PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD. I.E.S. ALCANTARA, Alcantarilla DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD. I.E.S. ALCANTARA, Alcantarilla DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD I.E.S. ALCANTARA, Alcantarilla CURSO: 2º DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Cicl Superir: ASIR Módul: Seguridad y alta dispnibilidad Hras semanales: 5. Hras Ttales del Módul: 100. Prfesr: Francisc Andrés Oller López. CURSO ACADÉMICO 2014/2015

2 1. Intrducción Resumen del marc legal Resumen del perfil prfesinal Perfil del alumn medi Relación del módul cn trs móduls del cicl Resultads de aprendizaje, cntenids y distribución tempral Resultads de aprendizaje Cntenids y distribución tempral Primera evaluación (11 semanas = aprx. 55 perids lectivs)... 5 Segunda evaluación (10 semanas = aprx. 45 perids lectivs) Metdlgía Medidas para estimular el interés y el hábit de la lectura y la capacidad de expresarse crrectamente Materiales y recurss didáctics Actividades cmplementarias y extraesclares Atención a la diversidad Medidas genéricas de atención a la diversidad Alumns cn necesidades educativas específicas Tratamient de ls temas transversales Criteris y prcedimients de evaluación Qué evaluar? Criteris de evaluación Cuánd evaluar? Mments Cóm evaluar? Instruments y criteris de calificación Evaluación extrardinaria Prcedimient de recuperación y evaluación ante la pérdida de evaluación cntinua Incrpración tardía del alumnad Actividades de recuperación en el tercer trimestre Mínims exigibles Evaluación del prces de enseñanza-aprendizaje

3 1. Intrducción Resumen del marc legal. El bjet de la presente unidad de trabaj es el módul de Seguridad y alta dispnibilidad, inscrit en el cicl frmativ de grad superir Administración de Sistemas Infrmátics y en Red. Las principales fuentes legales tmadas cm referencia en la elabración de esta prgramación sn: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación. Real Decret 1147/2011, de 29 de juli, pr el que se establece la rdenación general de la frmación prfesinal del sistema educativ. Real Decret 1629/2009, de 30 de ctubre (publicad el 18 de nviembre), pr el que se establece el títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red y se fijan sus enseñanzas mínimas. Orden de 14 de marz de 2012 de la Cnsejería de Educación, Frmación y Emple pr la que se establece el Currícul del Cicl Frmativ de grad superir crrespndiente al títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red en el ámbit de la Cmunidad Autónma de la Región de Murcia. En virtud del Real Decret 1629/2009, el títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red, integrad en la Familia Prfesinal de Infrmática y Cmunicacines, tiene una duración ttal de 2000 hras y se encuadra en la categría CINE- 5b dentr de la Clasificación Internacinal Nrmalizada de la Educación) Resumen del perfil prfesinal. El perfil prfesinal del títul de Técnic Superir en Administración de Sistemas Infrmátics en Red queda determinad pr su cmpetencia general, sus cmpetencias prfesinales, persnales y sciales, y pr la relación de cualificacines y unidades de cmpetencia del Catálg Nacinal de Cualificacines Prfesinales incluidas en el títul. Este módul prfesinal cntiene la frmación necesaria para seleccinar y utilizar técnicas y herramientas específicas de seguridad infrmática en el ámbit de la administración de sistemas. Además, servirá para cncer arquitecturas de alta dispnibilidad y utilizar herramientas de virtualización en la implantación de servicis de alta dispnibilidad. Las funcines de la administración segura de sistemas incluyen aspects cm: El cncimient y crrecta manipulación de tds ls elements que frman el cmpnente físic y lógic de ls equips. La adpción de prácticas seguras de acuerd al plan de seguridad física del sistema. La adpción de prácticas seguras de acuerd al plan de seguridad lógica del sistema. El cncimient y us de técnicas seguras de acces remt a un sistema, tant en md usuari cm en md administrativ. La selección y aplicación de técnicas y herramientas de seguridad activa que actúen cm medidas preventivas y/ paliativas ante ataques a al sistema. La instalación y cnfiguración de herramientas de prtección perimetral, crtafuegs y servidres «prxy». La instalación y cnfiguración de servicis de alta dispnibilidad que garanticen la cntinuidad de servicis y la dispnibilidad de dats. El cncimient y aplicación de la legislación vigente en el ámbit del tratamient digital de la infrmación.

4 Las actividades prfesinales asciadas a estas funcines se aplican en: Mantenimient de equips. Hardware y sftware. Administración de sistemas en pequeñas y medianas empresas. Persnal técnic de administración de sistemas en centrs de prces de dats. Persnal técnic de apy en empresas especializadas en seguridad infrmática Perfil del alumn medi. Trazar el perfil del alumn medi que cursa este cicl frmativ, y en cncret el módul de Seguridad y alta dispnibilidad es muy difícil, dada su hetergeneidad en prcedencia académica, edad y situación persnal. Nuestr alumnad tiene una edad mayritariamente cmprendida entre ls 18 y ls 25 añs y psee el titul de bachillerat, ha tenid cntact cn la infrmática a nivel de usuari en mayr menr grad y psee en general baj nivel en matemáticas, habiend cursad en muchs cass especialidades humanísticas en bachillerat Relación del módul cn trs móduls del cicl. Este módul guarda una estrecha relación cn muchs móduls del títul, ya que se imparten cntenids referentes a la seguridad de sistemas que sn bjet de estudi pr parte de trs móduls de primer y segund. Ls más relacinads cn el módul sn: Implantación de sistemas perativs, Administración de sistemas perativs, Servicis de red e Internet e Implantación de aplicacines web.

5 2. Resultads de aprendizaje, cntenids y distribución tempral. 2.1 Resultads de aprendizaje. Ls resultads de aprendizaje que especifiquems deben dan respuesta a la pregunta para qué enseñar?, guiand el prces de enseñanza-aprendizaje hacia una serie de fines determinads. Ls resultads de aprendizaje que trazams para el módul de Seguridad y alta dispnibilidad sn ls resultads de aprendizaje indicads en el crrespndiente Real Decret de Títul y Mínims: Adpta pautas y prácticas de tratamient segur de la infrmación, recnciend las vulnerabilidades de un sistema infrmátic y la necesidad de asegurarl. Implanta mecanisms de seguridad activa, seleccinand y ejecutand cntramedidas ante amenazas ataques al sistema. Implanta técnicas seguras de acces remt a un sistema infrmátic, interpretand y aplicand el plan de seguridad. Implanta crtafuegs para asegurar un sistema infrmátic, analizand sus prestacines y cntrland el tráfic hacia la red interna. Implanta servidres «prxy», aplicand criteris de cnfiguración que garanticen el funcinamient segur del servici. Implanta slucines de alta dispnibilidad empleand técnicas de virtualización y cnfigurand ls entrns de prueba. Recnce la legislación y nrmativa sbre seguridad y prtección de dats valrand su imprtancia. 2.2 Cntenids y distribución tempral. Ls cntenids y distribución tempral de nuestra prgramación deben cntestar, respectivamente, a las preguntas qué enseñar? y cuánd enseñar?. Ls cntenids del presente módul de Seguridad y alta dispnibilidad están principalmente extraíds de la Orden de 14/03/2012 pr la que se establece el Currícul del Cicl Frmativ de Administración de Sistemas Infrmátics en Red en la Cmunidad Autónma de la Región de Murcia. Su distribución tempral intenta cnseguir una adecuada prgresión en la enseñanza de ess cntenids. Primera evaluación (11 semanas = aprx. 55 perids lectivs) Unidad de Trabaj 1 Principis de seguridad infrmática (10 hras): Intrducción a la seguridad infrmática. Fiabilidad, cnfidencialidad, integridad y dispnibilidad Alta dispnibilidad Elements vulnerables en el sistema infrmátic: Hardware, Sftware y Dats. Prtección Amenazas Amenazas prvcadas pr persnas. Amenazas físicas y lógicas. Técnicas de ataque

6 Auditrías de seguridad de sistemas infrmación. Medidas de seguridad Unidad de Trabaj 2 Seguridad Pasiva (10 hras): Principis de la seguridad pasiva. Cpias de seguridad Mdels de almacén de dats Recmendación sbre el tip de cpia a efectuar. Recuperación de dats Seguridad física y ambiental Centrs de prcesad de dats Ubicación y acndicinamient físic. Cntrl de acces físic. Sistemas bimétrics Circuit cerrad de televisión. Sistemas de alimentación initerrumpida Tips de Sai Ptencia necesaria Unidad de Trabaj 3 Seguridad lógica (10 hras): Principis de la seguridad lógica Cntrl de acces lógic Plítica de cntraseña Cntrl de acces a la BIOS y gestr de arranque Cntrl de acces en el sistema perativ Plítica de usuaris y grups Unidad de Trabaj 4 Sftware antimalware (10 hras): Sftware malicis Clasificación del malware Métds de infección Prtección y desinfección Clasificación del sftware antimalware. La mejr herramienta antimalware Unidad de Trabaj 5 Criptgrafía (15 hras): Principis de la criptgrafía Tips de algritms de cifrad Criptgrafía simétrica Criptgrafía de clave asimétrica Criptgrafía híbrida Firma digital Certificads digitales Terceras partes de cnfianza Dcument nacinal de identidad electrónic

7 Segunda evaluación (10 semanas = aprx. 45 perids lectivs) Unidad de Trabaj 6 Seguridad en redes crprativas (10 hras): Amenazas y ataques Amenazas externas e internas. Sistemas de detección de intruss Riesgs ptenciales en ls servicis de red. Cmunicacines Seguras. VPN Redes inalámbricas Sistemas de seguridad en WLAN Recmendacines de seguridad en WLAN Unidad de Trabaj 7 Seguridad perimetral (10 hras): Crtafuegs Tips de crtafuegs DMZ Prxy Tips, características y funcines principales Unidad de Trabaj 8 Cnfiguracines de alta dispnibilidad (10 hras): Slucines de alta dispnibilidad RAID Balance de carga Virtualización Virtualización de servidres Unidad de Trabaj 9 Legislación y nrmas sbre seguridad (15 hras): Ley rgánica de prtección de dats. Ámbit de aplicación de la LOPD Agencia Españla de Prtección de Dats Tratamient de ls dats Niveles de seguridad Ley Servicis de la sciedad de infrmación y cmerci electrónic Entrn Web Cmunicación cmerciales 3. Metdlgía. La referencia legal principal en cuant a la metdlgía a seguir es el Real Decret 1147/2011, de 29 de juli, pr el que se establece la rdenación general de la frmación prfesinal del sistema educativ. Dentr de la frmación prfesinal, y teniend en cuenta el carácter claramente, si bien n exclusivamente, terminal de esta etapa, resulta priritari centrar la enseñanza-aprendizaje en la cnstrucción de aprendizajes significativs siguiend un prces eminentemente práctic, teniend en cuenta la imprtancia que tiene adquirir una serie de habilidades y destrezas que capaciten al alumn para su psterir inserción labral. Será necesari apyarse también en ls necesaris cntenids cnceptuales, si bien evitarems caer en el excesiv academicism.

