SYLLABUS. Semestre Académico I. : 7 mo Ciclo (4 to Año)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SYLLABUS. Semestre Académico I. : 7 mo Ciclo (4 to Año)"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA CELULAR Y GENETICA I. DATOS GENERALES SYLLABUS Semestre Académico I I.1. Nombre del Curso : Citogenética Humana I.2. Código del Curso : BO2033 I.3. Número de créditos : 4 I.4. Duración del Curso : 17 semanas I.5. Año de Estudios : 7 mo Ciclo (4 to Año) I.6. Número de Horas : 6 I.6.1. Teoría : 2 I.6.2. Práctica : 4 I.7. Pre Requisito : Genética Humana I.8. Profesor Responsable : Jaime DESCAILLEAUX I.8.1. Profesores de Teoría : Jaime DESCAILLEAUX I.8.2. Profesores de Práctica : Margarita VELASQUEZ Jaime DESCAILLEAUX I.8.3. Profesores Invitados : José TICLAHUANCA ROSAS Liza LINARES ROSALES I.8.4. Asistentes de laboratorio : Francisco SANCHEZ PINTO Ela CONTRERAS PANTA Erick FIGUEROA IDELFONSO Alexis MURILLO CARRASCO Dalia CHURAMPI MANCILLA I.9. Horarios y ambientes: I.9.1. Teoría : Jueves: 8:00 a h. (Sala 212) I.9.2. Páctica Martes: 12:00 a 16:00 h. (Lab 102) 16:00 a 20:00 h. (Lab. 102) Viernes: 8:00 a 12:00 h. (Lab. 102)

2 II. SUMILLA: Asignatura del área de formación específica, de carácter teórico práctico, cuyo propósito es proporcionar una visión amplia del desarrollo de la Citogenética Humana como disciplina científica, incidiendo en los avances registrados en la metodología del análisis cromosómico, el rol y significado de las mutaciones cromosómicas en la patología humana y los rearreglos cromosómicos sub - microscópicos que permitieron establecer una correlación cariotipo fenotipo a nivel molecular. III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Capacitar al alumno para realizar e interpretar un diagnóstico citogenético OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar el cultivo de linfocitos humanos para obtener cromosomas metafásicos. Realizar el análisis citogenético a partir del cultivo de linfocitos. Utilizar la nomenclatura internacional para la descripción de los cariotipos humanos. Explicar la naturaleza de las mutaciones cromosómicas y su importancia para la salud humana. Analizar e interpretar los rearreglos cromosómicos en los diferentes cuadros clínicos. Estimar las probabilidades del nacimiento de individuos cromosómicamente desbalanceados en las parejas portadoras de rearreglos balanceados. Interpretar el rol de los cromosomas sexuales como reguladores de la determinación y diferenciación sexual. Explicar el rol de los rearreglos cromosómicos en el desencadenamiento de las enfermedades malignas. Describir los factores cromosómicos involucrados en la infertilidad masculina y en los abortos espontáneos. Respetar la veracidad de los resultados obtenidos. Respetar la libre decisión de las personas para la realización de las pruebas citogenéticas. Velar por la confidencialidad de los resultados obtenidos. IV. EVALUACION El sistema de evaluación es permanente. La evaluación del curso se realiza en concordancia con el Reglamento del Régimen de Estudios y del Sistema de Evaluación de los estudiantes de pre-grado de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la UNMSM actualmente vigentes.

3 La calificación es vigesimal en todos los casos (0 a 20), excepto en la evaluación sustitutoria, donde la nota máxima no puede superar a la mayor de la prueba regular. La nota mínima para aprobar el curso es 11. En la estimativa de la nota final, las fracciones iguales o mayores a 0.5 se equiparan con el dígito superior. La nota final del curso se obtiene de la sumatoria de las notas de teoría y de práctica dividida entre dos. Se han programado 2 evaluaciones teóricas y cancelatorias. El estudiante tiene derecho a rendir un examen teórico sustitutorio, para ello requiere haber aprobado por lo menos el 50% de los exámenes parciales. La nota obtenida en la evaluación de sustitución reemplaza a la nota anterior. La nota teórica final se obtiene de la suma de los dos exámenes teóricos parciales, dividida entre dos. La nota de prácticas se obtiene promediando la nota de las evaluaciones (Coeficiente 2) con la nota de los informes (Coeficiente 1). No hay examen sustitutorio en prácticas. Todos los casos no contemplados en este Syllabus, se resolverán llevando en consideración las disposiciones reglamentarias actualmente vigentes en la UNMSM y la Facultad de Ciencias Biológicas. NOTA FINAL DEL CURSO: NOTA DE TEORIA (NT) 1 NOTA DE PRACTICAS (NP) 1 NOTA FINAL DEL CURSO (NF): NF = NT + NP/2 CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: En el curso teórico se ha programado la realización de dos exámenes del tipo cancelatorio y uno sustitutorio, en las fechas siguientes FECHA Y HORA EXAMEN SALA :00 a h Primera evaluación :00 a h Segunda evaluación :00 a h Examen sustitutorio 212

4 V. METODOLOGÍA Las evaluaciones prácticas se realizarán en las siguientes fechas: FECHA EXAMEN LABORATORIO Primer Examen Entrega del 1 er Informe Segundo Examen Entrega del 2 do Informe CLASES TEORICAS: Las clases teóricas serán desarrolladas bajo la forma de clases magistrales, en el aula y horario señalados, comprende jornadas de 2 horas consecutivas, que pueden tener eventualmente un breve intermedio no mayor de 10 minutos, se propiciará la participación activa del estudiante en periodos cortos para discusión en torno de los tópicos desarrollados durante la clase. Para facilitar la comprensión del tema, se utilizarán técnicas audiovisuales tales como el power point y el equipo multimedia. En las referencias bibliográficas se indican los textos, algunas revistas especializadas que pueden ser consultadas en el sistema de Bibliotecas de la Universidad y/o en las redes de libre acceso en Internet. Para acompañar el desarrollo de los temas de cada sesión, los estudiantes recibirán el Syllabus el primer día de clase teórica. CLASES PRACTICAS: Las clases prácticas comprenden trabajos experimentales de laboratorio, a ser desarrollados en tres Grupos de 4 horas. En cada Grupo, se conformaran subgrupos con un máximo de 05 estudiantes. El análisis citogenético se realizará en forma individual, utilizándose ampliaciones fotográficas de metafases previamente seleccionadas y/o de los cultivos de linfocitos realizados con la muestra de los propios estudiantes, si fuera el caso. VI. PROGRAMACIÓN TEORIA Nº FEC HORA CONTENIDO TEMATICO :00 Panorama histórico del desarrollo de la Citogenética Humana. El rol de las metodologías de análisis en el avance de la Ciencia, avances metodológicos en el estudio de los cromosomas humanos :00 Estructura química y fisiología del cromosoma eucariótico, organización del material hereditario, el centrómero, el telómero y el replicón, el filamento de cromatina: heterocromatina (constitutiva y facultativa) eucromatina, secuencia replicativa, origen de la replicación, la transcripción y el splicing. Cromosomas artificiales

5 :00 Cultivo de células, los medios de cultivo, el choque hipotónico y la colchicina, la PHA y el cultivo de linfocitos, técnicas de marcación cromosómica. Bandeo de alta resolución, la técnica de FISH, el cariotipo espectral y la genómica comparada : : : : I EVALUACIÓN : : El cariotipo humano: variaciones normales y patológicas, mutaciones cromosómicas numéricas: aneuploidias y euploidias, homogéneas y en mosaico; mutaciones cromosómicas estructurales: tipos, las que ocurren en uno o en dos cromosomas. Frecuencia de las mutaciones cromosómicas en la población general (recién nacidos vivos) y en poblaciones seleccionadas. Nomenclatura cromosómica: ISCN, Sistema Internacional de Nomenclatura de la Citogenética Humana. Descripción de cariotipos normales y anormales, descripción detallada y descripción resumida La gametogénesis humana: masculina y femenina; técnicas de estudio, auto duplicación del DNA y del cromosoma, significado biológico de la meiosis para la variabilidad intra - específica. Meiosis normal y anormal: no- disyunción y formación de gametos numéricamente desbalanceados, pérdidas anafásicas, moléculas involucradas en el sistema de condensación del cromosoma meiótico Importancia de las mutaciones cromosómicas en la infertilidad masculina y en los abortos espontáneos. Análisis e interpretación de los resultados reportados. Factores que afectan la frecuencia de cariotipos anormales en ambas poblaciones: sexo del portador, edad de los progenitores, exposición ocupacional, otros. Translocaciones cromosómicas: recíprocas (rcpt) y robertsonianas (robt). I: Frecuencia de las rcpt en la población general, tipos de segregación y resultados teóricamente esperados; rcpt equilibradas y desequilibradas, Implicancias en los portadores de translocaciones recíprocas equilibradas. II: Frecuencias de las robt: Tipos y origen, mecanismos involucrados en los procesos de fusión y fisión cromosómica; frecuencias y análisis segregacional. Importancia de las robt en el proceso de la especiación. Centrómeros y neocentrómeros. Patología de los cromosomas autosómicos: 21, 13 y 18; el síndrome de la trisomía 21, correlación cariotipo-fenotipo; la monosomía del 21, tipo y contra-tipo; frecuencias poblacionales. El síndrome de Patau (13) y el de Edwards, (18) trisomías y monosomías parciales. Anomalías de los cromosomas sexuales I: Variables numéricas con fenotipo masculino, Los genes en la determinación sexual. El cariotipo 47,XXY y el síndrome de Klinefelter, estados homogéneos y en mosaico; hombres 46,XX, los cariotipos 47,XYY y 48,XXYY: Correlación cariotipofenotipo. Anomalías de los cromosomas sexuales II. Variables numéricas con fenotipo femenino. La monosomía del X y el síndrome de Turner, estados

6 homogéneos y en mosaico. Variables estructurales. Correlación cariotipo-fenotipo. El síndrome de Noonan y el fenotipo turneriano, Estados intersexuales: hermafroditismo verdadero y pseudohermafroditismos (PH): tipos, génesis y consecuencias, PH masculino y PH femenino, causas, clasificación y frecuencias. El rol del cromosoma Y como determinante de la masculinidad, genes autosómicos involucrados en el mecanismo de diferenciación sexual Mutaciones cromosómicas en las enfermedades malignas: numéricas y estructurales; su rol en el desencadenamiento de la malignidad. El cromosoma Ph1 y la LMC. Mutaciones únicas y mutaciones compartidas, evolución clonal. Importancia del análisis citogenético para el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Mutaciones cromosómicas más frecuentes en la malignidad II EVALUACIÓN EVALUACIÓN SUSTITUTORIA PRACTICAS DE LABORATORIO SEM. FECHA CONTENIDO Introducción, organización y distribución de los sub grupos en cada grupo de prácticas Cultivo de linfocitos humanos: Parte I Toma de muestra y siembra Cultivo de linfocitos humanos: Parte II Preparación citológica y obtención de láminas. Cromosomas humanos: Clasificación según las pautas de Patau. Metodología de la coloración convencional. Búsqueda, selección, toma de fotografias y diseño de cromosomas observados al microscopio. Confección de cariogramas con tinción convencional: I Parte: metafases seleccionadas por el profesor y entregadas con anterioridad a los alumnos. Análisis e interpretación de resultados. Evaluación del cultivo de linfocitos: acción del inductor mitogénico, solución hipotónica, fijador, coloración y concentración de la muestra. Evidenciar los resultados a través de fotografías. Confección de cariogramas con tinción convencional. II Parte: con metafases de los cultivos de los alumnos. Análisis e interpretación de resultados. Aplicación de las técnicas de marcación cromosómica: Marcación con Nitrato de Plata (marcación NOR). Preparación de láminas de los cultivos de los alumnos; búsqueda y selección de metafases bandeadas y toma de fotografías. Adicionalmente se trabajará con láminas procesadas previamente. Análisis e interpretación de resultados. Profesora invitada: Liza LINARES ROSALES

7 Aplicación de las técnicas de marcación cromosómica: Marcación con la Técnica GTG. Búsqueda, selección y toma de fotografías a las metafases de los cultivos de los alumnos y/o de láminas procesadas previamente. Análisis e interpretación de resultados. Profesora invitada: Liza LINARES ROSALES I EXAMEN DE LABORATORIO / ENTREGA DEL 1er INFORME Aplicación de las técnicas de marcación cromosómica: Marcación con la técnica CBG. Búsqueda, selección y toma de fotografías a las metafases de los cultivos de los alumnos y/o de láminas procesadas previamente. Análisis e interpretación de resultados. Técnica FISH como herramienta de diagnóstico clínico: aspectos básicos de la citogenética molecular, tipos de sondas y usos en casos de microdeleciones, oncologia, diagnóstico prenatal y screening pre implantacional. Derivaciones del FISH en las técnicas de CGH y ARRAYS. Profesor invitado: José TICLAHUANCA ROSAS Metodología para la obtención de cromosomas bandeados por la técnica RHG en las muestras de los cultivos de linfocitos de los estudiantes. Reconocimiento de cada cromosoma humano basado en la técnica de marcación cromosómica RHG. Confección de cariogramas marcados con la técnica RHG: Parte I: Búsqueda, selección y toma de fotografías a las metafases con marcación cromosómica RHG en los cultivos de los alumnos. Análisis e interpretación de resultados. Confección de cariogramas marcados con la técnica RHG: Parte II: metafases entregadas con anterioridad a los alumnos. Análisis e interpretación de resultados. II EXAMEN DE LABORATORIO ENTREGA DEL SEGUNDO INFORME VII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA VII.1 LIBROS DE TEXTO AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN TITULO Y EDITORA BARCH MARGARET J. (2004) The Agt Cytogenetics Laboratory Manual. amazon.com DUTRILLAUX B et COUTURIER J. (1981) La practique de l`analyse chromosomique Ed Mason, Paris GARDNER JM, SUTHERLAND Grant, Chromosome Abnormalities and Genetic (2004) Counselling, 3th Edit. Oxford University Press. London, New York.

