BOLETÍN MENSUAL Boletín número 173. Abril 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN MENSUAL Boletín número 173. Abril 2015"

Transcripción

1 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 173. Abril Artículo del mes: GOLPES MÁS LARGOS 2.- Producto recomendado: SERIE TAYLORMADE AEROBURNER Diseño aerodinámico avanzado! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 344: CONSEJOS PARA LEER EL GREEN LECCIÓN 345: LA CONCENTRACIÓN EN EL GOLF

2 1.- ARTÍCULO DEL MES: GOLPES MÁS LARGOS La distancia es una de las cosas que más obsesionan al jugador de golf aficionado, de hecho la famosa cita Los amateur hacen el swing tan fuerte como pueden por si acaso enganchan la bola está plenamente vigente cada fin de semana en buena parte de los campos de golf de nuestro país. La media de distancia de un hándicap 18 es de unos 192 metros pero todos soñamos con pasar de los 250 metros. Para conseguir una mayor distancia es importante intentar darle una mayor velocidad al palo; pero debemos tener en cuenta que una mayor velocidad no debe significar en ningún caso la realización de movimientos descoordinados, que nos llevarían sin duda a estropear por completo el golpe. Conseguir golpes efectivos que a la vez alcancen un gran recorrido puede ser más sencillo de lo que parece. A continuación le damos algunas claves para ganar distancia con sus golpes. GANAR FLEXIBILIDAD PARA GANAR DISTANCIA Uno de los imperativos necesarios para conseguir más distancia en cada golpe es, sin duda, ser flexible. Sin embargo, son muchos jugadores los que no son capaces de ejecutar un giro atlético, que permita alcanzar grandes distancias. Es por tanto fundamental que seamos capaces de ganar flexibilidad en los movimientos. Hay que ser consciente de que estirar con regularidad puede influir mucho en la flexibilidad, por lo que no deje de hacerlo siempre que practique cualquier ejercicio. Además existe un ejercicio que puede serle de gran utilidad para este fin: Suba las manos por el grip de modo que el último dedo de su mano izquierda quede fuera del palo. Con esta postura, realice unos cuantos swings de prácticas. De esta forma relajará su empuñadura y el control del palo, permitiendo que las manos se muevan con mucha más fluidez. Practique este ejercicio de forma habitual y en poco tiempo notará como mejora su flexibilidad. LOS GLÚTEOS, UN FACTOR CLAVE Sin unos glúteos fuertes y bien tonificados es casi imposible hacer un swing poderoso. Además si no contamos con una buena condición física, tarde o temprano terminaremos con dolor de espalda, porque la zona lumbar está girando más allá de lo que es natural. Los glúteos mayores generan la extensión de las caderas, si los glúteos no hacen bien su trabajo, esa extensión se hace hacia atrás, con lo que el tronco superior se yergue durante el downswing por el movimiento lateral de las caderas y esto no es correcto. Un excelente ejercicio para entrenar los glúteos y mejorar la movilidad de las caderas es la sentadilla lateral. Colóquese de pie con los pies separados más anchos que los hombros. Lleve sus caderas hacia la derecha y abajo al doblar la rodilla derecha, al tiempo que mantiene la izquierda recta. Los pies deben apuntar rectos y plantados en el suelo. Desde ahí., empuje con la cadera derecha y vuelva a la posición original. Repita el ejercicio en la otra dirección: Lleve las caderas a la izquierda, y repita los pasos. Asegúrese de que la rodilla que flexione se quede por detrás de las punteras de los pies, la espalda recta y su pecho erguido. Su movilidad de caderas mejorará. POTENCIA Uno de los principales objetivos del golpe de salida es conseguir potencia y con ella distancia. Son muchos los jugadores que están obsesionados con el tema de la potencia. El motivo es de lo más comprensible: la potencia se identifica con distancia y todos, sin excepción, soñamos con lanzar la bola lo más lejos posible (o por lo menos más lejos que nuestro compañero...).

3 Dicho esto, pasamos a hacer un pequeño repaso de algunos trucos y consejos que pueden ayudarnos a mejorar la potencia de nuestros golpes: - EL TEE: A pesar de que muchos no le otorgan la importancia que realmente tiene, no está de más que recordemos que uno de los elementos que más pueden influir en la distancia alcanzada es la forma y modo cómo se coloca el tee en la salida. Por eso, cuando coloque su tee intente siempre cumplir dos normas: Más alto de lo que habitualmente lo pone. Más adelantado (entre 3 y 5 centímetros más). Así de fácil... Por supuesto, tiene una explicación: al colocar así el tee nos obligamos a coger la bola en la subida del palo y con ello conseguimos que vuele más y que, al caer, ruede más terreno. - LOS PIES: No podemos olvidar que los pies son la base de cualquier golpe y, si queremos imprimir potencia a nuestros golpes, es imprescindible que intentemos partir de una base sólida. Se trata simplemente de modificar ligeramente la posición a la bola y más concretamente la colocación del pie derecho. Aunque muchos no lo saben, la posición del pie derecho determina la cantidad de giro que pueden realizar las caderas durante la subida del palo y la potencia que se puede generar a lo largo del golpe. Lo más normal es que se coloque el pie de forma perpendicular a la línea del objetivo, aunque ésta es una postura correcta, también es verdad que puede dificultar (o por lo menos limitar) el giro de la cadera. Por eso nuestra recomendación es que coloque el pie derecho con un ángulo de apertura de unos 20 grados más o menos en el momento de la colocación (al igual que con el pie izquierdo). Este tipo de stance le proporciona mayor estabilidad para la parte superior del cuerpo, permitiendo que la cadera derecha rote fácilmente. Todo se resumirá en más potencia durante la bajada del palo y, por tanto, en el golpe. - LA POSICIÓN DEL PALO: Antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, deberemos analizar objetivamente nuestro propio swing para tratar de determinar si es necesario variar algo en él. En este sentido, deberán tenerse en cuenta dos momentos claves del swing, puesto que de ellos depende en gran medida la consecución de potencia en el golpe. Estos dos momentos son: Posición en la que el palo se acerca a la bola: la varilla deberá estar paralela a la línea del objetivo. Esto indicará que el palo se encuentra en el plano óptimo para un golpeo sólido a la bola. Posición alcanzada por el palo tras el impacto: la varilla deberá estar igualmente paralela a la línea del objetivo. El palo deberá quedar alineado con el brazo derecho, el cual estará extendido para crear la necesaria anchura. - LA IMPORTANCIA DEL GRIP: Fortalecer el grip es absolutamente necesario para todos los jugadores que pierden distancia como consecuencia de que la bola se desplaza hacia la derecha. Cómo saber si su grip es débil? Hay que analizar nuestro swing, bien poniéndonos delante de un espejo de cuerpo entero o bien con la ayuda de un compañero. El momento clave es en lo alto del swing: la cara del palo deberá quedar mirando un poco más hacia el cielo. Cómo fortalecer el grip? Le proponemos que pruebe a modificar la forma en la que agarra el palo: Coloque la mano superior algo más arriba de lo habitual y la mano inferior más por debajo. Compruebe que puede ver la marca de su guante. El pulgar de la mano inferior deberá asentar sobre la parte central del grip, no sobre el lateral.

4 OTROS CONSEJOS PARA GANAR POTENCIA Vigile que su codo derecho permanece en frente de la cadera. Si los brazos se separan del cuerpo o el codo queda pegado atrás, perderemos potencia. Trate de mantener el palo en línea con el objetivo, con la punta del mismo señalando hacia arriba. Muchos jugadores de alto nivel, se valen del suelo para hacer palanca y conseguir una mayor potencia; cómo?, muy sencillo, utilizando la parte interior del empeine del pie derecho para empujar hacia fuera. Para ello deberá echar hacia fuera la parte interior del pie al tiempo que separa el talón del suelo, como impulsándose. Lo más importante para conseguir la deseada potencia es lograr un golpe en el que brazos, palo y cuerpo funcionen como si de un único elemento se tratara, sobre todo tras el propio impacto. Para ello existen varias claves: Colocación de la varilla paralela a la línea del objetivo, situada justo por detrás de las manos. Durante el cambio, la parte inferior de ambos antebrazos estarán al mismo nivel. La punta del palo apunta hacia arriba. Tras golpear la bola, la cabeza del palo deberá quedar ligeramente por debajo de las manos y siempre apuntando hacia arriba POTENCIA SIN CONTROL... Todos somos conscientes de que ambas cosas, potencia y precisión, son totalmente necesarias para conseguir un buen resultado y, por lo tanto, cualquier mejora que conlleve ganar en una para perder en la otra conllevará un resultado global negativo. Si quiere conseguir potencia y no perder precisión, le recomendamos que tenga en cuenta lo siguiente: Intente llevar el palo hacia atrás directamente por debajo de la línea del objetivo. Deberá ralentizar el giro de cadera y mantener siempre la pierna trasera firme. Muchos jugadores tienen tendencia a llevar el palo hacia atrás por dentro del plano y demasiado lejos de éste, con lo que lo único que se consigue es acortar el arco de swing, lo que después suele intentarse remediar girando las caderas ampliamente y apuntando con la rodilla derecha hacia afuera. Esto da lugar a un downswing inconsistente, con poco apoyo de la pierna derecha y con todo el trabajo de cuadrar la cara del palo en brazos y manos. Tenga en cuenta que es la pierna de atrás la que debe dirigir el downswing. Intente girar tan rápido como le sea posible, sin que la rodilla de esa pierna de atrás llegue a cambiar nunca de posición ni se estire. Es necesario que todo ese lado permanezca estable para que pueda soportar el movimiento de la parte superior durante el downswing. Brazos y cuerpo deben moverse a la par: intente mover los brazos hacia abajo tan rápido como le sea posible, de manera que se mantengan a la altura de los hombros. Tenga en cuenta que si los brazos se retrasan y quedan por atrás de los hombros sólo conseguirá arrastrar el palo hacia la bola en un plano bajo y demasiado interior. Procure que su finish sea vertical, algo que sólo conseguirá si la parte inferior del cuerpo se mantiene firme.

5 2.- PRODUCTO RECOMENDADO: SERIE TAYLORMADE AEROBURNER - Diseño aerodinámico avanzado! * Driver TaylorMade Aeroburner Diseño aerodinámico avanzado de 460 cc, una punta más redondeada, zona central elevada en la corona, menor desnivel entre corona y base y además con nuevo alerón en el cuello que ayuda a reducir la fricción. Su nueva cavidad Speed Pocket aumenta el tamaño del punto dulce y reduce el spin. Su novedoso acabado en blanco mate, cara en PVD negro y gráfico lineal AeroBurner en la corona, facilitan la alineación. También disponible en versión TP con cuello más largo, lie más flat y ángulo de la cara más abierto. Disponible la versión TP Varillas: Matrix Speed Rul-Z50 Matrix Speed Rul-Z45 TP Matrix Ozik White TIE 60X4 (para versión TP) Flexibilidad: Lady Senior Regular Stiff X-Stiff Grados: 9,5º 10,5º 12º HL (9,5º y 10,5º en versión TP) EN ÁLVAREZ SÓLO 299 VER EN TIENDA ON-LINE * Madera de Calle TaylorMade Aeroburner Diseño aerodinámico con una cara con perfil bajo, zona central de la corona elevada y nuevo alerón en el cuello. Con su nueva cavidad Speed Pocket más abierta se consigue mayor flexibilidad de la cara, un punto dulce mayor y menos spin. Para la cara de la madera 3 se ha empleado un material de gran resistencia, una superaleación 300 de níquel y cobalto. Acabado en blanco mate y su cara en PVD negro y gráfico lineal AeroBurner en su corona facilitando la alineación. Varilla: Matrix Speed Rul-Z60 Matrix Ozik White Tie 70X4 (Versión TP) Flexibilidad: Lady Senior Regula Stiff X-Stiff. Grados: 3(15º) 3HL(16,5º) 5(18º) 5HL(21º) 7(23º) Grados versión TP: 3(15º) 3HL(16,5º) 5(18º) EN ÁLVAREZ SÓLO 199 VER EN TIENDA ON-LINE * Set de hierrros TaylorMade Aeroburner El hierro definitivo en distancia. Fabricados con tecnología Speed Pocket para una gran velocidad de lanzamiento, centro de gravedad ultra bajo y el máximo COR (coeficiente de restitución) permitido. Su suela es extra-grande y su offset aumentado, hacen de estos hierros los más fáciles y con mayor perdón. Sus cabezas con acabado mate para reducir los reflejos. Su gran área de golpeo proporciona más confianza. Varillas: Acero REAX 88HL por FST Grafito AEROBURNER REAX 60. Flexibilidad: Lady Senior Regular Stiff. Handicaps: Medios-altos. Tecnología ICT: Cono Invertido (Inverted Cone Technology): gracias a esta tecnología se aumenta la zona de la cara que ofrece un coeficiente de restitución elevado y una alta velocidad de la bola. Aumenta la velocidad en golpes descentrados. Speed Pocket: un corte en la suela de los palos que permite que una gran área de la cara flexione y rebote en el impacto. Esto produce una velocidad de bola más rápida, un lanzamiento más alto y una mejor sensación. Mejora la flexibilidad de la cara del palo e incrementa la velocidad de salida de la bola en el momento de impacto. Tecnología FaceSlot: dos ranuras (face slots) en la cara del palo, cerca de la punta y el talón, ofrecen una flexión uniforme de toda la cara consiguiendo con ello una mayor consistencia del golpe, favoreciendo un mayor rendimiento en los golpes descentrados. Tecnología del peso móvil: pesos móviles independientes en el talón para el draw, en la punta para el fade. EN ÁLVAREZ DESDE SÓLO 559 VER EN TIENDA ON-LINE

6 3.- OFERTAS ESPECIALES

7

8 4.- LECCIONES DE GOLF LECCIÓN 344: CONSEJOS PARA LEER EL GREEN LECCIÓN 345: LA CONCENTRACIÓN EN EL GOLF

9 LECCIÓN 344: CONSEJOS PARA LEER EL GREEN Para alinearse correctamente, el jugador debe conocer dónde está tratando de apuntar para poder colocar la cara del putter y el cuerpo de forma correcta. A continuación recogemos algunos consejos para mejorar la lectura de greens: Observe el contorno del green y del terreno en general antes de llegar a él. Debe buscar las partes altas y bajas del green y obtenga sensaciones del slope básico que rodea el área donde va a patear. Colóquese lo más bajo posible sobre la superficie de pateo para ganar precisión de lectura. A la hora de determinar la línea primero ajuste la velocidad y después escoja la línea sobre la que va a apuntar. Después de jugar el contorno del green y golpear el putt, compare su lectura con la forma en que la bola se comportó. Cuando halla juzgado mal una caída, deténgase un momento y vea cual fue el error evaluando el slope. Un buen hábito es alinear el logo de la bola apuntando hacia la caída que se requiere. Esto facilitará la alineación y hará más fácil el diagnóstico de cualquier problema mecánico. MECÁNICA: Un buen golpe de putt debe impactar en la bola de forma sólida y consistente en la dirección en la que el putte es alineado y con un ritmo adecuado. Para mejorar su técnica de pateo puede concentrarse en los siguientes aspectos: Alineación y posición: Con el logo de su bola alineada al punto correcto de la caída, debería ser fácil colocar la cara del putter sobre esta línea. Es recomendable contar con un putter con líneas o marcas que ayuden a visualizar la alineación. Céntrese en la bola, relaje los brazos y cuadre los hombros hacia el objetivo. Longitud del Golpe: Coloque una pieza de cinta y márquela cada 10 centímetros. Observe qué distancia alcanzan sus putts a medida que su backswing y su swing hacia adelante se hacen más largos. Repítalo a diferentes longitudes. Con un poco de entrenamiento usted será capaz de valorar la longitud necesaria para cada golpe en cualquier situación. Estabilidad Corporal: Durante el movimiento de putting, es imperativo que el cuerpo permanezco muy tranquilo. Cualquier movimiento causará que el camino de su putter sea inconsistente, lo cual ocasiona que un contacto sólido sea casi imposible. Mi pensamiento favorito es imaginar una pequeña moneda bajo la bola. Después del golpe, no veo hacia arriba hasta que pueda identificar la denominación. Manteniendo sus ojos enfocados sobre el área de impacto limitará grandemente cualquier tendencia a mover el cuerpo. Swing con los brazos: En un buen golpe de putt, los brazos deben moverse libremente desde los hombros. Una buena forma de comprobar esto es colocar un tee de golf al final de su grip. Con un buen movimiento, el tee de golf, sus brazos y la cabeza del palo se moverán hacia el objetivo. Si la cabeza del putter se mueve hacia adelante a medida que el tee de golf se mueve hacia atrás será señal de una incorrecta ejecución. Ritmo: Un golpe consistente de putt debe tener ritmo, y una longitud similar hacia delante y jacia atrás similar a un péndulo. Experimente hasta que sienta que consigue un ritmo que se adapte a su ritmo corporal. Con práctica, el tempo (ritmo) se convertirá en una parte natural de su swing

10 LECCIÓN 345: LA CONCENTRACIÓN EN EL GOLF Hay quien afirma que el golf es 50% técnica y 50% concentración. Efectivamente, una buena concentración puede ser la clave para diferenciar a un gran golfista. Concentración y confianza en el juego. Algo tan sencillo de decir como complicado de conseguir, mantener la concentración a lo largo de todo el juego, resulta en ocasiones más difícil que realizar un buen golpe. Algunos consejos prácticos para mejorar la concentración: Intente Disfrutar jugando. No se marque objetivos inalcanzables o que puedan suponerle un excesivo esfuerzo. Si se propone pequeñas metas, la consecución de una le dará mayores ánimos para continuar. Trate de jugar cada golpe con la idea de disfrutar jugando, sin obsesionarse por alcanzar una determinada distancia; esa obsesión sólo le servirá para jugar agarrotado. Si su objetivo es disfrutar, su golpe no será forzado. Convénzase a usted mismo de la calidad de su juego. Este convencimiento le ayudará a sacudirse el miedo y los nervios que suelen aparecer al enfrentarse al hoyo. En el momento de la verdad (el golpe) deberá mostrarse decidido, nunca inseguro ni distraído. Créese una rutina pre-golpe. Desarrolle una tabla de ejercicios que realizará rutinariamente antes de cada golpe, siguiendo un estricto orden. Esta rutina le ayudará a mantener la concentración y le dará el tiempo necesario para relajarse antes de golpear. Acepte los malos resultados. De nada sirve enfadarse o autoculparse. Debe intentar aceptar el mal golpe en el momento en que sucede y a partir de ahí olvidarse de él. Sólo de esta forma podrá reponerse y mejorar la tarjeta. Si se obsesiona por haber realizado un mal golpe, seguramente no lo superará a lo largo del juego, esto le hará perder la concentración y cometer sucesivos errores. Lo que comenzó como un fallo puede llevar a una nefasta jornada que casi con total seguridad tendrá influencias en las siguientes. La mejor forma de superar un mal resultado es olvidarlo de inmediato y seguir hacia delante con la misma seguridad que al principio. Busque una forma de permanecer tranquilo, ocurra lo que ocurra. "Oler las flores" como hacía el mítico Walter Hagen, "respirar" siguiendo el método de Byron Nelson... la forma la pondrá usted. Lo importante es que encuentre algo que le ayude a no perder la concentración y a mantener la calma aunque de el peor de los golpes. Antes de comenzar a jugar debe ser totalmente consciente de que en el momento en que pierde su tranquilidad deja de pensar con claridad y entonces es cuando llegarán los peores golpes.

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO EJERCICIOS FÍSICOS PARA EL DOLOR LUMBAR - Se deben realizar 5 repeticiones de cada ejercicio 10 minutos al día. - El aire se inspira al realizar el ejercicio y se expira al relejarse. A. Ejercicios para

Más detalles

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera DESPLAZAMIENTOS SI NO Piernas flexionadas 1º movimiento pie de la dirección del movimiento No cruza los pies Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea Derecha: tres apoyo y golpeo. Revés:

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

DELTOIDES. (elevar brazos por delante) DELTOIDES (elevar brazos por delante) 1. Se parte de pie con las manos delante de los muslos. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros, manteniendo

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera: La Técnica del Tenis por Luz Mª Rodríguez El Golpe de Revés Como os comenté en el capítulo anterior, otro de los golpes básicos del tenis es el revés. Al igual que en la derecha, existen tres variantes

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA 1. Breve reseña histórica. 2. La técnica en el lanzamiento de jabalina. 3. La didáctica del lanzamiento de jabalina. 2.-La técnica

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

"LAS FASES DEL SWING

LAS FASES DEL SWING FUNDAMENTOS TÉCNICOS: GOLF "LAS FASES DEL SWING INTRODUCCIÓN El objetivo de cualquier jugador de golf es conseguir un swing fácil de repetir. Cuanto menor sea el número de movimientos del swing, menos

Más detalles

1. ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES

1. ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES FLEXIBILIDAD PUEDEN REALIZARSE TANTO AL COMIENZO COMO AL FINAL DE LA ACTIVIDAD. EN CASO DE HACERSE COMO PARTE DEL CALENTAMIENTO DEBERÁN SER CORTOS, ACTIVADORES, 10-12 EJERCICIOS DE ENTRE 3 Y 5 SEGUNDOS

Más detalles

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp HOJA 1 de 7 HOMBRO - 1 Rango de Movimiento: Flexión Ejercicios con Vara Lleve la vara por encima de la cabeza, asistiéndose con el brazo derecho. Lleve la vara hacia atrás hasta sentir un estiramiento.

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

Espalda. Análisis de la técnica

Espalda. Análisis de la técnica Espalda Análisis de la técnica Espalda Reglamentariamente se exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda y no gire más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal. No exige una mecánica

Más detalles

LANZAMIENTO DE PESO Y JABALINA

LANZAMIENTO DE PESO Y JABALINA LANZAMIENTO DE PESO Y JABALINA PARA MEJORAR EN LOS LANZAMIENTOS DE PESO Y JABAJLINA, OS PROPONEMOS UNA SERIE DE TAREAS QUE DEBERÉIS REALIZAR EN EL ORDEN QUE SE OS INDICA. COMENZAR TODOS EN EL PASO 1, DEBIENDO

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION Los movimientos de giro a la columna estimulan los discos vertebrales para que se mantengan con buena movilidad, así mismo, se libera tensión de la parte baja de

Más detalles

Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral

Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral Unidad 10: Ejercicios en la Jornada Laboral Los ejercicios que se entregan a continuación se recomiendan realizarlos en un ambiente en que exista el espacio suficiente para moverse libremente y no entorpecer

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 187. Mayo 2016

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 187. Mayo 2016 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 187. Mayo 2016 1.- Artículo del mes: NIÑOS Y GOLF 2.- Producto recomendado: ESPECIAL GOLF INFANTIL Todo lo que necesita para empezar a jugar! 3.- Ofertas especiales. 4.-

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MUJER

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MUJER PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MUJER La realización de este programa de ejercicios supone contar con el nivel de salud necesario para ello. Tanto Estarenforma.com y Marcos Flórez declinamos cualquier responsabilidad

Más detalles

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. OBJETIVO DEL BADMINTON Conseguir golpear el volante con la raqueta por encima de la red para que caiga en el campo contrario y no en el mío. ORIGEN El actual juego de badminton

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

ESCUELA RÍO CUARTO GOLF CLUB 2013 PROF. DE GOLF DIAZ, Oscar PROF EN ED FISICA Y PSICOM. ROVERE, María Virginia ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB

ESCUELA RÍO CUARTO GOLF CLUB 2013 PROF. DE GOLF DIAZ, Oscar PROF EN ED FISICA Y PSICOM. ROVERE, María Virginia ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB ESCUELA RIO CUARTO GOLF CLUB 2013 0 FUNDAMENTACION EL GOLF DE LOS NIÑOS ES NUESTRO FUTURO La Escuela Golf Club Rio Cuarto pretende un progreso institucional, en el que intervienen diversos factores que

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

Saque y remate. Ferran Segarra Alarcón Iván García Búrdalo David Pérez Martínez Óscar Gómez Hernández A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F.

Saque y remate. Ferran Segarra Alarcón Iván García Búrdalo David Pérez Martínez Óscar Gómez Hernández A. Galindo; D. Pérez; I. Búrdalo; F. Saque y remate Ferran Segarra Alarcón Iván García Búrdalo David Pérez Martínez Óscar Gómez Hernández Alberto Galindo Martínez 1 ÍNDICE Introducción y objetivos Servicio Servicio-Fases Servicio-Empuñadura

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Un buen diseño del puesto de trabajo permite realizar las tareas evitando la adopción de posturas forzadas Posturas neutras : Cuando hablamos de posturas neutras no nos referimos sólo a una postura

Más detalles

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL.

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL. TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL. 1. LA CORRECTA ACTITUD POSTURAL Y LA MUSCULATURA DE SOSTÉN. Para poder mantenerse erguido, nuestro cuerpo está en constante lucha contra la gravedad. Las distintas partes del

Más detalles

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro

Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro Estilo Crol Análisis de la técnica Prof. Nicolás de Castro Crol o Estilo Libre En una prueba así llamada el nadador puede nadar cualquier estilo (excepto en las pruebas individuales o por equipos) que

Más detalles

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO

NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO NIVEL 3 VIGA DE EQUILIBRIO Tiempo Límite: 0:30 Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 1 TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA. 2 ÍNDICE 2.1.1.- MUSCULATURA ABDOMINAL.... 2 Trabajo concentrado en zona superior (abdominales superiores)....2 Trabajo concentrado

Más detalles

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS Poner énfasis en todos los elementos: Brazos rectos, piernas juntas y extendidas, forma correcta del cuerpo tal y como se especifica. Referirse a las Faltas

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 147. Febrero 2013 1.- Artículo del mes: RELOJ GARMIN APPROACH, SU CADDIE DE MUÑECA 2.- Producto recomendado: CARRO ELÉCTRICO KADDAM BEBY.- Ligero, cómodo y con total garantía.

Más detalles

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador:

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador: Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador: 1. Los videos que siguen mostrarán movimiento y estiramiento de músculos en el tronco, los brazos, y las piernas. Hay

Más detalles

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento por Barret S. Brugg Ver a Andre Agassi o Andy Roddick realizar un revés para ganar un punto es algo espectacular que todos nosotros amamos

Más detalles

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON 1. EL CAMPO DE JUEGO. Las medidas de un campo de bádminton son de 13,40 m de longitud y 5,18 m de ancho para el juego de

Más detalles

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU.

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU. Las America s Healthiest Schools (Escuelas más saludables de EE.UU.) están demostrando que los estudiantes saludables aprenden mejor. Ya sea que esté en casa, en el

Más detalles

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo. Como trabajador forestal, a pesar del aumento de la mecanización de las faenas, usted tiene un trabajo riesgoso y pesado. Al usar la fuerza de su cuerpo en un solo lado, está sobrecargando los músculos,

Más detalles

www.miguelcamarenaolaya.com MIGUEL CAMARENA OLAYA miguel.camarena.olaya@gmail.com TRX Suspension Training: Manual Básico SÉ TU MEJOR VERSIÓN, BE YOUR BEST Edición: Miguel Camarena Fotografía: Miguel Sanz

Más detalles

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL APELLIDOS: NOMBRE: CURSO: SECCIÓN: TUTOR: PROFESOR: GUION DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

Lanzamiento de disco. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant

Lanzamiento de disco. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant Lanzamiento de disco. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant LANZAMIENTO DE DISCO. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant Salida de espaldas El giro lo dirige

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde ===================================================== de la cama: ===========

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN Pantallas de Visualización de Datos PVD s Salud Laboral Un objetivo compartido Osakidetza Servicio vasco de salud PUESTOS

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

Tai Chi Qigong Shibashi:

Tai Chi Qigong Shibashi: Tai Chi Qigong Shibashi: Material Suplementario para el video Tai Chi Qigong Shibashi (Puede obtener una copia gratuita en: www.taichi18.com ) Puede compartir este manual de instrucciones con quienes lo

Más detalles

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO - El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse tanto al aire libre como en interiores. - El terreno de juego es un rectángulo de 18 9 metros, dividido en dos partes

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón

MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón MANUAL DE PAUSAS ACTIVAS. Pierre Almonacid Haro Profesor de Educación Física Enc. Prog. Promoción de Salud Desam Quellón QUE SON LAS PAUSAS ACTIVAS Son la opción más simple para mejorar la salud y eficiencia

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física. ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son

Más detalles

La potencia en el saque. Machar Reid

La potencia en el saque. Machar Reid La potencia en el saque Machar Reid Federación Internacional de Tenis Un saque potente es un ingrediente clave del alto rendimiento en tenis Preparación OBSERVAR Relajación de músculos faciales Relajación

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

EJERCICIOS GRUPO DORSAL

EJERCICIOS GRUPO DORSAL LOS EJERCICIOS DEL NIVEL MEDIO-ALTO SE PUEDEN REALIZAR CUANDO HAYAN MEJORADO LOS SINTOMAS Y SIEMPRE QUE NO PROVOQUEN DOLOR AL REALIZARLOS EJERCICIOS GRUPO DORSAL 1. RESPIRACION DIAFRAGMATICA Colócate boca

Más detalles

ABDOMINALES TRANSVERSOS

ABDOMINALES TRANSVERSOS ABDOMINALES TRANSVERSOS Elevaciones laterales con cruce de piernas: Colócate tumbado sobre el costado y comienza a cruzar las piernas como si anduvieras con movimientos amplios. A continuación, empieza

Más detalles

SALTO EN LARGO Secuencia Completa

SALTO EN LARGO Secuencia Completa SALTO EN LARGO Secuencia Completa Descripción de la Fases El Salto en Largo se divide en las siguientes fases: APROXIMACIÓN, DESPEGUE, VUELO y CAÍDA. En la fase de aproximación el saltador acelera hasta

Más detalles

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS RUTINA 1 Primera parte 1. Incline su cabeza a la izquierda y luego a la derecha muy lentamente. Realícelo 3 veces. 2. Realice la siguiente secuencia: Subir el brazo derecho lateralmente

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1 El oleibol II 1 El Reglamento básico 1. Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 6 juegan simultáneamente en la pista. 2. Inicio de un set: al empezar cada set, los jugadores deben situarse tres

Más detalles

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero

Más detalles

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS Para la competencia se puede utilizar una sola barra, siempre que ésta cumpla con las especificaciones de una Barra Baja, tal y como está escrito en las Reglas y Políticas

Más detalles

EL TIRO. Suplementos técnicos CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto QUÉ ES EL TIRO? EJECUCIÓN TÉCNICA DEL TIRO

EL TIRO. Suplementos técnicos CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto QUÉ ES EL TIRO? EJECUCIÓN TÉCNICA DEL TIRO 16/12/2010 QUÉ ES? Tirar es la acción motriz de lanzar el balón hacia el aro con intención de que entre en la canasta. Este es el fundamento más complejo de todos, pues requiere gran precisión en un movimiento,

Más detalles

ALINEACIONES CORPORALES

ALINEACIONES CORPORALES ALINEACIONES CORPORALES En clase de yoga hay algunos puntos importantes para sugerir a los alumnos, uno de estos puntos es la alineación del cuerpo, son aspectos básicos, pero que permiten al alumno mejorar

Más detalles

- La alineación horizontal del cuerpo: Consiste en una posición lo suficientemente horizontal o

- La alineación horizontal del cuerpo: Consiste en una posición lo suficientemente horizontal o 5.1. El crol. - La técnica en crol. Su origen parece estar en Australia. El nombre proviene de la palabra inglesa crawl, que significa reptar. Es considerado como el estilo más rápido. Posición del cuerpo

Más detalles

Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6. Hoyo 2 PAR 3 351m 286m Hcp 10. Hoyo 3 PAR 3 159m 123m Hcp18. Hoyo 1 PAR 4 476m 390m Hcp 4

Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6. Hoyo 2 PAR 3 351m 286m Hcp 10. Hoyo 3 PAR 3 159m 123m Hcp18. Hoyo 1 PAR 4 476m 390m Hcp 4 Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6 Hoyo estrecho, con abundante zona de rough antes de la zona de caída de la bola, al mismo nivel que el tee tras superar una pequeña vaguada. El drive queda protegido a la izquierda

Más detalles

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA ALEVÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento 0.1-0.3-0.5 (El. II-13) Flic-Flac

Más detalles

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1 EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1 Esta información describe el Nivel 1 del programa de ejercicios generales que le ayudarán a recuperarse físicamente. Un programa

Más detalles

IES DOLORES IBARRURI Departamento de Educación Física Página 1

IES DOLORES IBARRURI Departamento de Educación Física Página 1 IES DOLORES IBARURRI -EDUCACIÓN FÍSICA -3ª EVALUACIÓN- TEMA 1 -GOLF- Qué es el golf? El golf es un deporte cuyo objetivo es mover la bola, utilizando diversos palos, desde el lugar de salida hasta el hoyo

Más detalles

TAI CHI CHI KUNG. Respira de forma natural, inspirando por la nariz y exhalando por la boca, cuando subes los brazos inspiras y cuando bajas exhalas.

TAI CHI CHI KUNG. Respira de forma natural, inspirando por la nariz y exhalando por la boca, cuando subes los brazos inspiras y cuando bajas exhalas. TAI CHI CHI KUNG Peng Yue - Sostener la Luna Con los pies paralelos y a la anchura de los hombros, flexiona las rodillas, con la espalda recta y la pelvis metida hacia dentro. Los hombros deben estar relajados

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL Un poco de HISTORIA Surge en los Estados Unidos en el año 1895 para aprovechar el espacio de una pista de tenis. Para ello se colgó la red en medio de la pista y los jugadores

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com Cuádriceps y Glúteos Prensa Piernas Repeticiones / Serie: 20 Carga: 10 Kgs Separar pies y rodillas algo más que las caderas Puntas de los pies en la dirección de las rodillas Nunca Sobrepasar las Rodillas

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza GRUPO D Ejercicios Lumbalgia Potenciación de extensores dorsales, brazos junto a tronco - El paciente se colocará en decúbito ventral sobre la colchoneta con la cabeza en doble mentón para borrar la lordosis

Más detalles

Descripción Ejercicios. Ejercicios de Tren Superior. Flexo extensiones de codo con inclinación

Descripción Ejercicios. Ejercicios de Tren Superior. Flexo extensiones de codo con inclinación 139 Descripción Ejercicios Ejercicios de Tren Superior Flexo extensiones de codo con inclinación De pie en cadena cerrada apoyado en un objeto de tal modo que provoque una inclinación de unos 45 grados

Más detalles

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES Tras la amputación es importante evitar que la cadera permanezca en una posición girada o doblada

Más detalles

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente.

LEADERBOARD. SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. LEADERBOARD INSTRUCCIONES DE CARGA LOAD y ENTER SELECCIONA EL NUMERO DE JUGADORES Pueden jugar a LEADERBOARD entre 1 y 4 jugadores. Pulsa las teclas 1, 2, 3 o 4 respectivamente. PON EL NOMBRE DE LOS JUGADORES

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: RELAJACIÓN Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación Antes de iniciar la relajación con niños hay que tener en cuenta el siguiente proceso: - La persona

Más detalles

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Exiten diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA Dr. Roberto Cermeño Pedrosa Dr. Jesús Guiral Eslava DOLOR ANTERIOR DE RODILLA 1. Qué es? Es un dolor crónico en la parte frontal y central de la rodilla. Es un problema frecuente que suele ocurrir en personas

Más detalles

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com 4º ESO Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo

Más detalles

Este programa ha sido diseñado para tonificar la musculatura del hombre. Los tiempos de descanso son entre una serie y otra, son de 40 segundos.

Este programa ha sido diseñado para tonificar la musculatura del hombre. Los tiempos de descanso son entre una serie y otra, son de 40 segundos. PROGRAMA TONIFICACIÓN Nivel 3 Este programa ha sido diseñado para tonificar la musculatura del hombre. Los tiempos de descanso son entre una serie y otra, son de 40 segundos. Recomendamos hacerlo al menos

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

POSICIÓN DEL CUERPO CROL CROL POSICIÓN DEL CUERPO CROL 1. ALINEACIÓN HORIZONTAL: Agua a la altura del nacimiento del cabello, mirada hacia delante y abajo, hombros más altos que cadera. 2. ALINEACIÓN LATERAL: Hombros, caderas

Más detalles

4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES

4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES 4 EL PASE 4.1 GENERALIDADES Es un fundamento que hay que dominar por parte de todo el equipo porque nos permite unir a todos los jugadores. Pasar y recibir bien es la esencia del trabajo en grupo, mejorando

Más detalles

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza.

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza. ENFERMEDAD DE PARKINSON Ejercicios en los que destaca su sencillez de realización y que en pocas ocasiones necesitan de la ayuda de otras personas para poder realizarlos. Todos ellos nos van a: a) mantener

Más detalles

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp 1 de 10 CADERA / RODILLA - 1 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Abajo CADERA / RODILLA - 2 Auto-Movilización: Desplazamiento de la Rotula hacia Arriba Con ambos pulgares en el borde superior

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

LA TÉCNICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS Desarrollo de la base

LA TÉCNICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS Desarrollo de la base 1 LA TÉCNICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS Desarrollo de la base 2 Definición de técnica Ejecución de movimientos estructurales Obedecen a una serie de patrones tempoespaciales modelos Garantizan la eficiencia

Más detalles

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento de los hombros. Levantamiento de brazos 1. Siéntese en una silla con su espalda derecha. 2. Mantenga los pies planos sobre el suelo, distanciados y alineados con

Más detalles

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA ANTONIO A. GARCÍA CURSO 2013-2014 I.E.S. GIL DE ZÁTICO I.E.S. Gil de Zático 1. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO a) Evita lesiones musculares. b)

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA NORMATIVA TÉCNICA 2017-20 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles