MÓDULO: ARCHIVO Y COMUNICACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO: ARCHIVO Y COMUNICACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA."

Transcripción

1 MÓDULO: ARCHIVO Y COMUNICACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Título Profesional Básico: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. CURSO PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS GENERALES. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS 4. UNIDADES DIDÁCTICAS. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN. 5. METODOLOGÍA DIDÁCTICA. 6. EVALUACIÓN. 7. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC 8. MECANISMO DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN PARA POTENCIAR RESULTADOS POSITIVOS Y SUBSANAR DIFERENCIAS QUE PUDIERAN OBSERVARSE. 9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 10. TRANSVERSALES 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES. 12. PLAN DE CONTINGENCIA.

2 1. INTRODUCCIÓN. Las referencias normativas que rige este módulo son el Real Decreto 127/2014 del 28 de febrero, sobre los aspectos específicos de la Formación Profesional Básica, y la Orden ECD/1168/2017, de 6 de julio, que hace referencia al perfil profesional del título Profesional Básico en Servicios Administrativos para la Comunidad Autónoma de Aragón. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en su apartado tres del artículo único, introduce el apartado 10 en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, donde hace referencia a los ciclos de Formación Profesional Básica, como medida para facilitar la permanencia de los alumnos y las alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional. Igualmente se atenderá a las características de los alumnos y alumnas y a sus necesidades para incorporarse a la vida activa, para que lo hagan con autonomía y responsabilidad, pero teniendo una especial consideración la orientación educativa. El Ciclo Formativo en el cual se imparte el módulo profesional de Archivo y Comunicación tiene una duración total de horas, las cuales se reparten en dos cursos escolares. El perfil del Título Profesional Básico en Servicios Administrativos desarrolla las siguientes Cualificaciones Profesionales completas: ADG305_1: Operaciones auxiliares de servicios administrativos generales. ADG306_1: Operaciones de grabación de datos y documentos. A su vez desarrolla la Cualificación Profesional incompleta: COM412_1: Actividades auxiliares de comercio. El módulo profesional de Archivo y Comunicación está vinculado a las siguientes unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: UC0970_1: Transmitir y recibir información operativa en gestiones rutinarias con agentes externos de la organización. UC0971_1: Realizar operaciones auxiliares de reproducción y archivo en soporte convencional o informático. 2

3 COMPETENCIA GENERAL DEL TÍTULO La competencia general de este título consiste en realizar tareas administrativas y de gestión básicas, con autonomía, con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana. COMPETENCIAS DEL TÍTULO Las competencias profesionales, personales, sociales y las competencias para el aprendizaje permanente de este título son la que se relacionan a continuación: a) Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, asegurando su funcionamiento. b) Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las aplicaciones informáticas de los procesadores de texto y hojas de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con exactitud y rapidez. c) Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos. d) Realizar labores de reprografía y encuadernado básico de documentos de acuerdo a los criterios de calidad establecidos. e) Tramitar correspondencia y paquetería, interna o externa, utilizando los medios y criterios establecidos. f) Realizar operaciones básicas de tesorería, utilizando los documentos adecuados en cada caso. g) Recibir y realizar comunicaciones telefónicas e informáticas trasmitiendo con precisión la información encomendada según los protocolos y la imagen corporativa. h) Realizar las tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina, preparando los pedidos que aseguren un nivel de existencias mínimo. i) Atender al cliente, utilizando las normas de cortesía y demostrando interés y preocupación por resolver satisfactoriamente sus necesidades. 3

4 j) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales. k) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana. l) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo. m) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación. n) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social. ñ) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial. o) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera. p) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición. q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación. r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo. s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado. 4

5 t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales. v) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional. w) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional. x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. 2. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: a) Identificar las principales fases del proceso de grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, determinando la secuencia de operaciones para preparar equipos informáticos y aplicaciones. b) Analizar las características de los procesadores de texto y hojas de cálculo, empleando sus principales utilidades y las técnicas de escritura al tacto para elaborar documentos. c) Caracterizar las fases del proceso de guarda, custodia y recuperación de la información, empleando equipos informáticos y medios convencionales para su almacenamiento y archivo. d) Utilizar procedimientos de reproducción y encuadernado de documentos controlando y manteniendo operativos los equipos para realizar labores de reprografía y encuadernado. e) Describir los protocolos establecidos para la recepción y el envío de correspondencia y paquetería identificando los procedimientos y operaciones para su tramitación interna o externa. f) Describir los principales procedimientos de cobro, pago y control de operaciones comerciales y administrativas utilizados en la actividad empresarial determinando la información relevante para la realización de operaciones básicas de tesorería y para su registro y comprobación. g) Determinar los elementos relevantes de los mensajes más usuales para la recepción y emisión de llamadas y mensajes mediante equipos telefónicos e informáticos. 5

6 h) Aplicar procedimientos de control de almacenamiento comparando niveles de existencias para realizar tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina. i) Reconocer las normas de cortesía y las situaciones profesionales en las que son aplicables para atender al cliente. j) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. k) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos. l) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra. m) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental. n) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional. ñ) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico- artístico y las manifestaciones culturales y artísticas. o) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral. p) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional. q) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas. r) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos. 6

7 s) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. t) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. u) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. v) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. w) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. x) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo c), d) y g); y las competencias profesionales, personales y sociales c), d) y g) del título. Además se relaciona con los objetivos s), t), u), v), w), x) e y); y las competencias q), r), s), t), u), v) y w) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS. Unidad 1. Reprografía de documentos Resultados aprendizaje de 1. Realiza labores de reprografía de documentos valorando la calidad del Criterios de evaluación a) Se han diferenciado los distintos equipos de reproducción y encuadernación. b) Se han relacionado las Contenidos - Equipos de reproducción de documentos: la fotocopiadora - Reproducción de documentos con fotocopiadora. 7