8 GERSEN SL. & KEAGLE MARTHA (2005) GROUCHY DE J. et TURLEAU C. (1982). The Principles of Clinical Cytogenetics. Humana Press Inc. N. Jersey Atlas des maladies chromosomiques. Expansion Scientifique Française, París-France Mc KINLAY GARDNER RJ. & SUTHERLAND GR. (1996) Chromosome Abnormalities and Genetic Counselling Oxford Monographs on Medical Genetics Nº 29 Lond Human Chromosomes. IV Edition. Springer Verlag. MILLER OJ. & THERMAN E. (2000) MITELMAN F., JOHANSSON B. (1994) Catalog of Chromosome Aberrations in Cancer J. Wiley & Sons. ROONEY & CZEPULSKOWSKY (1994) Human Cytogenetics. Essential Data. J Wiley & Sons SCHAFFER Lysa G., McGOWAN- ISCN AN INTERNATIONAL SYSTEM FOR JORDAN Jean., SCHMID Michael. HUMANCYTOGENETIC NOMENCLATURE, S. (2013) Karger Basel. Published in collaboration with THERMAN EEVA. (2000) THERMAN E & SUSMAN M. (1996) VII.2 LIBROS DE CONSULTA AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN ERLICH HA. (1989) HARTWELL L, HOOD L, GOLDBERG ML, REYNOLDS AE, SILVER LM, VERES RC, LEWIS R, (2004) HEIM S & MITELMAN F. (1995) POPESCU P, HAYES H, DUTRILLAUX B, POPESCU R. (2000) ROONEY DE. (2001) SELL S. (1997) Cytogenetics and Genome Research. Human Chromosomes. Springer Verlag, NY. USA. Cromosomas Humanos. Editado por: Sociedad Brasileira de Genética, Ribeirao Preto, Sao Paulo, Brasil TITULO Y EDITORA PCR Technology Principles and applications for DNA amplification. M. Stockton Press Genetics: From genes to genomes. McGraw Hill Sc. Cáncer Cytogenetics: Chromosomal and Molecular Genetic. Aberrationsof tumor cells. Wiley Liss Inc. Techniques in Animal Cytogenetics (Principles and Practice) Springer INRA, Berlin Human Cytogenetics: Malignancy and adquired abnormalities: a practical approch. 3 Edit. Oxford Univ Press London N York Human Cytogenetics Cancer Markers V13 Humana Press Inc NY SEMENZA Gregg L. (1999 Transcription factors and human disease. ISBN Oxford SCHINZEL A. (2001) Catalogue of Unbalanced Chromosome Aberrations. W. de Gruyter, Inc. SOLARI AJ. (2013) Genética humana Fundamentos y aplicaciones en medicina 4 tª Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, Bogotá, Caracas. STRACHAN T. & READ AP. (2011) Human Molecular Genetics. 4ª. Ed. Garland

9 SWANSBURY J. (2003) Sciences/ Taylor & Francis Group Cancer Cytogenetics Methods and Protocols. Humana Press VII.3 REVISTAS ESPECIALIZADAS EN GENETICA Y CITOGENETICA HUMANA American Journal of Human Genetics Annual Review of Genetics Annual Review Genomics and Human Genetics Blood Science Cancer Genetics and Cytogenetics Cell Cell & chromosome Chromosoma Cytogenetics Europe Journal of Human Genetics Genes, chromosomes & cancer Genes & Development Genome Human Genetics Journal of Medical Genetics Nature Nature Genetics Nature Review Cancer Nature Review Genetics New England Journal of Medicine Nucleic Acids Research Proceedings National Academy of Science. (USA) VII.4 SITIOS INTERNET: HOMEOBOX GENES AND BIRTH DEFECTS OMIM Mac KUSICK MEDLINE Human Genome Project genome project

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

Teoría Básica de Genética, Biología Molecular Periodicidad

Teoría Básica de Genética, Biología Molecular Periodicidad FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE GENÉTICA HUMANA INFORMACION GENERAL Nombre de la asignatura CITOGENÉTICA HUMANA BÁSICA Y MOLECULAR ID 024218 Periodo Académico Primer semestre 2018 Créditos 2 Pre-requisitos

Más detalles

Citogenética Clínica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Citogenética y Biología de la Reproducción OT 0 1

Citogenética Clínica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Citogenética y Biología de la Reproducción OT 0 1 2017/2018 Citogenética Clínica Código: 42943 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4313782 Citogenética y Biología de la Reproducción OT 0 1 Contacto Uso de idiomas Nombre: Maria Angels Rigola

Más detalles

ASIGNATURA CITOGENÉTICA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1 er Cuatrimestre

ASIGNATURA CITOGENÉTICA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1 er Cuatrimestre ASIGNATURA CITOGENÉTICA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: CITOGENÉTICA Código: 651017 Titulación

Más detalles

: Prof. M Soledad Berríos del Solar

: Prof. M Soledad Berríos del Solar UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURA Unidad Docente: Programa de Genética Humana Asignatura : Citogenética Código : TM2CITOG3 Tipo de

Más detalles

Teóricas: 2 Prácticas: 2 Semanas de clase: 16

Teóricas: 2 Prácticas: 2 Semanas de clase: 16 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: GENÓMICA ANIMAL IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Citogenética molecular Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura SUSTANTIVA

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

Endocrinopatías de origen genético. Experiencia en 20 años de trabajo

Endocrinopatías de origen genético. Experiencia en 20 años de trabajo Servicio de Biología a Molecular Hospital Clínico Quirúrgico rgico Hermanos Ameijeiras XIX Congreso Latinoamericano de Patología Clínica y VII Congreso de la Sociedad Cubana de Patología Clínica Endocrinopatías

Más detalles

Aberraciones Cromosómicas Estructurales

Aberraciones Cromosómicas Estructurales Aberraciones Cromosómicas Estructurales Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de I y II Grado en Genética Clínica. Profesora e Investigadora Auxiliar Objetivos: Clasificar los tipos de aberraciones

Más detalles

ADN: de la doble hélice al cromosoma

ADN: de la doble hélice al cromosoma Citogenética ADN: de la doble hélice al cromosoma Teoría cromosómica de la herencia Los genes están situados en los cromosomas La ordenación sobre los mismos es lineal Al proceso de recombinación genética,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS DE GENÉTICA MOLECULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS DE GENÉTICA MOLECULAR UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA CELULAR

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Programa de la asignatura: BIO-041 Genética General Total de Créditos: 3 Teórico: 2

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (403) Genética Básica Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 403- Genética Básica. Carga Horaria: 50 hs. 2- Objetivos Conocer las bases estructurales,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Citogenética Humana. 1.2. Código : 1.3. Área

Más detalles

NUCLEO INTERFASICO. Envoltura Nuclear. Cromatina. Nucleolo

NUCLEO INTERFASICO. Envoltura Nuclear. Cromatina. Nucleolo NUCLEO INTERFASICO Envoltura Nuclear Nucleolo Cromatina NUCLEOLO Se sintetiza la mayor parte del rrna de la célula Contiene las secuencias de DNA (genes) que codifican para rrna repetidas cientos de veces,

Más detalles

SYLLABUS Profesor Responsable : Dr. Misael Guevara P Profesor De Teoría : Dr. Misael Guevara Paredes

SYLLABUS Profesor Responsable : Dr. Misael Guevara P Profesor De Teoría : Dr. Misael Guevara Paredes UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA CITOGENETICA MOLECULAR 115 DEPARTAMENTO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CODIGO DE DEPARTAMENTO BC CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Genética Humana. Código: Créditos ECTS: 4.5. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Genética Humana. Código: Créditos ECTS: 4.5. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Genética Humana Código: 102958 Créditos ECTS: 4.5 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 2 1 Contacto Nombre: Jordi Camps Polo Correo electrónico: Jordi.Camps@uab.cat Equipo docente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS DE MODELIZACIÓN DE BIOMOLÉCULAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS DE MODELIZACIÓN DE BIOMOLÉCULAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Datos de Identificación: Nombre de la Asignatura: Genética Unidad Didáctica: Curso-laboratorio

Más detalles

SECCIÓN III PATOLOGÍA GENÉTICA

SECCIÓN III PATOLOGÍA GENÉTICA Facultad de Medicina Genética 1 er Curso SECCIÓN III PATOLOGÍA GENÉTICA UD05. CITOGENÉTICA. UD06. MUTACIONES SIMPLES COMO CAUSA DE ENFERMEDAD. UD07. POTENCIAL PATOGÉNICO DE LAS SECUENCIAS REPETIDAS. UD08.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33136 Nombre Genética y Citogenética Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109 - Grado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Período Académico: Intensidad Semanal: Créditos: 4.

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Período Académico: Intensidad Semanal: Créditos: 4. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21029-Biologia Molecular Requisitos: Biología Celular Programa: Biología, Química. Período Académico: 2016-2 Intensidad

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (MED-031) Genética Médica Total de Créditos: 4 Teoría: 3 Practica: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) GUIA DOCENTE DE LA MATERIA CITOGENÉTICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DOCENTE GENÉRICO PROFESOR(ES) Mª Dolores López León Citogenética 1º 1º 4 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas. Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT

Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas. Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT CARIOTIPO Es el ordenamiento de los cromosomas de acuerdo al tamaño y a la localización del centrómero

Más detalles

GUÍA DOCENTE GENÓMICA HUMANA Grado en Medicina. Profesorado: Ricard López Francisco Ferrezuelo Joan Fibla Jordi Torres José Luis Royo

GUÍA DOCENTE GENÓMICA HUMANA Grado en Medicina. Profesorado: Ricard López Francisco Ferrezuelo Joan Fibla Jordi Torres José Luis Royo Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE GENÓMICA HUMANA Grado en Medicina Profesorado: Ricard López Francisco Ferrezuelo Joan Fibla Jordi Torres José Luis Royo Información general de la asignatura Denominación

Más detalles

MARCADORES GENÉTICO-MOLECULARES

MARCADORES GENÉTICO-MOLECULARES MARCADORES GENÉTICO-MOLECULARES DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Tipo de curso : Teórico-Práctico 3. Horas totales del curso : 90 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos

Más detalles

micas en pacientes portadores de Gonosomopatías Frecuencia de Aberraciones Cromosómicas as.

micas en pacientes portadores de Gonosomopatías Frecuencia de Aberraciones Cromosómicas as. INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS M DE LA HABANA HOSPITAL C.Q. HERMANOS AMEIJEIRAS TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN LABORATORIO CLINICO Frecuencia de Aberraciones Cromosómicas micas en

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: GENOTOXICOLOGÍA AREA FORMACIÓN: TRANSVERSAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

Fecha de elaboración: 12 de mayo del 2010 Fecha de última actualización: 13 de mayo del Evolución

Fecha de elaboración: 12 de mayo del 2010 Fecha de última actualización: 13 de mayo del Evolución Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO GENETICA BÁSICA Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas:

Más detalles

1. Conocer, analizar y discutir los mecanismos moleculares del almacenamiento, mantenimiento, expresión y transmisión de la información genética.

1. Conocer, analizar y discutir los mecanismos moleculares del almacenamiento, mantenimiento, expresión y transmisión de la información genética. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21147-Biologia Molecular Requisitos: Biología Celular Programa: Medicina Período Académico: 2016-1 Intensidad Semanal:

Más detalles

Variaciones Cromosómicas

Variaciones Cromosómicas Citogenética Variaciones Cromosómicas Aberraciones Cromosómicas Numéricas (numero) Estructurales (integridad y reordenamientos) Aberraciones cromosómicas Numéricas Aneuploidias pérdida o ganancia de 1

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 78 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: Genética

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal Programa elaborado por: TOXICOLOGÍA GENÉTICA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Genética Humana

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Genética Humana Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Genética Humana I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo 2006

Más detalles

GENÉTICA HUMANA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico / º Curso 1 er Cuatrimestre

GENÉTICA HUMANA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico / º Curso 1 er Cuatrimestre GENÉTICA HUMANA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016-17 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: GENÉTICA HUMANA Código: 651018 Titulación en

Más detalles

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA A DE BIOLOGIA CELULAR 2008 EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología Trabajo Práctico Nº 7: Proliferación Celular y reproducción humana.

Más detalles

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

SYLLABUS 2017-II Reestructurado UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA CELULAR Y

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: BIOLOGÍA Carácter: (Formación bàsica, Obligatoria,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA B-345 Genética General para Biología I Semestre del 2014 Créditos: 3 Horario: Lunes y martes de 2 a 4 p.m., Aula 180 Requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Noveno semestre Nombre de la asignatura: Biología Molecular Adscrita al Departamento de:

Más detalles

SYLLABUS Profesor Responsable : Dr. Misael Guevara P Profesor De Teoría : Dr. Misael Guevara P.

SYLLABUS Profesor Responsable : Dr. Misael Guevara P Profesor De Teoría : Dr. Misael Guevara P. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA CELULAR

Más detalles

Preimplantatorio. Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal. Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007

Preimplantatorio. Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal. Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007 Diagnóstico Genético Preimplantatorio Una Forma temprana de Diagnóstico Prenatal Bqcas Palavecino, M Eugenia y Casali, Bárbara CENAGEM-Marzo 2007 OBJETIVOS Definir PGD. Breve repaso de la gametogénesis,

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 42907 - GENÉTICA HUMANA CENTRO: 165 - Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: 4029 - Grado en Medicina por la Universidad de Las Palmas ASIGNATURA: 42907 - GENÉTICA HUMANA

Más detalles

Laboratorio N 9: Cromosomas y Cariotipo Humano

Laboratorio N 9: Cromosomas y Cariotipo Humano Laboratorio N 9: Cromosomas y Cariotipo Humano Objetivos : a) Confeccionar un cariotipo b) Distinguir entre cariotipo normal y patológico c) Manejar la metodología y nomenclatura citogenética d) Comprender

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Genética

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Genética Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Genética I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Unidad

Más detalles

Cromatina y Cromosomas

Cromatina y Cromosomas 1 Cromatina y Cromosomas Organización del material hereditario Necesidad de compactación - Volumen limitado - Neutralización de cargas del ADN Organización funcional del ADN - Mecanismos de segregación

Más detalles

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 11-13+ 6 SEM: I. FACTORES CLÍNICOS Drs. Paula Vanhauwaert, Lorena Quiroz Villavivencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101453 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: 1 Denominación del módulo al que

Más detalles

Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética reproductiva. Contenido educativo proporcionado por

Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética reproductiva. Contenido educativo proporcionado por Guía para el asesoramiento del paciente sobre genética reproductiva educativo proporcionado por Índice 3 12 37 44 Cribado genético preimplantacional (CGP) 51 Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR I. DATOS GENERALES Departamento Programa educativo Nivel educativo Área del conocimiento Asignatura Carácter

Más detalles

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética Dra. Carmen Aída Martínez GENOMA Y ADN Al total de información genética de un organismo se le denomina genoma. En los organismos vivos el material genético

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Genética 2º 2º 6 Básico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Genética 2º 2º 6 Básico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GENÉTICA Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 23/06/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico Genética 2º 2º 6 Básico PROFESOR DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales.

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales. Contribución y avances del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de Leucemias agudas - Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales. Prof. Adj. Dr. Pablo López. Departamento de Laboratorio de

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101453 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Genética Código: 100891 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500252 Bioquímica FB 2 1 Contacto Nombre: Amadeu Creus Capdevila Correo electrónico: Amadeu.Creus@uab.cat Prerequisitos

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-031 Genética Médica I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO : 2017-I 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : GENETICA GENERAL

SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO : 2017-I 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : GENETICA GENERAL Universidad NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO : 2017-I I. DATOS

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?

TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? Conocimiento del genoma y bases moleculares de la patología genética humana Avances tecnológicos y nuevas metodologías

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Medicina CARRERA: Medicina Asignatura/módulo: Biología Molecular III: Código MD0401 Teoría y Laboratorio Plan de estudios 703 Nivel: IV Prerrequisitos: Biología Molecular

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Genética Humana PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Humana" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de GENETICA HUMANA.(871994) Titulacion: LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: MED-303 Genética General Total de Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: BIO-011

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34697 Nombre Biología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología

Más detalles

SERVICIO DE LABORATORIO

SERVICIO DE LABORATORIO SERVICIO DE LABORATORIO Dra. Emilia H. Scandizzo http://laboratorio.blogs.hospitalelcruce.org http://laboratorioaltacomplejidad.blogspot.com www.hospitalelcruce.org laboratorio@hospitalelcruce.org CITOGENÉTICA

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METOPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL Titulo del Curso

Más detalles

Mutaciones. Las mutaciones pueden ser: Naturales (espontáneas) o Inducidas (provocadas artificialmente por agentes mutágenos).

Mutaciones. Las mutaciones pueden ser: Naturales (espontáneas) o Inducidas (provocadas artificialmente por agentes mutágenos). Mutaciones y Cáncer Mutaciones Mutación es una alteración en el material genético (ADN, cromosomas, cariotipo) producto de un daño mal reparado, el cual se puede propagar, a través de las sucesivas divisiones

Más detalles

SYLLABUS. Semestre Académico: 2015-I

SYLLABUS. Semestre Académico: 2015-I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso académico GENÉTICA Y CITOGENÉTICA. Código: Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas

GUÍA DOCENTE. Curso académico GENÉTICA Y CITOGENÉTICA. Código: Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas GUÍA DOCENTE GENÉTICA Y CITOGENÉTICA Código: 16 Curso académico 010-011 Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: GENÉTICA y CITOGENÉTICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA CÓDIGO: 10150 CARRERA: PSICOLOGÍA NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: CUATRO DOS SEMESTRE / AÑO

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Genética. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Genética. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Genética

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE VETERINARIA

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE VETERINARIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso: GENÉTICA GENERAL Instituto: PRODUCCIÓN ANIMAL Departamento: GENÉTICA Y MEJORA ANIMAL Área académica: GENÉTICA Área temática: SEGUNDO

Más detalles

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Métodos de diagnóstico prenatal genético Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Usos del diagnóstico prenatal: Para que los padres tomen una decisión Tratamiento clínico Tratamiento prenatal Atención

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INGENIERÍA GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INGENIERÍA GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100433 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA MATERIA: Biología Molecular y Genética CLAVE DE LA MATERIA: I 6149 Perfil del docente: Biólogo,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: MEDICINA CON ENFOQUE INTERCULTURAL Nombre de la Asignatura: Genetica. CLAVE: M I 1 3 0 2 0 7 Objetivo General de la

Más detalles

GUIA DOCENT GENETICA GRADO DE BIOTECNOLOGIA

GUIA DOCENT GENETICA GRADO DE BIOTECNOLOGIA GUIA DOCENT GENETICA GRADO DE BIOTECNOLOGIA 1. Dades de l assignatura Nom de l assignatura Codi Genética xxxxx Crèdits ECTS 3 Curs i període en el que s imparteix Horari Lloc on s imparteix Llengües 1er

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL 3305 Preparado y actualizado por: DRA. CARMEN BAERGA SANTINI 2006 UPR-H Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

Cultivos celulares

Cultivos celulares Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Genética 2º 2º 6 Básico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Genética 2º 2º 6 Básico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) GÉNETICA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 05/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 07/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100153 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico 2007/2008 Facultad de Biología Titulación de Biología (Intensificación Biotecnología y Biología Sanitaria)

Universidad de Murcia Curso Académico 2007/2008 Facultad de Biología Titulación de Biología (Intensificación Biotecnología y Biología Sanitaria) Universidad de Murcia Curso Académico 2007/2008 Facultad de Biología Titulación de Biología (Intensificación Biotecnología y Biología Sanitaria) 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biología Molecular CÓDIGO: 10579 CARRERA: NIVEL: Ciencias Biológicas VII No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre

Más detalles

Laboratorio Integrado de Citogenética

Laboratorio Integrado de Citogenética Laboratorio Integrado de Citogenética 2016/2017 Código: 42950 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 4313782 Citogenética y Biología de la Reproducción OT 0 2 Contacto Uso de idiomas Nombre: Immaculada

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G5 - Biología Molecular de la Célula Grado en Medicina Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel Herencia ligada al sexo Cromosomas heteromorfos Nettie Stevens, 1909 Estudios en Drosophila, mosca del vinagre Thomas Hunt Morgan Cruzas recíprocas que

Más detalles

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica DESCRIPCION DEL POSTITULO Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico es un postítulo que

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GENÉTICA CLÍNICA

ESPECIALIZACIÓN EN GENÉTICA CLÍNICA Propio: ESPECIALIZACIÓN EN GENÉTICA CLÍNICA Código Plan de s: EH62 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas Optativos Nº Asignaturas Prácticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Genética Código de asignatura: 49151108 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado Curso

Más detalles

1. Nombre de la asignatura: Genética Básica. Línea de Investigación: Procesos Biotecnológicos DOC TIS TPS Horas totales Créditos

1. Nombre de la asignatura: Genética Básica. Línea de Investigación: Procesos Biotecnológicos DOC TIS TPS Horas totales Créditos 1. Nombre de la asignatura: Genética Básica. Línea de Investigación: Procesos Biotecnológicos DOC TIS TPS Horas totales Créditos 48 60 0 108 6 2. Historial de la asignatura: Fecha de revisión Participantes

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Código 109429 Créditos ECTS 6 Denominación Genética Médica Titulaciones Grado Biología Centro Facultad

Más detalles

Guía: Cómo se organiza el material genético?

Guía: Cómo se organiza el material genético? Biología GUINV003B2-A16V1 GUINV003B2-A16V1 Guía: Cómo se organiza el material genético? Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Tiempo estimado: 15 minutos Actividad A En conjunto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Biología Celular IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles