Índice PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OFIMATICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OFIMATICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OFIMATICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS METODOLOGÍA DIDÁCTICA ADAPTACIÓN A LA DIVERSIDAD PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ACTIVIDADES DE RECUPERACION MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFíA... Error! Marcador no definido. 11. TEMAS TRANSVERSALES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PLAN DE CONTINGENCIA PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN

2 1. CONTEXTUALIZACIÓN. FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACION CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN CÓDIGO: 0649 HORAS:224 NIVEL: GS CURSO: 1º AÑO ACADEMICO: Con formato: Fuente: Sin Negrita 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Seleccionar y operar con equipos informáticos o de oficina y con aplicaciones informáticas de gestión para procesar información y elaborar documentación, derivadas de las operaciones habituales en el campo de la administración y gestión empresarial. Aplicar procedimientos de seguridad, protección, confidencialidad y conservación de la documentación e información, utilizando medios y equipos de oficina e informáticos, para garantizar su integridad, uso, acceso y consulta. Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad y la madurez profesional que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia el perfeccionamiento profesional. Seleccionar y valorar críticamente las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, que le permitan el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibiliten la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector. Utilizar programas informáticos de propósito general en la elaboración y cumplimentación de documentos e informes más habituales en la administración y gestión empresarial. Requerimientos de autonomía en las situaciones de trabajo. OBJETIVOS MÍNIMOS PARA SUPERAR EL MODULO Mantener en condiciones óptimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes hardware y software necesarios Escribir textos alfanuméricos en un teclado extendido, aplicando las técnicas mecanográficas. Gestionar los sistemas de archivos, buscando y seleccionando con medios convencionales e informáticos la información necesaria. Elaborar hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas. Elaborar documentos de textos, utilizando las opciones avanzadas de un procesador de textos. Utilizar sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas. Gestionar integradamente la información proveniente de diferentes aplicaciones así como archivos audiovisuales, utilizando programas y periféricos específicos. Gestionar el correo y la agenda electrónica, utilizando aplicaciones específicas. Elabora presentaciones multimedia de documentos e informes, utilizando aplicaciones específicas. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Distinguir claramente entre la parte física y la parte lógica de una computadora e identificar cada uno de los elementos que componen estas partes 2

3 Describir y utilizar las funciones, las utilidades y procedimientos del Sistema Operativo Windows XP, aplicando las opciones de gestión de archivos y de programas Identificar y utilizar los comandos, las utilidades y las funciones de las aplicaciones que permitan gestionar la información. En un caso práctico, elegir y utilizar la aplicación informática y el formato que mejor se adapte al ejercicio. Manejar el procesador de textos, utilizando las funciones, procedimiento y utilidades elementales de tratamiento de textos Manejar la hoja de cálculo, utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para el procesamiento masivo de datos numéricos. Manejar una base de datos, utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para el tratamiento y recuperación de datos. Intercambiar datos entre las diferentes aplicaciones. Utilizar con agilidad el teclado de un ordenador o máquina electrónica. Realizar ejercicios con un mínimo de errores (los permitidos por el profesor). Elegir y utilizar los medios de presentación de la información más adecuados a cada caso. 3. CONTENIDOS 1. TECNICAS DE ARCHIVO Y GESTIÓN DOCUMENTAL 1.1. Herramientas básicas de Windows Técnicas de archivo y documental 2. INTERNET, MANTENIMIENTO Y REDES 2.1. Internet 2.2. Mantenimiento básico de equipos 2.3. Redes locales. 3. PROCESADOR DE TEXTOS I 3.1 Funciones básicas. 3.2 Dar formato texto. 3.3 Trabajar con párrafos. 3.4 Otras herramientas. 3.5 Openoffice. 3.6 Dar formato a un texto. 3.7 Corrector ortográfico. 3.8 trabajar con párrafos. 4. PROCESADOR DE TEXTOS II 4.1 Tablas. 4.2 Imágenes y otras ilustraciones. 4.3 Wordart 5. PROCESADOR DE TEXTOS III 5.1 Columnas y letra capital 5.2 Tabulaciones. 5.3 Numeración, viñetas y listas multinivel 5.4 Encabezado y pie de página 3

4 6. PROCESADOR DE TEXTOS IV 6.1Combinar correspondencia 6.2 hipervinculos 6.3 plantillas 6.4 proteger un documento 7. PROCESADOR DE TEXTOS V 7.1 Fórmulas y ecuaciones 7.2 Insertar gráficos. 7.3 Macros 8. HOJA DE CÁLCULO (I) 8.1 Introducción a Excel 8.2 Diseño de impresión de hojas de cálculo 8.3 Prácticas con formato y operaciones básicas 9. HOJA DE CÁLCULO (II) 8.1 Formato, funciones y fórmulas 9.2 Funciones de búsqueda y referencia 9.3 Funciones lógicas 10. HOJA DE CÁLCULO (III) 10.1 Funciones predefinidas Hipervínculos 10.3 proteger hojas y elementos del libro Gráficos 11. HOJA DE CÁLCULO (IV) 8.1 Tablas y gráficos dinámicos en Excel 11.2 Macros 11.3 Interrelación de Excel. 12. BASE DE DATOS (II) 12.2 Los índices Las relaciones Las consultas Formularios 12.6 Informes. 13. BASE DE DATOS (II) 13.2 Crear presentación 13.3 Añadir diapositivas 13.4 Modos de presentación 13.5 Visualizar una presentación 14.- IMAGEN DIGITAL El escáner Captura de texto Captura de imagen 15.- PRESENTACIONES MULTIMEDIA 15.1 Presentaciones multimedia 15.2 microsoft power point 16.- VIDEO DIGITAL 4

5 Los descritos como objetivos mínimos se entenderán que son los contenidos mínimos para poder superar el módulo. 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Con formato: Fuente: Negrita Con formato: Fuente: Negrita A lo largo de todo el curso, los alumnos destinarán tres horas semanales a mecasoft durante el 1º y 2º trimestre, pasando a dos horas en el 3º trimestre. MÓDULO: OFIMATICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN CICLO: ADM 301. Horas totales: 224 TRIMESTRE Nº Y DENOMINACIÓN DE CADA UNIDAD DE TRABAJO HORAS 1º 72 horas UT. 1. Técnicas de archivo y gestión documental UT. 2. Internet, mantenimiento y redes UT Procesador de Textos UT. 4. Procesador de Textos II UT Procesador de Textos III UT Procesador de Textos VI UT Procesador de Textos V 2h 2 h 10h 14h 12h 12 h 10 h 2º 77 horas UT. 8 - Hoja de Cálculo I UT. 9 - Hoja de Cálculo II UT Hoja de Cálculo III UT Hoja de Cálculo IV 16h 16h 22h 23h 3º 75 horas UT Base de datos I UT Base de datos II UT Imagen digital UT Presentaciones multimedia UT Video digital 15 h 15 h 10 h 20 h 15 h 5. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Al ser una asignatura básicamente práctica, el trabajo se desarrolla sobre todo en el aula de informática. Los alumnos disponen de un ordenador individual. En primer lugar se realizará una exposición por parte del profesor, donde se explicará el modo de usar los comandos necesarios en una determinada unidad. Posteriormente se realiza un ejercicio empleando dichos comandos de un modo guiado para después asentar dichos contenidos con ejercicios propuestos que realizarán como método de aprendizaje, solucionando las consultas pertinentes. De este modo el aprendizaje y progreso en este módulo es individual, gradual, creciente y guiado. 6. ADAPTACIÓN A LA DIVERSIDAD 5

6 La diversidad del alumnado que accede a un ciclo formativo viene determinada por su formación académica previa, su experiencia personal, laboral, social, por su procedencia sociocultural, así como por algunas necesidades derivadas de situaciones de discapacidad. El equipo educativo del ciclo ha de tener en cuenta todas estas circunstancias y por todo ello adecuar el proceso didáctico a la diversidad existente en el grupo, sin renunciar a la adquisición de las capacidades terminales de todos los estudiantes ni a la consecución del perfil profesional en la competencia general del ciclo. Las herramientas de trabajo, de las que dispone el equipo educativo son: las programaciones didácticas, que han de adaptarse al currículo del ciclo según las necesidades individuales del alumno y los medios audiovisuales, e informáticos con los que cuenta el centro, además del departamento de orientación. 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Distinguir claramente entre la parte física y la parte lógica de una computadora e identificar cada uno de los elementos que componen estas partes Describir y utilizar las funciones, las utilidades y procedimientos del Sistema Operativo Windows XP, aplicando las opciones de gestión de archivos y de programas Identificar y utilizar los comandos, las utilidades y las funciones de las aplicaciones que permitan gestionar la información. En un caso práctico, elegir y utilizar la aplicación informática y el formato que mejor se adapte al ejercicio. Manejar el procesador de textos, utilizando las funciones, procedimiento y utilidades elementales de tratamiento de textos Manejar la hoja de cálculo, utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para el procesamiento masivo de datos numéricos. Manejar una base de datos, utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para el tratamiento y recuperación de datos. Intercambiar datos entre las diferentes aplicaciones Justificar la necesidad de conocer y utilizar periódicamente mecanismos o procedimientos de salvaguarde y protección de la información. Utilizar con agilidad el teclado de un ordenador o máquina electrónica. Realizar ejercicios mecanografiados con máximo del 1% de errores. Elegir y utilizar los medios de presentación de la información más adecuados a cada caso. 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Distinguir claramente entre la parte física y la parte lógica de una computadora e identificar cada uno de los elementos que componen estas partes Describir y utilizar las funciones, las utilidades y procedimientos del Sistema Operativo Windows XP, aplicando las opciones de gestión de archivos y de programas Identificar y utilizar los comandos, las utilidades y las funciones de las aplicaciones que permitan gestionar la información. En un caso práctico, elegir y utilizar la aplicación informática y el formato que mejor se adapte al ejercicio. Manejar el procesador de textos, utilizando las funciones, procedimiento y utilidades elementales de tratamiento de textos 6

7 Manejar la hoja de cálculo, utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para el procesamiento masivo de datos numéricos. Manejar una base de datos, utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para el tratamiento y recuperación de datos. Intercambiar datos entre las diferentes aplicaciones Justificar la necesidad de conocer y utilizar periódicamente mecanismos o procedimientos de salvaguarde y protección de la información. Utilizar con agilidad el teclado de un ordenador o máquina electrónica. Realizar ejercicios con un mínimo de errores. Se requerirá una velocidad mínima de 200 p.p.m. y una precisión de máximo una falta por minuto, o en su defecto una velocidad mínima de 250 p.p.m. y una precisión de máximo un 1% de error. Elegir y utilizar los medios de presentación de la información más adecuados a cada caso PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN: La evaluación formativa va acompañando todo el proceso de enseñanza con un objetivo orientador y autocorrector y proporcionando información constante sobre si el proceso se adapta a las posibilidades de los alumnos, permitiendo si fuera necesario, una mayor secuenciación de las actividades. Aquel alumno que tenga una nota inferior a 5 en la evaluación, se le repetirá la prueba posteriormente, si no superara esta prueba, se le repetiría la prueba en el mes de junio, junto con las evaluaciones que tuviera pendientes del curso. Si a algún alumno se le sorprende copiando, se le recogerá el examen inmediatamente, y la nota del mismo será de cero. La evaluación formativa va acompañando todo el proceso de enseñanza con un objetivo orientador y autocorrector y proporcionando información constante sobre si el proceso se adapta a las posibilidades de los alumnos, permitiendo si fuera necesario, una mayor secuenciación de las actividades. Los alumnos que, por motivos justificados (enfermedad o trabajo), no puedan asistir al total de pruebas y presentar las actividades propuestas en el día acordado, podrán presentarse a los exámenes que se realicen al final de cada evaluación y que incluirán los contenidos de la correspondiente evaluación. Así mismo podrán presentarse a las pruebas de recuperación previstas. En caso de no realizar un examen, no se podrá realizar otro día, teniendo que realizarlo en la fecha de recuperación. Si la no realización del examen se debe por razones de enfermedad, será necesario el justificante médico y la realización del examen será el primer día que se incorpore el alumno. En el caso de que un alumno en la convocatoria ordinaria no acreditara este módulo, podrá realizar una nueva prueba en convocatoria extraordinaria, si cumple con los requisitos recogidos en el proyecto curricular. En este caso, deberá repetir todos los ejercicios propuestos en clase nuevamente, y entregarlos al profesor en el mes de septiembre antes de realizar la prueba de nivel correspondiente. La nota de la asignatura se calculará de la siguiente manera: 1ª evaluación: - Parte teórico-práctica: 75% - Operatoria de teclados (calificación acorde con el baremo anexo): 15%. - Trabajos obligatorios: 10%. Como norma general, la valoración de los ejercicios prácticos será de Mal (2 ptos), Regular (4 ptos), Bien (7 ptos) o Muy Bien (9 ptos) 2ª evaluación: - Parte teórico-práctica (excel): 75% - Operatoria de teclados (calificación acorde con el baremo anexo): 15%. - Trabajos obligatorios: 10%. Como norma general, la valoración de los ejercicios prácticos será de Mal (2 7

8 ptos), Regular (4 ptos), Bien (7 ptos) o Muy Bien (9 ptos) 3ª evaluación: - Parte teórico-práctica (base de datos): 75% - Operatoria de teclados (calificación acorde con el baremo anexo): 15%. - Trabajos obligatorios: 10%. Como norma general, la valoración de los ejercicios prácticos será de Mal (2 ptos), Regular (4 ptos), Bien (7 ptos) o Muy Bien (9 ptos) En el caso de que existan decimales, se redondeará al entero más próximo, excepto cuando la nota obtenida sea entre los valores de 4 y 4,9; en dicho caso la nota será de 4. La nota final, se obtendrá mediante la media aritmética de las tres evaluaciones, Las actividades no realizadas en clase o entregadas fuera de plazo sin motivos justificados, tendrán una penalización del 50 % de la nota que les corresponda. Evaluación de la práctica docente Las dificultades para desarrollar las programaciones deberán ser motivo suficiente para buscar las causas de los posibles desajustes y hacer las correcciones oportunas cuando ello sea posible. Con una periodicidad trimestral los alumnos valorarán: el ritmo que se ha marcado para el trabajo del módulo, las explicaciones del profesor sobre la materia, los recursos utilizados, el reparto del tiempo en el aula, la adecuación de los procedimientos de evaluación utilizado, etc. Para ello se propondrán cuestionarios y/o reuniones con los alumnos en las que expondrán las correspondientes valoraciones, que permitan la mejora de la práctica docente. 9. ACTIVIDADES DE RECUPERACION Los alumnos que no hayan aprobado alguna de las evaluaciones tendrán la posibilidad de recuperarlas superando las pruebas que se fijen para ello después de cada evaluación. A final de curso, los alumnos con materia pendiente de recuperación tendrán la oportunidad de una recuperación final, que incluirá las partes no superadas. La nota de evaluación que promediará para la nota final, cuando una evaluación se recupera, será de 5 (en la parte recuperada, es decir si el suspenso se debe a la parte de informática, se ponderará esa parte con un 5 y se la sumará la parte de mecanografía que le corresponda, y viceversa). Cuando el módulo no se supere en la convocatoria ordinaria de junio se podrá recuperar en la convocatoria de septiembre (se guardarán las partes aprobadas hasta septiembre). Si suspende la convocatoria de septiembre el alumno podrá repetir curso o pasar a segundo con el módulo pendiente. En la convocatoria de septiembre los alumnos tendrán que examinarse de las partes que determine el profesor, de las que serán informados debidamente una vez finalizada la recuperación correspondiente de junio. Para la preparación de la prueba los alumnos deberán utilizar todos aquellos materiales que se han entregado durante el curso. La evaluación de alumnos con el módulo pendiente tendrá lugar a final del segundo semestre, previa a la evaluación final de segundo curso del ciclo de Administración y Finanzas. La prueba incluirá el total de contenidos programados y constará supuestos prácticos similares a los realizados durante el curso (los criterios de calificación estarán detallados en la copia de la prueba que se entrega al alumno para realizar el examen). 10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 8

9 10.1 Recursos didácticos Se seguirá el libro de Ofimática y Proceso de la Información de la editorial EDITEX. En caso de necesario, el profesor les repartirá unas hojas complementarias de ejercicios. Los materiales también serán proporcionados mediante vías telemáticas, utilizando programas y aplicaciones informáticas. 11. TEMAS TRANSVERSALES A lo largo de todas las unidades de trabajo se han de trabajar de forma relacional los temas transversales. Siendo los siguientes los que hemos de tener más presentes: - Educación Moral y Cívica. - Educación para la Paz, la Solidaridad y los Derechos Humanos. - Educación para la Salud. - Educación para la Igualdad entre los Sexos. - Educación Ambiental. - Educación Afectivo-Sexual. - Educación del Consumidor. - Educación Vial. - Educación para la Interculturalidad. - Educación para el Desarrollo. - Educación para los Medios de Comunicación. 12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Las recogidas en la Programación General Anual 13. PLAN DE CONTINGENCIA Ante la ausencia del profesor se consultará en la carpeta del módulo, que contendrá una hoja de seguimiento de la programación del curso hasta fecha. Una vez conocido el punto por donde se va, se recurrirá a los materiales y pruebas archivados, y a la bibliografía, con los que proporcionar materiales de trabajo a los alumnos durante la ausencia del profesor. Las actividades estarán debidamente ordenadas, corregidas y se corresponderán con los contenidos que se vayan trabajando a lo largo del curso. Cuando el material preparado en el presente curso no sea suficiente para cubrir el tiempo de ausencia (la carpeta se va completando a lo largo del curso), puede utilizarse el del año anterior, que también permanece archivado en la carpeta. Posibles contingencias que se pueden dar a lo largo del año: 1- El profesor falta de forma inesperada y sin dejar ejercicios ni tareas a los alumnos En este caso, en la carpeta del módulo aparece El Plan de Contingencia donde se recogen una serie de ejercicios programados para cada una de las unidades del módulo, asimismo en la misma carpeta se indica la manera de calificar el mismo. Además estos ejercicios serán puntuables y formarán parte de la nota de la asignatura. 2- Si el profesor sabe con antelación que va a faltar a alguna clase dejará en la sala de profesores tareas a realizar por los alumnos que, bien deberán entregarse al profesor de guardia, bien serán corregidas en clase posteriormente. 3- En los supuestos de que sea el alumno quién falte algún día de forma tanto justificada como no justificada, será el mismo quién deberá preguntar a sus compañeros o al profesor sobre los contenidos que se vieron el día de su ausencia y ponerse al día. 4- Si el alumno faltara a clase, de forma justificada, el día señalado con examen, éste realizará el examen el primer día que se incorpore al aula. 9

10 5- Si el alumno faltara de forma reiterada a clase, por temas laborales, familiares o por enfermedad, en este caso el profesor le indicará los ejercicios que deberá entregarle y los exámenes a realizar. 6- Si el alumno faltara a clase de forma reiterada e injustificada, de tal forma que perdiera el derecho a la evaluación continua, perderá el derecho a evaluarle los trabajos que se realicen el día a día y tendrá derecho a un examen global de la asignatura en cada convocatoria. 14. PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN A comienzo de curso se informará a los alumnos sobre los siguientes aspectos de la programación: Objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Contenidos mínimos exigibles para obtener una calificación positiva. Procedimientos e instrumentos de evaluación. Criterios de calificación. Esta información será suministrada a cada alumno mediante un documento en el que se adjuntará un extracto simplificado de la programación. En cualquier caso, se pondrá a disposición del alumnado la programación completa por si se requiere, bien en la secretaría del centro, en la página Web del instituto, o en el departamento. Andorra a 29 de Septiembre de 2017 Fdo: María Pilar Gregorio Cantín Profesora del módulo de Ofimática y Procesos de Información ANEXO A LA PROGRAMACIÓN De acuerdo al borrador de modificación de la Orden de 26 de octubre de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, que regula la matriculación, evaluación y acreditación académica del alumnado de Formación Profesional en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, publicado el 15 de enero de 2018, en su artículo 1 dispone que el primer curso del ciclo formativo, las convocatorias de evaluación final se realizarán a lo largo del mes de junio, de acuerdo con el calendario establecido por la Dirección General competente en materia de formación profesional. Por ello, las clases lectivas de los primeros cursos de FP finalizarán el 8 de junio, en vez del 23 de junio como estaba programado, por este motivo se adaptará el contenido de esta programado a las nuevas fechas, sin que ello menoscabe la consecución de los objetivos mínimos marcados en la misma. En Andorra a 20 de enero de

11 11

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3. CONTENIDOS.... Error! Marcador no definido. 3.1 Contenidos mínimos exigibles... Error!

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA ÍNDICE 1. CONTEXTUALIZACIÓN. 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 3. CONTENIDOS. 3 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica

Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica Familia: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Módulo: Tratamiento informático de datos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012 IES SEVERO OCHOA ALCOBENDAS (MADRID) PROFESORA: EMILIA SANTIAGO CALERO

Más detalles

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional PROGRAMACIÓN MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 4 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Más detalles

Contenidos (MÍNIMOS EN NEGRITA)

Contenidos (MÍNIMOS EN NEGRITA) 1. Identificación Ciclo: TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Código: 0440 1. Módulo profesional: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN Profesor/a: Carmen Alastuey Pérez / Aránzazu Regalado Año: 2016-2017

Más detalles

Ofimática y proceso de la información

Ofimática y proceso de la información Ofimática y proceso de la información FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO: 1º GRADO SUPERIOR IES LOS PEDROCHES Curso: 2017-2018 Profesor: José Jiménez Daza

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 3 Contenidos mínimos 4 4. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS Este módulo se encuadra en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Grado Medio

Programación Ciclo formativo de Grado Medio Programación Ciclo formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 Módulo OP.ADM. RR.HH CRITERIOS

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3. CONTENIDOS. 3.1 Contenidos mínimos exigibles...

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra EXTRACTO PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO COMUNICACIÓN, ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN Y OPERATORIA DE TECLADOS Índice extracto 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3. CONTENIDOS...

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN:

TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN: PROGRAMACIÓN CURSO 2016-17 TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN: MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza Departamento de Educación, Cultura y Deporte Publicidad programación Deportes Colectivos: Fútbol Código Edición Fecha 29 oct. 15 Página 1 de 7 Programación del Módulo ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DEEQUIPO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 1: OPERATORIA DE TECLADOS 1. Distinguir los elementos de un Terminal informático y sus funciones. 2. Organizar

Más detalles

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMPETENCIAS DIGITALES. NIVEL I Programa Programa Integral Cualificación y Empleo. Plan Plan de Capacitación. Formación Troncal Duración 10 horas Objetivo general Formar a

Más detalles

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS Página 1 de 7 1. Contenidos y temporalización: duración 126 horas (los contenidos mínimos aparecen en negrita) Tramitación administrativa de los procesos de captación y selección de personal: UD 1, UD

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MODULO: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA 2º FPB SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, CURSO: 2018-2019 PROFESOR/A: ARÁNZAZU REGALADO MARÍA DOMINGO VICENTE 1 INDICE Código: 3002 Denominación: APLICACIONES BÁSICAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. A) TIPO DE EVALUACIÓN

Más detalles

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio

Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Programación Ciclo Formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta Profesora: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION 1º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Administración y Gestión UNIDAD 3. GESTTIÓN DE ARCHIVOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Más detalles

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN. MÓDULO PROFESIONAL OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO: SUPERIOR CURSO: 2016/17 PROFESORA: MARIA BEGOÑA GONZÁLEZ MUÑOZ INDICE DE CONTENIDOS 1. REFERENCIA

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: Informática GRUPO/CURSO: 1º Sistemas microinformáticos y Redes MÓDULO / : APOF PROFESOR: Beatriz Romero Gómez/Marta Otero Pérez 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Actitud, interés, esfuerzo, participación y comportamiento: 10 % Prácticas: 10 %

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Actitud, interés, esfuerzo, participación y comportamiento: 10 % Prácticas: 10 % BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Los criterios generales de calificación que aplicará el Departamento distinguen entre aquellas materias que cuentan con un horario de desdoble y

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA Página 1 de 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información en línea aplicando herramientas

Más detalles

INDICE. A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos

INDICE. A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos 1 de 17 INDICE Introducción A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación B. Organización y distribución temporal de los contenidos C. Metodología didáctica D. Procedimientos e instrumentos

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

1º GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1º GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1º GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA SEPARATA COMUNICACIÒN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE OBJETIVOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS. Mª JOSÉ RAMÓN CAYUELAS. 1º CFGM 1. Distinguir

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017 En el punto 8 de la programación didáctica del departamento de Matemáticas, y en cada uno de los niveles en que se imparte la materia

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Grado Superior)

CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Grado Superior) CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Grado Superior) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL PRIMER CURSO Contenido GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL... 2 RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. módulo profesional.

Más detalles

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información BLOQUE 1: OPERATORIA DE TECLADOS. UNIDAD 1.- Operatoria de teclados. En esta unidad se pretende que los alumnos tengan un dominio del teclado

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. Las Salinas. Laguna de Duero (Valladolid)

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. Las Salinas. Laguna de Duero (Valladolid) PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA I.E.S. Las Salinas. Laguna de Duero (Valladolid) CURSO 2018-2019 1 1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero Curso Académico 2010 2011 ODONTOLOGÍA PRIMERO INFORMÁTICA APLICADA 1.- Características de la asignatura GUÍA DOCENTE Nombre de la Asignatura Informática Aplicada Créditos Grupos Carácter Periodo Totales

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia

Departamento de Geografía e Historia Departamento de Geografía e Historia Criterios de evaluación y calificación EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Procedimientos de evaluación y criterios de calificación La evaluación es continua y diferenciada

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS

TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS SP70AF Rev. 0 Pág. de 5 FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DENOMINACIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN Módulo: SISTEMAS OPERATIVOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (1º)

RESUMEN PROGRAMACIÓN Módulo: SISTEMAS OPERATIVOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (1º) RESUMEN PROGRAMACIÓN Módulo: SISTEMAS OPERATIVOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (1º) 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO. Según RD 622/1.995 (21 Abril), están expresados en capacidades terminales: 1.- Analizar

Más detalles

I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO

I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES CURSO PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO Ciclo Formativo de Grado Superior Técnico Superior en Transporte y Logística Nivel: 1º FP GS FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE OPERACIONES DE COMPRA VENTA

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE OPERACIONES DE COMPRA VENTA Página 1 de 6 1. Temporalización, contenidos y secuenciación. (duración 160 horas). Evaluación U.D. Título Horas previstas Periodo de tiempo nº 1 La actividad comercial de la empresa 10 Septiembre/Octubre

Más detalles

1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649

1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649 1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649 CURSO: 2015-16 10.- CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C/ Repuente, 55; 39012 Santander Tel.: 942 323 727 - Fax: 942 323 729 www.iescantabria.com info@iescantabria.com CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

9. GUIA DEL ESTUDIANTE AUTOMATISMOS INDUSTRIALES. Curso

9. GUIA DEL ESTUDIANTE AUTOMATISMOS INDUSTRIALES. Curso 9. GUIA DEL ESTUDIANTE AUTOMATISMOS INDUSTRIALES. Curso 2014-15 CURSO: 1º Ciclo Formativo de Grado Medio de Electricidad. MATERIA: Automatismos Industriales. PROFESOR: Juan Agustí Palacios. DEPARTAMENTO:

Más detalles

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: CURSO: PROFESOR/A: ECONOMÍA 4º ESO María Natividad Sánchez Cano Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación y los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2016/17

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2016/17 Página1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2016/17 La evaluación del alumnado requiere recoger información sobre su aprendizaje a lo largo del curso. Es preciso determinar los

Más detalles

MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS. Código: Horas semanales: 8. Horas totales: 149

MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS. Código: Horas semanales: 8. Horas totales: 149 MÓDULO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS Código: 3001 Horas semanales: 8 Horas totales: 149 1ª EVALUACIÓN: UNIDAD 1. EQUIPOS Y MATERIALES EN EL TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS Componentes de los ordenadores.

Más detalles

Curso escolar 2014/2015

Curso escolar 2014/2015 PROGRAMACIÓN MODULO MD7501PR01 Rev. 0 FECHA REV: 14/09/2011 u MÓDULO : Técnicas de programación. b A CICLO FORMATIVO : 2º Desarrollo de Productos Electrónicos CURSO : 2ºA x x PROFESORES : Curso escolar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CURSO Administración y Gestión. Administración y Finanzas Primero MÓDULO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CURSO Administración y Gestión. Administración y Finanzas Primero MÓDULO DEPARTAMENTO CICLO CURSO Administración y Gestión Administración y Finanzas Primero MÓDULO Ofimática y Proceso de la Información PROFESORADO Rafael Algaba Sánchez 1. Criterios de evaluación 1) Mantiene

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO)

Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) 1 Criterios de Evaluación y Calificación (1º y 2º ESO) A lo largo de cada evaluación se realizarán diferentes controles (al menos 2) que proporcionen información sobre el aprendizaje del alumno. Posteriormente,

Más detalles

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación 1- Criterios de calificación ESO: Criterios de calificación Al finalizar cada trimestre se calificará al alumnado con dos notas del 0 al 10: Nota1 y Nota2. Nota1: Exámenes (70% para el primer ciclo y 80%

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL GUÍA DIDÁCTICA INFORMACIÓN GENERAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD INFORMACIÓN GENERAL IES JUAN CARLOS I CURSO 2017-2018 INFORMACIÓN GENERAL La metodología

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPRPT CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

IES Eulogio Florentino Sanz

IES Eulogio Florentino Sanz IES Eulogio Florentino Sanz OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACION Curso: 2017-2018 Grupo - Asignatura: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN Profesor: Mª DEL CARMEN SÁNCHEZ DE LA FUENTE Departamento:

Más detalles

DEPARTAMENTO de FOL PROGRAMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIAS. Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

DEPARTAMENTO de FOL PROGRAMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIAS. Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) DEPARTAMENTO de FOL PROGRAMACIÓN PARA ALUMNOS Y FAMILIAS Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) Para Ciclos Formativo de Grado Superior: o Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico o Técnico

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C/ Repuente, 55; 39012 Santander Tel.: 942 323 727 - Fax: 942 323 729 www.iescantabria.com info@iescantabria.com CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS. 1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES La asignatura consta de dos bloques "Cálculo y Diseño" y "Prácticas". La calificación final del módulo será la media de ambas partes

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE APLICACIONES INFORMÁTICAS UNIDAD 1: OPERATORIA DE TECLADOS 1. Distinguir los elementos de un terminal informático y sus funciones. 2. Organizar los elementos y espacios de trabajo y distinguido los

Más detalles

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación. Módulo Profesional: Fundamentos Hardware 1.Objetivos Configurar equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto. Instala software de propósito

Más detalles

PROGRAMACIÓN CIBERAULA. Septiembre Diciembre 2012 DURACIÓN COSTE CURSO

PROGRAMACIÓN CIBERAULA. Septiembre Diciembre 2012 DURACIÓN COSTE CURSO PROGRAMACIÓN CIBERAULA Septiembre Diciembre 2012 CURSOS DURACIÓN COSTE CURSO INICIACION A LA INFORMATICA 20 horas 20 INICIACION A INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO 20 horas 20 PROCESADOR DE TEXTOS. INICIACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA DE 2º ESO: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 2017/2018

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA DE 2º ESO: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 2017/2018 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA DE 2º ESO: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 2017/2018 La recuperación de las evaluaciones suspensas se realizara trimestralmente,

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos: MICROSOFT WORD 2010 1. AVANZADO Nº Horas: 30 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2010, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TECNOLOGÍA 1.- Primero de Educación Secundaria Obligatoria (1º ESO): La evaluación será individualizada, valorando especialmente el progreso, esfuerzo y capacidad de organización

Más detalles

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 2º ESO OBJETIVOS: 1. Utilizar algoritmos y reglas heurísticas en la resolución de problemas técnicos

Más detalles

EMPRESA E INICIAIVA EMPRENDEDORA

EMPRESA E INICIAIVA EMPRENDEDORA EMPRESA E INICIAIVA EMPRENDEDORA 2º G.M. SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES (LOE) Curso 17-18 Patri Silvestre EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE EIE Se valorarán no sólo los contenidos, sino también procedimientos,

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO INFORMATICO DE LA INFORMACION

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO INFORMATICO DE LA INFORMACION PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO INFORMATICO DE LA INFORMACION Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y... 2 3.... 3 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS... 15 5. METODOLOGÍA DIDÁCTICA...

Más detalles

recuperación de todas las evaluaciones.

recuperación de todas las evaluaciones. QUÉ HACER CUANDO SE SUSPENDE UNA EVALUACIÓN? (DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA) A lo largo del curso nos podremos encontrar alumnos/as que van a alcanzar de forma diferente y en momentos distintos los objetivos

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

80% examen 20% cuestionarios, test, pruebas orales. De no realizarse estos, se transferirá este 20% al examen.

80% examen 20% cuestionarios, test, pruebas orales. De no realizarse estos, se transferirá este 20% al examen. 2º ESO Tecnología CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta

Más detalles

Actividades administrativas en la relación con el cliente ADGG208

Actividades administrativas en la relación con el cliente ADGG208 Actividades administrativas en la relación con el cliente ADGG208 ÍNDICE DE CONTENIDOS DESCRIPCIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD... 2 IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD... 3 OBJETIVOS

Más detalles

Criterios de Calificación Curso IES Pinar de la Rubia

Criterios de Calificación Curso IES Pinar de la Rubia CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IAEE 3º ESO Para la calificación del aprendizaje de esta materia se tendrán en cuenta, la actitud ante la materia, el interés, la participación, la elaboración de las actividades

Más detalles

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMPRA-VENTA

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMPRA-VENTA Fecha: MD020201 Página 1 de 15 PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMPRA-VENTA Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS...

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. - INICIATIVA A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL.

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS FECHA Presentación IRENE MARTÍNEZ CASTILLO CONTENIDOS

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS FECHA Presentación IRENE MARTÍNEZ CASTILLO CONTENIDOS Página 1 de 6 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS 2º GVEC FECHA Presentación IRENE MARTÍNEZ CASTILLO CONTENIDOS 12/1/2018 UT.1.-DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DEL

Más detalles

INTRODUCCIÓN ejercicios propuestos...24

INTRODUCCIÓN ejercicios propuestos...24 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. LA IMPLANTACIÓN DE LAS APLICACIONES...13 1.1 Introducción...14 1.2 Tipos de software y de licencias...16 1.3 Implantación de aplicaciones ofimáticas en entornos windows...17

Más detalles

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN MODULO: GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS CURSO: 2º DEL C.F.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADG 301) PROFESOR: ANA I. GIMENO CAMÓN DURACIÓN: 105 HORAS 4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN La legislación del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CURSO ACADÉMICO 2018/19 PROFESORES: CARMEN PRIETO VILLAESCUSA

Más detalles

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red Módulo Profesional: IAW Unidad de Trabajo 1.- Introducción al Módulo de IAW- Implantación de aplicaciones web Departamento

Más detalles

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, TITULACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO. CURSO

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, TITULACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO. CURSO EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, TITULACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO. CURSO 2018-2019 Estos criterios de evaluación se ajustan a la normativa vigente y en concreto al Decreto 110/2016, de 14 de junio, a la

Más detalles

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE 1. Evaluación en la E.S.O.... 1 1.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación... 1 1.2. Criterios y

Más detalles

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO 1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos La Tecnología: Definición, historia, influencia en la sociedad. Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Informática de apoyo a los estudios de acústica Titulaciones Máster

Más detalles

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria.

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria. MODULO PROFESIONAL: EMPRES E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE, EN LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red

Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red Módulo Profesional: SAD Unidad de Trabajo 1.- Presentación e Introducción al Módulo Profesional SAD-Seguridad y alta

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS º PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3. CONTENIDOS... 3. 3.1 Contenidos mínimos exigibles... 3

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: INFORMÁTICA DE GESTIÓN GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA 1 1 1 2 2 3 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPR CURSO: 1º ESO OBJETIVOS: 1. Emplear de forma adecuada y responsable un ordenador, tableta o teléfono móvil,

Más detalles