Universidad Nacional de las Artes Área Transdepartamental de Crítica de Artes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de las Artes Área Transdepartamental de Crítica de Artes"

Transcripción

1 Universidad Nacional de las Artes Área Transdepartamental de Crítica de Artes Seminario de Posgrado: ITINERARIOS Y FIGURACIONES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO 2º cuatrimestre de 2018 Del 11/8 al 29/9 Sábados de 9.30 a 13.30hs. Docentes: Dra. María Fernanda Pinta y Dr. Federico Baeza Fundamentación El seminario se propone abordar los aspectos relacionados con las territorialidades y geopolíticas, las fronteras y los nuevos vectores de influencia entre los centros y las periferias. Se trata de pensar los regímenes de cercanía/distancia y las modalidades de inclusión/exclusión que signan las estrategias críticas y poéticas de las artes en la contemporaneidad. Se pone el acento en el contexto del giro poscolonial, así como en la reconfiguración de las identidades regionales y nacionales. La experiencia de simultaneidad del tiempo y el espacio, sin las conexiones ni las jerarquías que atraviesan y dan forma a la experiencia estética moderna será igualmente una clave de lectura pertinente para aproximarse a la producción y a la crítica de arte del presente. Se suma a ello el discurso de las redes y la producción colaborativa tanto como estrategia estética como política. Por último, la vinculación de las artes y la vida cotidiana se inscribe como otro capítulo del tópico de las vanguardias aunque con aristas propias que reconfiguran lo íntimo, lo privado y lo público para renovar los debates en torno a la autonomía y la heteronomía de las prácticas artísticas contemporáneas. Itinerarios y Figuraciones del Arte Contemporáneom pondrá el foco en la producción artística de América Latina en diálogo con otras producciones del mundo. Privilegiará, 1

2 igualmente, una perspectiva multimedial que incluirá artes visuales, audiovisuales, escénicas y literarias, así como las zonas de sus mutuas influencias. Objetivo general: Poner en contacto al estudiante del seminario con los temas y las prácticas investigativas y de difusión del arte contemporáneo y las problemáticas en torno a una conceptualización de sus nuevas geograficidades. Objetivos específicos: Que el estudiante se familiarice con las estrategias investigativas y de difusión pertinentes en el horizonte de las prácticas artísticas actuales. Que el estudiante construya herramientas para leer fenómenos de la historia del arte diversos considerando perspectivas teóricas y metodológicas, áreas disciplinares y contextos de desarrollo igualmente múltiples. Que el estudiante desarrolle herramientas de análisis pertinentes para la elaboración de proyectos de investigación y difusión de las artes contemporáneas. Que el estudiante aprenda a operar esta actividad tanto individualmente como en equipo, preparándose para los actuales formatos de proyectos de investigación y difusión del arte contemporáneo tanto en espacios académicos como en instituciones culturales y artísticas (museos, centros de artes, archivos, entre otros). Contenidos por unidad: Unidad 1. Territorios y geografías contemporáneas. Reconfiguraciones de las relaciones centro y periferia. Vanguardias en simultaneidad. Debates sobre lo global y lo local. Ciudades, figuraciones de lo informe y heterotopías. Koolhas, Rem (2002) Espacio-chatarra, Revista Otra Parte n 8, otoño de 2006, pp

3 Moyinedo, Sergio et al. (2012) Historicidad y geograficidad de la obra de arte, ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales, La Plata, UNLP. Disponible en: ence=1 Ramírez, Mari Carmen (2000) Heterotopías. Medio siglo sin-lugar , catálogo de exhibición, Madrid: Museo Nacional Centro Reina Sofía. Speranza, Graciela (2012) Mapas. Francis Alÿs enatlas portátil de América Latina. Arte y ficcioneserrantes. Barcelona: Anagrama, pp Unidad 2. Identidades en el horizonte poscolonial. Lo latinoamericano en cuestión. Performatividades de género, etnia y política. Movimientos ex-céntrico y descentrados. Narrativas etnográficas en el paisaje contemporáneo. Bhabha, Homi (2002) Interrogar la identidad. FrantzFanon y laprerrogativa poscolonial en El lugar de la cultura. Buenos Aires, Manantial, pp Foster, Hal (1996) El artista como etnógrafo en El retorno de lo real. Las vanguardias a finales de siglo. Madrid: Akal, 2001, pp Ramírez, Mari Carmen (1996) Brokering Identities en Greenberg, Reesa, Ferguson, Bruce, Nairne, Sandy (eds.) Thinking about exhibitions. London and New York: Routledge, 1996, pp [version original y traducción de Jonathan Feldman] Unidad 3. Redes artísticas y estrategias de proximidad. Autonomía vs.hetoronomía. Lo relacional, lo contextual y estrategias de la conversación. Tramas colaborativas y plataformas de activísimo social. La hipótesis del conflicto y la crítica a la estética relacional. Bishop, Claire (2005) Antagonismo y estética relacional, Revista Otra Parte nº 5, primavera de 2005, pp

4 Laddaga, Reinaldo (2006) Redes y culturas de las artes en Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, pp Longoni, Ana (2011) Introducción. Experimentosen las inmediaciones del arte y la política enana Longoni(ed.), El deseonace del derrumbe, Roberto Jacoby, acciones, conceptos, escritos [catálogo de exposición]. Barcelona: La Central, pp Unidad 4. Artes y vida cotidiana: íntimo, privado y público. Reelaboraciones del tópico arte-vida. Espacio biográfico: desde las estrategias artísticas a los medios de comunicación. Derivas del documental. Yo mismo: autoficción, figuración y desfiguración. Arfuch, Leonor ([2002] 2010) La vida como narración en El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp Baeza, Federico Baeza, Federico (2017), Introducción, en Proximidad y distancia: arte y vida cotidiana en la escena argentina de los Buenos Aires: Biblos, pp Pinta, María Fernanda; Baeza, Federico (2011) Artes de lo íntimo en O. Cornago (coord.) A veces me pregunto por qué sigo bailando. En torno a las prácticas de la intimidad. Madrid: Con tinta me tienes, pp Actividades planificadas El dictado de las clases se desarrolla a través de clases expositivas por parte de los docentes con el apoyo de recursos bibliográficos, audiovisuales, didácticos y el análisis de casos. En esta instancia se promueve la participación y discusión de los temas por parte de los estudiantes. Se prevén, asimismo, clases con invitados especiales y/o visitas a instituciones con el propósito de acercarse a las prácticas investigativas y de difusión vinculadas al arte contemporáneo. Por su parte, los estudiantes realizan exposiciones grupales de la bibliografía y otros temas propuestos por los docentes durante la cursada. Realizan, asimismo, durante 4

5 la cursada un Trabajo Práctico (TP) escrito breve y grupal con el propósito de afianzar los contenidos desarrollados y analizar algunos conceptos y casos trabajados en las clases. Las consignas y supervisión de todas las instancias (exposiciones orales y TP) están a cargo de los docentes. El Trabajo Práctico funciona como instancia de evaluación y cumplimiento de la regularidad de la cursada del seminario y se aprueba con un mínimo de 4 puntos y un máximo de 10 puntos. En el caso de desaprobarse se contempla una instancia de recuperatorio. Todas las actividades planificadas se realizan durante la cursada, en la unidad académica donde se desarrolla el seminario, salvo el caso excepcional en que se planifique una actividad en una institución cultural o artística fuera de la unidad académica, circunstancia que se coordinará tan con la institución como con la Secretaría de Posgrado y se informará a los estudiantes con suficiente tiempo de antelación para su planificación. Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación y promoción Al finalizar el seminario,y habiendo aprobado el TP durante la cursada,los estudiantes deberán entregar un trabajo monográfico final escrito e individual (TF). La consigna y evaluación del TF están a cargo de los docentes. La calificación final del seminario es el promedio del TP y del TF. El seminario se aprueba con un mínimo de 4 puntos y un máximo de 10 puntos. 5

I Introducción al Arte Moderno y Contemporáneo - PROGRAMA. Sergio Moyinedo y Marina Panfili

I Introducción al Arte Moderno y Contemporáneo - PROGRAMA. Sergio Moyinedo y Marina Panfili I Introducción al Arte Moderno y Contemporáneo - PROGRAMA Sergio Moyinedo y Marina Panfili Programa Introducción al Arte Moderno y Contemporáneo 1- Presentación Este Seminario se propone como una introducción

Más detalles

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa ESPECIALIDAD ARTÍSTICA SOCIOCOMUNITARIA NIVEL: 4º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR Ciclo lectivo: 2016 PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES

Más detalles

Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo

Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo CARRERA DE POSGRADO Autoridades Directora del Área Transdepartamental de Crítica de Artes Dra. María Araceli Soto Secretario de Posgrado Prof. Oscar

Más detalles

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 CARRERA PROFESORADO DE ARTES VISUALES UNIDAD CURRICULAR NOMBRE FORMATO REGIMEN LENGUAJES ARTÍSTICOS TALLER CUATRIMESTRAL PRESENCIALES CONSULTA

Más detalles

Estudios sociales del arte

Estudios sociales del arte Bugnone, Ana L.; Fernández, Clarisa Estudios sociales del arte Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

Sergio Moyinedo. Problemáticas del Arte Contemporáneo

Sergio Moyinedo. Problemáticas del Arte Contemporáneo Sergio Moyinedo Problemáticas del Arte Contemporáneo Problemáticas del Arte Contemporáneo 1-Presentación Este Seminario se propone como una continuidad de la Introducción al de Arte Moderno y Contemporáneo.

Más detalles

Programa de Teoría Literaria I. Teorías de la comunicación: modelos de Jakobson y Kerbrat Orecchioni. Contextos de la comunicación literaria.

Programa de Teoría Literaria I. Teorías de la comunicación: modelos de Jakobson y Kerbrat Orecchioni. Contextos de la comunicación literaria. Profesora: Caraballo, Marcela CONTENIDOS: Unidad N º 1: Programa de Teoría Literaria I Teorías de la comunicación: modelos de Jakobson y Kerbrat Orecchioni. Contextos de la comunicación literaria. Unidad

Más detalles

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS III Régimen de cursada: Anual Docentes: Rosa Teichmann Raphael Sala

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS III Régimen de cursada: Anual Docentes: Rosa Teichmann Raphael Sala UNLP BACHILLERATO DE BELLAS ARTES ESPECIALIDAD ARTÍSTICA SOCIOCOMUNITARIA CICLO LECTIVO 2016 PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS III Régimen de cursada: Anual Docentes: Rosa Teichmann

Más detalles

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015 PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III Departamento: ARTE Y CULTURA Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS Año Académico: 2015 Cuatrimestre: tercer cuatrimestre (de la carrera) Materia: ESTRUCTURAS SONORAS

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo FUENTES AUXILIARES Materia SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y COMUNICACIÓN Asignatura CÓDIGO 801040 SOCIOLOGÍA DEL ARTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE ESCENA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Letras Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Introducción a la Literatura II CÁTEDRA: Graná TOTAL DE HS/SEM.: TOTAL HS 6 SEDE: Pilar

Más detalles

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015)

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Profesora: Caraballo, Marcela CONTENIDOS: Unidad Nº 1: Prácticas de lectura Concepto de lectura y sus diferentes formatos y

Más detalles

siguiente link): link): COSTO: $3, MXN.

siguiente link): link): COSTO: $3, MXN. NARRATIVAS URBANAS INFORMACIÓN GENERAL IMPARTE: Christian Zúñiga DURACIÓN: 20 horas de acción educativa. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (copia y pega el siguiente link): INFORMES: info@tallermultinacional.org

Más detalles

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012 BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012 1 año del Ciclo Básico de Formación Estética > Taller de Lengua e Iniciación Literaria: 2hc > Espacio de Producción Musical: > Producción Instrumental Grupal: 4hc

Más detalles

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO I. Datos generales Departamento: LETRAS Año Académico: 2015 Carrera: Profesorado y Licenciatura

Más detalles

Equipo Docente: Prof. María Fernanda Vigil y Prof. Pablo Russo

Equipo Docente: Prof. María Fernanda Vigil y Prof. Pablo Russo Curso de Extensión CINE DOCUMENTAL: HISTORIA Y ACTUALIDAD Equipo Docente: Prof. María Fernanda Vigil y Prof. Pablo Russo Lugar: (Salón de Actos, Planta Baja) Fechas: 16 y 30 de Abril. 14 y 28 de mayo.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

REGLAMENTO INTERNO DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES REGLAMENTO INTERNO DE POSGRADO DE LA I) INSCRIPCION A LOS SEMINARIOS I.1) La inscripción a los seminarios de doctorado se realiza al inicio de cada cuatrimestre en ocasión de la oferta elevada por la Secretaría

Más detalles

MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) (*)

MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) (*) MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) (*) (*) Se especifican las que están directamente relacionadas con la carrera de Letras, respetándose la numeración de la Secretaría de Posgrado, por

Más detalles

Ciclo lectivo: Unidad curricular: Sujetos de la Educación. Formato: Asignatura. Profesora: Graciela Romero

Ciclo lectivo: Unidad curricular: Sujetos de la Educación. Formato: Asignatura. Profesora: Graciela Romero Ciclo lectivo: 2015 Unidad curricular: Sujetos de la Educación Formato: Asignatura Profesora: Graciela Romero Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Geografía. Curso: segundo año: 6 hs. Cátedra

Más detalles

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES Máster en Formación del Profesorado Especialidad Artes Visuales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Guía Docente de la asignatura TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Código 801660 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 1 MATERIA MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO/S

Más detalles

Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN. Título: Profesor de Juegos Dramáticos. Plan de estudio:

Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN. Título: Profesor de Juegos Dramáticos. Plan de estudio: Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN Título: Profesor de Juegos Dramáticos El Profesor de Juegos Dramáticos contará con una sólida formación educativa, desde una visión amplia comprometida de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Historia del Arte Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Historia del Arte I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA HISTORIA DE LA CULTURA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO

AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA HISTORIA DE LA CULTURA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA HISTORIA DE LA CULTURA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO Asignaturas correlativas previas PATRIMONIO HISTORIA MUNDIAL Asignaturas

Más detalles

ESTÉTICA- FUNDAMENTOS ESTÉTICOS. Facultad de Bellas Artes- UNLP Año 2014

ESTÉTICA- FUNDAMENTOS ESTÉTICOS. Facultad de Bellas Artes- UNLP Año 2014 ESTÉTICA- FUNDAMENTOS ESTÉTICOS Facultad de Bellas Artes- UNLP Año 2014 CARRERAS Y UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Fundamentos estéticos (1 año) Prof. y Lic. en Historia del Arte. Orientación Artes Visuales

Más detalles

ESTÉTICA- FUNDAMENTOS ESTÉTICOS. Facultad de Bellas Artes- UNLP Año 2016

ESTÉTICA- FUNDAMENTOS ESTÉTICOS. Facultad de Bellas Artes- UNLP Año 2016 ESTÉTICA- FUNDAMENTOS ESTÉTICOS Facultad de Bellas Artes- UNLP Año 2016 CARRERAS Y UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Fundamentos estéticos (1 año) Prof. y Lic. en Historia del Arte. Orientación Artes Visuales

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

Programa analítico de Enseñanza de la historia contemporánea: saberes y perspectivas

Programa analítico de Enseñanza de la historia contemporánea: saberes y perspectivas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO Maestría en Historia Contemporánea Programa analítico de Enseñanza de la historia contemporánea: saberes y perspectivas Docente/s a cargo: Dra. Silvia Finocchio

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo FUENTES AUXILIARES Materia SOCIOLOGIA DEL ARTE Y DE LA COMUNICACIÓN Asignatura CÓDIGO 801041 SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA CULTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso:

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL Responsable del curso: Dr. (C) Sergio Manzo Andrade Horario: Miércoles 8:00 a 11:00 horas El curso está dirigido a estudiantes de todas las

Más detalles

PROGRAMA CICLO LECTIVO Departamento Académico: Artes Visuales Carrera/s: Artes visuales (Todas las orientaciones) Asignatura: MORFOLOGIA

PROGRAMA CICLO LECTIVO Departamento Académico: Artes Visuales Carrera/s: Artes visuales (Todas las orientaciones) Asignatura: MORFOLOGIA PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014 Departamento Académico: Artes Visuales Carrera/s: Artes visuales (Todas las orientaciones) Asignatura: MORFOLOGIA Equipo Docente: - Profesores: Prof. Adjunto: Lic. Mariana del

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá PLANIFICACIÓN Y DIFUSIÓN COMUNICATIVA DE PROYECTOS CULTURALES Máster Universitario en Gestión Cultural y de Industrias Creativas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO:

Más detalles

Historia Argentina y latinoamericana 1. CICLO:

Historia Argentina y latinoamericana 1. CICLO: PROGRAMA USAL CARRERA: Profesorado Universitario en Educación Inicial ACTIVIDAD CURRICULAR: CÁTEDRA: Historia Argentina y latinoamericana TOTAL DE HS/SEM.: TOTAL HS 32 SEDE: Centro CURSO: 1ª año TURNO:

Más detalles

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS.

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS. ARTES ANÀLISIS Y CRÌTICA DEL HECHO TEATRAL PROF: BEATRIZ TRASTOY / FERNANDA PINTA TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- ESTÈTICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 198 11 47 PLAN DE ESTUDIOS: 2001 TIPO: OBLIGATORIA Créditos totales Créditos teóricos Créditos prácticos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: Profesorado en Educación Inicial AÑO ACADEMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 2009 ASIGNATURA:

Más detalles

Cátedra de Planeamiento KTD Jorge Karol Fernando Tauber Diego Delucchi

Cátedra de Planeamiento KTD Jorge Karol Fernando Tauber Diego Delucchi Cátedra de Planeamiento KTD Jorge Karol Fernando Tauber Diego Delucchi Ciclo Lectivo 2014 - Trabajo Práctico 1 LA CIUDAD EN LA REGIÓN DIAGNÓSTICO URBANO / TERRITORIAL Y SUS METODOS Planeamiento II Planeamiento

Más detalles

PROGRAMA. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y EVENTOS CULTURALES Prof. María Laura Basualdo

PROGRAMA. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y EVENTOS CULTURALES Prof. María Laura Basualdo UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Facultad de Historia, Geografía y Turismo Gestión e Historia de las Artes (Carrera/s) ACTIVIDAD CURRICULAR: CÁTEDRA: TOTAL DE HS/SEM.: PROGRAMA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Didáctica de las Ciencias Sociales I

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Didáctica de las Ciencias Sociales I DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

El reglamento de tesina presentado por el Lic. Miguel Angel Santagada; y

El reglamento de tesina presentado por el Lic. Miguel Angel Santagada; y Tandil, 9 de diciembre de 2003 RESOLUCION Nº 036 VISTO El reglamento de tesina presentado por el Lic. Miguel Angel Santagada; y CONSIDERANDO Que el mismo fue tratado en la reunión de Consejo Académico

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas

Más detalles

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Profesora Adj. Lic. Gladys Estela Loys Año Académico

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Expresión Oral y Escrita Nombre de Disciplina: Lingüística

Más detalles

Nombre y Apellido. Juan Ford. Lucas Sobral. Elizabeth Furlano

Nombre y Apellido. Juan Ford. Lucas Sobral. Elizabeth Furlano INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Radio y Narrativas Sonoras (0254) CÓDIGO: 0254 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Especialización a distancia en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes

Especialización a distancia en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes Especialización a distancia en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes CARRERA DE POSGRADO Autoridades Directora del Área Transdepartamental de Crítica de Artes Dra. María Araceli

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Factor Humano I

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Factor Humano I PROGRAMA DE ASIGNATURA Factor Humano I 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3ero. 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 5 06.

Más detalles

Captar la problemática de la compleja trama y variedad de posibilidades actuales para la elaboración de recursos didácticos para el Nivel Inicial.

Captar la problemática de la compleja trama y variedad de posibilidades actuales para la elaboración de recursos didácticos para el Nivel Inicial. OBJETIVOS Generar un ámbito Taller donde abordando en forma secuencial se reflexione y se construyan recursos didácticos para el Nivel Inicial de forma creativa y significativa. Otorgando valor: funcional,

Más detalles

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano Colegio Tulio García Fernández Programa Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas Profesor: Lic. Bruno Juliano Cursos: 3º A y B polimodal Año lectivo 2010 Objetivos generales Que el alumno

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA / PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CAMPO

Más detalles

TRABAJO SOCIAL CONTEMPORANEO

TRABAJO SOCIAL CONTEMPORANEO TRABAJO SOCIAL CONTEMPORANEO REGIMEN: Anual CARRERA: Licenciatura en Trabajo Social PLAN DE ESTUDIOS: 2001.- CICLO LECTIVO: 2009.- EQUIPO DE CATEDRA: Profesora Titular: - CAZZANIGA, Susana del Valle Profesora

Más detalles

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Proyecto I (0242) CÓDIGO: 0242 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA: 2017-03-16

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Máster en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura 66508 - La Literatura y las otras artes Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Aurora

Más detalles

Seminario Optativo: Los intelectuales de la Nación Argentina en el Siglo XXI Segundo cuatrimestre año 2012

Seminario Optativo: Los intelectuales de la Nación Argentina en el Siglo XXI Segundo cuatrimestre año 2012 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina Seminario Optativo: Los intelectuales

Más detalles

Programas de Asignatura PROCESO DE INNOVACIÓN

Programas de Asignatura PROCESO DE INNOVACIÓN Formato Programa Orientado por Competencias Programas de Asignatura PROCESO DE INNOVACIÓN A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE 2. Carrera ARQUITECTURA 3. Código

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN GESTIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA Centro ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO

Más detalles

Nombre y Apellido. Juan Ford. Lucas Sobral. Andrés Larrahona

Nombre y Apellido. Juan Ford. Lucas Sobral. Andrés Larrahona INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Radio y Narrativas Sonoras (0254) CÓDIGO: 0254 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

CONVOCATORIA DE CINCO ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA DURANTE LOS AÑOS :

CONVOCATORIA DE CINCO ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA DURANTE LOS AÑOS : CONVOCATORIA DE CINCO ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA DURANTE LOS AÑOS 2011-2012: La Universidad Complutense de Madrid, en representación de la Conferencia de

Más detalles

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Programa Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta: Dra. María Laura de Arriba

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Profesorado de Educación Superior en Lengua y literatura Trayecto: CFPP Instancia curricular: Taller de observación de lengua y literatura I Nº

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y RESOLUCIÓN Nº 13466 RESISTENCIA, 10 MAR 2016 VISTO: El Expediente Nº 26-2015-04457; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Directora de la Carrera Licenciatura en Relaciones Laborales,

Más detalles

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria.

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria. 1- Programa de Teoría y Crítica Literarias II 2- Contenidos Mínimos Estructuralismo checo y semiología. Hacia una sociología sistémica del hecho artístico. Pos-estructuralismo, posmodernidad y crisis de

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: SEMINARIO: PROBLEMÁTICA DE LA LITERATURA Y LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Ciclo Primer cuatrimestre

Más detalles

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas.

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas. Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas. Tipo: Seminario-taller / teórico-práctico Créditos: 5 Fecha: Jueves de 18 a 21 hrs, desde el 15

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

Año de las Energías Renovables

Año de las Energías Renovables 1 Carrera nueva Nº 11.885/15: Maestría en Investigación Traslacional para la Salud, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Instituto de Ciencias de la Salud. Dictamen considerado por la CONEAU el día 8

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Máster en Curso Académico 2013/2014 Fecha: junio de

Más detalles

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE OBJETIVO GENERAL El Departamento de Arte ofrece un programa de formación artística que pretende que el estudiante explore y amplíe su concepción del

Más detalles

Fundamento de la propuesta de evaluación docente y criterio de acreditación

Fundamento de la propuesta de evaluación docente y criterio de acreditación Fundamento de la propuesta de evaluación docente y criterio de acreditación Se considera que la evaluación por la que pasarán los docentes 4 años después de su regularización es una instancia de análisis

Más detalles

CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica

CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica PRESENTACIÓN El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de sus diferentes

Más detalles

PROGRAMA. ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL Asignatura. Código PROYECTOS

PROGRAMA. ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL Asignatura. Código PROYECTOS PROGRAMA GRADO EN BELLAS ARTES / DEPARTAMENTO DE DIBUJO I Módulo AVANZADO Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL Asignatura Código 801043 PROYECTOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso:

Más detalles

LAS JORNADAS SON GRATUITAS, con BONOS CONTRIBUCIÓN que se

LAS JORNADAS SON GRATUITAS, con BONOS CONTRIBUCIÓN que se IV JORNADAS DE PERFORMANCE-INVESTIGACIÓN TRANS-CITANDO LAS FRONTERAS DEL ARTE Y LA CIENCIA Fac. de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - Argentina 24, 25 y 27 de Noviembre de 2017 La Red de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015.

PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015. PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015. Nombre de la asignatura: TALLER DE PRODUCCIÓN: PERFORMANCE, ACCIONES Y CONSTRUCCIÓN DE SITUACIONES. Nombre del Profesor: ANDREA LAURA FERREYRA CARRERES

Más detalles

Programa de estudios de: Salud Pública. Año: Fundamentación:

Programa de estudios de: Salud Pública. Año: Fundamentación: Programa de estudios de: Salud Pública Año: 2015 Fundamentación: La asignatura Salud Pública, ubicada en el ciclo clínico de la Carrera de Medicina, se propone introducir a los estudiantes en los planteos

Más detalles

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA UNIDAD III: Modernidad Posmodernidad: el dilema de las identidades y el laberinto de la representación

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA UNIDAD III: Modernidad Posmodernidad: el dilema de las identidades y el laberinto de la representación 1 Guías de orientación de lectura Estas guías tienen por objetivo brindar algunas pautas de lectura de la bibliografía obligatoria para las clases prácticas. Marcando para ello conceptos centrales, ideas

Más detalles

ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN

ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN Educación Inicial Ejes/ Temáticas/ Problemas de Enseñanza El juego como contenido de enseñanza en el marco del diseño curricular para

Más detalles

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia Instructivo TP2 h3 2c 2017 En el TP2 Construyendo nuestra propia historia cada grupo de estudiantes deberá desarrollar un estudio investigativo que corresponda con el análisis crítico de alguna de las

Más detalles

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería CARRERA: Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD (Código 5220) Primer año (segundo ciclo) Licenciatura

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: TERCERO ASIGNATURA: LENGUAJE VISUAL DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018 UNIDAD 1 Concepto

Más detalles

JORNADA DE TRABAJO: Dialécticas del Libro Intervenido CeDoc Artes Visuales 27 de Junio 2017

JORNADA DE TRABAJO: Dialécticas del Libro Intervenido CeDoc Artes Visuales 27 de Junio 2017 JORNADA DE TRABAJO: CeDoc Artes Visuales 27 de Junio 2017 Libro intervenido (Archivo Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominicana). JORNADA DE TRABAJO: CONVOCATORIA En el marco de la exposición Vea lo que

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL 1 de 6

PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL 1 de 6 PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo: 2014 Curso: 3er Año Espacio Curricular: Ciencias Sociales y su Didáctica Régimen del Cursado: Anual Formato: Módulo Carga Horaria: 4 horas Cátedra y 2 de

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, Mg.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Estratégica

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Estratégica PROGRAMA DE ASIGNATURA Administración Estratégica 01. Carrera Lic. En Administración de Empresas 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES Máster en Formación del Profesorado Especialidad Artes Plásticas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 13 Italia Nº 144 ZAPALA - NEUQUÉN DISPOSICION 002/2014 VISTO

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 13 Italia Nº 144 ZAPALA - NEUQUÉN DISPOSICION 002/2014 VISTO VISTO - Que nos encontramos en la etapa de implementación de los Planes de Estudio Nº 395 y Nº 396, PEP y PEI respectivamente. - Que es necesario regular las pautas de acreditación de los diferentes espacios

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO El IV Simposio Internacional en Temas y problemas de Investigación en Educación: Narrativas, Pedagogías y Didácticas en la Sociedades Contemporáneas, es una actividad académica

Más detalles