ANEXO Líneas de investigación Beca de Tesis de Titulación Externa 2019

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO Líneas de investigación Beca de Tesis de Titulación Externa 2019"

Transcripción

1

2

3

4 ANEXO Líneas de investigación Beca de Tesis de Titulación Externa INVESTIGADOR/A Dra. María Cecilia Sheridan Prieto CIESAS Noreste 2 Dra. María Graciela Freyermuth Enciso Dr. Santiago Bastos Amigo CIESAS Occidente Dra. María Margarita Estrada Iguíniz Dr. David Navarrete Gómez CORREO ELECTRÓNICO sheridan@ciesas.edu.mx ext o gracielafreyermuth54@hotmail.com santiagobastos@gmail.com mei@ciesas.edu.mx hyrco@ciesas.edu.mx Ext TEMA DE INVESTIGACIÓN PROPUESTO Migración indígena tlaxcalteca al noreste de la Nueva España como agentes civilizadores en el contexto de la colonización Derechos sexuales y reproductivos en jóvenes indígenas El turismo como factor de cambio en las comunidades indígenas. El caso de Mezcala, Jalisco Actividades laborales y formas de organización doméstica en zonas rurales. La experiencia de los y las jóvenes Grupos subalternos y regiones periféricas en la minería del centro de la Nueva España, siglo XVIII, principios del XIX RESUMEN Estudiar los sentamientos tlaxcaltecas en la región de Monclova en Coahuila derivados de las políticas de colonización orientadas a la pacificación de los territorios localizados el noreste de la Nueva España. Deberá analizarse su relación con los poblados tlaxcaltecas originales derivados de capitulaciones firmadas con el virrey Velasco en 1591, desde la perspectiva de los conflictos desatados entre colonizadores indígenas y no indígenas, así como el impacto de dichos asentamientos sobre la población nativa y sus territorios de sobrevivencia. Estudio contemporáneo sobre los derechos sexuales y reproductivo en jóvenes indígenas de los Altos de Chiapas Investigación sobre los efectos del turismo en Mezcala, una comunidad indígena de la Ribera de Chapala Jalisco- que lleva 15 años defendiendo su territorio de la intromisión de agentes públicos y privados. Se trataría en concreto de ver cómo la lenta llegada de visitantes ha ido calando en la economía, la cultura, identidad y elementos propios de esta comunidad que también se está redefiniendo en lo político. En las últimas tres décadas, en las zonas rurales mexicanas las labores agropecuarias perdieron importancia, y aumentó la de actividades como las manufacturas y la artesanía como fuente de ingresos. Estos cambios económicos han influido en las formas de organización de los hogares, en particular, en la relación entre hombres y mujeres jóvenes. El interés de la investigación es conocer las actividades económicas que desarrollan los y las jóvenes que habitan en zonas rurales, y sus formas de organización doméstica. El estudio a realizar documentará y examinará la existencia e importancia que para el funcionamiento y desarrollo de la minería colonial tuvieron grupos sociales, empresas y zonas situados en los márgenes de la gran minería. Podrá abordarse una de las siguientes temáticas: 1) Presencia y participación de grupos subalternos (trabajadores, esclavos, artesanos, mujeres, etc.) en el funcionamiento y desarrollo de un pueblo o zona minera del centro del colonial; 2) Composición demográfica y estructura social de un pueblo o zona minera secundaria del centro de la Nueva España; 3) Mediana y/o pequeña minería (características, funcionamiento, trayectoria productiva). El estudio deberá situarse PERFIL IDONEO DE BECARIO/A licenciatura de antropología, comunicación o carrera afín, con conocimientos previos de la zona Altos de Chiapas. ciencias sociales o carreras relacionadas con el tema: turismo, gestión ambiental y preocupación sobre pueblos indígenas Pasante de licenciatura en antropología o sociología, de preferencia con experiencia en Pasante de licenciatura en historia, etnohistoria o economía, haber cursado materias sobre historia del colonial y tener experiencia o estar familiarizado con el trabajo de archivo y fuentes primarias. Deberá tener gusto particular por estudiar, conocer y resaltar la actuación de grupos sociales y sectores económicos que tradicionalmente han sido marginados de las narrativas historias dominantes sobre el pasado de nuestro país. 1

5 temporalmente en el siglo XVIII y principios del XIX Dr. Humberto González Chávez CIESAS Occidente Dra. Natalia De Marinis CIESAS Golfo Dra. Margarita Pérez Negrete Dra. Mónica Carrasco Gómez hgc@ciesas.edu.mx nataliademarinis@ciesas.edu.mx Ext margapn@ciesas.edu.mx monica.carrasco@ciesas.edu.mx Ext Respuestas locales a la degradación ambiental y de la salud humana producida por la agricultura agroindustrial Acceso a la justicia y Seguridad de Mujeres Indígenas en Veracruz Impactos socioambientales de los megaproyectos en la Zona Metropolitana del Valle de (ZMVM) Acceso efectivo o demandado de servicios de salud por parte de población migrante centroamericana en tránsito por El proyecto se propone estudiar transdisciplinariamente, las iniciativas colectivas de la sociedad civil que buscan reconfigurar los sistemas agrícolas y alimentarios locales para recuperar la biodiversidad y la calidad del suelo, el agua y el aire, y para contar con un medio ambiente saludable libre de contaminantes, que permita un sano desarrollo de las generaciones actuales y futuras. El proyecto busca comprender la violencia que viven mujeres indígenas y las maneras en que las mismas construyen sus agravios ante los sistemas de justicia comunitaria y oficial y en los espacios de sus organizaciones. Se enfoca en dos cuestiones principales: el análisis de la violencia en regiones indígenas producto del incremento de las acciones del crimen organizado, la militarización y los despojos territoriales; y en el análisis interseccional de las formas de violencia que experimentan mujeres indígenas y que definen sus experiencias en el acceso a la justicia y seguridad. El estudiante proveerá un marco de análisis espacial que describa y documente las principales transformaciones provocadas por megaproyectos en la ZMVM. Se busca lograr un acercamiento que describa las formas específicas en que se continúa reproduciendo la histórica transformación territorial y con ello dimensionar de qué manera la intensidad y la velocidad con que se ejecutan procesos transformativos afectan poblaciones locales y ecosistemas. El objetivo es generar conocimiento acerca de la capacidad instalada para proveer servicios de salud públicos para la población migrante centroamericana en Chiapas, específicamente sobre las características para atender las diferencias culturales y étnicas de la población en la prestación del servicio. La /el becario aprenderá a realizar instrumentos y analizar los datos El becario o becaria deberá tener una formación que integre disciplinas sociales y ambientales. Esta exigencia obedece a que deberá ser capaz de establecer un dialogo abierto y una colaboración efectiva con los investigadores y becarios de diversas disciplinas sociales, del ambiente y de la salud que investigamos la región del Sur de Jalisco antropología o disciplinas afines, que esté interesado/o en temáticas de género, interculturalidad, derechos humanos y en el método etnográfico Deseable que el aspirante tenga conocimiento en el uso de herramientas de información geográfica y en caso de que no los tuviera, se propone su adiestramiento para utilizarlas. La/el becario deberá contar con facilidad y realizar trabajo de campo en la ciudad, especialmente haciendo entrevistas y empleando técnicas como la observación participante en los lugares seleccionados para el estudio. entusiasmo, interés y participar en seminario y colaborar en equipo de investigación. antropología con intereses en la subdisciplina de antropología médica, con experiencia en en etnografía hospitalarias 2

6 cualitativos sobre los servicios de salud para la población migrante a la luz de las categorías de interculturalidad, derechos humanos y la aceptabilidad Dr. Sergio Javier Navarrete Pellicer CIESAS Pacífico Sur Dra. Carmen Icazuriaga Montes Dra. María Teresa Fernández Aceves CIESAS Occidente Dr. José Alejandro Meza Palmeros Dra. Ludivina Mejía González musica@ciesas.edu.mx Cel icazu@ciesas.edu.mx materesafdez@gmail.com alefijomp@gmail.com ludivina_m2@hotmail.com Ext Cel El rap zapoteco. Juventudes Indígenas, producción musical y resignificación identitaria Trayectorias de movilidad de adultos mayores en diferentes zonas de la Ciudad de Voces y silencios de las huellas femeninas en Jalisco durante la Revolución Mexicana y el periodo posrevolucionario, Interacciones y conflictos entre la población indígena y las instituciones de salud Vida cotidiana y formas de organización de comunidades ribereñas del río de Santo Domingo - Guatemala entorno a actividades turísticas. "El estudio de las expresiones musicales alternativas de los jóvenes como un proceso creativo de construcción de la identidad es uno de los temas relevantes de la investigación etnomusicológica y de la educación musical. El estudio del Rap en lenguas indígenas es un ejemplo inmejorable de la relación entre las nuevas y las viejas generaciones por la recuperación de la lengua nativa y el uso de la lengua para la creación de una poética musical que es una lírica de alto contenido social". El objetivo general de la investigación es conocer las dificultades de los adultos mayores para acceder a espacios públicos y a servicios necesarios para su bienestar y cuáles son las estrategias que implementan para acceder a los mismos; para ello se analizarán las trayectorias de movilidad que realizan en lugares escogidos de la ciudad de. Esta movilidad incide en su derecho al disfrute de la ciudad y en su participación ciudadana; lo cual se vuelve un tema relevante para una ciudad cuya población de adultos mayores va siendo mayoritaria. Visibilizar el trabajo artístico, literario y político de las mujeres de la Comisión Nacional de Estudio y Propaganda Nacionalista ( ) dirigido por la maestra Atala Apodaca Anaya. Estudio contemporáneo sobre las interacciones y conflictos entre la población indígena y el sistema de salud. El objetivo de esta propuesta está centrado en identificar y analizar las modificaciones de la vida cotidiana y las nuevas formas de organización de comunidades que se han incorporado a las actividades turísticas, en la zona fronteriza del río Santo Domingo (- Guatemala); tomando en consideración que a partir del año 2000, las comunidades ribereñas apoyadas de los gobiernos municipales y estatales han establecido los denominados centros ecoturísticos en donde el río es el principal atractivo. Manejo técnicas de investigación etnográfica, comprensión lectora y conocimientos básicos de zapoteco del Istmo Un tesista de las carreras de antropología social o de sociología, que viva en la Ciudad de o área metropolitana no muy lejana de la Ciudad de. Formación de la carrera de historia o de historia del arte la licenciatura en carreras afín a las Ciencias Sociales o humanidades, con conocimientos previos sobre la zona Altos de Chiapas La o el aspirante habrá concluido la licenciatura en Ciencias Sociales, Turismo o Desarrollo Sustentable. La o el estudiante deberá estar interesado en realizar su investigación en la zona selvafronteriza de Chiapas en el marco del proyecto "La seguridad hídrica de las comunidades indígenas y rurales en torno al rio fronterizo de Santo Domingo (- Guatemala): intervenciones, disputas y afectaciones" 3

7 15 16 Dr. Julio Ulises Morales López CIESAS Pacífico Sur Dr. José Alberto Muños Hernández CIESAS Pacífico Sur Cel Vulnerabilidad familiar y trabajo infantil indígena Trabajo infantil en población indígena o en presencia de vínculos desfavorables con la calle Realizar un análisis de la vulnerabilidad familiar asociada al trabajo infantil en Oaxaca. Mediante etnográfico se intentará dar a conocer la voz de los infantes ante el tema de estudio, comparando dicha información con la consulta de fuentes secundarias, el interés central será conocer las tensiones entre los activos generados mediante el trabajo infantil y las desventajas o riesgos que esto puede ocasionar, se ahondará en el empleo infantil como estrategia familiar ante la pobreza. Describir y analizar las características sociodemográficas de los individuos en presencia de vínculos desfavorables con la calle, mediante un análisis asociado al estudio del trabajo infantil en Oaxaca de Juárez. Mediante el análisis cuantitativo se intentará identificar las características de los infantes ante el tema de estudio, con el análisis de la encuesta y la consulta de fuentes secundarias de información pertinentes. Se ahondará en el empleo infantil como estrategia familiar ante la pobreza. Formación en alguna disciplina de las ciencias sociales preferentemente: antropología social, sociología o geografía humana. Interés por trabajar el tema de la vulnerabilidad infantil, vivir en Oaxaca durante el periodo de la beca, disposición para realizar etnográfico y/o análisis de datos estadísticos Formación en alguna disciplina de las ciencias sociales o afín a la aplicación de metodologías cuantitativas al análisis de la población, preferentemente: sociología, demografía o alguna formación que incluya metodologías de análisis cuantitativo dentro de su plan de estudios. Que muestre su trabajar el tema de trabajo infantil, el análisis de datos y vivir en Oaxaca durante el periodo de la beca. 4

RESULTADOS CONVOCATORIAS 2016

RESULTADOS CONVOCATORIAS 2016 RESULTADOS CONVOCATORIAS 2016 OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - GOLFO Unidad Golfo, con sede en la ciudad de Xalapa, Veracruz, en el marco de la siguiente línea de investigación: Reconfiguraciones regionales

Más detalles

Promoción Antropología de las Fronteras

Promoción Antropología de las Fronteras Promoción 2018-2020 Antropología de las Fronteras Esta línea se propone analizar fenómenos de frontera desde perspectivas transdisciplinarias, con énfasis en la antropología social y la historia. Se parte

Más detalles

Promoción Antropología del noreste de México

Promoción Antropología del noreste de México Promoción 2014-2016 Antropología del noreste de México Con el fin de impulsar la investigación etnográfica de carácter regional en el noreste de México, se abre esta línea de investigación para los estudiantes

Más detalles

Colección México es dirigida por Agustín Escobar Latapí, investigador y actual Director General del CIESAS.

Colección México es dirigida por Agustín Escobar Latapí, investigador y actual Director General del CIESAS. Colección México es dirigida por Agustín Escobar Latapí, investigador y actual Director General del CIESAS. Coordinación de difusión Óscar Espinoza García oscarespinoza@ciesas.edu.mx (55) 5487 3570 Ext.

