DECLARACIÓN AMBIENTAL 2008 UNILAND CEMENTERA, S.A.- PLANTA MONJOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DECLARACIÓN AMBIENTAL 2008 UNILAND CEMENTERA, S.A.- PLANTA MONJOS"

Transcripción

1 DECLARACIÓN AMBIENTAL 2008 UNILAND CEMENTERA, S.A. PLANTA MONJOS

2 - PLANTA MONJOS Edición 01- Abril 2009

3 1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DE LA DECLARACIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO 3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS Página 4 Página 7 Página GESTIÓN AMBIENTAL Página ASPECTOS AMBIENTALES Página 21 ÍNDICE 6. EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL Página PROGRAMA AMBIENTAL Página MEJORAS AMBIENTALES Página COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 10. POLÍTICA DE TRANSPARENCIA CON EL EXTERIOR Página 65 Página VERIFICACIÓN AENOR Página 75

4 INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DE LA DECLARACIÓN

5 ÍNTRODUCCIÓN Y ALCANCE DE LA DECLARACIÓN PÁGINA INTRODUCCIÓN El grupo Cementos Portland Valderrivas es un grupo industrial integrado, presente en todo el ciclo del negocio cementero, y constituido por un gran número de sociedades entre las cuales una de las más importantes es Uniland Cementera, S.A., a la que pertenece la Fábrica de Els Monjos. Cada vez es más importante gestionar de forma eficiente la interacción de las actividades del Grupo con el medio ambiente, lo que se hace evidente en la Política Ambiental que preside todas las actuaciones que se desarrollan en las empresas del Grupo. Así, se fomenta armonizar nuestras actividades de fabricación de cemento, hormigón, árido, mortero y de transporte con la sostenibilidad. El Grupo se apoya en sus Programas Ambientales, en los que se establecen los objetivos ambientales de la Organización, así como en las inversiones ambientales para reducir los efectos sobre el entorno, dotando a los procesos de las mejores tecnologías disponibles. Su ejecución se realiza en el marco establecido por los Sistemas de Gestión Ambiental y en los Acuerdos Voluntarios firmados con las Instituciones competentes en materia de medio ambiente. Los sistemas de Gestión Ambiental constituyen una herramienta potente para la prevención de la contaminación y el desarrollo sostenible. En el Grupo los primeros trabajos en este sentido se iniciaron en el año 1997 con la definición, desarrollo y aplicación de sistemas para traer la gestión ambiental de las actividades a España, con el objetivo de certificarlos según la norma UNE-EN ISO por una entidad certificadora como AENOR. De esta forma se han ido obteniendo sucesivamente los Certificados de Gestión Ambiental en las fábricas de cemento de Hontoria (Palencia) y de Lemona (Vizcaya) en el año 2001, las fábricas de El Alto (Madrid) y Monjos (Barcelona) en el año 2002, las fábricas de Olazagutía (Navarra) y Mataporquera (Cantabria) en el año 2003, la fábrica de Alcalá de Guadaira (Sevilla) en el año 2004 y la fábrica de Vallcarca (Barcelona) en el año Además, las fábricas de Lemona (Vizcaya) el año 2005 y El Alto (Madrid) el año 2007 respectivamente, obtuvieron el registro de sus Sistemas de Gestión Ambiental según el Reglamento Europeo 761/2001 de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) que es el máximo reconocimiento en gestión ambiental, ya que tiene unas exigencias mayores que la aplicación de la Norma UNE EN- ISO 14001:2004. Durante los años 2007 y 2008, el Grupo ha trabajado para ampliar la inscripción en el Registro EMAS en el resto de las fábricas, tal y como se expone en apartado 09 Retos de Futuro en Desempeño Ambiental de la Memoria de Sostenibilidad del Grupo Cementos Portland Valderrivas En concreto, las fábricas de Mataporquera (Cantabria), Olazagutía (Navarra),

6 ÍNTRODUCCIÓN Y ALCANCE DE LA DECLARACIÓN PÁGINA- 6 - Alcalá de Guadaira (Sevilla) y Hontoria (Palencia) han obtenido la inscripción EMAS durante el año Las fábricas de Monjos y Vallcarca pasarán las auditorías para alcanzar el registro EMAS durante el año Nuestra intención es mostrar el compromiso con el medio ambiente y los resultados obtenidos en el esfuerzo de minimizar los impactos, así como animar a todas las personas que estén interesadas en profundizar en el conocimiento de nuestra gestión ambiental a ponerse en contacto con nosotros utilizando los canales de comunicación descritos en esta Declaración. 1.2 ALCANCE DE LA DECLARACIÓN AMBIENTAL Esta Declaración Ambiental comprende las actividades de explotación de la cantera y la producción de clínquer y cemento que se desarrollan en la fábrica de Els Monjos de UNILAND CEMENTERA, S.A., correspondiente al año 2008 y con una referencia evolutiva al año 2007.

7 IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO

8 ÍDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO PÁGINA HISTORIA El grupo UNILAND CEMENTERA, S.A. nace en el año 1973 de la unión de dos importantes empresas cementeras familiares situadas en el sur de Cataluña y con una historia de casi 75 años de actividad independiente: Cementos Bustems & Fradera- fundada el año 1903 y situada en la población de Vallcarca. Se dedicó a la fabricación de cemento desde sus inicios. Cementos y Cales Freixa- localizada en Santa Margarida i Els Monjos desde el año En el año 1903 se incluyó el cemento como principal producto de fabricación. A partir de la década de los 80 se inicia la expansión a América del Sur con la adquisición de aproximadamente el 50% de la empresa Cementos Avellaneda y se inician en España los negocios de áridos, morteros y hormigones. A finales de los años 90 Uniland adquiere el 88% de la empresa Société des Ciments d Enfidha, en Túnez, que verá ampliado el negocio en el sector de hormigones durante los años Durante esta década también se amplía el negocio en América del Sur. En el año 2006 el grupo cementero español CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A. (perteneciente al grup FCC) formaliza el contrato de compraventa de la mayoría de acciones de Corporación UNILAND, pasando así las empresas cementeras y el conjunto de actividades de áridos, morteros y hormigones a formar parte del Grupo Cementos Portland Valderrivas. El Grupo Cementos Portland Valderrivas se completa con más de 90 empresas filiales y participadas con presencia en España, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Túnez, Reino Unido y Holanda, y tiene su sede social en Pamplona, Navarra.

9 ÍDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO PÁGINA DATOS GENERALES DEL CENTRO Y LOCALIZACIÓN Datos generales de la empresa: NIF: A Dirección: C/ Còrsega, nº Barcelona Teléfono: Fax: barcelona@uniland.es Datos de la planta: Dirección: Av. Pla de l Estació s/n Els Monjos Telf: Fax: monjos@uniland.es La planta de Monjos está situada en el término municipal de Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona), en la comarca del Alt Penedès, y a un Kilómetro aproximadamente del pueblo. La fábrica está situada a 50 kilómetros de Barcelona y también de Tarragona, comunicada con las dos capitales de provincia por carretera y autopista. Coordenadas U.T.M. de la Planta: X: Y: La fábrica dispone de cantera propia (UNILAND Nº 3875), situada en los términos municipales de Santa Margarida i Els Monjos y Olèrdola. El acceso a la actividad extractiva se realiza a través de una carretera interior desde la fábrica y que tiene una longitud de 1,5 Kilómetros. La superficie total de explotación es de 117,92 ha y el material principal de extracción es roca caliza y margas.

10 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

11 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS PÁGINA PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CEMENTO La actividad principal de la fábrica de UNILAND CEMENTERA, S.A. Planta Monjos es la fabricación de cemento (código de actividad según el CCAE-93: Fabricació de ciment), con una capacidad de producción anual de Tn clínquer y Tn de cemento. El proceso de fabricación de cemento se puede resumir en el siguiente esquema: EXTRACCIÓN DE LA PIEDRA Extracción y trituración en cantera Almacenamiento y prehomogeneización OBTENCIÓN DEL CLÍNQUER Molienda del crudo Obtención del clínquer por cocción del crudo en el horno Almacenamiento en los hangares de clínquer PRODUCCIÓN Y EXPEDICIÓN DE CEMENTO Expedición a granel Molienda del cemento Expedición en sacos Los componentes principales del cemento son materiales como la marga o la roca caliza, que se obtienen en UNILAND CEMENTERA, S.A. mediante la explotación de la cantera de propiedad situada a aproximadamente 2 kilómetros de la planta (concesión denominada Uniland nº 3875).

12 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS PÁGINA El sistema de explotación de la cantera es a cielo abierto. Mediante voladuras controladas se extraen las margas y la roca caliza, que son transportadas a una trituradora fija. En esta etapa también se utilizan subproductos (como son: residuos cerámicos y lodos procedentes de depuradoras industriales) que se mezclan con la roca caliza en el talud a explotar y se introducen en el proceso como materia prima, de esta manera estamos disminuyendo el consumo de materias primas naturales y al ser materiales descarbonatados no contribuirán al aumento de emisión de CO 2 a la atmósfera. La piedra triturada se transporta de cantera a fábrica mediante cintas transportadoras y se va apilando en el parque de prehomogeneización. En este parque la roca se almacena y se homogeneiza mediante las acciones del apilador y la rotopala, de manera que se consigue una calidad de producto más estable. Esta piedra, junto con la proporción adecuada de arcillas, arenisca y material que aporta hierro (correctores de la composición) se introducen en un molino de bolas y mediante golpeo con bolas de acero se obtiene un polvo blanquecino con una granulometría aproximada de µm, que llamamos crudo. El crudo se almacena y homogeneiza en grandes silos antes de la entrada al horno de clínquer. La etapa más característica del proceso de fabricación de cemento es la cocción del crudo en los hornos para producir el clínquer. Los hornos de clínquer son de tipo rotatorio, formados por una torre de intercambio de calor de 4 etapas y un tubo horizontal que tiene una pequeña inclinación y que gira a una velocidad constante para facilitar el desplazamiento de las materias primas en él. El crudo entra por la última etapa de ciclones de la torre de intercambio de calor a contracorriente con los gases procedentes del horno, de forma que va aumentando de temperatura a medida que va descendiendo por esta y se van produciendo las primeras reacciones químicas. Una vez dentro del tubo del horno, el crudo adquiere temperaturas de ºC formándose el silicato tricálcico, compuesto principal del clínquer y que le aporta las propiedades hidráulicas de rápido crecimiento de las resistencias mecánicas del cemento. Como combustible principal en el horno de clínquer se utiliza el coque de petróleo y durante los arranques la mezcla de gasoil- fuel oil.

13 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS PÁGINA El clínquer que sale del horno se enfría rápidamente, pasando de unas temperaturas de 1500ºC a la salida de la boca del horno hasta unos ºC una vez que sale del enfriador, y se almacena en los silos de clínquer. El proceso de fabricación del cemento finaliza con la molienda conjunta de clínquer, yeso y otros materiales denominados adiciones (piedra caliza y cenizas volantes de centrales térmicas de carbón) en un molino de bolas y de aquí se almacenará a los silos, donde quedará preparado para su expedición: a granel en camiones o en sacos. 3.2 DATOS DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO Y CLÍNQUER Durante el año 2008, el efecto de la crisis del sector de la construcción en España agravado por la crisis financera que afecta a todo el mundo, ha hecho disminuir el volumen de las ventas de cemento en todo el país. En la comunidad de Cataluña durante el año 2008 se ha producido un descenso de la producción de cemento del 27,9% respecto al año 2007 (según datos de la Oficina de Prensa de Ciment Català), especialmente acusado en el segundo semestre del año, y que básicamente se ha visto afectado de manera

14 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS PÁGINA considerable por el contexto económico de la crisis y en particular por la construcción residencial. Esta disminución en las ventas de cemento también se observa en los datos de producción de clínquer y cemento en la Planta de Monjos. Durante el año 2008, la producción de cemento ha disminuido en un 26,6% respecto al año 2007 y las de clínquer en un 18,4%: Toneladas de cemento y clínquer producidos miles t clínquer miles t cemento 3.3. TIPOS DE CEMENTOS PRODUCIDOS En función de la composición, la resistencia y otras características adicionales el cemento se clasifica en diferentes tipos y clases, que vienen normalizados por la norma UNE-EN 197-1:2000. El cemento producido en la Planta de Monjos se distribuye básicamente en 7 tipos de calidad de cemento, disponiendo todos ellos de la marca nacional de producto, marca N de Certificación de Producto de AENOR, así como la marca CE de acuerdo con los requisitos de las normas europeas de cementos comunes EN 197-1, EN y la norma UNE específica y el Reglamento Particular para la Certificación de Conformidad con la Directiva de Productos de la Construcción 89/106/CEE.

15 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS PÁGINA Los tipos de cemento producidos y comercializados en la planta de Monjos son: TIPO PRODUCTO NORMA CEM I 42,5 R UNE-EN CEM I 52,5 R UNE-EN % 10% 4% 0% 34% CEM I 52,5 R Landfort UNE-EN CEM II/ B-L 32,5R UNE-EN CEM I 52,5 N/SR UNE CEM I 42,5 N/SR UNE CEM II/ A-M (V-L) 42,5 R UNE-EN % CEM I 42, 5 R CEM I 52, 5 R Landfort CEM I 52, 5 N/SR CEM II/A-M (V-L) 42,5 R 26% CEM I 52,5 R CEM II/B-L 32,5 R CEM I 42,5 N/SR

16 GESTIÓN AMBIENTAL

17 GESTIÓN AMBIENTAL PÁGINA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN Con la adquisición de la mayoría de acciones de UNILAND CEMENTERA, S.A. por el grupo Cementos Portland Valderrivas en el año 2006, se realiza durante el año 2008 la integración de los Sistemas de Gestión Medioambiental de todas las plantas, manteniendo el cumplimiento de todos los requisitos de la Norma UNE-EN-ISO 14001:2004, y se define la política ambiental común a tota la organización.

18 GESTIÓN AMBIENTAL PÁGINA- 18 -

19 GESTIÓN AMBIENTAL PÁGINA SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL UNILAND CEMENTERA, S.A. trabaja el día a día comprometida con el desarrollo sostenible y la prevención de la contaminación en todas las actividades que intervenen de manera directa e indirecta en la fabricación de clínquer y cemento. La mejor herramienta para poner en práctica estos compromisos es la adaptación de un Sistema de Gestión Ambiental (de ahora en adelante SGA) que garantice una mejora continua de todos los aspectos ambientales ligados a sus actividades y la contribución a la protección del entorno con más eficacia. DESARROLLO SOSTENIBLE: Es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades Informe Brundtland de las Naciones Unidas (1987) Principio 3 de la Declaración de Río (1992) La Planta de Monjos cuenta con la certificación por AENOR de su SGA según la norma UNE-EN ISO 14001:2004 desde junio de 2002 para sus actividades que se desarrollan en la fábrica de Monjos: explotación de la cantera y la producción de clínquer y cemento. P (PLANIFICAR) E(EJECUTAR) V (VERIFICAR) O (OPTIMIZAR) POLÍTICAS OBJETIVOS Y METAS PLANES DE MEJORA SISTEMA DE GESTIÓN ACCIONES INTEGRADA CONCRETAS HACIA IMPLANTADO OBJETIVOS INFORMACIÓN Y DATOS INDICADORES AUDITORIAS Y ANÁLISIS SEGUIMIENTO DE DATOS REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS NUEVOS OBJETIVOS Y PLANES DE MEJORA MEJORA CONTINUA El SGA, las auditorías y las revisiones de este sistema por Dirección permiten mantener una dinámica de la gestión ambiental de acuerdo con la norma ISO 14001:2004, teniendo siempre como principios básicos: el cumplimiento legal, mejora continua del comportamiento de la planta y la prevención de la contaminación. Inspirado en la filosofía de mejora continua, estará sometido al ciclo P-E- V-O (Planificar- Ejecutar Verificar Optimizar).

20 GESTIÓN AMBIENTAL PÁGINA Los documentos en los que se soporta el SGA de la fábrica de Monjos son los que se describen a continuación: - Procedimientos Generales Medioambientales: descripción detallada de la forma de llevar a cabo una actividad general en los centros de trabajo del Grupo Cementos Portland Valderrivas. - Procedimientos específicos: descripción detallada de la forma específica de llevar a cabo una actividad propia de cada centro de trabajo. - Instrucciones técnicas Medioambientales: documento que detalla la manera de realizar determinadas operaciones, controles, pruebas,... - Planes de control: indican como llevar a cabo el control de los diferentes aspectos ambientales y las limitaciones legales establecidas. - Registros: son los documentos que proporcionarán evidencias de las actividades desarrolladas. - Planos, documentación externa,...: contienen información útil para el desarrollo de instrucciones técnicas, planes de control,... Con esta primera Declaración Ambiental de la Planta de Monjos, correspondiente al ejercicio 2008, queremos ir más allá y transmitir esta información al público y a otras partes interesadas. Para su elaboración se han seguido los requisitos establecidos en el Reglamento Europeo núm. 761/2001, más conocido como EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), el cual se incorpora al sistema de gestión de la Organización. 4.3 AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA Con fecha de resolución 19 de enero de 2007 se le concedió a la Planta de Monjos de UNILAND CEMENTERA, S.A. la Autorización Ambiental Integrada para la adecuación de la actividad de fabricación de cemento y para la adecuación y ampliación de la actividad minera de extracción de piedra caliza y margas denominada Ampliación Uniland-04. Esta autorización da un enfoque integrado respecto al tratamiento de las emisiones contaminantes que afectan al Medio Ambiente y además integra las decisiones de los órganos que tienen que intervenir para la prevención de incendios, accidentes graves y protección de la salud. En ella se establecen las prescripciones técnicas y el régimen de control para prevenir y reducir en origen las emisiones a la atmósfera, agua y suelos, incorporar las Mejores Técnicas Disponibles y fijar las condiciones para una correcta gestión medioambiental.

21 ASPECTOS AMBIENTALES

22 ASPECTOS AMBIENTALES PÁGINA La identificación de los aspectos ambientales parte de un análisis de los procesos, instalaciones y productos de la fábrica. En esta identificación se tienen en cuenta las posibles interacciones con el medio ambiente (suelos, aguas, atmósfera, medio natural, medio socioeconómico, población,...) así como las condiciones de operación y funcionamiento normales, anormales, las potenciales situaciones accidentales o de emergencia y los posibles aspectos que pueden derivar de actividades pasadas ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS Los aspectos ambientales directos son aquellos que se generan como consecuencia de las actividades de la fábrica de Els Monjos y sobre los que existe un pleno control de su gestión. VECTOR AMBIENTAL SUELO RECURSOS EMISIONES FUGITIVAS DE PARTÍCULAS EMISIONES CANALIZADAS DE PARTÍCULAS EMISIONES DE GASES PAISAJE RESIDUOS RUIDOS Y VIBRACIONES ASPECTO AMBIENTAL Lixiviados por el almacenamiento de subproductos y/o por el vertido de combustibles en cantera Vertido y generación de residuos en operaciones de mantenimiento mecánico en cantera y en fábrica Lixiviados por el almacenamiento de materias primas, residuos y combustibles en fábrica Consumo de agua Consumo de energía y combustibles Consumo de recursos naturales Emisiones fugitivas de partículas en cantera Emisiones fugitivas de partículas en fábrica Emisiones de partículas en hornos Emisiones de partículas en otros focos de fábrica Emisiones de gases de combustión en los hornos Emisiones de gases de efecto invernadero en la fabricación de clínquer Alteración del medio natural por explotación de cantera Alteración del paisaje por la disposición de las instalaciones Generación de residuos en fábrica y cantera Emisión de ruidos en fábrica y cantera Vibraciones en las voladuras IMPACTO Posible contaminación de suelos Agotamiento de recursos naturales Afección a la calidad del aire y a la vegetación Afección a la calidad del aire y a la vegetación Afección a la calidad del aire Contribución al calentamiento global Alteración del medio paisajístico Dependiendo del tratamiento de los residuos: incineración, deposición en vertederos,... Molestias a la población. Molestias a la fauna.

23 ASPECTOS AMBIENTALES PÁGINA VECTOR AMBIENTAL ENVASES VERTIDOS FUNCIONAMIENTO ANÓMALO EMERGENCIA ASPECTO AMBIENTAL Envases puestos en el mercado Vertidos de aguas residuales en fábrica y cantera Emisión anormal de partículas o gases en hornos Situaciones de emergencia por vertido, incendio, emisión,... IMPACTO Generación de residuos y dependiendo del tratamiento de los residuos: emisiones atmósfera o deposición vertederos, Posible contaminación de las aguas y suelos. Afección a la calidad del aire y a la vegetación Posible contaminación del aire, suelos y agua. Para la evaluación de estos aspectos, y con el fin de determinar el grado de significación de los mismos, se han establecido los siguientes criterios ambientales: - Grado de contaminación potencial: en función del vector ambiental a valorar se consideran las condiciones que en cada caso puedan generar un impacto más o menos importante teniendo en cuenta la sensibilidad del medio y los límites establecidos a la legislación de aplicación. - Cantidad/ volumen: se tiene en cuenta la evolución de la situación respecto al periodo anterior. - Frecuencia / probabilidad: regularidad con la que se manifiesta el aspecto. - Capacidad de actuación: se tendrá que tener en cuenta la disposición por parte de la empresa de los medios económicos, técnicos y humanos para la realización de actuaciones de prevención, control y corrección del aspecto. - Quejas: se tienen en cuenta las quejas y denuncias recibidas. A partir de éstos se definen unas puntuaciones parciales y se calcula una puntuación final mediante el producto de las puntuaciones parciales. El límite de significación establecido para determinar aquellos aspectos que serán significativos varía dependiendo del vector ambiental y se han fijado como referencia: - límites de la legislación aplicable - límites establecidos por organismos de reconocido prestigio - niveles en los que se sitúan empresas competidoras u otras que pueden ser utilizadas como referencia. - otros que pueden ser considerados de interés y aceptados por la organización. En la evaluación de aspectos realizada en el año 2008 se identificaron como significativos los aspectos ambientales descritos en la siguiente tabla, que

24 ASPECTOS AMBIENTALES PÁGINA afectan sólo a la fábrica (los aspectos ambientales identificados en cantera no resultan significativos en la evaluación realizada). EAF 01 EAF 03 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Emisiones de partículas en el electrofiltro H5E lado Vilafranca Emisiones de partículas en el electrofiltro H5E lado Arboç ACCIONES TOMADAS Ver objetivo nº 1 año 2008 Ver objetivo nº 1 año 2008 IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Contribución a la contaminación atmosférica por las emisiones de partículas. Afección a la calidad del aire y a la vegetación. Contribución a la contaminación atmosférica por las emisiones de partículas. Afección a la calidad del aire y a la vegetación. EAD 03 Niveles de inmisión de partículas en la población de La Ràpita Ver objetivo nº 1 año 2008 Afección a la calidad del aire y a la vegetación. Molestias al vecindario. CRN 01 RVF 03 Consumo de agua Niveles de inmisión acústica nocturna en la Costa Dorada Ver objetivo nº 1 año 2008 (la sustitución del electrofiltro por el filtro de mangas supondrá una disminución del consumo de agua) Ver objetivo nº 3 año 2008 Reducción de recursos naturales Contaminación acústica Molestias al vecindario 5.2. ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS Los aspectos ambientales indirectos son aquellos derivados de las actividades, productos y servicios de la fábrica de Els Monjos y sobre los que no se tiene un pleno control de su gestión. La metodología utilizada para la evaluación de los aspectos indirectos es la misma que la definida en el punto de aspectos ambientales directos y durante el año 2008 no han resultado significativos.

25 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

26 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA CONSUMO MATERIAS PRIMAS El proceso de fabricación de cemento requiere el consumo de grandes cantidades de materias primas. La principal materia utilizada es la piedra caliza o marga que se extrae de la cantera propia de Monjos (Uniland Nº 3875), pero además existen otros materiales que también son esenciales en cantidades menores para conseguir una composición adecuada de los productos intermedios y finales y que tienen origen externo. La mayor parte de estas materias primas son materias naturales que provienen de la explotación de otras canteras. Desde hace unos años UNILAND CEMENTERA, S.A. está apostando para la reducción del consumo de materias primas naturales mediante la sustitución de las mismas, en la medida de lo posible, por materias primas secundarias que acostumbran a ser subproductos de otras actividades y que se añadirán conjuntamente con estas materias naturales o se utilizarán como adiciones dependiendo del tipo de cemento que se fabrique. De esta manera estamos contribuyendo a la reducción de la explotación de recursos naturales no renovables. CONSUMO MATERIAS PRIMAS EN EL CLÍNQUER (Toneladas) CONSUMO MATERIAS PRIMAS EN EL CEMENTO (Toneladas) Utilización de materias primas naturales MATERIA PRIMA NATURAL AÑO 2007 (Tm) AÑO 2008 (Tm) Marga para el crudo Arcilla Arenisca arcillosa Arena triásica Arena Sílice Limonita Caliza para cemento Yeso Aditivo Sulfato estañoso TOTAL CONSUMO: Tm Tm

27 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA CONSUMO MATERIAS SECUNDARIAS EN EL CLÍNQUER (Toneladas) Utilización de materias primas secundarias MATERIA PRIMA SECUNDARIA AÑO 2007 Tm AÑO 2008 Tm Cascarilla Cenizas de pirita Lodos de depuración de papeleras Lodos de depuración de efluentes industriales (NP)* Chamota cerámica Cenizas volantes para el crudo ADICIONES DEL Cenizas volantes para CEMENTO cemento (Toneladas) Sulfato ferroso TOTAL CONSUMO: Tm Tm * (NP)- No Peligrosos PORCENTAJE VALORIZACIÓN MATERIAL: % Utilización materias primas secundarias 3,04 3, VENTAJAS VALORIZACIÓN MATERIAL: Disminución de la necesidad de extracción de recursos naturales. Aprovechamiento de recursos destinados a vertedero sin impacto añadido. Ahorro de combustibles y energía (menos clínquer para fabricar la misma cantidad de cemento) Disminución de la emisión de gases de efecto invernadero. No afecta a la calidad del producto final Sin incidencia en la salud de los trabajadores ni en el medio. En el gráfico anterior se puede ver que durante el año 2008 se ha producido un ligero incremento en el porcentaje de las materias valorizadas en la fábrica de Monjos. Si se analizan los datos de la tabla de consumo de materias primas secundarias se observa el inicio en el año 2008 de la gestión de cenizas volantes tanto para la fabricación de clínquer (aprovechando el elevado contenido de óxidos de silicio, aluminio y calcio), como para la fabricación de un nuevo tipo de cemento: el CEM II/A-M (V-L) 42,5 R.

28 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA CONSUMO DE ENERGÍA Las transformaciones asociadas a la fabricación de cemento, que incluyen procesos de cocción y molturación de materias primas, combustibles y clínquer implican un gran consumo de energía. Esta energía proviene principalmente de los combustibles (energía térmica) y de la electricidad (energía eléctrica). Las mejoras que se van realizando continuamente en las instalaciones siempre van encaminadas a la modernización de instalaciones y a la aplicación de medidas que nos permitan ser más eficientes energéticamente. A) CONSUMO ELÉCTRICO Evolución del consumo eléctrico (kwh/t cemento) , ,8 Datos de consumo eléctrico AÑO 2007 AÑO 2008 Energía eléctrica (KWh) Energía eléctrica (kwh/t cemento) 118,7 119,8 En los datos podemos observar que ha habido una disminución importante en los Kwh totales consumidos por la planta de Monjos debido al efecto de la disminución de la producción, y por tanto, a un menor tiempo de funcionamiento de las instalaciones (por ejemplo: hornos y molinos) pero en cambio, el ratio kwh consumidos/ tonelada de cemento fabricada ha aumentado. Este incremento se debe a que durante el año 2008 también han incrementado las ventas de clínquer y se ha tenido que fabricar menos cemento.

29 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA B) CONSUMO TÉRMICO Evolución del consumo de energía calorífica (Kcal/Kg clínquer) En el caso de la energía térmica también se observa que durante el año 2008 ha habido un incremento del 1,3% del consumo de energía calorífica respecto al año Este ligero incremento en el consumo de la energía térmica, procedente del consumo de combustibles y que se utiliza en los hornos, se debe al aumento del número de paradas y arranques de los mismos por la bajada de la producción registrada. En los estados iniciales de arranque de un horno se precisa una mayor cantidad de energía. Consumo de combustibles: Como combustible principal en los hornos de clínquer se utilizan derivados del carbón: coque de petróleo o hulla, y en los arranques del horno la mezcla de fuel oil y gasoil ya que la temperatura de ignición es más baja y en estas etapas iniciales son un mejor combustible. COMBUSTIBLES DE PROCESO COMBUSTIBLES DE VEHÍCULOS Datos de consumo de combustibles COMBUSTIBLES FÓSILES AÑO 2007 AÑO 2008 Coque de petróleo (Tm) Hulla (Tm) Fuel oil (Tm) Gasoil C- hornos (litros) Gasoil A y B (litros)

30 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA La disminución en el consumo de combustibles fósiles durante el año 2008 es consecuencia de un menor tiempo de funcionamiento de los hornos debido a la disminución en la producción de clínquer y cemento. La disminución de la producción también se ha observado en los datos de consumo de los vehículos utilizados en la planta EMISIONES ATMOSFÉRICAS A) EMISIONES DE PARTÍCULAS EN FOCOS CANALIZADOS A LA ATMÓSFERA: En la fábrica de Monjos hay 101 focos canalizados emisores de partículas a la atmósfera, de los cuales 51 representan el 93,5% del caudal de gases emitidos a la atmósfera y los 50 restantes sólo el 6,5%. Todos ellos disponen de sistemas de depuración eficientes, mayormente filtros de mangas, antes de la salida de estos gases al exterior para así limpiar el aire y evitar la emisión de partículas a la atmósfera. MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD) Se entienden como la fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y sus modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica de determinadas técnicas para construir, en principio, la base de los valores límite de emisión destinados a evitar o, si esto no fuera posible, reducir en general las emisiones y su impacto en el conjunto del medio ambiente. Definición de la Unión Europea Los filtros mangas constituyen una Mejor Técnica Disponible. Filtro de mangas del Horno 4E Dibujo interior de un filtro de mangas

31 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA En la Autorización Ambiental se establece un plan de autocontrol para los 52 focos más representativos (más del 93% del caudal emitido), que se controlan por el equipo de mediciones de UNILAND CEMENTERA, S.A. con la periodicidad establecida por el Departament de Medi Ambient, y que varía entre 15 días, 2 meses, 3 meses y 6 meses, depenendiendo principalmente del caudal emitido y de las horas de funcionamiento de cada filtro. En 12 de estos focos, además, se dispone también de analizadores en continuo de medida de partículas, con los que se registran datos de la concentración de partículas emitidas cada minuto. Los 49 focos restantes siguen un plan de mantenimiento predictivo cada 2 meses para detectar posibles averías antes que aumente la emisión de partículas al exterior. Los valores de emisión registrados en este periodo para los principales focos emisores son los siguientes: Nº - NOMBRE DEL FOCO EMISOR Valor emisión promedio (mg/nm 3 ) AÑO 2007 AÑO 2008 LÍMITE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL Filtro electrofiltro horno 5E lado Vilafranca 8,3 9,6 75 Filtro electrofiltro horno 5E lado Arboç 24,1 16,8 75 Filtro de mangas del horno 4E 1,2 3,9 50 * Filtro del enfriador del horno 4E 27,4 1,9 50 Filtro de aspiración del molino de carbón 18,7 17,0 50 Filtro separador molino de cemento 2G 1,5 0,1 50 Filtro molino de cemento 2G 4,5 0,3 50 Filtro molino de cemento 3G 10,8 9,9 50 Filtro separador molino de cemento 3G 3,4 0,1 50 Filtro molino de cemento 4G 0,4 0,3 50 Filtro separador molino de cemento 4G 4,8 1,8 50 Los límites de emisión están referidos a las siguientes condiciones: T= 273 ºK, P= 101,3 kpa, 10% O2 y gas seco * Durante el seguimiento en el año 2007 se observó un ligero empeoramiento en la eficiencia de depuración de este filtro y en la parada por mantenimiento anual del horno 4E, en el mes de octubre de 2007, se revisó el filtro y se cambiaron todas las mangas.

32 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA EMISIONES DE PARTÍCULAS EN LOS FOCOS EMISORES DE LOS HORNOS: Promedio anual de emisiones de partículas Emisión de partículas en las chimeneas de los hornos (mg/nm 3 ref 10% O 2 ) Horno 5 Arboç Horno 5 Vila Horno límite Para evaluar el cumplimiento legal en la emisión de partículas en los focos de los hornos se utiliza el parámetro Percentil 97 anual, por el que se establece en la Autorización Ambiental que el 97% de las medias diarias registradas a lo largo del año natural no superarán los 75 mg/nm 3 en los focos del horno 5E y los 50 mg/nm 3 en el foco emisor del horno 4E. PERCENTIL 97 (P 97 ): El Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña establece que el 97% de las medias diarias no supere el valor límite establecido. Durante el año 2008, el 100% de los valores de las medias diarias de emisión de partículas registrados en el horno 4E son inferiores a 50 mg/nm 3 y el 100% de los valores registrados en los focos del horno 5E (horno 5E Arboç y horno 5E Vila) son inferiores a 75 mg/nm3, por lo que se cumplen los límites establecidos en la Autorización Ambiental. Cabe destacar que los hornos disponen de analizadores en continuo tanto para la medida de partículas como para la determinación de la concentración de otros gases y están conectados on-line a la Xarxa d Emissions a l Atmosfera de Catalunya (XEAC) de la Generalitat de Cataluña. Además, desde el mes de octubre de 2008 hay instalado un sistema de alarmas que permite a los operadores de cuadro actuar con el tiempo suficiente para no superar los límites establecidos en la Autorización Ambiental.

33 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA EMISIONES DE PARTÍCULAS EN OTROS FOCOS EMISORES: Promedio anual de emisiones de partículas Valores de emisión de partículas en otros focos (mg/nm 3 ) ,4 1,9 Enfriador horno 4 18,7 17,0 molino carbón 1,5 0,4 Separador 2G 4,5 0,3 10,8 9,9 3,4 0,1 molino 2G molino 3G Separador 3G 0,4 0,3 M olino 4G 4,8 1,8 Separador 4G límite En el resto de focos emisores de partículas, la Autorización Ambiental establece como límite anual de cumplimiento legal los 50 mg/nm 3. En el gráfico anterior se observa que los valores de emisión registrados en el año de los principales focos de no combustión presentados en la tabla anterior han estado siempre muy por debajo de los límites establecidos en la Autorización Ambiental. Los valores de emisión de partículas para el resto de focos de los que no se han presentado datos, y sobre los que también se realiza autocontrol (41 focos), también están dentro de los límites establecidos. EVALUACIÓN DEL RATIO DE EMISIÓN TOTAL DE PARTÍCULAS: Emisión de partículas (kg / tm cemento) 0,11 0,

34 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA Durante el año 2008 el mejor funcionamiento del electrofiltro del horno 5E comparado con el año anterior ha quedado reflejado en una disminución del 36% del ratio de partículas totales emitidas por tonelada de cemento respecto al año B) EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN (SO 2 Y NO X ): El proceso de cocción del crudo en el horno para la obtención del clínquer lleva asociada la emisión de gases de combustión. Los más característicos (aparte del CO 2 que se trata en el punto siguiente) son el SO 2 y el NO x, la concentración de los cuales se determina minuto a minuto mediante analizadores en continuo que están situados a la salida de los gases de las chimeneas hacia el exterior. Esta información se transfiere de forma on-line a la Xarxa d Emissions a l Atmosfera de Catalunya (XEAC) de la Generalitat de Cataluña. B1) EMISIONES DE NO X : Promedio anual de emisiones de NOx Emisión de NO x (mg/nm 3 ref 10%O 2 ) horno 4 horno (media) 2008 (media) Límite En el gráfico anterior se observa que el valor promedio anual de la concentración de NOx se mantiene muy por debajo del límite establecido en la Autorización Ambiental. CUMPLIMIENTO LEGAL: Durante el periodo anual, el 97% de las medias diarias no debe superar los 1200 mg/nm 3. En el año 2008, el 100% de las medias diarias de emisión de NOx en el horno 4E están dentro de los límites legales establecidos en la Autorización Ambiental.

35 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA En cambio, en el horno 5E se han cumplido estos límites para el 96% de las medias diarias, de forma que el 4% restante han estado por encima de los 1200 mg/nm 3. La superación de este límite se ha producido porque durante el año 2008 se ha realizado una inversión muy importante para modernizar el sistema informático que gestiona todas las máquinas de la fábrica y durante este periodo los operadores del cuadro de control no tenían la información online de las emisiones de gases, lo que no permitió actuar sobre el proceso quando se produjo un aumento de las emisiones de NOx debido a una combustión a elevadas temperaturas y con un exceso de oxígeno, condiciones que crean una atmósfera adecuada para la formación de NO x. Desde el mes de octubre del 2008 y una vez finalizada la inversión del cambio de sistema informático del cuadro de control, los operadores del cuadro de control hacen un seguimiento on-line de las emisiones de partículas y gases, de forma que permite actuar con suficiente tiempo para evitar estas situaciones de superación de límites. Desde octubre de 2008 y hasta la fecha de publicación de esta declaración, el 100% de les medias diarias del NOx del horno 5E están por debajo del límite establecido. Además, también se ha establecido como nuevo objetivo para el año 2009 la instalación de un sistema de reducción no catalítico consistente en la inyección de agua amoniacal a la torre del horno para conseguir así la reducción no catalítica de los NO x a nitrógeno y vapor de agua. EVALUACIÓN RATIO DE EMISIÓN TOTAL DE EMISIÓN DE NOx: Emisión de NOx (kg / tm cemento) 0,92 1, El ratio de emisión de NOx por tonelada de cemento también ha aumentado respecto al año 2007 debido a estos episodios registrados de concentraciones más elevadas de NOx en días puntuales.

36 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA B2) EMISIONES DE SO 2 : Promedio anual de emisiones de SO 2 Emisión de SO 2 (mg/nm 3 ref 10%O 2 ) horno 4 horno (media) 2008 (media) Límite CUMPLIMIENTO LEGAL: Durante el periodo anual, el 97% de las medias diarias no debe superar los 600 mg/nm 3. En el caso de SO 2, tanto los valores de promedio anual como los valores de emisión de las medias diarias están muy por debajo de los límites establecidos en la Autorización Ambiental. Tanto en los focos emisores del horno 4E como en los del horno 5E, el 100% de las medias diarias están por debajo de los 600 mg/nm 3.

37 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA EVALUACIÓN DEL RATIO DE EMISIÓN TOTAL DE SO 2 : Emisión de SO 2 (kg / tm cemento) 0,02 0, Como se puede observar, el ratio de emisión de SO 2 por tonelada de cemento no ha variado demasiado en este periodo respecto al año 2007 y continúa siendo muy bajo. C) EMISIONES DE CO 2 : El CO 2 que se emite a la atmósfera en el proceso de fabricación de cemento tiene dos orígenes: - el 60,9%* del total se origina en el proceso de descarbonatación, al transformarse la piedra caliza (Ca CO 3 ) en óxido de calcio (CaO) y dióxido de carbono (CO 2 ) - el 39,1%* restante se produce en los procesos de combustión, por la oxidación del carbono del combustible en presencia de oxígeno a CO 2. * Porcentajes reales obtenidos a partir de los datos del informe verificado por AENOR de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero correspondiente al año 2008.

38 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA Total emisiones de CO 2 Emisión de CO 2 (tm/año) En el año 2008 entra en vigor el 2º Plan Nacional de Asignación (PNA ). La asignación definitiva del Ministerio de Medio Ambiente para la Planta de Monjos es de derechos de emisión (Tn CO 2 ) por año, que se monitorizan mes a mes mediante el Plan de Seguimiento de la propia instalación aprobado por la Direcció General de la Qualitat de l Aire. En el periodo de esta declaración, el CO 2 emitido a la atmósfera está dentro del marco de los derechos de emisión asignados a la Planta de Monjos y se ha producido una disminución de toneladas de CO 2 emitidas respecto al año anterior principalmente debido a una disminución de la producción. Teniendo en cuenta que aproximadamente 2/3 partes del CO 2 que se emite a la atmósfera tiene como origen la descarbonatación de la piedra caliza y que es un proceso inevitable para la obtención del producto intermedio principal, el clínquer, UNILAND CEMENTERA, S.A. ya hace años que está trabajando en la adecuación de otros mecanismos para la reducción de las emisiones de CO 2 como son: - uso de materias primas descarbonatadas, que se mezclarán con las materias primas antes de la entrada al horno (Por ejemplo: lodos de depuración de efluentes industriales y chamota cerámica) - uso de adiciones en la fabricación de cemento, que son mezclados en cantidades limitadas dependiendo del tipo de cemento a fabricar y están regularizadas por las normas UNE y UNE-EN (Por ejemplo: cenizas volantes de centrales térmicas de carbón) - mejora de la eficiencia energética (modernización de la tecnología en la planta,...)

39 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA Estas acciones se verían impulsadas con la utilización de combustibles alternativos, especialmente biomasa (materia orgánica no fosilizada de origen vegetal, animal o procedente de microorganismos que se puede utilizar como combustible y que forma parte de un ciclo natural en el que se consume CO 2, de manera que al utilizarla como combustible no se incrementa el balance total de este gas de efecto invernadero a la atmósfera) pero en la actualidad en la fábrica de Monjos sólo se utilizan combustibles fósiles. EVALUACIÓN DEL RATIO DE EMISIÓN DE CO 2 : Emisión de CO 2 (kg / t clínquer) En el gráfico se observa un incremento en el ratio de emisión kg CO 2 / Tn clínquer en el año 2008 en aproximadamente un 1,7% respecto al año anterior. Este aumento se debe a que, según nuevas directrices de la Directiva de Comercio de Emisiones (Decisión 2007/589/CE, por la que se establecen directrices para el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero de conformidad con la Directiva 2003/87/CE.), para el año 2008 se tenía que contabililzar también el CO 2 de la materia orgánica de la piedra caliza, CO 2 que no se tenía en cuenta en el periodo anterior. D) EMISIONES DE PARTÍCULAS POR FUENTES DISPERSAS (EMISIONES DIFUSAS): Para la minimización de las emisiones de partículas que proceden de las operaciones de manipulación, transporte y almacenamiento de materias primas y productos en la Planta de Monjos, se han establecido una serie de medidas preventivas y correctoras que son de aplicación tanto en fábrica como en cantera:

40 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA pavimentación y limpieza de vías de circulación y en el interior de las instalaciones, - limitación de la velocidad en fábrica y cantera - cierre de las cintas transportadoras - instalación de dispositivos de aspiración y filtros de desempolvamiento en puntos de carga y descarga de materiales - Cierre total o parcial de las zonas de almacenamiento - Medidas de protección en los acopios al aire libre: riego, disposición de pantallas Para la evaluación de las emisiones difusas hacemos servir dos tipos de parámetros: determinación de las partículas en suspensión (PM10): fracción de partículas de diámetro igual o inferior a 10 micras que se encuentran suspendidas en el aire y que definen la calidad del mismo. determinación de partículas sedimentables: partículas más grandes que debido a su tamaño tienen tendencia a depositarse por acción de la gravedad, teniendo pequeños tiempos de residencia a la atmósfera. Valores promedio de partículas en suspensión en los alrededores de la fábrica Valores de inmisión de partículas PM10 (µg/nm 3 ) Monjos Ràpita 2008 Límite Les partículas en suspensión, fracción PM 10, se determinan con equipos de UNILAND CEMENTERA, S.A. situados en dos puntos de las poblaciones más cercanas (edificio Antistiana en La Ràpita y edificio ludoteca en Els Monjos) que, por su situación y las variables meteorológicas de la zona, son más

41 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA susceptibles de recibir la corriente de vientos que atraviesa la fábrica. En los dos puntos se cumplen los límites establecidos en el Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre la evaluación de la calidad del aire, límite establecido por las Administraciones públicas pero que UNILAND CEMENTERA, S.A. coge como referencia. La ubicación y el tipo de equipos que se utilizan están aprobados por el Departament de Medi Ambient i Habitatge, y durante el año 2009 se trabajará para integrarlos en la Xarxa de Vigilància i Previsió de la Contaminació Atmosfèrica (XVPCA). Valores promedio de partículas sedimentables en cantera Emisión promedio de partículas (mg/m 2 /día) ,7 102,8 100,9 52,0 40,0 48,0 Oeste Lado Daltmar Lado Monjos límite Resultados de los controles oficiales realizados por la empresa ECA (Grupo Bureau Veritas) durante el mes de febrero- marzo de 2007 y enero de Y para determinar las partículas sedimentables en cantera se realizan controles oficiales con una frecuencia anual siguiendo la metodología descrita en la instrucción técnica ITVCA-08 de la Direcció General de Qualitat Ambiental sobre la Realización de controles de emisiones difusas a la atmósfera en las actividades extractivas, y cogiendo como referencia una concentración máxima de partículas sedimentables de 300 mg/(m2 día) según se establece en la Autorización Ambiental de la Planta de Monjos. Estos controles se realizan mediante la colocación de captadores de polvo sedimentable en los vértices de los límites de explotación de la cantera actual (con una ubicación determinada teniendo en cuenta la zona actual de explotación, la zona principal de trabajo y las condiciones meteorológicas). En el gráfico anterior se puede observar que tanto en el año 2007 como en el 2008 hemos estado bastante por debajo de los límites establecidos, aunque durante este último año ha habido un incremento de partículas sedimentables en todos los puntos que se puede explicar por los diferentes periodos de lluvias de barro registradas durante el año.

42 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA CONSUMO DE AGUA El agua consumida en la fábrica de Monjos, que puede proceder de los pozos situados en la misma finca, de la empresa vecina ALCOHOLERA CATALANA, S.A. y del río Foix, tiene tres puntos de destino: - el enfriamiento de los gases que salen de los hornos a las torres de acondicionamiento de gases Con agua procedente de la empresa Alcoholera Catalana, S.A., agua de los pozos o agua del río Foix. - el riego de caminos en la cantera, jardines y zonas restauradas Sólo agua de los pozos propios de UNILAND. - el circuito sanitario y doméstico (duchas, lavabos,...) Sólo agua de los pozos propios de UNILAND. Como aspecto positivo desde el punto de vista ambiental, cabe destacar que UNILAND CEMENTERA, S.A. reutiliza las aguas residuales generadas por la empresa vecina Alcoholera Catalana, S.A, uso autorizado por la Agència Catalana de l Aigua. Estas aguas son conducidas a las torres de acondicionamiento de los gases de los hornos, donde se evaporarán al entrar en contacto con estos ya que la temperatura a la salida del horno es de ºC. De esta manera se consigue el enfriamiento de los gases antes de la entrada a los filtros de depuración de partículas y por tanto, se favorece el buen funcionamiento de los mismos, además de reducir significativamente el volumen de agua limpia extraída del subsuelo (pozos y río) utilizada por UNILAND. Datos de entradas de agua por fuente de captación Distribución del consumo de agua (%) ,0 74,3 19,0 25, Agua reutilizada Pozos Río Foix

43 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA Destacar que durante estos dos últimos años no se ha utilizado agua del río Foix para el uso aprobado de enfriamiento de los gases que salen de los hornos. Consumo total de agua Evolución del consumo de agua (m 3 ) Límite Concesión ( m 3 /año) Si miramos el gráfico de evolución del consumo de agua se observa una disminución en la captación de agua en el año 2008 en aproximadamente un 14% respecto al año anterior. Esta reducción se debe básicamente a que los hornos han estado menos horas en funcionamiento este año por paradas de producción de la planta y no se ha necesitado tanta agua para el acondicionamiento de los gases. EVALUACIÓN DEL RATIO DE CONSUMO DE AGUA: Evolución del consumo de agua (l/t cemento) 52,8 58, Aunque durante el año 2008 disminuyó el consumo global de agua, el ratio de consumo de agua por producción de cemento aumentó debido a que se ha producido menos cemento en relación al 2007 respecto la producción de clínquer.

44 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA GENERACIÓN DE RESIDUOS: El proceso de fabricación de cemento en sí no genera residuos en ninguna etapa, la generación de éstos es debida a las actuaciones que se van desarrollando día a día en la instalación y que incluyen el mantenimiento de las máquinas, la iluminación, obras de modificación y ampliación de instalaciones, mantenimiento y limpieza de edificios, laboratorio,..., por lo que también es un indicador de la concienciación ambiental del personal que trabaja en nuestras instalaciones. En la gestión de residuos, en UNILAND CEMENTERA, S.A. nos regimos por los principios básicos de las 5 R: Reutilizar, Reciclar, Recuperar Reparar y Reducir. Así, toma un papel importante la valorización interna de residuos en cantera, a la vez que es un aspecto positivo desde el punto medioambiental. Valorización interna de residuos (kg / t clínquer) 2, ,06 VALORIZACIÓN INTERNA: La reutilización de algunos de los residuos generados en las actividades de mantenimiento de las instalaciones, debido a sus características y su composición, para volver a formar parte del proceso de fabricación constituye una gestión positiva medioambientalmente. En la Autorización Ambiental de la Planta de Monjos se autoriza la reutilización del etilenglicol (residuo generado en pequeñas cantidades en el laboratorio) como aditivo en el proceso de molturación del cemento, y también la reutilización del polvo de fábrica, las probetas de hormigón y mortero, los restos de refractarios y los escombros de construcción, que son recogidos en diferentes puntos de la fábrica y que volverán al proceso de fabricación de clínquer conjuntamente con el crudo.

45 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS TIPOS DE RESIDUO Escombros tratados en cantera CÓDIGO GENERACIÓN RESIDUOS (Tm) ,0 919,0 Partículas de polvo ,0 Probetas ,1 66,8 Refractarios ,9 1182,0 Etilenglicol ,2 0,1 Para el resto de residuos que se generan en las instalaciones se ha establecido un sistema de recogida selectiva en puntos adecuados de fábrica y se gestionan con gestores autorizados por la Agència de Residus de Catalunya, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de gestión que presentan éstos, priorizando siempre el tratamiento de valorización y como última opción la deposición en vertederos.. TIPOS DE RESIDUO CÓDIGO CER GENERACIÓN RESIDUOS (Tm) RESIDUOS PELIGROSOS Aceite de motor ,9 15,7 Agua separador hidrocarburos (procedente limpieza de maquinaria) ,0 3,3 Amianto ,3 0,2 Bidones de plástico ,3 1,7 Bidones metálicosenvases pintura Envases laboratorio (vidrio y plástico) ,7 1, ,1 Envases de vidrio ,1 Filtros de aceite ,6 1,4 Fluorescentes ,3 0,2 Grasas lubricación ,9 16,2 Lodos del separador de hidrocarburos ,4 0 Pilas ,1 0,1 Productos químicos orgánicos de rechazo (pinturas, disolventes, ) ,1 1,8 Sacos vacíos de nagolita ,2 1,8 Silicato de cal líquido ,2 0 Trapos y serrín sucios ,7 2,3 Traviesas de tren contaminadas ,0 8,4

46 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA TIPOS DE RESIDUO CÓDIGO CER GENERACIÓN RESIDUOS (Tm) RESIDUOS NO PELIGROSOS Chatarra ,8 435,4 Cinta caucho ,5 20,9 Runas que no se pueden tratar en cantera ,7 1204,36 Filtros de mangas ,2 94,8 Madera ,2 Neumáticos ,0 8,5 Palets de madera ,5 19,9 Papel ,1 20,4 Residuos generales ,4 93,5 Sacos rotos ,2 2,8 RESIDUOS PELIGROSOS (kg)/ Tn CLÍNQUER PRODUCIDO RESIDUOS NO PELIGROSOS (kg)/ Tn CLÍNQUER PRODUCIDO 0,1 0,1 1,4 1,6 Analizando los datos de las tablas se pueden observar variaciones en las cantidades puntuales de residuos generados en los dos años de referencia, que básicamente se deben al tipo de actividades donde se generan: tareas de mantenimiento y de limpieza, desmantelamiento de instalaciones obsoletas y trabajos en nuevas inversiones. EVALUACIÓN DEL RATIO DE GESTIÓN EXTERNA DE RESIDUOS: Gestión externa de residuos (kg / tm clínquer) 1,62 1,43 0,05 0, Residuos peligrosos Residuos no peligrosos

47 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA Pero si observamos los ratios de los residuos generados por tonelada de clínquer, los datos son muy similares en los dos años, lo que indica que las campañas que se van haciendo a los trabajadores para su concienciación en el mantenimiento de un lugar de trabajo limpio y una gestión correcta de los residuos en las actividades del día a día son satisfactorias. PLAN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS, establecido por la empresa en el año 2005 por el que se plantea como objetivo para el periodo la reducción en un 15% del residuo grasas de lubricación no cloradas respecto al año 2004, objetivo a alcanzar en los dos últimos años del periodo. PESO RESIDUO GRASAS (Tm) PESO CEMENTO (Tm) RATIO (R n /P n ) , ,22E-05 (a) , ,02E , ,77E , ,08E , ,17E-05 (b) Los datos muestran que no se cumple el objetivo ya que se ha conseguido sólo la reducción del 4,1% respecto al año 2004 debido a que no se ha podido reutilizar en otras instalaciones de la fábrica las grasas recogidas en la corona del horno. No se ha podido alcanzar el objetivo, ya que las medidas previstas eran la reutilización del residuo de grasa que no se ha podido realizar debido al peligro del mal funcionamiento de las máquinas por no utilizar una grasa nueva de calidad. La gestión de este tipo de residuos está muy optimizada y es difícil reducir la cantidad generada ya que son residuos que provienen básicamente de las operaciones de mantenimiento.

48 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA VERTIDOS: Las aguas residuales generadas en la Planta de Monjos tienen origen en las aguas sanitarias procedentes de los vestuarios y oficinas. Se identifican dos puntos de vertido : punto de vertido en fábrica: después de una depuración inicial en dos fosas sépticas mediante decantación, las aguas van a parar al colector municipal que tiene como destino final la Depuradora EDAR de Vilafranca del Penedès de la Mancomunitat Intermunicipal Penedès- Garraf. Normalmente con una frecuencia anual, técnicos de la Mancomunitat Intermunicipal Penedès-Garraf realizan una inspección donde se comprueba que la calidad del agua vertida cumple los límites establecidos por el Reglamento de vertido de la Mancomunitat Intermunicipal Penedès-Garraf (MIPG). En la tabla siguiente se presenta el control realizado por la MIPG en el año 2007, ya que en el año 2008 no realizaron control de la calidad de agua vertida: PUNTO DE VERTIDO EN FÁBRICA LÍMITE Reglamento MIPG Cloruros (mg/l) Solubilidad (µs/cm) DQOd (mgo 2 /l) Fósforo (mg/l) Materias en suspensión (mg/l) Materias Inhibidoras (Eq/m 3 ) Nitrógeno total (mg/l) ph 7,5 7,4 5,5-9,5 Los datos 2007 corresponden al control realizado por la MIPG y los datos 2008 corresponden al promedio de los autocontroles realizados de forma trimestral por el laboratorio TECNOAMBIENTE, S.L., laboratorio homologado por la Agència Catalana de l Aigua. punto de vertido de las aguas de cantera: las aguas procedentes de los vestuarios de cantera, con un total de 9 trabajadores al día, pasan por un decantador-digestor con filtro biológico y sirven para el riego de las zonas restauradas.

49 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA PUNTO DE VERTIDO EN CANTERA LÍMITE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL ph 7,6 7,6 7,7 6,5-9,0 MES (mg/l) DQOnd (mgo 2 /l) Nitrógeno total (mg/l) Fósforo (mg/l) Autocontroles realizados de forma semestral por el laboratorio TECNOAMBIENTE, S.L., laboratorio homologado por l Agència Catalana de l Aigua. En los datos de la tabla se observa que en los autocontroles del año 2007 se superaron los límites establecidos en la Autorización Ambiental por las analíticas de Materias en Suspensión (MES) y Demanda Química de Oxígeno (DQOnd), pero con la instalación de una nueva depuradora biológica con una mayor capacidad de depuración en diciembre del año 2007 estos problemas se solventaron. En el año 2008, todos los resultados de las analíticas de autocontrol están dentro de los límites. Y en la Autorización Ambiental también se identifica un tercer punto de vertido, que corresponde a un depósito enterrado situado en el parque de carbón donde se acumulan las aguas de lluvia que son conducidas de toda la zona del carbón y que son aguas que se reutilizan después para el riego de las pilas de carbón y así evitar el aumento de partículas difusas en el ambiente. PUNTO DE VERTIDO: PLUVIALES PARQUE CARBÓN LÍMITE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL MES (mg/l) Autocontroles realizados de forma anual por el laboratorio TECNOAMBIENTE, S.L., laboratorio homologado por la Agència Catalana de l Aigua. Los controles de las aguas vertidas se realizan mediante un laboratorio externo autorizado por la Agència Catalana de l Aigua y siguiendo la frecuencia establecida en la Autorización Ambiental. Todos los resultados están dentro de los límites establecidos en la Autorización Ambiental.

50 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA EMISIÓN SONORA Debido a la proximidad de nuestra industria a la población, tanto la fábrica al pueblo de Santa Margarida i Els Monjos como la cantera al núcleo de Daltmar, la emisión sonora es uno de los vectores sobre el que continuamente vamos fijando objetivos para minimizar el impacto acústico sobre la población. Anualmente se realizan campañas de medidas de ruido externo en los alrededores de la instalación en dos puntos que comprenden el perímetro de la actividad y cuatro puntos en las edificaciones más cercanas de uso sensible al ruido (3 en fábrica y 1 en cantera), para así evaluar el nivel de ruido y comprobar la eficacia de las medidas correctoras aplicadas. En la tabla siguiente se presentan los datos de los controles realizados en los puntos más cercanos a nuestras instalaciones: FÁBRICA Valores de los niveles de ruido (dba) LAr (dba) PUNTO DE MEDIDA Horario diurno Horario nocturno Límite Límite PUNT 1 Taller IVECO 63,1 66, ,3 67,3 70 PUNT 2 CANTERA PUNT 6 Alcoholera/ RENFE 62,0 57, ,8 61,5 70 PUNT 3 C/ Montseny 59,9 55, ,8 60 PUNT 4 C/ Antoni Gaudí 56,3 52, ,7 54,0 60 PUNT 5 C/ La Perla 54,1 50, ,3 53,6 55 Urbanización Daltmar 36,4 43,8 55 Los datos del año 2007 pertenecen al estudio sobre el impacto acústico al entorno de la empresa realizado por el Laboratorio de Enginyeria Acústica i Mecànica de la Universitat Politècnica de Catalunya. Los datos del año 2008 son de la medida de autocontrol realizada por personal de UNILAND CEMENTERA, S.A. La Ley 16/2002 está supeditada a la elaboración y aprobación de los Mapas de Capacidad Acústica de los Municipios y todavía no está aprobado el Mapa de Capacidad Acústica de Santa Margarida i els Monjos. Los límites se han establecido teniendo en cuenta la Ley 16/2002, y en los puntos 3 y 4 que son una zona límite de suelo industrial y suelo residencial, se ha considerado el límite de zona de sensibilidad acústica baja. Los puntos 1 y 2 que están en una zona de suelo industrial se han considerado zona de sensibilidad acústica baja. El punto 5 está situado en suelo residencial que está al lado de suelo industrial y se ha considerado zona de sensibilidad moderada. El punt 6 está situado en suelo residencial que está al lado de suelo clasificado como cantera, y se ha considerado zona de sensibilidad moderada. Los resultados de los puntos de medida nº 1 y 2 están por debajo de los valores de atención establecidos en la Llei catalana 16/2002, de 28 de juny, de protecció contra la contaminació acústica para una zona de sensibilidad acústica baja.

51 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA Los resultados de los puntos de medida nº 3 y 4 están por debajo de los límites establecidas en la Ley 16/2002 para una zona de sensibilidad acústica baja. Los resultados de los puntos de medida nº 5 y 6 están por debajo de los límites establecidas en la Ley 16/2002 para una zona de sensibilidad acústica moderada. De todas formas, en el programa de objetivos de la empresa se plantean las acciones encaminadas para actuar sobre las principales fuentes de ruido que tienen incidencia en estas zonas. Como aspecto positivo cabe destacar el estudio que realizó la empresa dblab España en la Planta de Monjos durante el año En este estudio se van analizando acústicamente todas las fuentes de ruido propias y las fuentes externas (infrastructuras viarias y ferroviarias e industrias de los alrededores) y se elaboró un mapa de ruidos 3D de la fábrica y su entorno donde se identifican, caracterizan y jerarquizan las fuentes de ruido existentes tanto en la fábrica como a su entorno, según el impacto que tienen hacia los receptores sensibles de las zonas circundantes. Y a partir de este estudio se propusieron un plan de acción detallado con la descripción de las acciones a realizar para reducir el impacto acústico de la empresa, de acuerdo siempre con la legislación vigente y las prescripciones establecidas en la Autorización Ambiental y que parte de éstas se ven reflejadas en el programa ambiental del año 2008 y el planteado para el año 2009.

52 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA VIBRACIONES Para el control de las vibraciones de las voladuras se siguen los criterios establecidos en la Norma UNE , teniendo en cuenta como criterio de prevención de daños los límites de la velocidad de vibración de pico (mm/s) establecidos para las edificaciones del grupo II (edificios de vivendas). Criterio de prevención de daños según norma UNE :93 Velocidad de vibración pico (mm/s) 1000 Grupo I 100 Grupo II 10 Grupo III 1 Registros Mas Granell , Frecuencia (Hz) PUNTOS DE CONTROL: El control de las vibraciones se efectúa en los puntos de Mas Granell y Daltmar en todas las voladuras que se hacen en cantera. Los resultados se envían mensualmente al Ajuntamiento de Olèrdola. Criterio de prevención de daños según norma UNE :93 Velocidad de vibración pico (mm/s) , Frecuencia (Hz) Grupo I Grupo II Grupo III Registros Daltmar 2008

53 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA En los gráficos anteriores se puede observar que se cumplen los límites establecidos por la norma, incluso los más restrictivos que se establecen para edificaciones del grupo III, y que los valores están muy por debajo de los aplicables a nuestra actividad (edificaciones del grupo II). Valores de la velocidad de vibración respecto al límite 0,0% % velocidad de vibración (mm/s) respecto al límite edificaciones Grupo II Norma UNE 22381:93 3,3% 3,6% 5,1% 4,5% Mas Granell límite Daltmar SISTEMA SECCIONADO DE CARGAS: Las voladuras se realizan mediante un sistema seccionado de cargas, en el que dentro del propio barreno se secciona la carga operante y se utiliza un sistema de iniciación no eléctrica para así disminuir las vibraciones. Analizando la evolución de los valores de velocidad de vibración en estos dos últimos años se observa que estos se mantienen aproximadamente igual debido a que ya se está utilizando una mejor tecnología. Les variaciones que se registran son debidas principalmente a los cambios en las zonas de voladura respecto a los puntos de ubicación de los sismógrafos TRABAJOS DE RESTAURACIÓN EN CANTERA La cantera de la planta de Monjos, Uniland Nº 3875, hasta el año 2007 tenía una extensión de 81,93 ha autorizadas y con la aprobación de la autorización ambiental se autorizó una ampliación de 35,99 ha más. La cantera ocupa actualmente una superficie de 81,93 ha (un 28,9% de las cuales está restaurada) y dispone de los programas de restauración propios aprobados por la Administración: - Programa de restauración directa de explotación denominada UNILAND Núm aprobado en el año 2004, y - Estudio de impacto ambiental redactado por el grupo AGA-Simple de la Universidad Rovira i Virgili y aprobado con la resolución de la Autorización Ambiental en el año 2007

54 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA los cuales rigen los trabajos de recuperación de los terrenos alterados a medida que se van abandonando las zonas de explotación. % Superficie restaurada de cantera ,2 28, Como punto importante medioambientalmente, destacar que a partir del año 2007, y debido a que el área de la ampliación de la cantera se encuentra cerca de la zona de nidificación de una pareja de águila perdicera, en la resolución de la Autorización Ambiental se establecen una serie de medidas adicionales para favorecer el mantenimiento del territorio de caza de ésta. Es por este motivo que durante estos dos años se ha ampliado la superficie restaurada también en la zona de la plaza de cantera, con la creación de 6 pequeñas parcelas de aproximadamente 1Ha donde se inició la plantación de cereales y leguminosas y además se instalaron madrigueras de conejos artificiales. Con esto se ha favorecido la reintroducción del conejo salvaje en la zona y la visita de muchas aves e insectos buscando alimento entre la vegetación. LA RESTAURACIÓN: Las tareas de restauración irán enfocadas a la recuperación de los terrenos afectados corrigiendo los impactos ocasionados por la explotación, pero teniendo en cuenta la mejora de la diversidad faunística para potenciar el hábitat de especies más sensibles.

55 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA EL FUTURO DE LA RESTAURACIÓN: Para adecuar las diferentes fases de la restauración a los programas de restauración aprobados por la Administración durante el año 2008 se ha estado trabajando conjuntamente con un gabinete de arquitectos, Aldayjover Arquitectes, y los ayuntamientos de Santa Margarida i Els Monjos y Olèrdola en el diseño de un estudio paisajístico de la cantera. Este estudio, presentado en el mes de noviembre de 2008 al Departament de Medi Ambient y a la Direcció General de Mines es un estudio pionero que tiene como objetivos: - la consideración conjunta de aspectos Medioambientales, económicos, sociales, urbanísticos y paisajísticos para plantear una restauración modélica. - se proyecta un proceso de gestión de cultivos (almendros, olivos, viñas, cereales,...) de manera compasada con la explotación para obtener un paisaje integrado formal y funcionalmente con su entorno, autosuficiente y rico ambientalmente. Simulación del futuro de la explanada de cantera realizada por los Arquitectos AldayJover

56 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA Previsión de restauración según el Estudio paisajístico para la recuperación de la cantera de Uniland Simulación del futuro de la explanada de cantera realizada por los Arquitectos AldayJover

57 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA ENVASES PUESTOS EN EL MERCADO A Continuación se presentan los gráficos de los envases puestos en el mercado durante 2007 y 2008: Envases puestos en el mercado (tm/año) Evolución del Kr/Kp 69,2 1137,4 810,0 67,4 912,5 290,2 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 5,9 6,3 Kr/Kp*E-04 4, Objetivo Plástico Papel madera Debido a la crisis que ha afectado a todo el sector de la construcción, los envases puestos en el mercado han disminuido durante el año SITUACIONES DE EMERGENCIA AMBIENTAL Durante el año 2008 no se ha producido ninguna situación real de emergencia, pero para evaluar la aplicación del Plan de emergencia por incendio o emergencia ambiental se realizó un simulacro de incendio forestal en la cantera de Monjos el día 2 de diciembre. En el simulacro participaron el jefe de equipo de intervención en emergencias forestales, el jefe de intervención y evacuación (actuando como suplente del jefe de emergencia), y como servicio especializado también intervinieron personal del grupo ADF de Santa Margarida i Els Monjos. Durante la realización de los simulacros se comprueba y evalúa la destreza de los operarios ante una emergencia, así como los medios disponibles para una primera intervención y la gestión de los residuos resultantes.

58 EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL PÁGINA ADECUACIÓN A NUEVOS REQUISITOS APLICABLES Como novedad legislativa que aparece en el año 2008 e incorporada a los requisitos de aplicación a la fabricación de cemento y a la explotación de la cantera, se debe destacar lo referente a: Resolución con fecha 18 de junio de 2008, de incorporación de un cambio no sustancial consistente en la adición de cenizas volantes a la fabricación de cemento. Resolución con fecha 7 de octubre de 2008, consistente en la modificación puntual de la Resolución con fecha 19 de enero de 2007 incluyendo la gestión como subproducto del residuo de cenizas volantes producido por la empresa Enel Viesgo Generación, S.L..- Central Térmica de Cercs. Resolución con fecha 4 de noviembre de 2008, de incorporación de un cambio no sustancial consistente en el cubrimiento de la parte superior de los silos 5 y 6 de cemento. Periódicamente se revisa el cumplimiento de cada uno de los requisitos legales de aplicabilidad en la planta de Monjos, y formalmente se realiza una Evaluación del cumplimiento legal mediante una auditoría interna donde participa el Director de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Grupo. La evolución de los requisitos legales aplicables a nuestros aspectos ambientales se realiza en cada uno de los apartados y vectores del comportamiento ambiental. Las diferentes activitades que se van desarrollando en UNILAND CEMENTERA, S.A. se realizan considerando la normativa ambiental vigente de aplicación, tanto a nivel estatal como a nivel local, así como a todas las prescripciones particulares aplicables a cada una de las instalaciones en particular.

59 PROGRAMA AMBIENTAL

60 PROGRAMA AMBIENTAL PÁGINA PROGRAMA AMBIENTAL DEL AÑO La mayoría de los objetivos definidos en el año 2008 responden a los aspectos ambientales significativos identificados teniendo en cuenta los resultados del comportamiento ambiental del año Los objetivos de Uniland se definen o bien con carácter anual o a más largo plazo, dependiendo de las acciones a realizar y la envergadura del proyecto. Con carácter extraordinario, se van añadiendo nuevos objetivos cada año. Emisiones atmosféricas en focos localizados OBJETIVOS AÑO 2008 OBJETIVO Nº1: REDUCCIÓN DE LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS ANUAL A NIVELES INFERIORES A 0,10 KG/ TN CEMENTO META O ACCIÓN Renovación de filtros: sustitución electrofiltro del horno 5E por un filtro de mangas (fecha finalización junio 2010) adecuación de filtros pequeños de la sección del cemento (finalizado) ESTADO DE CONSECUCIÓN Objetivo alcanzado (reducción ratio a 0,073 kg/tn) Con la meta asociada a la sustitución del electrofiltro se espera conseguir reducir todavía más este ratio Valorización material: utilitzación de cenizas volantes en la fabricación del crudo y como adición en el cemento. (finalizado) Nuevas instalaciones- nuevos productos: construcción de 4 silos para almacenamiento de cenizas volantes y cemento fabricado con cenizas volantes. (finalizado) Utilitzación de biomasa (madera) como combustible (fecha finalización junio 2010) Emisiones de gases de efecto invernadero OBJETIVO Nº2: REDUCCIÓN DEL RATIO TN CO 2 / TN CEMENTO EN UN 1% (RATIO= 0,73) Las inversiones asociadas a la valorización material se finalizaron en diciembre de 2008, y durante el año 2009 se evaluará la eficacia de las acciones. Las instalaciones para la utilización de biomasa (madera) como combustible no estarán terminadas hasta el Insonorización de instalaciones: de la rotopala (fecha finalización septiembre 2009) chimenea filtro M2G (finalizado) ventilador sobre filtro tolvas 2G- 3G (fecha finalización diciembre 2008 y está en curso) ventiladores sobre silos 1,2,5 y 6 de cemento y 7 de crudo (fecha finalización junio 2009) ventilador aireación galería 3F Vila (finalizado) Cierre edificios planta descarga del separador 4C (fecha finalización septiembre 2009) Realización estudio de ruidos (fecha finalización septiembre 2009) Reducción del impacto acústico en el emplazamiento de la fábrica OBJETIVO Nº3: REDUCCIÓN DE LA INMISSIÓN SONORA EN HORARIO NOCTURNO AL EMPLAZAMIENTO DE LA FÁBRICA A VALORES DE 65 dba Este objetivo se cumple en el punto de control nº2 (Alcoholera) pero no en el punto de control nº1 (IVECO: en 2007 el ruido era de 66,3 dba y en ,3 dba) La mayor parte de las acciones programadas se inician a finales del año 2008 y finalizarán durante el año Se mantienen parte de estas acciones en el programa ambiental del año Se realizará un control de ruidos en 2009.

61 PROGRAMA AMBIENTAL PÁGINA Reducción del impacto visual OBJETIVOS AÑO 2008 OBJETIVO Nº4: REDUCCIÓN DEL IMPACTO VISUAL EN FÁBRICA META O ACCIÓN Cierre de silos: cubrimiento de los silos 5 y 6 cemento (fecha finalización junio 2009) Pintura: estructura de soporte de la cinta de carbón (finalizado) fachada de cargas silos 1 a 4 de cemento (finalizado) fachada de los edificios de molinos de cemento (finalizado) ESTADO DE CONSECUCIÓN El punto de partida era que en 2007 se había realizado un plan de mejora de impacto visual, pero no se había realizado ninguna acción. En 2008 se ha realizado el 50% de las acciones previstas. Debido a los trámites con la administración ya se planteó el cierre de los silos con fecha finalización junio Fachada cargas silos 1 a 4 cemento Nuevos silos para el almacenamiento de cenizas volantes y cemento con cenizas Durante el año 2008 se han realizado auditorías de seguimiento del Sistema de Gestión Medioambiental por entitades externas a la organización, donde se ha comprobado la gestión de todos los aspectos ambientales según la norma UNE-EN ISO 14001:2004, y en los que se han destacado como puntos fuertes del Sistema: - el estudio de ruidos y la modelización del mismo en la fábrica y su entorno, realizado por la empresa dblab. - los trabajos de restauración de cantera, en los que se integran los esfuerzos para la mejora de la flora y la fauna, así como el estudio paisajístico realizado en colaboración con la empresa de arquitectos Aldayjover y los Ayuntamientos de los municipios de Santa Margarida i Els Monjos y de Olèrdola. - las mejoras tecnológicas realizadas para la minimización de la generación de polvo durante la carga de los camiones cuba, así como el orden y limpieza en talleres, almacenes,... que implica un elevado grado de implicación del personal auditado.

62 PROGRAMA AMBIENTAL PÁGINA NUEVOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL AÑO 2009 Algunos de los objetivos planteados en el año 2008, debido a la relevancia de la consecución o a los trámites a realizar con la Administración, ya se definieron con plazos de finalización para el año 2009 o Con el análisis de los datos del comportamiento ambiental del año 2008, el año 2009 se incorpora un nuevo objetivo al programa ambiental ASPECTO AMBIENTAL Emisiones de gases a la atmósfera OBJETIVOS/ METAS AÑO 2009 OBJETIVO 5: REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE NOX EN UN 27% RESPECTO AL AÑO 2008, CONSIGUIENDO UN RATIO KG NOX/ TN PRODUCTO EXPEDIDO IGUAL A 1 Instalación de inyección de agua amoniacal para la reducción no catalítica de NOx

63 MEJORAS AMBIENTALES

64 MILLORES AMBIENTALS PÀGINA MEJORAS AMBIENTALES Durante el año 2008 se ha continuado invirtiendo en la modernización y la mejora de las instalaciones de la planta de Monjos. Muchas de estas mejoras están enfocadas también a la mejora de aspectos ambientales para lograr los objetivos planteados, para el cumplimiento de la legislación vigente y para la aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles para la prevención, minimización y control de la contaminación. En el plan de inversiones para el año 2008 de la planta de Monjos de UNILAND CEMENTERA, S.A. se han llevado a cabo inversiones ambientales por un importe de euros. En la siguiente tabla se detallan las inversiones realizadas en los dos últimos años: ATMÓSFERA INVERSIÓN AÑO REALIZACIÓN COSTE ( ) ESTADO Renovación filtros molino 3G Finalizada Captadores de inmisión (fracción PM10 y analizador NOx) Finalizada Caudalímetro gases hornos 4E y 5E Finalizada Adecuación cargas Finalizada Adecuación filtros sección cemento Finalizada RUIDOS Inversión anual En curso INCENDIOS IMPACTO VISUAL RESIDUOS SUELOS Adecuación ATEX En curso Adquisición camión cuba y vehículo antiincendios Finalizada Cubrimiento silos 5 y En curso Mejoras de imagen Finalizada Eliminación cubiertas fibrocemento Finalizada Adecuación de suelos Finalizada Instalación dosificadora caparrosa Finalizada AGUAS Sustitución depuradora cantera Finalizada OTROS Preparación ampliación cantera En curso Construcción silos de cenizas/ cemento Finalizada Las inversiones no finalizadas durante el año 2008 tendrán continuidad en el transcurso del año 2009.

65 COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

66 COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁGINA Como todo proyecto empresarial, en UNILAND CEMENTERA, S.A. creemos que la participación de las partes interesadas en el desarrollo del negocio es un elemento esencial de nuestra estrategia, por lo que tratamos de difundir nuestras actividades de manera clara y transparente para ser más y mejor conocidos. Los grupos de interés y las formas de comunicación establecidas en la fábrica de Monjos son las siguientes: 9.1. EMPLEADOS Las actividades de los empleados en la fábrica pueden tener un impacto importante sobre el medio ambiente, pero a la vez también pueden constituir una fuente de mejoras en el comportamiento ambiental. Por este motivo se trabaja este aspecto desde la incorporación de un nuevo miembro a la empresa mediante: Formación inicial en el Sistema de Gestión Ambiental y en los impactos y recursos establecidos por la empresa para el control y minimización de éstos. Formación continua: basándonos en el compromiso de transparencia y participación se han desarrollado diferentes canales de comunicación interna que facilitan a los empleados una formación contínua a la vez que fomentan su participación e intervención en la toma de decisiones: - Reuniones trimestrales del Comité de Medio Ambiente: formado por dirección de la planta, dirección de medio ambiente, responsables de departamentos, delegados Medioambientales y miembros del comité de empresa para tratar temas de interés Medioambiental. - Comunicados ambientales: se presentan en el 2008 y están a disposición de cualquier trabajador en puntos estratégicos de la fábrica para la comunicación de incidencias o sugerencias de carácter ambiental. - Reuniones de sensibilización: dirigidas

67 COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁGINA principalmente a los responsables de departamentos y jefes de empresas subcontratadas con el objetivo de fomentar la sensibilización ambiental y las buenas prácticas en el lugar de trabajo. - Jornadas de formación ambiental: para ampliar la información sobre los aspectos ambientales y fomentar la participación en la gestión medioambiental. - Reuniones reducidas para la participación en la elaboración de la memoria de sostenibilidad del grupo Cementos Portland Valderrivas. - Portal de internet: a través de la página web de la sociedad UNILAND CEMENTERA, S.A. ( y del grupo Cementos Portland Valderrivas ( se puede consultar información de carácter ambiental relacionada con la actividad. ACTOS DESTACADOS AÑO 2008 ACTO DE ENTREGA DE RELOJES A LOS JUBILADOS DEL AÑO 2008 Como cada año, hacemos una fiesta de despedida de la vida laboral con nuestros jubilados.

68 COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁGINA PROVEEDORES, INDUSTRIA AUXILIAR Y CLIENTES Para garantizar delante de nuestros clientes que los productos y servicios ofertados por UNILAND CEMENTERA, S.A. cumplen los requisitos de calidad, precio, consideración ambiental y social que se ofrecen, se han establecido una serie de requisitos que se exigen tanto a los proveedores como a las empresas subcontratadas para conseguir, entre otros, los objetivos medioambientales establecidos por la compañía ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS UNILAND CEMENTERA, S.A. colabora con instituciones públicas y privadas en la promoción de iniciativas o proyectos de interés para la comunidad a través de patrocinios, convenios de colaboración, participación en jornadas y otros acontecimientos. Administración Local: de forma habitual es mantienen comunicaciones formales y reuniones con los Ayuntamientos de los municipios de Santa Margarida i els Monjos y de Olèrdola debido a la elevada incidencia económica y social que la actividad de la fábrica y la cantera tienen sobre estos municipios. Las comunicaciones de carácter ambiental más comunes son las relacionadas con la solicitud de licencias y autorizaciones para nuevas instalaciones, establicimiento de convenios de colaboración, informaciones del municipio,... Administración Autonómica: integración en la Xarxa d Emissions a l Atmosfera de Catalunya (XEAC), a partir de la que se transmiten de forma online las emisiones de gases de combustión de los hornos 4E y 5E al Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya.

69 COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁGINA ACTOS DESTACADOS AÑO 2008 FIRMA CONVENIO CON LOS ADN DE SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS para la utilización de los equipos autónomos de extinción de incendios de UNILAND COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN CASTELL DE PENYAFORT participando en la restauración del mismo 9.4. SOCIEDAD EN GENERAL Colaboración con la sociedad más cercana: UNILAND CEMENTERA, S.A. continúa estableciendo vínculos con la sociedad más cercana al emplazamiento de la fábrica y la cantera mediante una gran variedad de actuaciones que se resumen a continuación: Organización de visitas guiadas en fábrica y cantera para estudiantes de institutos y universidades. Patrocinio de equipos locales deportivos en los municipios de Monjos y Olèrdola. Patrocinio de actos en las fiestas populares de los municipios de Monjos, Olèrdola y Castellet.

70 COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁGINA Colaboraciones con la residencia de ancianos y parroquias de Monjos y Olèrdola. Colaboraciones con las escuelas públicas del municipio de Monjos Participación en la campaña de recogida de juguetes, iniciativa del Grupo Cementos Portland Valderrivas, y entrega de éstos al centro Cruz Roja de Vilafranca del Penedès y la asociación de Cáritas de Barcelona. ACTOS DESTACADOS AÑO 2008 II MEMORIAL J.A. GÁLVEZ Mayo bicicletada y almuerzo popular en memoria de nuestro Director Técnico y de Producción

71 COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁGINA Divulgación de la actividad con el resto de sociedad: más allá de los citados canales establecidos, se encuentra la divulgación de la actividad a través de la participación en congresos, symposius, artículos,... ACTOS DESTACADOS AÑO 2008 CEMENTO: SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN PARTICIPACIÓN JORNADAS QUÍMICA SOSTENIBLE, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE COMPAÑÍAS Organizada por el Institut Químic de Sarrià. CEMENTO: SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN Enrique Macarrón- Director Planta de Monjos UNILAND CEMENTERA, S.A. GRUPO CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS Sustainable Chemistry, Innovative and Competitive Companies Febrero 2008 PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO TÉCNICO DE CIMENT CATALÀ PUBLICACIÓN DE LA MEMORIA SOSTENIBILIDAD DEL GRUPO CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS DEL AÑO 2007

72 COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS PÁGINA Participación en asociaciones y Agrupaciones Empresariales: bien mediante participación directa como miembro o a través del Grupo Cementos Portland Valderrivas. En este sentido, se detalla la participación: Ciment Català OFICEMEN: Agrupación Española de Fabricantes de Cemento CASAV: Comisión de seguimiento de acuerdo para la valorización energética en la industria española del cemento.

73 POLÍTICA DE TRANSPARENCIA CON EL EXTERIOR

74 POLÍTICA DE TRANSPARENCIA CON EL EXTERIOR PÁGINA La Declaración Medioambiental seré revisada anualmente y puesta a disposición pública a través de los medios disponibles en UNILAND CEMENTERA, S.A.: web corporativa ( y ejemplares gratuitos en fábrica. Para conseguir un ejemplar del documento, realizar cualquier sugerencia o solicitar más información sobre nuestro comportamiento ambiental puede ponerse en contacto con nosotros a través de: UNILAND CEMENTERA, S.A. Asunto: Información Ambiental 1 Avda. Pla de l Estació, s/n Els Monjos (Barcelona) Teléfono: Fax: www. mediambient_monjos@uniland.es 1 Los datos que nos faciliten para poder remitir la información solicitada serán tratados de acuerdo a la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.

CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN

CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN Lección Segunda 1 CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN a) Obtención, almacenamiento y preparación de materias primas (caliza, marga, arcilla) que son finamente molidas para obtener el crudo. b) Almacenamiento

Más detalles

UNILAND CEMENTERA, S.A. PLANTA VALLCARCA

UNILAND CEMENTERA, S.A. PLANTA VALLCARCA DECLARACIÓN AMBIENTAL 2009 (PERIODO VALIDADO ENERO A DICIEMBRE 2009) PLANTA VALLCARCA - PLANTA VALLCARCA Edición 01- Octubre 2010 ÍNDICE PÁGINA- 3-1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DE LA DECLARACIÓN 2. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

EL ALTO. Morata de Tajuña, MADRID

EL ALTO. Morata de Tajuña, MADRID EL ALTO Morata de Tajuña, MADRID FÁBRICA EL ALTO 2 LÍNEAS CEMENTO GRIS 1 LÍNEA CEMENTO BLANCO CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN PRODUCTO CAPACIDAD DE PRODUCCION (t/año) CLINKER GRIS 2.150.000 CLINKER BLANCO 300.000

Más detalles

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) Índice Presentación Holcim España y Geocycle Breve resumen proceso

Más detalles

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014 Grupo Cementos Portland Valderrivas Mayo 2014 Información general de CPV Historia Corporativa Estructura del Grupo 2012 2010 2009 2006 2003 1999 1998 1995 1993 1988 1949 Acuerdo con CRH, se reduce la exposición

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica Monjos

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica Monjos DECLARACIÓN AMBIENTAL 2011 Fábrica Monjos Declaración ambiental 2011 Un año más, UNILAND CEMENTERA, S.A. Fábrica de Monjos, perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición de

Más detalles

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla 2 3 4 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts SGS Tecnos, S.A. Plaza. Tetuán 40-41- 1º Despacho 19 08010 Barcelona t (34) 93 244.43.00 f (34) 93

Más detalles

Economía Circular. La contribución del sector cementero

Economía Circular. La contribución del sector cementero Economía Circular La contribución del sector cementero CEMEX en el mundo México Estados Unidos Europa América del Sur, Central y El Caribe Asia, Medio Oriente y África +50 ~41.000 56 1.505 285 67 Países

Más detalles

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES CEE AGUAS DECISIÓN 2455/2001/CE de 20 de noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE.

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO María A. Pérez Fernández Junta de Extremadura 1 ÍNDICE 1. Análisis del Marco Normativo. Régimen de autorizaciones. 2. Desarrollo Sostenible en el sector Industrial.

Más detalles

Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento

Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento Descubriendo el Cemento La Fabricación del Cemento Un largo recorrido El cemento, un material de naturaleza inorgánica cuya producción industrial se inició hacia la mitad del siglo XIX, y sigue siendo

Más detalles

Gestión de Efluentes Gaseosos

Gestión de Efluentes Gaseosos Gestión de Efluentes Gaseosos Disertante: Justina Garro Índice 1. Problemática de la contaminación atmosférica 2. Caracterización de efluentes gaseosos 3. Métodos de depuración de gases CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

Código de verificación: CSV8R-3UMUW-37BAN-YZREG

Código de verificación: CSV8R-3UMUW-37BAN-YZREG Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental de fecha 19 de Mayo de 2015. Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se modifica puntualmente, por segunda vez, la de 26

Más detalles

Informe MedioAmbiental 2016

Informe MedioAmbiental 2016 Informe MedioAmbiental ÍNDICE Introducción... 2 Indicadores Medioambientales... 3 Tn fabricadas... 4 Consumo MP... 5 Energía Eléctrica... 6 Gas Natural... 7 Agua consumida total... 8 Demanda Química de

Más detalles

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L.

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L. Adecuación de la actividad a la Ley 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L. RESUMEN NO TÉCNICO Noviembre de 2006 Página 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. VOLUMEN I. Memoria y presupuesto... 2 VOLUMEN II. Anexos VOLUMEN III. Planos

ÍNDICE GENERAL. VOLUMEN I. Memoria y presupuesto... 2 VOLUMEN II. Anexos VOLUMEN III. Planos ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I. Memoria y presupuesto... 2 VOLUMEN II. Anexos... 10 VOLUMEN III. Planos... 11-1 - ÍNDICE MEMORIA ÍNDICE MEMORIA... - 2 - RESUM... Error! No s'ha definit l'adreça d'interès. RESUMEN...

Más detalles

Informe Medio Ambiental 2014

Informe Medio Ambiental 2014 Informe Medio Ambiental ÍNDICE Introducción Pág. 2 Indicadores Medio Ambientales Pág. 3 Tm fabricadas Pág. 4 Consumo de MP Pág. 5 Energía Eléctrica Pág. 6 Gas Natural Pág. 7 Agua consumida total Pág. 8

Más detalles

CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS

CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS CASO PRÁCTICO DE IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE GESTIÓN N ENERGÉTICA NORMA ESPAÑOLA UNE 216301-2007 2007 FÁBRICA EL ALTO Jornada Eficiencia Energética 26-11 11-2008 ÍNDICE

Más detalles

Servicios Ciudadanos

Servicios Ciudadanos Servicios Ciudadanos El pavimento de hormigón inicia su regreso a las carreteras españolas 23 de marzo de 2010 1. Disminución del consumo de carburantes y de las emisiones de los vehículos 2. Reducción

Más detalles

FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA

FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA DECLARACIÓN AMBIENTAL 2009 FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA Mayo 2010 ÍNDICE 11.. INTRODUCCII IÓN 55 22.. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 88 33.. POLÍTICA AMBIENTAL DEL GRUPO CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS 1155 44..

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA FUENTES DE AHORRO DE ENERGÍA CENTRALES DE CARBÓN EQUIPO 3 JOSÉ LUIS CABALLERO TALAVERA JOSÉ EDUARDO VARGAS TORRES CÉSAR AUGUSTO OHORAN ESTRADA CARLOS JOSUÉ VALDEZ HINOSTROZA

Más detalles

7.2. EMISIONES POR CONTAMINANTE

7.2. EMISIONES POR CONTAMINANTE Capítulo 7 Resultados del Inventario 7.2. EMISIONES POR CONTAMINANTE 7.2.1. Emisiones de monóxido de carbono (CO) En la Tabla 7.4 se muestran las emisiones totales de monóxido de carbono para cada uno

Más detalles

declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009

declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009 declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009 declaración medioambiental el alto 2009 Esta Declaración que aquí se presenta es la cuarta Declaración Ambiental

Más detalles

n en sector ámico est

n en sector ámico est vención de taminación Prevención de la contaminación en el sector cerámico estructural n en sector ámico est El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL) del Plan de Acción para el

Más detalles

www.cementoslima.com.pe

www.cementoslima.com.pe www.cementoslima.com.pe PROCESO DE PRODUCCIÓN DE NUESTROS CEMENTOS 1 2 3 4 5 6 EXTRACCIÓN DE PIEDRA CALIZA Se realiza en las canteras de Atocongo y Pucará ubicadas en Lima Sur; la explotación es a cielo

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) Establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en materia de producción, gestión y vertido de residuos (incluyendo la incineración

Más detalles

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Primer Semestre 2017

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Primer Semestre 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Primer Semestre 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Gestamp Vigo ha considerado necesario informar

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. (enero a diciembre) Fábrica Vallcarca

DECLARACIÓN AMBIENTAL. (enero a diciembre) Fábrica Vallcarca DECLARACIÓN AMBIENTAL 2016 (enero a diciembre) Fábrica Vallcarca Declaración ambiental 2016 Un año más, la Fábrica de Vallcarca, perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición

Más detalles

Las empresas españolas en la lucha contra el cambio climático

Las empresas españolas en la lucha contra el cambio climático CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Las empresas españolas en la lucha contra el cambio climático Laura Gallego Garnacho Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Grupo de trabajo

Más detalles

Cemento. Definiciones

Cemento. Definiciones Cemento Definiciones Que es el cemento? Es un polvo que mezclado con agua forma una pasta capaz de endurecerse y desarrollar resistencia. Está formado por óxidos de Calcio, Silicio, Aluminio y Hierro.

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

INFORME RESUMEN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2010, 2011 y 2012 EN EL HORNO DE CLINKER DE LA FÁBRICA DE CEMENTOS DE LA ROBLA

INFORME RESUMEN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2010, 2011 y 2012 EN EL HORNO DE CLINKER DE LA FÁBRICA DE CEMENTOS DE LA ROBLA Informe nº 47-24-M09-1-000186. Rev 1 Hoja 1 de 11 ENTIDAD DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN certificada con referencia a la norma UNE-EN-ISO 9001-2008 Delegación de CASTILLA Y LEÓN (VALLADOLID). Polígono Industrial

Más detalles

Anexo Medioambiental

Anexo Medioambiental Anexo Medioambiental Evaluación de nuestra gestión medioambiental E l enfoque de sostenibilidad de Sappi Europe está basado en una visión holística de la prosperidad, las personas y el planeta (las 3 P).

Más detalles

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES TÍTULO DE LA PONENCIA: INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES EN RESIDUOS AUTOR: Enrique García John FECHA:

Más detalles

Grupo Cementos Molins Nueva Línea 6. Jornada del Economista 14/11/2014

Grupo Cementos Molins Nueva Línea 6. Jornada del Economista 14/11/2014 Grupo Cementos Molins Nueva Línea 6 Jornada del Economista 14/11/2014 1 El Grupo Cementos Molins Fundado en 1928. Localización: 15 km de Barcelona. Capacidad de Producción de Clínker Portland: 1.353.000

Más detalles

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM II.

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM II. www.aenor.es Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM II Código de designación: GlobalEPD 003-002 rev. 1 Fecha de primera emisión: 2014-10-01 Fecha de esta emisión: 2018-09-10 Fecha de expiración:

Más detalles

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM III.

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM III. www.aenor.es ECO PLATFORM EN 15804 Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM III Código de designación: GlobalEPD 003-003 ECO EPD Ref. nº: 061 Fecha de primera emisión: 2014-10-01 Fecha de esta emisión:

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA INDICE EMISIONES DE GASES CONCEPTOS BÁSICOS. ACIDIFICACIÓN DEL MEDIO. EFECTO INVERNADERO. CAMBIO CLIMÁTICO. IMPUESTO SOBRE EMISIONES DE

Más detalles

NÚMERO 247 Jueves, 28 de diciembre de 2017 ANTECEDENTES DE HECHO

NÚMERO 247 Jueves, 28 de diciembre de 2017 ANTECEDENTES DE HECHO 43858 RESOLUCIÓN de 28 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se modifica la autorización ambiental integrada de la fábrica de conservas vegetales de Extremadura, SA,

Más detalles

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto 1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA 1.1 Producto El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, entendiéndose

Más detalles

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas Madrid, 12 de junio de 2009 1 Problemas Ambientales Las actividades industriales son responsables de una gran mayoría de problemas ambientales,

Más detalles

PLAN DE ADECUACION MEDIOAMBIENTAL, EFICACIA ENERGETICA DE MATERIAL DE LA CONSTRUCCION ENRIQUE DEL CASTILLO (ECA) TOLEDO, OCTUBRE 2005

PLAN DE ADECUACION MEDIOAMBIENTAL, EFICACIA ENERGETICA DE MATERIAL DE LA CONSTRUCCION ENRIQUE DEL CASTILLO (ECA) TOLEDO, OCTUBRE 2005 PLAN DE ADECUACION MEDIOAMBIENTAL, EFICACIA ENERGETICA DE MATERIAL DE LA CONSTRUCCION ENRIQUE DEL CASTILLO (ECA) TOLEDO, OCTUBRE 2005 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. LEGISLACION 3. ACCIONES EN EL PLAN MEDIO

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización del periodo

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización del periodo Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización del periodo 2007-2009 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Año 2017

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Año 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Año 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Gestamp Vigo ha considerado necesario informar sobre

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2010

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2010 Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2010 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación Laboral

Más detalles

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO.

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO. EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO. Ramón Alonso Viz CMAS Paterna, 2 de julio de 2009 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DIAGNOSTICO 3. DEFINICION DE LA POLITICA AMBIENTAL 4. DEFINICION

Más detalles

Valorización de lodos en la fabricación de cemento. Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto

Valorización de lodos en la fabricación de cemento. Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto Valorización de lodos en la fabricación de cemento Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto LafargeHolcim Ltd 2015 Índice El Grupo LafargeHolcim Proceso de fabricación de clínker/cemento

Más detalles

FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN)

FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN) CEMENTO COMBUSTIBLES Sistema Español de Inventario de Emisiones FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN) ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 04.06.12 CRF NFR

Más detalles

Firmes de Carreteras. Sostenibilidad

Firmes de Carreteras. Sostenibilidad Firmes de Carreteras. Sostenibilidad Lucía Miranda Pérez 1 Introducción 2 1 Sostenibilidad Mezclas Asfálticas Medioambiente Emisión de gases Materiales residuales Sociales Seguridad Salud para los trabajadores

Más detalles

Valorización energética de residuos

Valorización energética de residuos Valorización energética de residuos Manuel Soriano Baeza Director de Desarrollo Sostenible de Holcim España La nueva Ley de residuos y suelos contaminados COIIM 12 mayo 2011 Holcim España La gestión correcta

Más detalles

Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra

Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL 2016 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2016 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente

Más detalles

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero 1 de junio de 2010 Francisco Segura Sobrino Jefe de Área de Calidad Ambiental

Más detalles

ANEXO II AL DECRETO 278/2011, DE 27 DE DICIEMBRE MODELO MEMORIA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES SOMETIDAS A NOTIFICACIÓN

ANEXO II AL DECRETO 278/2011, DE 27 DE DICIEMBRE MODELO MEMORIA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES SOMETIDAS A NOTIFICACIÓN 1.- Datos de la instalación. ANEXO II AL DECRETO 278/2011, DE 27 DE DICIEMBRE MODELO MEMORIA TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES SOMETIDAS A NOTIFICACIÓN Datos de la Razón Social Razón Social: Dirección: postal:

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA Valorización de residuos en la industria cementera española 1 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Declaración ambiental 2011

Declaración ambiental 2011 DECLARACIÓN AMBIENTAL 2011 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2011 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente al GRUPO CEMENTOS

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA La preocupación actual de la UE en relación a la calidad del aire a escala local y global, queda reflejada en la selección de dos indicadores relacionados

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación Laboral

Más detalles

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 4 REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 216 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 41 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL G4-26 MEDIOAMBIENTE MEDIOS DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Anualmente se fijan y gestionan objetivos medioambientales

Más detalles

Jordi Flores Torres (Jefe de Medio Ambiente de Monjos y Vallcarca) Utilización de. alternativos. Monjos. Jornada Flacema, 18 de diciembre de 2012

Jordi Flores Torres (Jefe de Medio Ambiente de Monjos y Vallcarca) Utilización de. alternativos. Monjos. Jornada Flacema, 18 de diciembre de 2012 Jordi Flores Torres (Jefe de Medio Ambiente de Monjos y Vallcarca) Utilización de combustibles alternativos en la fábrica Monjos Jornada Flacema, 18 de diciembre de 2012 LA INDÚSTRIA DEL CEMENTO Y LOS

Más detalles

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3. REGLAMENTO EMAS ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO 14001 Y EMAS 3. ISO 14001 Y EMAS 4.BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL EMAS 4.BENEFICIOS

Más detalles

Instrucción Técnica relativa a los criterios para la definición de superaciones de los Valores Limite de Emisión (VLE) en medidas puntuales IT/APCA/05

Instrucción Técnica relativa a los criterios para la definición de superaciones de los Valores Limite de Emisión (VLE) en medidas puntuales IT/APCA/05 TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa a los criterios para la definición de superaciones de los Valores Limite de Emisión (VLE) en medidas puntuales IT/APCA/05 ÍNDICE 1) Objeto

Más detalles

Núm. 63. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 63. Boletín Oficial de Aragón RESOLUCIÓN de 11 de marzo de 2010, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se modifica puntualmente la de 23 de enero de 2009, por la que se otorga la autorización ambiental integrada para

Más detalles

Declaración ambiental Edscha Burgos Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO

Declaración ambiental Edscha Burgos Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO Declaración ambiental Edscha Burgos 2018 Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO 16016. 1 Introducción Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Edscha Burgos ha

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL FUNDACIÓN LABORAL DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE Organiza: Fundación CEMA

II CONGRESO NACIONAL FUNDACIÓN LABORAL DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE Organiza: Fundación CEMA II CONGRESO NACIONAL FUNDACIÓN LABORAL DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE Organiza: Fundación CEMA 30 de octubre de 2012 Josep Maria Tost Director de la Agència de Residus de Catalunya AGENCIA DE RESIDUOS

Más detalles

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD: De acuerdo con el art. 76.1 de la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, el proyecto de actividad deberá ir acompañado de una MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDAD para poder obtener la Calificación Ambiental.

Más detalles

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción al Tratamiento Térmico Productos obtenidos vs. agente gasificante Biomasa Residual (C n H m O x ) Aire en exceso (N 2 + O 2 ) COMBUSTIÓN

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra DECLARACIÓN AMBIENTAL 2013 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2013 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente al GRUPO CEMENTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PVNP 04 CONTROL Y MEDICIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS

PROCEDIMIENTO PVNP 04 CONTROL Y MEDICIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Emisiones atmosféricas producidas por la maquinaria utilizada en la prestación del servicio 5.2. Control

Más detalles

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO BLANCO TIPO II

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO BLANCO TIPO II www.aenor.es ECO PLATFORM EN 15804 Declaración Ambiental de Producto CEMENTO BLANCO TIPO II Código de designación: GlobalEPD 003-007 Fecha de primera emisión: 2014-10-01 Fecha de esta emisión: 2014-10-01

Más detalles

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 Mesa Redonda: Desarrollo sostenible y valorización energética en el sector cementero. Visión de los agentes sociales QUÉ ES LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS La ley

Más detalles

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO Página 1 de 5 Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN Cuando algunas

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN L 247/54 Diario Oficial de la Unión Europea 24.9.2011 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 21 de septiembre de 2011 por la que se establece el cuestionario que se utilizará en los informes sobre la

Más detalles

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E - RESUMEN NO TÉCNICO - BADAJOZ-MAYO 2012 EQUIPO REDACTOR: Dña. Mª Lourdes Martín Mangas. (Lda. Química

Más detalles

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Indicador 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. Por ejemplo: toneladas de carbón utilizado toneladas de madera consumida Mejores Sistemas, Mejores

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 1 Gestión de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 2 Consulte nuestra página

Más detalles

Minería. Minería subterránea

Minería. Minería subterránea La extracción de carbón constituye la principal actividad de HUNOSA, empresa heredera de cuatro siglos de historia minera en el norte de España. Este bagaje histórico y la dificultad de nuestros yacimientos

Más detalles

11 RESULTADOS DEL INVENTARIO

11 RESULTADOS DEL INVENTARIO Capítulo 11 RESULTADOS DEL INVENTARIO 149 Resultados de inventario En este capítulo se muestran los resultados obtenidos para cada contaminante contemplado en el inventario. Más información sobre los contaminantes

Más detalles

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Pedro Mora Director Técnico de OFICEMEN Alicante, 1 de junio de 2010 ÍNDICE 1. El sector cementero español 2.

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica El Alto

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica El Alto DECLARACIÓN AMBIENTAL 2010 Fábrica El Alto Declaración ambiental 2010 Un año más la fábrica de El Alto, perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición de sus grupos de interés

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica El Alto Morata de Tajuña

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica El Alto Morata de Tajuña DECLARACIÓN AMBIENTAL 2016 Fábrica El Alto Morata de Tajuña 1 Declaración ambiental 2016 Un año más la fábrica de El Alto, perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición de sus

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO BÁSICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1 Resumen no técnico 2 Proyecto básico 2.1 Descripción del Proyecto y de la Actividad 2.2 Consumo Recursos Naturales 2.3 Emisiones a la Atmósfera 2.4 Vertidos 2.5 Gestión de Residuos 2.6 Gestión del suelo

Más detalles

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009 LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009 Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008,

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones 1.- INTRODUCCIÓN INDICE 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1- Descripción de la empresa 2.2-

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,

Más detalles

LOS GESTORES DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCDs) EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

LOS GESTORES DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCDs) EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R. EMISIONES A LA ATMOSFÉRA LOS GESTORES DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCDs) EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.D 100/2011 QUE LA DESARROLLA

Más detalles

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R. EMISIONES A LA ATMOSFÉRA LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.D 100/2011 QUE LA DESARROLLA RÉGIMEN DE CONTROL

Más detalles

Manuel Soriano Baeza Director de Desarrollo Sostenible de Holcim España. Cambio Climático, de Kioto a Copenhague

Manuel Soriano Baeza Director de Desarrollo Sostenible de Holcim España. Cambio Climático, de Kioto a Copenhague Manuel Soriano Baeza Director de Desarrollo Sostenible de Holcim España Cambio Climático, de Kioto a Copenhague Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid 14 de octubre de 2009 Holcim España

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA SEPTIEMBRE 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica Mataporquera

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica Mataporquera DECLARACIÓN AMBIENTAL 2016 Fábrica Mataporquera 1 Declaración ambiental 2016 Un año más la fábrica de Mataporquera perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición de sus grupos

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. (enero a diciembre) Fábrica Vallcarca

DECLARACIÓN AMBIENTAL. (enero a diciembre) Fábrica Vallcarca DECLARACIÓN AMBIENTAL 2015 (enero a diciembre) Fábrica Vallcarca Declaración ambiental 2015 Un año más, la Fábrica de Vallcarca, perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición

Más detalles