Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN FORUS S.A. Octubre Strategic Affíliate of Standard & Poor s CLASIFICADORA DE RIESGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN FORUS S.A. Octubre Strategic Affíliate of Standard & Poor s CLASIFICADORA DE RIESGO"

Transcripción

1 INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre Los informes de calificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en caso alguno, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poors Credit Market Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

2 INFORME DE CLASIFICACION Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO SOLVENCIA PERSPECTIVAS A Estables Contacto: Josefina Valdivia, Fono: (562) Clasificaciones Octubre 2006 Octubre 2007 Octubre 2010 Solvencia A A A Perspectivas Estables Estables Estables Acciones Serie Única 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 3 1ª Clase Nivel 3 FUNDAMENTACION La clasificación asignada a la solvencia de Forus S.A. responde a su sólido perfil financiero y a su posición de liderazgo como representante y distribuidor de importantes marcas internacionales de calzado, vestuario y accesorios. Considera, asimismo, su condición de licenciatario de las marcas que integran su portafolio y el fuerte nivel de competencia del sector retail en Chile. La clasificación de las acciones refleja la adecuada liquidez que han alcanzado los títulos, con una presencia bursátil anual ajustada de 88,1% y una concentración de la propiedad que alcanza un 66%. Forus es licenciatario, tanto en Chile como en el extranjero, de un amplio portafolio de marcas, entre las que destacan Hush Puppies, Columbia, Caterpillar y Brooks, las cuales representan una alta proporción de las ventas consolidadas de la compañía. También comercializa marcas propias, como Rockford, Calpany y Norseg. La empresa mantiene relaciones comerciales de largo plazo con los propietarios de las licencias con que opera. Estas corresponden a corporaciones internacionales con buenas posiciones comerciales y financieras a nivel global. Forus abastece más del 90% de sus productos comercializados mediante importaciones provenientes principalmente de Asia, con costos expuestos a variaciones en el tipo de cambio, pero con importantes economías de escala. Las ventas de Forus se realizan principalmente a través de su propio canal de venta al detalle. La empresa ha desarrollado una serie de cadenas de tiendas propias, enfocadas a las distintas marcas con que opera y con una amplia presencia en términos geográficos y de segmentos de mercado. Este canal directo, el que representan cerca del 67% del total de ingresos, ha permitido que la compañía consolide una importante posición estratégica de distribución minorista de los productos que comercializa y ha contribuido a mejorar sus niveles de márgenes y rentabilidad. Durante los últimos años, la compañía ha mostrado un importante crecimiento en su red de locales, tanto en Chile como en el exterior, destacando su ingreso a los mercados colombiano y peruano el año Lo anterior ha contribuido al crecimiento de las ventas y su diversificación. A junio de 2010, Forus opera 255 tiendas, siendo Chile el país que representa la mayor parte de sus operaciones. Los negocios en el exterior están en un período de consolidación y no representan aportes significativos a la generación operacional consolidada, no obstante otorgan un alto potencial de crecimiento futuro. La fuerte posición financiera de Forus se ha caracterizado por una reducción importante de su deuda financiera y un sostenido crecimiento de su capacidad operacional de generación de caja. A esto se sumó en 2006 la colocación de un aumento de capital en bolsa que le permitió obtener recursos por más de $ millones. Estos recursos y su generación interna le han permitido financiar capital de trabajo e inversiones en forma holgada y fortalecer su posición de liquidez. A junio 2010, la compañía mantiene montos superiores a los $ millones en caja y equivalentes, su deuda financiera ajustada (deuda en balance más estimación de valor actual de obligaciones por contratos de arriendo de locales comerciales) representa cerca 2 veces su Ebitdar (Ebitda más gastos por arriendos) y mantiene una adecuada cobertura del Ebitdar sobre sus gastos financieros y gastos por arriendos, cercana a las 4,5 veces. PERSPECTIVAS Las perspectivas Estables de la clasificación de solvencia reflejan la expectativa que Forus mantendrá políticas financieras conservadoras, con bajos niveles de endeudamiento y una adecuada flexibilidad financiera. Feller Rate espera que la fuerte capacidad operacional de generación de caja de la empresa continúe cubriendo adecuadamente los requerimientos de capital de trabajo demandados por el crecimiento orgánico de sus operaciones. La empresa mantiene importantes fondos en caja, disponibles para el financiamiento de eventuales inversiones de crecimiento no orgánico. Será altamente relevante en la evolución de sus clasificaciones las implicancias, tanto en su perfil de negocios como financiero, del uso que finalmente se de a estos recursos. CORPORACIONES OCTUBRE