8 resultado obtenido. distintas modalidades de encuadernación básica. c) Se han reconocido las anomalías más frecuentes en los equipos de reproducción. d) Se han obtenido las copias necesarias de los documentos de trabajo en la calidad y cantidad requeridas. e) Se han cortado los documentos, adaptándolos al tamaño requerido, utilizando herramientas específicas. f) Se han observado las medidas de seguridad requeridas. g) Se han encuadernado documentos utilizando distintos métodos básicos (grapado, encanutado y otros). h) Se ha puesto especial cuidado en mantener el correcto orden de los documentos encuadernados. i) Se ha puesto interés en mantener en condiciones de funcionamiento óptimo los equipos utilizados. o Procedimiento de fotocopiado básico. o Funciones accesorias. o Aspectos importantes a tener en cuenta. - Anomalías e incidencias en las fotocopiadoras. - Máquinas y herramientas de encuadernación. o Perforadora. o Cizalla o guillotina. - Materiales de encuadernación. o Grapado. o Con canutillo de plástico. o Con espiral metálica. o Térmica. o Doble espiral (wire-o). o Ibiclick. o Cartoné. - Otras máquinas relacionadas con la reprografía. o Plastificadoras. o Destructoras. - Medidas de seguridad. - Eliminación de residuos y uso responsable. 8

9 Unidad 2. Archivo de documentos Resultados aprendizaje de Criterios de evaluación Contenidos 2. Archiva documentos convencionales utilizados en las operaciones comerciales y administrativas relacionando el tipo de documento con su ubicación o destino. a) Se han identificado los distintos tipos de archivo. b) Se han descrito los diferentes criterios utilizados para archivar. c) Se han indicado los procesos básicos de archivo. d) Se han archivado documentos en soporte convencional siguiendo los criterios establecidos. e) Se ha accedido a documentos previamente archivados. f) Se ha distinguido la información fundamental que deben incluir los distintos documentos comerciales y administrativos básicos. g) Se han registrado los diferentes documentos administrativos básicos. h) Se ha comprobado la veracidad y la corrección de la información contenida en los distintos documentos. i) Se han elaborado los diferentes registros de manera limpia, ordenada y precisa. j) Se ha valorado el empleo de aplicaciones informáticas en la elaboración de los registros. - Ubicación de los documentos. - Documentos básicos de la compraventa. - Los libros registro de facturas emitidas y recibidas. - Aplicaciones informáticas de gestión administrativa. - Los archivos de proveedores, artículos y clientes. - Documentos relativos a los recursos humanos: la nómina. - El archivo de trabajadores. - El registro de los documentos administrativos básicos. - El archivo convencional. - Tipos de archivo. o Según la frecuencia de utilización. o Según el lugar de emplazamiento. - Mantenimiento del archivo físico o informático. o Archivo físico. o Archivo informático. - Criterios de archivo o clasificación. o Clasificación alfabética. o Clasificación numérica. o Clasificación alfanumérica. 9

10 o Clasificación geográfica. o Clasificación por materias. - Normas de clasificación. - Archivo de los documentos de compraventa. - Técnicas básicas de gestión de archivos. o Seguimiento. o Almacenamiento. o Conservación. o Consulta. o Expurgo. o Custodia. 10

11 Unidad 3. Comunicación telefónica en el ámbito profesional Resultados aprendizaje de Criterios de evaluación Contenidos 3. Se comunica telefónicamente, en el ámbito profesional, distinguiendo el origen y destino de llamadas y mensajes. a) Se han reconocido diferentes equipos de telefonía. b) Se han valorado las distintas opciones de la centralita telefónica c) Se han atendido las llamadas telefónicas siguiendo los protocolos establecidos. d) Se han derivado las llamadas telefónicas hacia su destinatario final. e) Se ha informado, al destinatario final de la llamada, del origen de la misma. f) Se han cumplimentado notas de aviso telefónico de manera clara y precisa. g) Se ha demostrado interés en utilizar los distintos equipos telefónicos de una manera eficaz. h) Se ha mostrado cortesía y prontitud en la atención a las llamadas telefónicas. - El proceso de comunicación telefónica. - Medios y equipos telefónicos. o Qué tipos de equipos telefónicos existen. o Servicios que ofrecen. o La videoconferencia. - Funcionamiento de una centralita telefónica básica. o Concepto y evolución de la centralita telefónica. o Las extensiones telefónicas. o Funcionamiento y manejo. - Protocolo de actuación ante las comunicaciones telefónicas. o Protocolo para realizar y recibir llamadas. o Cuándo debemos o no usar el teléfono. - Recepción, realización y transferencia de llamadas. o Recepción de llamadas. o Realización de llamadas. o Transferencia de llamadas. o Notas de aviso telefónico. - Normas básicas de 11

12 conducta en las comunicaciones telefónicas. o La preparación. o El tono de voz. o La actitud. o La escucha activa. o Las reglas de cortesía. o Cómo actuar ante una reclamación. - Normas para hablar correctamente por teléfono. o Uso del tratamiento adecuado. o Uso correcto de la voz. o Vocalización. o Claridad y concisión. o Palabras y expresiones a evitar. - El correo electrónico como alternativa al teléfono o Ventajas respecto a otros medios. o Normas de redacción del correo electrónico. o Errores comunes. 12

13 Unidad 4. Protocolo de recepción de personas externas a la organización Resultados aprendizaje de Criterios de evaluación Contenidos 4. Recibe a personas externas a la organización reconociendo y aplicando normas de protocolo. a) Se han identificado las distintas normas de cortesía aplicando el protocolo de saludo y despedida. b) Se ha empleado un lenguaje cortés y apropiado según la situación. c) Se han diferenciado costumbres características de otras culturas. d) Se ha informado previamente de datos relevantes de la persona esperada. e) Se ha identificado ante la visita y solicitado la información necesaria de ésta. f) Se ha notificado al destinatario de la visita la llegada de ésta y transmitido los datos identificativos. g) Se ha transmitido durante la comunicación la imagen corporativa de la organización. h) Se ha demostrado interés por ofrecer un trato personalizado. - Cultura de la empresa. - Imagen corporativa. - Protocolo de recepción. - Normas de cortesía. o El saludo. o La escucha. o La presentación. o La despedida. - Características de otras costumbres. o Europa Occidental. o Rusia. o Países musulmanes. o Extremo Oriente. o La India. - Aspecto personal en la recepción de visitas. 13

14 CONTENIDOS MINIMOS. De todos los indicados en el cuadro anterior son contenidos mínimos establecidos legalmente los siguientes: Reprografía de documentos: Equipos de reproducción de documentos. Identificación de las anomalías más frecuentes en los equipos de reproducción. Reproducción de documentos. Herramientas de encuadernación básica. Utilización de herramientas de corte de documentos (cizalla, guillotinas y otras). Medidas de seguridad. Archivo de documentos: El archivo convencional. Tipos de archivo. Criterios de archivo: Alfabético, cronológico, geográfico, otros. Técnicas básicas de gestión de archivos. Documentos básicos en operaciones de compraventa: - Fichas de clientes. - Pedidos. - Albaranes y notas de entrega. - Recibos. - Facturas. Comunicación telefónica en el ámbito profesional: Medios y equipos telefónicos. Funcionamiento de una centralita telefónica básica. Protocolo de actuación ante las comunicaciones telefónicas. Recogida y transmisión de mensajes telefónicos. Normas básicas de conducta en las comunicaciones telefónicas. Recepción de personas externas a la organización: Normas de protocolo de recepción. La imagen corporativa. Normas de cortesía. Cultura de la empresa. Características y costumbres de otras culturas. Aspecto personal en la recepción de visitas. 14

15 4. UNIDADES DIDÁCTICAS. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS. Unidad 1. Reprografía de documentos: Unidad 2. Archivo de documentos: Unidad 3. Comunicación telefónica en el ámbito profesional: Unidad 4. Recepción de personas externas a la organización. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. - Las unidades didácticas programadas se corresponden a cuatro unidades. - El número de horas previstas para este Módulo es de 127 de las totales de que consta el Currículo. - Cuatro horas semanales Unidad Título Horas didáctica 1 Reprografía de documentos 34 2 Archivo de documentos 45 3 Comunicación telefónica en el ámbito profesional 28 4 Protocolo de recepción de personas externas a la organización METODOLOGÍA DIDÁCTICA La metodología utilizada fomentará el aprendizaje activo y buscará desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico del alumno, para que sean ellos los principales protagonistas y construyan el conocimiento. Para ello se les plantearán cuestiones constantemente, evitando las exposiciones magistrales por parte del profesor, ya que el aprendizaje no depende de la cantidad de información que se proporciona a los alumnos, sino de las conexiones que estos logren establecer entre lo que ya saben y lo que desconocen, para conseguir un aprendizaje significativo. Se les propondrán actividades para que puedan desarrollar un aprendizaje autónomo, pero también se buscará la interacción constante con el resto de compañeros, con trabajos en equipo y cooperativos, para que vayan desarrollando tanto las habilidades personales, como sociales y de comunicación. Todo ello para favorecer la inclusión, como medida para atender a la diversidad. En estas actividades tendrán que resolver diferentes casos o situaciones que en un futuro se les pueden presentar, se trata de que sean funcionales, y que ellos vean que se pueden utilizar en circunstancias reales de la vida cotidiana. También será 15

16 importante que sean actuales e interesantes para despertar su curiosidad y motivación. Para encajar y desarrollar todo esto, se utilizará el aprendizaje basado en proyectos, como complemento y apoyo a las clases. La intención es ir conjugando contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para que puedan adquirir las diferentes competencias profesionales, sociales y personales. Para transmitir estos contenidos se establecerá una secuencia lógica, apoyándonos en la taxonomía de Bloom, para empezar reconociendo y recordando, y avancen en comprensión, aplicación, análisis, y finalmente evaluación y creación. Para llevar a cabo todo lo expuesto, se seguirá la estrategia general siguiente, apoyada por una misma estructura en las clases: 1. Saludo: breve interacción con los alumnos interesándonos por cualquier necesidad o situación, todo para contribuir a crear un clima cordial de cercanía y motivación. 2. Recordamos o descubrimos conocimientos previos: Al inicio de cada Unidad Didáctica, se plantearan cuestiones para que muestren y descubran los conocimientos y aptitudes previos, comentando entre todos/as los resultados, para detectar las ideas preconcebidas y despertar interés hacia el tema. Si no es inicio de Unidad se recordará lo trabajado el día anterior para asentar mejor los conocimientos y refrescarlos para seguir trabajando. 3. Desarrollo: Se plantearán supuestos de situaciones y actividades de resolución de ejercicios, problemas y casos prácticos, siempre apoyadas en contextos y situaciones reales, actuales y cercanos. Para ello tendrán que conseguir la información con sus propios medios, fomentando el uso de internet. Se complementarán con explicación de contenidos para organizar y asentar los conocimientos. Para reforzar y afianzar lo aprendido se propondrán debates, realización de trabajos y proyectos. 4. Cierre: Se reflexionará sobre lo aprendido, sobre el comportamiento y lo que hemos aportado cada uno, bien mediante pequeñas evaluaciones (One minute paper) bien preguntando y comentando con ellos. Se harán las indicaciones necesarias para las próximas clases. Otras actividades más concretas serán: - Se ofrecerán servicios de reprografía, plastificado y encuadernación al resto de alumnos y profesores del departamente. - Se propondrá la realización de un proyecto de emprendimiento social que se desarrollará a lo largo del curso, y servirá para asentar y afianzar todo lo aprendido. Consistirá en la creación de una empresa que produzca objetos con materiales reciclados para vender en el centro. Parte de los beneficios serán 16

17 destinados a los fines solidarios que ellos elijan. A ser posible se desarrollará de forma colaborativa con otros docentes del grupo, simulando en cada módulo trabajar en un departamento de una empresa. A la vez servirá para relacionar y trabajar los valores introducidos de forma transversal. - Exposiciones orales de noticias, de problemáticas sociales para elegir finalidad del proyecto y de temas que a ellos les gusten y de los que nos quieran informar. - Simulaciones sobre diversas situaciones de atención al cliente en conversaciones telefónicas yde recepción de clientes cuidando el protocolo y la cultura e imagen de la empresa. - Irán bajando por parejas las primeras semanas a aprender y ayudar en conserjería, en las horas que a ellas les vaya mejor EVALUACIÓN La evaluación se realizará tomando como referencia los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación antes mencionados, teniendo en cuenta los objetivos generales. Esto supone que se evaluarán las competencias adquiridas tanto a nivel profesional como personal y social. La evaluación será formativa, continua, sistemática e integradora. Buscará que tanto el docente como el propio alumno vaya comprobando sus avances y alcanzando los objetivos propuestos. Para ello, además de las evaluaciones convencionales por parte del profesorado hacia el alumno, se realizarán auto-evaluaciones y co-evaluaciones. Es decir, la evaluación conjunto alumno-docente, con el objetivo de fomentar la objetividad de la información obtenida, la participación, la colaboración entre iguales, y motivación por mejorar y aprender. También se evaluará el proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrolla el profesor, para que éste pueda mejorar su actuación y regularse de forma progresiva. 6.1 EVALUACIÓN INICIAL Antes de iniciar la nueva materia se realizará una evaluación inicial general, tanto de contenidos, como de habilidades personales y comunicativas que se trabajarán a lo largo de todo el curso. De esta manera podremos detectar las necesidades no significativas de los alumnos y del grupo, ver de dónde partir, diseñar de forma adecuada el proceso pedagógico y ver cómo van avanzando. Esto les servirá a ellos también para recordar lo visto en cursos anteriores, y a la vez para que se hagan una idea del contenido del curso que empieza. 17

18 También se realizará una evaluación inicial al inicio de cada unidad con el fin de detectar el grado de conocimientos de que parten los alumnos y como ayuda al profesor para planificar su intervención educativa y para mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Los principales métodos de evaluación inicial serán: pequeños cuestionarios, comentarios de texto, debates breves INSTRUMENTOS Los instrumentos de evaluación serán: - Fichas de registro semanales para la evaluación de la actitud, para los alumnos (autoevaluación) y para el docente. - La observación constante por parte del profesor. - La evaluación por pares con corrección de test y actividades con rúbricas. - La recogida de actividades realizadas en clase. - Pequeñas autoevaluaciones formativas semanales que se elaboraran con medios informáticos y donde comprobaran su aprendizaje - Las rúbricas para evaluar habilidades personales y de comunicación. - Los exámenes serán pruebas teórico prácticas que combinaran preguntas tipo test, de desarrollo y resolución de supuestos prácticos. - one minute paper para evaluaciones rápidos del avance de la clase y efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado por el profesor. 6.3 PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La nota de la evaluación de los diferentes módulos se obtendrá mediante la calificación y valoración de los siguientes instrumentos: 1. Calificación del trabajo en el aula: Actitud (30%) Se establecerá teniendo en cuenta: La asistencia del alumno a clase, si un alumno tiene faltas de asistencia justificadas o no justificadas igualmente se computará la no asistencia a clase ponderando el número de faltas de asistencia en función del número de horas de clase de ese trimestre. (10%) La participación, el esfuerzo y el trabajo diario en el aula, considerando aspectos relacionados con la realización de las tareas propuestas, las prácticas de taller, la forma de trabajar y la disposición para las tareas. También los 18

19 hábitos de trabajo y la iniciativa. Así se penalizará cada trabajo que no se acabe a tiempo (10%) La actitud y el comportamiento respetuoso con los compañeros, la participación e interacción en clase. Se tendrán en cuenta también aspectos como la honestidad, la auto-confian, la cooperación y la tolerancia. (10%) Se realizaran autoevaluaciones formativas de estos aspectos para que sean ellos mismos los que se vayan concienciando y motivando por avanzar. 2. Calificación de las pruebas objetivas (exámenes y trabajos): Aptitud (70%) En los exámenes y trabajos se valorará, la corrección, rigor técnico y la adecuada utilización de la terminología específica del módulo, presentación correcta, en cuanto a orden, limpieza y legibilidad y la corrección ortográfica.. También la creatividad y esfuerzo. En las pruebas se indicará la calificación de cada uno de los apartados y en los trabajos los criterios que se van a evaluar. Como mínimo se realizarán dos pruebas por evaluación en la que se planteen la resolución de supuestos y cuestiones individuales por escrito. Podrán ser examen o dependiendo de la evolución y del trabajo de la clase, se podrá sustituir por trabajo. Tendrán como objetivo determinar el grado de conocimiento de los contenidos, conceptos, trámites, documentos y capacidad de redacción y expresión; la comprensión y análisis de textos y normas, así como su interpretación y aplicación a casos concretos. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS PORCENTAJE Asistencia 10% Participación y esfuerzo 10% Interacción y respeto 10% Pruebas objetivas (Exámenes y trabajos) 70% Para superar la evaluación el alumno deberá obtener una calificación de 5 puntos (sin redondeos). Las pruebas objetivas se promediarán para obtener el 70% de la nota de la evaluación (no promediarán notas por debajo del 4), que con el 30% restante dará la nota de la evaluación. La nota correspondiente a las 3 evaluaciones permitirá obtener la nota media ponderada del módulo de la convocatoria ordinaria de junio. 19

20 En cada evaluación será posible hacer una prueba de recuperación, para, como mínimo, alcanzar el 4 para poder promediar. Sino tendrán que ir a la recuperación de junio con toda la asignatura. El redondeo de la nota a entero se efectuará al alza siempre y cuando los decimales alcancen un 6. Por ejemplo, un 4,6 aparecerá en el boletín como un 5. En la convocatoria ordinaria de junio se realizará un examen de recuperación con contenidos diferenciados por evaluaciones. En caso de que el alumno no haya superado alguna de las evaluaciones al final de la 1ª convocatoria ordinaria de Junio, deberá presentarse a la 2ª convocatoria ordinaria de septiembre para poder recuperar dicha evaluación y superar el modulo. De todo lo anterior junto con los resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación, se informará al alumnado en los primeros días de clase del curso ASISTENCIA La falta continuada a clase afecta directamente a la evaluación, por lo que cuando el alumno tenga faltas de asistencia iguales o superiores al 15% de las horas lectivas impartidas, perdería el derecho a la evaluación continua. En este caso el alumno podrá realizar un único examen por evaluación. La pérdida de evaluación continua no implica que el alumno si pueda continuar asistiendo a clase y entregando los trabajos correspondientes. De hecho serán necesarios para suplir las actividades realizadas en clase o mandadas para casa. Así mismo podrán presentarse a las pruebas de recuperación previstas. De este porcentaje podrán quedar excluidos los alumnos que tengan que conciliar el aprendizaje con la actividad laboral, circunstancia que deberá quedar convenientemente acreditada. Esta exclusión deberá ser estudiada y adoptada por el equipo docente del ciclo formativo, previa petición del alumno. 7. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC El módulo se imparte en dos aulas, el aula de teoría además de cañón de proyección, contará con carro con 16 ordenadores portátiles. La de taller se dispone de los siguientes recursos: - 16 ordenadores instalados en red. - TPV con impresora, escáner y caja registradora. - Cañón de proyección y pantalla desplegable. - Conexión a internet wifi. - Software de aplicación. 20

21 - Estanterías. - Plastificadora. - Encuaderanadora. - Impresora. - 2 Guillotinas. - Archivadores y material de oficina vario. Los materiales de se disponen para el proceso de enseñanza y aprendizaje son: - Se trabajará con la plataforma EDMODO para favorecer la comunicación, compartir materiales, hacer cuestionarios, enviar y recoger tareas. - Documentos propios de utilización para cada área de referencia. - Presentaciones en PowerPoint. - Vídeos. - Plataformas de gamificación como Kahoot - Recortes de prensa, diaria, semanal, local, nacional, etc. o digital. - Páginas Web relacionadas con la UT. 8. MECANISMO DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN PARA POTENCIAR RESULTADOS POSITIVOS Y SUBSANAR DIFERENCIAS QUE PUDIERAN OBSERVARSE. El seguimiento y valoración de resultados se va a realizar mediante los mecanismos indicados de evaluación constante: la observación, la autoevaluación, la corrección por pares de ejercicios, la recogida de actividades realizadas en clase y pruebas teórico prácticas. Se pretende que sean ellos mismos los que vayan viendo sus avances positivos, y esto influya en su motivación. Las diferencias y faltas igualmente se fomentará que sean ellos previamente quienes traten de subsanarlas. Tanto el docente como los propios alumnos valoraran el avance en el proceso de enseñanza aprendizaje. 9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Las actividades complementarias y extraescolares se realizarán, principalmente, con otros grupos y departamentos del Instituto. Asimismo, estarán supeditadas a la colaboración del alumnado en la organización de las actividades que se realicen en el Centro Educativo. Para fomentar esta participación se tendrá en cuenta la asistencia y colaboración en las mismas en la evaluación. Se irá un día a visitar Aragondisc para que les expliquen los trabajos que realizan y el funcionamiento de las máquinas de impresión y encuadernación. 21

22 10. TRANSVERSALES Tal como establece el Real Decreto 127/2014 de 28 de febrero, donde se regulan aspectos específicos de la Enseñanza Profesional Básica, en el aula se trabajaran los contenidos y competencias siguientes de forma transversal: - El trabajo en equipo: se aprenderá a trabajar en equipo trabajando en equipo, en cada actividad que se realice se reflexionará sobre el funcionamiento del equipo. Evaluándose incluso entre ellos para ir dándose cuenta de cómo se organizan y participan, analizando sus habilidades comunicativas e intrapersonales. - La prevención de riesgos laborales, que se trabaja de forma específica dentro de una de las unidades didácticas por incluirse en el currículo como contenido a trabajar. - El emprendimiento, la actividad empresarial y la orientación laboral: se trabajará de forma específica ya que se va a llevar un proyecto de emprendimiento, social en este caso, en el que tendrán que reflexionar sobre todos estos aspectos. - El respeto al medio ambiente: Se trabajará con diferentes actividades en tutorías, pero también de forma transversal en el proyecto de emprendimiento, ya que se reflexionará sobre el consumismo y el desarrollo sostenible. - Promoción de la actividad física y la dieta saludable: Se incentivará en las conversaciones y reflexiones que surjan relacionadas con su vida personal y ocio. También se les avisará de las actividades relacionadas que se realicen en la población o en el centro educativo. - Comprensión lectora, la expresión oral y escrita: se desarrollará y evaluará en todos los ejercicios y actividades que tenga que realizar. Se dará a trabajar textos actuales para leer, resumir y exponer. - Las tecnologías de la información, como se refleja en la metodología se utilizarán tanto para la realización de actividades, como para comunicarse con los compañeros o para evaluarlos. - La comunicación, que en este caso se trabaja de forma específica en el módulo. - La Educación Cívica y Constitucional: Se puede relacionar con el proyecto de emprendimiento. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES. El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por 22

23 condiciones personales será atendido conforme a sus necesidades realizando las adaptaciones curriculares no significativas que sean necesarias. Estas podrán consistir en adaptaciones en los procedimientos de evaluación, pero previa y especialmente, en las condiciones organizativas, metodológicas y de contenido. - Para ello se tratará de adecuar objetivos, priorizando los más importantes, y los que se consideren más relevantes y útiles para el entorno al que pertenece dicho alumnado. - Se utilizarán metodologías que favorezcan la participación de todo el alumnado y la autonomía en el aprendizaje, con aprendizaje cooperativo, aprendizaje de servicio, enseñanza entre iguales, trabajos por parejas de búsqueda y elaboración de materiales. - Seleccionar y utilizar materiales curriculares diversos, adecuándolos a las características del alumnado y aprovechando su potencialidad motivadora. Se pueden proponer dos tipos de actividades: la primera común para todo el alumnado y la segunda, diferente, según el grado de consecución de los objetivos propuestos, facilitando así la graduación de contenidos en orden creciente de dificultad. - Se llevará especial control de la evolución del alumno mediante recogida de información constante, por medio de entrega de ejercicios, de evaluaciones formativas y autoevaluaciones, para que vayan viendo el avance. - También se dará especial importancia al desarrollo de capacidades de tipo afectivo, fomentando el apoyo mutuo, la seguridad y la autoestima. Las etapas para llevar a cabo esta adaptación curricular no significativa será: 1. Evaluación inicial, por la que se procurará detectar cual es el problema de aprendizaje concreto que presenta el alumno/a. Como instrumento se pueden utilizar además de la simple observación, pruebas escritas mediante cuestionarios sencillos, entrevistas y, si es necesario, la ayuda de especialistas. 2. Propuesta curricular, por la que se trata de poner los medios para lograr los objetivos propuestos. Si se modifican los objetivos y se aleja al alumno/a de los planteamientos generales y básicos para todo el alumnado, esta adaptación será significativa. Los grupos son siempre heterogéneos, por lo que la atención a la diversidad se trabaja de forma constante. Pero en estos grupos especialmente por coincidir de lugares y culturas distintas. Por tanto se propondrán actividades para el desarrollo autónomo de 23

24 capacidades, entre pares y aprendizaje cooperativo. De esta forma los que vayan más adelantados ayudaran a los que les suponga más esfuerzo. También se tendrán preparadas actividades de refuerzo y ampliación. Como se ha detectado que alguno de los alumnos tiene especiales dificultades con el idioma se les propondrá trabajo extra de lectura y escritura semanalmente. 12. PLAN DE CONTINGENCIA Ante circunstancias excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente durante un periodo prolongado de tiempo se seguirá el libro recomendado y las actividades allí propuestas. Además, en la carpeta de la asignatura, se archivarán otras posibles actividades. 24

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

MÓDULO: ATENCION AL CLIENTE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

MÓDULO: ATENCION AL CLIENTE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. MÓDULO: ATENCION AL CLIENTE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Título Profesional Básico: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. CURSO 2017-2018 PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS GENERALES.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN. IES Agustín de Betancourt

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN. IES Agustín de Betancourt PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ARCHIVO Y COMUNICACIÓN IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 El Ciclo está cofinanciado por el Fondo

Más detalles

MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau

MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau MÓDULO: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO 2017-2018 PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau RESUMEN PROGRAMACIÓN 1. Introducción 2. Objetivos del módulo. 3. Resultados

Más detalles

Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional.

Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional. Un Titulo Profesional Básico tiene tanto un valor académico como profesional. Académicamente, el título Profesional Básico permite acceder a cualquier ciclo de grado medio teniendo preferencia para acceder

Más detalles

3.- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y CONTENIDOS. 4.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE LOS CONTENIDOS

3.- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y CONTENIDOS. 4.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE LOS CONTENIDOS MÓDULO: PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y VENTA DE PRODUCTOS 2º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICOS ADMINISTRATIVOS CURSO 2017-2018 PROFESOR: Maria Zaidin Gay 1.- INTRODUCCION 2.- OBJETIVOS GENERALES 3.- RESULTADOS

Más detalles

1º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

1º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS RA: 1. Clasifica las tareas administrativas de una empresa identificando las áreas funcionales de la misma.

Más detalles

El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Plurirregional FP Básica

El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Plurirregional FP Básica PROGRAMACIÓN ANUAL DE 2º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA (AIE) CURSO 2016/2017 El

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO DE ESO 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos

Más detalles

Curso escolar: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos

Curso escolar: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos Curso escolar: 2015-2016 Módulo: Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos Curso: 2º FPB Departamento: Electricidad Profesores: D Francisco Rendón Delgado Objetivos: a) Seleccionar

Más detalles

s c io e en Cocina y n st c ó a a Tiítulo Profes R l u i i B r o n á a Competencias

s c io e en Cocina y n st c ó a a Tiítulo Profes R l u i i B r o n á a Competencias Tiítulo Profes R io e n st a a l u B r á a s c i i c ó o n en Cocina y Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Realizar

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 24 LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO II CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia Módulo Profesional:

Más detalles

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 3º ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos, a un

Más detalles

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 PROFESORA TUTORA: LOURDES MORENO GONZALEZ 1 INDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: Comunicación y atención al cliente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN #IGO_VERIFICACION# 1. Caracteriza técnicas de comunicación institucional

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL SP 72FPBCAR Revisión: 0 Fecha: 01/09/2014 Página 1 de 12 -CICLOS FORMATIVOS FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO DENOMINACIÓN: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA TITULACIÓN: PROFESIONAL BÁSICO EN. 1.-

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER

Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER Módulo. Comunicación y sociedad II 1 Revisado en Santander a de de Roberto Río Calonge (Jefe de Estudios) Firma: Colegio Salesiano María Auxiliadora Sección de Formación profesional Específica SANTANDER

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE E.S.O. La evaluación ha de formar parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y por tanto, ha de servir para modificar

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación profesional específica de grado medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas,

Más detalles

ANEXO 1 PROGRAMA FORMATIVO

ANEXO 1 PROGRAMA FORMATIVO ANEXO 1 PROGRAMA FORMATIVO AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES (ORDENANZA) 1 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: ADMINISTRACIÓN GESTIÓN Y Área Profesional: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Identificar las principales fases del

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE. IES Agustín de Betancourt

PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE. IES Agustín de Betancourt PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ATENCIÓN AL CLIENTE IES Agustín de Betancourt CURSO 2016-2017 El Ciclo está cofinanciado por el Fondo Social

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN

RESUMEN PROGRAMACIÓN MÓDULO: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE GFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2017-2018 PROFESOR/A: Cristina Ferrer Rufau RESUMEN PROGRAMACIÓN 1. Introducción 2. Objetivos del módulo. 3. Resultados de

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CURSO ACADÉMICO 2018/19 PROFESORES: CARMEN PRIETO VILLAESCUSA

Más detalles

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO Técnicas de comunicación institucional

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA 2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego

Más detalles

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso: Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos Tutor/a: Curso: Materias no superadas Nivel Curricular Lengua 1º ESO 2º ESO 3º ESO Matemáticas 1º

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la información

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

DEPARTAMENTO: MADERA Y MUEBLE CURSO: 2017 /2018

DEPARTAMENTO: MADERA Y MUEBLE CURSO: 2017 /2018 CUENCA MD 75010201 Revisión: 1 Fecha: 02/09/2008 Página 1 de 12 DEPARTAMENTO: MADERA Y MUEBLE CURSO: 2017 /2018 COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO PROFESORES GRUPO Y MATERIA 1º IAM Materiales en carpintería

Más detalles

Departamento de Economía. ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato. ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión

Departamento de Economía. ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato. ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión Departamento de Economía ETAPA EDUCATIVA: Bachillerato ASIGNATURA: Fundamentos de Administración y Gestión CURSO 2014/2015 Página 1 de 5 1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Los contenidos mínimos

Más detalles

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA:

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA: MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO 2016-2017 PROFESORA: Ana C. Villuendas Ferrrer CONTENIDOS MINIMOS La formación

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE: Comunicación empresarial y atención al cliente. 1º GA. Criterios de calificación Para la calificación puntual del aprendizaje de los alumnos/as se seguirán estos criterios de

Más detalles

PROGRAMACIÓN FP BÁSICA ARCHIVO Y COMUNICACIÓN (3004) CURSO I.E.S. BAJO CINCA FRAGA-MEQUINENZA

PROGRAMACIÓN FP BÁSICA ARCHIVO Y COMUNICACIÓN (3004) CURSO I.E.S. BAJO CINCA FRAGA-MEQUINENZA PROGRAMACIÓN FP BÁSICA ARCHIVO Y COMUNICACIÓN (3004) CURSO 2016-2017 I.E.S. BAJO CINCA FRAGA-MEQUINENZA 1 ÍNDICE A. OBJETIVOS B. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 2.1 CONTENIDOS

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso:

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso: IDENTIFICACIÓN Ciclo: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 0650 Módulo profesional: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE Profesor/a: Mª TERESA SOPENA MARCELLÁN Curso: 2017-2018 ÍNDICE - Procedimientos e instrumentos

Más detalles

1.OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA FÍSICA-QUÍMICA PRIMERO BACHILLERATO

1.OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA FÍSICA-QUÍMICA PRIMERO BACHILLERATO 1.OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA FÍSICA-QUÍMICA PRIMERO BACHILLERATO 1.1. Objetivos generales de etapa Se entiende por currículo del bachillerato: «El conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica

Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica Familia: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Módulo: Tratamiento informático de datos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

Más detalles

CAPÍTULO I Disposición General

CAPÍTULO I Disposición General ORDEN ECD/ /2017, de, por la que se aprueba el perfil profesional del título Profesional Básico en Servicios Administrativos para la Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas, tratamiento

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56392 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE OPERACIONES DE GRABACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS Y DOCUMENTOS Código: MP0110. Duración: 80 horas.

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO Coordinación y concreción de los contenidos curriculares

PROYECTO EDUCATIVO Coordinación y concreción de los contenidos curriculares Coordinación y concreción de los contenidos curriculares CEIP Juan Pasquau www.ceipjuanpasquau.com 23005190.edu@juntadeandalucia.es Úbeda (Jaén) COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES,

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS

GUÍA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS GUÍA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS GRADO EN MARKETING CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 18-07-2017 1 PRÁCTICAS EXTERNAS I. Identificación de la Asignatura Tipo PRACTICAS EXTERNAS Periodo de impartición

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE MÚSICA. I.E.S. GRUPO CÁNTICO DEPARTAMENTO ARTISTICO CURSO

PLAN DE ACCIÓN DE MÚSICA. I.E.S. GRUPO CÁNTICO DEPARTAMENTO ARTISTICO CURSO PLAN DE ACCIÓN DE MÚSICA. I.E.S. GRUPO CÁNTICO DEPARTAMENTO ARTISTICO CURSO 2012-13 1- PROFESORES DE MUSICA. El Departamento está integrado por la profesora de Música Patrocinio Ordóñez Moreno que imparte

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS CURSO: 2016/2017 PROFESORA: Nuria Herrero Albiar CURSO: 2016/17 1 Í N D I C E PÁG. 1. COMPETENCIAS

Más detalles

Grado en Magisterio Primaria

Grado en Magisterio Primaria Grado en Magisterio Primaria Competencia s específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el Título de Grado en

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 23186 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 25 de julio de 2008, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, por la que se establece el programa de cualificación profesional

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

Asesoramiento en Concreciones Curriculares y Competencias.

Asesoramiento en Concreciones Curriculares y Competencias. Programas de cualificación profesional inicial(pcp). Orientaciones generales para su desarrollo Programa de Cualificación Profesional Inicial Adaptado (PCA) Programa de Cualificación Profesional Inicial

Más detalles

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL A) Perfil profesional. a) Competencia general del ciclo. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. Introducción. La evaluación es un proceso continuo de carácter formativo, por lo que ha de ser cualitativa, orientadora y de diagnóstico, abarcando

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la información

Más detalles

Educación primaria.

Educación primaria. Educación primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales y objetivos. 1.3. La Educación

Más detalles

Gestión Auxiliar de Reproducción en Soporte Convencional o Informático (Online)

Gestión Auxiliar de Reproducción en Soporte Convencional o Informático (Online) Gestión Auxiliar de Reproducción en Soporte Convencional o Informático (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión Auxiliar

Más detalles

UF0514 Gestión Auxiliar de Reproducción en Soporte Convencional o Informático (Online)

UF0514 Gestión Auxiliar de Reproducción en Soporte Convencional o Informático (Online) UF0514 Gestión Auxiliar de Reproducción en Soporte Convencional o Informático (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0514 Gestión

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en el Anexo I del Real Decreto 127/2014,

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO (ALUMNOS PRESENCIALES) ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAFA. ÚBEDA DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

g) Organización refuerzo.

g) Organización refuerzo. g) Organización refuerzo. La organización del refuerzo está orientada a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado, a conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL

ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL ANEXO 1 REFERENTE PROFESIONAL A) Perfil profesional. a) Competencia general del ciclo. Realizar operaciones auxiliares de organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas, conforme

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN El carácter peculiar de esta asignatura determina que los fines a conseguir, antes que

Más detalles

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO.

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO. CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO. Para la evaluación se tendrán en cuenta todos estos aspectos Pruebas escritas centradas en los conceptos científicos

Más detalles

Empresa e Iniciativa Emprendedora Programación del aula. Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA

Empresa e Iniciativa Emprendedora Programación del aula. Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula Unidad 1. Emprendimiento e iniciativa emprendedora OBJETIVOS Conocer y analizar el término «emprendedor»

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? QUÉ SON LAS S? AUTORÍA JOSÉ DAVID OCAÑA ROMERO TEMÁTICA S BÁSICAS. ETAPA PRIMARIA Resumen En este artículo lo que se pretende es definir los que son las competencias básicas y establecer su relación con

Más detalles

IES JUAN DE MAIRENA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

IES JUAN DE MAIRENA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2014-15 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1.- CRITERIOS e INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN 1º y 2º E.S.O. En coherencia con el proyecto educativo

Más detalles

TÍTULO: CARTA A CESPA

TÍTULO: CARTA A CESPA TÍTULO: CARTA A CESPA LEONOR LÓPEZ FLORES.C.E.I P : ESCUELA EQUIPO (MURCIA). Destinatarios: 25 alumnos de 4º de primaria, entre los que hay 3 alumnos de compensatoria y 2 de necesidades educativas especiales.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO TECNICAS DE AYUDA ODONTOLOGICA CURSO ACADÉMICO 2018

Más detalles

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Formación y Orientación Laboral PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula OBJETIVOS Unidad 1. El derecho del trabajo Analizar el concepto del Derecho del Trabajo. Conocer las

Más detalles

j) Utilizar procesadores de texto y hojas de cálculo, empleando sus principales utilidades para elaborar documentos.

j) Utilizar procesadores de texto y hojas de cálculo, empleando sus principales utilidades para elaborar documentos. IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTA DEPARTAMENTO DE INGLÉS ASPECTOS RELEVANTES DE LA PROGRAMACIÓN DE FP BÁSICA OBJETIVOS GENERALES DEL TÍTULO y destacado en negrita aquél relacionado con la asignatura de lengua

Más detalles

PROGRAMACION: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMATICA

PROGRAMACION: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMATICA PROGRAMACION: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMATICA 2º Curso Formación profesional básica Profesoras: CONCHA SANTAMARÍA PÉREZ Curso: 2015/16 AITANA ANOZ INDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN E IDENTIFICACIÓN...

Más detalles

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender.

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender. EVALUACIÓN Criterios de evaluación en Educación Primaria Primer ciclo 1. Participar en interacciones orales dirigidas en situaciones de comunicación del todo predecibles. 2. Captar la idea global en textos

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO ASIGNATURA/MATERIA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA CURSO 1º CFGS MEDIACIÓN COMUNICATIVA 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO ASIGNATURA/MATERIA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA CURSO 1º CFGS MEDIACIÓN COMUNICATIVA 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Instituto de Educación Secundaria Alhambra RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO 2016-2017 ASIGNATURA/MATERIA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA CURSO 1º CFGS MEDIACIÓN COMUNICATIVA 1. SECUENCIACIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Formación y Orientación Laboral NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 1º BACHILLERATO Criterios de evaluación 1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el

Más detalles