8 Mantendrems activ al alumn el mayr prcentaje de tiemp psible, fmentand su participación en la cnstrucción de su prpi aprendizaje. Las actividades planteadas deben tener un fnd atractiv que despierte la curisidad y el interés del alumn. Asciarems ls cntenids cn ls de trs móduls del curs, para que el alumn pueda verificar que el módul de Seguridad y alta dispnibilidad n se encuentra aislad cn respect al rest. Prcurarems n caer en la mntnía prcurand realizar variacines en la frma y tip de las actividades prpuestas, así cm en ls materiales didáctics utilizads y en las dinámicas seguidas. Pndrems especial cuidad en la secuenciación de las actividades, para que la dificultad n crezca de manera abrupta, y también para evitar que esa misma dificultad sea tan baja que la actividad carezca de interés pr n presentar un ret suficiente. Prpndrems actividades: De intrducción / aprximación: para presentar el cntenid de manera mtivadra y cncer ls cncepts previs del alumnad. De desarrll / expsición: pniend a dispsición del alumn ls cncepts y/ técnicas que cmpnen el cnjunt de ls cntenids. De fijación / afianzamient: para la elabración del cncimient, destreza, habilidad pr parte del alumn. De refuerz / repas: actividades cmplementarias destinadas a afianzar ls cntenids vists. De ampliación: actividades cmplementarias destinadas a ls alumns susceptibles de alcanzar una serie de cntenids avanzads. Al ser el alumnad quien cnstruye su prpi aprendizaje, el prfesr actuará cm guía y mediadr para facilitar la cnstrucción de capacidades nuevas sbre la base de las ya adquiridas. También se cntribuirá a que el alumnad descubra su capacidad ptencial en relación cn las cupacines implicadas en el perfil prfesinal crrespndiente, refrzand y mtivand la adquisición de nuevs hábits de trabaj. Se prmverá el desarrll de la capacidad para aprender pr sí misms, de md que adquieran una identidad y madurez prfesinales mtivadras de futurs aprendizajes y adaptacines al cambi de las cualificacines. Se prmverá el desarrll de la capacidad para trabajar en equip, pr medi de actividades de aprendizaje realizadas en grup, de frma que cuand en el ámbit prfesinal se integren en equips de trabaj puedan mantener relacines fluidas cn sus miembrs, clabrand en la cnsecución de ls bjetivs asignads al grup, respetand el trabaj de ls demás, participand activamente en la rganización y desarrll de tareas clectivas, cperand en la superación de las dificultades que se presenten cn una actitud tlerante hacia las ideas de ls cmpañers, y respetand las nrmas y métds establecids. Cuand se estime prtun se fmentará el debate entre el grup de alumns, de tal frma que ests pdrán reflexinar sbre la imprtancia de l que se haya tratad.

9 4. Medidas para estimular el interés y el hábit de la lectura y la capacidad de expresarse crrectamente Durante el desarrll de ls cntenids del módul se incitará a ls alumns a participar en clase, l cual redundará en una mejra de su capacidad de expresión. Asimism se mandará la lectura de diferentes artículs técnics que ls alumns deberán realizar bligatriamente. Psterirmente en clase se desarrllarán debates sbre ls temas prpuests pr el prfesr, extraíds de las ideas que se desarrllen en dichs artículs.

10 5. Materiales y recurss didáctics. Ls materiales y recurss didáctics seleccinads para este módul sn: Seguridad y alta dispnibilidad Jesús Cstas Sants. Ed. Ra-Ma ISBN: Recurss de tip Sftware: sistemas perativs Windws Xp y Server 2008 y Antivirus. IDS. Sftware para VPN. Recurss de tip Hardware: cañón pryectr para el rdenadr del prfesr, rdenadr para cada alumn. Material elabrad pr el prpi prfesr. N es bligatri ningún libr de text para el alumnad, aunque sí recmendad el libr de Ra-Ma que aparece en la lista anterir.

11 6. Actividades cmplementarias y extraesclares. Para el presente curs n se cntempla la realización de ninguna actividad cmplementaria extraesclar asciada a este módul.

12 7. Atención a la diversidad. Las medidas de atención a la diversidad sn un cmpnente preceptiv en el pryect educativ frmulad pr la LOE. La diversidad hace referencia a las características distintas que psee el alumnad en base a su nivel cgnitiv, inquietudes, mtivacines, expectativas, prcedencia, etc Medidas genéricas de atención a la diversidad. Prcurarems que la atención a la diversidad esté presente en tds ls ámbits del prces de enseñanza-aprendizaje: En ls cntenids: prcurarems que tds ls alumns alcancen ls cntenids mínims prpuests, haciend us de tdas las herramientas que estén a nuestra dispsición para ell, y principalmente, de las actividades de refuerz. En la metdlgía: utilizarems materiales didáctics variads, teniend en cuenta ls cncimients previs y mtivacines del alumn a la hra de intrducir ls cntenids, y prgramand actividades cn distint nivel de dificultad y crrectamente secuenciadas. En la evaluación: mediante la evaluación inicial cncems ls cncepts previs, intereses y mtivacines de nuestrs alumns, y prcurarems que ésta guíe nuestr prces para adaptarl en la mayr medida psible a las características del alumnad Alumns cn necesidades educativas específicas. Si existen alumns extranjers cn dificultades cn respect al idima prcurarems evitar que dispngan de un puest infrmátic individual, integrándls en una pareja de prácticas. Cntactaríams también cn ls departaments de Lengua y Orientación para asesrarns sbre cóm pdríams favrecer desde nuestra psición la crrecta asimilación de nuestr idima pr parte del alumnad que se encuentre en esta situación. N dispnems de ningún mecanism para detectar sbredtación intelectual en el alumnad. En cualquier cas, y para ls alumns que presenten una mejr asimilación de ls cntenids, se prcurará prprcinar una serie de materiales, recurss y actividades adicinales que permitan n frenar sus psibilidades. Para ls alumns cn discapacidad sensitiva y/ mtra, se realizarán las prtunas adaptacines curriculares de acces al currícul que incluyan el acndicinamient del espaci en el aula y ls puests, la instalación de periférics adaptads a su discapacidad, el us materiales especializads la realización de pruebas de evaluación adaptadas tant en frma cm en tiemp de desarrll, entre trs. Para un alumn discapacitad psíquic se realizarían las adaptacines curriculares n significativas que se cnsiderasen prtunas, sin llevar a cab en ningún cas adaptacines curriculares significativas, ya que éstas cnducirían a la n cnsecución de las capacidades previstas para el presente Títul.

13 8. Tratamient de ls temas transversales. Ls temas transversales, de carácter actitudinal e intrducids en el sistema educativ pr la LOGSE, cntinúan presentes en la LOE. En nuestr cicl frmativ, y en cncret dentr del módul de Seguridad y alta dispnibilidad, trabajarems la transversalidad sbre td desde el trabaj cperativ, la valración del esfuerz persnal, la actitud crítica frente al us de las nuevas tecnlgías y a la difusión de infrmación de td tip pr medis electrónics, el cuidad del medi ambiente en l referente a las implicacines cncretas sbre él de la Infrmática, la seguridad e higiene en el trabaj y el cncimient y la prevención de riesgs labrales en ls puests específics relacinads cn nuestra familia prfesinal.

14 9. Criteris y prcedimients de evaluación Qué evaluar? Criteris de evaluación. Ls criteris de evaluación seguids están directamente vinculads pr la legislación a ls bjetivs resultads de aprendizaje señalads para este módul, y sn: Para el resultad de aprendizaje 1, Adpta pautas y prácticas de tratamient segur de la infrmación, recnciend las vulnerabilidades de un sistema infrmátic y la necesidad de asegurarl, se establecen ls siguientes criteris de evaluación: a) Se ha valrad la imprtancia de asegurar la privacidad, cherencia y dispnibilidad de la infrmación en ls sistemas infrmátics. b) Se han descrit las diferencias entre seguridad física y lógica. c) Se han clasificad las principales vulnerabilidades de un sistema infrmátic, según su tiplgía y rigen. d) Se ha cntrastad la incidencia de las técnicas de ingeniería scial en ls fraudes infrmátics. e) Se han adptad plíticas de cntraseñas. f) Se han valrad las ventajas que supne la utilización de sistemas bimétrics. g) Se han aplicad técnicas criptgráficas en el almacenamient y transmisión de la infrmación. h) Se ha recncid la necesidad de establecer un plan integral de prtección perimetral, especialmente en sistemas cnectads a redes públicas. i) Se han identificad las fases del análisis frense ante ataques a un sistema. Para el resultad de aprendizaje 2, Implanta mecanisms de seguridad activa, seleccinand y ejecutand cntramedidas ante amenazas ataques al sistema, se establecen ls siguientes criteris de evaluación: a) Se han clasificad ls principales tips de amenazas lógicas cntra un sistema infrmátic. b) Se ha verificad el rigen y la autenticidad de las aplicacines instaladas en un equip, así cm el estad de actualización del sistema perativ. c) Se han identificad la anatmía de ls ataques más habituales, así cm las medidas preventivas y paliativas dispnibles. d) Se han analizad diverss tips de amenazas, ataques y sftware malicis, en entrns de ejecución cntrlads. e) Se han implantad aplicacines específicas para la detección de amenazas y la eliminación de sftware malicis. f) Se han utilizad técnicas de cifrad, firmas y certificads digitales en un entrn de trabaj basad en el us de redes públicas. g) Se han evaluad las medidas de seguridad de ls prtcls usads en redes inalámbricas. h) Se ha recncid la necesidad de inventariar y cntrlar ls servicis de red que se ejecutan en un sistema. i) Se han descrit ls tips y características de ls sistemas de detección de intrusines. Para el resultad de aprendizaje 3, Implanta técnicas seguras de acces remt a un sistema infrmátic, interpretand y aplicand el plan de seguridad, se establecen ls siguientes criteris de evaluación: a) Se han descrit escenaris típics de sistemas cn cnexión a redes públicas en ls que se precisa frtificar la red interna.

15 b) Se han clasificad las znas de riesg de un sistema, según criteris de seguridad perimetral. c) Se han identificad ls prtcls segurs de cmunicación y sus ámbits de utilización. d) Se han cnfigurad redes privadas virtuales mediante prtcls segurs a distints niveles. e) Se ha implantad un servidr cm pasarela de acces a la red interna desde ubicacines remtas. f) Se han identificad y cnfigurad ls psibles métds de autenticación en el acces de usuaris remts a través de la pasarela. g) Se ha instalad, cnfigurad e integrad en la pasarela un servidr remt de autenticación. Para el resultad de aprendizaje 4, Implanta crtafuegs para asegurar un sistema infrmátic, analizand sus prestacines y cntrland el tráfic hacia la red interna, se establecen ls siguientes criteris de evaluación: a) Se han descrit las características, tips y funcines de ls crtafuegs. b) Se han clasificad ls niveles en ls que se realiza el filtrad de tráfic. c) Se ha planificad la instalación de crtafuegs para limitar ls access a determinadas znas de la red. d) Se han cnfigurad filtrs en un crtafuegs a partir de un listad de reglas de filtrad. e) Se han revisad ls registrs de sucess de crtafuegs, para verificar que las reglas se aplican crrectamente. f) Se han prbad distintas pcines para implementar crtafuegs, tant sftware cm hardware. g) Se han diagnsticad prblemas de cnectividad en ls clientes prvcads pr ls crtafuegs. h) Se ha elabrad dcumentación relativa a la instalación, cnfiguración y us de crtafuegs. Para el resultad de aprendizaje 5, Implanta servidres «prxy», aplicand criteris de cnfiguración que garanticen el funcinamient segur del servici, se establecen ls siguientes criteris de evaluación: a) Se han identificad ls tips de «prxy», sus características y funcines principales. b) Se ha instalad y cnfigurad un servidr «prxy-cache». c) Se han cnfigurad ls métds de autenticación en el «prxy». d) Se ha cnfigurad un «prxy» en md transparente. e) Se ha utilizad el servidr «prxy» para establecer restriccines de acces Web. f) Se han slucinad prblemas de acces desde ls clientes al «prxy». g) Se han realizad pruebas de funcinamient del «prxy», mnitrizand su actividad cn herramientas gráficas. h) Se ha cnfigurad un servidr «prxy» en md invers. i) Se ha elabrad dcumentación relativa a la instalación, cnfiguración y us de servidres «prxy». Para el resultad de aprendizaje 6, Implanta slucines de alta dispnibilidad empleand técnicas de virtualización y cnfigurand ls entrns de prueba, se establecen ls siguientes criteris de evaluación: a) Se han analizad supuests y situacines en las que se hace necesari implementar slucines de alta dispnibilidad. b) Se han identificad slucines hardware para asegurar la cntinuidad en el funcinamient de un sistema.

16 c) Se han evaluad las psibilidades de la virtualización de sistemas para implementar slucines de alta dispnibilidad. d) Se ha implantad un servidr redundante que garantice la cntinuidad de servicis en cass de caída del servidr principal. e) Se ha implantad un balanceadr de carga a la entrada de la red interna. f) Se han implantad sistemas de almacenamient redundante sbre servidres y dispsitivs específics. g) Se ha evaluad la utilidad de ls sistemas de «clusters» para aumentar la fiabilidad y prductividad del sistema. h) Se han analizad slucines de futur para un sistema cn demanda creciente. i) Se han esquematizad y dcumentad slucines para diferentes supuests cn necesidades de alta dispnibilidad. Para el resultad de aprendizaje 7, Recnce la legislación y nrmativa sbre seguridad y prtección de dats valrand su imprtancia, se establecen ls siguientes criteris de evaluación: a) Se ha descrit la legislación sbre prtección de dats de carácter persnal. b) Se ha determinad la necesidad de cntrlar el acces a la infrmación persnal almacenada. c) Se han identificad las figuras legales que intervienen en el tratamient y mantenimient de ls fichers de dats. d) Se ha cntrastad el deber de pner a dispsición de las persnas ls dats persnales que les cnciernen. e) Se ha descrit la legislación actual sbre ls servicis de la sciedad de la infrmación y cmerci electrónic. f) Se han cntrastad las nrmas sbre gestión de seguridad de la infrmación. g) Se ha cmprendid la necesidad de cncer y respetar la nrmativa legal aplicable. Ls criteris de evaluación para la actitud en clase serán: a) Asistencia (n tener faltas sin justificar). b) Puntualidad a la hra de entrar a clase y de la entrega de trabajs. c) N tener ningún trabaj sin entregar. d) El alumn trabaja en clase cn dedicación. e) Participa en ls debates en clase y cuand se hacen preguntas. f) N mlesta al prfesr ni a sus cmpañers. g) Demuestra una actitud psitiva hacia el módul Cuánd evaluar? Mments. Siempre que se precise, especialmente al inici de curs, de un trimestre e inclus de cada unidad de trabaj, se realizará una evaluación inicial de carácter sbre td infrmativ, para detectar ls cncimients previs, el grad de interés y la mtivación del alumnad, que ns sirva de guía en el prces educativ. Se realizará una evaluación final sumativa al final de cada trimestre y en las cnvcatrias extrardinarias pertinentes, para establecer la calificación numérica del alumnad. Evaluarems también de una manera cntinua al alumnad, cn el fin de detectar psibles situacines anómalas en el prces de enseñanza-aprendizaje y de dispner del mayr

17 númer de elements psibles para que el prces de evaluación general sea l más bjetiv y cmplet psible Cóm evaluar? Instruments y criteris de calificación. Cm instruments de evaluación utilizarems: Pruebas bjetivas prácticas en el rdenadr y pr escrit. Prácticas, pryects y trabajs individuales y en grup. Actividades para la bservación directa del trabaj en clase. La calificación será según la siguiente expresión: Pruebas escritas: 60% Actividades y Prácticas: 40% Para superar cada evaluación será necesari btener en cada una de las pruebas escritas una calificación igual superir a 4 antes del rednde. En cas cntrari, la nta del trimestre será de 4. La calificación tendrá una cuantificación numérica entre 1 y 10, sin decimales. Si al sacar la media pnderada se btiene un númer decimal, éste se redndeará al enter inferir. Se cnsiderarán cm psitivas las cmprendidas entre 5 y 10, y negativas las restantes. Habrá un examen de recuperación para cada trimestre. En el cas del 2º trimestre, su recuperación se realizará junt cn ls exámenes finales de marz. La calificación final del curs será la media aritmética de la btenida en ls ds trimestres, siempre que en tds ells la nta sea igual superir a 5. Si en algun de ls trimestres del curs, tras realizar la psible recuperación, la nta es inferir a 5 la nta final del módul será la media aritmética de las ds evaluacines, siempre que ésta n sea superir a 4, en cuy cas la calificación final será de Evaluación extrardinaria. Se deberán presentar a ella tds aquells alumns cn evaluación final negativa. La fecha de realización será ajustada al calendari general publicada el tablón de anuncis y tendrá lugar en el mes de juni. A ls alumns que puedan ir a cnvcatria extrardinaria, en juni, se les infrmará y prprcinará ls ejercicis y prácticas necesarias para el prces de recuperación que deberán presentar el día del examen de juni. Se hará especial hincapié en aquells criteris que hayan sid evaluads negativamente en el perid rdinari. Pr tant se evaluarán: Trabajs/ prácticas anterirmente mencinadas Prueba teóric-prácticas. La calificación resultante se btendrá aplicand la siguiente expresión matemática:

18 Calificación módul = 0.75 * Prueba teóric-práctica (será necesari un mínim de 4 punts para hacer medias) * Realización y presentación de trabajs y/ tareas 9.5. Prcedimient de recuperación y evaluación ante la pérdida de evaluación cntinua De acuerd cn la Orden de 1 de juni de 2006 de la Cnsejería de Educación y Cultura, el prcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, que riginan la impsibilidad de aplicación de la evaluación cntinua se establece en el 30% del ttal de hras lectivas de la materia módul. Si se cumple esta situación se realizará una prueba final dnde el alumn deberá: Entregar aquells trabajs de carácter individual que se hayan plantead a l larg del perid nrmal de clase. Si el alumn hubiese entregad algun de ests trabajs en perid rdinari estará exent de la presentación en perid extrardinari. Realizar una prueba teóric-práctica. La calificación resultante se btendrá aplicand la siguiente expresión matemática: Calificación módul = 0.75 * Prueba teóric-práctica (será necesari un mínim de 4 punts para hacer medias) * Realización y presentación de trabajs y/ tareas La prueba incluirá preguntas de desarrll para respnder pr escrit, prblemas y actividades prácticas a reslver cn aparats y rdenadres Incrpración tardía del alumnad Es psible que, en cas de existir plazas vacantes, se puedan incrprar alumns bastante tiemp después de iniciad el curs, para ests cass se le entregaran al alumn td el material desarrllad hasta la fecha y se le pedirá que realice las actividades prgramadas hasta la fecha. Pndré a su dispsición la hra de tutría cn alumns, así cm ls recres, para cualquier cnsulta aclaración. En cas de una incrpración que cumpla cn l establecid en el punt pérdida de evaluación cntinua se seguirá l expuest en ese punt.

19 9.7. Actividades de recuperación en el tercer trimestre. Dad el carácter específic del curs, cn sól ds trimestres presenciales, dedicand el tercer a la realización de ls móduls de Pryect y de Frmación en Centrs de Trabaj (FCT) pr parte de ls alumns que han superad tds ls móduls, se ha establecid la realización durante el tercer trimestre, de actividades de repas destinadas a ls alumns que n han superad el módul, cn el fin de preparar la prueba extrardinaria de Juni. Se impartirán 3 períds lectivs semanales, cuy hrari se determinará cuand finalice el 2º trimestre, según las necesidades de ls alumns. En ests períds, se repasarán ls cncepts desarrllads durante el curs, y se incidirá especialmente en ls cntenids práctics mediante el repas de ejercicis y prácticas realizads durante el curs, y trs nuevs cm refuerz. Las medidas antes reflejadas serán las pautas generales para las actuacines a llevar a cab cn ls alumns cn faltas de asistencia justificadas que rectifican una actitud absentista Mínims exigibles. Dictads pr el Real Decret de Títul y Mínims, ls cntenids mínims exigibles serán: Adpción de pautas de seguridad infrmática: Fiabilidad, cnfidencialidad, integridad y dispnibilidad. Elements vulnerables en el sistema infrmátic: hardware, sftware y dats. Análisis de las principales vulnerabilidades de un sistema infrmátic. Seguridad física y ambiental: Ubicación y prtección física de ls equips y servidres. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Seguridad lógica: Criptgrafía. Listas de cntrl de acces. Establecimient de plíticas de cntraseñas. Plíticas de almacenamient. Cpias de seguridad e imágenes de respald. Medis de almacenamient. Análisis frense en sistemas infrmátics: Implantación de mecanisms de seguridad activa: Ataques y cntramedidas en sistemas persnales: Clasificación de ls ataques. Anatmía de ataques y análisis de sftware malicis. Herramientas preventivas. Instalación y cnfiguración. Herramientas paliativas. Instalación y cnfiguración. Actualización de sistemas y aplicacines. Seguridad en la cnexión cn redes públicas. Pautas y prácticas seguras. Seguridad en la red crprativa: Mnitrización del tráfic en redes. Seguridad en ls prtcls para cmunicacines inalámbricas. Riesgs ptenciales de ls servicis de red. Intents de penetración. Implantación de técnicas de acces remt. Seguridad perimetral: Elements básics de la seguridad perimetral. Perímetrs de red. Znas desmilitarizadas. Arquitectura débil de subred prtegida. Arquitectura fuerte de subred prtegida. Redes privadas virtuales. VPN. Beneficis y desventajas cn respect a las líneas dedicadas. Técnicas de cifrad. Clave pública y clave privada: VPN a nivel de red. SSL, IPSec. VPN a nivel de aplicación. SSH.

20 Servidres de acces remt: Prtcls de autenticación. Cnfiguración de parámetrs de acces. Servidres de autenticación. Instalación y cnfiguración de crtafuegs: Utilización de crtafuegs. Filtrad de paquetes de dats. Tips de crtafuegs. Características. Funcines principales. Instalación de crtafuegs. Ubicación. Reglas de filtrad de crtafuegs. Pruebas de funcinamient. Snde. Registrs de sucess de un crtafuegs. Instalación y cnfiguración de servidres «prxy»: Tips de «prxy». Características y funcines. Implantación de slucines de alta dispnibilidad: Definición y bjetivs. Análisis de cnfiguracines de alta dispnibilidad. Funcinamient ininterrumpid. Integridad de dats y recuperación de servici. Servidres redundantes. Sistemas de «clusters». Instalación y cnfiguración de slucines de alta dispnibilidad. Virtualización de sistemas. Simulación de servicis cn virtualización. Legislación y nrmas sbre seguridad 9.9. Evaluación del prces de enseñanzaaprendizaje. Dentr del prces enseñanza-aprendizaje es imprtante el papel de la evaluación del prpi prces, cn el fin de adaptarl hacia un mejr aprvechamient pr parte del alumn. La infrmación necesaria para esta parte del prces evaluativ prcederá de dats cncrets cm ls resultads parciales en cada una de las pruebas y entregas realizadas y en ls finales de evaluación, el grad de absentism del alumnad el prcentaje de cntenids expuests frente a prevists. Darems también al alumnad la psibilidad de expresar, ralmente pr escrit, aspects cm su nivel de satisfacción cn el módul, cn la metdlgía seguida, cn el sistema de evaluación cn el material utilizad, entre trs. En la medida de l psible se adaptará el prces de enseñanza-aprendizaje a resultas de ls resultads de esta evaluación.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2016/2017

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2016/2017 - 1 - RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2016/2017 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 18. SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD CURSO: 2º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA CICLO MÓDULO DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA ACCESO A DATOS GRUPO 2º Página 1 de 7 1. CONTEXTUALIZACIÓN. 2. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ÍNDICE 4. CONTENIDOS, SECUENCIACIÓN

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - La evaluación del módul se tempraliza en tres mments, que cinciden cn el final de ls tres trimestres

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA. La rganización de las actividades de recuperación para el alumnad cn materias pendientes de evaluación psitiva Pág 1 de 5 LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 07. SERVICIOS EN RED CURSO: 2º DE CFGM SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES OBJETIVOS:

Más detalles

Formación Experto en Seguridad en las Comunicaciones y la Información

Formación Experto en Seguridad en las Comunicaciones y la Información Frmación Expert en Seguridad en las Cmunicacines y la Infrmación OBJETIVOS DEL CURSO: Ls bjetivs generales de este curs sn: La frmación de prfesinales para adquirir ls cncimients y habilidades necesarias

Más detalles

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA Cicl Frmativ de Grad Superir ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 2º DEL CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

RESUMEN A PUBLICAR PARA FAMILIAS Y ALUMNADO

RESUMEN A PUBLICAR PARA FAMILIAS Y ALUMNADO RESUMEN A PUBLICAR PARA FAMILIAS Y ALUMNADO RESULTADOS APRENDIZAJE RA1. Seleccina ls cmpnentes y herramientas para la realización del mntaje y mantenimient de sistemas micrinfrmátics, describiéndls y relacinándls

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA 1/ 7 INTRODUCCIÓN La Ley 11/2007, en su artícul 42 define el Esquema Nacinal

Más detalles

Mòdul: Programació de serveis i processos (0490) CONTINGUTS

Mòdul: Programació de serveis i processos (0490) CONTINGUTS Departament d Infrmàtica i Cmunicacins CFGS Desenvlupament d Aplic. Multiplatafrma Mòdul: Prgramació de serveis i prcesss (0490) 07007 Palma de Mallrca Tf 971.27.81.50 e-mail: iesfrancescdebrjamll @educaci.caib.es

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son: Ayuntamient de Basauri / Basaurik Udala Infrme Asunt: INFORME TECNICO PARA LA ADJUDICACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMATICO NECESARIOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA INFORMATICO MUNICIPAL.

Más detalles

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA A distancia Auditria y gbiern en servicis tecnlógics. CISA y COBIT Dats básics Tip de títul prpi: MÁSTER Módul:

Más detalles

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3) Módul Frmativ:Sistemas Operativs y Aplicacines Infrmáticas (MF0223_3) Presentación El Módul Frmativ de Sistemas perativs y aplicacines infrmáticas - MF0223_3 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL DIPLOMADO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD INFORMÁTICA CON CERTIFICACIÓN ISO 27001

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL DIPLOMADO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD INFORMÁTICA CON CERTIFICACIÓN ISO 27001 DIPLOMADO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD INFORMÁTICA CON CERTIFICACIÓN ISO 27001 INTRODUCCIÓN En la actualidad, el us masiv de las redes en las rganizacines hace necesari la implementación de ambientes segurs

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PLAN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO... 4 TAREAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR...

Más detalles

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO 2015-2016 OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatria (E.S.O.). La etapa cnsta de cuatr curss, desde ls 12 a ls 16 añs. 1º y 3º E.S.O. LOMCE. 2º Y 4º E.S.O.

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN JURÍDICA Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, LA LEY DE

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS - 1. Objetivs expresads en RA y Criteris de evaluación - 2. Cntenids - 3. Cmpetencias del curs asciadas al módul - 4. Prcedimients e instruments de evaluación - 5. Criteris

Más detalles

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Anex I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Seguridad y medi ambiente Área Prfesinal: Seguridad y prevénción 2. Denminación: Crdinadr/a

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICABLES A TODOS LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Distinguims entre alumns de: Apartad 1.- Prgrama. Apartad 2.- Sección Apartad 3.- 2º de Bachillerat

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Prgramación Didáctica IES Aguadulce Curs 2015/2016 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES Prfesr Francisc Javier García Rdríguez 1 INDICE INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Atención a familias con adolescentes en conflicto Atención a familias cn adlescentes en cnflict Campus Virtual EASP OIA Del 17 de septiembre al 15 de ctubre 2014 En trámite de hmlgación 1 La familia ha de cnstituir un espaci vital equilibrad fundamental

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES SEGURIDAD INFORMÁTICA Nuria Pastrana Sevillan María Victria Díaz Rednd Curs: 2º Añ académic: 2017/2018 Página 1

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. Jrge Juan (San Fernand) Departament de Artes Gráficas Criteris de Evaluación y Calificación Tratamient de Imagen en Mapa de Bits CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ls criteris para la evaluación recgids en

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Curs Académic 2010-2011 Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grad en Ingeniería Infrmática Universidad de Jaén PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudis del Grad en Ingeniería Infrmática se ha estructurad en

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella CI Plitécnic Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: Infrmática GRUPO/CURSO: 1º Sistemas Micrinfrmátics y Redes MÓDULO / : Mntaje y mantenimient de equips PROFESOR: Marta Oter Pérez- Beatriz

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO 2017-2018 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO La evaluación se realizará teniend en cuenta ls siguientes aspects: Cicl I ESO Cicl II ESO

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line GUIA DEL CURSO Bases de dats SQL: MySql Edición n line Bases de dats SQL: MySQL Duración: 40 h Bases de dats SQL: MySql. CONVENIO DE COLABORACIÓN UPM-SAMSUNG 1. INTRODUCCIÓN Mdalidad On line Semanas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral Prgrama del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Nmbre del curs: Itineraris de Orientación Scilabral Intrducción: La Orientación Scilabral cnstituye la base de ls prgramas de intervención Scilabral,

Más detalles

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE DESCRIPCIÓN BREVE [El pryect de e5 Technlgy, permite cnseguir el adecuad desarrll y utilización de las tecnlgías verdes, aplicacines, servicis y cntenids de la Sciedad

Más detalles

Así pues, todos los aspectos referidos a currículo y organización pueden consultarse de forma más extensa en dichos documentos.

Así pues, todos los aspectos referidos a currículo y organización pueden consultarse de forma más extensa en dichos documentos. BACHILLERATO A DISTANCIA. MATEMÁTICAS II Las cnsideracines y rientacines que se expnen en este dcument sbre la asignatura de Matemáticas tienen su marc de referencia en la L.O.M.C.E, así cm en la Orden

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Entrenamient Funcinal en la Discapacidad Neurlógica, Diagnóstic y Tratamient Crdinadra: Dra. Narda Murill Licea nmurill@guttmann.cm Códig UAB: 42186 Carácter: bligatri 10 ECTS Clases

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Prgramación Didáctica IES Aguadulce Curs 2011/2012 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES Prfesr LUIS MIGUEL NAVARRO JIMÉNEZ 1 INDICE INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3) Módul Frmativ:Pryects Audivisuales Multimedia Interactivs (MF0943_3) Presentación El Módul Frmativ de Pryects audivisuales multimedia interactivs - MF0943_3 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3) Módul Frmativ:Gestión de Tesrería (MF0500_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de tesrería - MF0500_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Proyecto Fin de Máster. Escuela Politécnica Máster Universitario en Energías Renovables

Guía de Aprendizaje. Proyecto Fin de Máster. Escuela Politécnica Máster Universitario en Energías Renovables Guía de Aprendizaje Pryect Fin de Máster Escuela Plitécnica Máster Universitari en Energías Renvables Pryect Fin de Máster ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. PLAN DE TRABAJO... 5 3. BIBLIOGRAFÍA... 6 4. EVALUACIÓN...

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Curs 2018-2019 (Fecha última actualización: 05/06/2018) (Fecha de aprbación en Cnsej de Departament: 14/06/2018) MÓDULO MATERIA

Más detalles

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM Esta es una cpia auténtica imprimible de un dcument electrónic administrativ archivad pr la Cmunidad Autónma de Murcia, según el artícul 30.5 de la Ley 11/2007, de 22 de juni. Su autenticidad puede ser

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Curso de Access 2013

Curso de Access 2013 Curs de Access 2013 1. Objetivs Access es un cmplet y demandad prgrama infrmátic en entrns de empresa, que permite la creación y gestión de bases de dats, así cm su mdificación, cntrl y mantenimient. Este

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos Acerca de FrEmpreg FrEmpreg es un centr de capacitación técnic-prfesinal especializad en frmación en materias relacinadas cn las Nuevas Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación y cn la Gestión empresarial,

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I:

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I: 1 ESQUEMA PRCES DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I: PRIMER CURS M A Y Si cm máxim suspende 1 módul cmún En cas cntrari. U.C. : módul asciad a Unidades de cmpetencia REALIZA LA U.F. I de F.C.T. ACTIVIDADES DE

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

2. Características del proyecto y descripción de actividades. Instruccines del IES Juan D Opaz de Daimiel pr las que se regula el prcedimient de selección de participantes en actividades de mvilidad para llevar a cab perids de prácticas de bservación en el marc del

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades labrales básicas para la empleabilidad DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Representación Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grad en Bellas Artes Departament de Dibuj Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura:

Más detalles

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1) Módul Frmativ:Atención Básica al Cliente (MF1329_1) Presentación El Módul Frmativ de Atención básica al cliente - MF1329_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

Módulo Formativo:Organización y Atención al Cliente en Pisos (MF1067_3)

Módulo Formativo:Organización y Atención al Cliente en Pisos (MF1067_3) Módul Frmativ:Organización y Atención al Cliente en Piss (MF1067_3) Presentación El Módul Frmativ de ORGANIZACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN PISOS - MF1067_3 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura Cntabilidad de Gestión 1. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión Códig: 101201 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2018-19 Tip de asignatura: Obligatria

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MASTER

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MASTER GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MASTER (Curs 2016-17) Crdinación del Master Málaga, Octubre 2016 INTRODUCCIÓN El Real Decret 1393/2007, de 29 de ctubre, pr el que se establece la rdenación

Más detalles

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD) CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD) 1 Destinataris: Curs dirigid a persnal de la administración pública. 2 Descripción: La Ley 15/1999 de 13 de diciembre de prtección de dats de carácter persnal establece

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles