BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre 2013"

Transcripción

1 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 157. Diciembre Artículo del mes: HÍBRIDOS CÓMO Y CUÁNDO? 2.- Producto recomendado: SIMULADOR PERSONAL DE GOLF.- Podrá jugar con sus propios palos! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 312: CÓMO Y CUÁNDO PEGAR UN DRAW PRONUNCIADO LECCIÓN 313: CÓMO DAR UN DRIVE BAJO

2 1.- ARTÍCULO DEL MES: HÍBRIDOS CÓMO Y CUÁNDO? Los híbridos son un tipo de palos de golf que combinan las características de las maderas y de los hierros, intentando aunar las ventajas de ambos. Sin embargo no todos somos capaces de sacarles todo el rendimiento que pueden ofrecernos. Si dejamos a un lado los putters, los híbridos deben ser el tipo de palos que tienen mayor variedad de diseños de cabeza del mercado. Tamaños de cabeza muy diferentes, lofts y varillas con gran variedad, con o sin offset...por lo que su elección a veces resulta complicada. A continuación hacemos un repaso a los modelos que podemos encontrar en el mercado y veremos las claves que hay que tener en cuenta a la hora de elegir jugar un híbrido. LOS HÍBRIDOS Un palo de golf híbrido está compuesto al igual que cualquier otro palo por un grip, una varilla y una cabeza. La principal diferencia respecto a otro tipo de palos está en el diseño de la cabeza. Tienen el frente como los hierros clásicos y la parte de atrás como las maderas. Hierro por delante, madera por detrás... eso es lo que nos parecerá la cabeza de cualquier híbrido. Como indicamos anteriormente, los híbridos combinan las características de las maderas y de los hierros, intentando ofrecer las ventajas de ambos. Están diseñados con el objetivo de proporcionar simultáneamente la potencia de una madera de calle y la precisión de un hierro largo, en resumidas cuentas, más distancia con menor esfuerzo. Técnicamente son palos de perfil bajo, con un centro de gravedad más bajo y loft superior al de una madera de calle tradicional. El diseño de la cabeza de un híbrido está pensado para retrasar el centro de gravedad hacia la parte posterior. De este modo, resulta más fácil hacer impacto y conseguir una trayectoria más alta en comparación con un hierro largo. A diferencia de una madera, la pelota cae en el green en un ángulo más vertical, se para antes y no rueda mucho. Por último indicar que la numeración de los palos de golf híbridos se corresponde con la numeración del hierro al que sustituyen. A continuación le indicamos los ángulos aproximados: Híbrido 1: 14-16, reemplaza a Madera 3 y Hierro 1. Híbrido 2: 17-19, reemplaza a Madera 5 y Hierro 2. Híbrido 3: 20-22, reemplaza a Madera 7 y Hierro 3. Híbrido 4: 23-25, reemplaza a Madera 9 y Hierro 4. Híbrido 5: 26-28, reemplaza a Madera 11 y Hierro 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS HÍBRIDOS Los híbridos son palos menos complicados de jugar que una madera o un hierro largo. Las ventajas que pueden deparar a nuestro juego son muchas en cuanto a versatilidad, rendimiento y facilidad de uso: - Gracias al tamaño de su cabeza, es más sencillo realizar el impacto y se consiguen trayectorias más altas que si utilizamos un hierro largo. - El aumento de peso en la cabeza conlleva que la varilla pueda ser más corta que la de una madera y eso sin duda supone una mejora en cuanto a la precisión conseguida con el golpe (es más fácil impactar en el punto dulce de la cara cuando jugamos con una varilla corta que cuando lo hacemos con una larga). - A diferencia de lo que ocurre al golpear con las maderas, la pelota cae en el green con un ángulo mucho más vertical, con lo que se para antes y no rueda en exceso. -También son más tolerantes en cuanto a permitir márgenes de error para los jugadores principiantes que aún no han perfeccionado su swing. Incluso pegando al suelo ligeramente por detrás de la bola, el palo conseguirá pasar a través de la misma (algo imposible si realizamos el golpe con un hierro largo).

3 Por todo esto, lo más normal es que se asocien los híbridos con el jugador de handicap medio-alto. Sin lugar a dudas este tipo de jugador puede aprovechar las ventajas que le ofrecen estos clubes, pero eso no significa que el jugador de handicap bajo deba dejarlos de lado, al contrario, los híbridos pueden ofrecerle una magnífica combinación de distancia y control, algo que sin duda todos los jugadores agradecemos. Por supuesto, los híbridos no son una solución mágica para todos sus problemas. También tienen sus defectos: El punto negativo más importante es el hecho indudable de que resulta imposible que un híbrido consiga la precisión que alcanzaríamos con un hierro (siempre y cuando seamos capaces de jugarlo bien, claro está). El híbrido tiene menos capacidad para elaborar el golpe con respecto a la que puede tener un hierro tradicional. Los jugadores (profesionales principalmente) cuya velocidad de swing es muy rápida, suelen mostrarse escépticos ante el uso de híbridos, ya que consideran que lo único que se consigue es darle demasiado efecto al golpe. En el caso de los jugadores menos experimentados y debido a la similitud de los híbridos con las maderas, puede resultar hasta cierto punto habitual que se realicen topazos o filazos. CÓMO JUGAR UN HÍBRIDO Cuando nos disponemos a jugar un híbrido debemos de tener presente los siguientes aspectos: - El ancho del stance deberá ser el mismo que utilizaríamos para un golpe con un hierro largo. Conviene transferir el peso al pie izquierdo durante la bajada, permitiendo que el pie derecho se levante sobre los dedos en el momento en que se mueve por la zona de golpeo. Es muy importante vigilar la rotación de las caderas: deberá realizarse agresivamente hacia la izquierda durante el impacto. De esta forma, el talón derecho se ve empujado del suelo, trasladando el peso al lado izquierdo; el efecto: un correcto barrido de la cara del palo durante el impacto, llevando la bola gracias al ángulo del palo. Permanezca cerca de la bola, de esta forma la varilla quedará más vertical, permitiendo alcanzar de lleno a la bola. Vigile que sus muñecas no se doblen durante el golpe, ya que con eso añadirá demasiado loft al palo y la bola saltará. Probablemente el error más habitual al jugar un híbrido es el de mantener el peso en el pie derecho durante la bajada, pensando que de esa forma ayudaremos a que se levante más la bola al alejarse del objetivo. Al hacer esto, el palo suele tocar el suelo antes de alcanzar la bola, lo que significará que está subiendo en el momento de golpear la bola, siendo el filo del palo el punto de contacto. El resultado: un filazo. DIFERENTES SITUACIONES CON UN HÍBRIDO Casi podemos efectuar cualquier tipo de golpe con híbrido. Quitando los golpes de putt o los de bunker a green el resto de golpes de nuestro recorrido podríamos realizarlos con un híbrido si sabemos efectuarlos de forma correcta. A continuación recogemos varios ejemplos: Desde un tee: En esta situación lo primero que debemos tener presente es la necesidad de barrer la bola, como si estuviera pegando con una madera de calle. La cara del palo deberá cubrir la mayor parte de la bola: un cuarto de la bola deberá estar sobre la cara. Desde la calle: En la calle lo que debemos tener presente es que el híbrido suele tener una longitud menor que la madera de calle y, por tanto, tendremos que modificar nuestro stance. Lo correcto es colocarse como si fuéramos a golpear un hierro 3, no una madera; esto supone permanecer más cerca de la bola, puesto que todo lo que tengamos que estirarnos para alcanzar la bola supondrá una disminución de nuestras posibilidades de conseguir un contacto sólido con la misma. Rough: Tal vez sea este uno de los puntos fuertes de un híbrido pues es un palo perfectamente capaz de pasar a través del rough. Simplemente necesitamos ser conscientes de que el rough siempre nos ofrecerá cierta resistencia contra la que deberemos luchar. Desde la arena: Desde el búnker de calle lo más importante a tener en cuenta es el ángulo de ataque. En relación con esto deberemos jugar la bola ligeramente retrasada del centro en el stance, para después realizar una trayectoria plana sobre la bola. El chip: Para jugar el híbrido como un chip deberá desarrollar un golpe que esté a medias entre el chip y el putt: doble las muñecas según lleva el palo hacia atrás e intente golpear con la parte inferior del cuerpo totalmente quieta. Borde del green: No se equivoque, aquí no necesita un golpe fuerte sino suave... la base se encuentra en hacer un backswing más largo, con una aceleración gradual.

4 Zonas problemáticas: Sin duda el híbrido es el palo ideal siempre que nos veamos obligados a salir de un apuro. El motivo es sencillo: gracias a su especial diseño el filo del palo no se queda enredado de la misma forma a como lo haría un hierro. Si tiene que sacar la bola de las hojas o de una zona de arena, agarre su híbrido un poco más bajo y juegue colocando la bola en su pie de detrás. Al dar el golpe intente mantener sus piernas quietas y ejercer la máxima potencia con el tronco superior, brazos y manos. QUÉ MODELOS PODEMOS ENCONTRAR EN EL MERCADO? Híbrido Callaway X Hot: Diseño creado para la distancia y rendimiento. El loft, la longitud, la altura del centro de gravedad y la cara más fina se han diseñado para optimizar la distancia y la trayectoria para llegar más lejos desde cualquier lugar. La moderna suela Warbird le proporciona mayor versatilidad y la tecnología Speed Frame Face le permite optimizar el centro de gravedad y le ofrece mayor tolerancia en los golpes de precisión.. Con varillas de grafito Project X Velocity. Híbrido Callaway X Utility Prototype: Se trata de híbridos muy versátiles, forjados y fabricados con una sólida construcción en acero que imprimen gran velocidad a la bola. Se caracterizan por una cara poco profunda, un centro de gravedad bajo y un incomparable sonido en el impacto. Se han aliviado el talón y la puntera para que se muevan más fácilmente sobre la hierba. Con más peso en el centro y un centro de gravedad más profundo se consiguen ángulos de lanzamiento más altos. La construcción forjada se ha diseñado para proporcionar una sensación excelente, con una cara de acero que proporciona mayor velocidad a la bola. Híbrido TaylorMade Rocketball Z Stage 2 Rescue: híbrido ajustable de TaylorMade con el que conseguirá mayores velocidades de bola y alcanzará grandes distancias. La ubicación más baja y adelantada del centro de gravedad (CG) favorece una mayor velocidad de la bola, un ángulo de lanzamiento elevado y un spin bajo. La tecnología Loft-Sleeve de TaylorMade le ofrece 12 posibilidades de ajuste: 7 opciones estándar y 5 opciones upright con las que ajustar ±1,5 el loft estándar. La combinación de la cara negra, la corona blanca antirreflejos y el nuevo gráfico de la corona facilitan la alineación. La varilla de grafito ligera de 65 gramos contribuye a aumentar la velocidad del swing. Híbrido TaylorMade SLDR: Nuevo híbrido de TaylorMade que combina dos de las más recientes tecnologías de Taylor, la tecnología Speed Pocket, la tecnología Loft- Sleeve y un centro de gravedad excepcionalmente bajo. La tecnología Loft-Sleeve de TaylorMade permite ajustar el loft 1,5 arriba o abajo para adecuarlos a sus condiciones ideales de lanzamiento. En este híbrido, la tecnología Speed Pocket permite lanzamientos más largos y rectos, para así proporcionar mayor distancia. También permite posicionar el centro de gravedad más bajo y adelantado, lo que consigue velocidades más rápidas y un menor spin. La corona de color oscuro contrasta con la cara del palo del color plateado para hacer más fácil alinearlo con precisión. Híbrido Titleist 913H: Son unos híbridos de gran rendimiento, con una interacción con el suelo sin igual y unos vuelos más penetrantes. El sistema patentado SureFit Tour Hosel, permite que el loft y el lie se ajusten independientemente para adaptarse a su juego. Los 913 proporcionan la distancia justa y ofrecen gran perdón en todos los lofts gracias a la posición del centro de gravedad y al offset progresivo.el mayor peso y la posición mejorada del centro de gravedad proporcionan lanzamientos óptimos con spin reducido para obtener distancias más largas. Híbrido Cobra AMP Cell: Se caracteriza por incorporar las tecnologías MyFly, que le permite ajustar el loft para incrementar la distancia y controlar la trayectoria, y la tecnología SmartPad, que desarrolla una cara cuadrada con independencia del ajuste del loft y que no requiere de ajustes adicionales. Las tecnologías Amp Cell y E9 liberan el peso discrecional para una cara un 12% más amplia, incrementando la velocidad de la bola incluso en golpes descentrados. Disponibles en cuatro colores diferentes. Híbrido Cobra Baffler T-Rail: Este híbrido tiene una cara más plana y un nuevo diseño de railes de Tungsteno. Proporciona al jugador el máximo perdón y una mayor zona de impacto efectiva.. Gracias a sus nuevas lineas de alineamiento, combinadas con la tecnología Baffler T-Rail, logrará tiros más largos y más sencillos de ejecutar. Nueva suela fabricada en Tungsteno para que la cabeza interaccione mejor con la hierba. Centro de gravedad muy bajo y profundo, que ayuda a lanzar la bola con facilidad. Varilla: Grafito Fujikura Motore.

5 Híbrido Ping G25: Las cabezas de acero inoxidable de los híbridos tradicionales 17-4 tienen una tolerancia extrema, lanzan la bola alta y proporcionan una sensación sólida en el impacto. El peso externo de la suela coloca el centro de gravedad bajo y en la parte trasera para optimizar el lanzamiento y el spin al mismo tiempo que eleva el MOI. Las ubicaciones progresivas del centro de gravedad optimizan el ángulo de lanzamiento y la velocidad de spin en cada palo y, al mismo tiempo, crean espacios funcionales entre las distancias. Híbrido Ping Anser: Línea tradicional, con centro de gravedad bajo y retrasado para obtener mayor perdón y así conseguir un spin optimo y mejorar la precisión. La parte baja de la cara del palo es muy amplia para un mejor alineamiento y un contacto limpio para un mayor perdón. Varilla: Grafito TFC 800H. Híbrido Cleveland Classic: Se trata de un híbrido que le ofrece unas distancias increíbles. Gracias a la tecnología Gliderail se consigue mayor velocidad y perdón desde cualquier lie. Están pensados para obtener distancias más lejanas desde el rough, arena, tee o calle. Con un centro de gravedad óptimo, más profundo, se consiguen lanzamientos más altos y vuelos más penetrantes. Varilla: Matrix Ozic X-Con h6. Híbrido Wilson Staff D100 Super Light: Máximo rendimiento para los jugadores que buscan distancia y perdón. Diseñados para complementarse con los hierros D100. Tamaño de la cabeza progresivo para optimizar los efectos y mejorar la precisión. Mejora de la distancia por usar un diseño con el peso justo y una correcta masa para obtener un ángulo de lanzamiento perfecto y un spin ideal. Suela redondeada para dar confianza al jugador en cualquier posición del campo. Varilla: Grafito Matrix OZIK Altus 5.6. Híbrido Wilson Staff FG Tour M3: Primera familia de Driver, Maderas de Calle e híbridos ajustables de Wilson Staff look Tour y alto rendimiento para jugadores que quieren distancia y control.

6 2.- PRODUCTO RECOMENDADO: SIMULADOR PERSONAL DE GOLF.- Podrá jugar con sus propios palos! Simulador personal de golf de última generación El único simulador de golf para su hogar y su oficina que le permite jugar con sus propios palos en algunos de los mejores campos de golf del mundo digitalizados con máxima precisión y detalle. Podrá practicar todos sus golpes, desde salidas con su driver hasta patear con su putt y todo ello desde el salón de su casa o en su oficina. Incluye un software para entrenamiento y mejora de su juego y además juegos divertidos para todas las edades. Así, podrá disfrutar con toda la familia. Sus sensores ópticos leen y procesan la trayectoria del palo decenas de miles de veces por segundo, antes y después del impacto, capturando la velocidad de la cabeza, la aceleración, el ángulo de golpeo de la cara y así nos indicará la trayectoria, si ha sido recta, si ha habido slice, etc. y los distintos problemas que nos encontraríamos si estuviésemos en el campo (golpes de aproximación al green, desde el búnker, desde el raff ). Podrá analizar y mejorar su swing con su función de entrenamiento y análisis de swing. Dispone de una bola con cubierta Surlyn, con un sistema de sujeción inercial, que le proporcionará el sonido y las sensaciones de golpeo Puede usarse tanto en interiores como en exteriores. No necesita adaptadores, simplemente conéctelo a un aparato con un puerto USB, introduzca el DVD y ya está listo para jugar. Válido para diestros y zurdos. Se presenta en un estuche ideal para regalo. EN ÁLVAREZ SÓLO 299 VER EN TIENDA ON-LINE

7 3.- OFERTAS ESPECIALES

8

9 5.- LECCIONES DE GOLF LECCIÓN 312: CÓMO Y CUÁNDO PEGAR UN DRAW PRONUNCIADO LECCIÓN 313: CÓMO DAR UN DRIVE BAJO

10 LECCIÓN 312: CÓMO Y CUÁNDO PEGAR UN DRAW PRONUNCIADO Lo primero que debe hacer es valorar el riesgo del golpe siendo realista. Hay que tener en cuenta que nunca sabrá realmente cuánto se curvará o cuánto rodará la bola después. Por tanto debemos hacer uso de este golpe sólo sí el riesgo merece la pena. A continuación recogemos algunos consejos para efectuar con éxito este tipo de golpes: Juegue la bola ligeramente retrasada: Si usted suele poner el tee en línea con su pie frontal, normalmente va a tener ciertas dificultades para que la bola ruede mucho. Tenga en cuenta que cuanto más adelantada juegue la bola, más alto volará y más backspin tendrá. Por ello, para este tipo de golpes es recomendable adelantar la bola sólo unos 5 cm del centro del stance para poder lanzarla con la mejor trayectoria posible. Utilice el cuerpo: Muchos jugadores piensan que el draw se hace girando las manos justo antes del impacto para conseguir cerrar la cara del palo. Sin embargo esto provoca resultados muy inconsistentes. Es mucho mejor permitir que sea la rotación del cuerpo la que dé forma al golpe. Péguela más alta en la cara: Para disminuir el efecto en la bola y conseguir así que ésta ruede más debe golpear en la parte alta del punto dulce. Cuando se consigue esto la bola despega con una trayectoria más plana y rueda más cuando aterriza. El problema es que si le pega demasiado alto en la cara se arriesga a hacer que la bola dé botes.

11 LECCIÓN 313: CÓMO DAR UN DRIVE BAJO Cuando el viento hace acto de presencia resulta imprescindible hacer que nuestra bola vuele baja desde la salida, ya que es la única forma que tenemos de minimizar los nefastos efectos que el dios Eolo puede tener sobre nuestro golpe. Para conseguir dar un drive bajo y recto, es preciso ser capaz de seguir los siguientes pasos: Coloque el tee alto, aunque en principio pueda parecerle extraño, lo cierto es que el colocar el tee alto le ayudará a barrer la bola, facilitando un ángulo de ataque más plano y directo hacia la bola. El tee y la bola deberán estar en línea con el centro de la cara del palo. Retrase la bola en el stance, pero sólo ligeramente, la anchura correspondiente a dos bolas. El giro del cuerpo deberá realizarse hacia abajo : para conseguir tener la sensación correcta, pruebe a practicar realizando lanzamientos de una bola con la mano, intentando que tenga una trayectoria baja. Intente trasladar este mismo movimiento a su swing. Haga un backswing ligeramente más corto de lo habitual. Intente realizar un golpe sólido y nítido a la bola. El swing total deberá ser lento, realícelo más despacio de lo habitual, intentando controlarlo en cada momento. Un último consejo: intente no perder la concentración en ningún momento: la mirada deberá mantenerse fija en la bola, incluso después del golpe, la vista queda fija en el tee.

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 129. Agosto 2011

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 129. Agosto 2011 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 129. Agosto 2011 1.- Artículo del mes: SECRETOS PARA JUGAR LOS HÍBRIDOS 2.- Producto recomendado: TAYLORMADE BURNER SUPERFAST 2.0. Una forma diferente de disfrutar del golf.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 148. Marzo 2013

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 148. Marzo 2013 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 148. Marzo 2013 1.- Artículo del mes: DRIVERS: NOVEDADES 2013 2.- NUEVO CATÁLOGO GOLF PRIMAVERA 2013 3.- Producto recomendado: HIERRO DE ENTRENAMIENTO THE LITTLE ONE.- Bajará

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 206. Diciembre 2017 1.- Artículo del mes: EL GRIP O AGARRE 2.- Producto recomendado: RELOJES GARMIN SERIE APPROACH 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 149. Abril 2013

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 149. Abril 2013 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 149. Abril 2013 1.- Artículo del mes: CLAVES EN LA ELECCIÓN DEL PUTTER 2.- Producto recomendado: SET DE HIERROS TAYLORMADE ROCKETBALLZ MAX A un precio increíble! 3.- Ofertas

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 193. Noviembre 2016 1.- Artículo del mes: CONSEJOS PARA CORREGIR EL SLICE 2.- Producto recomendado: KIT CLEVELAND JUNIOR Ligereza, velocidad y distancia! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 180. Octubre 2015

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 180. Octubre 2015 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 180. Octubre 2015 1.- Artículo del mes: EL GOLPE DE WEDGE 2.- Producto recomendado: SIMULADOR PERSONAL DE GOLF- Podrá jugar con sus propios palos! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

TaylorMade Golf anuncia la próxima generación de maderas M

TaylorMade Golf anuncia la próxima generación de maderas M TaylorMade Golf anuncia la próxima generación de maderas M Los nuevos métodos de fabricación con varios materiales permiten niveles de rendimiento y personalización nunca vistos BASINGSTOKE, HANTS. (6

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 190. Septiembre 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 190. Septiembre 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 190. Septiembre 2016 1.- Artículo del mes: EL CARRO DE GOLF 2.- Producto recomendado: CARRO DE GOLF POWAKADDY FREEWAY 7S Compacto y muy fácil de plegar! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013 1.- Artículo del mes: RELOJ GARMIN APPROACH, SU CADDIE DE MUÑECA 2.- Producto recomendado: CARRO ELÉCTRICO KADDAM BEBY.- Ligero, cómodo y con total garantía.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 144. Noviembre 2012

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 144. Noviembre 2012 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 144. Noviembre 2012 1.- Artículo del mes: HIERROS TAYLORMADE ROCKETBALLZ MAX LOS HIERROS QUE MÁS PERDONAN! 2.- Producto recomendado: WIT WILSON REFLEX.- El más completo 3.-

Más detalles

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente.

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. LEADERBOARD INSTRUCCIONES DE CARGA LOAD y ENTER SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. PON EL NOMBRE DE LOS JUGADORES

Más detalles

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera: La Técnica del Tenis por Luz Mª Rodríguez El Golpe de Revés Como os comenté en el capítulo anterior, otro de los golpes básicos del tenis es el revés. Al igual que en la derecha, existen tres variantes

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 186. Abril 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 186. Abril 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 186. Abril 2016 1.- Artículo del mes: LA IMPORTANCIA DE LOS PIES EN EL SWING 2.- Producto recomendado: SERIE PING G Mayor distancia y tolerancia! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

Los extremos en cuanto a constitución física no son un impedimento para jugar al golf.

Los extremos en cuanto a constitución física no son un impedimento para jugar al golf. Los extremos en cuanto a constitución física no son un impedimento para jugar al golf. ALTO Y CORPULENTO Los jugadores altos y corpulentos necesitan mas espacio para hacer el swing, y habitualmente tienen

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 145. Diciembre 2012

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 145. Diciembre 2012 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 145. Diciembre 2012 1.- Artículo del mes: SIMULADORES DE GOLF MEJORE SU JUEGO SIN SALIR DE CASA! 2.- Producto recomendado: KITS WILSON STAFF PROSTAFF JUNIOR.- Pequeños-grandes

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA 1. Breve reseña histórica. 2. La técnica en el lanzamiento de jabalina. 3. La didáctica del lanzamiento de jabalina. 2.-La técnica

Más detalles

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera DESPLAZAMIENTOS SI NO Piernas flexionadas 1º movimiento pie de la dirección del movimiento No cruza los pies Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea Derecha: tres apoyo y golpeo. Revés:

Más detalles

TERMINOS HABITUALES DE GOLF

TERMINOS HABITUALES DE GOLF TERMINOS HABITUALES DE GOLF ACE Hoyo en un solo golpe. AGUJERO Tiene un diámetro de 108 mm y un mínimo de 100 mm de profundidad. ALBATROS Cuando embocamos la bola con tres golpes menos del par de ese hoyo.

Más detalles

IES DOLORES IBARRURI Departamento de Educación Física Página 1

IES DOLORES IBARRURI Departamento de Educación Física Página 1 IES DOLORES IBARURRI -EDUCACIÓN FÍSICA -3ª EVALUACIÓN- TEMA 1 -GOLF- Qué es el golf? El golf es un deporte cuyo objetivo es mover la bola, utilizando diversos palos, desde el lugar de salida hasta el hoyo

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: INICIACIÓN DEPORTIVA EN GOLF. Código: AFD613_2 NIVEL: 2

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: INICIACIÓN DEPORTIVA EN GOLF. Código: AFD613_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Técnica avanzada: El golpe de derecha

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Técnica avanzada: El golpe de derecha Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Técnica avanzada: El golpe de derecha Al final de esta clase podrá: Comprender los fundamentos de las distintas variantes de la derecha

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 172. Marzo 2015

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 172. Marzo 2015 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 172. Marzo 2015 1.- Artículo del mes: ELEGIR LA BOLA DE GOLF 2.- Producto recomendado: SERIE TAYLORMADE R15 Más ajustable que nunca! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones

Más detalles

Accesorios de Ping Pong

Accesorios de Ping Pong Accesorios de Ping Pong SHIELD 101 PELOTITAS DE PING PONG S/. 7.- 6 Unidades naranjas de 40mm TABLE TENNIS PELOTITAS DE PING PONG 6 Unidades Blancas de 40mm S/. 7.- STIGA CUP PELOTITAS DE PING PONG S/.

Más detalles

DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN. JUEGOS Y DEPORTES 3r Trimestre

DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN. JUEGOS Y DEPORTES 3r Trimestre DEPORTES COLECTIVOS DE INVASIÓN JUEGOS Y DEPORTES 3r Trimestre * Ojo, donde pone 4.000 a. de C. Es 2.000 a. de C. El agarre del stick (1): En hockey no existen diferencias en función de si el jugador

Más detalles

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato PRESAS DE RAQUETA FUNDAMENTALES POSICIONES BÁSICAS, COLOCACIÓN Y DESPLAZAMIENTOS Colocación general: - Cubrimos un radio amplio de campo - Sobre la línea central de

Más detalles

ESCUELA RÍO CUARTO GOLF CLUB 2013 PROF. DE GOLF DIAZ, Oscar PROF EN ED FISICA Y PSICOM. ROVERE, María Virginia ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB

ESCUELA RÍO CUARTO GOLF CLUB 2013 PROF. DE GOLF DIAZ, Oscar PROF EN ED FISICA Y PSICOM. ROVERE, María Virginia ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB 2013 0 FUNDAMENTACION EL GOLF DE LOS NIÑOS ES NUESTRO FUTURO La Escuela Golf Club Rio Cuarto pretende un progreso institucional, en el que intervienen diversos factores que

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE BADTENIS-SERITIUM

APUNTES BÁSICOS DE BADTENIS-SERITIUM APUNTES BÁSICOS DE BADTENIS-SERITIUM 1. INTRODUCCIÓN. El Badtenis-Seritium es una adaptación entre los deportes del tenis y padel pero jugado en una pista adaptada a las que podemos encontrar en cualquier

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 181. Noviembre 2015

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 181. Noviembre 2015 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 181. Noviembre 2015 1.- Artículo del mes: CLAVES PARA MEJORAR EL JUEGO CORTO 2.- Producto recomendado: DRIVER TAYLORMADE M1 El más largo de TaylorMade! 3.- Ofertas especiales.

Más detalles

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives 1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives Carreras Carreras Lisas: Velocidad: 100, 200, 400m Medio fondo: 800, 1500m Fondo: 5000, 10000m Maratón: 42195m Con obstáculos: Vallas: 100(f), 110(m)

Más detalles

TABLE TENNIS PELOTITAS DE PING PONG

TABLE TENNIS PELOTITAS DE PING PONG TABLE TENNIS PELOTITAS DE PING PONG 6 Unidades Blancas de 40mm S/. 7.- STIGA CUP PELOTITAS DE PING PONG S/. 17.- 6 Unidades naranjas de 40mm Diseñados y desarrollados en Suecia STIGA CLUB SELECT PELOTITAS

Más detalles

Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6. Hoyo 2 PAR 3 351m 286m Hcp 10. Hoyo 3 PAR 3 159m 123m Hcp18. Hoyo 1 PAR 4 476m 390m Hcp 4

Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6. Hoyo 2 PAR 3 351m 286m Hcp 10. Hoyo 3 PAR 3 159m 123m Hcp18. Hoyo 1 PAR 4 476m 390m Hcp 4 Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6 Hoyo estrecho, con abundante zona de rough antes de la zona de caída de la bola, al mismo nivel que el tee tras superar una pequeña vaguada. El drive queda protegido a la izquierda

Más detalles

2. Promover las habilidades básicas de movimiento.

2. Promover las habilidades básicas de movimiento. La Federación Aragonesa de Golf y Acción y Solución os ofrecen la posibilidad de aprender a jugar al golf con la enseñanza Americana Titleist Performance Institute e integraros en la campaña Golf en el

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. OBJETIVO DEL BADMINTON Conseguir golpear el volante con la raqueta por encima de la red para que caiga en el campo contrario y no en el mío. ORIGEN El actual juego de badminton

Más detalles

Saque y remate. Ferran Segarra Alarcón Iván García Búrdalo David Pérez Martínez Óscar Gómez Hernández A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F.

Saque y remate. Ferran Segarra Alarcón Iván García Búrdalo David Pérez Martínez Óscar Gómez Hernández A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Saque y remate Ferran Segarra Alarcón Iván García Búrdalo David Pérez Martínez Óscar Gómez Hernández Alberto Galindo Martínez 1 ÍNDICE Introducción y objetivos Servicio Servicio-Fases Servicio-Empuñadura

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 178. Agosto 2015

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 178. Agosto 2015 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 178. Agosto 2015 1.- Artículo del mes: CÓMO SALIR DE LA ARENA 2.- Producto recomendado: BOLAS RECUPERADAS Bolas de primeras marcas a un precio impresionante! 3.- Ofertas

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 199. Mayo 2017

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 199. Mayo 2017 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 199. Mayo 2017 1.- Artículo del mes: CÓMO ELEGIR EL SET DE HIERROS 2.- Producto recomendado: DRIVER CALLAWAY GREAT BIG BERTHA EPIC MADERA DE CALLE CALLAWAY GREAT BIG BERTHA

Más detalles

4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES

4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES 4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES Es un fundamento que hay que dominar por parte de todo el equipo porque nos permite unir a todos los jugadores. Pasar y recibir bien es la esencia del trabajo en grupo, mejorando

Más detalles

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON 1. EL CAMPO DE JUEGO. Las medidas de un campo de bádminton son de 13,40 m de longitud y 5,18 m de ancho para el juego de

Más detalles

3. NOCIONES BÁSICAS PARA LA REALIZACIÓN DE MALABARES

3. NOCIONES BÁSICAS PARA LA REALIZACIÓN DE MALABARES PABLO RUÍZ PICASSO 1. QUÉ SON LOS MALABARES? Los podemos definir como la acción de lanzar, recepcionar, golpear, tirar, pasar, botar y rodar objetos de forma controlada, sin perder dominio sobre ellos.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 173. Abril 2015

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 173. Abril 2015 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 173. Abril 2015 1.- Artículo del mes: GOLPES MÁS LARGOS 2.- Producto recomendado: SERIE TAYLORMADE AEROBURNER Diseño aerodinámico avanzado! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones

Más detalles

Las cinco lecciones de Ben Hogan

Las cinco lecciones de Ben Hogan Los fundamentos 7 Hace veinticinco años, cuando tenía 19 años, me convertí en golfista profesional. Supongo que si introdujera los datos correctos en uno de nuestros modernos cerebros electrónicos, este

Más detalles

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección.

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección. 1 VOLEIBOL. 1.-HISTORIA. El Voleibol que conocemos actualmente fue creado en 1895, por William C. Morgan, profesor de EF y director deportivo de la Y.M.C.A. de Holyoque, en Massachussets (EE.UU.). Buscaba

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. QUÉ SON LOS MALABARES? Los podemos definir como la acción de lanzar, recepcionar, golpear, tirar, pasar, botar y rodar objetos de forma controlada, sin perder dominio

Más detalles

SALTO EN LARGO Secuencia Completa

SALTO EN LARGO Secuencia Completa SALTO EN LARGO Secuencia Completa Descripción de la Fases El Salto en Largo se divide en las siguientes fases: APROXIMACIÓN, DESPEGUE, VUELO y CAÍDA. En la fase de aproximación el saltador acelera hasta

Más detalles

LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA LA ESTRUCTURA DEL PUÑO

LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA LA ESTRUCTURA DEL PUÑO LAS EMPUÑADURAS LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA Como algunos otros aspectos de nuestro deporte, el tema de las empuñaduras se deriva de los conceptos del tenis. Sin embargo, debe prestarse

Más detalles

3. MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE

3. MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE 3. MOVIMIENTO DE PIES EN ATAQUE Es evidente que los pies son la sujeción anatómica del cuerpo. Cualquier movimiento implica un desplazamiento de los pies. Por eso la ejecución correcta y rápida de un fundamento

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON El agarre de la raqueta. Para coger bien la raqueta se debe hacer esta sencilla operación: se coloca la empuñadura con el cordaje perpendicular al suelo. En esa posición

Más detalles

Descripción del Campo

Descripción del Campo Descripción del Campo Hoyo Hole 1 361 284 271 254 Un hoyo relativamente cómodo y sin gran dificultad para empezar. Se juega el driver al centro-izquierda de la calle para así evitar los bunkers y tener

Más detalles

TEMA 4. RELEVOS INDICE. C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Asignatura: ATLETISMO. Jerez de la Frontera

TEMA 4. RELEVOS INDICE. C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Asignatura: ATLETISMO. Jerez de la Frontera TEMA 4. RELEVOS INDICE 1. El 4x100 1.1. Zona / Prezona 1.2. El receptor (marca de salida) 1.3. Cuándo y como sale el receptor? 1.4. Paso del testigo 1.5. Distribución de los relevistas 2. El 4x400 2.1.

Más detalles

Ir abajo quiere decir que se está perdiendo el partido (uno abajo, dos abajo, tres abajo, etc.).

Ir abajo quiere decir que se está perdiendo el partido (uno abajo, dos abajo, tres abajo, etc.). Diccionario de GOLF Ir abajo quiere decir que se está perdiendo el partido (uno abajo, dos abajo, tres abajo, etc.). Agujero es donde pretendemos meter la bola. Tiene un diámetro de 108 mm (4 1/4 de pulgada)

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 135. Febrero 2012

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 135. Febrero 2012 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 135. Febrero 2012 1.- Artículo del mes: EL GOLF Y LOS DOLORES DE ESPALDA 2.- Producto recomendado: SERIE PING G20.- Sorprendente! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 214. Agosto 2018

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 214. Agosto 2018 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 214. Agosto 2018 1.- Artículo del mes: LOS ZAPATOS DE GOLF 2.- Producto recomendado: ESPECIAL ZAPATOS DE VERANO 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 424:

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1 El oleibol II 1 El Reglamento básico 1. Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 6 juegan simultáneamente en la pista. 2. Inicio de un set: al empezar cada set, los jugadores deben situarse tres

Más detalles

Fundamentos técnicos del baloncesto. Dribling, recepción del balón Parada y pívot

Fundamentos técnicos del baloncesto. Dribling, recepción del balón Parada y pívot Fundamentos técnicos del baloncesto Dribling, recepción del balón Parada y pívot Recepción del balón "...Podemos considerar la recepción como el primer control que tengo sobre la pelota en cualquier situación.

Más detalles

TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA.

TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA. TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA. 1.- INTRODUCCIÓN. Hay una serie de conceptos importantes para realizar correctamente

Más detalles

SEGUNDO TRIMESTRE FLOORBALL. Juan XXIII Zaidin GRANADA

SEGUNDO TRIMESTRE FLOORBALL. Juan XXIII Zaidin GRANADA SEGUNDO TRIMESTRE FLOORBALL Juan XXIII Zaidin GRANADA 1. ALGO DE HISTORIA El floorball viene del jockey sobre hielo que se jugaba en EEUU. En los años 50 se modificaron estos elementos de juego, para evitar

Más detalles

PRECIO: 14 C$ PRECIO: 15 C$ PRECIO: 17 C$ CHUBASQUERO 5074 CHALECO UNISEX 2033 CHALECO CQ % punto acrílico de 325 g

PRECIO: 14 C$ PRECIO: 15 C$ PRECIO: 17 C$ CHUBASQUERO 5074 CHALECO UNISEX 2033 CHALECO CQ % punto acrílico de 325 g CHUBASQUERO 5074 Chubasquero de cuello alto con cremallera entera y bajo con cordones ajustables y topes. Capucha plegada en el cuello con cordones, puños elásticos y 2 bolsillos con solapa y cierre velcro.

Más detalles

La palabra atletismo proviene del griego Athlon que significa combate, lucha. Es un deporte de competición tanto individual como grupal que consta de

La palabra atletismo proviene del griego Athlon que significa combate, lucha. Es un deporte de competición tanto individual como grupal que consta de Atletismo La palabra atletismo proviene del griego Athlon que significa combate, lucha. Es un deporte de competición tanto individual como grupal que consta de varias pruebas en las que se demuestran variadas

Más detalles

También desarrollaremos los diferentes tipos de golpeo más utilizados según la zona en la que se dé el juego.

También desarrollaremos los diferentes tipos de golpeo más utilizados según la zona en la que se dé el juego. FECHA: 01/04/2011 COMPONENTES: Jose Ángel Sarrías López (77577141-G) Blai Pascual Alexandre (53628709-T) Máximo Villalba Ronda (53626491-J) Ulises Iniesta Sánchez (53148314-Y) Fco. Javier Sánchez Perales

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno del

Más detalles

TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 2 DE LA ESO: 2 TRIMESTRE 4. EL BÁDMINTON.

TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 2 DE LA ESO: 2 TRIMESTRE 4. EL BÁDMINTON. TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 2 DE LA ESO: 2 TRIMESTRE 4. EL BÁDMINTON. 4.1. HISTORIA. A finales del siglo XIX un grupo de militares ingleses decidió pasar el rato jugando con unas raquetas y con los

Más detalles

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO - El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse tanto al aire libre como en interiores. - El terreno de juego es un rectángulo de 18 9 metros, dividido en dos partes

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL Un poco de HISTORIA Surge en los Estados Unidos en el año 1895 para aprovechar el espacio de una pista de tenis. Para ello se colgó la red en medio de la pista y los jugadores

Más detalles

Ventajas derivadas de saltar en una cama elástica

Ventajas derivadas de saltar en una cama elástica Ventajas derivadas de saltar en una cama elástica Según la NASA (National Aeronautics and Space Administration) saltar sobre una cama elástica es un 68% más eficaz que correr. Saltando sobre una cama elástica

Más detalles

ORIGEN Es imposible establecer el origen del bádminton. La hipótesis más probable es que el actual juego surgió en la India con el nombre de poona y q

ORIGEN Es imposible establecer el origen del bádminton. La hipótesis más probable es que el actual juego surgió en la India con el nombre de poona y q ORIGEN Es imposible establecer el origen del bádminton. La hipótesis más probable es que el actual juego surgió en la India con el nombre de poona y que fue importado a Inglaterra, alrededor del año 1870,

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

Miguel Ángel Mateo Saura

Miguel Ángel Mateo Saura Miguel Ángel Mateo Saura 1. EL CAMPO DE JUEGO. Las medidas de un campo de bádminton son de 13,40 m de longitud y 5,18 m de ancho para el juego de individuales, y de 13,40 m X 6,10 m en dobles. Las líneas

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 192. Octubre 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 192. Octubre 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 192. Octubre 2016 1.- Artículo del mes: CLAVES DEL GOLPE DE PUTT 2.- Producto recomendado: PUTTERS PING VAULT Consiga tolerancias muy ajustadas! 3.- Ofertas especiales. 4.-

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

1.a Maderas: En esta sección debemos hacer una diferencia entre el Driver y el resto de las maderas de la bolsa.

1.a Maderas: En esta sección debemos hacer una diferencia entre el Driver y el resto de las maderas de la bolsa. 1. ELECCIÓN DEL MODELO DE CABEZA QUE MEJOR SE ADAPTA A SU JUEGO Drivers, Tamaño máximo? Material? Maderas de calle o tee Híbridos Equivalencias Hierros Cavity, blade, forjados Wedges Putter 1.a Maderas:

Más detalles

JUEGOS Y DEPORTES CON TERRENO DE JUEGO DIVIDIDO: EL BÁDMINTON

JUEGOS Y DEPORTES CON TERRENO DE JUEGO DIVIDIDO: EL BÁDMINTON JUEGOS Y DEPORTES CON TERRENO DE JUEGO DIVIDIDO: EL BÁDMINTON Los juegos y deportes de terreno dividido son aquellos en los cuales cada jugador o equipo tiene asignado una parte del campo, que está prohibida

Más detalles

Acero inoxidable de grado quirúrgico.

Acero inoxidable de grado quirúrgico. Acero inoxidable de grado quirúrgico. Forceps recto: Referencia: SC7689 Pinzas rectas elaboradas en acero de calidad Premium para sembrar plantas. Son ideales para plantación y mantenimiento de plantas

Más detalles

PUMA 20 SEDEO PRO SIMPLY GOOD DRIVING

PUMA 20 SEDEO PRO SIMPLY GOOD DRIVING PUMA 20 SEDEO PRO SIMPLY GOOD DRIVING 1 2 SENCILLAMENTE GENIAL La silla de ruedas eléctrica Puma 20 Sedeo Pro cumplirá con creces tus expectativas. Se trata de una silla moderna, que se adapta a tu estilo

Más detalles

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL 1 EL REMATE Es el gesto de ataque por excelencia, en el cual se concentra toda la acción ofensiva. Es el movimiento más complejo

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

La potencia en el saque. Machar Reid

La potencia en el saque. Machar Reid La potencia en el saque Machar Reid Federación Internacional de Tenis Un saque potente es un ingrediente clave del alto rendimiento en tenis Preparación OBSERVAR Relajación de músculos faciales Relajación

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 83. Octubre 07

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 83. Octubre 07 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 83. Octubre 07 1.- Artículo del mes: JUGAR CON HIERROS LARGOS 2.- Producto recomendado: HIERROS CLEVELAND HIBORE. Optimice sus lanzamientos. 3.- Las ofertas del mes. 4.-

Más detalles

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA

APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA 2 º TRIMESTRE 1 TEMA 1: LOS DEPORTES COLECTIVOS Podemos definir Deporte como aquella actividad reglada que tiene como objetivo principal superar una marca o vencer a un oponente

Más detalles

1r Tècnic en animació i activitats físicoesportives

1r Tècnic en animació i activitats físicoesportives 1r Tècnic en animació i activitats físicoesportives LAS CARRERAS Lisas: Velocidad: 100, 200, 400m Medio fondo: 800, 1500m Fondo: 5000, 10000m Maratón: 42195m Con obstáculos: Vallas: 100(f), 110(m) y 400m

Más detalles

Accesorios de alta calidad para altavoces Bose SoundTouch

Accesorios de alta calidad para altavoces Bose SoundTouch Accesorios de alta calidad para altavoces Bose SoundTouch Exertis Avda. Corts Catalanes, 8 Sant Cugat del Vallès, 08173 Barcelona SoundXtra no está afiliado a Bose Corporation. Bose y SoundTouch son marcas

Más detalles

Acuerdo Parkotxa Golf Club Academia Celles Global Golf

Acuerdo Parkotxa Golf Club Academia Celles Global Golf Acuerdo Parkotxa Golf Club Academia Celles Global Golf Alcance del acuerdo: El acuerdo abarca a la escuela de formación y sus dos centros de Derio y Meaztegi y condiciones de acceso para los socios de

Más detalles

Centro Marista SAN FERNANDO. Pza. Marcelino Champagnat, s/n Sevilla

Centro Marista SAN FERNANDO. Pza. Marcelino Champagnat, s/n Sevilla 1 de 5 LAS HABILIDADES. Llamamos HABILIDAD a la capacidad para realizar movimientos con seguridad y soltura. Hay movimientos que son sencillos, pero hay otros que tienen más dificultad, por lo que debemos

Más detalles

IES ALCARRIA BAJA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

IES ALCARRIA BAJA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA VOLEIBOL 2º ESO IES ALCARRIA BAJA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1. HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias

Más detalles

PRUEBAS FÍSICAS ESPECÍFICAS PARA 2º BACHILLERATO

PRUEBAS FÍSICAS ESPECÍFICAS PARA 2º BACHILLERATO PRUEBAS FÍSICAS ESPECÍFICAS PARA 2º BACHILLERATO 1.- CIRCUITO DE AGILIDAD 1.1. Material: - Dos estafetas de 1,70 metros de altura por 3 cm. de ancho, mantenidos verticalmente por la correspondiente base.

Más detalles

PUMA 20 SEDEO PRO SIMPLY GOOD DRIVING

PUMA 20 SEDEO PRO SIMPLY GOOD DRIVING PUMA 20 SEDEO PRO SIMPLY GOOD DRIVING 2 SENCILLAMENTE GENIAL La silla de ruedas eléctrica Puma 20 Sedeo Pro cumplirá con creces tus expectativas. Se trata de una silla moderna, que se adapta a tu estilo

Más detalles

a. Golpeando Netamente la Pelota La pelota debe ser golpeada netamente con la cabeza del palo y no debe ser empujada, arrastrada o cuchareada.

a. Golpeando Netamente la Pelota La pelota debe ser golpeada netamente con la cabeza del palo y no debe ser empujada, arrastrada o cuchareada. REGLA 14 GOLPEANDO LA PELOTA 14-1. General a. Golpeando Netamente la Pelota La pelota debe ser golpeada netamente con la cabeza del palo y no debe ser empujada, arrastrada o cuchareada. b. Anclando el

Más detalles

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO 2. MOVIMIENTOS PARA CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO: - El pase - La parada

Más detalles

BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA

BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA El actual juego de badminton surgió en la India, donde se llamaba Poona, nombre de una población del país donde fue jugado originalmente. Algunos oficiales del ejército británico

Más detalles

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA 1. HISTORIA La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene,

Más detalles

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático PRIMARIA 1 2 Y 3 PRUEBA 1 EQUILIBRIO Objetivo: medir el equilibrio estático Descripción: el alumno se sostiene sobre un pie con los brazos a los costados, el otro pie se coloca a la altura del tobillo

Más detalles

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 0:30 Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles