FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT"

Transcripción

1 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT Conexión DEL DEPARTAMENTO - DIRECCIÓN DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO DE ANTIOQUIA y los municipios que de manera expresa lo conformen al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito Simit, para dar cumplimiento al Régimen Normativo de Tránsito, y posibilitar un recaudo real y efectivo por concepto de multas y sanciones por infracciones a las normas de tránsito Bogotá, 25 octubre de

2 I. ANTECEDENTES La Federación Colombiana de Municipios es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, creada por consenso de los entes territoriales en ejercicio del derecho constitucional que permite la asociación, cumple con objetivos misionales entre los que se puede señalar: la promoción, integración y articulación de acciones que apunten al desarrollo y bienestar de los Municipios en Colombia, teniendo como finalidad la defensa de sus intereses. Por disposición del artículo 10 de la ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito, le ha sido asignada una función pública consistente en implementar y mantener actualizado el sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones de tránsito Simit, el cual sirve de herramienta esencial para llevar un consolidado del registro de los infractores de las normas de tránsito a nivel nacional, lo cual es posible en la medida en que los organismos de tránsito reportan las infracciones de tránsito al sistema de información, es decir al contar con un registro nacional actualizado y disponible a nivel nacional, se garantiza que no se efectúe ningún trámite de los que son competencia de los organismos de tránsito, en donde se encuentre involucrado el infractor en cualquier calidad, si este no se encuentra a paz y salvo. Que por la administración del sistema, la Federación Colombiana de Municipios tiene derecho a percibir el 10% de cada recaudo que se efectúe a nivel nacional por concepto de multas y sanciones por infracciones de tránsito, y en razón al porcentaje asignado, la Federación Colombiana de Municipios se convierte en administrador de recursos públicos, cuya ejecución debe ajustarse al marco normativo vigente y las reglas del presupuesto público. El Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito Simit, se crea para solucionar la problemática de tránsito en el registro de infractores que había en el país, como resultado de la ausencia de una base de datos consolidada que permitiera hacerles seguimiento y control a los infractores, los comparendos, las multas y los recaudos en el país. Es de resaltar, que antes de la creación del Simit, no era posible contar con una información veraz, eficiente y oportuna de la cartera, de los infractores reincidentes de las multas de tránsito y los comparendos, permitiéndose así la evasión del pago de multas; además, era imposible ejercer un control sobre licencias suspendidas y conductores reincidentes.

3 En la actualidad el Simit tiene una cobertura nacional del 99%, siendo pionero en Latinoamérica, ya que controla la no realización de trámites cuando el usuario tiene deudas por infracciones a las normas de tránsito, propendiendo de esta manera por el cumplimiento de las normas de tránsito. El sistema Simit, dispone de información oportuna a nivel local y nacional para el control que ejercen las autoridades de tránsito, permitiendo, a su vez, el manejo transparente del recaudo de multas, facilitando su pago y brindando estadísticas consolidadas para el monitoreo y la gestión de la información. Que el rol propio de la función pública que cumple la Federación Colombiana de Municipios a través de la Dirección Nacional Simit, y la gestión fiscal que debe realizar por administrar y manejar recursos públicos con sujeción a los principios de legalidad, eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad, moralidad, transparencia y publicidad, está sometido a la constante vigilancia por parte de la Contraloría General de la República y los demás entes de control. En desarrollo de dicha función pública, cuyo fundamento constitucional se esgrime en el artículo 209 de la Carta Política, el Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito - Simit, con manejo de recursos públicos, se encuentra sometido a las normas propias del derecho público en cuanto a los regímenes de actos unilaterales, la contratación, los controles y la responsabilidad, los cuales son propios de las entidades estatales, siendo aplicable entonces para la presente contratación, los procedimientos contemplados en la Ley 80 de 1993, modificada por la ley 1150 de 2007, y el decreto 1510 de 2013, Por el cual se reglamenta el estatuto general de contratación de la administración pública y se dictan otras disposiciones. II. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD Actualmente, para que las personas puedan realizar trámites de tránsito, se debe estar a paz y salvo en el Sistema Integrado de Información Sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito Simit, lo que trae como consecuencia un comportamiento de pago de los infractores y consecuentemente disminuye la tendencia a incurrir en violación a las disposiciones de tránsito. El código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002) en su artículo 3, modificado por el art. 2 de la ley 1383 de 2010, describe de forma taxativa las entidades que ostentan la calidad de autoridades de tránsito entre estos se relacionan a los Gobernadores, Alcaldes y los Inspectores de Tránsito,

4 Que los organismos de tránsito son titulares del recaudo de las multas que por infracciones de tránsito que se cometan en su jurisdicción, de acuerdo con lo previsto en el artículo 159 parágrafo 2 de la ley 769 de 2002, modificado por el artículo 26 de la ley 1383 de 2010 y por el artículo 206 del Decreto Nacional 019 de Por otra parte el artículo 7 de la citada ley define que las autoridades de tránsito velarán por la seguridad de las personas y cosas en la vía pública y privadas abiertas al público e indica que las autoridades de tránsito podrán delegar el aporte de pruebas de infracciones de tránsito, el recaudo de las multas correspondientes, la tramitación de especies venales y todos los trámites previstos en las normas legales y reglamentarias, salvo la valoración de dichas pruebas. Con la Constitución Política 1991, se elevó a derecho fundamental entre otros, la vida y la libre locomoción de las personas, lo que llevó a que al momento de unificación de la totalidad de las normas de tránsito en lo que hoy conocemos como el Código Nacional de Tránsito, estos derechos se convirtieran en pilares y principios que orientan dicha normatividad, la cual por ser de carácter público, es de obligatorio cumplimiento por parte de sus destinatarios, tanto en las vías locales como en las nacionales; y son las autoridades de tránsito las llamadas a garantizar su cumplimiento y aplicación en el territorio colombiano. Que la Dirección Nacional Simit de la Federación Colombiana de Municipios en la ejecución de sus labores y en su interés de mejorar la función pública, y acorde a la solicitud de la Directora Departamental de Transporte y Tránsito - Gobernación de Antioquia, ha identificado la necesidad de suscribir contrato o convenio interadministrativo de conexión al Simit, en aras de fijar reglas claras para el reporte de la información por concepto de multas y sanciones por infracciones de tránsito al sistema; permitir el recaudo de las multas de tránsito que se impongan al interior de su jurisdicción en cualquier lugar del país para contribuir al mejoramiento de los ingresos del Departamento y de los municipios que lo conformarán, para ser invertidos en planes de tránsito, educación, dotación de equipos, combustible y seguridad vial, tal como lo dispone el artículo 160 de la Ley 769 de 2002, logrando así el propósito del legislador. Que EL DEPARTAMENTO está interesado en asumir las competencias de tránsito en aquellos municipios que forman parte de su jurisdicción y que no cuentan con las estructuras administrativas denominadas organismos de tránsito. Así mismo el propósito de la suscripción del convenio, es elevar a escrito las obligaciones que impone a las partes el artículo 10 de la ley 769 de 2002, y efectuar de manera formal la conexión de los municipios que conformarán el Departamento al Simit, sin que ello signifique que la no suscripción de un convenio

5 o contrato, exima a los entes territoriales del cumplimiento de los preceptos consagrados en el ya citado artículo 10 en concordancia con el artículo 160 de la ley 769 de Que los rangos de las infracciones de tránsito que se impongan en la jurisdicción del Departamento serán solicitados al Ministerio de Transporte por parte del Instituto de Tránsito Departamental de Antioquia, quien se encargará de su distribución entre los municipios con quienes firme convenio. III. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR Será la conexión DEL DEPARTAMENTO - DIRECCIÓN DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO DE ANTIOQUIA y los municipios que de manera expresa lo conformen al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito Simit, para dar cumplimiento al Régimen Normativo de Tránsito, y posibilitar un recaudo real y efectivo por concepto de multas y sanciones por infracciones a las normas de tránsito IV. MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATO Y SUJUSTIFICACIÓN El artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 92 de la ley 1474 de 2011 y el artículo 76 del Decreto 1510 de 2013, señalan que la modalidad de selección para la contratación entre entidades estatales es la contratación directa. Que la Corte Constitucional en sentencia C-385 de 2003, retomó los argumentos de la sentencia C-671 de 1999, para señalar: Ello significa, entonces que la Federación Colombiana de Municipios, persona jurídica sin ánimo de lucro, creada por esos entes territoriales, si bien se rige por normas del derecho privado para otros aspectos, en cuanto hace al ejercicio de la función pública que le autoriza el artículo 10 de la Ley 769 de 2002 para la implementación y mantenimiento actualizado a nivel nacional del sistema integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito, se encuentra sometida a las normas propias del derecho público, como quiera que en la citada Sentencia C-671 de 1999, se advirtió expresamente que en tales casos, se repite, el ejercicio de las prerrogativas y potestades públicas, los regímenes de los actos unilaterales, de la contratación, los controles y la responsabilidad serán los propios de las entidades estatales según lo dispuesto en las leyes especiales sobre dichas materias. Que por lo anterior, la presente contratación se adelantará bajo la modalidad de contratación directa, y el contrato a suscribir será convenio o contrato interadministrativo.

6 V. FORMA DE TRANSFERENCIAS DE LEY: Teniendo en cuenta que el municipio autoriza a la Federación recaudar la totalidad de los recursos que se perciben en la del Departamento Dirección de Transporte y Tránsito de Antioquia y los municipios que lo conforman de manera expresa, la transferencia de los recursos en el porcentaje que por ley le corresponderá al municipio será como sigue: Las multas percibidas fuera de la jurisdicción de los Municipios que hacen parte de la Dirección de Transporte y Tránsito Departamental de Antioquia, la Federación, a través de una entidad financiera vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, recaudará las multas y posteriormente procederá así: a). De las cuentas de recaudo, transferirá dentro de los dos (2) primeros días hábiles del mes siguiente al del recaudo, el noventa por ciento (90%) a la Secretaría de Hacienda Dirección de Transporte y Tránsito Departamental de Antioquia, sobre cada infracción de tránsito impuesta por autoridades locales de los municipios que hacen parte de la Dirección de Transporte y Tránsito Departamental de Antioquia, y el cuarenta y cinco (45%) de cada infracción de tránsito impuesta en vías nacionales por el personal adscrito a la Policía Nacional, Dirección de Tránsito y Transporte DITRA, descontando, previamente el diez por ciento (10%) sobre cada recaudo que se efectúe, por la administración del Simit, sin que dichos valores pueden ser inferiores a medio salario mínimo diario legal vigente, cuando el valor del 10% sea inferior a dicha cifra. b). La Secretaría de Gobierno Dirección de Transporte y Tránsito Departamental de Antioquia, recaudará las multas a través de una entidad financiera vigilada por la Superintendencia Financiera. De la cuenta de recaudo, transferirá dentro de los dos (2) primeros días hábiles del mes siguiente al del recaudo, el diez por ciento (10%) sobre cada recaudo que efectúe por concepto de comparendos impuestos en jurisdicción del Departamental, incluyendo aquellos municipios que tienen convenio con el Departamento, sin que dicho valor pueda ser inferior a medio salario mínimo diario legal vigente, si el valor del 10% es inferior a esa cifra; y el cincuenta y cinco por ciento (55%) de cada recaudo que perciba por concepto de los comparendos impuestos por personal adscrito a la Policía Nacional, Dirección de Tránsito y Transporte - DITRA, con destino a las cuentas que le indique la Federación. Cada una de las partes asumirá el gravamen a las transacciones financieras que se genere en relación con las referidas transferencias.

7 VI. OBLIGACIONES DE LAS PARTES En relación con el Simit las obligaciones del Departamento: 1. Efectuar el reporte diario al Simit, de la información proveniente de las actuaciones que se produzcan en desarrollo del proceso contravencional, a partir del comparendo, incluyendo resoluciones de sanción, pagos locales, suspensiones y cancelaciones de licencia, acuerdos de pago, cobro coactivo, y demás novedades y actos administrativos que se produzcan sobre las infracciones de tránsito impuestas al interior de su jurisdicción, y garantizar que dicho reporte se efectúe al Simit en las mismas condiciones, por parte de los municipios que de manera expresa lo conformen. 2. Verificar que el reporte de los registros al Simit, contengan la totalidad de los campos requeridos y que cumpla con los estándares definidos por el sistema. 3. Efectuar periódicamente procesos de validación conjunta, de la información que se reporta al Simit. 4. Verificar el Sistema de Información Nacional, cada vez que se pretenda efectuar un trámite de tránsito tanto en la sede del Departamental de Tránsito, como en los municipios que lo conformen, restringiéndolo hasta tanto el infractor no se encuentre a paz y salvo, tal como lo dispone el artículo 10 y demás concordantes de la ley 769 de Reportar a la Federación Simit al momento de efectuar las transferencias de que trata el artículo 10 de la Ley 769 de 2002, la información discriminada del uno a uno de las multas por infracciones de tránsito que corresponden al valor transferido, incluyendo aquellas multas que se impongan en los municipios que conforman el Departamento, diligenciando los campos establecidos en el archivo adjunto, que hacen parte del presente contrato. 6. Descargar del aplicativo Simit, la información del recaudo a nivel nacional efectuado a través de la red bancaria autorizada por la Federación, correspondiente a multas impuestas al interior de la jurisdicción del Departamental y los municipios que lo conforman, a fin de actualizar la información local. 7. Informar a la Federación Simit en el momento que se dé por terminado alguno de los contratos suscritos por el Departamento, con los municipios que a él pertenecen. 8. Informar a la Federación Simit de los nuevos convenios que suscriba el Departamento con los municipios, con respecto a la regulación del Tránsito y Transporte, para efectos de actualización en el sistema. 9. Designar un funcionario como supervisor o coordinador del contrato, quien tendrá a su cargo las relaciones entre las entidades para la ejecución del contrato.

8 Obligaciones Financieras: 1. Transferir a las cuentas que le indique la Federación el diez por ciento (10%) sobre cada infracción de tránsito que se recaude al interior de la jurisdicción del Departamento y de los municipios que lo conforman de manera expresa, sin que dicho valor pueda ser inferior a medio salario mínimo diario legal vigente por cada operación de recaudo, conforme el artículo 10 de Ley 769 de 2002 lo indica, dentro de los dos (2) primeros días hábiles del mes siguiente al del recaudo, sin que para ello se requiera la presentación de cuentas de cobro, órdenes de pago, u otro documento, ni de la aprobación de los Municipios, ni de la Federación Colombiana de Municipios, toda vez que se trata de un mandato legal. 2. Asumir la proporción que le corresponda, del gravamen a las transacciones financieras con respecto de las transferencias que se realizan en favor de la Federación Simit. Obligaciones de la Federación: 1. Recaudar en una entidad financiera vigilada por la Superintendencia Financiera, los pagos que se perciban por concepto de infracciones de tránsito impuestas al interior de la jurisdicción del Departamento y los municipios que lo conformen, y que se perciban por fuera de dicha jurisdicción. 2. Efectuar a favor del Departamento a la cuenta que se indique, la transferencia de los recursos que por ley le corresponden sobre cada recaudo, previo descuento a favor de la Federación, del diez por ciento (10%) del recaudo, sin que dicho valor pueda ser inferior a medio salario mínimo diario legal vigente, y sin que para ello se requiera la presentación de cuentas de cobro, órdenes de pago, ni de la aprobación por parte del Departamento, ni de la Federación Colombiana de Municipios. 3. Informar a la Secretaria de Gobierno Dirección de Transporte y Tránsito de Antioquia sobre el operador autorizado por la Federación Simit, en el Departamento, para que a través de éste se efectúe el reporte de la información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito diariamente al Simit. 4. Proveer un software para la digitación y estructura de archivos, en caso de que el departamento y sus municipios asociados no cuenten con un software local que pueda generar los archivos para la carga al Simit. 5. Designar un supervisor del contrato, quien tendrá a su cargo las relaciones entre las entidades para la ejecución del mismo.

9 VII. DURACIÓN DEL CONTRATO La duración del presente contrato interadministrativo será igual a la vigencia de la norma que lo fundamenta, es decir, el Código Nacional de Tránsito Terrestre Ley 769 de 2002, modificada por la Ley 1383 de 2010 y el decreto 019 de VIII. ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DEL RIESGO De conformidad con lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 17 del Decreto 1510 de 2013, en el presente proceso de contratación la entidad ha evaluado el riesgo que representa para el cumplimiento de sus metas y objetivos, basándose en las reglas contenidas en el Manual para la identificación y cobertura del riesgo en los procesos de contratación versión 1, expedido por Colombia Compra Eficiente así. Contexto de la Federación Colombiana de Municipios: A fin de identificar los riesgos del proceso de contratación, dentro del entorno de la entidad, se identifican conforme lo señala la guía, los siguientes aspectos y sus posibles aspectos adversos: - El objeto del proceso de contratación: Conexión DEL DEPARTAMENTO - DIRECCIÓN DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO DE ANTIOQUIA y los municipios que de manera expresa lo conformen al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito Simit, para dar cumplimiento al Régimen Normativo de Tránsito, y posibilitar un recaudo real y efectivo por concepto de multas y sanciones por infracciones a las normas de tránsito. En el objeto del proceso, no se evidencia ningún evento adverso social, económico, ni político, al contrario con el mismo se busca el cumplimiento de la obligación legal contenida en los artículos 10 y 11 en concordancia con el artículo 160 de la Ley 769 de 2002, elevando a escrito las obligaciones que la ley impone tanto al sistema como al municipio. - Los partícipes del proceso de contratación: De conformidad con lo establecido en el manual de contratación de la entidad, el presente proceso es liderado por la Dirección Nacional Simit, teniendo como apoyo la Jefatura de Operación Simit, la Jefatura de Administración del Simit y la Coordinación de Dispersión de Fondos. Los encargados de adelantar el proceso de contratación, bajo los lineamientos del Estatuto General de Contratación

10 Estatal, es la Jefatura de Asuntos Jurídicos Públicos con el apoyo de un asesor externo experto en Contratación Pública. - La ciudadanía que se beneficia del proceso de contratación. Teniendo en cuenta que el objeto de la contratación estatal es la conexión del Departamento Dirección de Transporte y Tránsito de Antioquia y los municipios que lo conforman de manera expresa con el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones de Tránsito Simit con el fin de hacer efectivas las multas y sanciones por infracción a las normas del Código Nacional de Tránsito Terrestre, cometidas en su jurisdicción, se benefician de manera directa los infractores de las normas de tránsito que podrán hacer efectivo el pago de sus multas en cualquier lugar del país, igualmente será beneficiada la ciudadanía en general, con el control efectivo que lleve a cabo el municipio a través de la autoridad de tránsito. Por lo anterior, no se identifica evento adverso en este aspecto. - La capacidad de la entidad estatal entendida como la disponibilidad de recursos y conocimientos para el proceso de contratación. La entidad cuenta con la capacidad para adelantar el presente proceso de contratación, por lo que se identifica no presenta evento adverso en el tema. - La suficiencia del presupuesto oficial del proceso de contratación. Para la suscripción del contrato interadministrativo no surge obligación para las partes de expedir certificado de disponibilidad presupuestal, toda vez que no se genera gastos con cargo a la ejecución. - Las condiciones geográficas y de acceso del lugar en el cual se debe cumplir el objeto del Proceso de Contratación No se observa evento adverso toda vez que para el desarrollo y cumplimiento de las obligaciones del Departamento Dirección de Transporte y Tránsito de Antioquia y los municipios que lo conforman de manera expresa, su ejecución se cumple dentro de su jurisdicción. - El entorno socio ambiental. Partiendo del objeto del proceso, no se evidencia evento adverso en materia socio ambiental, toda vez que lo pactado no causa perjuicio a la comunidad, por el contrario se trata de unir esfuerzos de las partes para el cumplimiento de las

11 obligaciones que impone el Código Nacional de Tránsito en materia de infracciones. - Las condiciones políticas. No se evidencia un evento adverso, teniendo en cuenta que existe una ley de contratación estatal dotada de un Decreto reglamentario que fija las pautas para llevar a cabo los procesos en dicha materia. No obstante, puede presentarse una directriz expedida por el gobierno nacional que reglamente aspectos nuevos de la normatividad o no existentes en ella. - Los factores ambientales. En este aspecto no se observa un evento adverso, ya que para iniciar el proceso de selección y la posterior ejecución del objeto del contrato, no se requieren licencias o ningún tipo de permiso en materia ambiental. - El sector del objeto del Proceso de Contratación y su mercado. No se identifica un mercado de entorno, toda vez que se trata de una actividad enmarcada dentro del cumplimiento de la Ley 769 de La normativa aplicable al objeto del Proceso de Contratación. Como se indicó anteriormente existe una normatividad en materia de contratación, cuyo aspecto adverso puede ser su inaplicabilidad como resultado de la derogatoria o inexequibilidad, sumado a ello el mismo evento adverso evidenciado en el entorno político. - Experiencia propia y de otras entidades estatales en procesos de contratación del mismo tipo. La Dirección Nacional Simit desde su implementación es el único sistema en el país que ha dispuesto de información cada vez más oportuna a nivel local y nacional para el control que ejercen las autoridades de tránsito y que permite a los usuarios realizar el pago de sus multas en cualquier lugar del país, con el objeto de mejorar los ingresos de los municipios.

12 Identificación y clasificación de los riesgos Ya establecido el contexto de la entidad, se procede a identificar e incluir en la matriz propuesta en la Guía, los riesgos del proceso de contratación, atendiendo a cada una de sus etapas: Etapa de planeación: - La modalidad de contratación es adecuada para el bien servicios u obra necesitado? Del análisis efectuado en el estudio de conveniencia para la modalidad de contratación, se tiene que conforme el objeto, la modalidad adecuada para contratación entre entidades estatales es la contratación directa. - La descripción del bien o servicio requerido es claro? Si es claro teniendo en cuenta que describe las distintas obligaciones que las partes deberán cumplir mientras se encuentre vigente la Ley 769 de El proceso de contratación cuenta con las condiciones que garanticen la trasparencia, equidad y competencia entre los proponentes. De conformidad con lo dispuesto por la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto 1510 de 2013, el presente proceso de selección cuenta con reglas claras de transparencia y legalidad. - El diseño del proceso de contratación permite satisfacer la necesidad de la entidad estatal cumplir su misión y es coherente con sus objetivos y metas. Efectivamente el proceso de contratación permite satisfacer fijar reglas claras para que las partes den cumplimiento a la Ley 769 de 2002, en especial las disposiciones contenidas en los artículos 10, 11 y 160. Conforme los pasos señalados en la guía, se procede al diligenciamiento de la matriz del riesgo planteada por Colombia Compra Eficiente versión 1, que hace parte integrante del proceso de contratación. (Anexo 1). Por lo anterior, la tipificación, estimación y distribución de los riesgos del contrato que se suscriba, se sujetarán a los criterios definidos en este numeral, sin perjuicio del alcance de las obligaciones a cargo de cada una de las partes de acuerdo con

13 las estipulaciones legales pertinentes, la naturaleza del contrato y el contenido de los estudios previos. IX. MECANISMOS DE COBERTURA QUE GARANTIZAN LAS OBLIGACIONES SURGIDAS CON OCASIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y DEL CONTRATO A CELEBRAR. De acuerdo con lo previsto en el inciso quinto (5) del artículo 7 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con lo establecido en el artículo 77 del Decreto 1510 de 2013, las garantías no serán obligatorias en esta contratación, atendiendo al análisis del riesgo efectuado, a la naturaleza del contrato, y la calidad de las partes. X. CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Para la suscripción del contrato interadministrativo no surge obligación para las partes de expedir certificado de disponibilidad presupuestal, toda vez que no se genera gastos con cargo a la ejecución. XI. VERIFICACIÓN EXISTENCIA DE UN ACUERDO INTERNACIONAL O TRATADO DE LIBRE COMERCIO. En virtud de lo establecido en el manual explicativo de los capítulos de contratación pública de los acuerdos comerciales negociados por Colombia para Entidades contratantes, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación, se procede a determinar si la contratación se encuentra cubierta por un acuerdo internacional o tratado de libre comercio, así: Actualmente el estado Colombiano tiene vigente los siguientes acuerdos internacionales o tratados de libre comercio con compromisos en materia de contratación pública con los siguientes países: Chile, México, los países del triángulo Norte (Salvador, Guatemala, Honduras), Suiza y Liechtenstein como miembros de la Asociación Europea de libre Comercio AELC (EFTA)- y los Estados Unidos. De acuerdo con la lista de Entidades incluidas en los capítulos de contratación pública que se relacionan en el manual explicativo de los capítulos de contratación pública de los acuerdos comerciales negociados por Colombia para Entidades contratantes relacionadas en el 1.2.1, se observa que la Federación Colombiana de Municipios no se encuentra incluida de manera expresa, por lo que se concluye

14 que no estaría cubierta por los tratados de libre comercio relacionados anteriormente. XII. SUPERVISIÓN De conformidad con lo establecido en los artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011, con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad contractual, se establece que el contrato que se derive del presente contratado, será vigilado a través de un supervisor. La supervisión consistirá en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico sobre el cumplimiento del objeto del contrato y las relaciones entre las entidades para la ejecución del contrato. Por lo anterior, y atendiendo al objeto del contrato, la Federación Colombiana de Municipios, establece que el perfil del supervisor del presente proceso de selección, debe ser un funcionario de planta, profesional en el área de operación concesionada de la Dirección Nacional Simit, que cumpla con las calidades y conocimientos propios de la labor a desarrollar, quien ejercerá el control y vigilancia de la ejecución del contrato, y tendrá a su cargo, entre otras funciones velar por el cumplimiento del objeto y de las obligaciones del contrato, circunstancia que le será comunicada a través de memorando interno. Atentamente, Firmado en original SANDRA MILENA TAPIAS MENA Directora Nacional Simit Federación Colombiana de Municipios. Proyectó: Diana Lorena Espitia Sarmiento Profesional de Asuntos Jurídicos Públicos. Reviso: Nini Johanna Franco Montoya Coordinadora de contratación y soporte jurídico a la Operación. Martha Helena Sánchez Ortiz - Jefe de Asuntos Jurídicos Públicos. Aprobó: Sandra Milena Tapias Mena Directora Nacional Simit.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT Estudios previos para suscribir contrato interadministrativo de conexión entre la Federación Colombiana de Municipios y el municipio de Pinchote

Más detalles

SIMIT SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE MULTAS Y SANCIONES POR INFRACIONES DE TRÁNSITO. Mg. Sandra Milena Tapias Mena

SIMIT SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE MULTAS Y SANCIONES POR INFRACIONES DE TRÁNSITO. Mg. Sandra Milena Tapias Mena SIMIT SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE MULTAS Y SANCIONES POR INFRACIONES DE TRÁNSITO Mg. Sandra Milena Tapias Mena INFORMACIÓN GENERAL SIMIT FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS La Federación Colombiana

Más detalles

Superintendencia Nacional de salud RESOLUCIÓN 845 DE 2015 (Mayo 25) Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para la devolución de

Superintendencia Nacional de salud RESOLUCIÓN 845 DE 2015 (Mayo 25) Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para la devolución de Superintendencia Nacional de salud RESOLUCIÓN 845 DE 2015 (Mayo 25) Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para la devolución de recursos por concepto de mayores valores pagados y del pago

Más detalles

ANEXO 6 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACION

ANEXO 6 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACION ANEXO 6 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACION De conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 y el artículo 2.2.1.2.1.4.8

Más detalles

Fecha: Agosto de 2017

Fecha: Agosto de 2017 Título: Trámite de solicitud de autorización para la afiliación colectiva de trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral por intermedio de asociaciones, agremiaciones y congregaciones

Más detalles

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones.

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones. DECRETO 3402 DE 2007 (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE PACORA HOSPITAL SANTA TERESITA E.S.E.

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE PACORA HOSPITAL SANTA TERESITA E.S.E. E.S.E HOSPITAL SANTA TERESITA DE PACORA COMPROMETIDOS CON LA CALIDAD Y SU BIENESTAR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE PACORA HOSPITAL SANTA TERESITA E.S.E. ESTUDIO PREVIO DE CONVENIENCIA

Más detalles

(agosto 12) Diario Oficial No de 13 de agosto de 2013 FONDO NACIONAL DEL AHORRO

(agosto 12) Diario Oficial No de 13 de agosto de 2013 FONDO NACIONAL DEL AHORRO RESOLUCIÓN 195 DE 2013 (agosto 12) Diario Oficial No. 48.881 de 13 de agosto de 2013 FONDO NACIONAL DEL AHORRO Por medio de la cual se reglamenta la delegación del gasto, pago y funciones en el Fondo Nacional

Más detalles

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA.

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA. Señor JOHN ALEJANDRO JIMÉNEZ SÁNCHEZ alejandrojsa@yahoo.com ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado 2013200011148 Respetado señor Jiménez: I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA. La

Más detalles

Señalar el procedimiento para celebrar convenios o contratos interadministrativos con otras entidades públicas.

Señalar el procedimiento para celebrar convenios o contratos interadministrativos con otras entidades públicas. 1. OBJETO: Señalar el procedimiento para celebrar convenios o contratos interadministrativos con otras entidades públicas. 2. ALCANCE: Aplica para la celebración de convenios o contratos interadministrativos

Más detalles

Política Habeas Data Versión 1. Política Habeas Data Versión 1

Política Habeas Data Versión 1. Política Habeas Data Versión 1 Política Habeas Data Contenido 1. Introducción... 3 2. Alcance... 3 3. Identificación del Responsable... 3 4. Políticas y Lineamientos Generales... 3 5. Tratamiento de los datos y finalidad del mismo....

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA. Libertad y Orden DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ,. '- U ~ '")

REPUBLICA DE COLOMBIA. Libertad y Orden DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ,. '- U ~ ') REPUBLICA DE COLOMBIA Libertad y Orden MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA,. '- U ~ '") DECRETO NÚMERO'> ":1 DE 2007 Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 12JUL 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 12JUL 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA,--' -s. ;. ; ~,-..k>~51 ~V"., '"o \ r&\'~~je's, ~_~ _ I U... -,,, ~~r1(/t,""t'f#1'" \. ::t"~~1""",:.;."f?\h... r i. ;, -. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO~ 2516

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Miércoles 24 de Abril de Agencia Nacional de Minería. RESOLUCION NÚMERO 0271 DE 2013 (Abril 18)

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Miércoles 24 de Abril de Agencia Nacional de Minería. RESOLUCION NÚMERO 0271 DE 2013 (Abril 18) DIARIO OFICIAL No. 48.771 Bogotá, D. C., Miércoles 24 de Abril de 2013 Agencia Nacional de Minería RESOLUCION NÚMERO 0271 DE 2013 (Abril 18) Por la cual se delegan funciones a la Gobernación de Antioquia

Más detalles

(febrero 12) Diario Oficial No de 17 de febrero de 2010 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

(febrero 12) Diario Oficial No de 17 de febrero de 2010 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIÓN ORGÁNICA 3 DE (febrero 12) Diario Oficial No. 47.626 de 17 de febrero de AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES CODISHOGAR S.A.S.

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES CODISHOGAR S.A.S. MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES CODISHOGAR S.A.S. PREÁMBULO. - CODISHOGAR S.A.S. en cumplimiento de lo señalado en la ley 1581 de 2012, y el Decreto Reglamentario 1377

Más detalles

EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno, mediante la utilización del instructivo para el diligenciamiento del formato de

Más detalles

Al día con el transporte escolar

Al día con el transporte escolar Vehículos Seguros: Transporte Colectivo, Transporte Escolar y nuevas plataformas colaborativas para mejorar la Seguridad Vial Al día con el transporte escolar Sandra Milena Tapias Mena Directora Nacional

Más detalles

Código: F05-10 Versión: 1 Fecha: Noviembre 25 de 2008 ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR

Código: F05-10 Versión: 1 Fecha: Noviembre 25 de 2008 ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR TI Centro de Diseño Tecnológico Industrial TI- ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE CONTRATAR De conformidad con la Ley 80 de 1993, y lo dispuesto en el literal g) del

Más detalles

DECRETO NUMERO 1888 DE 1994 (agosto 3)

DECRETO NUMERO 1888 DE 1994 (agosto 3) DECRETO NUMERO 1888 DE 1994 (agosto 3) por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial

Más detalles

INFORME CUATRIMESTRAL DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO MAYO-AGOSTO

INFORME CUATRIMESTRAL DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO MAYO-AGOSTO INFORME CUATRIMESTRAL DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO MAYO-AGOSTO 2013 ------------------------------------------------------------ LEY 1474 DE 2011 por la cual se dictan normas orientas a fortalecer

Más detalles

ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS. 1. Antecedentes. 2. Concepto. 3. Iniciativa. 4. Que es RUAPP

ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS. 1. Antecedentes. 2. Concepto. 3. Iniciativa. 4. Que es RUAPP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS 1. Antecedentes. 2. Concepto. 3. Iniciativa. 4. Que es RUAPP Asociaciones Público Privadas 1. Antecedentes LEY 80 Las personas interesadas en celebrar contratos de concesión

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL Pág. 1 de 8 OBJETIVO ALCANCE Verificar que las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas sujetas a inspección, vigilancia y control (IVC), cumplan con la normatividad vigente. Desde la identificación

Más detalles

RESOLUCIÓN 1997 DE (noviembre 19) Diario Oficial No de 11 de diciembre de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

RESOLUCIÓN 1997 DE (noviembre 19) Diario Oficial No de 11 de diciembre de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca RESOLUCIÓN 1997 DE 2015 (noviembre 19) Diario Oficial No. 49.723 de 11 de diciembre de 2015 Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca Por medio de la cual se establece el procedimiento para la liquidación

Más detalles

Superintendencia Nacional de Salud

Superintendencia Nacional de Salud DIARIO OFICIAL 49593 Bogotá, lunes 3 de Agosto de 2015 Superintendencia Nacional de Salud CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 000014 DE 2015 (Julio 31) Para: Prestadores de servicios de salud públicas, privadas y

Más detalles

POLITICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLITICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Entidad Responsable del Tratamiento de Datos Personales: Laboratorio Clínico de Especialidades Bolívar S.A. Nit. 804.002.615-5 Dirección: Carrera 34 46-46 Teléfono: 057 647 47 86, Correo electrónico: info@laboratoriobolivar.com.

Más detalles

ORDEN DE SERVICIOS No. 007 FECHA: 28 DE ENERO DE 2010 MUNICIPIOS NIT

ORDEN DE SERVICIOS No. 007 FECHA: 28 DE ENERO DE 2010 MUNICIPIOS NIT ORDEN DE SERVICIOS No. 007 FECHA: 28 DE ENERO DE 2010 CONTRATANTE FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS NIT 800082665-0 CONTRATISTA VIRTUAL TECHNOLOGIES MERCADEO INTERACTIVO LTDA. NIT 830075002-8 ADOLFO

Más detalles

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN LOS ALAMOS PRELIMINARES

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN LOS ALAMOS PRELIMINARES POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN LOS ALAMOS PRELIMINARES JUSTIFICACIÓN.- INSTITUTO DE CAPACITACION LOS ALAMOS dando cumplimiento a lo dispuesto en

Más detalles

Descripción hallazgo (No mas de 390 caracteres)

Descripción hallazgo (No mas de 390 caracteres) Informe presentado a la Contraloría General de la República ENTIDAD: REPRESENTANTE LEGAL : MODALIDAD : AUDITORIA REGULAR PERIODO FISCAL QUE CUBRE FECHA DE SEGUIMIENTO : Modalidad de Registro Código hallazgo

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES INVERSIONES CREAR RAMA S.A.

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES INVERSIONES CREAR RAMA S.A. MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES INVERSIONES CREAR RAMA S.A. Dirigido a: DENTISALUD Actualizaciones del documento: Código GJ-MC-01 Versión 1 Implementación: 2016-02-01

Más detalles

Por el cual se dictan disposiciones relacionadas con el desarrollo del Sistema General de Información Administrativa del Sector Público, SUIP.

Por el cual se dictan disposiciones relacionadas con el desarrollo del Sistema General de Información Administrativa del Sector Público, SUIP. DECRETO 1145 DE 2004 (abril 14) Diario Oficial No. 45.520, de 15 de abril de 2004 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Más detalles

Ministerio de Transporte República de Colombia

Ministerio de Transporte República de Colombia MT-1350-2 - 19702 del 11 de abril de 2008 Bogotá D. C. Señor OSCAR FABIAN LOSADA GOMEZ Secretario de Infraestructura Productiva, Tránsito y Transporte Municipal Carrera 4 No. 2 06 GUADALUPE - Huila Asunto:

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE NACIONAL RESOLUCIÓN No. 1780 (marzo 18 de 2010) Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la administración y disponibilidad de la información en el Sistema

Más detalles

ACUERDO 009 DE 2010 (Acta 07 del 25 de mayo) Por el cual se crea el FONDO PENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ACUERDO 009 DE 2010 (Acta 07 del 25 de mayo) Por el cual se crea el FONDO PENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO ACUERDO 009 DE 2010 (Acta 07 del 25 de mayo) Por el cual se crea el FONDO PENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO en ejercicio de sus

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA Código: FT-ESE-16-01 PROGRAMA ANUAL DE INTERNA Versión: 3 Fecha Aprobación: 11/03/2014 Pagina: 1 de _ INFORMACIÓN GENERAL VIGENCIA: 2016 OBJETIVO: Evaluar de manera independiente y objetiva el Sistema

Más detalles

ANEXO 1 LA DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA

ANEXO 1 LA DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA ANEXO 1 LA DIRECTORA DE PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA CERTIFICA: Que la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas, requiere contratar la participación

Más detalles

DECRETO 3535 DE (octubre 6)

DECRETO 3535 DE (octubre 6) DECRETO 3535 DE 2005 (octubre 6) por el cual se reglamenta la Ley 643 de 2001 en lo relacionado con el juego de apuestas permanentes o chance y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

DECRETO 3940 DE (Octubre 12)

DECRETO 3940 DE (Octubre 12) DECRETO 3940 DE 2007 (Octubre 12) Por el cual se reglamenta el artículo 41 de la Ley 715 de 2001 en materia de cumplimiento de requisitos por parte de los municipios con más de 100.000 habitantes para

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público Concepto Nº 033625 Bogotá D.C., septiembre 9 de 2014 Doctora Patricia Moscote Trujillo Jefe de Contabilidad Alcaldía Municipal Agustín Codazzi Carrera 16 No. 17

Más detalles

DIARIO OFICIAL Bogotá, Jueves 13 de marzo 2014

DIARIO OFICIAL Bogotá, Jueves 13 de marzo 2014 DIARIO OFICIAL 49091 Bogotá, Jueves 13 de marzo 2014 Departamento Nacional de Planeación RESOLUCIÓN NÚMERO 1083 DE 2014 (marzo 12) por la cual se distribuyen, asignan y desagregan recursos del Sistema

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES Objetivo del Procedimiento: Garantizar el ingreso de los instructores necesarios, que cumplan con los perfiles y requerimientos

Más detalles

TEXTO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA AL PROYECTO DE LEY 212 DE 2016 CÁMARA, 102 DE 2015 SENADO

TEXTO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA AL PROYECTO DE LEY 212 DE 2016 CÁMARA, 102 DE 2015 SENADO TEXTO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA AL PROYECTO DE LEY 212 DE 2016 CÁMARA, 102 DE 2015 SENADO TEXTO DEFINITIVO PLENARIA CÁMARA AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 212 DE 2016 CÁMARA, 102 DE 2015 SENADO por medio de

Más detalles

Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema. de Control Interno. Vigencia 2016

Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema. de Control Interno. Vigencia 2016 Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema de Control Interno Vigencia 2016 Federación Colombiana de Municipios Dirección Nacional Simit CONTROL INTERNO DE GESTIÓN Abril - Julio 2016 1. Introducción Atendiendo

Más detalles

Servicios que Ofrecemos

Servicios que Ofrecemos Guía de Disposiciones Jurídicas Aplicables a la Función de Fiscalización y Seguimiento del Gasto Publico Federal del Ejercicio 2005 para los Órganos Internos de Control Proporcionar a los OIC un instrumento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Página 1 de 11 AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: Nallely Alejandra Carmona Aguilar. Jefe de Departamento Jorge Edgar Hernández Serra. Director de Control Interno Diana Fernández Díaz Contralora

Más detalles

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente del Concejo Municipal Honorables Concejales Las connotaciones

Más detalles

RESUELVE: I. Ambito de aplicación

RESUELVE: I. Ambito de aplicación RESOLUCIÓN 373 DE 1999 por la cual se establecen los plazos para la presentación de la información Financiera, Económica y Social a la Contaduría General de la Nación y otras obligaciones de información

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 065 Septiembre 4 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 065 Septiembre 4 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCIÓN No. 065 Septiembre 4 de 2015 «Por la cual se establecen los lineamientos para aplicar en la Universidad del Valle las políticas y

Más detalles

PARA LOS EQUIPOS DE COMPUTO E IMPRESORAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER.

PARA LOS EQUIPOS DE COMPUTO E IMPRESORAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER. ESTUDIOS PREVIOS PARA CONTRATAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO E IMPRESORAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido

Más detalles

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4) A V I S O D E C O N V O C A T O R I A PÚBLÍCA SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA ICBF SAMC 01 2016 El ICBF en observancia a lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto 1082 de 2015, convoca

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 008 DE 2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ,

Más detalles

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016 TRANSACCIONES TARJETAS DE CREDITO, DEBITO PREPAGO DINERO ELECTRONICO Resolución del SRI 187 - No. NAC-DGERCGC16-00000187 Registro Oficial Suplemento 751 de 10-may.-2016 EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL

ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: CONTRATACIÓN DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PÚBLICA.

Más detalles

NORMATIVIDAD QUE RIGE A LAS CÁMARAS DE COMERCIO

NORMATIVIDAD QUE RIGE A LAS CÁMARAS DE COMERCIO NORMATIVIDAD QUE RIGE A LAS CÁMARAS DE COMERCIO 1. LEYES: Ley 1727 de 2014: Por medio de la cual se reforma el Código de Comercio, se fijan normas para el fortalecimiento de la gobernabilidad y el funcionamiento

Más detalles

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS

OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN ESTUDIOS PREVIOS Página: 1 de 5 Dependencia solicitante: VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada,

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA Código: FT-ESE-16-01 PROGRAMA ANUAL DE INTERNA Versión: 3 Fecha Aprobación: 11/03/2014 Pagina: 1 de _ INFORMACIÓN GENERAL VIGENCIA: 2016 OBJETIVO: Evaluar de manera independiente y objetiva el Sistema

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRASNPORTE RESOLUCION 2397 DEL 7 DE JUNIO DE 2006

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRASNPORTE RESOLUCION 2397 DEL 7 DE JUNIO DE 2006 SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRASNPORTE RESOLUCION 2397 DEL 7 DE JUNIO DE 2006 por la cual se conforma el Grupo Interno Antitrámites y Atención Efectiva al Ciudadano, GIAA, en la Superintendencia de Puertos

Más detalles

CONTRATO 06 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CELEBRADO ENTRE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Y ZARAMA & ASOCIADOS CONSULTORES S

CONTRATO 06 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CELEBRADO ENTRE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Y ZARAMA & ASOCIADOS CONSULTORES S Por una parte, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS, persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro con personería aprobada por Resolución especial No. 759 del 11 de Diciembre de 1989, proferida

Más detalles

CONTRATO No. 03 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CELEBRADO ENTRE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Y JORGE PINO RICCI

CONTRATO No. 03 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CELEBRADO ENTRE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Y JORGE PINO RICCI Por una parte, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS, persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro con personería aprobada por Resolución especial No. 759 del 11 de Diciembre de 1989, proferida

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 Por la cual se establecen los porcentajes y las condiciones para el giro directo a las Instituciones Prestadoras

Más detalles

FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS í_ CÓDIGO PCD-MIS Contenido

FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS í_ CÓDIGO PCD-MIS Contenido FEDERACION DE MUNICIPIOS í_ CÓDIGO PCD-MIS-04-03-06 ~~9 DEMUNICIPIOS PROCESO DE LA OPERA ClON CONCESIONADA FECHA 28/03/2016 SIMIT - PR-MIS-04-03 Contenido 1. Objetivo 4 2. Descripción del Procedimiento

Más detalles

CALIDAD AVISO DE PRIVACIDAD AVISO DE PRIVACIDAD PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

CALIDAD AVISO DE PRIVACIDAD AVISO DE PRIVACIDAD PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Página 1 de 6 PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Visual Point SAS, en su condición de Institución Prestadora de Servicios de Salud Visual, identificada con No. NIT 830094312-7 como responsable del tratamiento

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución subrogada a partir del 1o. de julio de 2017, por el artículo 21 de la Resolución 2082 de 2016>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución subrogada a partir del 1o. de julio de 2017, por el artículo 21 de la Resolución 2082 de 2016> RESOLUCIÓN 444 DE 2013 (junio 28) Diario Oficial No. 48.841 de 4 de julio de 2013 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA OBJETO: La Contraloría General de Santander está interesada en recibir propuestas

Más detalles

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA ESTUDIO DE NECESIDAD, CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE CUANTIA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA CONTRATO DE IMPRESIÓN DE LIBROS OBJETO: La Contraloría General de Santander está

Más detalles

ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS. 1. Antecedentes. 2. Concepto. 3. Iniciativa. 4. Que es RUAPP

ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS. 1. Antecedentes. 2. Concepto. 3. Iniciativa. 4. Que es RUAPP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS 1. Antecedentes. 2. Concepto. 3. Iniciativa. 4. Que es RUAPP Asociaciones Público Privadas 1. Antecedentes LEY 80 Las personas interesadas en celebrar contratos de concesión

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES PÁGINA: Página 1 de 6 1. Objetivo La Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en adelante la UNIVERSIDAD, cuyo objeto es atender directa o indirectamente la formación académica, investigativa,

Más detalles

ANEXO No ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR.

ANEXO No ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR. ANEXO No. 13 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR. A continuación, se relacionan cifras de los procesos adelantados por el FCP así como la estimación de las actividades a desarrollar

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PREAMBULO.- INVERSIONES ARRAZOLA VILLAZON & CIA LTDA licenciatario de la marca THE COLOR WEAR para Colombia, en cumplimiento de lo señalado

Más detalles

Movilidad Total Todo nuestro conocimiento a su servicio

Movilidad Total Todo nuestro conocimiento a su servicio RESOLUCIÓN NÚMERO 0002661 DE 2017 (Julio 24) Por la cual se modifican los artículos 4, 8 y 12 y se adiciona un Capítulo a la Resolución 12379 de 2012, modificada por las Resoluciones 5748 de 2016, 2501

Más detalles

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O DECRETO 2672 DE 2013 (20 de noviembre de 2013) D.O. 48.980 Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El Presidente de la República

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ESCANDÓN ABOGADOS

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ESCANDÓN ABOGADOS MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ESCANDÓN ABOGADOS PREÁMBULO. - ESCANDÓN ABOGADOS en cumplimiento de lo señalado en la ley 1581 de 2012, y el Decreto Reglamentario 1377

Más detalles

CONSTRUYENDO PROGRESO Plaza Principal Turbana Bolívar.

CONSTRUYENDO PROGRESO Plaza Principal Turbana Bolívar. DEPENDENCIA QUE PROYECTA FECHA: 14 de Marzo de 2013. ALCALDIA MUNICIPAL DE TURBANA ESTUDIOS PREVIOS (Decreto 0734 /12) 1. FUNDAMENTOS JURIDICOS De conformidad con los postulados definidos en el numeral

Más detalles

CONTRATO 02 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CELEBRADO ENTRE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Y MARTHA ROCÍO MENDOZA SAAVEDRA

CONTRATO 02 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CELEBRADO ENTRE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Y MARTHA ROCÍO MENDOZA SAAVEDRA Por una parte, LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS, persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro con personería aprobada por Resolución especial No. 759 del 11 de Diciembre de 1989, proferida

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

Contenido. 5. Definiciones 3 6. Desarrollo 4

Contenido. 5. Definiciones 3 6. Desarrollo 4 ~'g 'j FEDERACION CÓDIGO PCD-MIS-04-02-01 FEDERACIÓN Procedimiento de Aplicación de Pagos fuera VERSIÓN 3 DÍSPERSJON DE FONDOS SIMIT FECHA 28/03/2016 Contenido 1. Objetivo 3 2. Descripción del Procedimiento

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CAJAMARCA TOLIMA Aprobación Oficial según Resolución del 20 de septiembre de 2011.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CAJAMARCA TOLIMA Aprobación Oficial según Resolución del 20 de septiembre de 2011. DEPENDENCIA RECTORÍA 1.INFORMACIÓN GENERAL 1.1 FECHA DE PRESENTACIÓN: Agosto quince (15) de 2012 1.2 IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL: 1.2.1 NOMBRE: Adquisición de bienes suministros 1.2.2 FUENTE: Fondos de Servicios

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE TARJETAS DE PROXIMIDAD PARA LOS CONTROLES DE ACCESO INSTALADOS EN LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1. CONVENIENCIA Y DESCRIPCIÓN

Más detalles

(Publicado en el Periódico Oficial del Estado N 120, Segunda Sección, de fecha 06 de octubre del 2000)

(Publicado en el Periódico Oficial del Estado N 120, Segunda Sección, de fecha 06 de octubre del 2000) ACUERDO ADMINISTRATIVO, MEDIANTE EL CUAL SE CREA LA UNIDAD COORDINADORA DEL SISTEMA ESTATAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES, DENOMINADO "COMPRANET SAN LUIS", DEPENDIENTE DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL EJERCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL EJERCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL EJERCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO Bogotá D.C, 19 de Julio de 2016 AVISO DE CONVOCATORIA PARA LLEVAR A CABO EL CONCURSO DE MERITOS No 090-DISANEJC-2.016 El Ministerio

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Nariño.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Nariño. Página 1 de 6 CONTRATAR LA LOGISTICA PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES CULTURALES, RECRETATIVAS Y SOCIALES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL DEL CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO DE LA COSTA

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO. ( Fecha )

RESOLUCIÓN NÚMERO. ( Fecha ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( Fecha ) Por la cual se establece la presentación de la información complementaria a la solicitud como Operador Económico Autorizado, ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,

Más detalles

M Ó D U L O I I I E TA PA S D E L C I C L O P R E S U P U E S TA L

M Ó D U L O I I I E TA PA S D E L C I C L O P R E S U P U E S TA L M Ó D U L O I I I E TA PA S D E L C I C L O P R E S U P U E S TA L MÓDULO III: ETAPAS DEL CICLO PRESUPUESTAL 1. Programación del Proyecto de Presupuesto General de Medellín (Capítulo VI del Decreto Municipal

Más detalles

RESOLUCIÓN 355 DE (septiembre 30) Diario Oficial No de 7 de octubre de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

RESOLUCIÓN 355 DE (septiembre 30) Diario Oficial No de 7 de octubre de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural RESOLUCIÓN 355 DE 2015 (septiembre 30) Diario Oficial No. 49.658 de 7 de octubre de 2015 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Por la cual se establecen mecanismos de información y seguimiento a

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

MUNICIPIO DE SABANETA

MUNICIPIO DE SABANETA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ MUNICIPIO DE SABANETA DEL ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS No. 002 DEL 2012 Y No. 008 DE 2013, DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. JOSÉ FÉLIX

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION DEL ESTADO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION DEL ESTADO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION DEL ESTADO TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, el viernes 29 de enero de 1993.

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD Publicado en el Periódico Oficial el 1 de Enero del 2002 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO Víctor Manuel Tinoco Rubí, Gobernador Constitucional del

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES AL INTERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES AL INTERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES AL INTERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES INFORME DE EJECUCIÓN CONTRATO N 034 HABEAS DATA 2 En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA 21 DE 2016

CIRCULAR EXTERNA 21 DE 2016 CIRCULAR EXTERNA 21 DE 2016 (enero 22) Diario Oficial No. 49.767 de 26 de enero de 2016 SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE Para: De: Asunto: Empresas de Servicio Público

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA HACIENDA MUNICIPAL

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA HACIENDA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA HACIENDA MUNICIPAL DIRECTOR: L.C.P. J. ENRIQUE GONZÁLEZ GARCÍA INGRESOS C. Ana Núñez Dueñas EGRESOS L.c.p. Pedro Navarro Romero CONTABILIDAD L.c.p. Miguel A. Barragán M. CATASTRO

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas

Más detalles

DECRETO 1362 DE (abril 29) Diario Oficial No de 29 de abril de 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

DECRETO 1362 DE (abril 29) Diario Oficial No de 29 de abril de 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO 1362 DE 2011 (abril 29) Diario Oficial No. 48.055 de 29 de abril de 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Por el cual se otorga una autorización para la constitución de una Entidad Descentralizada

Más detalles

ACUERDO No CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 011- CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado, el control de

Más detalles