Más detalles

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Estado del arte y desafíos para el futuro, desde una perspectiva de género

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Estado del arte y desafíos para el futuro, desde una perspectiva de género VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Mesa de trabajo sobre Población Indígena INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Estado del arte y desafíos para

Más detalles

UNIDAD NORESTE Asakura, Hiroko Barrera Enderle, Alberto Chávez Rodríguez, Libertad

UNIDAD NORESTE Asakura, Hiroko Barrera Enderle, Alberto Chávez Rodríguez, Libertad UNIDAD NORESTE Asakura, Hiroko Doctora en Antropología (CIESAS-D.F.) y en Ciencias y Artes con especialidad en Estudios de Género (Universidad de Ochanomizu). SNI Nivel 2 Línea de especialización: Género,

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS 1. PRESENTACIÓN El Colegio de Jalisco es una institución de investigación y estudios superiores en ciencias sociales y humanidades que tiene como objetivos esenciales

Más detalles

UNIDAD SURESTE Burguete Cal y Mayor, Ruby Aracely Carrasco Gómez, Mónica Eroza Solana, Enrique Escalona Victoria, José Luis

UNIDAD SURESTE Burguete Cal y Mayor, Ruby Aracely Carrasco Gómez, Mónica Eroza Solana, Enrique Escalona Victoria, José Luis UNIDAD SURESTE Burguete Cal y Mayor, Ruby Aracely Candidata a Doctora en Sociología (UNAM) Poder local y gobiernos paralelos. Cambios jurídico-políticos y remunicipalización en los Altos de Chiapas. Carrasco

Más detalles

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA Doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana. Entre sus publicaciones se encuentran: Racionalidad de la ciencia y de la ética en torno al pensamiento

Más detalles

Qué es la Geografía general?

Qué es la Geografía general? GEOGRAFÍA HUMANA Qué es la Geografía general? Estudia los elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos,

Más detalles

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Programa Educativo de Licenciatura en Antropología Social tendrá los siguientes atributos: Conocimientos: Acerca

Más detalles

Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente

Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente ACEVES LOZANO, JORGE EDUARDO Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social

Más detalles

Informe técnico y financiero referente al Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo

Informe técnico y financiero referente al Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo Dra. Jéssica Natalia Nájera Aguirre Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo Superior Secretaría de Educación Pública Informe

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA TEMARIO DE GEOGRAFÍA DE MEXICO 2 6 SEMESTRE Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Modalidad: Curso Seriación Indicativa Introducción El curso de Geografía

Más detalles

FONDO DE APOYO A PEQUEÑOS PROYECTOS

FONDO DE APOYO A PEQUEÑOS PROYECTOS FONDO DE APOYO A PEQUEÑOS PROYECTOS CONVOCATORIA dirigida a grupos, colectivos o movimientos sociales de base que animen y potencien acciones comunitarios o colectivas encaminadas a la transformación de

Más detalles

CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería

CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería CURRICULUM VITAE Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social (CIESAS) generación 2012-2016, en la línea de investigación:

Más detalles

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Curso precongreso 2 Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Contacto: Ma. Concepción López Téllez Escuela de Biología y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Lic.

Más detalles

Seminario Permanente de Estudios Fronterizos (SPEF) Informe Parcial al semestre 2012-II

Seminario Permanente de Estudios Fronterizos (SPEF) Informe Parcial al semestre 2012-II Seminario Permanente de Estudios Fronterizos (SPEF) Informe Parcial al semestre 2012-II El Seminario Permanente de Estudios Fronterizos inicia su cuarto semestre consecutivo de actividades que enlisto

Más detalles

CAPÍTULOS LIBROS DR. CARLOS RAFAEL REA RODRÍGUEZ NOMBRE DEL LIBRO NOMBRE DEL CAPITULO AÑO

CAPÍTULOS LIBROS DR. CARLOS RAFAEL REA RODRÍGUEZ NOMBRE DEL LIBRO NOMBRE DEL CAPITULO AÑO CAPÍTULOS LIBROS DR. CARLOS RAFAEL REA RODRÍGUEZ CONFLICTOS POR EL AGUA Y ALTERNATIVAS EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS DE MÉXICO-ISBN 978-607 9368-64- 7 (VERSIÓN IMPRESA) ISBN 978-607 9368-65-4 (VERSIÓN ELECTRÓNICA)

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO

UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO Investigación Proyectos vigentes Hiroko Asakura "Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia contra mujeres migrantes en territorio

Más detalles

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular Norma Esther García Meza Síntesis Curricular normagarcia@uv.mx Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Taller de Análisis y Métodos para la Vinculación CLAVE: V C 1 1 0 2 0 2 Objetivo General de la Asignatura:

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

Año 18 no. 12. Octubre de 2015.

Año 18 no. 12. Octubre de 2015. Año 18 no. 12. Octubre de 2015. El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc. Colinas del Parque C.P. 78299, San Luis Potosí, S. L. P., Tel. (444) 8-11-01-01 ext. 7012 y 7013. http://biblio.colsan.edu.mx

Más detalles

TALLER DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN SOBRE AGUA, ENERGÍA Y ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES (ZEE) EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO.

TALLER DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN SOBRE AGUA, ENERGÍA Y ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES (ZEE) EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO. TALLER DE ANÁLISIS Y DISCUSIÓN SOBRE AGUA, ENERGÍA Y ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES (ZEE) EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO. 30 y 31 de marzo de 2017 Sede: Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 2 6 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 2 6 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 2 6 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS Carácter:

Más detalles

Las opiniones expresadas en este volumen son exclusivamente de los autores de los estudios de caso y de los editores y de ninguna manera representan puntos de vista ni posiciones institucionales. RECONOCIMIENTOS

Más detalles

Qué es la Geografía? Físicos (clima, suelos, relieve, agua, etc.) Biológicos (flora, fauna) Culturales (modos de vida, lenguas, etc)

Qué es la Geografía? Físicos (clima, suelos, relieve, agua, etc.) Biológicos (flora, fauna) Culturales (modos de vida, lenguas, etc) Qué es la Geografía? Estudia: elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos, relieve, agua, etc.) Biológicos

Más detalles

PLA. Jóvenes centroamericanos y la migración en tránsito por el Sur de México POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN - CLACSO. Presentación

PLA. Jóvenes centroamericanos y la migración en tránsito por el Sur de México POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN - CLACSO. Presentación Agencia Sueca de Desarrollo Internacional JULIO 2016 PLA POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN - CLACSO Jóvenes centroamericanos y la migración en tránsito por el Sur de México IVÁN FRANCISCO PORRAZ GÓMEZ Antropólogo

Más detalles

Dirección General de Educación Indígena. El uso en el aula de los materiales didácticos, dirigidos a la atención de población migrante

Dirección General de Educación Indígena. El uso en el aula de los materiales didácticos, dirigidos a la atención de población migrante Dirección General de Educación Indígena El uso en el aula de los materiales didácticos, dirigidos a la atención de población migrante Mtra. Alicia Xochitl Olvera Rosas Cd. Juárez Chihuahua ; Febrero-Marzo

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FASE III: CONCENTRACIÓN EN CAMPO Y/O SERVICIO PEDAGÓGICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FASE III: CONCENTRACIÓN EN CAMPO Y/O SERVICIO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FASE III: CONCENTRACIÓN EN CAMPO Y/O SERVICIO PEDAGÓGICO PLAN: 1990 CAMPO: DOCENCIA PROYECTO (OPCIÓN): ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Anuario Estadístico. Primera Parte. Dirección General de Protección a la Infancia

Anuario Estadístico. Primera Parte. Dirección General de Protección a la Infancia Dirección General de Protección a la Infancia Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Anuario Estadístico 2010 Primera Parte ÍNDICE CONCENTRADO

Más detalles

Alejandro Olivares. José Antonio Bernal. Mario Alberto Vélez. Samuel Morales. Mario Brito. Colaboradores. Ana Luisa Cruz

Alejandro Olivares. José Antonio Bernal. Mario Alberto Vélez. Samuel Morales. Mario Brito. Colaboradores. Ana Luisa Cruz ÓRGANO INFORMATIVO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Juárez 87, Tlalpan Centro, México D.F. C.P. 14000 Colaboradores Edición Ana Luisa Cruz prensa@ciesas.edu.mx

Más detalles

Modulo 5 Líneas de Investigación

Modulo 5 Líneas de Investigación Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Dirección de Investigación Programa Especial de Consolidación y Formación de Grupos de Investigación Curso-Taller: Modulo 5 Líneas

Más detalles

Línea: Educación y lenguaje. Participación social, educación intercultural, fortalecimiento lingüístico y políticas educativas

Línea: Educación y lenguaje. Participación social, educación intercultural, fortalecimiento lingüístico y políticas educativas Línea: Educación y lenguaje. Participación social, educación intercultural, fortalecimiento lingüístico y políticas educativas Profesores-investigadores integrantes de la línea: Dr. Alejandro Martínez

Más detalles

El Área de Teoría y Análisis de la Política, la Licenciatura de Sociología, el Departamento de Sociología y la División de Ciencias Sociales y

El Área de Teoría y Análisis de la Política, la Licenciatura de Sociología, el Departamento de Sociología y la División de Ciencias Sociales y El Área de Teoría y Análisis de la Política, la Licenciatura de Sociología, el Departamento de Sociología y la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Azcapotzalco. 1 El Área de Teoría y

Más detalles

.,. Juan \Iamwl.\naya Zamora é:. ' ' PREMIO VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 2009, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAI. FORMACiÓN ACADÉMICA

.,. Juan \Iamwl.\naya Zamora é:. ' ' PREMIO VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 2009, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAI. FORMACiÓN ACADÉMICA .,. Juan \Iamwl.\naya Zamora é:. ' ' PREMIO VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 2009, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAI por el proyecto "Recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas en el ámbito municipal

Más detalles

P R O G R A M A 18 de octubre

P R O G R A M A 18 de octubre P R O G R A M A 18 de octubre 16:00 horas Sede Forum Anfiteatro 2 Presentación del libro Trabajando para vivir, entre la pobreza y la miseria. El caso de los jornaleros agrícolas en México Participan:

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL REGIONAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL REGIONAL MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL REGIONAL PRESENTACIÓN XXV aniversario 1991-2016 El programa de Maestría en Desarrollo Rural Regional, validado por la experiencia de 25 años, se sustenta en un

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA PRESUPUESTO POR - FUENTE DE 1.1 IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INVERSIÓN EN EL ESTADO 1.10 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE TLAXCALA 1.2 GENERAR MÁS EMPLEOS Y MEJOR PAGADOS 1.3 FOMENTAR EL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Geografía Humana Título: Licenciado o Licenciada en Geografía Humana PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

CAPÍTULOS DE LIBROS DR. CARLOS RAFAEL REA RODRÍGUEZ

CAPÍTULOS DE LIBROS DR. CARLOS RAFAEL REA RODRÍGUEZ CAPÍTULOS DE LIBROS DR. CARLOS RAFAEL REA RODRÍGUEZ IDENTIDADES COMUNITARIAS ISBN 978-607-7868-53-8 DESARROLLO LOCAL Y TURISMO MEMORIAS DE LA JORNADA DE INVESTIGACIÓN MEMORIAS DE LA JORNADA DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Disciplinas de la geografía

Disciplinas de la geografía GEOGRAFÍA UNIDAD 1 Definición La geografía (del griego - geographia, que quiere decir: descripción o representación gráfica de la Tierra ) es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

Licenciatura en Antropología

Licenciatura en Antropología Licenciatura en Antropología ACCECISO Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales FACULTAD DE Un Antropólogo Observa e interactúa con personas de otros lugares y aprende de la

Más detalles

Maestra en Ciencias Musicales en el Área de Etnomusicología María Enriqueta Morales de la Mora

Maestra en Ciencias Musicales en el Área de Etnomusicología María Enriqueta Morales de la Mora Maestra en Ciencias Musicales en el Área de Etnomusicología María Enriqueta Morales de la Mora Formación académica: Estudios de Licenciatura en Pedagogía en la Escuela Normal Superior de Jalisco. Licenciatura

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Universidad Guadalajara Centro Universitario del Sur UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE BIENESTAR Y DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL CARRERA DE NUTRICIÓN

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Responsable de Línea: Angélica Rojas Cortés Presentación: Línea de especialización Educación, poder y diversidad cultural Generación 2017-2019 El campo de la Antropología e historia de la educación en

Más detalles

Las cifras de trata de personas. Cuántas víctimas de trata personas hay en San Luis Potosí?

Las cifras de trata de personas. Cuántas víctimas de trata personas hay en San Luis Potosí? Marzo de 2012 Las cifras de trata de personas Cuántas víctimas de trata personas hay en San Luis Potosí? La ley sobre trata en la entidad representa, sin duda, un aporte al fortalecimiento de las personas

Más detalles

PROYECTOS Y EDIFICACIÓN

PROYECTOS Y EDIFICACIÓN MAESTRÍA EN PROYECTOS Y EDIFICACIÓN SUSTENTABLES MAESTRÍA EN PROYECTOS Y EDIFICACIÓN SUSTENTABLES En afinidad con los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir los impactos ambientales, sociales

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Forma profesionales con la capacidad de investigar, reconstruir y analizar los procesos históricos que ayuden a comprender no solo la descripción de los acontecimientos

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

La frontera sur de México: una revisión

La frontera sur de México: una revisión SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN La frontera sur de México: una revisión Docente: Andrés Fábregas Puig, CIESAS-Occidente 28 de marzo - 1 de abril, 2016 CIMSUR Sede: Sala Otto Schumann Gálvez CIMSUR-UNAM María

Más detalles

PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN Y FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Directorio Con la Colaboración de: - Ing. Héctor Rodríguez Castro, Secretario de Desarrollo - Diego Palacios Jaramillo, Representante

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA. Maestría en Antropología y Estudios de la Cultura. Convocatoria Promoción 2019

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA. Maestría en Antropología y Estudios de la Cultura. Convocatoria Promoción 2019 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA Maestría en Antropología y Estudios de la Cultura Convocatoria Promoción 2019 Objetivo general Formar investigadores de alto nivel en

Más detalles

SEMINARIO MIGRACIÓN, REFUGIO Y DERECHOS HUMANOS

SEMINARIO MIGRACIÓN, REFUGIO Y DERECHOS HUMANOS El comercio sexual y la trata de personas. Abordajes diferenciados de una misma situación de violencia, violación a los DH y acceso a la salud de las trabajadoras sexuales migrantes SEMINARIO MIGRACIÓN,

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA OBJETIVO CURRICULAR: El programa de la Licenciatura en Sociología, pretende formar de manera integral a profesionistas que, a través de un pensamiento analítico, reflexivo y

Más detalles

LO RURAL: desafíos para la inclusión social

LO RURAL: desafíos para la inclusión social LO RURAL: desafíos para la inclusión social Carolina Trivelli Noviembre 2017 1. QUIÉN ES RURAL? Según los censos nacionales (2007): - Rural es todo aquel que vive en un centro poblado de menos de 100 viviendas

Más detalles

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Facultad de Arquitectura CU PROFESORES INVESTIGADORES Y TUTORES

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Facultad de Arquitectura CU PROFESORES INVESTIGADORES Y TUTORES PLANTA DOCENTE PROFESORES INVESTIGADORES Y TUTORES DR. DANIEL BARRERA FERNÁNDEZ Último Grado académico: Doctor Arquitecto de profesión egresado de la Universidad de Sevilla, España Máster Universitario

Más detalles

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN 1. Archivo General de la Nación 2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 3. Talleres Gráficos de México SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO

Más detalles

FAPP Para conocer su organización, su proyecto y sus intereses específicos, les pedimos que llenen este cuestionario y nos lo hagan llegar.

FAPP Para conocer su organización, su proyecto y sus intereses específicos, les pedimos que llenen este cuestionario y nos lo hagan llegar. FAPP 2016 Para el Centro de Estudios Ecuménicos es un gusto que se pongan en contacto con nosotros y se interesen en el Programa Fondo de Apoyo a Pequeños Proyectos 2016. Recibiremos proyectos, para una

Más detalles

Experiencias recientes en 3 proyectos de PSA en México: datos recopilados y retos

Experiencias recientes en 3 proyectos de PSA en México: datos recopilados y retos Seminario-taller: Información para la toma de decisiones: Población y Medio Ambiente Experiencias recientes en 3 proyectos de PSA en México: datos recopilados y retos COLMEX, México, DF 19 de febrero 2015

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca b Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016 Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. El Comité Estatal de Planeación para el

Más detalles

Instrumentos Normativos 2018

Instrumentos Normativos 2018 1 Catálogo de Programas Presupuestarios Los programas presupuestarios (Pp) se definen como una categoría programática, misma que agrupa un conjunto de proyectos y acciones que comparten la misma finalidad

Más detalles

México. Madrazo, María Miradas a la cultura popular La Colmena, núm. 78, abril-junio, 2013, pp Toluca, México

México. Madrazo, María Miradas a la cultura popular La Colmena, núm. 78, abril-junio, 2013, pp Toluca, México La Colmena ISSN: 1405-6313 lacolmena@uaemex.mx Universidad Autónoma del Estado de México México Madrazo, María La Colmena, núm. 78, abril-junio, 2013, pp. 79-83 Universidad Autónoma del Estado de México

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DE LA RED TÉMATICA GÉNERO Y TRABAJO SOCIAL (REGENYTS)

ACTA CONSTITUTIVA DE LA RED TÉMATICA GÉNERO Y TRABAJO SOCIAL (REGENYTS) ACTA CONSTITUTIVA DE LA RED TÉMATICA GÉNERO Y TRABAJO SOCIAL (REGENYTS) En el marco del VIII Seminario Nacional y V Internacional de Investigación en Trabajo Social, denominado Redes Temáticas y Perspectivas

Más detalles

VIDA TRANSFRONTERIZA DE LOS GUATEMALTECOS EN CHIAPAS: ENTRE LA NECESIDAD LABORAL Y EL RECONOCIMIENTO MIGRATORIO

VIDA TRANSFRONTERIZA DE LOS GUATEMALTECOS EN CHIAPAS: ENTRE LA NECESIDAD LABORAL Y EL RECONOCIMIENTO MIGRATORIO VIDA TRANSFRONTERIZA DE LOS GUATEMALTECOS EN CHIAPAS: ENTRE LA NECESIDAD LABORAL Y EL RECONOCIMIENTO MIGRATORIO JÉSSICA NÁJERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS, URBANOS Y AMBIENTALES, EL COLEGIO DE MÉXICO

Más detalles

Resultados de la Evaluación

Resultados de la Evaluación Evaluación del Plan Estatal de Desarrollo y Programas Sectoriales 2007-2012 Cobertura de atención a 297 objetivos sectoriales 29 114 154 Atendidos al 100% Atendidos (1 a 99%) Sin atender Fuente: Secretaría

Más detalles

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de Mujeres y Hombres en Oaxaca. Publicación única, 436 p.p. Brinda un panorama general sobre la situación demográfica, educativa, social y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a

Más detalles

23 a 27 de marzo, 2015

23 a 27 de marzo, 2015 XCongreso Centroamericano de Antropología Universidad Nacional Autónoma de México 23 a 27 de marzo, 2015 Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Antropológicas Centro de Investigaciones

Más detalles

CURRICULUM DRA PILAR ALBERTI MANZANARES DERECHOS HUMANOS A FAVOR DE LAS MUJERES DE TEXCOCO Lunes 11 diciembre 2017 INDICE

CURRICULUM DRA PILAR ALBERTI MANZANARES DERECHOS HUMANOS A FAVOR DE LAS MUJERES DE TEXCOCO Lunes 11 diciembre 2017 INDICE CURRICULUM DRA PILAR ALBERTI MANZANARES DERECHOS HUMANOS A FAVOR DE LAS MUJERES DE TEXCOCO Lunes 11 diciembre 2017 INDICE N APARTADO PÁGINA 1 Datos Generales. 1 2 Introducción. 2 3 Trabajos de Igualdad

Más detalles

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015 X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Más detalles

CONVOCATORIA DE PUESTOS DE TRABAJO: TECNICOS/AS DE FORMACION, ESPACIOS PARTICIPATIVOS E INVESTIGACION-ACCION PARA LA INCIDENCIA TERMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA DE PUESTOS DE TRABAJO: TECNICOS/AS DE FORMACION, ESPACIOS PARTICIPATIVOS E INVESTIGACION-ACCION PARA LA INCIDENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA DE PUESTOS DE TRABAJO: TECNICOS/AS DE FORMACION, ESPACIOS PARTICIPATIVOS E INVESTIGACION-ACCION PARA LA INCIDENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Antecedentes El Centro de Derechos Humanos Fray Matías

Más detalles

Desarrollo de Capacidades

Desarrollo de Capacidades Foro de Políticas Públicas del Agua, PUMAGUA Desarrollo de Capacidades Dra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM; UNU-EHS Red Temática del Agua, CONACYT: RETAC Ideas Generales de Desarrollo de Capacidades 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Especialización en Sociología de la Educación Superior Diploma: Especialización en Sociología de la Educación

Más detalles

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata

Más detalles

"El fortalecimiento institucional para prevenir la trata de mujeres y niñas como una forma de violencia de género"

El fortalecimiento institucional para prevenir la trata de mujeres y niñas como una forma de violencia de género "El fortalecimiento institucional para prevenir la trata de mujeres y niñas como una forma de violencia de género" María Teresa Galicia Saldaña Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí Antecedentes

Más detalles

P O S G R A D O S CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

P O S G R A D O S CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES P O S G R A D O S CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADOS y maestrias Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos Gestión del conocimeinto en la virtualidad mediante sistemas y ambientes generadores

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas Grado: Maestro o Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas

Más detalles

Diagnóstico Regional Valles Centrales. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017

Diagnóstico Regional Valles Centrales. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017 Diagnóstico Regional Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DEL FONART

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DEL FONART ANEXO I FORMATO INV-07 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA El presente formato deberá ser entregado en agosto 2007 y en marzo 2008 como anexo al informe de evaluación correspondiente. Cada entrega incorporará

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud Seminario Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dirección de Investigación En el marco del Convenio de Colaboración

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: María Ana Portal OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de. 2)

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

Reunión de Áreas de. Conocimiento. Enero

Reunión de Áreas de. Conocimiento. Enero Reunión de Áreas de Conocimiento Enero 2017 Orden del Día 1. Bienvenida. 2.Informe de los avances de los trabajos de modificación del Plan de Estudios al H. Consejo Técnico de la ENTS. 3. Conformación

Más detalles

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES MAESTRÍA en COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA Este posgrado único de maestría en México con

Más detalles

Maestría y Doctorado. en Ciencia Jurídica SIEA. Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios Avanzados 2017.

Maestría y Doctorado. en Ciencia Jurídica SIEA. Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios Avanzados 2017. Ciencias Sociales CS Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017 Maestría y Doctorado en Ciencia Jurídica SIEA Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Ciencias

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social: Listado de asignaturas y correlatividades

Licenciatura en Trabajo Social: Listado de asignaturas y correlatividades Licenciatura en Trabajo Social: Listado de asignaturas y correlatividades CODIGO ASIGNATURA REGIMEN DE CURSADO CARGA HORARIA SEMANAL CORRELATIVAS Primer Año 1 Taller de Lectura y Escritura - 2 Prácticas

Más detalles

Sociedades rurales, organización social y política alimentaria: retos y alternativas actuales en el occidente de México

Sociedades rurales, organización social y política alimentaria: retos y alternativas actuales en el occidente de México El Centro Universitario del Sur y El Colegio de Michoacán invitan al: Sociedades rurales, organización social y política alimentaria: retos y alternativas actuales en el occidente de México Sede: Centro

Más detalles

Maestría en Política y Gestión Pública

Maestría en Política y Gestión Pública Maestría en Política y Gestión Pública Maestría en política Y GESTIÓN PÚBLICA La Maestría en Política y Gestión Pública del ITESO es un programa de posgrado de alta calidad académica, que se sustenta en

Más detalles

Dinámica familiar transnacional y mantenimiento de vínculos paterno-filiales en familias zapotecas con hijos e hijas migrantes en Estados Unidos.

Dinámica familiar transnacional y mantenimiento de vínculos paterno-filiales en familias zapotecas con hijos e hijas migrantes en Estados Unidos. Dinámica familiar transnacional y mantenimiento de vínculos paterno-filiales en familias zapotecas con hijos e hijas migrantes en Estados Unidos. Presenta: Itzel Hernández Lara Programa de doctorado. CES-COLMEX

Más detalles