ETAPA 1 OBSERVAR Y PREGUNTAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ETAPA 1 OBSERVAR Y PREGUNTAR"

Transcripción

1 ETAPA 1 OBSERVAR Y PREGUNTAR

2 ETAPA 1 Clase Nº 1 Duración 2 horas pedagógicas Asignatura Historia Objetivo de la clase Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre Organizar e interpretar información que permita contextualizar la situación política, social y económica de Chile durante la segunda mitad del siglo XX. Inicio de la clase Para iniciar la clase invite a sus estudiantes a observar la presentación disponible en el enlace 1. A medida que avance revise con ellos los principales hechos políticos, sociales y económicos que construyeron el escenario del Chile de los 90. Luego en la misma presentación podrá revisar a través de cortos videos, el proceso de retorno a la democracia. Desarrollo de la clase Invítelos a visitar el enlace 2 donde encontrarán una interesante línea de tiempo que les permitirá ir revisando los eventos más importantes durante el siglo XX. Dialogue con ellos sobre aquellos hechos que de alguna manera aportaron, o promovieron cambios relevantes que influyeron en la construcción del escenario político, social o económico de Chile hacia fines de siglo. Indique a sus estudiantes que el trabajo durante la clase será individual. Facilite a cada uno la guía didáctica N 1 (anexo 1) y otorgue 50 minutos aproximadamente para que puedan responderla. Para orientar conceptualmente a sus estudiantes, puede invitarlos a observar el video disponible en el enlace 3 y a descargar el documento del enlace 4. Cierre de la clase Para finalizar la clase solicite a sus estudiantes, que de manera voluntaria, realicen un breve comentario sobre el trabajo realizado. Opcionalmente, se sugiere sistematizar los contenidos de la clase, anotando en la pizarra dos o tres ideas importantes relacionadas con el retorno a la democracia. Para evaluar de manera sumativa el desarrollo de la guía didáctica N 1, utilice el instrumento disponible en el anexo 2. Evaluación formativa y/o evaluación sumativa Evaluación sumativa en anexo 2. Recursos digitales Enlace 1 Presentación que le permitirá revisar los principales hechos ocurridos durante el siglo XX y en el proceso de retorno a la democracia, extraída del portal educarchile.cl 723

3 Enlace 2 Sitio web que entrega una cronología con los hechos más relevantes del siglo XX. Seleccione el icono línea de tiempo a la derecha de su pantalla y se despliega esta cronología de forma lineal. Fuente: html#cronologia Enlace 3 Video del documental nuestro siglo que evidencia los hechos que ocurrieron y marcaron la década de los 90. Fuente: Enlace 4 Ficha que ofrece información referente a la evolución del siglo XX hasta 1973, con imágenes y actividades. Fuente: rico%20nacional/archivos/sigloxx.ciclo.media.pdf Materiales Palabras clave Computador Proyector Parlantes (opcional) Pizarra y plumón Guía didáctica N 1 Instrumento de evaluación N 1 Energía; electricidad; consumo energético; Chile en el siglo XX; retorno a la democracia; régimen militar; caracterización social y política del Chile de los 90, análisis de documentos. ETAPA 1 Clase Nº 2 Duración 2 horas pedagógicas Asignatura Objetivo de la clase Física Formular una pregunta de investigación que permita establecer la relación entre la evolución del consumo energético en Chile y los cambios ambientales durante la segunda mitad del siglo XX, considerando además las características sociales y económicas del país en esta época.

4 Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre Inicio de la clase Para iniciar la clase, invite a sus estudiantes a reflexionar en función de la siguiente frase: al reducir tu consumo de energía, contribuyes a mejorar nuestro planeta. Invítelos a dilucidar que significa esta frase. Pregunte por qué al consumir energía dañamos al planeta?, toda la producción de energía es nociva para el ambiente?, cuáles son las ventajas o desventajas de las distintas fuentes de generación? el crecimiento de país se relaciona con su consumo de energía?, por qué?, puede la tecnología solucionar todos nuestros problemas ambientales? Desarrollo de la clase Indique que el trabajo de la clase de hoy será grupal. Solicite que se reúnan en grupos de no más de 4 personas. Facilite a cada grupo la guía didáctica N 2, disponible en el anexo 3. Para orientar a sus estudiantes sobre la evolución del abastecimiento energético en Chile, invítelos a visitar el enlace 5, donde encontrará tablas con datos de producción y consumo de energía por recurso. Para relacionar el uso de recursos energéticos con el medio ambiente solicite a sus estudiantes que consulten la información disponible en el enlace 6. Para formular la pregunta de investigación incentívelos a dialogar y discutir como grupo, a modo de movilizar las ideas. Solicite que identifiquen la variable más relevante dentro de las que están propuestas. Es importante que reconozcan que lo que deben hacer es relacionar el consumo energético con los cambios sociales, económicos y ambientales ocurridos en Chile. Para facilitar su trabajo es útil que planteen varias preguntas de investigación que relacione consumo energético con cada una de los tópicos que abordan las variables: social, económico y ambiental; para luego construir una sola pregunta. Cierre de la clase Para finalizar revise el trabajo de cada grupo a través de un plenario. Solicite a un representante de cada grupo que lea las respuestas de cada pregunta, pero no la pregunta de investigación, pues eso corresponde a una información exclusiva de cada grupo. Aunque formulen una pregunta que relacione las mismas variables, la orientación y el foco de la pregunta puede variar, haciendo que las conclusiones sean distintas en cada caso. Algunos ejemplos de preguntas que puede considerar para evaluar de manera formativa el trabajo de sus estudiantes son: Cómo se relaciona el consumo energético con los cambios sociales, económicos y ambientales ocurridos en Chile durante la última parte del siglo XX? Consecuencias económicas, políticas y culturales. Cómo han influido los cambios sociales y económicos en la evolución del consumo energético?, cuáles son las consecuencias ambientales en el Chile de los 80 y 90?

5 Invite a sus estudiantes a evaluar su trabajo, utilizando el instrumento disponible en el anexo 4. Evaluación formativa y/o evaluación sumativa Es importante que señale a sus estudiantes que, dado que el tema es muy amplio, el análisis de la información recopilada se llevará a cabo en las asignaturas de física e historia, pero las conclusiones convergerán todas en una única presentación realizada en la clase de lenguaje. Autoevaluación grupal formativa en anexo 4. Recursos digitales Enlace 5 En el sitio página visite la sección Energía en Chile, e ingrese a Chile en cifras, y luego a consumo por recurso. Enlace 6 En el sitio ingrese a Usos y eficiencia energética y luego a Eficiencia energética y cambio climático. Encontrará información referente al aumento de los gases de efecto invernadero. Materiales Palabras clave Computador Pizarra y plumón Guía didáctica N 2 Instrumento de evaluación N 2 Energía; electricidad; consumo energético; impacto ambiental; pregunta de investigación; recurso energético; fuente energética; balance energético; abastecimiento energético; producto interno bruto.

6 Anexo 1 Guía didáctica N 1 Historia, III medio Chile a fines del siglo XX Antes de comenzar nuestra investigación es preciso que podamos contextualizar el tema que deseamos investigar. Para eso es preciso que consideremos los profundos cambios que experimento Chile durante la segunda mitad del siglo XX, caracterizando el escenario político, social y económico, a modo de obtener una visión holística de la situación que nos permita comprender y explicar la evolución del consumo energético en nuestro país. Análisis de documentos A continuación se presentan fragmentos de varios textos generados por varios historiadores chilenos. Lee cada uno y responde las preguntas formuladas en torno a cada uno. Documento 1 Fuente: Alejandro San Francisco Reyes. Chile y el fin de la historia. A partir del texto Cuál era el escenario internacional respecto a la progresión de las tendencias ideológicas?

7 Qué interpretación es posible realizar de la siguiente apreciación del autor: la candidatura democratacristiana se avenía muy bien con la nueva posición progresista de la Casa Blanca? Documento 2 Fuente: Sergio Villalobos. Retorno a la democracia. Entrevista app/detalle?id= En el texto, el autor plantea que el ex presidente Allende tenía poco apego a la institucionalidad Qué características del gobierno de Allende podrían permitir al historiador tener esta apreciación?

8 A que hace referencia el autor cuando habla de los cordones industriales?, Cuál era su objetivo?, Qué influencia crees que tuvieron en el derrocamiento del gobierno de Allende? Documento 3 Fuente: Gabriel Salazar. El topo de la historia. Cuál es la idea principal planteada por el historiador en el texto?

9 Crees que lo planteado por el historiador en el texto podría relacionarse con el retorno a la democracia? Documento 4 Fuente: Alejandro San Francisco Reyes. Chile y el fin de la historia. El historiador se refiere, en una parte del texto, que el joven Lagos fue partidario del socialismo y socialismo A qué se refiere con esta afirmación?, cuál es la idea política y económica del socialismo?, llegaron estas ideas a desarrollarse en Chile?, por qué? explica.

10 Qué razones crees que tenga el historiador para plantear que la elección de 1990 fue la primera elección normal desde el retorno a la democracia? Cómo fueron las anteriores? Qué características tuvieron? Explica. Si tuvieras que describir la realidad social, política y económica luego del retorno a la democracia Cómo lo harías?, qué aspectos consideras positivos o negativos y por qué?

11 Anexo 2 Instrumento de evaluación guía didáctica N 1 Tabla de evaluación Indicadores de evaluación Puntaje real Puntaje obtenido Documento 1 Reconoce la división ideológica en el mundo, representada principalmente en la UUSS y EEUU. Reconoce valores predominantes en cada visión ideológica. Interpreta información del texto sobre la relación entre el gobierno de Frei Montalva y el gobierno de EEUU. 4 4 Documento 2 Explica las características del gobierno de Salvador Allende, relacionándolas con la apreciación realiza por el historiador en el texto. Explica qué son los cordones industriales y su importancia el gobierno de Salvador Allende. 4 5 Identifica y desarrollan la idea planteada por el historiador en el texto. 4 Documento 3 Establece relaciones entre las ideas planteadas en el texto y las características de la sociedad chilena luego del retorno a la democracia. 5 Explica el eventual desarrollo de las ideas socialistas en Chile considerando la organización económica y política del país. 5 Documento 4 Explica las principales características de las elecciones presidenciales realizadas luego del retorno a la democracia en Chile. 5 Describe la realidad de Chile luego del retorno a la democracia, considerando elementos sociales, económicos y políticos. 6 Total 42

12 Anexo 3 Guía didáctica N 2 Física, III medio El consumo energético en Chile Introducción El mundo enfrenta grandes desafíos en materia energética. Esto último se debe principalmente a la escasez de algunos energéticos convencionales y en muchas ocasiones a la falta de eficiencia en su aprovechamiento. Por otro lado, la creciente demanda energética y los impactos de los grandes emprendimientos energéticos en el medio ambiente y en las comunidades han puesto de relieve el desafío de implementar políticas energéticas sustentables en nuestras en las sociedades a nivel mundial. El siguiente gráfico muestra la evolución esperada de abastecimiento energético a nivel mundial: 1. Qué información te entrega el gráfico? 2. Cuál es la tendencia mundial de abastecimiento energético según este gráfico?

13 3. Cómo es la situación en Chile? Sigue una tendencia similar a la mostrada en gráfico? Investiga y elabora un gráfico que evidencie la evolución de abastecimiento energético en Chile. 4. De acuerdo a tu gráfico Qué tipo de fuentes energéticas se utilizan principalmente en chile? 5. Las energías que se usan en Chile producen cambios ambientales? Cuáles? El siguiente gráfico muestra la evolución de la demanda energética secundaria y producto interno bruto (PIB) periodo 1985 a 2002.

14 6. Cómo ha evolucionado el consumo energético durante los últimos años del siglo XX? 7. Por qué se puede relacionar el consumo energético con el PIB? Explica 8. Qué relación es posible establecer entre la información del gráfico y el impacto ambiental? Integra las respuestas de las preguntas 3, 4 y 5 para responder. A través del desarrollo de esta guía se habrán dado cuenta que el consumo energético tiene relación con la producción de un país, y por lo tanto con su crecimiento económico, que a su vez se relaciona con su estructura social y política; por otro lado, el aumento del consumo energético supone la explotación de recursos que cual más, cual menos produce un impacto en el medio ambiente. Aunque sea complejo relacionar tantas variables, el desafío es formular una pregunta que relacione todas ellas, de modo que a partir de ella puedas guiar la investigación que hoy iniciamos. Considerando que los cambios significativos en el consumo energético se han producido a partir del siglo XX, acotaremos la investigación, y por lo tanto la pregunta, a la última parte de este siglo. Ahora entonces, reflexionen, dialoguen y discutan, hasta llegar a consensos que les permitan elaborar una pregunta de investigación que permita relacionar las siguientes variables: Evolución económica de Chile. Cambios sociales de Chile. Evolución del consumo energético en Chile. Impacto ambiental asociado al consumo de energía.

15 Anexo 4 Instrumento de evaluación N 2 Autoevalución grupal Para cada uno de los siguientes indicadores, marquen con una x en el casillero que corresponda, de acuerdo al desempeño del grupo. Indicadores de evaluación Criterios de logro S CS O N Explicamos la tendencia mundial del abastecimiento de energía, a partir de la interpretación del gráfico. Elaboramos un gráfico que evidencia la evolución del abastecimiento energético en Chile. Distinguimos las fuentes energéticas más utilizadas en Chile y el impacto ambiental que ha producido su uso. Explicamos la evolución del consumo energético a partir de la interpretación del gráfico. Relacionamos el consumo energético con PIB (producto interno bruto). Establecimos la relación entre consumo energético e impacto ambiental, a partir de la integración de información. Formulamos una pegunta de investigación que relaciona el consumo energético, con los cambios sociales, económicos y ambientales ocurridos durante la última parte del siglo XX. S: siempre CS: casi siempre O: ocasionalmente N: nunca

16

ETAPA 3 PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA

ETAPA 3 PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA ETAPA 3 PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA ETAPA 3 Clase Nº 4 Duración 2 horas pedagógicas Asignatura Historia Objetivo de la clase Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre Analizar información obtenida

Más detalles

ENERGÍA Y DESARROLLO HUMANO

ENERGÍA Y DESARROLLO HUMANO PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA. En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica. ENERGÍA Y DESARROLLO HUMANO TÍTULO Nivel Asignatura Eje Energía

Más detalles

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN ETAPA 2 Clase Nº 3 Duración 2 horas pedagógicas Asignatura Historia Objetivo de aprendizaje de la clase Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre

Más detalles

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN ETAPA 2 Clase Nº 2 Duración Asignatura Objetivo de aprendizaje de la clase Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre 2 horas pedagógicas Física

Más detalles

2 horas pedagógicas. Física

2 horas pedagógicas. Física ETAPA 4 COMUNICAR ETAPA 4 Clase Nº 5 Duración horas pedagógicas Asignatura Física Objetivo de aprendizaje de la clase Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre Elaboran un poster científico que

Más detalles

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR 6 BÁSICO 6 Básico CLASE 1 Etapa 1. Observar y preguntar Etapa: 1 Clase N : 1 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Historia, Geografía y

Más detalles

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL HOGAR

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL HOGAR PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA. En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica. CONSUMO DE ENERGÍA EN EL HOGAR TÍTULO Nivel Asignatura Eje

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica:

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica: PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica: Título Nivel Asignatura Eje Autor Objetivo de la Unidad Orientaciones

Más detalles

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR Unidad 3. SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN EN ENERGÍA ELÉCTRICA Y FACTORES A CONSIDERAR Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR 6 BÁSICO 6 Básico CLASE 1 Etapa 1. Observar y preguntar Etapa: 1 Clase N : 1 Duración: 2

Más detalles

EXPERIMENTA LA CIENCIA CON UN DISPOSITIVO MÓVIL TALLER PARA ESTUDIANTES ISIDRO LAGOS MARÍA JOSÉ CARREÑO LAB4U

EXPERIMENTA LA CIENCIA CON UN DISPOSITIVO MÓVIL TALLER PARA ESTUDIANTES ISIDRO LAGOS MARÍA JOSÉ CARREÑO LAB4U EXPERIMENTA LA CIENCIA CON UN DISPOSITIVO MÓVIL TALLER PARA ESTUDIANTES ISIDRO LAGOS MARÍA JOSÉ CARREÑO LAB4U PLANIFICACIÓN TALLER Dirigido a: Ejemplo: Estudiantes de 7mo a IVº medio I. ASPECTOS TÉCNICOS:

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Profesora: Gabriela Muñoz O. 2º año medio

PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Profesora: Gabriela Muñoz O. 2º año medio Programa Pedagogía para Profesionales SEMINARIO DIÁLOGOS EN DIDÁCTICAS PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Profesora: Gabriela Muñoz O. 2º año medio gsmunoz@uc.cl Introducción A continuación

Más detalles

2 DGB/DCA/

2 DGB/DCA/ 2 DGB/DCA/2009-12 3 DGB/DCA/2009-12 4 DGB/DCA/2009-12 5 DGB/DCA/2009-12 6 DGB/DCA/2009-12 7 DGB/DCA/2009-12 8 DGB/DCA/2009-12 9 DGB/DCA/2009-12 10 DGB/DCA/2009-12 11 DGB/DCA/2009-12 12 DGB/DCA/2009-12

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

PROYECTOS ENERGÉTICOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA. En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica. PROYECTOS ENERGÉTICOS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS TÍTULO Nivel

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO LENGUA Y LITERATURA II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO LENGUA Y LITERATURA II Academia: Lenguaje y Comunicación Semestre: Cuarto Área de formación: Básica Carga Horaria: 3 hrs Asignatura: Lengua y Literatura II Clave: 403 Nombre (s) del profesor (es): Propósito de la asignatura:

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN El periodo de oscilación y la elasticidad de un resorte

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN El periodo de oscilación y la elasticidad de un resorte PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO V 3/6 3 TÍTULO DE LA SESIÓN El periodo de oscilación y la elasticidad de un resorte APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

6. Información turística

6. Información turística 6. Información turística INTRODUCCIÓN El propósito de este módulo, de 152 horas pedagógicas, es que los y las estudiantes conozcan las características turísticas de Chile, para entregar información a los

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 1 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 5/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Identificación de alternativas de participación frente a los asuntos públicos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Planificamos el guion sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Planificamos el guion sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo 3 6 90 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Planificamos el guion sobre la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencia Sociales Sexto año Básico Unidad 3

Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencia Sociales Sexto año Básico Unidad 3 Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencia Sociales Sexto año Básico Unidad 3 Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Simulación Plan de estudios: ISIC-2010-224

Más detalles

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES.

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo brindar las herramientas y

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 9/10 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Cuánto vale el movimiento? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN LA VIVIENDA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN LA VIVIENDA PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA. En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN LA VIVIENDA TÍTULO Nivel Asignatura

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Enero-Junio 2018 Nombre de la asignatura: Instrumentos de Presupuestación Empresarial

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

ACTIVIDAD 1. Mi acordeón. 6º de Primaria. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 1. Mi acordeón. 6º de Primaria. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 1 Mi acordeón 6º de Primaria Actividades imprimibles 6º de primaria Actividad 1 Mi acordeón Campo formativo Práctica social del lenguaje Tipo de texto Aprendizaje esperado Lenguaje y comunicación

Más detalles

GENERANDO ELECTRICIDAD

GENERANDO ELECTRICIDAD PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA. En la siguiente tabla se presenta las secciones y componentes que conforma una Unidad Didáctica. GENERANDO ELECTRICIDAD TÍTULO Nivel Asignatura Eje Autor Objetivo

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO. CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases

PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO. CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases Reconocer los conjuntos numéricos y algunas de sus características. Reconocen la

Más detalles

COMPAÑERO PRESIDENTE de Miguel Littin

COMPAÑERO PRESIDENTE de Miguel Littin FICHAS EDUCATIVAS COMPAÑERO PRESIDENTE de Miguel Littin COMPAÑERO PRESIDENTE de Miguel Littin 1 Las fichas educativas son parte del material de trabajo del cine club escolar y es una de las actividades

Más detalles

Guía para maestro. Sistema de ecuaciones lineales. Compartir Saberes.

Guía para maestro. Sistema de ecuaciones lineales. Compartir Saberes. Guía para maestro Sistema de ecuaciones lineales Guía realizada por Yenny Marcela Naranjo Máster en Educación Matemática yennymarce3@gmail.com En esta guía se hace énfasis a la solución de sistemas de

Más detalles

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO DECIMO ECONOMIA

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO DECIMO ECONOMIA COLEGIO SAN GABRIEL Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: www.colegiosangabriel1827.jimdo.com Correo Electrónico colsaga1@hotmail.com GRADO DECIMO ECONOMIA Primer período 2485 Conceptualiza claramente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 6/12 II. APRENDIZAJES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 5/6 TÍTULO DE LA SESIÓN Formulamos propuestas para el bien común en la Escuela APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 2/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN La unión del rozamiento imposibilita el movimiento APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto - Diciembre 2017 Nombre de la asignatura: Tratamiento y Disposición

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

Programa de formación docente, SEP Básica.

Programa de formación docente, SEP Básica. Curso 13: Contenido y didáctica para el desarrollo del aprendizaje de la Biología en la educación secundaria. Fecha: 2017 DURACIÓN: 40 HRS. MODALIDAD: DISTANCIA COMPONENTE Nivel educativo de la educación

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013, establece que

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Asignatura: Pedagogía General. Docente: Profa. Any Oliveth Pereira R. Unidad Curricular: Pedagogía General Unidad de Aprendizaje: El Campo de la Pedagogía, su evolución histórica y su rol como ciencia

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Consumimos racionalmente la energía eléctrica UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 5/7 II. APRENDIZAJES

Más detalles

Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos?

Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos? Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos? 2017 Objetivos Entregar criterios y orientaciones que permitan un mejor uso y análisis de datos al interior de la escuela.

Más detalles

Planificaciones Unidad 4. Mundo atómico

Planificaciones Unidad 4. Mundo atómico Planificaciones Unidad 4. Mundo atómico CMO Aprendizaje esperado Indicador Habilidad Contenido Clases Comprender, desde el punto de vista histórico y científico, la evolución de los modelos atómicos. Identifican

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LEGISLACIÓN Y FINANCIAMIENTO AMBIENTAL

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LEGISLACIÓN Y FINANCIAMIENTO AMBIENTAL INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LEGISLACIÓN Y FINANCIAMIENTO AMBIENTAL 1. Competencias Implementar sistemas de Energía Renovable considerando las necesidades

Más detalles

Presentación de la asignatura Estrategias y Técnicas de Estudio Lic. Ronal Bolivar Huanca

Presentación de la asignatura Estrategias y Técnicas de Estudio Lic. Ronal Bolivar Huanca Presentación de la asignatura Estrategias y Técnicas de Estudio Lic. Ronal Bolivar Huanca Es una asignatura que: Estrategias y Técnicas de Estudio Colabora con la formación de tu perfil profesional. Te

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 8/8 3. Qué hacer para no alterar el ambiente?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 8/8 3. Qué hacer para no alterar el ambiente? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 8/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué hacer para no alterar el ambiente? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE ÉTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE ÉTICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA ÉTICA INSTITUCIÓN: CECyTE PLANTEL: 82 C.C.T.: 22ETC0002Q ASIGNATURA: Ética DATOS INTIFICACIÓN NOMBRE L PLANTEL: Huimilpan : José Antonio Rodríguez Pulido CICLO ESCOLAR:

Más detalles

Taller. Conoce la Categoría de Desempeño Equipos Directivos y Docentes

Taller. Conoce la Categoría de Desempeño Equipos Directivos y Docentes Taller Conoce la Categoría de Desempeño Equipos Directivos y Docentes Propuesta para que directivos presenten y trabajen la Categoría de Desempeño con los equipos docentes Transformar los datos en información

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR de Ciudad Constitución

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR de Ciudad Constitución CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE EXÁMENES INDICADORES DE EVALUACIÓN EXAMEN ESCRITO EXAMEN ORAL TÉCNICA Respuesta breve Respuesta alternativa Opción múltiple corresponden cia combinación ordenación clasificación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad de

Más detalles

PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE Procesos pedagógicos y didácticos para el desarrollo de competencias en las sesiones de aprendizaje.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Quinto minutos. Producimos anuncios publicitarios para vivir en armonía

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Quinto minutos. Producimos anuncios publicitarios para vivir en armonía PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Quinto 3 2 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Producimos anuncios publicitarios para vivir en armonía APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización

Más detalles

Guía para el docente. Guía para el docente Los suelos Estructura y propiedades del suelo

Guía para el docente. Guía para el docente Los suelos Estructura y propiedades del suelo Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º Medio - Subsector: Ciencias químicas - Unidad temática: - Palabras claves: Suelos, estructura de los suelos, composición de los suelos. - Contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MOVIMIENTO DE TIERRAS FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Es un proceso que emplean los docentes para la organización sistemática de los elementos involucrados en el desarrollo del proceso educativo.

Es un proceso que emplean los docentes para la organización sistemática de los elementos involucrados en el desarrollo del proceso educativo. Es un proceso que emplean los docentes para la organización sistemática de los elementos involucrados en el desarrollo del proceso educativo. Permitirá organizar de manera eficaz el proceso educativo dentro

Más detalles

Taller Análisis y Uso de Resultados de Aprendizaje Escritura. 6 básico

Taller Análisis y Uso de Resultados de Aprendizaje Escritura. 6 básico Taller Análisis y Uso de Resultados de Aprendizaje Escritura 6 básico Objetivo Analizar la información que se entrega en el Informe de Resultados de Aprendizaje Escritura 6 básico 2015 y utilizarla para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO INTEGRAL 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Un momento!, qué es el momento de una fuerza?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Un momento!, qué es el momento de una fuerza? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 4/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Un momento!, qué es el momento de una fuerza? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 13/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Encuesta sobre prevención de riesgos de desastres naturales

Más detalles

PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA Enseñanza media Haz tu meme análogo

PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA Enseñanza media Haz tu meme análogo PLANIFICACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA Enseñanza media Haz tu meme análogo Sector de Aprendizaje: Artes Visuales Tiempo estimado: 1 sesión (2 horas pedagógicas: 90 minutos) Niveles sugeridos (por relación explícita

Más detalles

Calendario. Inglés 28 de Junio

Calendario. Inglés 28 de Junio Curso: 1 Básico serán evaluados en la Prueba de Nivel de 1 Básico del Primer Semestre (coef.2), de según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. Prueba de Nivel de 1 Básico: Sociedad,,. Resolver

Más detalles

Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA

Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA Unidad 2. TRANSFORMACION DE ENERGÍA Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA 6 BÁSICO 6 Básico CLASE 4 Etapa 3. Procesar y analizar evidencia Etapa: 3 Clase N : 4 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura:

Más detalles

LE Gilberto Acosta Castañeda Lic. María Elena Rojo

LE Gilberto Acosta Castañeda Lic. María Elena Rojo DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Salud Licenciatura en Enfermería Obligatoria DS1061 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA

Más detalles

Uso de los resultados educativos para la gestión escolar

Uso de los resultados educativos para la gestión escolar Taller Uso de los resultados educativos para la gestión escolar Sostenedor y Equipos Directivos Transformar los datos en información útil La Agencia de Calidad de la Educación promueve que los establecimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

!"#$%$&'()*() +&*($&%,) -%,%"%)*().%) /("%0%$&'() 1!+-/2)

!#$%$&'()*() +&*($&%,) -%,%%)*().%) /(%0%$&'() 1!+-/2) !"#$%$&'()*() +&*($&%,) -%,%"%)*().%) /("%0%$&'() 1!+-/2) 3%45&$&%)6'7*8)94*:%54) Ministerio de Educación Universidades: U. de Chile - U. de La Serena - U. de Playa Ancha - U. de Talca - U. de Concepción-

Más detalles

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 3. Título: Leemos sobre la importancia de las normas en la convivencia y el trabajo en equipo

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 3. Título: Leemos sobre la importancia de las normas en la convivencia y el trabajo en equipo Título: Leemos sobre la importancia de las normas en la convivencia y el trabajo en equipo 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) Qué

Más detalles

3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela

3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela Herramientas GUÍA 3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI); DIMENSION FORMATIVA

Más detalles

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: SNEST-AC-PO

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: SNEST-AC-PO Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 20 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica División de: INGENIERÍA EN INGENIERÍAS RENOVABLES Instrumentación

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones

Más detalles

Revisamos los avisos publicitarios que elaboramos

Revisamos los avisos publicitarios que elaboramos sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Revisamos los avisos publicitarios que elaboramos Para qué usamos el lenguaje al revisar los avisos publicitarios que elaboramos? Usamos el lenguaje al revisar los avisos

Más detalles

DATOS GENERALES FECHA:

DATOS GENERALES FECHA: INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE: DATOS GENERALES CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores CICLO ESCOLAR: FECHA: TIEMPO APROXIMADO: 5 hrs. PROPÓSITOS

Más detalles

@Guía Técnica. Telesecundaria. Guía Técnica Telesecundaria. Docentes. Planeación didáctica argumentada

@Guía Técnica. Telesecundaria. Guía Técnica Telesecundaria. Docentes. Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Planeación didáctica argumentada Telesecundaria Docentes Técnica Planeación didáctica argumentada Telesecundaria Docentes Telesecundaria. Docentes

Más detalles

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes Docentes y Directivos Objetivos Analizar y reflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en evaluaciones internas

Más detalles

El docente plantea un esquema de análisis del aviso publicitario revisado. Aviso publicitario

El docente plantea un esquema de análisis del aviso publicitario revisado. Aviso publicitario PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo 5 10 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN El poder de la publicidad APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende

Más detalles

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Energía. Relación con el Currículo

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Energía. Relación con el Currículo Aprendizajes Esperados: Conocen tipos de energía. Interpretan situaciones cotidianas y experimentales en términos de transformaciones y transferencias de energía. Relación con el Currículo Unidad o Eje

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo I Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo I Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Administración Antecedente: Ninguno Clave de curso: ADM2308C11 Clave de antecedente: Ninguna Módulo I Competencia de Módulo: Administrar centros de información para

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 5º Primaria. 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 5º Primaria. 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 5º Primaria 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL Proyecto 1: Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar. Describe personajes recuperando aspectos físicos

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Propósito didáctico: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 1. Analiza información sobre los

Propósito didáctico: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 1. Analiza información sobre los SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DATOS GENERALES: 1. Nombre de la I.E: PNP José H. Rodríguez Trigoso 2.Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Ciclo: VI 4. Grado: Primero 5. Nombre de la sesión: Reino Animalia.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población escolar

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población escolar PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 3/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

ESCALA REYCAR PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN LA PRÁCTICA DOCENTE

ESCALA REYCAR PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN LA PRÁCTICA DOCENTE ESCALA REYCAR PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN LA PRÁCTICA DOCENTE (VERSIÓN DGB-PD-1.0-17) Escuela Zona Docente Evaluador Clave Localidad Fecha de revisión PRESENTACIÓN El presente cuestionario

Más detalles

Con la Matemática descubro la calidad del aire

Con la Matemática descubro la calidad del aire Actividad: Con la Matemática descubro la calidad del aire FICHA 2 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA Nivel: 6 Básico Objetivo de Aprendizaje (OA): Habilidad: Representar Habilidad: Extraer

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 3/10 3 TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA

Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA Unidad 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA 5 BÁSICO 5 Básico CLASE 5 Etapa 3. Procesar y analizar evidencia Etapa: 3 Clase N : 5 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Ciencias

Más detalles

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica) Título: La expresión y artística en educación preescolar Nivel educativo: Educación Preescolar Grado: Asignatura, unidad o módulo: artística Bloque (si aplica): PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 6/10 (3 horas) PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Creamos historietas con base en otros textos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Interactúa

Más detalles

Guía práctica: Enseñar a los estudiantes a ser sus propios evaluadores. Evaluación entre pares y autoevaluación

Guía práctica: Enseñar a los estudiantes a ser sus propios evaluadores. Evaluación entre pares y autoevaluación Guía práctica: Enseñar a los estudiantes a ser sus propios evaluadores Evaluación entre pares y autoevaluación Introducción El objetivo es generar instancias donde los alumnos aprendan a evaluar su propio

Más detalles

REUNIÓN NACIONAL DE ACADEMIAS 2015 PROGRAMA DE ESTUDIOS

REUNIÓN NACIONAL DE ACADEMIAS 2015 PROGRAMA DE ESTUDIOS Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo REUNIÓN NACIONAL DE ACADEMIAS 2015 PROGRAMA DE ESTUDIOS Objetivo Revisar los apartados del Programa de estudios con el fin de retroalimentar los

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: DGETI SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Plantel: CETIS No. 143, 133, CBTIS No. 47, 250, 102. Profesor(es): 143 Landeros

Más detalles