Universidad de la República, Facultad de Psicología Área de Psicología Social(2008). Planes Bienales Idem.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de la República, Facultad de Psicología Área de Psicología Social(2008). Planes Bienales Idem."

Transcripción

1 Propuesta de Pasantía Opción Servicios de Cuarto Ciclo en el marco del Curso de Psicología Grupal e Institucional Grupos, organizaciones e instituciones del campo de la salud mental, procesos de institucionalización y desafiliación de la locura. Equipo: Prof. Adj. Nelson de León, Dra Judit Kakuk (Investigadora Asociada), Lic. Ismael Apud (Investigador Asociado). Cupo: 16 estudiantes. Requisitos de inscripción: tener disponibilidad horaria para desarrollar las tareas de campo, predominantemente en la mañana y en los horarios planteados de supervisión. Introducción Esta propuesta se inscribe en el proceso de articulación de funciones y profundización de la docencia y el trabajo universitario y se pone a consideración en el marco de operativizar las orientaciones y transformaciones que se vienen promoviendo y desarrollando en nuestro Servicio Universitario y en la Universidad en general. En tal sentido, han sido planteados en los Planes Bienales , y vigentes para este 2011; el Área de Psicología Social se está organizando en torno a núcleos temáticos que denominaremos Programas Temáticos Integrales del Área de Psicología Social. Estos programas temáticos se desarrollan en base al diseño de actividades de investigación, extensión y enseñanza en temáticas específicas que son sostenidas por equipos docentes conformados especialmente y que trasversalizan los Planes de Trabajo de los cursos y profundizaciones del Área 1. De forma tal de descentrar la enseñanza como organizador de la docencia universitaria, y ubicar el desarrollo integral de la Enseñanza, la Extensión y la Investigación como eje productor de la tarea universitaria y la producción de conocimientos. Así es que; En el concepto de programa que estamos provisoriamente manejando, incluimos, de acuerdo a los orientadores estratégicos que se formulan en el documento La Facultad de hacer la Reforma Universitaria (Facultad de Psicología, 2008), la idea de integralidad de funciones, en tanto se entiende que deben estar contempladas las tres funciones básicas en la idea y la práctica de los programas. Le agregamos la posibilidad de ofrecer servicios, es decir de realizar eventualmente intervenciones técnico-profesionales, a pedido de actores institucionales o comunitarios 2. Componen la delimitación del campo de problemáticas específico del P.T.I., la experiencia que proviene del desempeño desde hace varios años de actividades de Investigación, conformando equipos y presentando Proyectos que han ameritado Aval Académico y Financiación por parte de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR, la realización de Actividades de Extensión, vinculadas a la problemática, a través de la participación en equipos y la presentación como Responsable de Proyectos a diversos llamados de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, recibiendo Aval Académico y Financiación en varias oportunidades, las Actividades de 1 Universidad de la República, Facultad de Psicología Área de Psicología Social(2008). Planes Bienales Idem.

2 Enseñanza, de articulación y producción de la problemática se vienen desarrollando desde hace más de una década y la Actividad Académicogremial y de participación en el Cogobierno, vinculada a la problemática y a los Derechos Humanos, que hemos desarrollado en los últimos años. De tal forma que el trabajo y la inscripción de actividades de la Pasantía se desarrollará en la articulación de la enseñanza y la extensión y la investigación, vinculada a tres vertientes de profundización; 1) Actividades en el marco del Proyecto de extensión Fortalecimiento de vínculos y redes sociales de la comunidad educativa del Centro 231 para alumnos con trastornos severos de personalidad y la Escuela Hogar 204 para alumnos con problemas graves de conducta. Delimitación exploratoria de investigación referente a las Condiciones de Inclusión Socio-educativas para adolescentes y jóvenes egresados del Centro 231 para alumnos con trastornos severos de personalidad. 2) Actividades en vinculación con Organizaciones Sociales relacionadas a la problemática, con usuaria/os del Sistema de Atención en Salud Mental, así como con familiares y trabajadores; en coordinación con el Centro Diurno del Hospital Psiquiátrico Vilardebó y con el Colectivo La Grieta. Salud Mental y DDHH, en el marco del desarrollo de actividades de extensión universitaria. 3) Actividades de extensión universitaria en el Zonal 9 en coordinación con el Programa Integral Metropolitano y Organización Unión Ibirapitá. La Pasantía se desarrollará en los dos semestres del año curricular, acorde a la modalidad 3 del Curso de Psicología Grupal e Institucional en el marco del desarrollo del Programa Temático Integral; Grupos, organizaciones e instituciones del campo de la salud mental, procesos de institucionalización y desafiliación de la locura. Objetivos - Promover un espacio de formación interdisciplinaria en el desarrollo del - Programa Temático Integral: Grupos, organizaciones e instituciones del campo de la salud mental, procesos de institucionalización y desafiliación de la locura. - Propiciar la incorporación a instancias de trabajo universitario en el marco del desarrollo de actividades de enseñanza, extensión, e investigación. - Desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje que habilite la incorporación de perspectivas teórico- técnicas específicas vinculadas al campo de la salud mental. - Favorecer la construcción de una formación que priorice la producción de conocimientos a partir de problemáticas con pertinencia social desde un posicionamiento de ética universitaria con elevado compromiso social. Programa Temático Operativo Corresponde el Programa del Curso y Seminario respectivamente; Básico (Primer Semestre)

3 Unidad I -Trabajo universitario, integralidad y transformación. -Propuesta y Contextualización del Programa Temático Integral Grupos, organizaciones e instituciones del campo de la salud mental, procesos de institucionalización y desafiliación de la locura. -Articulación de funciones y antecedentes de la extensión, la enseñanza y la investigación en el campo específico del P.T.I.. Unidad II -Experiencias actuales de coordinaciones y construcción de líneas de articulación: actividades de extensión en el marco del Proyecto Fortalecimiento de vínculos y redes sociales de la comunidad educativa del Centro 231 para alumnos con trastornos severos de personalidad y la Escuela Hogar 204 para alumnos con problemas graves de conducta, actividades de coordinación con el G.T.S.R.S.M y profundización de la difusión académica y conocimiento de la situación de la Salud Mental, proyección de coordinación con el Programa Integral Metropolitano y actividades de acercamiento en los subterritorios de Flor de Maroñas y Bella Italia. - Aspectos éticos y concepciones de articulación y profundización del relacionamiento con el medio. Encargos y construcción de demanda. - Intervención, afecciones e implicación en relación al campo de la salud mental. Seminario (Segundo Semestre) Unidad I - Contextualización socio- histórica de la locura y la enfermedad mental. Procesos de institucionalización y desafiliación. - Procesos de Reformas de la salud mental en nuestro país y en la Región. - Legislación y DDHH en el campo de la Salud Mental. - Organizaciones de familiares y usuarios del Sistema de Atención en Salud Mental. - Aspectos éticos y repercusiones en los trabajadores y el trabajo de Equipo Unidad II - Practicas disciplinares y de control en el campo de la salud mental. - Condiciones de vida y repercusiones en la producción de sufrimiento en poblaciones vulnerables. Modalidades de relacionamiento e Intervención Clínica. - Procesos de discriminación y estigmatización social de personas con padecimientos psiquiátricos. - Construcción de imaginarios en relación a la peligrosidad y procesos de exclusión social. - Construcción de Redes sociales solidarias y procesos de inclusión social de personas con padecimiento psiquiátrico. Metodología 1 Participación en la instancia de enseñanza- aprendizaje que se despliegue en el grupo 1 ½ hs semanal. 2 De 2 a 4 hs semanales de pasantía en desarrollo de actividades de

4 campo. 3 1 h 1/2 hs semanales de trabajo de inter-visión con el equipo docente a cargo de las actividades de pasantía. Evaluación Corresponde la evaluación general planteada para el seminario y en relación a las actividades específicas de campo y de inter-visión (supervisión) a desarrollar de forma semanal. Presentación de trabajo final, (en equipo), que estará en relación al tipo de actividades de campo a desarrollar y la inclusión específica, en función de las tres vertientes planteadas. Debiéndose presentar además Informe de Actividades. Lo cuál deberá promediar 6 como nota mínima. Bibliografía (Corresponde la bibliografía general del Curso Psicología Grupal e Institucional) Específica AAVV. Propuesta de Anteproyecto de Ley de Salud Mental de la R.O.U., Grupo de trabajo 1 Política, Legislación y DDHH en salud mental, CATP-PNSM-MSP, en Publicación Oficial de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay Nº 209, Montevideo, AAVV.. Facultad de Psicología. Primer Documento del Grupo de trabajo y seguimiento sobre la reforma de Salud Mental, AAVV. Psicosis infantil, Montevideo, Ed. Nueva Visión, AAVV..Condiciones de vida y redes de pacientes psiquiátricos en situación de calle, en VI Jornadas de Psicología Universitaria, Montevideo, Ed. Tradinco, Amarante, P. Locos por la vida. La trayectoria de la reforma psiquiátrica en Brasil, Bs As, Ed. Madres de Plaza de mayo, Área de Psicología Social- Facultad de Psicología. Propuesta de Trabajo en coordinación con Escuela N 204 y Centro 231, Responsable: Nelson de León, abril Artaud, A. Van Gogh: El suicidado por la sociedad, Madrid, Ed. Fundamentos, Barrán, J.P. Medicina y Sociedad en el Uruguay del Novecientos, Montevideo, Ed. De la Banda Oriental, Bespali, Y y de Pena, M. La evolución de los derechos de los enfermos psiquiátricos en el Uruguay en Revista de Psiquiatría del Uruguay V 64 Nº 3, Montevideo, Castel, R. El orden psiquiátrico, Madrid, Ed. De la piqueta, Castel, R. La gestión de los riesgos, Barcelona, Ed. Anagrama, De León, N. Fernández J. La locura y sus instituciones En III Jornadas de Psicología Universitaria, Montevideo, Ed. Multiplicidades, De León, N. Locura y cronificación II En Revista Universitaria de Psicología N 5, Facultad de Psicología, mayo De León, N. Rial, V. Davyt, F. Crónica de un proceso de investigación: una experiencia interdisciplinaria en revista digital Querencia, No 3, setiembre, 2001.

5 De León, N. Por qué no hablar con la locura? en Tránsitos de una Psicología Social, Compiladoras M Ana Folle- Ana Protesoni, Montevideo, Ed. Psicolibros, De León, N. Breve ensayo acerca de la locura y la enfermedad mental en Seminario siete sobre siete No 34, del 26 de abril de De León, N. Los cuerpos sitiados y la exposición de los cuerpos en la locura, En Cuerpo y Subjetividad en la Sociedad Contemporánea, Compilador R.Perez, Montevideo, Ed. Psicolibros, De León, N. La intervención psicológica desde la Psicología Social: análisis y perspectivas con relación a la locura y la enfermedad mental, en Derivas de la Psicología Social Universitaria, compiladoras G. Etcheverry y A.Protesoni, Montevideo, Ed. Levy, Derechos Humanos y salud mental en el Uruguay, Mental Disability Rights Internacional, Washington D.C., Junio Foucault, M. Microfísica del Poder, Madrid, Ed. De la Piqueta, Historia de la Locura en la Epoca Clásica, Tomo I, México, Ed. FCE, Enfermedad Mental y personalidad, Barcelona, Vigilar y castigar, Arg., Ed. S XXI, Galende, E. Psicoanálisis y salud Mental, Bs. As., Ed. Paidos, Galende, E. De un horizonte incierto, Bs As., Ed. Paidos, García, R. El estado de la cuestión psiquiátrica en España; marginación e inserción, Madrid, Ed. Endimión, Guber, R. El salvaje metropolitano. Reconstrucción social en el trabajo de campo, Bs. As., Ed. Paidos, Guattari, F. El devenir de la subjetividad, Santiago de Chile, Ed. Dolmen, Guattari, F. Psicoanálisis y transversalidad, México, Siglo XXI, IELSUR. Estudios sobre armonización legislativa conforme a los tratados de derechos humanos ratificados por Uruguay u otras normas legales con fuerza vinculante, Montevideo, Ed. Productora, IELSUR. Salud y enfermedad mental en el Uruguay, Compilación de normas jurídicas que regulan su asistencia, Mdeo, Ed. Grafo Imágenes, Marradi, A; Archenti, N; Piovani, J. Metodología de las Ciencias Sociales, Bs. As., Ed. Emecé, Mannoni, M. Qué ha sido de nuestros niños locos?, Bs As, Ed. Nueva Visión, M.S.P. DIGESA. P.N.S.M. Salud Mental en la emergencia social y en el nuevo modelo asistencial, Montevideo, Laing, R. El yo dividido, México, Fondo de Cultura Económica, Laing, R y Esterson, A. Cordura, locura y familia, México, Fondo de Cultura Económica, Lourau, R. Diario de una Investigación, Guadalajara, Univ. De Guadalajara, Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre las personas con discapacidad, Percia, M. Deliberar la Psicosis, Bs As, Lugar Editorial, Taylor, S; Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidós, Techera, A; Apud, I; Borges, C. La sociedad del olvido, Mdeo, Central de Impresiones Ltda., 2010.

6 Universidad de la República, CSEAM. Inserción curricular de la extensión, UdelaR, 2007

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL CURSO DE PSICOLOGÍA GRUPAL E INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL CURSO DE PSICOLOGÍA GRUPAL E INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL CURSO DE PSICOLOGÍA GRUPAL E INSTITUCIONAL SEMINARIO PROFUNDIZACIÓN. Segundo Semestre 2010 Nombre: Perspectivas e intervención

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2012) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Social ASIGNATURA SÓLO PARA ESTUDIANTES QUE DEBEN PSICOLOGÍA GRUPAL

Más detalles

Síntesis de Curriculum Vitae

Síntesis de Curriculum Vitae Síntesis de Curriculum Vitae 1. Datos personales Nombres y Apellidos: Nelson de León López Correo electrónico: ndeleon@psico.edu.uy 2. Formación Grado y Posgrado Finalizada. Posgrado. - Título de Magister

Más detalles

Área de Salud. Curso Niveles de Atención en Salud BIBLIOGRAFIA PARCIAL 10 de julio de 2010

Área de Salud. Curso Niveles de Atención en Salud BIBLIOGRAFIA PARCIAL 10 de julio de 2010 Área de Salud Curso Niveles de Atención en Salud 2010 BIBLIOGRAFIA PARCIAL 10 de julio de 2010 Para estudiantes de Modalidad 1 y 2 (Grupos Prácticos y Seminarios) se incluye la bibliografía de los 3 Módulos

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGÍA GRUPAL E INSTITUCIONAL

PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGÍA GRUPAL E INSTITUCIONAL PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGÍA GRUPAL E INSTITUCIONAL Curso Específico Básico Semestral Cuarto Ciclo OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO. Aportar a la construcción de una clínica social transformadora y crítica

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar Unidad curricular: Psicosociología de las Instituciones Área Temática: Abordajes interdisciplinarios

Más detalles

Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016

Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016 Marcelo Javier Aguirre Márquez Curriculum Vitae Mayo 2016 I) DATOS PERSONALES Nombre: Marcelo Javier Aguirre Márquez E-mail: maguirre@psico.edu.uy II.a) Estudios Universitarios. II) FORMACIÓN 2013-2015:

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UTILIZADA PARA LA PRODUCCIÓN Y REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE SALUD MENTAL DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UTILIZADA PARA LA PRODUCCIÓN Y REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE SALUD MENTAL DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UTILIZADA PARA LA PRODUCCIÓN Y REDACCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE SALUD MENTAL DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY I BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Alberti, José María (2003) - Reformas

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTO Psicología de la Salud NOMBRE DE LA PROPUESTA Intervenciones psicológicas en el Hospital de Clinicas DOCENTE

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTO NOMBRE DE LA PROPUESTA Instituto de Fundamentos y Mètodos en Psicologia. Psicología del Transito y Seguridad Vial DOCENTE

Más detalles

Formación permanente Currículum vitae

Formación permanente Currículum vitae 1.- DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: Luciana Bibbó Seijo Dirección electrónica: lbibbo@psico.edu.uy Formación permanente Currículum vitae 2.- TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS 2.1- Título(s) 2010 a la fecha

Más detalles

Pasantía de Quinto Ciclo: Prevención de violencia de género en adolescentes

Pasantía de Quinto Ciclo: Prevención de violencia de género en adolescentes Universidad de la República. Facultad de Psicología. CURE (Centro Universitario de la Región Este). Área de Psicología Evolutiva Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género. Pasantía de Quinto

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Social Psicología de la Salud Psicología Clínica Psicología, Educación

Más detalles

MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL

MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL Asignatura: Del grupo a la grupalidad. Aportes para la construcción de un campo de problemas Tipo: MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL Curso Básico III de Psicología Social -Enfoques teóricos actuales y emergentes

Más detalles

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail: DATOS PERSONALES Nombre: María Juliana Artola Bruno Nacionalidad: Uruguaya E mail: jartola@psico.edu.uy 1/7 1- Formación de grado. - Licenciada en Psicología (título en trámite). Facultad de Psicología

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Psicología Clínica. UNIDAD CURRICULAR Psicopatología Clínica. ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR Prof. Agda. Mag. Gabriela

Más detalles

PSICOLOGÍA III. Introducir al estudiante en el estudio de la psicología social y sus diferentes referentes teóricos.

PSICOLOGÍA III. Introducir al estudiante en el estudio de la psicología social y sus diferentes referentes teóricos. PSICOLOGÍA III FUNDAMENTACIÓN: La temática de este curso se centrará en lo transindividual: grupo, grupo familiar, trabajo en equipos e instituciones, redes y comunidad. El tema del GRUPO alude a una doble

Más detalles

Ficha para cursos electivos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro

Ficha para cursos electivos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro Ficha para cursos electivos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro Propuestas de cursos desde la perspectiva de integralidad, (resolución N 5 del CDC de fecha 27/10/2009) dirigida a todos los estudiantes

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA AREA DE SALUD PASANTÍA: CONSTRUYENDO MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD AÑO 2010

FACULTAD DE PSICOLOGÍA AREA DE SALUD PASANTÍA: CONSTRUYENDO MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD AÑO 2010 FACULTAD DE PSICOLOGÍA AREA DE SALUD PASANTÍA: CONSTRUYENDO MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD AÑO 2010 Equipo Docente: Prof. Agda. Lic. Adriana Gandolfi Asist. Lic. Mónica Cortazar Ay.

Más detalles

Relación de Méritos. 1.- Psicólogo, titulado en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (folio 1).

Relación de Méritos. 1.- Psicólogo, titulado en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (folio 1). Relación de Méritos Nombre: Octavio Carrasco Huerta Email: octaviocarrasco@psico.edu.uy A)Título y Formación 1.- Psicólogo, titulado en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. 1994.

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTO Psicología,Educación y Desarrollo Humano NOMBRE DE LA PROPUESTA Radio En Fuga: la radio de Facultad de Psicología DOCENTES

Más detalles

Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Escuela de Parteras. Contrato didáctico del Curso Educación Para la Salud 2014.

Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Escuela de Parteras. Contrato didáctico del Curso Educación Para la Salud 2014. Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria. Escuela de Parteras. Contrato didáctico del Curso Educación Para la Salud 2014. Doc. Responsable Prof. Agda. Alicia Sosa. Prof. Adj. Marcela Cuadrado. Doc.

Más detalles

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas.

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas. Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas. Tipo: Seminario-taller / teórico-práctico Créditos: 5 Fecha: Jueves de 18 a 21 hrs, desde el 15

Más detalles

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO PILAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO PILAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA VISITA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Junio, 2011 Seminario- Taller: LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO PILAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más detalles

INTERVENCION EN CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION

INTERVENCION EN CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE PSICOLOGIA AREA PSICOLOGIA SOCIAL AREA SALUD PASANTIA PARA ESTUDIANTES DE 5TO. CICLO 2010 - INTERVENCION EN CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EQUIPO

Más detalles

Currículm Vitae Diplomada en Psicogerontología, Universidad de la República, Facultad de Psicología, Uruguay

Currículm Vitae Diplomada en Psicogerontología, Universidad de la República, Facultad de Psicología, Uruguay Currículm Vitae Datos Personales Nombre Email María Elizabeth Lariccia De León mlariccia@psico.edu.uy Títulos Obtenidos 2015 Diplomada en Psicogerontología, Universidad de la República, Facultad de Psicología,

Más detalles

Pasantías 4to. Instituto Psicología Clínica. Hospital Pasteur 6 En el Hospital: Asistencia una mañana al hospital

Pasantías 4to. Instituto Psicología Clínica. Hospital Pasteur 6 En el Hospital: Asistencia una mañana al hospital Pasantías 4to Instituto Psicología Clínica 8. UNIDAD OPERATIVA DOCENTE ASISTENCIAL DE ESPECIALIZACIÓN CLÍNICA EN EL CAMPO DE LA CONSULTA PSICOLÓGICA. 4º ciclo. Docente responsable: Prof. Adj. Mercedes

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Propuesta para las Prácticas Electivas Preparatorias para la Practicas Profesionales

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Propuesta para las Prácticas Electivas Preparatorias para la Practicas Profesionales Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Psicología Propuesta para las Prácticas Electivas Preparatorias para la Practicas Profesionales Nivel III y IV Proyectos de Extensión: Reinventarte: Dispositivo

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Salud Pública y Comunitaria Profesor Adjunto: Psic. Lucía Rebollar Carga horaria total: 60 hs Carga horaria teórica 55 hs Carga horaria práctica 5 hs Carga

Más detalles

Programa Regular Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes:

Programa Regular Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes: Programa Regular Denominación de la Asignatura: Salud Mental Carreras a la cual pertenece: Medicina Ciclo lectivo: 2018 Docentes: Coordinadora: Dra. Elida Mabel Bejarano; Docentes: Lic. Martin Agrazar,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD

INTRODUCCIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD INTRODUCCIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD OBJETIVOS GENERALES Lograr una adecuada comprensión y vivencia de esta disciplina a fin de que el estudiante pueda reflexionar acerca de: a)el área profesional elegida

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR CURSO

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto. Martes 20:30 a 22:00

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto. Martes 20:30 a 22:00 Instituto de Psicología Clínica Código: 138 Curso Anual Hoarios Teórico GUÍA DE CURSO (AÑO 2012 - Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto Día Horario 20:30

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE PSICOLOGIA. Propuesta de Trabajo

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE PSICOLOGIA. Propuesta de Trabajo UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE PSICOLOGIA A R E A D E P S I C O L O G I A S O C I A L P l a n e s B i e n a l e s 2 0 0 9-2 0 1 0 Propuesta de Trabajo Septiembre de 2008 I. Introducción La Universidad

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas- UDELAR (Cohorte 2004).

CURRICULUM VITAE. Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas- UDELAR (Cohorte 2004). Page 1 of 9 CURRICULUM VITAE 1- DATOS PERSONALES Nombre: RAQUEL GALEOTTI GALMÉS Mail: galeotti@psico.edu.uy 2- TITULOS OBTENIDOS 2.1 DE GRADO Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica Psicologia Social UNIDAD CURRICULAR Articulación de saberes

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR Módulo Psicología Optativa ENCARGADA/O

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI Curso: Antropología y Psicología. Debates interdisciplinarios entorno a la relación mente-cultura. Tipo: Formación permanente/posgrado Créditos: 5 (3 para Maestrías) Fecha: 17/03/2016 al 28/04/2016 Jueves

Más detalles

Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex - Cerro

Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex - Cerro Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex - Cerro Propuestas de cursos desde la perspectiva de integralidad, (resolución N 5 del CDC de fecha 27/10/2009) dirigida a todos los estudiantes

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicología Grupal e Institucional Básico (Cuarto Ciclo) Encargado de Curso: Prof. Adj.

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicología Grupal e Institucional Básico (Cuarto Ciclo) Encargado de Curso: Prof. Adj. GUÍA DE CURSO (AÑO 2012 - Plan 88) Psicología Grupal e Institucional Básico (Cuarto Ciclo) Encargado de Curso: Prof. Adj. Nelson de León Instituto de Psicología Social Código: 143 Curso Semestral Conocimientos

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Introducción a Psicología Social (Segundo Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Etcheverry

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Introducción a Psicología Social (Segundo Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Etcheverry Instituto Psicología Social Código: 120 Curso Anual Horario Plenarios (en ambos semestres) GUÍA DE CURSO (AÑO 2012 - Plan 88) Introducción a Psicología Social (Segundo Ciclo) Encargada de Curso: Prof.

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

Facultad de Psicología Universidad de la República. Dimensión Extensión. -Diciembre 2013-

Facultad de Psicología Universidad de la República. Dimensión Extensión. -Diciembre 2013- Facultad de Psicología Universidad de la República Dimensión Extensión -Diciembre 2013- Elaborado por el Sistema de Información de la Facultad de Psicología Diciembre de 2013 Introducción Este informe,

Más detalles

Derechos humanos y salud mental en la niñez: avances y desafíos en la construcción de una agenda de trabajo latinoamericana

Derechos humanos y salud mental en la niñez: avances y desafíos en la construcción de una agenda de trabajo latinoamericana Derechos humanos y salud mental en la niñez: avances y desafíos en la construcción de una agenda de trabajo latinoamericana Coordinador: Nombre: Alejandra Barcala Dra. en Psicología, Magister en Salud

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR Problemáticas clínicas de la Infancia y

Más detalles

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Todas las carreras Unidad curricular: Extensión Universitaria Área Temática: Extensión, Actividades integrales, Actividades integradas, Prácticas

Más detalles

PROGRAMA PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA. Básico Superior/Profesional X

PROGRAMA PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA. Básico Superior/Profesional X PROGRAMA CARRERA: Psicología ACTIVIDAD CURRICULAR: PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA CÁTEDRA: Caballero TOTAL DE HS/SEM.: 6 TOTAL HS 108 SEDE: PILAR CURSO: ---- TURNO: ---- AÑO ACADÉMICO: 2018. PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria GUÍA DE CURSO (AÑO 2015 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Intituto de Psicología Social UNIDAD CURRICULAR Historia de la Psicología ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR DOCENTE RESPONSABLE

Más detalles

SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PREVENTIV0 - ASISTENCIAL CONVENIO: A.S.S.E./M.S.P. / UdelaR / Facultad de Psicología PASANTÍA 2011

SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PREVENTIV0 - ASISTENCIAL CONVENIO: A.S.S.E./M.S.P. / UdelaR / Facultad de Psicología PASANTÍA 2011 SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PREVENTIV0 - ASISTENCIAL CONVENIO: A.S.S.E./M.S.P. / UdelaR / Facultad de Psicología PASANTÍA 2011 Docente responsable de la Pasantía: Encargada del S.A.P.P.A.: Prof. Agda.

Más detalles

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención FUNDAMENTACIÓN La Ley 26.657 define a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X Curso: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso optativo Créditos: 4 (cuatro) para Formación Permanente; 2 para Maestrías Fecha: Martes de 10 a 12 hs (desde

Más detalles

Seminario de formación

Seminario de formación Seminario de formación 2011-2012 de la Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalítica (APOP) Miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP) SEMINARIO DE SUPERVISIÓN GRUPAL

Más detalles

Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro

Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro Ficha para cursos optativos Estudiantes de Grado Programa Apex Cerro Propuestas de cursos desde la perspectiva de integralidad, (resolución N 5 del CDC de fecha 27/10/2009) dirigida a todos los estudiantes

Más detalles

PSICOLOGÍA III (Psicomotricidad) (programa correspondiente al año lectivo 2018)

PSICOLOGÍA III (Psicomotricidad) (programa correspondiente al año lectivo 2018) PSICOLOGÍA III (Psicomotricidad) (programa correspondiente al año lectivo 2018) FUNDAMENTACIÓN: La temática de este curso se centrará en lo transindividual: grupo, grupo familiar, trabajo en equipos e

Más detalles

PSICOLOGÍA III FUNDAMENTACIÓN:

PSICOLOGÍA III FUNDAMENTACIÓN: PSICOLOGÍA III FUNDAMENTACIÓN: La temática de este curso se centrará en lo transindividual: grupo, grupo familiar, trabajo en equipos e instituciones, redes y comunidad. El tema del GRUPO alude a una doble

Más detalles

Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Ing. Federico E. Capurro. Unidad de Extensión y Cooperación

Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Ing. Federico E. Capurro. Unidad de Extensión y Cooperación Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Ing. Federico E. Capurro Unidad de Extensión y Cooperación Cursillo-Taller para estudiantes de Archivología y Bibliotecología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE PSICOLOGIA. TALLER I Prof. Agr. Psic. Ana Luz Protesoni Profesora Adj. Psic. María J.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE PSICOLOGIA. TALLER I Prof. Agr. Psic. Ana Luz Protesoni Profesora Adj. Psic. María J. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE PSICOLOGIA. TALLER I Prof. Agr. Psic. Ana Luz Protesoni Profesora Adj. Psic. María J. Pimienta Unidad Académica de Taller Encargada de Taller 1er. Ciclo. TALLER

Más detalles

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Objetivo del Curso Mag. Silvia Morales (Responsable del curso) Mag. Mariana Mendy Lic. Nicolás Marrero

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO DE LA PSICOLOGÍA UNIVERSITARIA EN TODO EL PAÍS. Propuesta

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO DE LA PSICOLOGÍA UNIVERSITARIA EN TODO EL PAÍS. Propuesta LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO DE LA PSICOLOGÍA UNIVERSITARIA EN TODO EL PAÍS Propuesta Introducción La presente propuesta se enmarca en el proceso de reforma que nuestra Universidad viene llevando

Más detalles

Psicología Educacional

Psicología Educacional , UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Psicología Educacional ESPACIO DE PREPARACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PPS N 1 EPS 9 Y 10 Prof. Verónica Zabaleta EPS 9 y 10 - Cronograma EPS 9 5 de

Más detalles

1GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

1GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico 1GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico SEMINARIOS OPTATIVOS INSTITUTO PSICOLOGÍA DE LA SALUD DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO CURSO

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR Psicopatología clínica ENCARGADA/O DE LA

Más detalles

JUNIN JUNÍN BUENOS AIRES. 260kms. Provincia de Buenos Aires. Ley Nacional de Salud Mental Nº en su Artículo 3 :

JUNIN JUNÍN BUENOS AIRES. 260kms. Provincia de Buenos Aires. Ley Nacional de Salud Mental Nº en su Artículo 3 : REGION SANITARIA III JUNÍN PROVINCIA DE BUENOS AIRES JUNÍN BUENOS AIRES 260kms JUNIN Provincia de Buenos Aires Junín es la ciudad más importante de la Provincia de Buenos Aires y principal centro administrativo,

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTOPsicología Social NOMBRE DE LAPráctica Intervención en la Organización PROPUESTA del Trabajo. Procesos Subjetivos

Más detalles

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Psicopatología infantil una mirada desde el Psicoanálisis.

Más detalles

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria SEMINARIO ELECTIVO Análisis de los Discursos Educativos: tradiciones, rupturas y desafíos en los contextos universitarios Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Más detalles

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Institución Educativa Campo de Formación: Régimen:

Más detalles

Ligado al tema pobreza. Falta de acceso a la educación y mercado laboral. Poca participación de redes sociales

Ligado al tema pobreza. Falta de acceso a la educación y mercado laboral. Poca participación de redes sociales 57 Profesora Titular Facultad de Enfermería. Universidad de Panamá Departamento de Salud Pública Estudiante del doctorado en enfermería con énfasis en salud Internacional Facultad de Enfermería. Universidad

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicología Grupal e Institucional Básico (Cuarto Ciclo) Encargado de Curso: Prof. Adj.

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicología Grupal e Institucional Básico (Cuarto Ciclo) Encargado de Curso: Prof. Adj. GUÍA DE CURSO (AÑO 2012 - Plan 88) Psicología Grupal e Institucional Básico (Cuarto Ciclo) Encargado de Curso: Prof. Adj. Nelson de León Instituto de Psicología Social Código: 143 Curso Semestral Horario

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR DOCENTE

Más detalles

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Rehabilitación Psicosocial en Psicosis Crónica (Espectro

Más detalles

Tipo: Curso de Formación Permanente Créditos: 4

Tipo: Curso de Formación Permanente Créditos: 4 Curso: Orientación Vocacional Ocupacional Tipo: Curso de Formación Permanente Créditos: 4 Fecha: Del 11 de agosto al 3 de noviembre de 2017 Cupos: 30 Carga Horaria presencial: 30 hs (4 clases semanales

Más detalles

Licenciatura en DE LA SALUD CIENCIAS PSICOLOGÍA. iberopuebla.mx

Licenciatura en DE LA SALUD CIENCIAS PSICOLOGÍA. iberopuebla.mx Licenciatura en CIENCIAS DE LA SALUD iberopuebla.mx SI TE GUSTA: Entender los porqués de la conducta humana Ayudar a personas y grupos a utilizar sus recursos para alcanzar objetivos Trabajar con personas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA

PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA Programa Nacional Educación Solidaria Objetivos Fortalecer propuestas pedagógicas institucionales que integren acciones solidarias con contenidos curriculares en todas

Más detalles

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el conjunto de la Universidad de la República FASE B Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO. Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO. Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO 1) Título de la Propuesta: Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación 2) Fundamentación: Este taller tiene como

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal:

Más detalles

POLITICAS DE ACCION SOCIAL DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA EJE 1: PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN SOCIAL POLÍTICA ESPECÍFICA META ESTRATEGIAS RECURSOS

POLITICAS DE ACCION SOCIAL DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA EJE 1: PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN SOCIAL POLÍTICA ESPECÍFICA META ESTRATEGIAS RECURSOS POLITICAS DE ACCION SOCIAL DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA POLITICAS INSTITUCIONALES UCR 2010-2014 1.1.1. Fomentará, tanto en la comunidad universitaria como en los ámbitos nacional e internacional, una cultura

Más detalles

CONCURSO ABIERTO INGRESO A LA CARRERA PROFESIONAL HOSPITALARIA CARGO DE PSICOLOGO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

CONCURSO ABIERTO INGRESO A LA CARRERA PROFESIONAL HOSPITALARIA CARGO DE PSICOLOGO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES CONCURSO ABIERTO INGRESO A LA CARRERA PROFESIONAL HOSPITALARIA CARGO DE PSICOLOGO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Bahía Blanca, 13-14 y 15 de noviembre 2017. TEMARIO 1-MARCO NORMATIVO VIGENTE

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014 DEPARTAMENTOS ESTUDIOS EN DOCENCIA. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. HISTOTRIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA POLÍTICA

Más detalles

Formación Profesional PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA

Formación Profesional PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA PROGRAMA CARRERA: Psicología ACTIVIDAD CURRICULAR: Formación Profesional CÁTEDRA: PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA TOTAL DE HS/SEM.: 5 TOTAL HS 108 SEDE: Centro CURSO: 5 TURNO: Mañana AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Bases Perfil del cargo

Bases Perfil del cargo Expte. 006200-000860-14 Llamado a aspirantes a un cargo docente nivel Grado 2, 30hs en carácter interino, para integrar el equipo del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República.

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece El psicoanálisis en las instituciones Psicoanálisis

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece El psicoanálisis en las instituciones Psicoanálisis Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece El psicoanálisis en las instituciones 224634 8 Psicoanálisis Carácter

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009 Facultad de Psicología Programa de pregrado Programas de postgrado Extensión y proyección social Servicios psicológicos a la comunidad CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Más detalles

Extensión e Integralidad en la Universidad de la República

Extensión e Integralidad en la Universidad de la República Extensión e Integralidad en la Universidad de la República EFI: Estudio de la tipología y tratamiento archivístico de la documentación conservada en depósitos de archivos del Centro Universitario Paysandú:

Más detalles

1 - Datos Personales Nombres y apellidos: Sonia María Mosquera Villamil

1 - Datos Personales Nombres y apellidos: Sonia María Mosquera Villamil CURRICULUM VITAE (abreviado) 1 - Datos Personales Nombres y apellidos: Sonia María Mosquera Villamil 2 - Títulos y Otros Estudios a) Título de grado Facultad de Psicología, Universidad de la República.

Más detalles

2018 SEGUNDO CUATRIMESTRE

2018 SEGUNDO CUATRIMESTRE PROGRAMA DEL DISPOSITIVO DE PRÁCTICA CARRERA: PSICOLOGÍA ACTIVIDAD CURRICULAR: CÁTEDRA: TOTAL DE HS/SEM.: LIC. LAUTARO RANIERI 4 hs PRACTICA PROF. TUT. EN INTERVENCION Y PREVENCION COMUNITARIA TOTAL HS

Más detalles

Seminario de formación EL GRUPO Y LOS CONTEXTOS ACTUALES

Seminario de formación EL GRUPO Y LOS CONTEXTOS ACTUALES Seminario de formación 2011-2012 EL GRUPO Y LOS CONTEXTOS ACTUALES de la Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalítica (APOP) Miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP)

Más detalles

SALUD Y PREVENCIÓN PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION. ODONTOLOGÍA SOCIAL 1er. AÑO CURSO TEORICO/PRACTICO TIPO DE CURSO 1 FECHA DE VIGENCIA 2001

SALUD Y PREVENCIÓN PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION. ODONTOLOGÍA SOCIAL 1er. AÑO CURSO TEORICO/PRACTICO TIPO DE CURSO 1 FECHA DE VIGENCIA 2001 UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION SALUD Y PREVENCIÓN CURSO ODONTOLOGÍA SOCIAL 1er. AÑO TIPO DE CURSO 1 TEORICO/PRACTICO FECHA DE VIGENCIA 2001 CARGA HORARIA

Más detalles

Práctica Profesional: Orientación Vocacional y Ocupacional Organización y Calendario de Actividades Primer cuatrimestre de 2012

Práctica Profesional: Orientación Vocacional y Ocupacional Organización y Calendario de Actividades Primer cuatrimestre de 2012 Práctica Profesional: Orientación Vocacional y Ocupacional Organización y Calendario de Actividades Primer cuatrimestre de 2012 Semana Fecha Actividad Presentación de la Práctica Profesional e Introducción

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial Auditiva

Carrera: Profesorado de Educación Especial Auditiva DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Sociología Política CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: quinto No. CRÉDITOS: cuatro CRÉDITOS TEORÍA: cuatro SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto-Diciembre 2010 CRÉDITOS

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas para el trabajo en Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas para el trabajo en Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estrategias básicas para el trabajo en 224615 7 Psicología Educativa

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DOCENCIA

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DOCENCIA 1.- NOMBRE DEL CURSO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DOCENCIA PRESENTACIÓN DE CURSOS DE POSTGRADO Dificultades

Más detalles

Centro de Práctica CEPLA- Centro Preventivo Local de Adicciones Carlos Múgica. Dirección:Gral. Mariano Necocheaesquina Senzabello, Florencio Varela.

Centro de Práctica CEPLA- Centro Preventivo Local de Adicciones Carlos Múgica. Dirección:Gral. Mariano Necocheaesquina Senzabello, Florencio Varela. Proyecto Taller I: Prácticas Pre-Profesionales Licenciatura en Trabajo Social Centro de Práctica CEPLA- Centro Preventivo Local de Adicciones Carlos Múgica Dirección:Gral. Mariano Necocheaesquina Senzabello,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Método Clínico Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Área de Formación: General Tradición: Línea Terminal:

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Programa de Formación Sindical l 2008

Programa de Formación Sindical l 2008 Unidad de Capacitación José (Tito) Martínez Fontana Programa de Formación Sindical l 2008 Presentación (2008) 1 Prorectorado de Gestión Administativa CSGA Prorector de Gestión Administrativa Dr. Ricardo

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico SEMINARIOS OPTATIVOS INSTITUTO Fundamentos y Métodos de la Psicología DOCENTE RESPONSABLE

Más detalles