República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales MACROECONOMÍA II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales MACROECONOMÍA II"

Transcripción

1 República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales MACROECONOMÍA II PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA ÁREA CURRICULAR: FORMACIÓN PROFESIONAL SEMESTRE/AÑO: IV CÓDIGO: LEC424 LAPSO ACADÉMICO: I-2014 NÚMERO DE HORAS PRESENCIALES (SEMANALES): CUATRO (04) NÚMERO DE HORAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE (SEMANALES): CUATRO (04) MODALIDAD (PRESENCIAL BIMODAL): PRESENCIAL. DOCENTE QUE LA ADMINISTRA: MARISELA CUEVAS SARMIENTO DEPARTAMENTO: ECONOMÍA EJE CURRICULAR: PENSAMIENTO CRÍTICO CARÁCTER: OBLIGATORIA PRELACIÓN: MACROECONOMÍA I AUTOR DEL PROGRAMA: CAROLINA MENDOZA Y MARISELA CUEVAS FECHA DE ELABORACIÓN: OCTUBRE 2012 FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: JULIO 2014 APROBADO EN CONSEJO DE DECANATO NRO A LOS 25 DIAS DEL MES DE JULIO DE 2014

2 JUSTIFICACION La macroeconomía es un área la ciencia económica que estudia el comportamiento las variables agregadas que resultan fundamentales para estudiar la realidad un país. Es así como la macroeconomía permite estudiar el entorno económico y a su vez elaborar abstracciones la realidad mediante la molización las variables y así formular propuestas traducidas en políticas económicas, tanto fiscales como monetarias que permitan elevar la calidad vida la población. En el análisis macroeconómico resulta fundamental la observación temporal las variables, lo que implica el estudio l sarrollo y crecimiento económico, la inflación, el ingreso, la producción, el sempleo y la tasa interés, por citar, algunas las más relevantes a corto y largo plazo. En la asignatura Macroeconomía II, se profundizan los conocimientos adquiridos en Macroeconomía I ya que teniendo como base lo estudiado en ésta, a partir allí se amplían y se consolidan forma tal que el conocimiento teórico permita al participante entenr la realidad económica y a partir ella generar políticas públicas dirigidas a corregir los sequilibrios las variables y propenr al logro los objetivos macroeconómicos fundamentales: crecimiento, sarrollo y estabilidad precios. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Aplicar herramientas metodológicas análisis para elaborar escritos académicos calidad que fortalezcan la formación profesional l estudiante la carrera Economía. 1. Comunicación eficaz 2. Pensamiento sistémico y complejo 3. Aprendizaje permanente 4. Trabajo en equipo 5. Manejo las tecnologías 6. Investigación VALORES: 1. Responsabilidad 2. Honestidad 3. Solidaridad 4. Respeto 5. Equidad OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias en los participantes que permitan el análisis la realidad económica mediante la formulación políticas públicas aplicando instrumentos macroeconómicos: monetarios, fiscales y cambiarios.

3 TEMA UNIDAD I. Los ciclos económicos Objetivo Terminal: Analizar la estructura los ciclos económicos en el senvolvimiento la economía Duración: 2 semanas Ponración: 20% PLANTEAMIENTO GENERAL DE SABERES ESTRATEGIAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Aprendizaje Enseñanza RECURSOS 1 Definición ciclo económico. Características l ciclo económico. Causas l ciclo económico. -Contrasta finiciones ciclo económico diferentes economistas. -Conceptualiza el ciclo económico. -Intifica las características l ciclo económico. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Discute forma -Respon coherente y -Asignación lectura textos. parte l -Técnica la -Pizarrón -Marcadores -Vio beam -Lapto -Información bibliográfica -Blog -Reconoce las causas que ocasionan los ciclos económicos. -Artículos prensa 2 Etapas particularidas ciclo económico. Tipos variables. y l -Intifica los objetivos macroeconómicos. -Intifica el comportamiento las variables en cada una las fases l ciclo -Lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y puntualidad. -Muestra consiración con las personas su entorno -Revisa bibliográfica -Sistematiza información. -Elabora comparativo. fuentes la cuadro parte l -Técnica la

4 económico. cisiones. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. 3 Principales teorías l ciclo económico: teoría l ciclo real, teoría los ciclos económicos largos, teoría austríaca l ciclo económico, teoría marxista l ciclo, teoría l ciclo económico-político, teoría ciclos cortos, teoría keynesiana l ciclo. -Distingue los elementos característicos las diferentes teorías l ciclo económico. -Lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y puntualidad. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad compañeros y muestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Revisa bibliográfica -Sistematiza información. fuentes la -Elabora esquema característico cada teoría l ciclo económico. parte l -Técnica la -Organización equipos trabajo. -Asignación material para exposición en clase 4 Políticas anticíclicas -Intifica las diferentes políticas anticíclicas. la aplicabilidad -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. -Discute forma -Respon coherente y parte l -Técnica la

5 las políticas anticíclicas en función la fase l ciclo económico. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. 5 Conceptualiza la teoría l ciclo económico en la economía mundial. -Contrasta la teoría l ciclo económico con la realidad actual. -Propone políticas anticíclicas en función la fase l ciclo económico. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Respon coherente y -Revisa contenido. -Participa activamente en el taller. -Elabora gráficas. -Organización equipos trabajo. -Asignación material para elaborar el taller. -Determina la fase l ciclo económico en cualquier país. utilizando gráficos el comportamiento l ciclo económico. -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Realiza comparaciones. -Elabora conclusiones. -Expone sus ias manera lógica. -Selección expositor. -Exposición conclusiones l taller.

6 TEMA UNIDAD II. Demanda Agregada Duración: 4 semanas Ponración: 20% Objetivo Terminal: Analizar la estructura e importancia la manda agregada como variable fundamental la economía. PLANTEAMIENTO GENERAL DE SABERES ESTRATEGIAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Aprendizaje Enseñanza RECURSOS 1 Composición molo IS-LM. l Molo IS: historia, finición, propiedas, splazamiento la curva IS. Molo LM: historia, finición, propiedas, revisión las nociones oferta y manda dinero, splazamiento la curva LM. Equilibrio Perturbaciones. IS-LM. -Intifica componentes molo IS. -Intifica componentes molo LM. los l los l el molo IS-LM manera gráfica. -Intifica los elementos que afectan el splazamiento las curvas IS-LM. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Revisa bibliográficas. fuentes -Grafica el molo IS- LM. -Grafica los splazamientos las curvas IS-LM. -Resuelve problemas analíticos sobre el molo IS-LM. -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la -Directrices para elaboración problemas analíticos. -Resolución problemas. -Pizarrón -Marcadores -Vio beam -Lapto -Información bibliográfica -Blog -Artículos prensa -Problemario

7 2 Deducción la manda agregada a partir l molo IS- LM. Política monetaria y la curva manda agregada en el molo IS-LM. Política fiscal y la curva manda agregada en el molo IS-LM. -Deduce manera gráfica y analítica la manda agregada a partir l molo IS- LM. -Grafica y analiza la incincia los instrumentos política monetaria en la manda agregada partiendo perturbaciones en el molo IS-LM. -Grafica y analiza la incincia los instrumentos política fiscal en la manda agregada partiendo perturbaciones en el molo IS-LM. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Dialoga con los oponentes y busca puntos acuerdo. -Discute forma problemas y grafica los efectos las políticas fiscales y monetarias en el molo IS-LM. -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la -Directrices para elaboración problemas analíticos. -Resolución problemas. 3 El molo IS-LM en una economía abierta. La movilidad l capital. El molo Munll- Fleming. -Intifica terminantes equilibrio externo. los l -Distingue los tipos movilidad l capital. -Intifica la curva -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Discute forma problemas y grafica los efectos las políticas fiscales y monetarias en -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la

8 La trinidad imposible. equilibrio externo. el molo Munll-Fleming manera gráfica. -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Dialoga con los oponentes y busca puntos acuerdo. el molo IS-LM. -Directrices para elaboración problemas analíticos. -Resolución problemas. 4 La política económica en una economía abierta. Política monetaria y política fiscal en un sistema cambio fijo. Política monetaria y fiscal en un sistema cambio flexible. Tipo cambio en Venezuela -Conceptualiza la política económica en una economía abierta consirando el molo Munll- Fleming y el molo IS- LM. -Grafica y analiza la incincia los instrumentos política monetaria en una economía abierta con tipo cambio fijo o flexible en el molo IS-LM. -Grafica y analiza la incincia los instrumentos política fiscal en una economía abierta con tipo cambio fijo o -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Discute forma problemas y grafica los efectos las políticas fiscales y monetarias en el molo IS-LM en una economía abierta. -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la -Directrices para elaboración problemas analíticos. -Resolución problemas.

9 TEMA flexible en el molo IS- LM. UNIDAD III. La oferta agregada Duración: 4 semanas Ponración: 20% Objetivo Terminal: Estudiar la composición la oferta agregada y ducción a partir l mercado trabajo. PLANTEAMIENTO GENERAL DE SABERES ESTRATEGIAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Aprendizaje Enseñanza RECURSOS 1 Conceptualizar el mercado trabajo como terminante la oferta agregada. Definición mercado trabajo. Evolución histórica l mercado laboral venezolano. Indicadores mercado laboral. Características mercado l l laboral -Interpreta finición mercado trabajo. - Analiza la historia y características l mercado laboral venezolano. -Diferencia y conceptualiza empleo, sempleo, subempleo, economía informar y economía sumergida. la terminación los -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Dialoga con los oponentes y busca puntos acuerdo. -Discute forma -Respon coherente y -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la -Directrices para elaboración problemas analíticos. -Resolución -Pizarrón -Marcadores -Vio beam -Lapto -Información bibliográfica -Blog -Artículos prensa -Problemario

10 venezolano. Oferta trabajo en Venezuela. Empleo, sempleo y subempleo. La economía informal. salarios. -Conceptualiza los salarios eficiencia. -Reconoce la composición l mercado trabajo. problemas. La sumergida. economía Determinación los salarios. Los salarios eficiencia. El mercado trabajo. 2 Conceptualización la curva Phillips y la función producción. La curva Phillips a largo plazo. La tasa natural sempleo. Salarios reales y sempleo. -Conceptualiza la curva Phillips. -Interpreta y grafica la curva Phillips a corto y largo plazo. la importancia la tasa natural sempleo en la economía. -Interpreta la finición -Lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y puntualidad. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Revisa lectura textos. -Discute forma -Resuelve problemas -Elabora gráficos con su respectivo análisis. Asignación lectura textos. parte l -Asignación tema y criterios evaluación para realizar cuadro

11 La función producción. Determinantes la función producción. salarios reales y sempleo. -Define la función producción e intifica sus terminantes. -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Dialoga con los oponentes y busca puntos acuerdo. comparativo. -Asignación problemas. -Disertación por parte l docente a través láminas y gráficos 3 Definición oferta agregada. La oferta agregada keynesiana. La oferta agregada clásica. Perturbaciones la oferta agregada. La oferta agregada a corto plazo. Desplazamientos la oferta agregada. La oferta agregada a largo plazo. Combinación políticas monetarias y -Conceptualiza la oferta agregada y sus componentes. -Distingue la oferta agregada keynesiana la oferta agregada clásica. -Determina el impacto las perturbaciones la oferta agregada manera gráfica y analítica. -Intifica las causas los splazamientos la oferta agregada. -Reconoce las diferencias entre la oferta agregada a corto -Lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y puntualidad. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Dialoga con los oponentes y busca puntos acuerdo. -Respon coherente y -Revisa contenido. -Participa activamente en el taller. -Elabora gráficas. -Realiza comparaciones. -Elabora conclusiones. -Expone sus ias manera lógica. -Organización equipos trabajo. -Asignación material para elaborar el taller. -Selección expositor. -Exposición conclusiones l taller.

12 TEMA fiscales en el molo la oferta y la manda agregadas. y a largo plazo. -Intifica los efectos las políticas monetarias y fiscales en el molo la oferta y la manda agregadas. UNIDAD IV. La inflación Duración: 2 semanas Ponración: 20% Objetivo Terminal: Conceptualizar la inflación como problema económico, analizando sus causas, consecuencias y soluciones. PLANTEAMIENTO GENERAL DE SABERES ESTRATEGIAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Aprendizaje Enseñanza RECURSOS Definición inflación. El papel la productividad. Teorías la inflación: teoría monetaria, teoría keynesiana, teoría l lado la oferta, teoría austríaca. Formas medición -Interpreta la finición inflación. -Describe el papel la productividad. -Distingue las diferentes teorías la inflación. -Intifica las formas medición la inflación. -Intifica los tipos inflación. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Discute forma -Respon coherente y -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la -Resolución problemas. -Pizarrón -Marcadores -Vio beam -Lapto -Información bibliográfica -Blog -Artículos

13 la inflación según la magnitud. Tipos inflación. Proceso hiperinflacionario. Efectos la inflación. -Distingue los efectos la inflación. -Reconoce los efectos la hiperinflación. prensa -Taller Políticas antiinflacionarias. Políticas monetarias, tipo cambio fijo, patrón oro, control precios. -Clasifica las políticas anti-inflacionarias -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Respon coherente y -Revisa lectura textos. casos -Participa en discusión -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Dialoga con los oponentes y busca puntos acuerdo. 3 Efectos la inflación -Intifica los efectos la inflación en la economía. los efectos la -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. -Respon coherente y -Revisa lectura textos.

14 inflación en Venezuela. otros la oportunidad casos -Participa en discusión -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Dialoga con los oponentes y busca puntos acuerdo. 4 Aspectos fiscales y monetarios la inflación. -Intifica los elementos monetarios y fiscales l efecto inflacionario. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Respon coherente y -Revisa lectura textos. casos -Participa en discusión 5 Costos la inflación: costos suela zapatos, distorsiones fiscales, ilusión monetaria, variabilidad la inflación. Beneficios la inflación: señoriaje, -Distingue los diferentes costos la inflación. -Intifica los beneficios la inflación. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Respon coherente y -Revisa lectura textos. casos -Participa en discusión -Organización equipos trabajo. -Asignación material para elaborar el taller. -Selección

15 TEMA tipos interés reales negativos, reconsiración la ilusión monetaria. -Demuestra compromiso por la calidad trabajo a realizar. -Dialoga con los oponentes y busca puntos acuerdo. expositor. -Exposición conclusiones l taller. UNIDAD V. Teorías l consumo y la inversión Objetivo Terminal: Analizar el comportamiento las variables macroeconómicas consumo e inversión y su relación con las teorías las Duración: 4 semanas Ponración: 20% expectativas adaptativas y racionales. PLANTEAMIENTO GENERAL DE SABERES ESTRATEGIAS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Aprendizaje Enseñanza RECURSOS 1 Conceptualizar el largo plazo y su interacción con las teorías l consumo y la inversión. Definición -Define el largo plazo. -Distingue las diferencias entre corto y largo plazo. -Define consumo e intifica sus -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Respon coherente y -Revisa lectura textos. casos -Asignación material bibliográfico. parte l -Pizarrón -Marcadores -Vio beam -Lapto

16 consumo y sus terminantes. Teorías l consumo: renta absoluta, ciclo vital e ingreso permanente. Tipologías consumo: consumismo, consumo compulsivo, consumerismo, consumo responsable. l terminantes. -Diferencia entre las distintas teorías l consumo. -Intifica las tipologías l consumo. -Participa en discusión -Técnica la -Información bibliográfica -Blog -Artículos prensa -Taller 2 Teorías la inversión y sus modalidas: teorías la inversión en capital fijo, inversión resincial, inversión en existencias. Modalidas: neta, bruta, reposición. -Describe y analiza las teorías inversión. -Intifica modalidas inversión. las -Define e interpreta el principio aceleración. -Define la eficacia marginal l capital. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Respon coherente y -Revisa lectura textos. casos -Participa en discusión -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la Principio aceleración. La eficacia marginal

17 l capital. 3 Expectativas adaptativas racionales, y El ingreso, el consumo y las expectativas. La inversión y las expectativas. Beneficios actuales y esperados. -Define expectativas adaptativas. -Define racionales. expectativas -Diferencia expectativas racionales expectativas adaptativas. -Intifica las relaciones causalidad entre ingreso, consumo y expectativas. -Muestra consiración con las personas su entorno cisiones. otros la oportunidad -Respon coherente y -Revisa lectura textos. casos -Participa en discusión -Asignación material bibliográfico. parte l -Técnica la -Distingue entre beneficios actuales y beneficios esperados.

18 PLAN DE EVALUACIÓN SEM UNIDAD Y OBJETIVO TIPO DE EVALUACIÓN EVALUADOR ACTIVIDAD INSTRUMENTO PONDERACIÓN Dx F S Auto Co Hetero ABS (%) 1 Unidad I, Unidad II, Unidad III y Unidad IV X X X Prueba Escala estimación 0 0% 3 Unidad I: Tema 1, 2,3 y 4 X X Taller Lista cotejo 2 10% 5 Unidad II: Tema 1,2,3 y 4 X X Debate Lista cotejo 0 0% 6 Unidad I: tema 1,2,3 y 4, Unidad II: tema 1,2,3 y 4 y Unidad III: tema 1,2,3 y 4 X X Prueba Test Estructurado 5 25% PRIMER LAPSO PARCIAL 7 35% 9 Unidad IV: Tema 1, 2 y 3 X X Taller Lista cotejo 2 10% 10 Unidad V: Tema 1, 2 y 3 X X Simulación Lista cotejo 0 0% 12 Unidad IV: Tema 1,2 y 3 Unidad V: Tema 1,2 y 3 X X Prueba Test Estructurado 5 25%

19 SEGUNDO LAPSO PARCIAL 7 35% 15 Unidad V: Tema 1,2 y 3 X X Taller Lista cotejo 2 10% 16 Unidad,Unidad II, Unidad III, Unidad IV y Unidad V X X X Portafolio Digital Lista cotejo 4 20% TERCER LAPSO PARCIAL 6 30% Total General 100% BIBLIOGRAFIA Obligatoria o Básica: BLANCHARD, OLIVIER. Macroeconomía. Editorial Prentice Hall, Madrid, MANKIW N. GREGORY. Principios Economía. Editorial McGraw Hill. Madrid, 2002 SAMUELSON, PAUL Y NORDHAUS W. Economía. Editorial McGraw-Hill, México Complementaria: CHACHOLIADES, MILTIADES. Economía Internacional. Editorial McGraw Hill, Madrid, DORNBUSCH Y FISCHER. Economía. Editorial McGraw-Hill, Madrid, ESCOBAR GUSTAVO. Como se mi el Crecimiento Económico. Papeles Trabajo. Instituto Estudios Superiores la Administración (IESA), Caracas 1983.

20 GONZALEZ, ANTONIO Y MAZA ZAVALA. Tratado morno economía general. Ediciones Quisqueya, República Dominicana, KEYNES, JOHN. Teoría General la ocupación, el Interés y el dinero. Ediciones Fondo Cultura Económica FCE LIPSEY RICHARD. Introducción a la Economía Positiva. Editorial Vinces-Vives, Barcelona MAZA ZAVALA, Domingo F. Análisis Macroeconómico. Universidad Central Venezuela. Ediciones la biblioteca, Caracas MAZA ZABALA, Domingo F. La década crítica la economía venezolana. Editorial Libros l Nacional, Caracas, MOCHON FRANCISCO. Economía, Teoría y Política. Editorial McGraw-Hill, Madrid, SABINO, CARLOS. Diccionario Economía y Finanzas. Editorial Panapo, Caracas, SELDON, ARTHUR Y PENNACE F. Diccionario Economía. Editorial Oikos Tau, Barcelona, ORTIZ, EDUARDO Y PERNAUT, MANUEL. Introducción a la Teoría Económica. Caracas, STIGLITZ, JOSEPH. Caída Libre. Editorial Santillana, México, SALVATORE, DOMINICK. Economía Internacional. McGraw-Hill Bogotá Sitios en Internet:

21

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría. Departamento: Economía MACROECONOMIA II

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría. Departamento: Economía MACROECONOMIA II Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Departamento de Economía MACROECONOMIA II Programa: Macroeconomía II Área Curricular: Profesional Departamento: Economía

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales TEORIA Y POLÍTICA MONETARIA PROGRAMA ACADÉMICO: ECONOMÍA DEPARTAMENTO: ECONOMÍA

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado INTRODUCCION A LA ECONOMÍA

República Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado INTRODUCCION A LA ECONOMÍA 1 República Bolivariana Venezuela Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato INTRODUCCION Ciencias A LA Económicas ECONOMIA y Empresariales INTRODUCCION A LA ECONOMÍA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA

Más detalles

NEUROECONOMIA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA DEPARTAMENTO: ECONOMÍA ÁREA CURRICULAR: FORMACIÓN PROFESIONAL

NEUROECONOMIA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA DEPARTAMENTO: ECONOMÍA ÁREA CURRICULAR: FORMACIÓN PROFESIONAL Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales Programa Licenciatura en Economía Departamento Economía NEUROECONOMIA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Más detalles

NEUROECONOMIA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA DEPARTAMENTO: ECONOMÍA ÁREA CURRICULAR: FORMACIÓN PROFESIONAL

NEUROECONOMIA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA DEPARTAMENTO: ECONOMÍA ÁREA CURRICULAR: FORMACIÓN PROFESIONAL Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas Empresariales Programa Licenciatura en Economía Departamento Economía NEUROECONOMIA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales MACROECONOMÍA I

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales MACROECONOMÍA I 1 República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales MACROECONOMÍA I PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURAEN ECONOMÍA. ÁREA CURRICULAR:

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales 1 República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales TEORIA Y POLITICA FISCAL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA. AREA

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: ECONOMÍA

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Departamento de Economía MACROECONOMIA

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Departamento de Economía MACROECONOMIA Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Departamento de Economía MACROECONOMIA Programa: Administración Comercial y Contaduría Pública. Departamento: Economía.

Más detalles

República Bolivariana De Veenezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales

República Bolivariana De Veenezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales 1 República Bolivariana De Veenezuela Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURAEN

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales MATEMATICA II

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales MATEMATICA II 1 República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales MATEMATICA II PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA AREA CURRICULAR:

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales CONTABILIDAD GENERAL

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales CONTABILIDAD GENERAL República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Económicas y Empresariales CONTABILIDAD GENERAL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA DEPARTAMENTO:

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Economicas y Empresariales

República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Economicas y Empresariales 1 República Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccintal Lisandro Alvarado Decanato Ciencias Economicas y Empresariales HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ECONOMÍA.

Más detalles

SILABO MACROECONOMÍA

SILABO MACROECONOMÍA SILABO MACROECONOMÍA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MACROECONOMÍA 1.2. Código : 0302-03-303 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y

Más detalles

SILABO DE MACROECONOMÍA. Semestre Académico: II: Asistencia de Negocios, créditos bancarios y financieros.

SILABO DE MACROECONOMÍA. Semestre Académico: II: Asistencia de Negocios, créditos bancarios y financieros. SILABO DE MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Administración Bancaria Y Financiera Semestre Académico: 3ero. Módulo: II: Asistencia de Negocios, créditos bancarios y financieros.

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO Programa Docente TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEÓRICO: I.

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: ECONOMIA b. Código: ICN 313 c. Nivel (semestre en que se ubica): QUINTO SEMESTRE

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA. Eje de Formación Prelación HAD HTIE FUNDAMENTACIÓN

UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA. Eje de Formación Prelación HAD HTIE FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 05 05-0651

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II ESCUELA Administración CODIGO PREREQUISITO(S) 092-2743 092-2733 HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE 04 64 HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS 02 02 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Macroeconomía II 1.2. Código / Course Code 14479 1.3. Tipo / Type of course Troncal 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura 1.5. Curso / Year of course

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS ECONOMÍA SUPERIOR. Créditos Horas presenciales semanales 4 horas reloj Teóricas: 3 prácticas: 1 Responsable Fecha 2016

PROGRAMA DE ESTUDIOS ECONOMÍA SUPERIOR. Créditos Horas presenciales semanales 4 horas reloj Teóricas: 3 prácticas: 1 Responsable Fecha 2016 PROGRAMA DE ESTUDIOS ECONOMÍA SUPERIOR 1- Identificación Carrera Economía Curso Sexto Área de formación Profesional Código 6665 Prerrequisitos Carga horária anual 120 Carácter Obligatorio Créditos Horas

Más detalles

PROGRAMA DE PROBLEMAS ECONÓMICOS VENEZOLANOS

PROGRAMA DE PROBLEMAS ECONÓMICOS VENEZOLANOS PROGRAMA DE PROBLEMAS ECONÓMICOS VENEZOLANOS Códigos: 5010 Administración de Empresas 4307 Economía Profesor Alberto José Hurtado Briceño GEIN-IIES ajhurtado@ula.ve http://webdelprofesor.ula.ve/economia/ajhurtado/

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION CONTADOR PÚBLICO Macroeconomía Titular: Lic. LAVERGNE, Néstor Pablo 2018 Programa - 2018 Carrera: Licenciatura en Administración- Contador

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE TEORÍA MACROECONÓMICA I: MODELOS CLÁSICO, KEYNESIANO E IS/LM Área: Teoría Económica QUINTO SEMESTRE

Más detalles

Teoría Económica (Micro y Macro)

Teoría Económica (Micro y Macro) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales (Sección de Empresariales)

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA FACULTAD: ESCUELAS: ASIGNATURA: CODIGO: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ADMINISTRACION

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS MACROECONOMÍA. Créditos Horas presenciales semanales 3 Horas reloj teóricas: 2 prácticas: 1 Responsable Fecha 2016

PROGRAMA DE ESTUDIOS MACROECONOMÍA. Créditos Horas presenciales semanales 3 Horas reloj teóricas: 2 prácticas: 1 Responsable Fecha 2016 PROGRAMA DE ESTUDIOS MACROECONOMÍA 1. Identificación Carrera Contabilidad Curso Segundo Área de formación Complementario Código 4252 Prerrequisitos Carga horaria anual 100 Carácter Obligatorio Créditos

Más detalles

PROGRAMA De asignaturas

PROGRAMA De asignaturas PROGRAMA De asignaturas 24782 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Curso Académico 2008-2009 Núm.Créditos Totales 9 Núm.Créditos Teóricos Núm.Créditos Prácticos JOAN RIPOLL ALCON Licenciado en Administración Y Dirección

Más detalles

ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11

ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11 Universidad Nacional de Lomas de Zamora ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: ECONOMÍA TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA. Economía ENTORNO ECONÓMICO D0812. Ninguno. Presencial. Curso Hrs. Posgrado/Maestría 1.- NOMBRE DE LA MATERIA

BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA. Economía ENTORNO ECONÓMICO D0812. Ninguno. Presencial. Curso Hrs. Posgrado/Maestría 1.- NOMBRE DE LA MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS 1.- NOMBRE DE LA MATERIA ENTORNO ECONÓMICO 2.- CLAVE DE LA MATERIA D0812 3.-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura: Economía II 1.2 Código: EC 102 1.3 Condición: Obligatorio 1.4 Pre requisito:

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Relaciones macroeconómicas básicas Objetivos de la Unidad... 12

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Relaciones macroeconómicas básicas Objetivos de la Unidad... 12 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Relaciones macroeconómicas básicas... 11 Objetivos de la Unidad... 12 1. Los formalizadores de la teoría macroeconómica (i)... 13

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO ECONOMÍA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25216 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07-08

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07-08 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA. Titulación: LICENCIATURA EN ECONOMIA LICENCIATURA EN LADE. Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos SEGUNDO y TERCERO 2º CUATRIMESTRE 4,5 3 1,5 Profesorado:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07205 1.3. Ciclo : III 1..

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Área: Teoría Económica PRIMER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III - Código : ENE 314 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Microeconomía FUNDAMENTACIÓN

UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Microeconomía FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: MACROECONOMÍA I Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 05

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Período de impartición Segundo semestre de impartición Profesores Profesores Horario

Más detalles

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: Macroeconomía

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: Macroeconomía FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: Macroeconomía Módulo Materia Ampliación en Economía y Estadística Economía Créditos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO MACROECONOMIA I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MACROECONOMIA I 1.2. Código : 1802-18209 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Economía 1.6. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura: Economía II 1.2 Código: EC 102 1.3 Condición: Obligatorio 1.4 Pre

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Primer semestre Profesores Profesor/a Yolanda

Más detalles

2) Adquirir el lenguaje correcto y específico de la materia.

2) Adquirir el lenguaje correcto y específico de la materia. CÓDIGO ASIGNATURA 1074 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: ELEMENTOS DE ECONOMÍA OBJETIVOS: 1) El objetivo general de la materia es que el alumno conozca instrumentos de

Más detalles

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: Macroeconomía

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: Macroeconomía GUIA DOCENTE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: Macroeconomía Curso Académico 2011/2012 Módulo Materia Ampliación en Economía y Estadística Economía Créditos

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Tema 1. La naturaleza de la empresa. - La empresa en el contexto del sistema económico. - Tipología de empresas. - La forma jurídica de la empresa. Tema 2. El pensamiento organizativo.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ECO-012 Economía II Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

DATOS GENERALES. Macroeconomía I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 10. Semestre: Cuarto Hrs.

DATOS GENERALES. Macroeconomía I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 10. Semestre: Cuarto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: MACROECONOMÍA (OPTATIVA) Titulación: DIPLOMATURA EN CC. Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos SEGUNDO y TERCERO 2º CUATRIMESTRE 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: Valor

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Vigencia: Primer periodo 2004 Programa: Contaduría Pública

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Vigencia: Primer periodo 2004 Programa: Contaduría Pública UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Asignatura: Macroeconomía Semestre: Cuarto Vigencia: Primer periodo 2004 Programa: Contaduría Pública Intensidad: 4 horas

Más detalles

Política Económica Argentina y Mundial

Política Económica Argentina y Mundial CICLO LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Política Económica Argentina y Mundial Titular: Lic. Andrea Rebecchi 2018 Carrera: Licenciatura en Comercio Internacional Materia: POLITICA ECONOMICA ARGENTINA

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales. Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales. Programa de la asignatura: ECO-012 Economía II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEÓRIA ECONÓMICA

DISEÑO CURRICULAR TEÓRIA ECONÓMICA DISEÑO CURRICULAR TEÓRIA ECONÓMICA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ECONOMÍA 2. Programa (s) de estudio: (técnico,

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco II HOR CURSAD CUATRIMESTR PROFESOR RESPONSABLE Teóricos Prácticos Horas / Horas / Horas / Horas / 4 64 2 32 LIC. CARLOS BAROLI ASIGNATURAS CORRELATIVAS APROBADAS CURSADAS NOMBRE NOMBRE 141 I DESCRIPCION:

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Actuaría ÁREA: Economía ASIGNATURA: Macroeconomía CÓDIGO: CRÉDITOS: 4 FECHA: 27 de octubre de 2017 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARA LAS FACULTADES DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARA LAS FACULTADES DE SERVICIOS I. Datos Generales: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARA LAS FACULTADES DE SERVICIOS Denominación de la Asignatura: Principios de Economía Departamento:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. Humanidades y Ciencias Sociales. Principios de Microeconomía

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. Humanidades y Ciencias Sociales. Principios de Microeconomía DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA 1. Identificación del curso División Humanidades y Ciencias Sociales Departamento Economía Nombre del curso Principios de Macroeconomía Código del curso ECO 2021 Nivel del curso

Más detalles

Teoría Económica (Micro y Macro)

Teoría Económica (Micro y Macro) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales (Sección de Empresariales)

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Macroeconomía 1

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Macroeconomía 1 Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Macroeconomía 1 I. Datos de identificación Espacio educativo donde se

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760)

Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760) Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760) PROFESORADO Profesor/es: ISABEL GONZALEZ DIEZ - correo-e: isgodi@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA

Más detalles

Nivel: TERCERO Pre-requisitos: MICROECONOMIA. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Nivel: TERCERO Pre-requisitos: MICROECONOMIA. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA CARRERA: ESCUELA MULTILINGUE EN ENGOCIOS Y RELACIONES INTERNALES Asignatura: MACROECONOMIA Código:15569 Plan de estudios:c061 Nivel:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre MACROECONOMIA 1.3. Código asignatura 62003101 1.6. Titulación Código 6200 Nombre 1.7. Curso de la Titulación 3º 1.8.Tipo: obligatoria,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES HORASSEMANA: 1. PROPÒSITOS: El curso de Economía está diseñado como materia obligatoria para los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química. Mediante la instrucción de esta materia se persigue que

Más detalles

Programa de Asignatura : Macroeconomía

Programa de Asignatura : Macroeconomía Programa de Asignatura : Macroeconomía Carrera : CARRERAS PROFESIONALES Nivel : Semestre VI Área : Economía y Finanzas Requisito : Técnico Financiero Horas semanales : 3 horas cronológicas Horas semestrales

Más detalles

Sílabo del curso Macroeconomía

Sílabo del curso Macroeconomía Sílabo del curso Macroeconomía Agosto diciembre 2018 V Ciclo Profesores Orlando Nicolini Bill Gee I. Datos generales del curso Asignatura : Macroeconomía Código : 00916 Requisito : Economía General, Matemática

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

GEOMETRIA DESCRIPTIVA I

GEOMETRIA DESCRIPTIVA I UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL DIRECCION DE PROGRAMA DE URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA I PROGRAMA ACADÉMICO: URBANISMO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BASICAS ÁREA CURRICULAR:

Más detalles

MACROECONOMÍA II. Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento

MACROECONOMÍA II. Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento MACROECONOMÍA II Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento El arte de la economía consiste en considerar los efectos más remotos de cualquier acto o política y no meramente sus consecuencias inmediatas; en

Más detalles

DATOS GENERALES. Macroeconomía II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Quinto Hrs. / semana: 5

DATOS GENERALES. Macroeconomía II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Quinto Hrs. / semana: 5 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

Humanidades y Ciencias Sociales. Principios de Microeconomía

Humanidades y Ciencias Sociales. Principios de Microeconomía 1. Identificación del curso División Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios Económicos del Caribe IEEC Departamento Economía Nombre del curso Principios de Macroeconomía Código del curso

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Asignatura MACROECONOMIA Código 65385-15042 Créditos 3 Intensidad (H/S) 4 Modalidad Presencial Prerrequisitos Sin Clasificación o Área ECONOMIA DESCRIPCIÓN DEL CURSO Los contadores, deben comprender el

Más detalles

GUÍA DOCENTE Macroeconomía

GUÍA DOCENTE Macroeconomía GUÍA DOCENTE 2016-2017 Macroeconomía 1. Denominación de la asignatura: Macroeconomía Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Código 5436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007. LICENCIATURA EN ECONOMÍA MACROECONOMÍA II AREA: CIENCIA ECONÓMICA. ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA. DURACION : SEMESTRAL. TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO. REQUISITO: ECO31114. SEMESTRE: CUARTO. CLAVE: ECO42120

Más detalles

U N I V E R S I D A D D E L O S A N D E S FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES MÉRIDA

U N I V E R S I D A D D E L O S A N D E S FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES MÉRIDA 1 U N I V E R S I D A D D E L O S A N D E S FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES MÉRIDA E E CATEDRA DE MICROECONOMÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE ECONOMÍA I 1- Identificación de la Unidad

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía XE-0165 TEORÍA MACROECONÓMICA II PROGRAMA DEL CURSO II Semestre, 2005. Requisitos del curso: XE-0161, XE-0164, MA-0232. Teoría:

Más detalles

MACROECONOMÍA II. HORARIOS: Lunes, 15:30-17:00 Miércoles, 15:30-17:00 Jueves, 15:30-17:00 I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA II. HORARIOS: Lunes, 15:30-17:00 Miércoles, 15:30-17:00 Jueves, 15:30-17:00 I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA II HORARIOS: Lunes, 15:30-17:00 Miércoles, 15:30-17:00 Jueves, 15:30-17:00 I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA TEMA 1. PREGUNTAS Y MÉTODOS DE LA MACROECONOMÍA 1.1. Preguntas a les cuales

Más detalles

Ficha de la asignatura

Ficha de la asignatura Ficha de la asignatura Curso académico 2005-2006 Asignatura: Macroeconomía Datos válidos a fecha: 19/7/2006 Departamento: Titulación/es: Departamento de Economía Administración y Dirección de Empresas,

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801020M Nombre de la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMA

UNIVERSIDAD DE PANAMA UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE ECONOMIA LICENCIATURA EN FINANZAS Y BANCA I. Datos General Denominación de la Asignatura: Principios de Economía II Departamento: Teoría y Desarrollo Económica Clave:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MACROECONOMÍA CÓDIGO: 15569 CARRERA: MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS I

MATEMÁTICAS APLICADAS I UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL Y URBANISMO PROGRAMA DE URBANISMO MATEMÁTICAS APLICADAS I PROGRAMA ACADÉMICO: URBANISMO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS ÁREA CURRICULAR:

Más detalles

MACROECONOMÍA GUÍA DOCENTE Curso

MACROECONOMÍA GUÍA DOCENTE Curso 201208000 MACROECONOMÍA GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación:. GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS 201 Asignatura: MACROECONOMÍA Materia: ECONOMIA Módulo: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 201208000

Más detalles

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 1.2 Ciclo : I 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 03 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 03 1.7 Prerrequisito : Ninguno 1.8

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MONEDA, BANCA Y CRÉDITO CREDITOS 3

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MONEDA, BANCA Y CRÉDITO CREDITOS 3 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA Administración CODIGO PREREQUISITO(S) 092-3753 092-2743 HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE 3 horas 48 HORAS TEORICAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS 201G Asignatura: MACROECONOMÍA 201208000 Materia: ECONOMIA Módulo: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Carácter: Formación obligatoria

Más detalles

Expediente FCE SANTA FE, 22 de noviembre de 2018

Expediente FCE SANTA FE, 22 de noviembre de 2018 Expediente FCE-0951356-18 SANTA FE, 22 de noviembre de 2018 VISTO la Resolución C.D. Nº 584/12 por la cual se establece como modalidad de cursado los Cursos de Verano, y CONSIDERANDO las actuaciones referidas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : ECONOMIA 1.2 Código de la Asignatura : CIV527 1.3 Número de créditos : 04 1.4 Carácter

Más detalles

1. Nombre de la materia. 2. Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. 4. Seriación. 5. Área de formación. 6. Departamento. 7.

1. Nombre de la materia. 2. Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. 4. Seriación. 5. Área de formación. 6. Departamento. 7. MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y ESTUDIOS ECONÓMICOS 1. Nombre de la materia Análisis Macroeconómico 2. Clave de la materia 3. Prerrequisitos Ninguno 4. Seriación No 5. Área de formación Básica Particular Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA: MACROECONOMÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA: MACROECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA: MACROECONOMÍA CLAVE: 1237 PLAN: 2003 CRÉDITOS: LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 2º ÁREA: ECONOMÍA HRS. CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HRS. POR SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 3 er SEMESTRE MACROECONOMÍA MODALIDAD

Más detalles

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA II OBJETIVOS El curso proporciona los elementos para identificar, analizar y relacionar realidades y problemas macroeconómicos. En particular, ofrece las claves para identificar, entender

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: Teoría Macroeconómica II Posgrado en Socioeconomía, Estadística e Informática-Economía CURSO: ECO604 PROFESOR TITULAR: José Alberto García Salazar

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN MBRE DE LA MATERIA: MACROECOMÍA SEMESTRE : CUARTO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO 0863 CRÉDITOS :

Más detalles