Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales"

Transcripción

1 Preguntas propuestas Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias aturales Ciencias Sociales

2 ... IVEL BÁSICO Historia 1. La Historia como ciencia estudia A) la economía de las sociedades contemporáneas. B) el desarrollo de la humanidad en el tiempo. C) únicamente las sociedades complejas y sin escritura. D) el papel desempeñado por los grandes personajes. E) la evolución de las sociedades desde la agricultura. 2. El estudio de la Historia es importante, pues permite fundamentalmente A) explicar hechos políticos y conocer personajes. B) comprender el presente y proyectarse al futuro. C) interpretar hechos económicos y sociales. D) conocer el pasado nacional y mundial. E) conocer éxitos y fracasos del pasado. 3. Las... son todo rastro o vestigio susceptible de estudio y análisis para poder reconstruir la historia. A) ciencias auxiliares B) cronologías C) disciplinas D) cartas E) fuentes 4. Según la periodificación tradicional de la Historia, la Edad Moderna se inicia con A) la caída de Roma. B) las cruzadas. C) el estallido de la Revolución francesa. D) la toma de Constantinopla por los turcos. E) el surgimiento del capitalismo. 5. Para la ciencia histórica,... es una fuente... A) la danza de tijera - arqueológica. B) la leyenda de los hermanos Ayar - etnológica. C) el tumi - documental. D) una crónica - documental. E) el quipu - escrita. 6. Según la periodificación tradicional, organizada por edades, el hecho que divide la prehistoria y la historia es la A) aparición de la escritura. B) fabricación de herramientas. C) producción de cerámica. D) construcción de ciudades. E) caída del Imperio romano. IVEL ITERMEDIO 7. Indique cuál es el objeto de estudio de la Historia. A) las sociedades antiguas B) la evolución de las sociedades contemporáneas C) el papel de los grandes personajes D) la relación espacio, tiempo y sociedad E) el pasado, presente y futuro 8. La disciplina auxiliar de la historia, encargada de descifrar escrituras antiguas, fue la A) paleontología. B) genealogía. C) diplomática. D) paleografía. E) iconografía. 9. Las vasijas de arcilla y los mantos ceremoniales de las sociedades antiguas son fuentes A) documentales. B) secundarias. C) etnológicas. D) arqueológicas. E) culturales. 2

3 10. La visión científica o materialista de la Historia fue planteada por A) Carlos Marx. B) Cristobal Keller. C) Boucher da Peters. D) Augusto Comte. E) Louis Leakey. 11. Una de las mayores limitaciones de la periodificación de la historia basada en edades es su A) eurocentrismo. B) materialismo. C) positivismo. D) religiosidad. E) providencialismo. 12. El carbono 14 es útil para calcular la antigüedad de restos materiales como A) una espada de bronce. B) un hacha de piedra. C) un hueso humano. D) utensilios de cerámica. E) joyas de oro y plata. IVEL AVAZADO 13. La periodificación científica o materialista organiza la historia en A) edades. B) periodos. C) modos de producción. D) clases sociales. E) estructuras. 14. Cuál de las siguientes proposiciones pertenece a la visión científico - materialista de la historia? A) La historia comienza con la escritura. B) La estructura determina la superestructura. C) El hombre y su historia ya están predestinados por Dios. D) El motor de la historia es la razón. E) El último modo de producción es el capitalismo. 3

4 ... Antropogénesis y comunidad primitiva en el mundo IVEL BÁSICO 1. La ley del uso y desuso fue propuesta por A) Charles Darwin. B) Federico Engels. C) Jean B. Lamarck. D) Charles Lyell. E) Alexander Oparin. 2. La teoría de la evolución se basa, según Darwin, en dos principios A) la aparición y el desarrollo continuo de las especies vivas. B) el desarrollo natural y la extinción de las especies. C) la inteligencia y su uso en procura de la supervivencia. D) el nacimiento y la supervivencia casual de los seres vivos. E) la selección natural y la variabilidad de las especies. UAC La... es el proceso biológico y psíquico de cambios que dieron origen al hombre moderno. A) antropogénesis B) humanización C) civilización D) revolución neolítica E) hominización 4. Durante el Paleolítico Inferior se produjeron A) el uso del arco y de la flecha y el desarrollo del arte rupestre. B) las primeras herramientas y el uso del fuego. C) el arte rupestre y las venus paleolíticas. D) el sedentarismo y el cultivo de plantas y animales. E) la horticultura y el matriarcado. 5. Durante el Paleolítico Medio se produjo el predominio del hombre de eanderthal, quien A) realizó los primeros entierros. B) fabricó las primeras herramientas. C) fue el primero en usar el fuego. D) elaboró estatuillas de mujeres. E) descubrió la agricultura. 6. Indique cuál de las siguientes características pertenece al Paleolítico Superior. I. venus paleolíticas II. inicios de la agricultura III. pinturas de Altamira y Lascaux IV. presencia del Sapiens sapiens A) solo I B) I y II C) II y III D) I, III y IV E) II, III y IV IVEL ITERMEDIO 7. El Pithecanthropus erectus es un resto hallado en A) Pekín. B) Java. C) Etiopía. D) Kenia. E) Sudáfrica. 8. Durante el Mesolítico se produjeron cambios relacionados con A) los inicios de la vida urbana. B) la consolidación de la agricultura. C) el uso del bronce. D) la horticultura. E) el inicio del Pleistoceno. 9. Una característica de los homínidos es su A) lenguaje articulado. B) capacidad para producir armas. C) uso del fuego. D) bipedismo. E) sedentarismo. 4

5 D L Historia fue el primer centro originario donde se desarrolló la revolución neolítica. A) El creciente fértil B) Mesoamérica C) El actual Perú D) El sudeste asiático E) El Lejano Oriente 11. Los primeros agricultores conocidos corresponden a la región de Palestina y entre sus cultivos más antiguos fueron el A) trigo y la cebada. B) frijol y la calabaza. C) arroz y el mijo. D) algodón y el lino. E) trigo y la calabaza. UFV Indique cuál de los siguientes rasgos pertenece al periodo eolítico. I. producción agrícola II. práctica del nomadismo III. surgimiento de clases sociales IV. palafitos y arte megalítico A) solo I B) I y II C) II y III D) I, III y IV E) II, III y IV IVEL AVAZADO 13. El niño de Taung es un resto que pertenece a un A) Australopithecus. B) Homo habilis. C) Homo erectus. D) Homo neanderthalensis. E) Homo sapiens sapiens. 14. Lucy, Australopithecus afarensis, fue hallada por A) Donald Johanson. B) Raymond Dart. C) Eugenio Dubois. D) Louis Leakey. E) Louis Lartet. 5

6 Poblamiento americano y comunidad primitiva en el mundo 5. Recolector, cazador nómade de Huánuco en el Perú antiguo, fue el hombre de IVEL BÁSICO 1. La teoría que afirma que América es la cuna de la humanidad es sostenida por... y se conoce como... A) Pacaicasa. B) Chivateros. C) Toquepala. D) Lauricocha. E) Chilca. UFV I... A) Alex Hrdlicka - mono racial. B) Florentino Ameghino - autoctonista. C) Paul Rivet - pluri racial. D) A. Mendez Correia - pluri racial. E) Alex Hrdlicka - uni racial. UAC I 2. Relacione ambas columnas correctamente. I. Alex Hrdlicka II. Paul Rivet III. Mendez Correia a. teoría oceánica b. teoría asiática c. teoría australiana A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIb, IIIa C) Ic, IIa, IIIb D) Ib, IIc, IIIa E) Ib, IIa, IIIc 3. Según la teoría australiana, el hombre logró recorrer la Antártida gracias a la existencia de A) puentes intercontinentales. B) un óptimo climático. C) ríos y valles. D) abundante flora y fauna. E) planoangulados. 4. Las principales actividades que practicaron las bandas durante el periodo Lítico fueron A) el marisqueo y la domesticación de cérvidos. B) la pesca y horticultura. C) la horticultura y caza de camélidos. D) la caza y recolección. E) la agricultura y ganadería. 6. La horticultura durante el Arcaico Inferior la desarrolló en Cajamarca el hombre de A) Santo Domingo. B) Guitarrero. C) Telarmachay. D) anchoc. E) Chilca. IVEL ITERMEDIO 7. La expedición Kon-tiki fue organizada por A) Mendez Correia. B) Luis Imbelloni. C) Alex Hrdlicka. D) Thor Heyerdahl. E) José de Acosta. 8. La hamaca con mosquitero, la pirahua con balancín y la cerbatana son pruebas a favor de la teoría de migración A) australiana. B) oceánica. C) asiática. D) africana. E) caucásica. 9. Indique los enunciados que corresponden al periodo Lítico. I. Según Mc eish, el hombre de Pacaicasa cultivó plantas. II. Paiján es el resto humano más antiguo del Perú. III. En Lauricocha se han hallado entierros y pinturas rupestres. A) solo II B) I y II C) II y III D) I y III E) todos 6

7 10. La domesticación de camélidos en el antiguo Perú fue desarrollada primero por el hombre de A) Telarmachay. B) Toquepala. C) Chivateros. D) Siches. E) Piquimachay. 11. Indique los centros ceremoniales del periodo Arcaico Superior. A) Huaca Prieta, Telarmachay y Caral B) anchoc, Kotosh y Sechín C) Kotosh, Bandurria y anchoc D) Áspero, Kotosh y Caral E) Chavín, Sechín y Kunturwasi , en Huánuco, fue estudiado por... A) Caral - Ruth Shady. B) El Templo de las Manos Cruzadas - Seichi Izumi. C) Kotosh - Junius Bird. D) Áspero - Robert Feldman. E) Chavín - Alejandro Chou. IVEL AVAZADO 13. Indique los enunciados correctos sobre los hallazgos en Caral. I. altares con fogones y un anfiteatro o plaza circular II. numerosas construcciones piramidales III. cerámica y orfebrería A) solo I B) I y II C) I y III D) II y III E) todos 14. Indique los enunciados correctos sobre la teoría asiática monorracial. I. proximidad entre Asia y América II. mancha mongólica y cabello lisótrico III. optimum climaticum IV. uso del búmeran A) solo I B) I y II C) II y IV D) III y IV E) II y III 7

8 Esclavismo: Egipto y Mesopotamia IVEL BÁSICO 1. La escritura cuneiforme y la formación de ciudades-estado en Mesopotamia son aportes de los A) asirios. B) sumerios. C) acadios. D) babilónicos. E) hititas. 5. La escritura más antigua en Egipto, de uso restringido y ceremonial, fue la A) hierática. B) demótica. C) cuneiforme. D) jeroglífica. E) alfabética fue la mayor manifestación arqueológica del Imperio Antiguo. A) La tumba de Tutankamón B) El templo de Abu Simbel C) La pirámide de Keops D) El templo de Luxor E) La pirámide de Saqqara El rey... de Babilonia es famoso por implantar... A) Sargón - el primer imperio. B) Hammurabi - un código de leyes. C) Asurbanipal - la biblioteca de ínive. D) abucodonosor - la liberación de los judíos. E) Gilgamesh - un poema épico. 3. Indique cuáles de los siguientes aportes culturales se desarrollaron en Mesopotamia. I. el calendario lunar y el zodiaco II. el zigurat y el ladrillo III. la escritura jeroglífica IV. los toros alados A) solo I B) I y II C) II y III D) I, II y IV E) II, III y IV 4. La unificación del Alto y Bajo Egipto fue obra de A) Zoser. B) Ramsés II. C) Keops. D) Tutmosis III. E) Menes. IVEL ITERMEDIO 7. Indique al rey conocido por ordenar la construcción de los jardines colgantes de Babilonia. A) Asurbanipal B) Sargón II C) Hammurabi D) abucodonosor II E) Urnamú descifró la escritura cuneiforme. A) Francois Champollion B) Arthur Evans C) Howard Carter D) Henry Rawlinson E) Heinrich Schliemann 9. Se le considera uno de los reyes más ilustres de la historia antigua, su obra de gobernante fue extraordinaria logrando unificar a los sumerios y a los acadios. A) Sargón I B) abucodonosor III C) Teglat-Falasar III D) Baltasar E) Hamurabi UFV I 8

9 10. Indique al arqueólogo británico que halló en 1922 la famosa tumba de Tutankamón. A) Francois Champollion B) Arthur Evans C) Howard Carter D) Henry Rawlinson E) Heinrich Schliemann 11. La máxima expansión de Egipto se logró durante el reinado de A) Tutmosis III. B) Tutankamón. C) Hatshepsut. D) armer. E) Mentuhotep. 12. El sistema económico de los egipcios descansaba fundamentalmente en la agricultura, y el factor natural decisivo para el nacimiento y desarrollo de la cultura egipcia fue A) el río ilo. B) el desierto. C) los faraones. D) el Mar Mediterráneo. E) las pirámides. IVEL AVAZADO UFV En su máxima expansión, Mesopotamia o Caldeo Asiria logró el control A) de los Balcanes. B) de Egipto. C) del valle del Indo. D) de la península itálica. E) de Arabia. 14. Indique la relación correcta. A) expulsión de los hicsos - Amosis B) reforma monoteísta - Tutmosis III C) paz de Kádesh - Tutankamón D) máxima expansión - Amenofis IV E) restablece el politeísmo - Ramsés II 9

10 IVEL BÁSICO Formativo Andino 1. La cultura Chavín, que se desarrolló del siglo x al siglo iii a. n. e., estuvo ubicada en el valle C) John Rowe. D) Guillermo Lumbreras. E) Julio C. Tello. 6. La cultura Paracas destacó por sus altos conocimientos de A) Moshna. B) Callejón de Huaylas. C) Pativilca. D) Moche. E) Conchucos. UAC I A) trabajo del hierro. B) arquitectura lítica. C) medicina. D) orfebrería. E) conservación de alimentos. 2. Indique quién fue el estudioso que denominó a Chavín como cultura matriz. IVEL ITERMEDIO... A) Augusto Cárdich B) Max Uhle C) John Rowe D) Guillermo Lumbreras E) Julio C. Tello 3. La organización política chavín durante el Formativo Medio tuvo un carácter A) militar - expansionista. B) imperial. C) comunal. D) teocrático. E) talasocrático. 4. Han sido considerados los mejores tejedores de América precolombina. A) los mayas B) los aztecas C) los chibchas D) los mochicas E) los paracas UAC I 5. La división de la tradición Paracas en Cavernas y ecrópolis fue propuesta por A) Augusto Cárdich. B) Max Uhle. 7. El... es el predominio de los patrones culturales de una sociedad a nivel panandino. A) estadio cultural B) horizonte cultural C) desarrollo regional D) intermedio cultural E) imperio esclavista 8. La cerámica chavín se caracterizó por A) su policromía y asa puente. B) ser monócroma y tener asa gollete estribo. C) ser escultórica y bícroma. D) elaborar los huacos retratos y eróticos. E) ser la más antigua y emplear la técnica del horror al vacío. 9. Las escenas de sacrificios humanos grabados en piedra durante el Formativo Inferior fueron elaboradas por la cultura A) Sechín. B) Chavín. C) Pucará. D) Paracas. E) Vicús. 10

11 10. Indique cuáles de los siguientes son muestras de arte lítico de la cultura Chavín. I. lanzón monolítico II. estela Raimondi III. Portada del Sol IV. obelisco Tello A) solo I B) I y II C) I y III D) I, II y IV E) todos 11. El dios Jaguar, divinidad principal de la cultura Chavín, se presenta en A) el Obelisco Tello. B) las cabezas clavas. C) el Lanzón de Chavín. D) el cóndor estilizado. E) la estela de Raimondi. UAC II 12. Una característica de la fase Cavernas de la cultura Paracas fue que A) tuvo como centro Topara. B) se liberó de la influencia cultural de Chavín. C) sus tumbas aparentaban ciudades. D) se desarrolló en el Arcaico Superior. E) sus tumbas tuvieron forma de copa invertida. IVEL AVAZADO 13. Indique al estudioso que propuso la teoría inmigracionista de la cultura peruana. A) Federico Kauffmann B) Larco Hoyle C) Guillermo Lumbreras D) Julio C. Tello E) Max Uhle 14. La organización de las sociedades prehispánicas en horizontes e intermedios fue propuesta por A) John Murra. B) John Rowe. C) Guillermo Lumbreras. D) Julio C. Tello. E) Max Uhle. 11

12 Anual Integral Historia 01 - B 04 - C 07 - * 10 - A 13 - C 02 - B 05 - D 08 - D 11 - A 14 - B 03 - E 06 - A 09 - D 12 - C Antropogénesis y comunidad primitiva en el mundo 01 - C 04 - B 07 - B 10 - A 13 - A 02 - E 05 - A 08 - D 11 - * 14 - A 03 - E 06 - D 09 - D 12 - D Poblamiento americano y comunidad primitiva en los andes 01 - B 04 - D 07 - D 10 - A 13 - B 02 - E 05 - D 08 - B 11 - D 14 - B 03 - B 06 - D 09 - C 12 - B Esclavismo: Egipto y Mesopotamia 01 - B 04 - E 07 - D 10 - C 13 - B 02 - B 05 - D 08 - D 11 - A 14 - A 03 - D 06 - C 09 - A 12 - A Formativo andino 01 - A 04 - E 07 - B 10 - D 13 - E 02 - E 05 - E 08 - B 11 - C 14 - B 03 - D 06 - C 09 - A 12 - E

Preguntas propuestas. Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales

Preguntas propuestas. Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales Preguntas propuestas 1 2015 Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales NIVEL BÁSICO Historia 1. La Historia como ciencia social estudia A) el pasado, el presente y el futuro. B) la

Más detalles

DESDE LOS COMIENZOS DEL SER HUMANO, HASTA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Profesor: Rigoberto Valladares R

DESDE LOS COMIENZOS DEL SER HUMANO, HASTA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Profesor: Rigoberto Valladares R DESDE LOS COMIENZOS DEL SER HUMANO, HASTA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Profesor: Rigoberto Valladares R La Prehistoria es el largo período de la historia de la humanidad que antecedió a la invención de

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ

COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ A :A xq COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ DANIEL MORALES CHOCANO HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ (DEL PALEOLÍTICO AL IMPERIO INCA) PROLOGO: PABLO MACERA EDICIÓN, PRODUCCIÓN. ILUSTRACIÓN, DLAGRAMACIÓN Y EPÍGRAFES:

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río Tierras fértiles Grandes cosechas Aumento

Más detalles

PREHISTORIA. Períodos

PREHISTORIA. Períodos LAS PREHISTORIA Llamamos prehistoria al período que va desde la aparición del hombre sobre la tierra (aproximadamente 2,5 millones de años a.c.) hasta que surgen los primeros documentos escritos (hacia

Más detalles

HISTORIA. Primera Semana Académica. Prof. Héctor Torres Oporto

HISTORIA. Primera Semana Académica. Prof. Héctor Torres Oporto HISTORIA Primera Semana Académica Prof. Héctor Torres Oporto Cuadro 1: La Historia HISTORI A CIENCIA QUE ESTUDIA HECHOS HUMANOS OCURRIDOS EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADO. SIRV E PARA CONOCER EL PASADO

Más detalles

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA Qué es la Historia? Es la ciencia que se encarga del estudio de los sucesos importantes que ocurrieron en la humanidad. Dada la complejidad de la Historia,

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2018 7 Unidad1: Los Albores de la Humanidad I SUB UNIDAD: CONCEPTO DE PREHISTORIA E HISTORIA Por qué? Por qué siempre hablamos de cultura? Objetivo(s) Identificar

Más detalles

Procesos Históricos y Evolutivos de las Sociedades Antiguas

Procesos Históricos y Evolutivos de las Sociedades Antiguas Procesos Históricos y Evolutivos de las Sociedades Antiguas Nombre de la Materia Procesos históricos y evolutivos de las sociedades antiguas Departamento Ciencias Sociales Academia Ciencias Clave Horas-teoría

Más detalles

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto La Prehistoria Unidad 8 Concepto de Prehistoria La Prehistoria y sus etapas. Hominización - Periodo de tiempo - Aparición de los 1º antepasados del hombre: Hace unos 5 millones de años - Aparición de la

Más detalles

Los periodos de la Historia TEMA 9 LA PREHISTORIA

Los periodos de la Historia TEMA 9 LA PREHISTORIA Los periodos de la Historia TEMA 9 LA PREHISTORIA La ciencia histórica La HISTORIA: es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Los temas que trata sobre los distintos pueblos y civilizaciones

Más detalles

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. El estudio de las ciencias sociales: 1. Qué son las Ciencias sociales y qué temas estudian? Nombrá al menos 3 disciplinas que

Más detalles

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. El estudio de las ciencias sociales: 1. Qué son las Ciencias sociales y qué temas estudian? Nombrá al menos 3 disciplinas que

Más detalles

Práctica tipo ENLACE. Historia septiembre octubre Nombre. 1.- En qué año dio inició la Edad de los metales?

Práctica tipo ENLACE. Historia septiembre octubre Nombre. 1.- En qué año dio inició la Edad de los metales? Historia septiembre octubre 2017 Nombre Bloque I 1.- En qué año dio inició la Edad de los metales? a) Entre el 8 mil y 10 mil a.c. b) 7 000 a.c. c) Entre el 6 mil y 7 500 a.c. d) 4500 a.c. aprox. 2.-Periodo

Más detalles

El origen del hombre. Esta división está en constante evolución, pero muchos investigadores defienden este punto de vista de la historia.

El origen del hombre. Esta división está en constante evolución, pero muchos investigadores defienden este punto de vista de la historia. El origen del hombre La prehistoria es el período anterior a la aparición de la escritura, alrededor del año 4000 a.c. Su estudio depende del análisis de los documentos no escritos, tales como restos de

Más detalles

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política,

Más detalles

1. Contesta las siguientes cuestiones: - Define con tus palabras qué es la Prehistoria:

1. Contesta las siguientes cuestiones: - Define con tus palabras qué es la Prehistoria: ACTIVIDADES TEMA 5. LA PREHISTORIA La Prehistoria Denominamos prehistoria a la primera y más larga etapa evolutiva en la que aparecen los primeros antepasados del hombre, donde se desarrolla nuestra especie

Más detalles

Planificación de Ciencias Sociales 1

Planificación de Ciencias Sociales 1 Ciencias Sociales 1 Planificación de Capítulo Contenidos Situaciones didácticas Propósitos 1. Qué estudian las ciencias sociales? El campo de estudio de las ciencias sociales. Las preguntas de las ciencias

Más detalles

Sétimo año 7. Repaso y aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero Objetivos Contenidos Calendarización

Sétimo año 7. Repaso y aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero Objetivos Contenidos Calendarización Sétimo año 7 Repaso y aplicación de Perfiles de Entrada Del 1 al 11 de 2015 Objetivos Contenidos Calendarización I Bimestre del 13 de febrero al 8 de Abril Analizar la importancia del aprendizaje de los

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

Chavín de Huantar Cultura Chavín

Chavín de Huantar Cultura Chavín Chavín de Huantar Cultura Chavín Hace aproximadamente 3000 años, en el área andina septentrional del Perú, existió una civilización que alcanzó un amplio conocimiento de las técnicas arquitectónicas, un

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

Llamamos Prehistoria a toda la etapa anterior a la escritura e Historia a la que cubre desde esa aparición hasta nuestros días.

Llamamos Prehistoria a toda la etapa anterior a la escritura e Historia a la que cubre desde esa aparición hasta nuestros días. El tiempo histórico. Las Edades de la Historia Hasta ahora nuestra medida del tiempo ha venido marcada por los calendarios. Los calendarios decíamos habían surgido en las diferentes civilizaciones para

Más detalles

ARQUITECTURA PREHISPÁNICA INTRODUCCIÓN

ARQUITECTURA PREHISPÁNICA INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA PREHISPÁNICA INTRODUCCIÓN ORIGEN DEL HOMBRE DE AMÉRICA CIENCIAS RELACIONADAS -Biología: características morfológicas y genéticas. - Lingüística: semejanzas y grado de parentesco. - Arqueología:

Más detalles

JPP-BEM p. 1/3. La BREVE ETERNIDAD de las MATEMATICAS. Juan Pablo Pinasco (UBA) Mar del Plata, UMA 2009

JPP-BEM p. 1/3. La BREVE ETERNIDAD de las MATEMATICAS. Juan Pablo Pinasco (UBA) Mar del Plata, UMA 2009 JPP-BEM p. 1/3 La BREVE ETERNIDAD de las MATEMATICAS Juan Pablo Pinasco (UBA) Mar del Plata, UMA 2009 JPP-BEM p. 2/3 La breve eternidad - 1 LOS ORIGENES JPP-BEM p. 3/3 Las Primeras Matematicas Prehistoria

Más detalles

Prehistoria ( )

Prehistoria ( ) Prehistoria (2.500.000-4.000) Prehistoria (2.500.000-4.000) Recordemos La historia (2500000-hoy) se divide en dos grandes periodos: Prehistoria (2500000-4000) e Historia (4000-hoy). Recordemos El hecho

Más detalles

LA VIDA EN LA PREHISTORIA

LA VIDA EN LA PREHISTORIA La Prehistoria es la etapa de la historia que abarca desde la aparición del hombre, hasta la escritura. Es la etapa más larga Se divide en dos edades (3 periodos): Edad de Piedra (Paleolítico Neolítico)

Más detalles

7.1.2 El mundo antiguo: las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

7.1.2 El mundo antiguo: las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. Prof. Patricia Jiménez Álvarez 7.1.2 El mundo antiguo: las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto Prof. Patricia Jiménez Álvarez Introducción El mundo antiguo: las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto A. Localización

Más detalles

SEMANA 2 POBLAMIENTO PERUANO. 1. Para capturar a los camélidos andinos, los cazadores en el antiguo Perú practicaban el Chaku, en el período:

SEMANA 2 POBLAMIENTO PERUANO. 1. Para capturar a los camélidos andinos, los cazadores en el antiguo Perú practicaban el Chaku, en el período: SEMANA 2 POBLAMIENTO PERUANO 1. Para capturar a los camélidos andinos, los cazadores en el antiguo Perú practicaban el Chaku, en el período: A) formativo B) intermedio C) arcaico inferior D) lítico E)

Más detalles

UBICACI ÓN HISTORI A

UBICACI ÓN HISTORI A UBICACI ÓN HISTORI ALTO EGIPTO ALTO EGIPTO SUR Hieracómpolis SUR Hieracómpolis BAJO EGIPTO BAJO EGIPTO NORTE Buto NORTE Buto PRE DINÁSTICO ANTIGUO PRIMER INTERMEDIO MEDIO SEGUNDO INTERMEDIO NUEVO DECADENCIA

Más detalles

Guía docente. Historia. Llaves. De la Prehistoria a la Edad Media1. Recursos para la planificación. Serie

Guía docente. Historia. Llaves. De la Prehistoria a la Edad Media1. Recursos para la planificación. Serie Guía docente Recursos para la planificación Historia De la Prehistoria a la Edad Media1 Contenidos para la planificación según el diseño curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Expectativas de

Más detalles

Cuadernillo de trabajo

Cuadernillo de trabajo Cuadernillo Arte. PRIMER PARCIAL. CICLO 16-17. Págs. 1 de 18. Cuadernillo de trabajo HISTORIA DEL ARTE PRIMER PARCIAL SEGUNDAPARTE Cuadernillo Arte. PRIMER PARCIAL. CICLO 16-17. Págs. 2 de 18. Clase 14.

Más detalles

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO -

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO - - HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO - La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica cómo

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO TEMARIO

CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO TEMARIO CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO TEMARIO Historia Págs... S.E.P Interpretación de una línea del tiempo. 14 y 15 Duración del Paleolítico 14 y 15 Como termina la prehistoria 12 Continente donde surgió el ser humano

Más detalles

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS 2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS 2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN UNIDAD 8 LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS En África, hace seis millones de años, algunos primates iniciaron un proceso de evolución que, con el paso del tiempo, dio lugar a la especie humana.

Más detalles

Chavín de Huantar Cultura Chavín

Chavín de Huantar Cultura Chavín Chavín de Huantar Cultura Chavín Hace aproximadamente 3000 años, en el área andina septentrional del Perú, existió una civilización que alcanzó un amplio conocimiento de las técnicas arquitectónicas, un

Más detalles

LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES POR LOS PRIMEROS SERES HUMANOS.

LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES POR LOS PRIMEROS SERES HUMANOS. Bloque 3 La Historia es una ciencia que trata de investigar y contar cómo ha sido la vida de los seres humanos en el pasado. Aunque puede parecer un asunto de curiosidad, conocer el pasado ayuda a comprender

Más detalles

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto La Prehistoria Unidad 8 Concepto de Prehistoria La Prehistoria y sus etapas. Hominización - Periodo de tiempo - Aparición de los 1º antepasados del hombre: Hace unos 5 millones de años - Aparición de la

Más detalles

1) Ejercicio. El hombre es Tipo de escultura: Pintura: Dónde? Modo de representación ( estilo ): Perspectiva: Se representa (Temas):

1) Ejercicio. El hombre es Tipo de escultura: Pintura: Dónde? Modo de representación ( estilo ): Perspectiva: Se representa (Temas): 1) Ejercicio Periodo: El hombre es Tipo de escultura: Pintura: Dónde? Modo de representación ( estilo ): Perspectiva: Se representa (Temas): 2) El hombre es Por tanto surge la Recibe el nombre de Arq.

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO. 2ª Parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 2ª Parte NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: 1 PARTE DE HISTORIA 6: LA PREHISTORIA ACTIVIDADES 1.- Define las siguientes palabras: Historia, proceso de hominización, sedentario,

Más detalles

EVOLUCION HISTORICA Y CLASIFICACION DE LAS COMUNIDADES

EVOLUCION HISTORICA Y CLASIFICACION DE LAS COMUNIDADES EVOLUCION HISTORICA Y CLASIFICACION DE LAS COMUNIDADES 1.-DEFINICIÓN DE COMUNIDAD: Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma,

Más detalles

476 d. C. Caída del Imperio romano 1492 Descubrimiento de América HISTORIA

476 d. C. Caída del Imperio romano 1492 Descubrimiento de América HISTORIA La prehistoria 1. Historia y prehistoria 1.1. Definición y etapas de la historia 2. La prehistoria 2.1. Cómo se estudia? 2.2. Etapas de la prehistoria 2.2.1. Edad de piedra - Paleolítico - Neolítico 2.2.2.

Más detalles

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO

Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO Plan Recuperación Geografía e Historia 2º ESO IES Teobaldo Power Departamento Geografía e Historia 2016-2017 El alumnado de 2º de las ESO tendrá que entregar: El cuaderno completo con todas las actividades

Más detalles

ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA

ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA ANTIGUO EGIPTO LA SOCIEDAD EGIPCIA IMPERIO TINITA O PERIODO ARCAICO Se unen el Alto y Bajo Egipto bajo el gobierno de Menes. (3150 a.c.) Capital: Menfis Hubo gran apogeo y brillantez porque: Se introduce

Más detalles

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP)

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) PLANIFICACIONES 8 NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) SECCIÓN: CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL EJE: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS CAPÍTULO CONTENIDOS DEL LIBRO CONTENIDOS

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 1: Prehistoria

Historia Universal. SESIÓN 1: Prehistoria Historia Universal SESIÓN 1: Prehistoria Contextualización Porque es importante conocer la historia de la humanidad y sus diferentes períodos? Probablemente te lo has preguntado alguna vez. Conocerla nos

Más detalles

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Unidad 7: Las primeras civilizaciones Unidad 7: Las primeras civilizaciones 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Hacia el año 6000 a.c., cuando los seres humanos ya dominaban la agricultura y la ganadería, algunos pueblos se asentaron

Más detalles

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura)

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES - Surgen junto a grandes ríos, al aprender a usar el agua para regar sus campos.

Más detalles

La Historia y su estudio

La Historia y su estudio La Historia y su estudio Vamos a realizar un viaje por el tiempo a lo largo de distintas etapas de la historia de la humanidad. 1. En primer lugar, retrocederemos cuatro siglos. A qué siglo hemos llegado?

Más detalles

Tema 4 EL NEOLÍTICO PRE-HISTORIA. Escritura. Homo Hábilis HISTORIA. EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico

Tema 4 EL NEOLÍTICO PRE-HISTORIA. Escritura. Homo Hábilis HISTORIA. EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico Tema 4 EL NEOLÍTICO Homo Hábilis Escritura PRE-HISTORIA HISTORIA EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico EDAD DE LOS METALES -Cobre -Bronce -Hierro -Edad Antigua -Edad Media -Edad Moderna -Edad

Más detalles

UNIDAD 7 UN POCO DE HISTORIA

UNIDAD 7 UN POCO DE HISTORIA UNIDAD 7 UN POCO DE HISTORIA 1 1-LA HISTORIA La Historia es la ciencia que se encarga del estudio del pasado de la humanidad. Los historiadores, que son las personas que estudian la Historia, necesitan

Más detalles

Civilizaciones Antiguas

Civilizaciones Antiguas Civilizaciones Antiguas La noción de evolución y los principales eslabones de la cadena evolutiva humana (hominización). La noción de cultura y los principales estadios culturales de la Prehistoria: Paleolítico

Más detalles

REVOLUCIÓN NEOLITICA

REVOLUCIÓN NEOLITICA REVOLUCIÓN NEOLITICA ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS Origen Cultura Domesticación de animales Invención de la textilería Microlitización Creación de la cerámica Trashumancia División del trabajo Religión animista

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN ARTE Y CULTURA I - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017B

PRIMERA EVALUACIÓN ARTE Y CULTURA I - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017B PRIMERA EVALUACIÓN ARTE Y CULTURA I - 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017B Nombre del Alúmno: 1. Cuál es el significado literal del término latino original de Cultura? Respuesta : 2. El término Cultura comienza a

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

6to Grado. Bloque I. Sopas de Letras Temáticas

6to Grado. Bloque I. Sopas de Letras Temáticas 6to Grado Bloque I Sopas de Letras Temáticas ESPAÑOL PROYECTO 1 ESCRIBIR UN RECUENTO HISTÓRICO RECUENTO HISTÓRICO PERIODO TIC LENGUAJE ACONTECIMIENTOS PERSONAJES INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN CONJUGAR

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 HISTORIA ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Evaluación

Más detalles

3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi

3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi 3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi 1 2 3 4 etapas: Paleolítico (+1 millón -10.000 a.c.) Mesolítico (10000 8000 a.c.) Neolítico (6000 3500 a.c.) 5 6 7 16.000 a. C. El hombre vive en cuevas

Más detalles

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia?

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? 1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? Las primeras civilizaciones surgieron en el Oriente Próximo o Creciente Fértil

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL. Fecha tope de entrega el día 05 de junio de Qué dos hechos marcan el comienzo y el final de la prehistoria?

SEGUNDO PARCIAL. Fecha tope de entrega el día 05 de junio de Qué dos hechos marcan el comienzo y el final de la prehistoria? SEGUNDO PARCIAL Puedes anotar las respuestas en este mismo documento y enviarlo por correo electrónico o, si lo prefieres, puedes imprimir o copiar las preguntas en papel y entregarlo personalmente. Fecha

Más detalles

glaciar, desde el año a.c.se inició en el Medio Antiguo o Próximo Oriente, nte, la práctica de la agricultura que permitió

glaciar, desde el año a.c.se inició en el Medio Antiguo o Próximo Oriente, nte, la práctica de la agricultura que permitió PRIMERAS CIVILIZACIONES PROFESOR VICTOR CASTRO A. 2018 LAS PRIMERAS CIVILIZACIO ACIONES Superado el último período glac glaciar, desde el año 10.000 a.c.se inició en el Medio Me Oriente Antiguo o Próximo

Más detalles

INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis.

INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis. BLOQUE 1 INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis. a) Edad Media b) Edad Antigua c) Época Moderna 1. Concluye con el estallido de la

Más detalles

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN Y CEREBRACIÓN LA EVOLUCIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN - Desde la aparición de la especie humana, hace más de dos millones de años, hasta el año 3500/3000 a.c., año de aparición de la escritura. - De la Prehistoria no

Más detalles

"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente".

Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente. "Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente". Dónde se desarrollaron? 1. Con ayuda de tu profesora ubica las siguientes culturas en el lugar donde se desarrollaron, escribiendo

Más detalles

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia (Ur) (Tigris y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Indo, Gandes) China

Más detalles

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO Unidad 9 La Prehistoria (en rojo objetivos mínimos) La Prehistoria La periodización de la Prehistoria Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadoresrecolectores Neolítico: la

Más detalles

SILABO. Especialidad Grupo Teoría - Practica. I.E. José Toribio polo

SILABO. Especialidad Grupo Teoría - Practica. I.E. José Toribio polo UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES FACULTAD DE DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGIA SILABO I.- IDENTIFICACION 1.1.- Asignatura

Más detalles

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.)

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.) 1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO PALEOLÍTICO SUPERIOR (10.000-5.000 a.c.) Homo sapiens sapiens (30.000-25.000 a.c.) Nómada, desplazamiento

Más detalles

Paleolítico. Prehistoria. Neolítico. Edad de los Metales Periodo de transición a la Historia (17,000-4,000 a. C.) Cobre. Bronce (cobre + estaño)

Paleolítico. Prehistoria. Neolítico. Edad de los Metales Periodo de transición a la Historia (17,000-4,000 a. C.) Cobre. Bronce (cobre + estaño) Prehistoria Paleolítico Neolítico (150,000 30,000 a. C.) (30,000-17,000 a. C.) Edad de los Metales Periodo de transición a la Historia (17,000-4,000 a. C.) Cobre Bronce (cobre + estaño) Hierro Florecimiento

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 4 Civilizaciones Pre-colombinas ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Resumen De La Clase Anterior ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y PODERES PÚBLICOS Principios y fundamentos

Más detalles

HACIA UNA PREHISTORIA DE SUDAMERICA. Culturas Tempranas de los Andes Centrales y de Patagonia. Augusto Cardich. lulp

HACIA UNA PREHISTORIA DE SUDAMERICA. Culturas Tempranas de los Andes Centrales y de Patagonia. Augusto Cardich. lulp A ^?b HACIA UNA PREHISTORIA DE SUDAMERICA Culturas Tempranas de los Andes Centrales y de Patagonia Augusto Cardich lulp '^ Editorial de la Universidad de La Bata ÍNDICE PRÓLOGO 15 INTRODUCCIÓN 23 I PARTE

Más detalles

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó

Más detalles

Introducción Arquitectura en el antiguo Egipto

Introducción Arquitectura en el antiguo Egipto Introducción Arquitectura en el antiguo Egipto Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los

Más detalles

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS MESOPOTAMIA. Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS MESOPOTAMIA. Del griego: Μεσοποταμία, entre ríos, traducción del antiguo persa MESOPOTAMIA Del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth Nahrin, "entre dos ríos") La civilización de Mesopotamia se desarrolló

Más detalles

crisol de pueblos y culturas. La Península nsula Ibérica en la prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas.

crisol de pueblos y culturas. La Península nsula Ibérica en la prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas. Las raíces históricas de España: a: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península nsula Ibérica en la Prehistoria.. Un crisol de pueblos y culturas. El Paleolítico en España El Paleolítico Inferior

Más detalles

El Origen del Hombre

El Origen del Hombre El Origen del Hombre Explicaciones religiosas Fueron las primeras que dio el hombre en búsqueda de respuesta frente a sus ansias de conocimiento. Explicaciones Científicas La antropología, en el siglo

Más detalles

NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden

NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden 1. Identifica los hechos que corresponden a la Prehistoria y

Más detalles

1. Escribe el nombre la especie a la que pertenecemos. 2. Relaciona. Une cada especie con la característica que le corresponde.

1. Escribe el nombre la especie a la que pertenecemos. 2. Relaciona. Une cada especie con la característica que le corresponde. EJERCICIOS GEOGRAFÍA E HISTORIA septiembre. 1. Escribe el nombre la especie a la que pertenecemos. 2. Relaciona. Une cada especie con la característica que le corresponde. Homo erectus ser humano Homo

Más detalles

NIVEL I. MÓDULO I. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

NIVEL I. MÓDULO I. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS NIVEL I. MÓDULO I. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS APELLIDOS Y NOMBRE: LOCALIDAD: I. EJERCICIO DE CARÁCTER GLOBAL: INDICA EN EL MAPA LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y SUS CAPITALES. 1 II. EJERCICIOS CORRESPONDIENTES

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA. Ainhoa macos fernández Profesora de geografía e historia

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA. Ainhoa macos fernández Profesora de geografía e historia LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA Ainhoa macos fernández Profesora de geografía e historia www.laboratoriodesociales.wordpress.com v PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS v MESOPOTAMIA PRIMERAS

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016/2017. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016/2017. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2 Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016/2017 Actividades de recuperación de 1º de la ESO Cuadernillo nº 2 Este cuadernillo se entregará, una vez completado, al profesor del presente curso, antes

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2015/2016. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2015/2016. Actividades de recuperación de 1º de la ESO. Cuadernillo nº 2 Departamento de Geografía e Historia. Curso 2015/2016 Actividades de recuperación de 1º de la ESO Cuadernillo nº 2 Este cuadernillo se entregará, una vez completado, al profesor del presente curso, antes

Más detalles

Cuadernillo de trabajo

Cuadernillo de trabajo Cuadernillo Arte. PRIMER PARCIAL. TERCERA PARTE. CICLO 15-16. Págs. 1 de 10. Cuadernillo de trabajo HISTORIA DEL ARTE PRIMER PARCIAL (Tercera Parte) Nombre alumno Grupo Cuadernillo Arte. PRIMER PARCIAL.

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA I: MÓDULO 1 SEMITAS E INDOEUROPEOS LA CONFIGURACIÓN DEL MAPA ÉTNICO DE LA ANTIGÜEDAD. 1. Nociones preliminares y generales.

HISTORIA ANTIGUA I: MÓDULO 1 SEMITAS E INDOEUROPEOS LA CONFIGURACIÓN DEL MAPA ÉTNICO DE LA ANTIGÜEDAD. 1. Nociones preliminares y generales. LA CONFIGURACIÓN DEL MAPA ÉTNICO DE LA ANTIGÜEDAD Temas 1. Nociones preliminares y generales. 2. Aproximación al mapa étnico de la Antigüedad. 3. Los pueblos semitas en la Antigüedad. 4. Los pueblos indoeuropeos

Más detalles

Relacionar hechos y acontecimientos

Relacionar hechos y acontecimientos 8 Mesopotamia 1. El espacio y el tiempo 1.1 El territorio de Mesopotamia Mesopotamia fue una de las primeras civilizaciones fluviales, caracterizadas por surgir junto a ríos cuyas aguas aprovechaban para

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio LA PREHISTORIA 100.000 2.000.000 Paleolítico Inferior 40.000 Paleolítico Medio 8.000 4.000 800 Paleolítico Superior La Prehistoria es la época de la Historia anterior a la existencia de documentos escritos.

Más detalles

EL CACHIMBO C) IV; V; I; III; II D) IV; I; V; III; II E) I; IV; V; III; II

EL CACHIMBO C) IV; V; I; III; II D) IV; I; V; III; II E) I; IV; V; III; II C) IV; V; I; III; II D) IV; I; V; III; II E) I; IV; V; III; II 06. Ordene cronológicamente: I. Mamuth II. Hombre de Cromagnon III. Dinosaurio IV. Hombre de Neanderthal V. Crinoides A) III; V; II; I; IV

Más detalles

SEMANA Nº 02 TEMA: ÉPOCA PRIMITIVA Y PERÍODO FORMATIVO SUPERIOR LOS PRIMEROS HABITANTES EN EL PERÚ

SEMANA Nº 02 TEMA: ÉPOCA PRIMITIVA Y PERÍODO FORMATIVO SUPERIOR LOS PRIMEROS HABITANTES EN EL PERÚ IDEPUNP/CICLO REGULAR /ENERO-MARZO/2017 1 HISTORIA DEL PERÚ SEMANA Nº 02 TEMA: ÉPOCA PRIMITIVA Y PERÍODO FORMATIVO SUPERIOR LOS PRIMEROS HABITANTES EN EL PERÚ Coordinadora: Lic. Mary Yangua Mauricio. EL

Más detalles

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 Las primeras civilizaciones (I) Primeras civilizaciones Surgen en torno a grandes ríos (Civilizaciones fluviales) Economía Basada en la agricultura Cultivan distintas

Más detalles

ÁREA ACADÉMICA: HUMANIDADES TEMA: ARTE SUMERIO BABILÓNICO. PROFESOR: L.D.G. VANESSA AHIDE MADRID TAPIA. PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2018.

ÁREA ACADÉMICA: HUMANIDADES TEMA: ARTE SUMERIO BABILÓNICO. PROFESOR: L.D.G. VANESSA AHIDE MADRID TAPIA. PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2018. ÁREA ACADÉMICA: HUMANIDADES TEMA: ARTE SUMERIO BABILÓNICO. PROFESOR: L.D.G. VANESSA AHIDE MADRID TAPIA. PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2018. OBJETIVO Distinguir las manifestaciones artísticas más destacadas

Más detalles

CURSO: 1º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 1º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA Página1 TEMA 1: La Tierra y el Universo La Tierra, un planeta del Sistema Solar. La latitud y la longitud. La rotación de la Tierra. Los husos horarios. La traslación de la Tierra. Las estaciones. 1. Analizar

Más detalles

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: PRIMER AÑO PROFESORA: ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012.

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: PRIMER AÑO PROFESORA: ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: PRIMER AÑO PROFESORA: ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012 Fundamentación La Historia, como ciencia que estudia el pasado del hombre y su correspondiente

Más detalles

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24 Índice temático 1- Estudiar Ciencias Sociales Concentrados en la lectura 10 Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias Sociales 11 Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales 11 Las fuentes de las

Más detalles