3 HECHOS RELEVANTES FORTALEZAS Y RIESGOS Fortalezas Nuevo centro de distribución. La compañía se encuentra desarrollando un nuevo centro de distribución, el cual entrara en operación a fines de 2010 y tendrá una superficie de m2. Este centro, el que requerirá de una inversión de US$ 15 millones, consolidará toda la operación de distribución de la compañía, permitiéndole simplificar procesos, aumentar su flexibilidad operativa, reducir costos y mejorar su manejo de inventarios. Bajo endeudamiento financiero. La sólida capacidad operacional de generación de excedentes y los recursos obtenidos por la colocación de acciones en el año 2006 han permitido a la compañía financiar sus inversiones y fortalecer su perfil financiero, reduciendo de manera importante su nivel de endeudamiento. Feller Rate espera que Forus mantenga políticas financieras conservadoras en el futuro. Portafolio de marcas. La sociedad dispone de una amplia cartera de marcas de alto prestigio y presencia internacional. Sus principales alianzas se basan en relaciones de largo plazo con empresas distribuidoras de calzado y vestuario que poseen un importante posicionamiento de marca y sólidos perfiles financieros. Cobertura y diversificación de ingresos. La empresa dispone de un importante número de tiendas en Chile para comercializar sus productos, con una amplia cobertura geográfica. Por otra parte, Forus está presente en otros países latinoamericanos, como Uruguay, Perú y Colombia. Utiliza cadenas especializadas para abarcar variados segmentos de mercado, mediante 14 diferentes conceptos de tiendas. En forma conjunta, mantiene una importante presencia en los principales canales de venta a través de la venta mayorista. Adecuado desempeño en manejo de inventarios y de cartera de clientes. La empresa ha logrado un importante crecimiento en número de tiendas y ventas en los últimos años, manteniendo un buen control sobre los niveles de inventarios y sobre la calidad de su cartera de clientes. La empresa no incorpora en su operación el negocio financiero de otorgamiento de crédito a clientes, manejando los plazos de cobro habituales en la industria para clientes mayoristas y la operación con medios de pago comúnmente aceptados en el comercio minorista. Riesgos Dependencia de licencias. El desarrollo de marcas propias representa un aporte relativamente bajo a los resultados de la empresa. Sin embargo, este riesgo se ve mitigado por las relaciones de largo plazo que Forus mantiene con los propietarios de las principales licencias que opera. Fuerte nivel de competencia en el sector retail. El segmento minorista en Chile es altamente competitivo, influenciado por la fuerte posición de grandes cadenas de tiendas por departamento y un creciente desarrollo de tiendas de especialidad, que en el rubro calzado conforman una industria atomizada. Cambios en las preferencias del consumidor. El sector está expuesto a la influencia del factor moda en las decisiones de consumo. Las empresas requieren incorporar esta variable en sus decisiones de abastecimiento, inventarios y en la oferta en forma anticipada. El enfoque de ciertas líneas de productos de Forus al concepto casual y outdoor, favorece la posición de la empresa frente a este riesgo respecto de otros productos focalizados a diseños de moda y/o estacionales. CORPORACIONES OCTUBRE

4 Exposición a variaciones en el tipo de cambio. Forus se abastece principalmente de importaciones, de manera que sus costos están expuestos a la variación en el tipo de cambio. La empresa contrarresta parcialmente esta situación mediante el uso de instrumentos de cobertura. (forward) Influencia de la evolución de la economía en los niveles de consumo y en las decisiones de compra. Las ventas del sector comercio están muy influenciadas por los niveles de actividad económica, de manera que se ven significativamente afectados ante ciclos económicos desfavorables. Presencia regional y riesgo país. Una creciente proporción de sus flujos proviene de países que están expuestos a economías relativamente más inestables y con mayor riesgo soberano que Chile. No obstante, cabe destacar que dichas inversiones contribuyen a una mayor diversificación geográfica y representan un importante potencial de crecimiento para la compañía. ESTRUCTURA CORPORATIVA, ADMINISTRACION Y PROPIEDAD Forus S.A. fue constituida en el año 1980 mediante una asociación entre la empresa norteamericana Wolverine World Wide (WWW), el empresario Alfonso Swett Saavedra y otros inversionistas chilenos. La sociedad fue creada con el propósito de comercializar en Chile los productos de WWW, principalmente su marca de calzados Hush Puppies. Inicialmente, WWW controlaba el 30% de la propiedad de Forus, hasta que en 1991, el grupo de inversionistas liderados por Alfonso Swett S. adquirió la participación de WWW, pasando a controlar el 100% de la sociedad. En los años posteriores, la empresa ha experimentado un destacado crecimiento mediante la expansión en Chile y en otros países latinoamericanos, el desarrollo de marcas propias, incorporación de nuevas licencias y nuevos conceptos de retail. En diciembre de 2006 la empresa realizó su apertura en bolsa, dado lo anterior, cerca del 30% de la propiedad quedó distribuida en nuevos accionistas. Principales Accionistas (Junio 2010) Accionista Porcentaje de Propiedad (%) Inversiones Costanera S.A. 66,05% Fondo de Inversión Larraín Vial Beagle 4,54% Moneda AFI para Pionero Fondo de Inversión 3,29% Trends S.A. 2,94% Compass Emergente Fondo de Inversión 2,80% Celfin Small Cap Fondo de Inversión 2,59% Celfin Capital S.A. Corredores de Bolsa 1,85% Asesorías e Inversiones Santa Francisca Ltda. 1,81% Moneda AFI para Colono Fondo de Inversión 1,26% Fondo de Inversión Santander Small Cap 1,07% Siglo XXI Fondo de Inversión 0,96% Chile Fondo de Inversión Small Cap 0,85% Otros 9,99% Total 100,00% El controlador de Forus es Inversiones Costanera S.A., con el 66,05% de la propiedad. Inversiones Costanera, a su vez, es controlada en un 82,0% por Costanera S.A.C.I, sociedad en la cual participa como accionista mayoritario Alfonso Swett S. con el 92,6%. Además, otros integrantes de la familia Swett controlan indirectamente las sociedades Trends y Asesorías e Inversiones Santa CORPORACIONES OCTUBRE

5 Francisca, las cuales también participan de la propiedad de Forus. No existe un pacto de actuación conjunta entre accionistas. Además del sector retail, Costanera S.A.C.I participa en el área agrícola a través de las empresas Hortifrut y Olisur, en el área inmobiliaria a través de varias sociedades junto a inversionistas con experiencia en el sector y en compañías de giro industrial y financiero, a través de participaciones en la propiedad de empresas controladas por el Grupo Claro. La estructura corporativa de Forus se compone de filiales para negocios específicos como Topsafety (para seguridad industrial) y los mercados donde opera, Uruforus S.A. y Pasqualini S.A. (Uruguay), Peruforus S.A. (Perú) y Forus Colombia S.A. La administración de la compañía está conformada principalmente por profesionales con una amplia experiencia en los principales negocios de la sociedad. Directorio y Principales Ejecutivos Nombre Alfonso Swett S. Alfonso Swett O. Heriberto Urzúa S. Ricardo Swett S. Francisco Gutiérrez P. Eduardo Aninat U. John P. Stevenson Gonzalo Darraidou D. Marisol Céspedes N. Sebastián Swett O. Cargo Presidente del Directorio Director Director Director Director Director Director Gerente General Gerente Administración y Finanzas Gerente Comercial POSICION COMPETITIVA Forus S.A. fabrica, importa y comercializa calzado, vestuario y accesorios, de importantes marcas, los que son distribuidos a través de canales retail propios y grandes tiendas por departamento. Sus productos están dirigidos a los mercados masculino, femenino e infantil y cubren distintos conceptos, como casual, outdoor, deportivo y moda internacional, entre otros. La empresa ha estado enfocada en incrementar el valor de las marcas comercializadas, fortalecer su negocio retail, mediante locales arrendados con operación propia, aumentar, diversificar y mantener una adecuada calidad de su cartera de marcas y productos y desarrollar relaciones de largo plazo con las empresas licenciatarias. Por otra parte, la sociedad ha podido consolidar operaciones eficientes, mediante la administración directa, y fortalecer su Management local en los mercados internacionales donde está presente. La compañía posee licencias para la comercialización de 17 marcas con presencia internacional. Adicionalmente, administra las marcas propias Rockford (outdoor), Calpany (calzado infantil), Norseg (calzado industrial) y Pasqualini (marca uruguaya de calzado). Principales Licencias Marca Propietario Países Inicio Vencimiento Hush Puppies WWW Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia Hush Puppies Colombia 2007 En negociación Hush Puppies Perú Caterpillar Chile, Uruguay y Bolivia Merrel Chile, Uruguay CORPORACIONES OCTUBRE

6 Cushe Chile, Perú, Uruguay y Colombia Sebago Chile, Uruguay 2006 En negociación Columbia Chile, Perú Mountain Hardwear Columbia Sportswear Chile Montrall Chile, Perú Brooks Brooks Sport Inc. Chile, Perú Women' Secret Cortefiel Chile Nine West Jones NY Chile, Perú Azaleia Azaleia Brasil Chile Como parte de su desarrollo estratégico, Forus ha orientado sus esfuerzos comerciales hacia el canal de ventas minoristas, conformado por su división de negocios retail, el que representa alrededor del 67% de las ventas totales de la compañía. Esto ha fortalecido su posición competitiva, principalmente ampliando su nivel de diversificación y cobertura, otorgándole una mayor capacidad de manejo de las variables de comercialización y desarrollo de marcas, incrementando su importancia y valor agregado para las empresas que le otorgan licencias y entregándole un mayor nivel de protección frente a los operadores de grandes tiendas o distribuidores mayoristas. En los últimos años, la empresa ha mostrado un importante crecimiento en el número de tiendas, tanto a nivel nacional como en los mercados internacionales en que opera, destacando su ingreso al mercado colombiano durante el año 2007 y el importante crecimiento en Perú desde Lo anterior ha contribuido al crecimiento de las ventas y su diversificación. Durante el primer semestre del 2010, Forus inauguró 10 locales en Chile, 2 tiendas en Uruguay y 1 tienda Hush Puppies en Colombia. Con todo, la compañía amplio su superficie en un 4,2% respecto a diciembre de Número de Tiendas, Metros Cuadrados y Ventas por País Número Tiendas Jun-10 Jun-09 Chile Uruguay Perú Colombia Total Tiendas Área Ventas (M2) Jun-10 Jun-09 Chile Uruguay Perú Colombia Total M Ventas 2006 (1) 2007(1) 2008(1) 2009(1) Jun-10(2) Jun-09(2) Chile Uruguay Perú Colombia Total Ventas (1) Cifras bajo norma chilena en millones de pesos de junio 2010, actualizadas según variación de la UF. (2) Cifras bajo estándar IFRS en millones de pesos. Cabe destacar que las ventas por superficie de sus tiendas también se han fortalecido en los últimos años. No obstante, estas mostraron una caída durante los años 2008 y 2009, en línea con el desfavorable escenario económico, a junio de 2010 CORPORACIONES OCTUBRE

7 se observa una positiva recuperación. En promedio cada tienda alcanza los 117 m2, con un mayor tamaño en las tiendas en Chile. Con respecto al indicador Same Store Sales (SSS) durante el primer semestre del 2010 las ventas retail para Chile crecieron en términos nominales en un 10,3%, dado los mayores niveles de consumo, lo que se compara positivamente con el leve aumento de 0,3% del primer semestre del año Similar situación ocurrió en Uruguay, con un aumentó nominal de SSS en un 14,6%. En contraposición, el SSS de las operaciones en Colombia y Perú experimentaron una caída de un 3,2% y 3,8% respectivamente. A junio 2010, las operaciones en Chile representan el 82,4% de los ingresos del grupo. Las filiales internacionales en tanto, han mostrado un aumentó en su contribución a los ingresos consolidados, no obstante, aun no representan un porcentaje significativo en cuanto a aportes al resultado. Destaca el crecimiento del mercado uruguayo, el cual alcanza el 7,5% de las ventas y el 6,7% del resultado operacional de la compañía. Distribución de Ingresos y Resultado Operacional por Filial (Junio de 2010) Ingresos Resultado Operacional Top Safety 1,6% Uruguay 7,5% Perú 4,8% Colombia 3,7% Perú 3,3% Uruguay Top Safety 6,7% 0,1% Chile 82,4% Chile 91,1% Respecto del origen de los productos, durante el primer semestre de 2010, la compañía importó el 91% de su mercadería, principalmente desde Asia. Para realizar estas compras, Forus utiliza asociaciones estratégicas con grandes comercializadoras de calzado, beneficiándose de economías de escala para la importación. El resto de los productos comercializados son fabricados en Chile, en instalaciones industriales de propiedad de Forus. Dado los niveles de costos de la producción propia, los márgenes de venta son menores respecto de los productos importados. Lo anterior, ha llevado a la compañía a reducir de manera creciente su producción local. No obstante, Feller Rate considera que la actividad productiva de Forus mantiene un razonable nivel de rentabilidad y representa un aspecto estratégico para la empresa, debido principalmente a la mayor flexibilidad que representa en términos de disponibilidad de productos. Operaciones en Chile A junio de 2010, las ventas totales de la empresa en Chile se dividen en 67% para el área retail y un 28% a clientes mayoristas. Las licencias Brooks, Columbia, Caterpillar y Hush Puppies, abarcan el 74% del total de ventas, siendo esta última la principal marca, representando el 28% de los ingresos. Dentro de las líneas de productos, la comercialización de calzado genera el 65,2% de los ingresos, seguido por vestuario con un 29,1% y accesorios con 5,7%. CORPORACIONES OCTUBRE

8 La competencia relevante para Forus se basa en retailers con marcas orientadas a segmentos específicos, dentro de los que destacan Gacel en el calzado femenino, Guante en el calzado masculino, Colloky en el calzado para niños y Nike y Adidas en calzado deportivo. Con respecto a la competencia por precios, está definida por las marcas privadas de grandes tiendas. En el caso del vestuario casual, Forus está orientado a los segmentos socioeconómicos medio-alto, compitiendo con cadenas como Náutica, Zara, Saville Row y con grandes tiendas. Ventas Minoristas El área retail de la compañía se distribuye en 13 cadenas de tiendas dentro de Chile: Hush Puppies, Hush Puppies Kids, Cat, Columbia, Rockford, DHouse, Funsport, Nine West, Women Secret, Azaléia, Shoe Express, Calpany y We Love Shoes. Respecto de la orientación socioeconómica, abarca principalmente los sectores ABC1. Sin embargo, debido a que utiliza formatos especializados de tiendas, estos le permiten alcanzar una favorable segmentación de mercado, tanto como por estrato socioeconómico, edad y sexo. La empresa ha logrado una cobertura más amplia con sus tiendas DHouse, Shoe Express y Funsport mediante una oferta basada en precios, posibilitándole incorporar otros segmentos de mercado, como los sectores socioeconómicos C2 y C3. Cabe destacar que, independiente del nivel de importancia relativa de cada marca, en los últimos años la empresa ha logrado desempeños favorables en todas sus cadenas de tiendas retail. A junio 2010, Forus arrienda un total de 130 tiendas en centros comerciales, generando el 67,6% de los ingresos totales. Ninguno de los malls concentra en forma individual más del 10% de los ingresos originados en centros comerciales, siendo liderados por Parque Arauco y Alto Las Condes, con el 10% y el 8,1% de estas ventas, respectivamente. Les siguen en importancia los 60 locales arrendados con acceso directo a la calle, con el 29,1% de los ingresos, y 4 tiendas propias de Forus. Ventas Mayoristas En el segmento de ventas mayoristas, destacan las grandes tiendas por departamento y el conjunto de multitiendas, seguidas de una participación menor de distribuidores y franquicias. Sus principales clientes, clasificados por Feller Rate, son Falabella ( AA/Estables ), Ripley ( A+/Negativas ) y La Polar ( A/Negativas ). Debido al buen posicionamiento que ha alcanzado Forus en los últimos años, la empresa ha podido sustentar un aumento en las ventas en sus marcas principales en el segmento mayorista, pese a que dentro de este canal se ha presentado un crecimiento sostenido en el nivel de importaciones directas y la comercialización de marcas propias, especialmente en las tiendas por departamento y supermercados. INDUSTRIA DEL CALZADO EN CHILE La industria nacional del calzado se ha caracterizado por un importante aumento de su nivel de importaciones, basado principalmente en los bajos costos de los productos provenientes desde Asia y la mejora sostenida en la calidad de estos en la última década. Lo anterior, junto a la mayor competencia local, debido a la comercialización de marcas propias de las tiendas por departamento y supermercados, han generado una reducción relevante en el número de CORPORACIONES OCTUBRE

9 productores locales de calzado, debido a las mayores presiones sobre la eficiencia en costos. Por otra parte, los productores que se han mantenido dentro de la industria han debido ajustar su producción e importar parte importante de sus ventas. Las empresas locales han pasado de disponer tiendas con una amplia variedad de productos fabricados en el país a tiendas de especialidad con pocas líneas de productos y calzado importado, destacando la importancia del posicionamiento y prestigio de las marcas comercializadas. Esto ha permitido a los operadores de licencias obtener mejoras en sus márgenes operacionales y contrarrestar las fuertes presiones competitivas y las necesidades de inversión en comercialización y desarrollo de marcas. Las importaciones de calzado provienen principalmente desde China, alcanzado un 86% de los pares importados durante Sin embargo, se espera que esta participación se reduzca, dado la mayor importancia que están alcanzando países como India y Vietnam, por sus bajos precios. El valor total de las importaciones durante 2009 alcanzó los US$393 millones distribuidos en 66,7 millones de pares. Con esto, el precio promedio por par se ubicó entorno a los US$ 6. El principal importador es Forus, con una participación de mercado de 10% según valor, con un precio promedio por par de US$ 17, ubicado en segundo lugar tras Adidas, con US$ 13 por par. Si las importaciones se agrupan por canal de distribución, estas son lideradas por las tiendas por departamento, seguidas por marcas que operan con tiendas propias y por supermercados. Respecto a las exportaciones de empresas chilenas, estas no son significativas en relación con el nivel de importaciones. El consumo de calzado en Chile se ha beneficiado por el sostenido crecimiento económico del país y los menores precios de los productos comercializados. Sin embargo, las ventas del sector están muy influenciadas por los niveles de actividad económica. Luego de un periodo de menor actividad, durante 2010, las ventas del sector han mostrado un crecimiento histórico, en línea con la expansión del consumo evidenciada en Chile. Variación Trimestral Ventas Reales de Calzado (Región Metropolitana) 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% I 08 II 08 III 08 IV 08 I 09 II 09 III 09 IV 09 I 10 II 10 Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara Nacional de Comercio. CORPORACIONES OCTUBRE

10 SITUACION FINANCIERA Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO El siguiente cuadro presenta, de manera resumida, los estados financieros consolidados de Forus S.A. en el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y junio de Resumen Financiero Consolidado (Cifras en millones de pesos) Bajo Norma Chilena (1) Bajo IFRS Jun-10 Jun-09 Ingresos por Venta Resultado Operacional Ebitda (2) Gastos Financieros Resultado no Operacional Utilidad del Ejercicio Caja y Equivalentes Inventarios Cuentas por Cobrar Activos Totales Cuentas por pagar a proveedores Pasivos Totales Deuda Financiera Patrimonio + Interés Minoritario Flujo de Fondos de la Operación Capital de trabajo Flujo Caja Neto Oper. (FCNO) Flujo originado por inversiones FCNO Neto de Inversiones Dividendos pagados FCN Disponible de Operación FCN del Ejercicio Caja Final Margen Operacional (%) 12% 14% 16% 15% 13% - 17% 14% Margen Ebitda (%) 15% 18% 19% 18% 16% - 20% 17% Ebitda (3) / Activos (%) 17% 17% 23% 20% 17% - 19% - Rentabilidad Patrimonial (%) (3) 13% 13% 14% 15% 12% - 19% - Rentab. Operacional (%) (3) 14% 14% 19% 17% 14% 0 16% - Leverage (vc) 0,51 0,19 0,17 0,19 0,19 0,23 0,20 - Endeudamiento Financiero 0,32 0,05 0,02 0,08 0,07 0,07 0,07 - Deuda Financiera / Ebitda (3) 1,24 0,24 0,07 0,32 0,35-0,29 - Deuda Financiera. Neta / Ebitda(3) 1,17 0,17-0,04 0,19-0, ,14 - Deuda Ajustada (4) / Ebitdar (5) 3,01 1,98 1,73 2,07 2,34-2,02 - Ebitda / Gastos Financieros 13,2 15,1 47,0 18,4 42,8-25,5 105,0 Ebitdar (5) / Gtos. Fin. + Arriendo 3,1 3,6 5,4 4,0 3,6-4,5 3,9 Liquidez Corriente (vc) 3,26 5,54 5,84 5,17 6,72 5,93 6,39 - (1) Cifras en millones de pesos de junio 2010, actualizadas según variación de la UF. (2) Ebitda = Resultado operacional + Depreciación + Amortización. (3) Cifras anualizadas considerando números bajo estándar IFRS y bajo Norma Chilena. (4) Deuda Aj.= Deuda Financiera + deuda estimada por arriendos. (5) Ebitdar = Ebitda+ arriendos. Políticas financieras Forus mantiene una política de bajo nivel de endeudamiento para financiar las actividades de la compañía y una conservadora política de inversiones de caja. En los últimos años el saldo de deuda financiera se ha reducido, producto del uso de excedentes de fondos operacionales para el pago de obligaciones financieras. CORPORACIONES OCTUBRE

11 La utilización de deuda bancaria se ha concentrado fundamentalmente en créditos de corto plazo, requeridos para financiar operaciones comerciales relacionadas a la importación de productos. Esto, con excepción de la filial peruana, Peruforus S.A., la que en 2009 adquirió un crédito de largo plazos para financiar sus operaciones e inversiones. Forus mantiene operaciones con instrumentos derivados destinadas exclusivamente a contratos forward para la cobertura del tipo de cambio en sus transacciones comerciales de importación. La política de dividendos de la compañía se basa en distribuir el 40% de las utilidades generadas del año anterior, lo que ha estado acorde con los repartos efectivos de los últimos años. Un aspecto relevante para el perfil de riesgo financiero de Forus es la evolución de la posición financiera del holding controlador, representado en su propiedad por Inversiones Costanera, y la potencial influencia que podría enfrentar en futuras decisiones financieras. Cabe destacar que actualmente los dividendos percibidos desde Forus constituyen la principal fuente de flujos de caja para el holding, que utiliza esos recursos para servir sus obligaciones financieras a nivel individual y para el financiamiento de sus inversiones. Resultados y rentabilidad Los ingresos de Forus presentan una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años. La apertura de nuevas tiendas operadas por la compañía, el ingreso a nuevos mercados, la adquisición de marcas y la obtención de nuevas licencias han contribuido a un fuerte aumento de su nivel de ventas en la mayoría de sus canales de comercialización y países en los cuales está presente. Aunque los negocios en el exterior están en un período de consolidación y no representan aportes significativos a la generación operacional consolidada, constituyen una base de diversificación de mercados y otorgan un alto potencial de crecimiento futuro. A junio de 2010 las ventas consolidadas aumentaron en un 19,5% con respecto a junio 2009, en línea con la expansión del consumo evidenciado en los últimos meses en los países donde la compañía mantiene operaciones. Las ventas en Chile mostraron un crecimiento de un 16,2%, en tanto las filiales internacionales crecieron en un 31,2%. El resultado operacional de la compañía, en tanto, mostró un crecimiento de un 47,4%, basado principalmente en el crecimiento del margen de las operaciones mayoristas y retail en Chile por efectos de tipo de cambio sobre las importaciones realizadas en diciembre de 2009, (14,5% mas bajo que ha diciembre de 2008) y por un mayor precio promedio de venta de productos. El adecuado desempeño alcanzado en el manejo de inventarios y en su estrategia comercial, cuya evolución ha estado determinada principalmente por la mayor base de tiendas, han aportado solidez a los márgenes operacionales, los que a junio de 2010 se ubican en el rango del 17%. Relacionado a lo anterior, el incremento anual en ventas y la mejora en los márgenes han permitido que la generación de Ebitda se haya fortalecido en los últimos periodos, no obstante la baja de este en 2009 producto del desfavorable contexto económico. El desarrollo del negocio de retail, mediante la operación de tiendas propias, ha contribuido a fortalecer el nivel de márgenes sobre ventas y los indicadores de rentabilidad. Las operaciones de la compañía están fuertemente expuestas a efectos derivados de alzas de costos por variaciones en el tipo de cambio, dado que la mayor parte de las ventas corresponden a productos importados. El impacto en los resultados que pueden tener en los próximos periodos volatilidades del tipo de cambio dependerá de la capacidad de la compañía para traspasar a precios los mayores costos y el efecto CORPORACIONES OCTUBRE

12 de esta variación en la demanda por sus productos. No obstante, cabe destacar, que en general la mayor parte de las compañías que comercializan calzado en Chile están expuestas a este efecto, dada la baja participación de la fabricación nacional en las ventas de la industria. Forus no opera el negocio financiero de clientes, manteniendo niveles de cartera de cuentas y documentos por cobrar relacionados a los plazos normales de venta para el segmento mayorista. Sus principales clientes, como las tiendas por departamento, poseen una buena calidad crediticia, contrarrestando la destacada importancia relativa que estos representan en la cartera de ventas a mayoristas. A nivel agregado, la recuperación de la cartera de cuentas por cobrar alcanza niveles adecuados, sin presentar morosidades ni pérdidas significativas. Estructura de capital e indicadores de protección crediticia Los indicadores de cobertura de la compañía han mostrado una importante mejora en los últimos años, debido a la reducción de deuda y a la mayor capacidad de generación de flujo operacional. La razón deuda financiera neta a Ebitda, ha disminuido desde 1,2 veces a 0,3 veces entre el año 2005 y junio La cobertura de gastos financieros, en tanto, alcanza a junio de 2010 las 25 veces. A junio de 2010, la deuda financiera de Forus alcanza un total de $5.953 millones. De esta, el 34% esta estructurada en el corto plazo y corresponde a créditos bancarios, denominados en dólares, destinados a importaciones. La deuda de largo plazo está conformada por un crédito bancario ($1.822 millones de capital adeudado), adquirido por su filial peruana, denominado en nuevos soles y que posee un plazo de pago restante del orden de 3 años. El saldo corresponde una operación de leasing inmobiliario (por el terreno en el que actualmente se construye el nuevo centro de distribución de la compañía) con extensos plazos de vencimiento y cuotas de pago que no constituyen montos anuales relativamente significativos. La empresa utiliza intensivamente el arriendo de ubicaciones comerciales para operar sus tiendas, obtenidos habitualmente mediante contratos con obligaciones de largo plazo. Al ajustar la deuda financiera de la empresa, sumando una estimación del valor actual de los compromisos por arriendos, se obtiene una relación Deuda Ajustada sobre Ebitdar (Ebitda más gastos por arriendos) de 2 veces, a junio de Al ajustar la cobertura de gastos financieros por el pago de arriendos de locales, construido como Ebitdar sobre gastos financieros más gastos en arriendos, ésta mantiene favorables niveles de holgura, alcanzando niveles de 4,5 veces a junio 2010 y cercanos a las 4,0 veces en los últimos 5 años. El actual crecimiento del negocio de Forus demanda altos requerimientos de capital de trabajo. No obstante, la empresa ha mostrado una buena capacidad para generar flujos de caja netos de capital de trabajo. En los últimos 5 años, los flujos netos de la operación y los flujos de caja han cubierto con holgura los requerimientos de inversión y pago de dividendos, respectivamente. Liquidez y flexibilidad financiera Forus posee una sólida posición de liquidez y flexibilidad financiera, sobre la base de su buena capacidad operacional para generar flujos de caja y su bajo nivel de endeudamiento. Adicionalmente la compañía dispone de un adecuado acceso al mercado financiero. Los montos obtenidos con la colocación de acciones efectuada el año 2006, su relativamente moderado reparto de dividendos (respecto a la generación anual de utilidades) y su capacidad operacional para generar flujos han permitido a la compañía financiar su plan de inversiones, incluyendo los CORPORACIONES OCTUBRE

13 requerimientos esperados de mayor capital de trabajo, disminuir sus niveles de deuda y fortalecer su posición de liquidez. A Junio de 2010, Forus dispone de $ millones en efectivo y activos de fácil liquidación, disponibles para el desarrollo de nuevos negocios. Feller Rate espera que Forus mantenga políticas financieras relativamente conservadoras para desarrollar sus futuras inversiones, en Chile y el exterior en los próximos años. CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS Acciones Presencia ajustada anua *l 88,05% Rotación * 15,34% Concentración de la propiedad 66,05% Mercados en que transa Chile Política de dividendos 40% de las utilidades Precio bursátil de la acción ** $ Valor libro ajustado de la acción ** $ 343,96 Relación precio utilidad ** 18,84 (*) Al 31 de agosto de 2010 (**)Al 30 de septiembre de 2010 CORPORACIONES OCTUBRE

14 La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I Ó N. Forus S.A. Octubre INFORME DE CLASIFICACION CLASIFICADORA DE RIESGO

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I Ó N. Forus S.A. Octubre INFORME DE CLASIFICACION CLASIFICADORA DE RIESGO I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I Ó N INFORME DE CLASIFICACION Forus S.A. Octubre 2009 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información

Más detalles

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep. 2011 Sep. 2012 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 Jun.11 Jun.12 Margen

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN FORUS S.A. Octubre Strategic Affíliate of Standard & Poor s CLASIFICADORA DE RIESGO

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN FORUS S.A. Octubre Strategic Affíliate of Standard & Poor s CLASIFICADORA DE RIESGO INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN S.A. Octubre 2007 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA. Octubre 2001 Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO S.A.C.I. FALABELLA Octubre 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES Análisis Razonados Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2010 y 2009 Análisis Razonados Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES 31

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO CENCOSUD S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2007 www.feller-rate.com.do Los informes de calificación elaborados

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL ASIFICACIÓN. Empresas Carozzi S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL ASIFICACIÓN. Empresas Carozzi S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Empresas Carozzi S.A. Diciembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de clasificación

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACION VIÑA SAN PEDRO S.A. Mayo 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Distribución y Servicio S.A. Noviembre 2009 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS Enero 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO INDUSTRIAS ALIMENTICIAS CAROZZI S.A. Septiembre 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & CAP S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & CAP S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)%,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services, que incluye

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Agosto 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonados Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 Análisis Razonados Estados Financieros Consolidados FORUS S.A.

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS LA POLAR S.A. Diciembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2010 www.feller-rate.com Los informes de clasificación elaborados

Más detalles

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012 INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012 AGOSTO 2012 Índice 1. Resumen de Resultados Consolidados Segundo Trimestre 2012... 3 2. Resumen de Resultados Consolidados Acumulados a Junio 2012. 4 2. Hechos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas

INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 2018 Abril 2018 Junio 2018 Solvencia BBB BBB Perspectivas Positivas Positivas INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO JUNIO 218 Abril 218 Junio 218 * Detalle de calificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Bonos* * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 216 217 Mar. 218

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS CMPC S.A. Febrero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESAS CMPC S.A. Febrero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESAS S.A. Febrero 2010 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

Feller-Rate COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. Julio Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. Julio Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. Julio 2006 www.feller-rate.com Los

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.659, creciendo un 10% con respecto al segundo trimestre del 2007.

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.659, creciendo un 10% con respecto al segundo trimestre del 2007. Informe Resultados Segundo Trimestre 2008 Agosto 2008 Índice 1. Resumen de Resultados Segundo Trimestre 2008.... 3 2. Resumen de Resultados Primer Semestre 2008.... 4 3. Hechos Relevantes del Período....

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Fortaleza Corporativa Administración Maestra Oct. 2014 Sep. 2015 Administración Directa * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN ANTARCHILE S.A. Febrero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN ANTARCHILE S.A. Febrero 2002 Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN ANTARCHILE S.A. Febrero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO BANCO DE CREDITO E INVERSIONES Junio 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. Oct. 2010 Oct. 2011 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Jun-10 Jun-11

Más detalles

Standard & Poor s COMPAÑ ÍA CHILENA DE -rate.com

Standard & Poor s COMPAÑ ÍA CHILENA DE    -rate.com INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN COMPAÑÍA CHILENA DE S.A. Diciembre 2009 www.feller-rate.com Los informes de calificación elaborados

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

INFORME RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2009

INFORME RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2009 INFORME RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2009 ABRIL 2009 Índice 1. Resumen de Resultados Primer Trimestre 2009.... 3 2. Hechos Relevantes del Período.... 4 3. Estado de Resultados Consolidados...... 5 4. Análisis

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018

BANCO INTERNACIONAL. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Abril 2018 Feb. 2018 Abr. 2018 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos Línea de Bonos Subordinados (1) A (1)

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

INDUSTRIAS FORESTALES S.A.

INDUSTRIAS FORESTALES S.A. INDUSTRIAS FORESTALES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011 Jun.11 Jun.10 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Millones de US$

Más detalles

INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2009

INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2009 INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2009 OCTUBRE 2009 Índice 1. Resumen de Resultados Tercer Trimestre 2009.... 3 2. Resumen de Resultados acumulados a Septiembre 2009... 4 3. Hechos Relevantes del Período....

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016

ESVAL S.A. INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 INFORME NUEVO INSTRUMENTO NOVIEMBRE 2016 Jun. 2016 Nov. 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Líneas de Bonos* Nuevos Instrumentos * Detalle de clasificaciones

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2012 Riesgo Dic. 2011 Sep. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

COSTANERA SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL

COSTANERA SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Hechos relevantes 6 Análisis Financiero 6 Características

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Sociedad Concesionaria Autopista del Bosque S.A. Septiembre

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Sociedad Concesionaria Autopista del Bosque S.A. Septiembre INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Sociedad Concesionaria Autopista del Bosque S.A. Septiembre 2006 www.feller-rate.com

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Dic. 2012 Jun. 2013 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2015 Sep. 2014 Sep. 2015 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2013 2014 Jun.15 Margen Ebitda (%) 24,9% 21,2% 20,3% Margen Operacional

Más detalles

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 Carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433

Más detalles

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2017

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2017 INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2017 Dic.16 Sep.17 Solvencia A+ A+ Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2016 Jun.16 Jun.17 Margen Operacional 14,4% 17,0% 17,0%

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 Dic. 2016 Mar. 2017 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de marzo de 2016

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de marzo de 2016 ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de marzo de 2016 Resultados Los ingresos de la compañía se incrementaron en un 5,2% pese al entorno económico desfavorable. Este crecimiento no compensó el

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO Para una mejor comprensión de las variaciones y ratios presentados en este análisis, se debe considerar que el año 2012 incluye el

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION - DICIEMBRE 2018 Nov. 2017 Nov. 2018 Serie A Serie B (Sub) C C * Detalle de clasificaciones en Anexo

Más detalles

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016

FORUS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2016 Dic.2015 Sep. 2016 Solvencia A+ A+ Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 Jun.16 Margen Ebitda (%) 21,2% 18,3% 19,5%

Más detalles

INFORME RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2011

INFORME RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2011 INFORME RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE 2011 MARZO 2012 Índice 1. Resumen de Resultados Consolidados Cuarto Trimestre 2011... 2. Resumen de Resultados Consolidados acumulados a Diciembre 2011.. 3 4 3. Hechos

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Resultados del Segundo Trimestre 2015.

Resultados del Segundo Trimestre 2015. Cifras Relevantes Sólido Crecimiento en Ventas de 11.1% Crecimiento en EBITDA de 8.3% Inversiones por casi mil millones de pesos en los últimos doce meses Resultados del Segundo Trimestre 2015. Chihuahua,

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE MARZO 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR SEGMENTO

Más detalles

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014 Razón reseña: A solicitud del cliente A n a l i s t a Carlos García B Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

Presentación de Resultados 2Q Agosto 2014

Presentación de Resultados 2Q Agosto 2014 Presentación de Resultados 2Q 2014 26 Agosto 2014 Agenda 1. La Compañía 2. Resultados Financieros 3. Plan de Inversión 2014 4. Perspectivas Futuras 2 Brands & Retail Especialistas en Retail Presencia Regional

Más detalles

INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2010

INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2010 INFORME RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2010 NOVIEMBRE 2010 Índice 1. Resumen de Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2010... 2. Resumen de Resultados Consolidados acumulados a Septiembre 2010... 3 4 3.

Más detalles

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014

INVERSIONES BAQUIO LTDA. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2014 Dic.2013 24 Sep. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevo Instrumento Línea Efectos de Comercio /Nivel 1+ Resumen Financiero En millones de pesos de

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A septiembre de 2012, la sociedad registró pérdidas de M$ (2.480.445). Esta cifra es negativa con respecto al resultado del mismo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018

CAROZZI S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 CAROZZI S.A. INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2018 Dic. 2017 Mar. 2018 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Carozzi corporativo/indicadores Relevantes (Cifras

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017 ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017 1. Resultados Los ingresos consolidados del año 2017 se incrementaron en un 2,4% respecto del año anterior, mientras que los costos de

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012.

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. Comentarios a febrero de 2010 Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. 1. Resumen. Al 31 de diciembre de 2012 la tasa de crecimiento en doce meses de las Colocaciones (que incluyen

Más detalles

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007.

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007. Informe Resultados Primer Trimestre 2008 Abril 2008 Índice 1. Resumen de Resultados Primer Trimestre 2008.... 3 2. Hechos Relevantes del Período.... 4 3. Estado de Resultados Consolidados...... 6 4. Análisis

Más detalles

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA La Gerencia de Administración y Finanzas de Inmuebles Comerciales del Perú S.A.C. (en adelante la Compañía), en conjunto con

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012 INFORME DE CLASIFICACION Enero 212 Diciembre 211 Enero 212 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Sep. 1 Sep. 11 Margen operacional

Más detalles