INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. Mtro. Nelson Alejandro Torres Mtra. Cynthia Rosas Magallanes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. Mtro. Nelson Alejandro Torres Mtra. Cynthia Rosas Magallanes"

Transcripción

1 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Mtro. Nelson Alejandro Torres Mtra. Cynthia Rosas Magallanes

2 Texto Títulos

3 El cambio educativo Michael G. Fullan / Suzanne Stiegelbauer

4

5 Significado del cambio Marris (1975) presenta argumentos en favor de que todo cambio real implica pérdida, ansiedad y lucha. Ya sea por decisión o designio, siempre hay reacción ante las nuevas experiencias. Cualquier innovación "no puede asimilarse a menos que se comparta su significado

6 Significado del cambio Schón (1971) menciona que todos los cambios reales implican "atravesar las zonas de la incertidumbre... la situación de encontrarse en un desconocimiento absoluto, de estar perdido, de confrontar más información de la que se puede manejar"

7 Significado del cambio El significado subjetivo del cambio educativo. Actitudes conservadores, individualistas y centradas en el presente. Poco espacio para el cambio, amenazante y desconcertante Tendencia a variar lo menos posible, ya sea asimilando o abandonando cambios que inicialmente habían estado dispuestos a intentar o combatir o ignorar los impuestos.

8 Significado del cambio La realidad objetiva del cambio educativo. Objetivamente, cabe la posibilidad de aclarar el significado de un cambio educativo con la identificación y descripción de sus principales dimensiones separadas. Existe, asimismo, el peligro de que la realidad objetiva sólo sea un reflejo de los productores del cambio y, por tanto, una versión glorificada de sus conceptos subjetivos.

9 El cambio educativo Debe ser en la práctica. Puede ocurrir en múltiples niveles. Debe ser multidimensional, en el nivel del maestro. (a. materiales, recursos, plataformas; b. sistemas de enseñanza, actividades o estrategias; c. convicciones o teorías pedagógicas) las innovaciones que no incluyen transformaciones en estas dimensiones, es probable que no sean cambios significativos

10 El cambio educativo Por qué preocuparse por los tres aspectos del cambio? Por qué no nos conformamos con elaborar innovaciones de calidad y proporcionar el acceso a ellas? La respuesta es, simplemente, que un planteamiento como este último no reconoce adecuadamente la forma en que los individuos confrontan o evitan las implicaciones conductuales y conceptuales del cambio.

11 Observaciones sobre el cambio 1. La solidez de los cambios propuestos. 2. El entendimiento del fracaso de cambios bien intencionados. 3. Las directrices para entender la naturaleza y la factibilidad de cambios particulares. 4. Las realidades del statu quo. 5. La profundidad del cambio. 6. La cuestioń de la evaluacioń.

12

13 Fuentes y propósitos La naturaleza del cambio educativo y social debe entenderse, primero, en términos de sus fuentes y propósitos. Presiones internas o externas: Desastres naturales. Fuerzas externas, como tecnología y valores importados, inmigración. Contradicciones internas, nuevos patrones y necesidades sociales acentuadas conforme a sociedades más complejas.

14 Qué cambio hacer o no hacer? Por qué los educadores proponen o fomentan cambios particulares? Oportunismo Solución de problemas Cómo se decide realizar un cambio? Quién se beneficia con el cambio. Qué grado de solidez y factibilidad contiene la idea y el planteamiento.

15 Riesgo sobre qué hacer o no Verificar conveniencia de las innovaciones adoptadas. Ser cauto con el cambio, Predisposición por descuido. Ignorar sistemáticamente los cambios necesarios.

16 Tipos de implementación Implementación real del cambio Valor y calidad técnica del cambio Sí No Sí I II No III IV

17 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA LOS CAMBIOS EDUCATIVOS NO SON FINES EN Sí MISMOS

18

19 Cómo empezar y cómo continuar? El número y la dinámica de los elementos que interactúan y afectan el cambio educativo, son demasiado abrumadores como para calcularlos en alguna forma que parezca plenamente expedita. No existen reglas irrevocables, sino más bien un conjunto de sugerencias o implicaciones concordantes con las contingencias específicas de situaciones locales.

20 Fases en el proceso del cambio La fase I -llamada diversamente iniciación, movilización o adopción. La fase II - la implementación o uso inicial. La fase III -llamada continuación, incorporación, rutinización o institucionalización. Iniciación Continuación Implementación Resultados

21 Factores asociados con la iniciación Existencia y calidad de las innovaciones Solución de problemas y orientaciones burocráticas Acceso a la información Políticas nuevas, fondos Iniciación Apoyo de la administración central Presión, apoyo, apatía de la comunidad Apoyo del maestro Agentes de cambio externos

22 Reflexiones sobre la iniciación Cuál es la relación entre el proceso de iniciación y la implementación subsecuente? y cuáles son los otros elementos que surgen durante la implementación y que determinan cuál es el cambio que ocurre realmente en la práctica?

23

24 Factores que afectan la implementación

25 Temas clave en el proceso de implementación Liderazgo y visión Planeación evolutiva Toma de iniciativa y autorizaciones Capacitación del personal y asistencia de recursos Supervisión y solución de problemas Restructuración

26

27 Cambios en la comunicación y nuevas relaciones Alrededor de las TIC se configura una nueva manera de convivir, de relacionarse con los demás, con el entorno y con uno mismo. Cambian las referencias de todo lo que somos y lo que nos envuelve. Formamos parte de una maraña social que se ve transformada por el complejo tecnológico, los medios y las posibilidades que estos nos están ofreciendo de forma fugaz y estremecedora. La educación no queda ajena a los cambios e incorpora los nuevos medios en su relación didáctica, proporcionando una nueva modalidad de enseñanza (en la medida que afecta a ese modo de relación).

28 Cambios en la comunicación y nuevas relaciones Se requiere una adecuación de los procesos educativos a los nuevos medios; no son simples mediadores, pero deben formar parte destacada en los procesos de E-A como objetivos, recursos, contenidos al servicio del desarrollo de capacidades, habilidades personales y sociales. La inclusión de las nuevas tecnologías en la enseñanza implica, saber situar el proceso didáctico como proceso de comunicación, conocer los elementos que configuran ambos procesos (el comunicativo y el didáctico). La formación del profesorado es un paso infranqueable; deben analizarse las vertientes intrínsecas y extrínsecas de las nuevas tecnologías, sus posibilidades y potencialidades.

29 Cambios en la comunicación y nuevas relaciones El saber se ve más validado por su eficacia y no tanto por su certeza. Los medios dejan de ser canales de distribución y forman parte de los procesos de E-A siendo, a su vez, signos del conocimiento. Las nuevas tecnologías favorecen la autonomía, la interactividad, la toma de decisiones del sujeto, su participación, el trabajo independiente en un espacio adaptable a sus necesidades, etc. El concepto educar adquiere un nuevo significado, reformulando al mismo tiempo el rol del docente y del discente. La enseñanza debe asegurar no sólo la reproducción de competencias sino su progreso. La transmisión del saber no debe limitarse a informar sino a desarrollar el aprendizaje de todos los procedimientos.

30 Reorganización de la información Asumir la relación de las TIC con la formación supone admitir algunos cambios en las estructuras. Las universidades buscan nuevas estrategias que faciliten el cambio en la era digital y dar respuestas dinámicas, creativas y acorde a las demandas sociales. Para lograrlo debe renovarse y mejorar la calidad y flexibilidad de sus sistemas educativos y de formación. Cada persona debe tener la posibilidad de poner al día sus conocimientos para afrontar los retos de competitividad y de ocupación. El sistema de enseñanza tradicional es incapaz de responder a las nuevas necesidades de la sociedad imponiendo determinadas barreras que dificultan el aprendizaje: - Problemas geográficos - Problemas de tiempo - Problemas de demanda

31 Reorganización de la información La innovación es el resultado de la articulación entre la creación del conocimiento y la empresa, y donde la universidad adopta o debe adoptar su papel de «centro de la innovación». El uso intensivo de las TIC, la flexibilidad organizativa y el capital de riesgo conforman la posibilidad de crear centros de innovación competitivos. La organización flexible es uno de los pilares en la eficacia de las universidades y centros de investigación. Está definida por tres elementos: A) Superación del concepto de profesor universitario autosuficiente: universidades con capacidad de articular redes interdisciplinarias de docencia e investigación. B) Superación del concepto de universidad autosuficiente: universidades con capacidad de articularse en redes institucionales de docencia y de investigación. C) Relaciones universidad y empresa: universidades con capacidad de articular conexiones con la actividad productiva.

32 Reorganización de la información Nuevos modelos organizativos de instituciones de educación superior: Universidades de educación a distancia basadas en la tecnología Universidades privadas dirigidas a adultos Universidades corporativas Alianzas estratégicas universidad-industria Organizaciones de control de acreditación y certificación Universidades tradicionales extendidas Universidades multinacionales globales

33

34

Educación a Distancia

Educación a Distancia Universidad Mariano Gálvez Centro Universitario Huehuetenango Facultad: Humanidades Lic. Milton Alexander Méndez 1852 14-4208 Fredy Arnoldo Martínez Palacios Educación a Distancia Plataformas e-learning

Más detalles

Proyecto Educativo de Centro

Proyecto Educativo de Centro Apartado 1. Introducción 2. Misión. Visión 4. Valores 5. Principios pedagógicos Página 4 4 2 Proyecto Educativo de Centro 1. Introducción El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento en el que

Más detalles

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC La demanda por competencias TIC docentes Las transformaciones de los espacios laborales del profesor exige incorporar las Tecnologías de la Información

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN LIMA- PERU

Más detalles

Competencias del educador de adultos para el cambio educativo

Competencias del educador de adultos para el cambio educativo Competencias del educador de adultos para el cambio educativo 37 Wilfredo Fidel Limachi Gutiérrez ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS / LA PAZ, BOLIVIA fidelima11@hotmail.com Fotografía: Lucas

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario

Más detalles

La tecnología digital al servicio de la tutoría

La tecnología digital al servicio de la tutoría La tutoría: elemento clave en el modelo europeo de Educación Superior La tecnología digital al servicio de la tutoría Dr. Jesús Salinas Esquema EL aprendizaje en los nuevos entornos Respuestas desde la

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA

INICIATIVA EMPRENDEDORA INICIATIVA EMPRENDEDORA 4º E.S.O Curso 2008/2009 Departamento de - 1 - I. ORGANIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Bloque I.- El espíritu emprendedor: Concepto de emprendedor. 1.- El espíritu emprendedor. Introducción.

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

4.4. Sistemas de Transferencia y reconocimiento

4.4. Sistemas de Transferencia y reconocimiento 4.4. Sistemas de Transferencia y reconocimiento A. DESCRIPCIÓN DEL TITULO PROPIO Denominación del Título: Máster en Organización de Congresos, Eventos y Ferias Modalidad de enseñanza en la que se impartió

Más detalles

Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015

Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Trabajo Curso: 1º Créditos

Más detalles

Por tal motivo el desarrollo profesional ha sido y es un tema fundamental en las reformas educativas no solamente en nuestro país sino en el mundo.

Por tal motivo el desarrollo profesional ha sido y es un tema fundamental en las reformas educativas no solamente en nuestro país sino en el mundo. TIPO EDUCATIVO: Educación Básica TEMA: El Desarrollo Profesional Docente REGIÓN: 5 TITULO DE LA PONENCIA: MEJORAR CÓMO? AUTORA: Ma. Concepción Feregrino Aguila mcferegrino@sepdf.gob.mx INTRODUCCIÓN Actualmente

Más detalles

Congreso UCES VIRTUAL 2012: Innovación y educación. Dra. Beatriz Checchia Año 2012

Congreso UCES VIRTUAL 2012: Innovación y educación. Dra. Beatriz Checchia Año 2012 Congreso UCES VIRTUAL 2012: Innovación y educación Dra. Beatriz Checchia Año 2012 Ejes INNOVACIÓN Y/O REFORMA. ANÁLISIS INSTITUCIONAL. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. TENSIONES Y DESAFÍOS. Innovación / Reforma

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia

Más detalles

Política Nacional de Educación Técnico Profesional

Política Nacional de Educación Técnico Profesional Política Nacional de Educación Técnico Profesional Agosto de 2015 En el sistema escolar, cuatro de cada 10 jóvenes que egresan de él, lo hacen desde un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad. Maestros Educando para la vida Curso-Taller Formación en el Nuevo MODELO CONTENIDOS SESIÓN I. Planteamiento para la actualización del modelo educativo. Perfil de Egreso Carta sobre los Fines de la Educación

Más detalles

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA 1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 1.- El presente documento propone la Institucionalización de Articulación entre ofertas de formación profesional

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia

Más detalles

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado. CURSO SUPERIOR DE METODOLOGÍA E.L.E. PARA TITULADOS MEDIOS Y SUPERIORES Duración Clases presenciales Horario 6 Meses 320 horas De 9:00h. a 14:00h. PRÁCTICAS DOCENTES EN CENTROS OFICIALES CHINOS (380 horas)

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010 GRADO: _9. INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S DOCENTE(S): RODRIGO RAMIREZ PALACIOS Y SOL JANETH GOMEZ_ OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar competencias

Más detalles

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.

Más detalles

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA.

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA. III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA. UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA 19-20 DE NOVIEMBRE TEMA IV: RETOS Y PERSPECTIVAS GESTION Dr. Joan Mª Malapeira Director de la Agencia de Postgrado

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 73771 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado,

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Elevar la calidad de la educación

Elevar la calidad de la educación Elevar la calidad de la educación Plan Nacional de Desarrollo Programa Sectorial de Educación Estrategia: Reforma Integral de la Educación Básica (Basada en competencias) Busca atender retos Mayor articulación

Más detalles

El Movimiento teórico-práctico de MEJORA DE LA ESCUELA. F. Javier Murillo

El Movimiento teórico-práctico de MEJORA DE LA ESCUELA. F. Javier Murillo El Movimiento teórico-práctico de MEJORA DE LA ESCUELA F. Javier Murillo Contenidos Concepto Un poco de historia Factores de Mejora Procesos de cambio En torno a la definición de Mejora de la Escuela Cambio

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 10 Innovación y Cambio

Diseño Organizacional. Lectura No. 10 Innovación y Cambio Diseño Organizacional Lectura No. 10 Innovación y Cambio Contextualización 1.- Concepto 6.- Cultural Innovación y Cambio 2.- Tipos de Cambio en las Organizacion es 5.- De Estrategia y Estructura 3.- Productos

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Estas actividades se completan con actuaciones derivadas de otras iniciativas, de líneas marcadas en anteriores ediciones que requieren de una continuidad, de las

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE HUMANIDADES Y ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE HUMANIDADES Y ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE HUMANIDADES Y ARTES CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACION DE PLANES DE ESTUDIO EN MODALIDAD A DISTANCIA DOCUMENTO DE TRABAJO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Educación y Tecnologías

Más detalles

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS MÓDULO I: BASES TEÓRICAS Y CONTEXTUALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL MATERIA: Bases Pedagógicas de la Educación Social Conocer

Más detalles

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Por Víctor Baigorri García Las Tic deben estar al servicio de una educación, donde el alumnado sea el protagonista de su propio aprendizaje y que, con la ayuda del profesorado,

Más detalles

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA MODELO EDUCATIVO POSTURA ONTOLOGICA POSTURA ANTROPOLOGICA Y SOCIOLÓGICA POSTURA EPISTEMOLÓGICA ESTUDIOSO POSTURA AXIOLÓGICA

Más detalles

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior FORMACION DOCENTE EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA INNOVAR SU PRÁCTICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA

Más detalles

EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Escuela Normal No. 4 de Netzahualcóyotl

EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Escuela Normal No. 4 de Netzahualcóyotl la educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo Mandela, Nelson. FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL Región 4 TECNOLOGÍAS APLICADAS

Más detalles

METODOLOGÍA. Definida por el equipo de trabajo del proyecto del Plan académico. Organización en 4 mesas de trabajo: Evaluación de los aprendizajes

METODOLOGÍA. Definida por el equipo de trabajo del proyecto del Plan académico. Organización en 4 mesas de trabajo: Evaluación de los aprendizajes METODOLOGÍA Definida por el equipo de trabajo del proyecto del Plan académico. Organización en 4 mesas de trabajo: Evaluación de los aprendizajes Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje Producción

Más detalles

PROYECTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL CENTRO (PED)

PROYECTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL CENTRO (PED) PROYECTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL CENTRO (PED) Un plan para conseguir centros digitalmente competentes Francisco López Blanco https://emtic.educarex.es/pedsite Por qué el PED? CAMBIO EDUCATIVO NUEVAS INFRAESTRUCTURAS

Más detalles

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación Rosa Gallardo Cobos ETSIAM Universidad de Córdoba Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias Añora, 31 de mayo 2018 Brecha digital: Conectividad

Más detalles

Enseñar y aprender con las TIC

Enseñar y aprender con las TIC Diplomado virtual Presentación del programa De la misma manera que en el pasado era difícil concebir un maestro que no tuviera habilidad y experticia con el uso del tablero y la tiza, en la actualidad

Más detalles

Módulo 1 Habilidades del estudiante virtual

Módulo 1 Habilidades del estudiante virtual Módulo 1 Habilidades del estudiante virtual Introducción Para el estudiante que asume, por primera vez, su experiencia de aprendizaje en un entorno virtual, le resulta algo difícil porque tiene que ir

Más detalles

ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Facultad Programa Asignatura Problema? Competencia Específica ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Cómo diseñar, implementar y evaluar planes y estrategias que permitan

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA. Berritzegune Nagusia / Áreas

COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA. Berritzegune Nagusia / Áreas COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA ÍNDICE 1. ES POSIBLE UNA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS? 2. CRITERIOS GENERALES PARA LA TOMA DE DECISIONES METODOLÓGICAS 3. VARIABLES

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría PROGRAMAS PROGRAMAS PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIO 2011 DE DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA MAESTRO GUÍA PARA LA EL EDUCADORA 2011 Educación Básica Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria Ciencias Primer Segundo

Más detalles

Consultora Especializada en Asociacionismo Educativo

Consultora Especializada en Asociacionismo Educativo EL ASOCIACIONISMO Y LA EDUCACIÓN EN VALORES INTRODUCCIÓN Hoy en día existe una gradual pérdida de valores en todos los ámbitos. Los medios de comunicación cada vez favorecen más la apología de condiciones

Más detalles

Oferta académica de formación continua

Oferta académica de formación continua Oferta académica de formación continua Ejercicio fiscal 2017 Agosto, 2017. Subsecretaría de Educación Pública Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario en Dirección

Más detalles

Implementación del decreto 83: Lo que los directivos deben saber. Liliana Ramos Abadie 12 de marzo de 2018

Implementación del decreto 83: Lo que los directivos deben saber. Liliana Ramos Abadie 12 de marzo de 2018 Implementación del decreto 83: Lo que los directivos deben saber Liliana Ramos Abadie 12 de marzo de 2018 Focos de la conferencia Sentido y pertinencia del Decreto 83 en el contexto de la inclusión como

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD

LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD (materiales para comenzar a caminar hacia una educación inclusiva) (Publicado por Editorial Síntesis, 2008) Anabel Moriña Díez Universidad de Sevilla anabelm@us.es 1 Índice

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 8.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 8. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL Versión 8.0 Julio 2017 1 Este documento hace parte de una colección de textos que

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

CREDITOS ACADEMICOS UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA ESCUELA DE PEDAGOGIA ANA MARIA HORRILLO DE P. DORIS CONSUELO PULIDO DE G.

CREDITOS ACADEMICOS UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA ESCUELA DE PEDAGOGIA ANA MARIA HORRILLO DE P. DORIS CONSUELO PULIDO DE G. CREDITOS ACADEMICOS UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA ESCUELA DE PEDAGOGIA ANA MARIA HORRILLO DE P. DORIS CONSUELO PULIDO DE G. CUANDO SE INICIÓ EL PROCESO SE TENÍA: Equipo de docentes comprometido con el proceso

Más detalles

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Página 1 de 6 LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA La dirección estratégica, como parte de la dirección empresarial, se ocupa de formular e implantar la estrategia, movilizando los recursos de la empresa y abordando

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO FORO INSTITUCIONAL CONSULTIVO Y DE ANÁLISIS DE TEMAS ESTRATÉGICOS. CONSULTA UNIVERSITARIA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL Versión 7.0 22/5/2017 1 Este documento hace parte de una colección de textos que

Más detalles

LAS COMPETENCIAS. Marco de Referencia. uag,

LAS COMPETENCIAS. Marco de Referencia. uag, LAS COMPETENCIAS Marco de Referencia Contenidos Antecedentes de las competencias De Dónde Surgen y Por qué? Generalidades sobre las competencias Qué son y cuáles son sus características? Tipos de competencias

Más detalles

Curso Experto. Experto en Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral

Curso Experto. Experto en Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral Curso Experto Experto en Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral Índice Experto en Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral 1. Sobre Inesem 2. Experto en Resolución de Conflictos en el Ámbito

Más detalles

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN 89 EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PALABRAS CLAVES: TIC Docente - Competencias Tecnológicas RESUMEN Molina, J. 1 1 Universidad Fermín

Más detalles

@vanza (Extremadura) Enseñanza on-line para personas adultas. Aprendizaje a lo largo de la vida.

@vanza (Extremadura) Enseñanza on-line para personas adultas. Aprendizaje a lo largo de la vida. @vanza (Extremadura) Enseñanza on-line para personas adultas. Aprendizaje a lo largo de la vida. Una respuesta al abandono escolar temprano La educación de personas adultas, entendida como una etapa en

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS

TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS PERFIL 19 - ÁREA DE DESEMPEÑO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (ESPAÑOL Y LITERATURA) Práctica Pedagógica I Práctica Pedagógica II y Docente Lectora Escritora Licenciado en Ciencias de la Educación o del Lenguaje

Más detalles

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017 PIDES 2017 INDICADORES Otoño de 2017 1 PIDES 2016 - Indicadores A partir de las 8 reuniones de 2016 se produjeron alrededor de 1,800 propuestas de indicadores para las 7 categorías de PIDES. Las propuestas

Más detalles

DS127370TEREMENESES PROYECTO: APLICACIÓN ACERTADA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA ZONA 126

DS127370TEREMENESES PROYECTO: APLICACIÓN ACERTADA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA ZONA 126 PROYECTO: APLICACIÓN ACERTADA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA ZONA 126 ATP. MA. TERESA MENESES CERVANTES MARZO MAYO 2013 1 Índice Introducción 3 Objetivo del proyecto 3 Para iniciar el cambio

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

TEMA 2 LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

TEMA 2 LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA TEMA 2 LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA D.E. 1. CONCEPTO DE ESTRATEGIA 2. DEFINICIÓN DE DIRECCIÓN EST. 2. NIVELES DE LA ESTRATEGIA 3. UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO 4.

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

Curso Superior. Experto en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Curso Superior. Experto en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Curso Superior Experto en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Índice Experto en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 1. Sobre Inesem 2. Experto en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Más detalles

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016) (Por medio del cual se reconoce la educación inclusiva como un enfoque orientador de los procesos institucionales

Más detalles

La práctica de la profesión docente y la hiper-responsabilización de la sociedad

La práctica de la profesión docente y la hiper-responsabilización de la sociedad La práctica de la profesión docente y la hiper-responsabilización de la sociedad 1 Análisis de la película El club del emperador 2 A quién diablos le importan sus principios y sus virtudes? Mírese Cuáles

Más detalles

POSGRADOS. Maestría en Dirección de la Comunicación

POSGRADOS. Maestría en Dirección de la Comunicación POSGRADOS Maestría en Dirección de la Comunicación CRECE PROFESIONALMENTE y perfecciona tus habilidades y aptitudes En la Maestría en Dirección de la Comunicación de la UNITEC adquieres conocimientos en:

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

CONSULTA NACIONAL POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN EL EQUIPO DE TRANSICIÓN EN MATERIA EDUCATIVA DEL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

CONSULTA NACIONAL POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN EL EQUIPO DE TRANSICIÓN EN MATERIA EDUCATIVA DEL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ CONSULTA NACIONAL POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN EL EQUIPO DE TRANSICIÓN EN MATERIA EDUCATIVA DEL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA Centro Cultural

Más detalles

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de

FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Programa para la Promoción de Estilos de Vida Saludables Documento Borrador de Trabajo Orientaciones Pedagógicas para la Promoción

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA LA INNOVACIÓN EDUCACTIVA EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA LA INNOVACIÓN EDUCACTIVA EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACIÓN GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA LA INNOVACIÓN EDUCACTIVA EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL PIsabel Gómez Barreto Departamento de Pedagogía Innovación educativa Proceso de cambio

Más detalles

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E PROYECTOS DE AULA JUDITH A RTETA VARGAS - COORDINADORA M A YO 2 5 DE 2013 QUÉ CONOCEMOS? Ejemplos Experiencias anteriores Ventajas Desventajas Conflictos Por qué surgen? Necesidades educativas Necesidades

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIOS DE COMUNICACION (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIOS DE COMUNICACION (DOCUMENTO DE TRABAJO) COMUNICACION Página 1 de 11 1. Objetivo Fortalecer la utilización de los medios de comunicación en la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo con los lineamientos

Más detalles

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Lic. Cruz Jorge Fernández Arámburo Alum(s).- Daniel Antonio Ramírez Galáz. Lic. Educación Preescolar. Primer Año Actividad. Resumen Programa En

Más detalles

Una gestión directiva centrada en el aprendizaje Diplomado para directivos de educación básica

Una gestión directiva centrada en el aprendizaje Diplomado para directivos de educación básica Una gestión directiva centrada en el aprendizaje Diplomado para directivos de educación básica Presentación El reto más importante que México enfrenta en materia educativa es mejorar la calidad de la educación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 10 1. Objetivo Planear las actividades necesarias para aplicar ejercer adecuadamente el control interno en la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo

Más detalles

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Costa Rica Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Contenido: 1. Proceso de Descentralización: a. Reestructuración Organizativa b. Centro Educativo de Calidad como

Más detalles

Diplomado en Creatividad e Innovación para las Organizaciones Facultad de ciencias económicas y jurídicas. Diplomado presencial

Diplomado en Creatividad e Innovación para las Organizaciones Facultad de ciencias económicas y jurídicas. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad: 100 horas Horario: Martes, Miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. PRESENTACIÓN Así como el cambio y la adaptación exitosa a entornos fluctuantes ha sido la clave de

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Comuncación Gráfica

Iniciativa de Cluster de Comuncación Gráfica Iniciativa de Cluster de Comuncación Gráfica Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Comunicación Gráfica trabaja por lograr el suministro de soluciones a la medida, que integren el uso del papel

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso en Aprendizaje basado en Proyectos (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso en Aprendizaje basado en Proyectos (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso en Aprendizaje basado en Proyectos (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso en Aprendizaje basado en Proyectos (Titulación Propia Universitaria

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LAS TIC

RELACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LAS TIC RELACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LAS TIC Santiago Rojano Ramos Universidad de Málaga. Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales srr@uma.es Rojano, S. (2017). Relación entre

Más detalles