UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Citogenética Humana Código : 1.3. Área : 1.4. Requisito : Biología Molecular 1.5. Periodo Académico : B : 1.6. Ciclo Académico : 7mo 1.7. Créditos : Horas semanales : Horas de teoría : Horas de práctica : Carácter : Obligatorio Profesor Jefe de Área : Lic. TM Héctor Herrera Reynoso 1.11 Profesores de Asignatura : Lic. TM Héctor Herrera Reynoso II. SUMILLA: Los tecnólogos médicos en la especialidad de laboratorio clínico somos una carrera profesional orientada a la salud, por lo que la asignatura de Citogenética Humana es de naturaleza teórico-practica en donde se brindará conocimientos fundamentales y específicos de la genética humana, así mismo se capacita y se adiestra a los alumnos en los métodos de laboratorio de estudios citogenéticos que aplicarán en la práctica profesional como ayuda al diagnóstico, evaluación del tratamiento y pronóstico de las enfermedades que tiene como causa de origen una alteración genética. La asignatura brindará también una formación sólida sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías de laboratorio de estudio genético como son las técnicas de citogenética molecular. Los contenidos del curso han sido organizados en cuatro (04) unidades de aprendizaje: I. Citogenética Humana II. Métodos de Estudio Citogenético III. Citogenética Cínica IV. Citogenética y Cáncer. Citogenética Molecular. III. OBJETIVO GENERAL: B 1

2 Al termino de la presenta asignatura, se busca que el estudiante, al interiorizar los conocimientos adquiridos, comprenda la estructura y morfología de los cromosomas humanos y las principales alteraciones cromosómicas. Así mismo sea capaz de aplicar con criterio los métodos de estudio Citogenético en su aplicación en el campo de la salud e investigación. IV. COMPETENCIAS: 4.1Comprende la organización molecular del cromosoma y su relación con el ciclo celular, desde el nivel molecular hasta niveles más complejos que le permitan entender la estructura cromosómica. 4.2 Conoce los diferentes métodos de estudio citogenético, los comprende y se adiestra en ellos para poder aplicar estas metodologías en el diagnóstico de las alteraciones cromosómicas 4.3 Comprende la importancia de la citogenética humana en el campo de la salud como apoyo fundamental para el diagnostico, pronostico y evaluación del tratamiento de muchas enfermedades que afectan al ser humano. 4.4 Maneja los conceptos fundamentales de la genética humana, con especial atención en los procesos relacionados con la biología molecular y citogenética humana, para poderlos aplicar en su desarrollo profesional, así mismo poder comprender el desarrollo de la Genética Molecular, y la Terapia Génica y Celular B 2

3 2011-1B 3

4 V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMÁTICAS: COMPETENCIA 1: 1Comprende la organización molecular del cromosoma y su relación con el ciclo celular, desde el nivel molecular hasta niveles más complejos que le permitan entender la estructura cromosómica. UNIDAD 1. Citogenética Humana 1.1. Cromosomas Humanos - Comprende la organización molecular de los cromosomas humanos. - Estructura de los cromosomas humanos - La Cromatina Nuclear - El ADN e Histonas - Procesos moleculares de la condensación de los cromosomas. - - Conoce y analiza la estructura cromosómica - Reconoce la morfología de los cromosomas.. - Trabaja en equipo. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Práctica Nº 1: Preparación de Reactivos y colorantes contraposición de ideas y B 4

5 UNIDAD 1. Citogenética Humana 1.2. Ciclo Celular - Explica las etapas del ciclo celular - Estudia los mecanismos de regulación del ciclo celular. - El Rol de las ciclinas y CDKs en el ciclo celular. - Comprende los mecanismos geneticos de la regulación del ciclo celular. - El Ciclo Celular - Etapas del ciclo celular - Proteínas del ciclo celular - Regulación del Ciclo Celular. - División Celular - Define las etapas del ciclo celular - Reconoce y determina las fases del ciclo celular. - Analiza, interpreta e infiere la importancia del control del ciclo celular para desarrollar técnicas de cultivo. - Trabaja en equipo. - Es abierto al dialogo. -Desarrolla un espíritu - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico. - Desarrollo de procedimientos prácticos. - Práctica Nº 2: Estudio de la cromatina Sexual B 5

6 UNIDAD 1. Citogenética Humana 1.3. Técnicas Cultivo Celular - Estudia los diferentes técnicas de cultivo celular. - Identifica los componentes básicos de los medios de cultivo y su importancia en los cultivos cromosómicos. - Cultivo celular Directo e Indirecto. - Medios de Cultivo y suplementos - Preparación de medios de Cultivo. - Selecciona medios de cultivo para estudio cromosómico. - identifica los diferentes tipos de cultivo celular y su aplicación en el cultivo de cromosomas según el tipo de célula - Identifica el rol de los suplementos en el cultivo celular. - Reconoce la importancia del cultivo cromosómico. - Es abierto al dialogo. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico. Práctica Nº 3: Identificación del Corpúsculo de Barr. Interpretación de los resultados - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio critico. - Participación activa en 3 FUENTES DE REFERENCIA 1. Robert F. Muller, Ian Young. Emery s Genética Médica. Editorial Marban, J. Solari y Col. Genética Médica. Ed. Manual Moderno Thompson J. Thompson M. Genética Médica. Ed. Salvat B 6

7 COMPETENCIA 2: Conoce los diferentes métodos de estudio citogenético, los comprende y se adiestra en ellos para poder aplicar estas metodologías en el diagnóstico de las alteraciones cromosómicas UNIDAD 2.- Métodos de Estudio Citogenético 2.1 Cultivo de Linfocitos - Estudia la técnica de cultivo de linfocitos. - Identifica los procedimientos a seguir para realizar la preparación cromosómica. - Cultivo de Linfocitos - Preparación de cromosomas. - Morfología y tipos de cromosomas humanos - identifica los diferentes pasos a seguir para el cultivo cromosómico. - Reconoce la importancia del cultivo cromosómico. - Identifica los grandes grupos en que se ordenan y clasifican los cromosomas humanos. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Utiliza metodologías y técnicas de trabajo científico. Práctica Nº 4: Medios de Cultivo Celular B 7

8 UNIDAD 2. Métodos de Estudio Citogenético 2.2 Técnicas de Bandeo Cromosómico - Analiza y explica las diferentes técnicas de bandeo cromosómico - Identifica el patrón de bandas GTG y su importancia en el Sistema de Nomenclatura Cromosómica. - Bandeo Cromosómico. - Técnicas de Bandeo Q, G, R, C, AgNOR,T. - Distribución de bandas GTG de cromosomas humanos. - Observa las diferentes técnicas de bandeo cromosómico. - Define y diferencia las distintas formas de bandeo cromosómico. - Entiende el mecanismo como se producen las bandas GTG. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. Práctica Nº5: Cultivo de Linfocitos: Toma de Muestra-Siembra e Incubación. -Exposición de temas de investigación B 8

9 UNIDAD 2. Métodos de Estudio Citogenético 2.3. Técnicas Especiales de Estudio Citogenético - Explica las diferentes técnicas especiales de estudio citogenético como el estudio de alta resolución, el estudio de fragilidad cromosómica, el estudio de intercambio de cromátides hermanas. - Cultivo de alta resolución. - Estudio de cromosoma Xq frágil - Estudio de fragilidad cromosómica. - Estudio de intercambio de cromátides hermanas - Comprende la metodología empleada para obtener cromosomas prometafásicos - Entiende la metodología para demostrar fragilidad cromosómica - Entiende el mecanismo de obtención del intercambio de cromátides. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 6: Cultivo de linfocitos: Cosecha y Preparado Cromosómico -Exposición de temas de investigación B 9

10 UNIDAD 2. Métodos de Estudio Citogenético 2.4. Clasificación de las Alteraciones Cromosómicas - Estudia la forma como se clasifican las aberraciones cromosómicas. - Explica la forma como se reconocen las alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales. - Polimorfismos: Variaciones normales de los cromosomas. - Alteraciones numéricas de los cromosomas. - Alteraciones estructurales de los cromosomas: deleciones, inversiones, duplicaciones, isocromosomas, anillos, translocaciones. - Describe y diferencia variaciones normales de las variaciones patológicas de los cromosomas. - Entiende y explica la forma como se producen las alteraciones numéricas. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 7: Estudio convencional de los cromosoma humanos. -Exposición de temas de investigación B 10

11 UNIDAD 2. Métodos de Estudio Citogenético 2.5. Sistema de Nomenclatura Cromosómica - Estudia y comprende las diferentes normas que se siguen para la escritura correcta de los cariotipos. - Sistema Nomenclatura Cromosómica - Normas propuestas por el ISCN - Escritura de cariotipos. - Reconoce las normas que se siguen para la escritura correcta de los cariotipos., - Comprende la importancia de las normas dictadas por el ISCN para describir correctamente las alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales. Examen Parcial - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 8: Técnicas de Bandeo Cromosómico. Bandas GTG -Exposición de temas de investigación 8 9 FUENTES DE REFERENCIA 1. J. Verma, M. Babu. Manual de Técnicas de Citogenética. Academic Press Kenneth D. Mc Clatchey. Clinical Laboratory a. Williams and Wilkins B 11

12 COMPETENCIA 3: Comprende la importancia de la citogenética humana en el campo de la salud como apoyo fundamental para el diagnostico, pronostico y evaluación del tratamiento de muchas enfermedades que afectan al ser humano. UNIDAD 3. Citogenética Clínica 3.1. Alteraciones Cromosómicas Autosómicas - Explica las alteraciones cromosomitas numéricas y estructurales que afectan a los cromosomas autosómicos - Diferencia las aneuploidias y las euploidias. - Alteraciones cromosómicas autosómicas. - Alteraciones Numéricas: aneuploidias y euploidías - Alteraciones estructurales: Síndromes producidos por microdeleciones - Trisomías parciales - Conoce y diferencia las principales trisomias. - Entiende la importancia del estudio citogenético en el diagnóstico de las malformaciones congénitas múltiples. - Conoce los principales síndromes producidos por microdeleciones. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 9: Identificación de cromosomas con bandas GTG (parte I) -Exposición de temas de investigación B 12

13 UNIDAD 3. Citogenética Clínica 3.2. Alteraciones Cromosómicas Sexuales - Explica las alteraciones cromosomitas numéricas y estructurales que afectan a los cromosomas sexuales - Estudia y comprende la genética y la diferenciación sexual. - Alteraciones cromosómicas sexuales - Alteraciones numéricas Sexuales Femeninas: Síndrome Turner y variantes. Polisomias del X. - Alteraciones cromosómicas sexuales masculinas: síndrome Klinefelter y variantes. Síndrome XYY. - Genética de la diferenciación sexual.. - Conoce las principales alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales que afectan los cromsomas sexuales tanto en el hombre como en la mujer.. - Comprende las bases moleculares de la diferenciación sexual. - - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 10: Identificación de los cromosomas con bandas GTG (parte II) -Exposición de temas de investigación B 13

14 UNIDAD 3. Citogenética Clínica 3.3. Genética y Abortos - Analiza las causas del aborto en especial las causas genéticas. - Explica el estudio citogenético de los abortos. - Estudia a las parejas abortadotas habituales. - Aborto: Causas -Causas Genéticas del aborto- -Estudio citogenético del producto abortado. - Importancia del estudio citogenético en las parejas abortadotas habituales. - Entiende las causas genéticas del aborto. - Entiende los procesos del estudio citogenético de los abortos - Comprende la importancia del estudio citogenético en las parejas abortadoras - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 11: Identificación de los cromosomas en microfotografías (parte I) -Exposición de temas de investigación B 14

15 UNIDAD 3. Citogenética Clínica 3.3. Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas - Analiza las condiciones para considerar a una gestante de alto riesgo. - Explica los métodos de diagnóstico prenatal invasivos. - Estudia los métodos de diagnóstico prenatal no invasivos. - Diagnóstico Prenatal - Diagnóstico prenatal invasivo: estudio citogenético de vellosidades coriales, líquido amniótico, sangre fetal. - Diagnóstico prenatal no invasivo: screening metabólico, células fetales. - Entiende los criterios para considerar a una gestante de alto riesgo. - Entiende los procesos del estudio citogenético de vellosidades coriales, líquido amniótico,sangre fetal. - Comprende la importancia del estudio citogenético en las gestantes de alto riesgo. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 12 : Identificación de los cromosomas en microfotografías (parte II) -Exposición de temas de investigación 13 FUENTE DE REFERENCIA 1. Gonzales Santander, R. Citogenética Humana. Ed. Aguilar Ballestas, G. Citogenética Humana. Ed. Buenos Aires Yunis, J.J. Human Chromosomal Síndromes. Academia Press. Inc Robert F. Mueller. Ian Young. Emery s. Genética Médica. Ed. Marban Thompson J. Thompson M. Genética Médica. Ed. Salvat. 3era. Ed B 15

16 COMPETENCIA 4: UNIDAD 4. Citogenética y Cáncer. Citogenética Molecular 4.1. Bases Genéticas del cáncer - Analiza los procesos genéticos del origen del cáncer - Explica los tipos y función de los protooncogenes - Explica los tipos y función de los genes tumores supresores - Biología molecular del cáncer. - Proto-oncogenes: Tipos, mecanismos de acción. -Mecanismos de activación de los protooncogenes en oncogenes. - Genes tumores supresores: tipos, mecanismos de acción. - Comprende la importancia de conocer las bases genéticas del cáncer - Analiza los mecanismos de acción de los oncogenes y los genes tumores supresores - Interpreta la relación entre la genética y el cáncer. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 13 : Elaboración de Cariogramas Normales -Exposición de temas de investigación B 16

17 UNIDAD 4. Citogenética y cáncer. Citogenética Molecular 4.2. Citogenética en los desordenes hematológicos - Estudia las alteraciones cromosómicas relacionadas a enfermedades hematológicas - Explica los método de estudio citogenético aplicado a los síndromes mielodisplásicos y leucemias - Interpreta la relación entre las alteraciones cromosómicas y el diagnóstico, pronostico y evaluación del tratamiento de las leucemias. - Alteraciones cromosómicas en - Comprende la síndromes importancia del estudio mielodisplásicos. citogenético en el -Alteraciones diagnóstico, pronostico y - Es abierto al dialogo. cromosómicas en evaluación del leucemias agudas y tratamiento de las crónicas. leucemias y síndromes - Se interesa por - Enfermedad mínima mielodisplásicos. ampliar sus residual - Interpreta los cambios conocimientos. cromosómicos en los desordenes hematológicos. práctica Nº 14 : Elaboración de cariogramas anormales. -Exposición de temas de investigación B 17

18 UNIDAD 4. Citogenética y cáncer. Citogenética Molecular 4.3. Citogenética molecular - Estudia el fundamento de la hibridación in situ por fluorescencia (FISH) - Explica los diferentes métodos de citogenética molecular desarrollados. - Interpreta los resultados obtenido por el FISH y sus principales aplicaciones. - Hibridación in situ por fluorescencia (FISH) -Sky multicolor - Hibridación genómica comparativa (CGH) - Comprende la importancia del estudio molecular en la determinación de las alteraciones cromosómicas complejas y microdeleciones. - Comprende las nuevas metodlogias de la citogenética molecular y sus aplicaciones en la genética. - Es abierto al dialogo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. práctica Nº 14 : Elaboración de cariogramas anormales. -Exposición de temas de investigación 16 EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO B 18

19 FUENTES DE REFERENCIA 1. M. Singer, P. Berg. Genes y Genomes. University Science Books M. Glover, B. Hames. Oncogenes. Frontiers Molecular Biology, IrlPress Wytman A. White R. Principles of Tecnology Molecular. Aca. Scl. USA S. Heim, F. Mitelman. Cancer Cytogenetics. Wiley-Liss José R. Pellon. La Ingeniería Genética y sus Aplicaciones. Ed. Acribia Kenneth D. Mc Clatchey. Clinical Laboratory a. Williams and Wilkins B 19

20 VI. CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS TEMA (S) / N DE PRACTICAS CONTENIDO COMPETENCIA(S) 01 Preparación de Reactivos y Colorantes ( Practica N 01) 02 Estudio de la cromatina sexual: Corpúsculo Barr ( Practica N 02) Identificación del Corpúsculo de Barr: Interpretación de los resultados. ( Practica N 03) Medios de Cultivo celular (Práctica Nº 04) Primera Práctica Calificada. 05 Cultivo de Linfocitos (Práctica Nº 05) - Preparación de Buffers - Preparación de fijadores - Preparación de colorante: giemsa, carbol fucsina - Preparación de soluciones - Cromatina sexual X - Identificación y recuento del corpúsculo de barr - Inactivación del cromosoma X - Criterios de recuento de la cromatina Sexual - Interpretación de los resultados de la cromatina sexual - Medios de Cultivo celular - Preparación de medios de cultivo para estudio cromosómico - Toma de Muestra - Siembra - Incubación - El alumno conocerá la balanza analítica y realizará medidas de peso con precisión y exactitud. - El alumno usará los materiales de vidrio necesarios para la preparación de soluciones. - El alumno conocerá la metodología para determinar la cromatina sexual X - El alumno conocerá los criterios del recuento de corpúsculo de barr y su interpretación de los resultados. - El alumno conocerá los diferentes medios de cultivo cromosómico y la forma como se preparan. - El alumno realizará el cultivo de linfocitos a partir de una muestra de sangre periférica B 20

21 Cultivo de Linfocitos (Práctica Nº 06) Estudio Convencional de los cromosomas humanos (Práctica Nº 7) Técnicas de Bandeo Cromosómico (Práctica Nº 8) - Cosecha - Preparación cromosómica - Clasificación de los cromosomas humanos en grupos - Los alumnos desarrollarán la cosecha y el preparado cromosómico del cultivo de linfocitos. - Los alumnos reconocerán los cromosomas en forma convencional y los agruparan. - Técnica de bandas GTG - Los alumnos aprenderán a obtener cromosomas con bandas G 09 EXAMEN PARCIAL PRÁCTICO Identificación de cromosomas con bandas GTG (Práctica Nº 9) Identificación de cromosomas con bandas GTG (Práctica Nª 10) Identificación de los cromosomas en microfotografías (Práctica Nº 11) Identificación de los cromosomas en microfotografías (Práctica Nº 12). Segunda Práctica Calificada Elaboración de cariogramas normales (Práctica Nº 13) - Reconocimiento de los cromosomas bandeados del grupo A, B, F y G. - Reconocimiento de los cromosomas bandeados del grupo C, D, E - Reconocimiento de los cromosomas bandeados : bandas marcadoras - Reconocimiento de los cromosomas bandeados: bandas marcadoras - Cariogramas e Idiogramas - Los alumnos reconocerán al microscopio los cromosomas con sus bandas características. - Los alumnos reconocerán al microscopio los cromosomas con sus bandas características. - Los alumnos reconocerán los cromosomas bandeados en microfotografías - Los alumnos reconocerán los cromosomas bandeados en microfotografías - Los alumnos aprenderán a reconocer los 23 pares de cromosomas humanos 15 Elaboración de Cariogramas anormales - Principales trisomías autosómicas - Los alumnos aprenderán a B 21

22 (Práctica Nº 14) reconocer las principales alteraciones numéricas cromosómicas 16 Seminarios 17 EXAMEN FINAL PRÁCTICO B 22

23 VII. METODOLOGÍA: 7.1 Clases Teóricas: Se desarrollarán empleando técnicas de exposición dialogada utilizando ayudas audiovisuales, estudio de casos, seminario, taller, discusión grupal, aprendizaje basado en problemas, análisis de videos. Se complementará la información teórica con artículos relacionados al tema tratado que será de lectura obligatoria. 7.2 Clases Prácticas: Se realizarán trabajos de laboratorio y una salida de campo de carácter obligatorio, para lo cual el estudiante recibirá la Guía de Práctica que contiene el fundamento objetivo, materiales, métodos y cuestionario. Los alumnos participarán activamente durante el desarrollo de las prácticas mediante la presentación del material biológico solicitado, ejecución de la práctica, interpretación de resultados, formulación de conclusiones y entregarán un informe grupal de cada práctica. 7.3 Seminarios: Los estudiantes profundizarán algunos temas de importancia relacionada con la teoría. Para lo cual recopilarán principalmente información actualizada sobre el tema, realizaran la exposición del tema y entregarán una monografía. 7.4 Trabajo de Investigación: Los estudiantes profundizaran su conocimiento presentado conjuntamente con los profesores de la asignatura un ( 01) trabajo de investigación sobre la fauna y flora en un ecosistema contaminado, analizando las variables de incidencia y desaparición de estos seres vivientes; para relacionarlos con el habitad del ser humano. Dicha tesis será sustentada por el docente y los representantes de la sección al final del periodo académico. VIII. EVALUACIÓN: La evaluación es permanente a fin de identificar el grado de competencia y conocimiento previo de los temas incluidos en el silabo. Se evaluarán también las aptitudes del alumno, propicias para convertirse en un profesional idóneo: capacidad de observación, razonamiento, espíritu crítico, responsabilidad, iniciativa, colaboración y puntualidad. Se calificara la participación directa y activa del estudiante a través de sus intervenciones en las clases teóricas, prácticas de laboratorio y seminarios. Porcentajes de Referencia: 1. Primera practica calificada 10% 2. Examen parcial... 20% 3. Segunda practica calificada. 10% 4. Examen final... 20% 5. Examen parcial de practicas 10% 6. Examen final de practicas 10% 7. Seminarios. 10% 8. Participación oral.. 10% El promedio final será la suma del promedio de la nota de teoría multiplicada por su coeficiente, mas el promedio de las notas de practica y seminario, multiplicado por su coeficiente. PF = Promedio Final, PT = Promedio de Teoría, PPS = Promedio de Practica y Seminario PF = 0.5PT + 0.5PPS B 23

24 De los exámenes que se tomaran (6), el estudiante podrá rezagar uno de ellos y podrá rendirlo en una fecha fijada, al finalizar la asignatura, en caso contrario se le asignara la nota mínima de CERO. IX. BIBLIOGRAFIA 3. Dutrillaux B. y Couturier J. La practique de I analyse cromosomique. Ed. Mason Gonzales Santander, R. Citogenética Humana. Ed. Aguilar Ballestas, G. Citogenética Humana. Ed. Buenos Aires Yunis, J.J. Human Chromosomal Síndromes. Academia Press. Inc Yunis, J.J. New Chromosomal. Academia Press. Inc Gerald Karp. Biología Celular y Molecular. Interamericana Thompson J. Thompson M. Genética Médica. Ed. Salvat. 3era. Ed M. Singer, P. Berg. Genes y Genomes. University Science Books Robertis, M. Biología Molecular. Ed. Salvat M. Cruz, J. Bosch. Atlas de Síndromes Pediátricos. Espaxs Lenhinger, J. Bioquímica. Ed. Salvat M. Glover, B. Hames. Oncogenes. Frontiers Molecular Biology, Irl Press Wytman A. White R. Principles of Tecnology Molecular. Aca. Scl. USA Watson, J. Tooza, J. Kurts, T. Recombinant ADN a Short Curse. Scientific American Books Erlich, Henry. PCR Technology Molecular. Stockton Press Innis, M. Gelfand, Shinsky, White, T. PCR Protocols. Academic Press Inc S. Heim, F. Mitelman. Cancer Cytogenetics. Wiley-Liss J. Solari, Cols. Genética Médica. Ed. Manual Moderno Lynn Jorde, J. Carey, R. White. Genética Médica. Ed. Mosby J. Blanco, M. Bullon. Genética General. Ed. Marban J. Verma, M. Babu. Manual de Técnicas de Citogenética. Academic Press J. Jesús Guizar-Vazquez. Genética Clínica.ed. Manual Moderno Clínicas Médicas de Norteamérica. Diagnóstico Pre-natal de las Malformaciones Congénitas José R. Pellon. La Ingeniería Genética y sus Aplicaciones. Ed. Acribia Kenneth D. Mc Clatchey. Clinical Laboratory a. Williams and Wilkins Robert F. Mueller. Ian Young. Emery s. Genética Médica. Ed. Marban Alberto Muñoz. Cáncer, Genes y Nuevas Terapias. Ed. Hélice Martha Izquierdo Rojo. Biología Molecular del Cáncer. Síntesis Primarosa Chieri. Genética Clínica. Librerías Lopez E. Therman, M. Susman. Human Chromosomes. Springer-verlag Revistas Especializadas en Genética Humana: American Journal of Human Gentic Human Citogenetic Human Genetics Human Molecular Genetics Human Reproduction Cancer Research Diagnosis Pre-natal British Journal of Genetic New England Journal of Medicine Journal of Medical Genetics Annales de Genetique Cancer Genetics and Cytogenetics American Journal of Hematology American Journal of Ginecology and Obstetric B 24

25 British Journal of Hematology Science Lancet Biology Molecular Blood Genes and Genoma PAGINAS DE INTERNET B 25

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA I. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Asignatura : Terminología Médica. 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD GENÉTICA MÉDICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD GENÉTICA MÉDICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES GENÉTICA MÉDICA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica 1.1. Semestre Académico : 2017 1B 1.2. Código de la

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Citogenética molecular Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura SUSTANTIVA

Más detalles

ASIGNATURA CITOGENÉTICA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1 er Cuatrimestre

ASIGNATURA CITOGENÉTICA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1 er Cuatrimestre ASIGNATURA CITOGENÉTICA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: CITOGENÉTICA Código: 651017 Titulación

Más detalles

Teoría Básica de Genética, Biología Molecular Periodicidad

Teoría Básica de Genética, Biología Molecular Periodicidad FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE GENÉTICA HUMANA INFORMACION GENERAL Nombre de la asignatura CITOGENÉTICA HUMANA BÁSICA Y MOLECULAR ID 024218 Periodo Académico Primer semestre 2018 Créditos 2 Pre-requisitos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD EMBRIOLOGIA Y GENETICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD EMBRIOLOGIA Y GENETICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD EMBRIOLOGIA Y GENETICA I.- DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Humana 1.1. Asignatura : Embriología y Genética 1.2.

Más detalles

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Datos de Identificación: Nombre de la Asignatura: Genética Unidad Didáctica: Curso-laboratorio

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 42907 - GENÉTICA HUMANA CENTRO: 165 - Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: 4029 - Grado en Medicina por la Universidad de Las Palmas ASIGNATURA: 42907 - GENÉTICA HUMANA

Más detalles

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica DESCRIPCION DEL POSTITULO Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico es un postítulo que

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: GENOTOXICOLOGÍA AREA FORMACIÓN: TRANSVERSAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. VIÑANSACA ATANCURI LOURDES [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS]

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. VIÑANSACA ATANCURI LOURDES [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: Facultad(es): VIÑANSACA ATANCURI LOURDES CATALINA(lourdes.vinansaca@ucuenca.edu.ec) [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] Escuela: [ESCUELA TECNOLOGíA

Más detalles

ESTUDIOS DIRIGIDOS A PACIENTES CON ANTECEDENTES ONCÓLOGICOS.

ESTUDIOS DIRIGIDOS A PACIENTES CON ANTECEDENTES ONCÓLOGICOS. ESTUDIOS DIRIGIDOS A PACIENTES CON ANTECEDENTES ONCÓLOGICOS. Cariotipo en Medula Ósea. Cultivo de Tejido Tumoral. Anemia de Fanconi. Cromosoma Philadelphia EN QUÉ CASOS SE DEBE INDICAR UNA EVALUACIÓN POR

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal Programa elaborado por: TOXICOLOGÍA GENÉTICA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica DESCRIPCION DEL POSTITULO Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico es un postítulo

Más detalles

Teóricas: 2 Prácticas: 2 Semanas de clase: 16

Teóricas: 2 Prácticas: 2 Semanas de clase: 16 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: GENÓMICA ANIMAL IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Genética

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Genética Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Genética I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Unidad

Más detalles

ADN: de la doble hélice al cromosoma

ADN: de la doble hélice al cromosoma Citogenética ADN: de la doble hélice al cromosoma Teoría cromosómica de la herencia Los genes están situados en los cromosomas La ordenación sobre los mismos es lineal Al proceso de recombinación genética,

Más detalles

: Prof. M Soledad Berríos del Solar

: Prof. M Soledad Berríos del Solar UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURA Unidad Docente: Programa de Genética Humana Asignatura : Citogenética Código : TM2CITOG3 Tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso 1.2.

Más detalles

Citogenética Clínica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Citogenética y Biología de la Reproducción OT 0 1

Citogenética Clínica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Citogenética y Biología de la Reproducción OT 0 1 2017/2018 Citogenética Clínica Código: 42943 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4313782 Citogenética y Biología de la Reproducción OT 0 1 Contacto Uso de idiomas Nombre: Maria Angels Rigola

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (MED-031) Genética Médica Total de Créditos: 4 Teoría: 3 Practica: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GENÉTICA CLÍNICA

ESPECIALIZACIÓN EN GENÉTICA CLÍNICA Propio: ESPECIALIZACIÓN EN GENÉTICA CLÍNICA Código Plan de s: EH62 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas Optativos Nº Asignaturas Prácticas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Genética Humana

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Genética Humana Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Genética Humana I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo 2006

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química Programa de la asignatura: BIO-041 Genética General Total de Créditos: 3 Teórico: 2

Más detalles

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS Y ASESORAMIENTO GENÉTICO.

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS Y ASESORAMIENTO GENÉTICO. PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS Y ASESORAMIENTO GENÉTICO. Parte II Prof. Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista en Genética Clínica. Profesora Auxiliar Procedimientos para obtener muestras

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA CITOGENETICA MOLECULAR 115 DEPARTAMENTO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CODIGO DE DEPARTAMENTO BC CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR PROGRAMA

Más detalles

Genética Humana. Código: Créditos ECTS: 4.5. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Genética Humana. Código: Créditos ECTS: 4.5. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Genética Humana Código: 102958 Créditos ECTS: 4.5 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 2 1 Contacto Nombre: Jordi Camps Polo Correo electrónico: Jordi.Camps@uab.cat Equipo docente

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0107 1.5. Semestre Académico : 2013 II 1.6.

Más detalles

Aberraciones Cromosómicas Estructurales

Aberraciones Cromosómicas Estructurales Aberraciones Cromosómicas Estructurales Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de I y II Grado en Genética Clínica. Profesora e Investigadora Auxiliar Objetivos: Clasificar los tipos de aberraciones

Más detalles

Arrays Postnatales y Prenatales

Arrays Postnatales y Prenatales Arrays Postnatales y Prenatales Arrays orientados al diagnóstico Array CGX POSTNATAL 180 K El CGX postnatal 180K está diseñado especialmente para el Diagnóstico Genético. Posee una resolución media a lo

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (403) Genética Básica Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 403- Genética Básica. Carga Horaria: 50 hs. 2- Objetivos Conocer las bases estructurales,

Más detalles

Se necesitaban nuevas técnicas para resolver definitivamente el problema:

Se necesitaban nuevas técnicas para resolver definitivamente el problema: PRACTICA N O 4 CULTIVO DE LINFOCITOS PARA OBTENCION DE CROMOSOMAS Y BANDEO 1. INTRODUCCION Los cromosomas fueron observados por primera vez en células vegetales por Karl Wilhelm von Nägeli en 1842. Su

Más detalles

Universidad Juárez del Estado de Durango. Programas escolares 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Licenciatura Medicina. Academia Ciencias Biomédicas

Universidad Juárez del Estado de Durango. Programas escolares 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Licenciatura Medicina. Academia Ciencias Biomédicas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Licenciatura Medicina Academia Ciencias Biomédicas Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Genética de la Nutrición Clave de la Materia Horas de Teoría Horas de Práctica Total de

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-031 Genética Médica I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Código 109429 Créditos ECTS 6 Denominación Genética Médica Titulaciones Grado Biología Centro Facultad

Más detalles

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Métodos de diagnóstico prenatal genético Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Usos del diagnóstico prenatal: Para que los padres tomen una decisión Tratamiento clínico Tratamiento prenatal Atención

Más detalles

Mutación y cáncer. Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Mutación y cáncer. Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio Mutación y cáncer INTRODUCCIÓN La información genética en el ADN de las células controla las características y el funcionamiento de las células, y su interacción con el medio ambiente. Cualquier alteración

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA I. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Asignatura : Realidad Nacional y Defensa

Más detalles

BIOLOGÍA, GENÉTICA Y EMBRIOLOGÍA APLICADA

BIOLOGÍA, GENÉTICA Y EMBRIOLOGÍA APLICADA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA BIOLOGÍA, GENÉTICA Y EMBRIOLOGÍA APLICADA TITULAR: Dr. Fernando Cueva ADJUNTO: Dr. Kaminszczik, Guillermo 2017 Programa 2017 Carga Horaria: 54 hs. anuales. Comisión: TN/

Más detalles

SYLLABUS DEL CURSO EMBRIOLOGIA Y GENÉTICA II

SYLLABUS DEL CURSO EMBRIOLOGIA Y GENÉTICA II UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL MEDICINA HUMANA SYLLABUS DEL CURSO EMBRIOLOGIA Y GENÉTICA II AÑO ACADÉMICO 2012-1C PROMOCION DE

Más detalles

micas en pacientes portadores de Gonosomopatías Frecuencia de Aberraciones Cromosómicas as.

micas en pacientes portadores de Gonosomopatías Frecuencia de Aberraciones Cromosómicas as. INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS M DE LA HABANA HOSPITAL C.Q. HERMANOS AMEIJEIRAS TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN LABORATORIO CLINICO Frecuencia de Aberraciones Cromosómicas micas en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 78 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: Genética

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Patología General 1.2 Código

Más detalles

SÍLABO DE INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

SÍLABO DE INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA SÍLABO DE INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0480 Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 20 PRERREQUISITO Ninguno HORAS

Más detalles

Endocrinopatías de origen genético. Experiencia en 20 años de trabajo

Endocrinopatías de origen genético. Experiencia en 20 años de trabajo Servicio de Biología a Molecular Hospital Clínico Quirúrgico rgico Hermanos Ameijeiras XIX Congreso Latinoamericano de Patología Clínica y VII Congreso de la Sociedad Cubana de Patología Clínica Endocrinopatías

Más detalles

EL CARIOTIPO. 1. Introducción 2. Metodología 3. Clasificación de los cromosomas 4. Técnicas de bandeado cromosómico 5. Citogenética molecular

EL CARIOTIPO. 1. Introducción 2. Metodología 3. Clasificación de los cromosomas 4. Técnicas de bandeado cromosómico 5. Citogenética molecular 1. Introducción 2. Metodología 3. Clasificación de los cromosomas 4. Técnicas de bandeado cromosómico 5. Citogenética molecular Metodología Tejido sólido Sangre periférica Metodología Fitohemaglutinina

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Genética Médica Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

MÁSTER EN GENÉTICA CLÍNICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

MÁSTER EN GENÉTICA CLÍNICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Propio: MÁSTER EN GENÉTICA CLÍNICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA Código Plan de s: EJ84 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Créditos Obligatorios Nº Asignaturas Créditos Optativos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biología Molecular CÓDIGO: 10579 CARRERA: NIVEL: Ciencias Biológicas VII No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre

Más detalles

PRESENTACIÓN N ASIGNATURA CONDICIONES ACADÉMICAS DE LOS ALUMNOS BIOLOGIA CELULAR "A"

PRESENTACIÓN N ASIGNATURA CONDICIONES ACADÉMICAS DE LOS ALUMNOS BIOLOGIA CELULAR A TEÓRICO 1º 1 PRESENTACIÓN N ASIGNATURA CONDICIONES ACADÉMICAS DE LOS ALUMNOS BIOLOGIA CELULAR "A"- 2011 1 BIOLOGIA CELULAR "A"- 2011 2 BIOLOGIA CELULAR "A"- 2011 3 BIOLOGIA CELULAR "A"- 2011 4 Qué competencias

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cultivos Celulares"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Cultivos Celulares PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cultivos Celulares" Grupo: Grupo de TEORIA de CULTIVOS CELULARES.(875475) Titulacion: LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Enfermería 1.2 Semestre Académico : 2015-I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre - Requisito : Ninguno

Más detalles

PSICOLOGIA APLICADA EAPTM - FCS - UAP

PSICOLOGIA APLICADA EAPTM - FCS - UAP EAPTM - FCS - UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Psicología Aplicada

Más detalles

Mutaciones. Las mutaciones pueden ser: Naturales (espontáneas) o Inducidas (provocadas artificialmente por agentes mutágenos).

Mutaciones. Las mutaciones pueden ser: Naturales (espontáneas) o Inducidas (provocadas artificialmente por agentes mutágenos). Mutaciones y Cáncer Mutaciones Mutación es una alteración en el material genético (ADN, cromosomas, cariotipo) producto de un daño mal reparado, el cual se puede propagar, a través de las sucesivas divisiones

Más detalles

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA A DE BIOLOGIA CELULAR 2008 EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología Trabajo Práctico Nº 7: Proliferación Celular y reproducción humana.

Más detalles

Cáncer y genética: Cuál es la conexión Nota: Esta es una presentación de la sociedad de enfermería oncológica.

Cáncer y genética: Cuál es la conexión Nota: Esta es una presentación de la sociedad de enfermería oncológica. Documento 2 - Módulo 2 Bases biológicas del cáncer pediátrico y adolescente Las células malignas tienen un índice rápido de división celular y se caracterizan por la pérdida de los mecanismos que controlan

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100153 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G5 - Biología Molecular de la Célula Grado en Medicina Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100153 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METOPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL Titulo del Curso

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Genética Médica Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "" Grupo: Grupo Macarena(957293) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Seminario de tesis 1.2 Código : 2601-26426

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Genética Médica" Grupo: Grupo de Rocio B(957294) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Genética Médica Grupo: Grupo de Rocio B(957294) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "" Grupo: Grupo de Rocio B(957294) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: MED-303 Genética General Total de Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: BIO-011

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Biología General. 1.2. Código

Más detalles

NUCLEO INTERFASICO. Envoltura Nuclear. Cromatina. Nucleolo

NUCLEO INTERFASICO. Envoltura Nuclear. Cromatina. Nucleolo NUCLEO INTERFASICO Envoltura Nuclear Nucleolo Cromatina NUCLEOLO Se sintetiza la mayor parte del rrna de la célula Contiene las secuencias de DNA (genes) que codifican para rrna repetidas cientos de veces,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 0- I DATOS GENERALES.. Asignatura : Introducción a la Vigilancia materno-fetal.. Ciclo Académico :

Más detalles

GENÉTICA HUMANA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico / º Curso 1 er Cuatrimestre

GENÉTICA HUMANA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico / º Curso 1 er Cuatrimestre GENÉTICA HUMANA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016-17 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: GENÉTICA HUMANA Código: 651018 Titulación en

Más detalles

SERVICIO DE LABORATORIO

SERVICIO DE LABORATORIO SERVICIO DE LABORATORIO Dra. Emilia H. Scandizzo http://laboratorio.blogs.hospitalelcruce.org http://laboratorioaltacomplejidad.blogspot.com www.hospitalelcruce.org laboratorio@hospitalelcruce.org CITOGENÉTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA ASIGNATURA: BIOLOGÍA AREA: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS:3 CREDITOS:9 ASIGNATURAS

Más detalles

BIOLOGÍA, GENÉTICA Y EMBRIOLOGÍA APLICADA

BIOLOGÍA, GENÉTICA Y EMBRIOLOGÍA APLICADA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA BIOLOGÍA, GENÉTICA Y EMBRIOLOGÍA APLICADA Profesor Titular: Dr. Mariano G. Blake Docente de Grado: Lic. María Krawczyk 2017 Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Materia:

Más detalles

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética Dra. Carmen Aída Martínez GENOMA Y ADN Al total de información genética de un organismo se le denomina genoma. En los organismos vivos el material genético

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : GENÉTICA 2. Código de asignatura : FB0502 3. Créditos : 03 4. Requisito

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer.

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer. Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer. Total de créditos ECTS: 4 Tipo de asignatura: Formación específica del master. Perfil profesionalizante en investigación clínica. Descripción

Más detalles

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales.

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales. Contribución y avances del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de Leucemias agudas - Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales. Prof. Adj. Dr. Pablo López. Departamento de Laboratorio de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: BIOLOGÍA CELULAR Y CITOGENÉTICA HUMANA Código: 115 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA

Más detalles

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA I CÓDIGO M 0133

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA I CÓDIGO M 0133 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA I CÓDIGO M 0133 I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 ESCUELA PROFESIONAL Medicina 1.2 CÓDIGO DE

Más detalles

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA I CÓDIGO M 1233A I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 ESCUELA PROFESIONAL Medicina 1.2 CÓDIGO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICOQUÍMICA I I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Fisicoquímica I Semestre Académico : 2016 II Créditos : 04 Ciclo Académico

Más detalles

Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico

Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico Diagnóstico Bioquímico Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico Introducción Dra. Pilar Corral diversas técnicas de bandeo cromosómico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA CELULAR PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR I. DATOS GENERALES Departamento Programa educativo Nivel educativo Área del conocimiento Asignatura Carácter

Más detalles

Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Septiembre 2014

Fecha de elaboración: Enero 2003 Fecha de última actualización: Septiembre 2014 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGIA MOLECULAR Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.2 Código de la Asignatura : EGCS 209 1.3 Número

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CITOLOGIA HUMANA GRUPO A DEPARTAMENTO DE ANATOMIA, ANATOMIA PATOLOGICA E HISTOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CITOLOGIA HUMANA GRUPO A DEPARTAMENTO DE ANATOMIA, ANATOMIA PATOLOGICA E HISTOLOGIA 1 FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CITOLOGIA HUMANA GRUPO A DEPARTAMENTO DE ANATOMIA, ANATOMIA PATOLOGICA E HISTOLOGIA DR. GARCIA MIRANDA 2 TEMA 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN. La Célula.

Más detalles

FISH. Hibridación in situ Fluorescente

FISH. Hibridación in situ Fluorescente FISH Hibridación in situ Fluorescente Es una técnica que combina citogenética clásica con biología molecular. Es una herramienta de utilidad en investigación y diagnóstico en humanos. Se usa para detectar

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 5 Código: 2566

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 5 Código: 2566 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Genética Humana Tipo: Optativa Créditos ECTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA I. DATOS GENERALES: Nombre de Curso : Química Inorgánica Semestre Académico : 2016 I Créditos : 04 Ciclo Académico :

Más detalles

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2017-I 1.1 NOMBRE DEL CURSO : BIOLOGÍA CELULAR 1.4 DURACIÓN DEL SEMESTRE : 16 SEMANAS

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2017-I 1.1 NOMBRE DEL CURSO : BIOLOGÍA CELULAR 1.4 DURACIÓN DEL SEMESTRE : 16 SEMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Descripción General: Objetivo(s) General(es):

Descripción General: Objetivo(s) General(es): Descripción General: Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-081) Hematología Clínica I Total de Créditos: 4 Teoría: 2 Practica:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS: SILABO 1.1 Asignatura : Farmacoquímica I. 1.2 Código : 19-402 1.3 Area : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Septimo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas 06

Más detalles