UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD VERACRUZANA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE NUTRICION XALAPA INFORME DE ACTIVIDADES 2014 EJES ESTRATEGICOS 1. Innovación académica con calidad. PROGRAMAS ESTRATEGICOS 1. Programas educativos que cumpn con los estándares calidad nacionales e internacionales. TEMAS. RESULTADOS Oferta, manda y matrícu primer ingreso ( ). Matrícu total y programas educativos (2014). Programas y matrícu calidad en licenciatura. Programas y matrícu calidad en posgrado. Rediseño y actualización pnes y programas estudio. La manda fue 395 aspirantes. Se recibieron 121 estudiantes nuevo ingreso Programa educativo Licenciatura en Nutrición. Matrícu: 547 estudiantes Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional: 13 estudiantes. Programa educativo Licenciatura en Nutrición. Matrícu: 547 estudiantes. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional: 13 estudiantes. Actualmente se está trabajando en el Rediseño curricur l Pn y programas estudio l Programa Licenciatura, para ingresar en Agosto l 2015.

2 2. Pnta académica con calidad. Incremento matrícu a través modalidas no convencionale s. Estrategias Innovadoras implementada s en los pnes y programas estudio. Característica s pnta académica (función, Se está trabajando también en el rediseño curricur l Programa Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional para evaluación l PNPC. En el mes febrero a través ampliación matrícu se aceptaron 3 estudiantes. Se recibieron 3 estudiantes movilidad Escue Estudiantes Extranjeros y 39 estudiantes movilidad interna otras Facultas. Proyecto Au con participación 25 académicos que concluyeron el proyecto, 6 únicamente con diseño y pendientes aplicación y 3 académicos que actualmente están tomando el curso. Diseño Molo con participación 15 Acamicos que tomaron el curso. La pnta académica esta conformada por 61 académicos. Con nivel

3 tiempo dicación, grado estudios, perfil seable, SNI, que imparten tutoría, e incorporados a CA). Incorporación académicos para el relevo generacional con base a perfiles académicos requeridos por disciplina. Apoyo a realización estudios posgrado en disciplinas afines al perfil. Diversificación carga académica en apoyo a s tareas docencia, investigación, vincución y tutorías. Certificación competencias profesionales y docentes. licenciatura 11, Especialidad 9, Maestría 30, Doctorado 11, Profesores con perfil seable 13 y Profesores con SNI 2, que imparten tutoría 39 e Incorporados a Cuerpos académicos 16. Se han incorporado 3 académicos con el perfil requerido por disciplina. Hay dos profesores realizando estudios Doctorado, en disciplinas afines al perfil. Actualmente 24 profesores tienen carga diversificada. A fecha en este rubro se encuentran certificados 5 Acamicos. Participación Red Nacional

4 3. Atracción y retención estudiantes calidad. en res coboración intra e interinstitucio nales. Acciones para incrementar eficiencia terminal. Egresados y titudos licenciatura y posgrado. Obesidad y Diabetes: Universidad Autonoma Campeche, Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Universidad Autonoma Tabasco, Universidad Autonoma Guerrero y Universidad Veracruzana Le eficiencia terminal en el MEIF es l 100% 52 egresados l programa Licenciatura y 1 egresado l programa Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Avances en el Se tiene sistema estructurado a indicadores través l sistema para tutorías tección académicas en estudiantes en coordinación con riesgo. Coordinación Tutorías. Los 547 estudiantes licenciatura y 13 posgrado tienen asignado su tutor académico. Servicios Se ha adquirido

5 bibliotecarios físicos y virtuales. Becas (institucionale s, Pronabes, y Fundación UV. Participación estudiantes en actividas artísticas, culturales portivas. y Acciones para fomentar pertenencia universitaria. acervo bibliográfico en función actualización los programas s diferentes experiencias educativas. Todos los estudiantes grado y posgrado tienen acceso a biblioteca virtual. Becas Pronabes 173, Becas escores 19 estudiantes y Beca Estímulo al rendimiento escor 1 estudiante Participan en actividas portivas en vóley ball; básquet ball, fut ball soccer, varonil y femenil y en gimnasia artística. Participación una estudiante en los Juegos Centroamericanos y l Caribe en disciplina Hockey (Medal Bronce). Participación en el concurso altares Día Muertos. Se han impartido cursos para fomentar los valores, entre ellos pertenencia. Se les solicita porten sus pyeras y

6 4. Investigación calidad socialmente pertinente. Miembros l Sistema Nacional Investigadore s (SNI) y l Sistema Nacional Creadores (SNC) consirando adscripción y nivel, por entidad, área y región. Incorporación investigadores en docencia. Producción científica (número libros, capítulos libros, artículos en revistas, sarrollo tecnológico, etc.). Avances en reorganización los cuerpos académicos y líneas batas con el logo UV y el nombre Facultad. De igual manera se les solicita el uso su crencial que lo acredita como estudiante universitario. Hay 2 Acamicos incorporados al Sistema Nacional Investigadores (SNI) Nivel 1. Se incorporaron dos investigadores a docencia. Se publicaron dos libros, cinco capítulos libro y diversos artículos en revistas inxadas. Existen dos Cuerpos Académicos y un Grupo Coboración.

7 generación l conocimiento. Cuerpos Académicos: Consolidados, En Consolidación, en Formación; Líneas Generación y Aplicación l Conocimiento (LGAC). Cuerpos académicos y sarrollo LGAC pertinentes. Divulgación los resultados y productos investigación. Alianzas estratégicas para generación nuevo conocimiento y sarrollo tecnológico. Participación estudiantes en 1 Cuerpo académico en consolidación: Nutrición; Salud y educación con una LGAC: Alimentos, Nutrición y Salud en Pobciones. 1 Cuerpo académico en formación: Evaluación Diagnóstica con dos LGAC: Evaluación Educativa y Vigincia Alimentaria y Nutricional. Los dos Cuerpos Académicos tienen sus LGAC con pertinencia en el Programa educativo. Divulgación resultados investigación a través 3 Artículos publicados en Revistas inxadas. A través investigación proyectos en res coboración entre diferentes Cuerpos Académicos. Participan todos los estudiantes que cursan

8 II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. 5. Reconocimiento l egresado como un medio para generar impacto 6. Reconocimiento e impacto UV en sociedad. investigación. experiencia educativa Experiencia Recepcional en los programas grado y posgrado. Uso l Actualmente se está sistema trabajando en el seguimiento egresados rediseño curricur y información l para seguimiento retroalimentac egresados es un ión los insumo importante pnes y para este proceso. programas estudio. Bolsa trabajo UV. Se realiza promoción entre los alumnos que egresan tanto licenciatura como posgrado. Uso y Como ejercicio con resultados l recursos PIFI EGEL para retroalimentac presentaron el EGEL 46 estudiantes ión los los cuales 12 pnes presentaron estudio. Desempeño Premios y reconocimient os obtenidos. Satisfactorio. El Consejo para Calidad los Programas Educativos en Nutriología A.C. (CONCAPREN), otorgo REACREDITACION, l programa educativo Licenciatura en Nutrición.

9 7. Fortalecimiento vincución con el medio Presencia nacional e internacional mediante publicaciones, seminarios y eventos. Pn Protección Civil por entidad académica. Vincución con los sectores productivos, gubernamenta l y otras IES. Reconocimiento por participación en Expo Pedagogía Orienta Se publicaron 3 artículos en Revistas Internacionales. Se tiene estructurado Unidad Interna Gestión Integral l Riesgo Facultad integrado por profesores, estudiantes y personal administrativo, constituidos mediante el acta respectiva, y capacitados en esta materia por el partamento correspondiente propia Universidad. Se trabajó el proyecto Sistemas Agroacuícos Ecoeficientes Integrados como una Alternativa Biotecnológica Sostenible en localidad Xico Viejo l Municipio Xico, Ver.

10 Entidas académicas con programas vincución con sectores público privado. Atención comunitaria. los y Movilidad académica (regional UV, (INAPESCA_ FUNPROVER). Se capacito a promotores comunitarios Secretaria Desarrollo Social (SEDESOL), a nivel feral en el Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre. Se recibió a un estudiante para estancia académica Universidad Juárez Autonoma Tabasco. Se trabajó un proyecto investigación con s escues primarias Secretaria Educación Pública: Efecto los ácidos grasos omega 3 en niños con sobrepeso y obesidad. Se trabajó con comunidas los municipios Teocelo, Emiliano Zapata, Naolinco y Acajete, Ver., a través experiencia educativa Desarrollo Comunitario Sustentable. Se realizó Movilidad Internacional 4 estudiantes

11 III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia. 8. Respeto a equidad género y interculturalida d. 9. Mornización l gobierno y gestión institucional. 10. Sostenibilidad financiera. 11. Optimización infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. nacional e internacional). Promoción cultura equidad género y interculturalid ad. Actualización l SIIU como sistema único información. Presupuesto Censo infraestructur a. Censo patrimonio. Obras más stacadas en proceso y concluidas. Actualización infraestructur a tecnológica en apoyo a s funciones sustantivas y adjetivas. licenciatura. Se incluyen acciones promoción y difusión en el curso inducción a estudiantes nuevo ingreso y se consiran también para estudiantes semestres superiores. Toda información sobre administración escor y procesos administrativos e encuentra registrada y actualizada en este sistema. $ 220, Actualizado. Se actualizo el inventario bienes físicos. En proceso el Laboratorio Genómica y Fisiología. Se ha instado una red internet para conectividad área aus y cubículos profesores tiempo completo en Unidad Ciencias

12 Salud.

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Tercer Informe de labores 2013 2014 Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba Tradición e Innovación Mtro. Adrián Castillo Méndez 1. Programas educativo que cumpla con

Más detalles

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Octubre 2014 I. Innovación académica con calidad.

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores Facultad de Administración Región Veracruz Segundo informe de labores 2013-2014 Innovación académica con calidad Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad nacionales e internacionales.

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 NACIONAL S CALIDAD de Emisión: 07 de marzo del 2011 12:33 hrs. Nombre de la Institución CENTRO INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS L I.P.N. Referencia : 001983 Nombre del programa: MAESTRÍA

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 NACIONAL S CALI... Página 1 de 6 CONVOCATORIA 2010 NACIONAL S CALIDAD de Emisión: 07 de marzo del 2011 10:30 hrs. Nombre de la Institución CENTRO INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS L

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre 2013 - Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director Boca del Río, Veracruz a 5 de agosto del 2014 Presentación Manteniéndonos

Más detalles

Población estudiantil 2017 Carrera Arroyo Seco Pinal de Amoles San Joaquín Landa Toliman Tequisquiapan Jalpan Colón Cadereyta El Marqués TOTAL Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum Gpos. Alum

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO LICENCIATURA ESPECIALIZACIÓN Número PE 6 8 8 8 8 8 140 149 143 161 163 163 16 13 20 21 22 23 367 455 513 506 473 471 55,793 56,595 56,104

Más detalles

Catálogo de indicadores

Catálogo de indicadores 30 de junio de 2012 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Secretaría de la Rectoría Lomas del Estadio s/n Edificio "A", 4 to piso, C.P. 91000 Xalapa-Enríquez, Veracruz, México Conm. 842 17 00, 842 27 00

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. III Informe de Actividades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. III Informe de Actividades UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz III Informe de Actividades 2014-2015 H. Veracruz, Ver. a 2 de Octubre de 2015 DIRECTORIO Dra. Leidy Margarita López Castro Directora Mtro.

Más detalles

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali Anexo III. Concentrado de Indicadores Objetivo 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos 1.- No. de Profesores de Tiempo Completo (PTC): 2.- No. de Profesores de 3/4 de tiempo: 3.- No. de Profesores

Más detalles

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.8.1 Mantener la acreditación de los programas de LLI y LLH. 1 1.9.4 Implementar un programa de titulación para

Más detalles

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería URN, División de Ciencias e Ingeniería Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ProDES 2012-2013 revisión in situ de avances, junio de 2013 Integración de la División Departamentos Física, Matemáticas

Más detalles

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica

Más detalles

Anexo III. Instrumento de orientación para la autoevaluación y planeación de entidades académicas con referente en las metas del PTE

Anexo III. Instrumento de orientación para la autoevaluación y planeación de entidades académicas con referente en las metas del PTE Anexo III. Instrumento de orientación para la autoevaluación y planeación de entidades académicas con referente en las metas del PTE 2013-2017 El Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017, Tradición e

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Informe de las actividades realizadas durante el periodo: 1 de septiembre de 2013 al 31 de julio de 2014. COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIONAL DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CAMPUS

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios Objetivos Metas Actividades Mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje del Contar con un plan de

Más detalles

II. Profesores con posgrado 70 60 50 40 30 20 10 0 61 Maestria 14 Doctorado Docentes participantes 60 50 40 30 20 10 0 39 Formación docente 58 Actualización profesional Estudiantes inscritos

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo 2018-A ESTUDIANTES Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 843 36 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 446 6074 156 Matrícula 6170-5782 99 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND ND

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad Facultad de Biología-Xalapa Categoría: 1) Estructura del programa Mantener la congruencia del plan de estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE LETRAS ESPAÑOLAS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE LETRAS ESPAÑOLAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE LETRAS ESPAÑOLAS TERCER INFORME DE LABORES ENERO-DICIEMBRE 2016 DRA. MARÍA GUADALUPE FLORES GRAJALES Xalapa, Ver., 26 de enero de 2017 ENTRA LOGO CONMEMORATIVO I: INNOVACIÓN

Más detalles

PLAN DE MEJORA ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Estructura y personal académico del programa Actualizar el Plan de Estudios de acuerdo a las demandas del mercado laboral. Actualización de los programas

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 829 91 1,142 203 898 41 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 549 6,905 170 7,688 614 6,948 164 Matrícula

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Región Xalapa

Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Región Xalapa Campus, Unidad o dependencia, 1. PERSONAL 1.5 Categorización y nivel de 2018 ACADÉMICO. estudios Analizar la pertinencia e idoneidad de la planta académica que contribuye al logro del Perfil del Egresado

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2018 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 864 36 1,137 174 892 71 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 441 6,115 152 7,725 586 6,941 198 Matrícula

Más detalles

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014 Equipo de Animación ESM Carrera Once K Mayo de 2014 Participó el equipo Raivens ESM en la Carrera 11k, celebrada el 18 de Mayo, su principal trabajo que realizó fue la animación del público, corredores

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS Planeación Programación Presupuesto Desarrollo Evaluación Recursos, Programas, Proyectos Docencia Vinculación Administración Investigación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 801 80 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 491 6827 166 Matrícula 6170 0 6035 135 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND

Más detalles

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES Ssitem Síntesis del análisis de pertinencia de los PE a nivel de cada DES de la institución DES Número de PE Considera las Considera los prioridades de los estudios de oferta planes de y demanda desarrollo

Más detalles

Informe de Labores Facultad de Nutrición Veracruz

Informe de Labores Facultad de Nutrición Veracruz Informe de Labores 2013-2014 Facultad de Nutrición Veracruz Dra. Martha Gabriela Campos Mondragón Directora de la Facultad L.N. Rubí del Rocío Sánchez Ramírez Secretaria Académica Lic. Blanca Estela Sierra

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Nov. 2011 Fortalecimiento Educativo -Mejora continua de

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto 2016 Dra. Clara Luz Parra Uscanga Septiembre 2016 Propuesta inicial de trabajo en la entidad.

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 NACIONAL DE S DE CALI... Página 1 de 6 CONVOCATORIA 2010 NACIONAL DE S DE CALIDAD de Emisión: 07 de marzo del 2011 10:46 hrs. Nombre de la Institución CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS

Más detalles

Indicadores y metas de desarrollo

Indicadores y metas de desarrollo es y metas de desarrollo 5 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 93 94 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 5. es y metas de desarrollo Con la finalidad de evaluar con transparencia los objetivos

Más detalles

Indicadores de impacto y de resultados

Indicadores de impacto y de resultados Indicadores de impacto y de resultados FORTALECIMIENTO DE LA COBERTURA FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA ACADÉMICA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POR ENTIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES XALAPA XALAPA

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES XALAPA XALAPA FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE 2016- UVER 97-03 AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex 1. Proporción de PTC con posgrado Describe el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo

Más detalles

1. CALIDAD ACADÉMICA.

1. CALIDAD ACADÉMICA. 1. CALIDAD ACADÉMICA. Límite máximo 15 puntos FUNCIONES Y CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE/RANGO UNITARIO CANTIDAD PUNTOS 1.1.1. Diplomados acreditados, mínimo 12 hrs. 15 puntos (máximo 2 diplomados) 1.1.2.

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA Nombre del programa: Maestría en Ciencias del Ambiente Sede: Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias campus Tuxpan Estructura y personal académico del programa

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD. FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE 2016- UVER 98-14 ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que

Más detalles

Foro de Discusión del Programa de Carrera Docente. Ciudad de México, 6 de octubre de 2016

Foro de Discusión del Programa de Carrera Docente. Ciudad de México, 6 de octubre de 2016 Foro de Discusión del Programa de Carrera Docente Ciudad de México, 6 de octubre de 2016 1 U040 Con base en las discusiones del 4to Foro del Programa de Carrera Docente la Comisión analizó las propuestas

Más detalles

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROFESORES / TÉCNICOS ACADÉMICOS (DOCENCIA) NOMBRE: UNIDAD

Más detalles

Metodología de Planeación Estratégica (Plan de Desarrollo) de los Programas Educativos 2020

Metodología de Planeación Estratégica (Plan de Desarrollo) de los Programas Educativos 2020 Metodología de Planeación Estratégica (Plan de Desarrollo) de los Programas Educativos 2020 : SUBDIRECCION ACADEMICA Secretaria: Coordinación: COORDINACION DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS Jefatura: JEFATURA

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A Estudiantes 2016 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 7,101 555 6,388 158 7,477 554 6,776 147 Matrícula* 5,759-5,667 92 6,549-6,450 99 Matrícula con calidad reconocida

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA.

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA. FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE 2016- UVER 98-13 ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA. ALAPA ALAPA Facultad de Arquitectura Facultad de Fisica Facultad de Ingeniería Civil Facultad

Más detalles

DIRECTORIO. Rector Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez. Secretario General Dr. José Ramón Eguíbar Cuenca

DIRECTORIO. Rector Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez. Secretario General Dr. José Ramón Eguíbar Cuenca DIRECTORIO Rector Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez Secretario General Dr. José Ramón Eguíbar Cuenca Coordinación General de Capacidad y Competitividad Académica M.A. María de Lourdes Medina Hernández

Más detalles

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C Nombre: Raúl Cruz Vicencio Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo Categoría: Titular C Último grado de estudio: Doctorado en Ingeniería Mecánica Programa educativo en el que participa: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE FACTOR 1. CALIDAD SUBFACTOR 1 1. FORMACIÓN / ACTUALIZACIÓN (límite 100 puntos) 1.1.1 Habilitación 1.1.1.1 Doctorado. 100 x Doctorado Titulo profesional o acta de examen de grado. 1.1.1.2 Cursos de actualización

Más detalles

Visita de los Evaluadores 10

Visita de los Evaluadores 10 PRESENTACIÓN I. CALIDAD 3 1.1 Evaluación y Acreditación de los Programas Educativos de las 5 Licenciaturas por Organismos Reconocidos por COPAES. 1.1.1 Acreditación del Programa Educativo de Ciencias de

Más detalles

Series Docencia. Concepto

Series Docencia. Concepto Series 2004-2006 414 Docencia Programas educativos 199 193 200 Bachillerato 1 1 1 Técnico superior 2 2 2 Licenciatura 121 122 123 Especialidades médicas 17 18 19 Otras especialidades 14 12 16 Maestría

Más detalles

Marzo FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PIFI PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

Marzo FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PIFI PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁCOS DE LA INSTITUCIÓN. PIFI - Nombre de la Institución: Nivel TECNICO SUPERIOR UNIVERTARIO LICENCIATURA ESPECIALIZACIÓN 2016 Año Número PE PROGRAMAS EDUCATIVOS

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES Unidad Presupuestal: 04 10 Colegio Estudios Científicos Tecnológicos l Estado Jalisco 04 10 Colegio Estudios Científicos Tecnológicos l Estado Jalisco PROGRAMA UNIDAD EJECUTORA DEL GASTO (UEG) 1 Colegio

Más detalles

Centro de Biotecnología Genómica (CBG)

Centro de Biotecnología Genómica (CBG) Fortalecimiento de la calidad educativa y su reconocimiento externo Categoría: Actividad Académica Fecha de Inicio: 1 de enero de 2016 Fecha de Término: 31 de diciembre de 2016 Los dos posgrados ofertados

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA MEDICINA HUMANA ODONTOLOGÍA NUTRICIÓN - QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA 29 de Julio de 211 ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE MEJORA 7.- CAMBIOS

Más detalles

Formatos de Captura de información para el Censo de Cómputo, Informe y Plan de Programas o Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Formatos de Captura de información para el Censo de Cómputo, Informe y Plan de Programas o Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicaciones Formatos de Captura de información para el Censo de Cómputo, Informe y Plan de Programas o Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) Institucionales y Presupuesto Estimado para la

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos

Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos Plan de Desarrollo para la División de Ingeniería (2017-2021) Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos Por Dr. Martín Antonio Encinas Romero Director de la División de Ingeniería Hermosillo, Sonora Diciembre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE 1. Problemas enfrentados por la BUAP: En la Evaluación 2014, en su conjunto (fondo ordinario y extraordinario), el programa ESDEPED benefició 1355

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS) 14Mayo29 Página 1 de 14 FJH417A2 Ampliación de matrícula de educación superior de la COSTO DEL $9,635,484. DATOS GENERALES TIPO DE Nuevo TIPO ACCIÓN: Sociales COBERTURA: Estatal PERIODO DE EJECUCIÓN: INICIO:

Más detalles

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Antropología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 43 Solicitudes de ingreso 91 134 42 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública Problemática Solución Nivel EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública PROBLEMA Población: Jóvenes de familia que egresan de la educación secundaria Descripción

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

Universidad Veracruzana Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana 23 de septiembre de 2009 18.00 hrs 1 Autoevaluación y retroalimentación Prioridades

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS Función 1: Docencia relevante para el alumno 1. % de PE educativos que cumplen con las características del modelo 100 2. Alumnos atendidos en el nuevo modelo educativo 63.49 %

Más detalles

INDICADORES SEGUNDO TRIMESTRE 2017 CONCENTRADO DE INDICADORES NIVEL COMPONENTE:

INDICADORES SEGUNDO TRIMESTRE 2017 CONCENTRADO DE INDICADORES NIVEL COMPONENTE: INDICADORES SEGUNDO TRIMESTRE 2017 CONCENTRADO DE INDICADORES NIVEL COMPONENTE: NIVEL ACTIVIDAD: INDICADORES SEGUNDO TRIMESTRE 2017 (COMPONENTE Y ACTIVIDAD) PORCENTAJE DE UNIDADES DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

INDICADORES BASICOS DE LA DES. PIFI 2007 TSU/PA 434 X SI POSGRADO

INDICADORES BASICOS DE LA DES. PIFI 2007 TSU/PA 434 X SI POSGRADO INDICADORES BASICOS DE LA DES. PIFI 2007 Nombre de la DES: CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISE~O Nombre de los departamentos que integran la DES ARTES ESCENICAS ARTES VISUALES IMAGEN Y SONIDO

Más detalles

Universidad de Occidente

Universidad de Occidente Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PFCE 2016 Universidad de Occidente P/PFCE-2016-25MSU0370Q-06 Mejoramiento

Más detalles

FACULTAD DE NUTRICION CAMPUS XALAPA PLAN DE DESARROLLO ACADEMICO PLADEA

FACULTAD DE NUTRICION CAMPUS XALAPA PLAN DE DESARROLLO ACADEMICO PLADEA FACULTAD DE NUTRICION CAMPUS XALAPA PLAN DE DESARROLLO ACADEMICO PLADEA 2013 2017 XALAPA, EQZ., VER., JUNIO 2014. 1.- PRESENTACION El cambio es el rasgo distintivo de la sociedad contemporánea. Múltiples

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM AMECAMECA

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM AMECAMECA CENTRO UNIVERSITARIO UAE AECAECA ESPACIO ACADÉICO Centro Universitario UAE Amecameca Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 416 Solicitudes de ingreso 580 996 391 Alumnos que

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. IV Informe de Labores

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. IV Informe de Labores UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Región Veracruz IV Informe de Labores 2015-2016 H. Veracruz, Ver., a 28 de septiembre de 2016 DIRECTORIO Dra. Leidy Margarita López Castro Directora Mtro. José Antonio

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. PLAN DE DESARROLLO (PLADEA)

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. PLAN DE DESARROLLO (PLADEA) FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. PLAN DE DESARROLLO (PLADEA) 2010-2013 JUNIO 2009. INDICE. 1. Presentación... 3 2. Semblanza... 5 3. Misión... 7 4. Visión... 8 5. Diagnóstico

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana

Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana Plan Desarrollo las Entidas Académicas (PlaDEA) Centro Estudios Género la Universidad Veracruzana Región: Xalapa Titular: María Eugenia Guadarrama Olivera 08/12/2014 I. Presentación Des que las conferencias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Instituto de Investigaciones Sociales

Instituto de Investigaciones Sociales Instituto de Investigaciones Sociales Contenido Presentación / 1 Conclusiones / 18 I.- Situación actual y retos de la DES / 3 II.- Marco axiológico, Misión y Visión 2020 de la DES / 5 III.- Estrategias

Más detalles

Informe de labores Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora

Informe de labores Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora Universidad Veracruzana INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE Región Veracruz Informe de labores Periodo: Octubre 2013 Octubre 2014 Logros y Avances Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora 20 Octubre 2014 Universidad

Más detalles

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual Facultad de Medicina Cd Mendoza Informe anual 2013-2014 Dr. José Ubaldo Trujillo García Director. 3 de Noviembre de 2014 Eje1. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Programa. 1 Programas educativos que cumplan

Más detalles

Facultad de Contaduría y Administración.

Facultad de Contaduría y Administración. Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) Facultad de Contaduría y Administración. Región: Xalapa. Titular: M.A. Jorge Rafael Olvera Carrascosa. 30/01/2015 Contenido. pág. Presentación. 3

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas PRESENTACIÓN Esta guía es un documento orientador para quienes coordinan y participan en el proceso de formulación del PIFI 2014-2015

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Odontología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 357 Solicitudes de ingreso 793 1 150 340 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES Fuentes. F-9 Ciclo 4-5, Subdirección de sistematización y Análisis de Indicadores, DGESU, SEP Información CACEI, corte a diciembre

Más detalles