BOLETÍN MENSUAL Boletín número 180. Octubre 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN MENSUAL Boletín número 180. Octubre 2015"

Transcripción

1 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 180. Octubre Artículo del mes: EL GOLPE DE WEDGE 2.- Producto recomendado: SIMULADOR PERSONAL DE GOLF- Podrá jugar con sus propios palos! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 356: ERRORES HABITUALES CON EL PUTT LECCIÓN 357: EL GOLPE BÁSICO DE PUTT

2 1.- ARTÍCULO DEL MES: EL GOLPE DE WEDGE Contar con un buen juego corto es fundamental. La clave para bajar los golpes de una ronda generalmente está en cómo nos desenvolvemos en los últimos cien metros del hoyo, lo que se denomina habitualmente como zona caliente. Para hacernos una idea de la importancia del juego corto basta dar un dato: en una vuelta de 18 hoyos un jugador de handicap medio da más de 50 golpes a menos de noventa metros de la bandera. Sin duda es en esta parte del recorrido donde existe la mayor diferencia entre subir o bajar el handicap. Para lograr todas las distancias posibles en éstos últimos 100 metros tenemos dos opciones: podemos ajustar nuestro swing a todas las distancias o llevar más wedges en la bolsa de modo que tengamos más opciones de distancias con el mismo swing. Teniendo en cuenta esto, preparamos este artículo en el que le damos una serie de consejos prácticos para mejorar el golpe de wedge. EL WEDGE Los wedge son palos de aproximación que se utilizan para golpes de menos de 100 metros, para chips y en los bunkers. El wedge es adecuado para una distancia intermedia entre el Pitching Wedge y el Sand Wedge. Estos palos se caracterizan por contar con diferentes lofts (50º, 52, 54, 56, 58º y 60 ) para encontrar el ángulo más adecuado para la aproximación y lograr el golpe más preciso. El ángulo de abertura más abierto imprime una trayectoria alta a la bola e impide que la bola ruede por el green. El número de estrías y su forma aportan precisión y control en el efecto de rotación que transmiten a la bola. GOLPE DE PITCH Con el nombre de Pitch se conoce al golpe corto de aproximación por alto al green. El objetivo será conseguir que la bola vuele unos cuantos metros y frene al caer al green. El palo más recomendable para dar este tipo de golpes es, en principio, el Lob Wedge. El motivo es sencillo: este palo permite realizar un swing más amplio, gracias a su mayor loft. Para jugar un pitch con un lob wedge se necesita ser agresivo, ya que el mayor loft provoca una tendencia a quedarse corto. Sin embargo, muchos jugadores confunden agresividad con swing rápido y eso les lleva a filazos. Es necesario mantener manos y brazos relajados, intentando mantener una aceleración constante, acompañando el vuelo de la bola con la barbilla. Para confirmar que lo ha hecho bien compruebe una cosa: no necesita girar la cabeza para ver dónde aterriza la bola. GOLPES DE CHIP El golpe de Chip es el golpe corto que se ejecuta por bajo, desde una posición alrededor o próxima al green y con el que se busca que la bola sobrevuele una distancia muy corta y ruede la mayor parte del trayecto hasta hasta el objetivo. Para la realización de golpes de chip, le recomendamos el uso de un Sand Wedge. La razón es que estos palos tienen un mayor bounce, lo que les confiere un mayor margen de error. Para jugar este tipo de golpes deberemos colocar la bola en el punto más alto del que dispongamos en nuestro stance, buscando siempre un contacto sólido con la bola. Un apunte: en caso de que exista un bunker o cualquier otro obstáculo, cambiaremos el sand por el lob (su extra de loft hará que superemos el peligro con más facilidad.)

3 CÓMO GOLPEAR UN WEDGE En general con este tipo de golpes buscamos más exactitud que potencia.. Por ello se aconseja realizar un swing que no exceda de los tres cuartos. A continuación recogemos algunos aspectos a tener en cuenta: El golpe de wedge requiere de muy poco movimiento del cuerpo. Coloque los pies juntos y efectúe un movimiento de oscilación con los brazos. Procure conseguir un ritmo ágil y un golpe firme. Coja el palo corto, posicionándose con las manos muy próximas a las piernas. El peso del cuerpo deberá centrarse fundamentalmente en el pie izquierdo (sobre el que recaerán dos terceras partes). En el arranque del swing, las muñecas deberán ser giradas cuanto antes, con el fin de levantar y atrasar la cabeza del palo. Esto nos ayudará a realizar un ataque a la bola más vertical. Muchos jugadores estropean el golpe con este palo al intentar realizar un juego de muñecas exagerado, buscando que la bola describa un arco mucho más abierto, no caiga usted en este error. CONTROLE LA DISTANCIA Sin duda aquí está la clave de un buen golpe de wedge. Controlar la distancia es el punto más importante en este tipo de golpes. El control de la distancia en un golpe de wedge es una cuestión de buenos mecanismos además de sensación. Para controlar correctamente la distancia deseada deberá ser capaz de gestionar dos puntos: Contacto sólido con la bola. Equiparar la longitud del swing a la distancia que desee cubrir. Dicho esto, vamos a explicar de forma gráfica cómo controlar la distancia con cada wedge, utilizando la técnica del reloj: Golpe corto: hay que hacer un swing hacia atrás, hasta las 9 en punto y hacia delante hasta las 3 en punto. Golpe medio: el swing se realizará desde las 10 hasta las 2. Golpe largo: deberemos desarrollar el swing desde las 11 hasta la 1. Además de la amplitud del swing, otro elemento fundamental a la hora de conseguir la distancia deseada es el stance que realicemos: para un golpe largo necesitaremos un stance amplio y ligeramente abierto, mientras que para un golpe corto estrecharemos el stance al tiempo que cogeremos el grip más bajo, tratando de reducir la varilla y con ello el arco de swing. El secreto está en doblar las muñecas pronto en el backswing. Primero colóquese con un stance ligeramente abierto y la bola adelantada respecto al centro del stance. Cuando empiece la subida, doble las muñecas inmediatamente. De esa forma puede empezar el swing hacia delante en el momento exacto en el que sienta que ha llevado el palo lo suficientemente lejos. Si falla la hora de doblar las muñecas, estará forzado a doblarlas de repente cuando sienta que ha alcanzado lo alto del backswing. Hará un movimiento brusco e irregular hacia abajo o continuará moviendo los brazos hacia atrás, lo que guía a la deceleración a través de la bola. Doble las muñecas pronto y luego sienta que éstas mantienen esa posición a través del impacto. CONTROLE LA TRAYECTORIA No cabe duda de que, además de dar golpes que alcancen la distancia deseada, deberemos intentar que esos golpes lleguen al lugar que nos interesa, para minimizar así el número de golpes que después necesitemos dar con el putter. Los puntos básicos que deberá tener en cuenta en relación al control de la trayectoria son: Golpe bajo: necesitará un stance estrecho y cerrado, con la bola detrás del centro y apuntando la cara hacia el objetivo. El finish será con el palo bajo. Golpe medio: necesita un stance cuadrado, con la bola centrada y apuntando la cara del palo hacia el objetivo. Golpe alto: utilice una posición de swing completo y un arco de swing más amplio. Deberá colocar la bola ligeramente adelantada del centro, con un stance algo más ancho de lo habitual. Por norma general, ante la duda, tenga presente que siempre resulta mejor pegar por alto. Y es que: menos tiempo en el aire=máximo tiempo en el suelo.

4 CONSEJOS PARA MEJORAR SU GOLPE DE WEDGE: Para ello, tome nota de lo que a continuación le exponemos: Mantenga la postura: Es difícil ver a un buen jugador de wedge haciendo chuletas profundas. Para conseguir una trayectoria consistente y buen control de distancia, necesita un ángulo de ataque no demasiado profundo hacia la bola; eso crea chuletas más finas. Una razón por la que la gente baja tan vertical es porque inclinan el torso hacia abajo para empezar el downsing. Para prevenir esta estocada hacia abajo, debe pensar en mantener la postura desde el address hacia el impacto. La clave en esto son las piernas: Manténgalas quietas! El primer pie es clave: Esta idea sin duda debe aplicarse a toda la bolsa, pero es especialmente importante con el wedge. Debe concentrarse en que la cabeza del palo siga cuadrada con su trayectoria al llegar al pie más cercano en la subida. Debería hacer el swing hacia atrás un poco por el interior con la cara del palo mirando a la bola. Un error habitual es doblar las muñecas antes de lo debido, y hacer un swing muy vertical o tirar del palo por el interior y abrir la cara. En el primer caso la consecuencia es un topazo ; en el segundo caso un bucle con el palo sobre lo alto del swing provocando pulls. Sin duda la clave está en el pie. No exagere su Backswing: no deberá levantar del todo el palo. Tenga en cuenta que con un swing completo usted puede lanzar la bola alrededor de unos 90 metros; pues bien ahora no necesita alcanzar esta distancia por lo que tampoco deberá alzar igualmente el palo. Según los expertos, lo más recomendable es levantar el palo aproximadamente un 60 por ciento. Tenga en cuenta que uno de los errores más comunes en el juego con el wedge es el de hacer demasiado grande el backswing. El mejor consejo es que deje que la longitud del golpe sea la que marque el tamaño del backswing. Centre la bola: los golpes de wedge tienen un ángulo más cerrado a la hora de llegar a la bola, lo que es debido a su corta longitud y a su ángulo en vertical. Por ello el fallo más habitual en el momento del impacto viene motivado por dos causas fundamentalmente: su peso está demasiado hacia atrás o la bola se encuentra demasiado adelantada. Para corregir cualquiera de estos dos problemas deberá centrar la posición de la bola con respecto a su stance, llevando el peso más hacia el lado izquierdo. Cuadre la punta del palo: con el wedge usted debe realizar un golpe alto y a la vez suave, de tal manera que la bola caiga suavemente en el campo. Pues bien, esto nunca podrá conseguirlo si la cara del palo está cerrada; lo que es un error muy común en este tipo de golpes y que provoca que la bola salga disparada hacia la izquierda del objetivo. Para evitar que la cara del palo entre cerrada en el momento del impacto lo más adecuado será que la vigile cuando el palo se encuentre paralelo al suelo en el backswing, considerando que: Si la cara del palo está apuntando entrea hacia abajo, está cerrada. Si apunta hacia el cielo está correctamente colocada y le proporcionará un golpe controlado. No impulse la bola con las muñecas: en un intento de ayudar a la bola a elevarse en el aire, muchos jugadores la impulsan con las muñecas, lo que provoca que el palo llegue al punto más bajo del swing antes de alcanzar la bola, estropeando el golpe. Tenga en cuenta que el wedge ya dispone de suficiente loft (cuando la varilla se encuentre perpendicular al suelo), no es preciso añadir más, al contrario resulta contraproducente. Busque un contacto sólido, con el que conseguirá que la bola que la bola vuele alto y aterrice suavemente. Use toda la empuñadura: Para cubrir los intervalos de distancia entre wedges no cambie la longitud de su backswing como hace mucha gente, eso sin duda complica las cosas. Simplemente ajuste lo bajo que agarra la empuñadura y efectúe un swing normal. Si baja 3 centímetros la bola volará 5 metros menos, si baja 7 serán diez metros menos de vuelo.

5 2.- PRODUCTO RECOMENDADO: SIMULADOR PERSONAL DE GOLF- Podrá jugar con sus propios palos! El único simulador de golf para su hogar y su oficina que le pemite jugar con sus propios palos en algunos de los mejores campos de golf del mundo digitalizados con máxima precisión y detalle. Podrá practicar todos sus golpes, desde salidas con su driver hasta patear con su putt y todo ello desde el salón de su casa o en su oficina. Incluye un software para entrenamiento y mejora de su juego y además juegos divertidos para todas las edades. Así, podrá disfrutar con toda la familia. Sus sensores ópticos leen y procesan la trayectoria del palo decenas de miles de veces por segundo, antes y después del impacto, capturando la velocidad de la cabeza, la aceleración, el ángulo de golpeo de la cara y así nos indicará la trayectoria, si ha sido recta, si ha habido slice, etc. y los distintos problemas que nos encontraríamos si estuviésemos en el campo (golpes de aproximación al green, desde el búnker, desde el raff ). Podrá analizar y mejorar su swing con su función de entrenamiento y análisis de swing. Dispone de una bola con cubierta Surlyn, con un sistema de sujección inercial, que le proporcionará el sonido y las sensaciones de golpeo Puede usarse tanto en interiores como en exteriores. No necesita adaptadores, simplemente conéctelo a un aparato con un puerto USB, introduzca el DVD y ya está listo para jugar. Válido para diestros y zurdos. Se presenta en un estuche ideal para regalo. EN ÁLVAREZ SÓLO 199 VER EN TIENDA ON-LINE

6 3.- OFERTAS ESPECIALES

7

8

9 4.- LECCIONES DE GOLF LECCIÓN 356: ERRORES HABITUALES CON EL PUTT LECCIÓN 357: EL GOLPE BÁSICO DE PUTT

10 LECCIÓN 356: ERRORES HABITUALES CON EL PUTT A continuación enumeramos, a modo de lista, los errores más comunes a la hora de dar un golpe de putt. Revise la lista y, sea sincero consigo mismo para intentar localizar dónde puede estar fallando. Mala colocación en el address: muy comúnmente un mal golpe de putt tiene su origen en el address. Muchos jugadores tienen la tendencia de agacharse en exceso, adoptando una postura muy encorvada que terminará por provocar golpes inconsistentes. Stance estrecho: para los golpes de putt siempre resulta recomendable tener un stance más bien ancho, lo que nos dará más consistencia y seguridad a la hora de golpear. Además, ensanchando el stance se consigue frenar el movimiento del cuerpo que, en muchos casos, resulta realmente excesivo. Mala postura de los brazos: un error que está directamente enlazado con el anterior, al colocar el cuerpo tan agachado, los brazos se separan ligeramente del cuerpo y esto evita que puedan trabajar juntos. Levantar la cabeza: intente mantener la cabeza abajo, levantar la vista inmediatamente después de realizar el golpe no es nunca una buena idea. Si se fija, la gran mayoría de los profesionales esperan a levantar la cabeza hasta escuchar el sonido de la bola cayendo en el hoyo. Ángulo de la varilla incorrecto: también provocado por lo anterior, la varilla formará un ángulo de 90º en el address y en el impacto. Subida por fuera: los hombros están abiertos y el palo sube por fuera, provocando que la bola salga con efecto de pull. Bola demasiado retrasada: la bola debe estar algo adelantada en el address, justo por dentro del talón izquierdo. Muñecas quebradas: el quiebro de la muñeca izquierda en el impacto provoca que la punta del palo esté adelantada con respecto al talón. Las muñecas deben mantenerse firmes (que no agarrotadas) a lo largo de todo el golpe. Grip fuerte: un error muy común es el de agarrar el putter con demasiada fuerza, ejerciendo una presión excesiva. Esto provoca una tensión excesiva en los antebrazos e impide que los hombros se muevan libremente. El putter debe agarrarse con suavidad. Para agarrar correctamente este palo, empezaremos por la mano izquierda, que cogerá el putter de forma diagonal de tal manera que apunte hacia el antebrazo izquierdo. Después añadimos la mano derecha, asegurándonos de que las palmas se enfrentan para reducir la rotación de la cara del palo.

11 LECCIÓN 357: EL GOLPE BÁSICO DE PUTT Podemos afirmar que para patear bien de forma consistente se necesita aplicar y ejecutar correctamente los fundamentos básicos y practicarlos regularmente. La clave es desarrollar la sensación del gesto técnico correcto y que a la hora de realizar el swing de putt lleguemos a reproducir el movimiento que conduce a esa sensación. Si tuviéramos que resumir en tres puntos los pasos para patear bien éstos serían: Encontrar el putter que más le guste. Ajustarse a los fundamentos técnicos básicos. Practicar el movimiento repetidamente hasta conseguir automatizarlo. Si damos por sentado que ya disfruta de un putter que le gusta y que le hace sentirse cómodo delante de la bola nos centraremos a continuación en la técnica básica para patear correctamente: El swing: el concepto de swing en el putt es mover las manos y en consecuencia la cabeza del palo hacia atrás y hacia delante a lo largo de la línea del objetivo. El golpe básico del putt supone la acción conjunta de brazos y hombros, con un ligero movimiento de brazos y hombros, y eliminando cualquier tendencia a mover la parte baja del cuerpo. Para ello deberá mantener su cabeza quieta durante todo el desarrollo del golpe, mientras que las muñecas también deberán estar firmes, sin quebrarse en ningún momento. Asegúrese de acelerar durante la bajada, sin importar lo corto que sea el putt. En la bajada la cabeza del palo regresará hacia la línea del objetivo acelerándose a través del impacto para contactar sólidamente con la bola y hacer que ruede hacia el hoyo. En el finish la cara del putter estará mirando hacia el hoyo. Deje que el putter se mueva en un arco suave tanto hacia atrás como hacia adelante. En la subida del putter no fuerce el movimiento para que vaya en línea y deje que se mueva un poco por dentro de la línea. El grip: si bien dependerá siempre de las preferencias personales de cada jugador, deberemos considerar que resulta fundamental que las palmas de ambas manos se den la cara y ejerzan sobre el palo la misma presión. Así la parte posterior de la mano izquierda y la palma de la derecha deberían estar mirando hacia el objetivo en el momento del impacto. Primero colocaremos la mano izquierda apoyando el palo sobre la mitad de la palma y la falange exterior del índice. El pulgar se coloca sobre la parte plana de la empuñadura. Levantaremos el índice de la mano izquierda y colocaremos la mano derecha a continuación. El palo debe apoyarse entre la palma y los dedos. Cuando cerramos las manos los dedos pulgares estarán en la zona plana del grip y los índices a lo largo de la varilla. Es aconsejable coger el palo con una presión ligera. Si se coge el palo con demasiada fuerza se tensarán los músculos de los antebrazos y esto nos hará agarrotarnos. Si por el contrario lo cogemos muy flojo, tendremos tendencia a mover mucho las muñecas, ejecutando golpes descontrolados. La posición de la bola: la bola deberá estar en línea con el pie izquierdo o justo por dentro. El stance: El control de la cabeza del putter es un aspecto esencial. Para conseguir tener el control de la cabeza del putt es necesario que en el stance adoptemos una postura cómoda y equilibrada Para ello mantenga los pies separados a la altura de las caderas. Pies, codos y hombros deberán estar alineados en paralelo hacia la línea del objetivo; mientras los ojos del pateador deberán estar justo sobre la bola. Rodillas y codos ligeramente doblados. Para asegurarse de que está perfectamente colocado, compruebe que sus ojos están directamente encima de la bola (de tal manera que podríamos dibujar una línea recta desde los ojos hasta la bola). Tenga en cuenta que: Si los ojos están muy hacia fuera: apuntará hacia la izquierda de la línea. Si los ojos están muy hacia dentro: apuntará hacia la derecha. Tenga en cuenta que en el momento de golpear la bola la cara del palo deberá mantenerse encarada (a 90 grados) a la línea del objetivo hacia el hoyo. El denominado Golpe de péndulo es el más utilizado en el mundo profesional a la hora de embocar putts. Se llama así por el movimiento hacia atrás y hacia delante que se le debe dar al palo, como si se tratara del péndulo de un reloj. Para hacerlo correctamente el triángulo formado por los hombros y los brazos deberá pivotar en bloque desde un punto cercano a la base de la nuca; las manos no deberán tener un papel activo.

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 192. Octubre 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 192. Octubre 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 192. Octubre 2016 1.- Artículo del mes: CLAVES DEL GOLPE DE PUTT 2.- Producto recomendado: PUTTERS PING VAULT Consiga tolerancias muy ajustadas! 3.- Ofertas especiales. 4.-

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017 1.- Artículo del mes: EL GRIP O AGARRE 2.- Producto recomendado: RELOJES GARMIN SERIE APPROACH 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 163. Junio 2014

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 163. Junio 2014 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 163. Junio 2014 1.- Artículo del mes: MEJORE SU GOLPE DE PUTT 2.- Producto recomendado: SET DE HIERROS CLEVELAND CG16 + MADERA 5 CLASSIC XL Ahora a un precio espectacular!

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016 1.- Artículo del mes: CONSEJOS PARA CORREGIR EL SLICE 2.- Producto recomendado: KIT CLEVELAND JUNIOR Ligereza, velocidad y distancia! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 211. Mayo 2018

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 211. Mayo 2018 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 211. Mayo 2018 1.- Artículo del mes: EL GOLF Y LA ESPALDA 2.- Producto recomendado: BOLAS DE COLORES 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 418: EL GLOBO

Más detalles

Las cinco lecciones de Ben Hogan

Las cinco lecciones de Ben Hogan Los fundamentos 7 Hace veinticinco años, cuando tenía 19 años, me convertí en golfista profesional. Supongo que si introdujera los datos correctos en uno de nuestros modernos cerebros electrónicos, este

Más detalles

ESCUELA RÍO CUARTO GOLF CLUB 2013 PROF. DE GOLF DIAZ, Oscar PROF EN ED FISICA Y PSICOM. ROVERE, María Virginia ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB

ESCUELA RÍO CUARTO GOLF CLUB 2013 PROF. DE GOLF DIAZ, Oscar PROF EN ED FISICA Y PSICOM. ROVERE, María Virginia ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB 2013 0 FUNDAMENTACION EL GOLF DE LOS NIÑOS ES NUESTRO FUTURO La Escuela Golf Club Rio Cuarto pretende un progreso institucional, en el que intervienen diversos factores que

Más detalles

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera DESPLAZAMIENTOS SI NO Piernas flexionadas 1º movimiento pie de la dirección del movimiento No cruza los pies Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea Derecha: tres apoyo y golpeo. Revés:

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 181. Noviembre 2015

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 181. Noviembre 2015 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 181. Noviembre 2015 1.- Artículo del mes: CLAVES PARA MEJORAR EL JUEGO CORTO 2.- Producto recomendado: DRIVER TAYLORMADE M1 El más largo de TaylorMade! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA

BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA El actual juego de badminton surgió en la India, donde se llamaba Poona, nombre de una población del país donde fue jugado originalmente. Algunos oficiales del ejército británico

Más detalles

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo. Como trabajador forestal, a pesar del aumento de la mecanización de las faenas, usted tiene un trabajo riesgoso y pesado. Al usar la fuerza de su cuerpo en un solo lado, está sobrecargando los músculos,

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

El Grip (Colocación de las manos)

El Grip (Colocación de las manos) FUNDAMENTOS TÉCNICOS: GOLF El Grip (Colocación de las manos) Un grip correcto es fundamental para poder desarrollar un buen swing. Si bien trabajar sobre el grip puede resultar poco divertido, es importante

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: INICIACIÓN DEPORTIVA EN GOLF. Código: AFD613_2 NIVEL: 2

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: INICIACIÓN DEPORTIVA EN GOLF. Código: AFD613_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Deportes Colectivos: Voleibol

Deportes Colectivos: Voleibol Deportes Colectivos: Voleibol Elementos Técnicos Básicos Chica Ríos, E. Elementos Técnicos Básicos - Pase de dedos. - Pase de antebrazos. - Saque de abajo. - Saque de arriba. - Remate. - Bloqueo. Pase

Más detalles

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera: La Técnica del Tenis por Luz Mª Rodríguez El Golpe de Revés Como os comenté en el capítulo anterior, otro de los golpes básicos del tenis es el revés. Al igual que en la derecha, existen tres variantes

Más detalles

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental VOLEIBOL Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental HISTORIA DEL VOLEIBOL El juego del voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al baloncesto, en donde

Más detalles

DIBUJO DEL TERRENO DE JUEGO 2. LOS JUGADORES:

DIBUJO DEL TERRENO DE JUEGO 2. LOS JUGADORES: VOLEIBOL 2º ESO 1. INTRODUCCIÓN El voleibol fue ideado en 1895 por William G. Morgan, profesor de Educación Física en Massachussets (EEUU). Morgan buscaba un deporte alternativo al baloncesto, pretendía

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 129. Agosto 2011

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 129. Agosto 2011 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 129. Agosto 2011 1.- Artículo del mes: SECRETOS PARA JUGAR LOS HÍBRIDOS 2.- Producto recomendado: TAYLORMADE BURNER SUPERFAST 2.0. Una forma diferente de disfrutar del golf.

Más detalles

Fundamentos técnicos del baloncesto. Dribling, recepción del balón Parada y pívot

Fundamentos técnicos del baloncesto. Dribling, recepción del balón Parada y pívot Fundamentos técnicos del baloncesto Dribling, recepción del balón Parada y pívot Recepción del balón "...Podemos considerar la recepción como el primer control que tengo sobre la pelota en cualquier situación.

Más detalles

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES 4ºESO APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno

Más detalles

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON 1. EL CAMPO DE JUEGO. Las medidas de un campo de bádminton son de 13,40 m de longitud y 5,18 m de ancho para el juego de

Más detalles

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 0:30 Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION TENGA EN CUENTA.. La respiración debe ser lo más profunda y rítmica posible. Relájese. Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a estirar. Sienta el estiramiento.

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1 El oleibol II 1 El Reglamento básico 1. Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 6 juegan simultáneamente en la pista. 2. Inicio de un set: al empezar cada set, los jugadores deben situarse tres

Más detalles

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. OBJETIVO DEL BADMINTON Conseguir golpear el volante con la raqueta por encima de la red para que caiga en el campo contrario y no en el mío. ORIGEN El actual juego de badminton

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

IES DOLORES IBARRURI Departamento de Educación Física Página 1

IES DOLORES IBARRURI Departamento de Educación Física Página 1 IES DOLORES IBARURRI -EDUCACIÓN FÍSICA -3ª EVALUACIÓN- TEMA 1 -GOLF- Qué es el golf? El golf es un deporte cuyo objetivo es mover la bola, utilizando diversos palos, desde el lugar de salida hasta el hoyo

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

Programa de ejercicios (1 semana) Curls de Bíceps con banda de Resistencia 3 series 10 repeticiones

Programa de ejercicios (1 semana) Curls de Bíceps con banda de Resistencia 3 series 10 repeticiones Terapia rehabilitación paciente deportivo de alto rendimiento Para recuperar la movilidad y la fuerza del codo es necesario hacer ejercicios regularmente y la mayoría los puede realizar en el hogar. Los

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Técnica avanzada: El golpe de derecha

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Técnica avanzada: El golpe de derecha Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Técnica avanzada: El golpe de derecha Al final de esta clase podrá: Comprender los fundamentos de las distintas variantes de la derecha

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 1 de 9 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 2 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL ASIENTO. 3. EL MONITOR. 4. LA MESA. 5. EL TECLADO Y EL RATÓN. 6. OTRAS RECOMENDACIONES. Página

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno del

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS 1 ESTIRAMIENTO DE CUELLO Más abajo de tu oreja derecha hacia tu hombro derecho y mantén el estiramiento por 20 30 segundos, luego regresa la cabeza al centro y lentamente más debajo de tu oreja izquierda

Más detalles

Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6. Hoyo 2 PAR 3 351m 286m Hcp 10. Hoyo 3 PAR 3 159m 123m Hcp18. Hoyo 1 PAR 4 476m 390m Hcp 4

Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6. Hoyo 2 PAR 3 351m 286m Hcp 10. Hoyo 3 PAR 3 159m 123m Hcp18. Hoyo 1 PAR 4 476m 390m Hcp 4 Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6 Hoyo estrecho, con abundante zona de rough antes de la zona de caída de la bola, al mismo nivel que el tee tras superar una pequeña vaguada. El drive queda protegido a la izquierda

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013 1.- Artículo del mes: RELOJ GARMIN APPROACH, SU CADDIE DE MUÑECA 2.- Producto recomendado: CARRO ELÉCTRICO KADDAM BEBY.- Ligero, cómodo y con total garantía.

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO

EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO Resumen AUTORIA PURIFICACIÓN INDIAS RODRÍGUEZ TEMÁTICA COEDUCACIÓN, EDUCACIÓN PARA LA SALUD ETAPA PRIMARIA, E.S.O UN BUEN CALENTAMIENTO ES LA BASE FUNDAMENTAL A LA HORA DE LLEVAR

Más detalles

APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA

APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA 2 º TRIMESTRE 1 TEMA 1: LOS DEPORTES COLECTIVOS Podemos definir Deporte como aquella actividad reglada que tiene como objetivo principal superar una marca o vencer a un oponente

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

El secreto tibetano de la eterna juventud.

El secreto tibetano de la eterna juventud. El secreto Tibetano de la eterna juventud. Introducción. Peter Kelder, sistematiza bien ese secreto tibetano. La idea es ir de menos a más, si se anima comience realizando 5 ejercicios, uno de cada ejercicio

Más detalles

BADMINTON INTRODUCCIÓN

BADMINTON INTRODUCCIÓN BADMINTON INTRODUCCIÓN No se puede señalar una fecha exacta en la que comenzó a jugar al badminton. Parece ser que su origen está en un juego llamado Poona que se practicaba en la India. Se cree que fueron

Más detalles

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 1 TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 2 ÍNDICE 2.1.1.- MUSCULATURA ABDOMINAL.... 2 Trabajo concentrado en zona superior (abdominales superiores)....2 Trabajo concentrado

Más detalles

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente.

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. LEADERBOARD INSTRUCCIONES DE CARGA LOAD y ENTER SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. PON EL NOMBRE DE LOS JUGADORES

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON El agarre de la raqueta. Para coger bien la raqueta se debe hacer esta sencilla operación: se coloca la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo. En esa posición

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 190. Agosto 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 190. Agosto 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 190. Agosto 2016 1.- Artículo del mes: GOLF Y SALUD: LESIONES DE MUÑECA 2.- Producto recomendado: FUNDA DE VIAJE WILSON STAFF Totalmente plegable! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

Descripción del Campo

Descripción del Campo Descripción del Campo Hoyo Hole 1 361 284 271 254 Un hoyo relativamente cómodo y sin gran dificultad para empezar. Se juega el driver al centro-izquierda de la calle para así evitar los bunkers y tener

Más detalles

KIHON (TÉCNICA BÁSICA)

KIHON (TÉCNICA BÁSICA) KIHON (TÉCNICA BÁSICA) Seiza (posición formal de saludo) POSICIONES (Dachi) SEIZA: Posición en la que permanecemos sentados sobre los talones, las rodillas pueden estar ligeramente separadas, pero el modo

Más detalles

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS Poner énfasis en todos los elementos: Brazos rectos, piernas juntas y extendidas, forma correcta del cuerpo tal y como se especifica. Referirse a las Faltas

Más detalles

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A)

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A) 1. Historia del Bádminton: ORÍGENES. Un juego parecido se practicaba en China y en otros países del Extremo Oriente, hace más de 2.000 años. Lo más probable es que el bádminton derive del antiguo "battledore

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA 1. Breve reseña histórica. 2. La técnica en el lanzamiento de jabalina. 3. La didáctica del lanzamiento de jabalina. 2.-La técnica

Más detalles

LA NATACION, FUNDAMENTACION EN EL ESTILO LIBRE

LA NATACION, FUNDAMENTACION EN EL ESTILO LIBRE La natación y sus estilos Introducción: En todos los estilos de natación las posiciones del cuerpo han de ser lo más hidrodinámicas posibles. Esto significa que, cuando nadamos, nuestro cuerpo ha de estar

Más detalles

2. Estiramientos. Pautas de Estiramientos

2. Estiramientos. Pautas de Estiramientos - 2. Estiramientos Los estiramientos son una parte esencial de cualquier trabajo. Proporciona elasticidad a los músculos, asegurando que son capaces de llegar a las metas propuestas, sin miedo a lesiones.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre 2013

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre 2013 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre 2013 1.- Artículo del mes: HÍBRIDOS CÓMO Y CUÁNDO? 2.- Producto recomendado: SIMULADOR PERSONAL DE GOLF.- Podrá jugar con sus propios palos! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA FLEXIBILIDAD En este documento, se describen los ejercicios propuestos en los vídeos para mejorar la flexibilidad. Estos ejercicios ayudan a cumplir

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES 2ºESO APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno

Más detalles

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Anexo 10 de la publicación Promoción de la Salud en Personas con Trastorno Mental Grave. Análisis de situación y Recomendaciones sobre Alimentación Equilibrada y Actividad Física Junta de Andalucía. Consejería

Más detalles

Apuntes Voleibol 3º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol 3º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com 3º ESO Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo

Más detalles

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección.

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección. 1 VOLEIBOL. 1.-HISTORIA. El Voleibol que conocemos actualmente fue creado en 1895, por William C. Morgan, profesor de EF y director deportivo de la Y.M.C.A. de Holyoque, en Massachussets (EE.UU.). Buscaba

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

EJERCICIOS Y MOVIMIENTOS VÁLIDOS A REALIZAR DURANTE EL EVENTO.

EJERCICIOS Y MOVIMIENTOS VÁLIDOS A REALIZAR DURANTE EL EVENTO. EJERCICIOS Y MOVIMIENTOS VÁLIDOS A REALIZAR DURANTE EL EVENTO. Pasavallas: Trata de pasar el obstáculo de la forma más rápida y fluida posible; el movimiento correcto se realiza saltando y aterrizando

Más detalles

TERMINOS HABITUALES DE GOLF

TERMINOS HABITUALES DE GOLF TERMINOS HABITUALES DE GOLF ACE Hoyo en un solo golpe. AGUJERO Tiene un diámetro de 108 mm y un mínimo de 100 mm de profundidad. ALBATROS Cuando embocamos la bola con tres golpes menos del par de ese hoyo.

Más detalles

Tai Chi Qigong Shibashi:

Tai Chi Qigong Shibashi: Tai Chi Qigong Shibashi: Material Suplementario para el video Tai Chi Qigong Shibashi (Puede obtener una copia gratuita en: www.taichi18.com ) Puede compartir este manual de instrucciones con quienes lo

Más detalles

Conocer más acerca de la técnica y el reglamento del juego de palas

Conocer más acerca de la técnica y el reglamento del juego de palas APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 3º ESO JUEGOS Y DEPORTES: LAS PALAS En este curso vamos a ser capaces de: Conocer más acerca de la técnica y el reglamento del juego de palas Demostrar actitudes sociales

Más detalles

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1)

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1) PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1) Paso Pies juntos básico Descripción Saltar la comba con los pies juntos. Movimiento de la comba hacia delante o hacia detrás. Aspectos básicos - Posición inicial

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL Un poco de HISTORIA Surge en los Estados Unidos en el año 1895 para aprovechar el espacio de una pista de tenis. Para ello se colgó la red en medio de la pista y los jugadores

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde ===================================================== de la cama: ===========

Más detalles

PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN

PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN 30 metros lanzados Recta de atletismo de 70 m. Mínimo. Dos vallas o postes. Un cronómetro. De

Más detalles

TIRO PROGRESIVO MOVIENDOSE POR EL CENTRO DEL VISOR (II)

TIRO PROGRESIVO MOVIENDOSE POR EL CENTRO DEL VISOR (II) TIRO PROGRESIVO MOVIENDOSE POR EL CENTRO DEL VISOR (II) Alberto Blázquez Contactos con el equipo Mano de arco: Centro de la muñeca sobre el borde izquierdo de la empuñadura (para diestros), nudillos en

Más detalles

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL APELLIDOS: NOMBRE: CURSO: SECCIÓN: TUTOR: PROFESOR: GUION DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO - El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse tanto al aire libre como en interiores. - El terreno de juego es un rectángulo de 18 9 metros, dividido en dos partes

Más detalles

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA 1. HISTORIA La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene,

Más detalles

Sección I Etiqueta; Comportamiento en el Campo

Sección I Etiqueta; Comportamiento en el Campo 22 Etiqueta Sección I Etiqueta; Comportamiento en el Campo Introducción Esta sección proporciona directrices sobre la manera en que debería jugarse el juego del golf. Si se siguen estas directrices, todos

Más detalles

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU.

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU. Las America s Healthiest Schools (Escuelas más saludables de EE.UU.) están demostrando que los estudiantes saludables aprenden mejor. Ya sea que esté en casa, en el

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

SALTO EN LARGO Secuencia Completa

SALTO EN LARGO Secuencia Completa SALTO EN LARGO Secuencia Completa Descripción de la Fases El Salto en Largo se divide en las siguientes fases: APROXIMACIÓN, DESPEGUE, VUELO y CAÍDA. En la fase de aproximación el saltador acelera hasta

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE ATLETISMO

UNIDAD DIDÁCTICA DE ATLETISMO UNIDAD DIDÁCTICA DE ATLETISMO (lid ESO) El Atletismo es un deporte donde se reúnen pruebas de carrera, salto y lanzamiento, que se compone cada una de distintas especialidades: 1. De velocidad, de medio

Más detalles

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL 1 EL REMATE Es el gesto de ataque por excelencia, en el cual se concentra toda la acción ofensiva. Es el movimiento más complejo

Más detalles

También desarrollaremos los diferentes tipos de golpeo más utilizados según la zona en la que se dé el juego.

También desarrollaremos los diferentes tipos de golpeo más utilizados según la zona en la que se dé el juego. FECHA: 01/04/2011 COMPONENTES: Jose Ángel Sarrías López (77577141-G) Blai Pascual Alexandre (53628709-T) Máximo Villalba Ronda (53626491-J) Ulises Iniesta Sánchez (53148314-Y) Fco. Javier Sánchez Perales

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION Los movimientos de giro a la columna estimulan los discos vertebrales para que se mantengan con buena movilidad, así mismo, se libera tensión de la parte baja de

Más detalles

Espalda. Análisis de la técnica

Espalda. Análisis de la técnica Espalda Análisis de la técnica Espalda Reglamentariamente se exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda y no gire más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal. No exige una mecánica

Más detalles

Voleibol: Historia, Medidas de su cancha y reglas de juego

Voleibol: Historia, Medidas de su cancha y reglas de juego Voleibol: Historia, Medidas de su cancha y reglas de juego 1- Reseña Histórica El voleibol nació en 1895, en el Gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Springfield, Massachusetts, Estados

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

SEÑAS MANUALES OFICIALES DE LA WFTDA

SEÑAS MANUALES OFICIALES DE LA WFTDA SEÑAS MANUALES OFICIALES DE LA WFTDA Actualizado en Febrero de 2016 A menos que se especifique más abajo, todas las señas manuales se realizan al momento de la infracción. Las señas manuales también se

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador:

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador: Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador: 1. Los videos que siguen mostrarán movimiento y estiramiento de músculos en el tronco, los brazos, y las piernas. Hay

Más detalles