FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR TESIS PRESENTADA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACION REGIONAL SUDAMERICANO (SUCRE) Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO BILATERAL ENTRE ECUADOR Y VENEZUELA EN EL PERIODO DEL 2009 AL 2013 AUTORA: ING. MÓNICA LORENA CALDERÓN MOYANO TUTOR: ING. JULIO BURGOS YAMBAY, MSc GUAYAQUIL ECUADOR AGOSTO 2015

2 REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACION REGIONAL SUDAMERICANO (SUCRE) Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO BILATERAL ENTRE ECUADOR Y VENEZUELA EN EL PERIODO DEL 2009 AL 2013 AUTOR/ES: ING. MÓNICA LORENA CALDERÓN MOYANO TUTOR: ECON. JULIO BURGOS YAMBAY, MSc. REVISORES: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS GUAYAQUIL CARRERA: MAESTRÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTION DE COMERCIO EXTERIOR FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: AGOSTO DE TÍTULO OBTENIDO: MAGÍSTER EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTION DE COMERCIO EXTERIOR ÁREAS TEMÁTICAS: - Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales - Macroeconomía - Análisis Económico PALABRAS CLAVE: Comercio - Integración - Economía - ALBA, ALADI, SUCRE - Sistema de compensación RESUMEN: Este proyecto de tesis está enfocado en el conocimiento y profundización sobre el Sistema Unitario de Compensación Regional Sudamericano de pagos SUCRE, y el impacto que ha generado desde su creación en el año 2009 hasta Junio de 2013 en el comercio bilateral entre Venezuela y Ecuador. Se analizan los problemas generados y los respectivos controles desde su aplicación. Se analizan las ventajas y desventajas del sistema y la factibilidad de su permanencia en el tiempo. Se analiza el intercambio comercial y se identifican los productos que han generado mayor impacto en el comercio bilateral bajo el sistema de compensación regional SUCRE determinando la proyección del crecimiento entre las economías ecuatoriana y venezolana a mediano plazo. No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: x SI NO CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: monicacalderonm@yahoo.com CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: ECON. NATALIA ANDRADE MOREIRA Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: Ext. 108 Universidad de Guayaquil nathalia.andradem@ug.edu.ec i

3 INFORME DEL TUTOR Guayaquil, 17 de agosto del 2015 Economista Marina Mero Figueroa, MSc. DECANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Universidad de Guayaquil Ciudad De mi consideración: Una vez que se ha terminado el proceso de revisión de la tesis titulada: SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACION REGIONAL SUDAMERICANO (SUCRE) Y SU IMPACTO EN EL COMERCIO BILATERAL ENTRE ECUADOR Y VENEZUELA EN EL PERIODO DEL 2009 AL 2013 de la Ing. Mónica Lorena Calderón Moyano previo a la obtención del grado académico de Magíster en Negocios Internacionales y Gestión de Comercio Exterior; indico a usted que el trabajo se ha realizado conforme a la hipótesis propuesta por la autora, cumpliendo con los demás requisitos metodológicos exigidos por su dirección. Particular que comunico usted para los fines consiguientes. Atentamente, Ing. Julio Burgos Yambay, MSc TUTOR ii

4 AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por darme la salud y vida para culminar esta etapa. A mi esposo, por su amor incondicional y apoyo constante. A mi hija, por ser el motor que me impulsa cada día. A mi madre, por su guía y sabios consejos. iii

5 DEDICATORIA De manera especial, dedico esta tesis a mi esposo, Capitán de Corbeta de Superficie Carlos Aguilera, quien me ha acompañado durante toda la larga travesía que ha significado culminar esta Maestría; su amor incondicional, apoyo constante y su incansable fe en mí, siempre me conmueven hasta lo más profundo y por esto, me siento la persona más afortunada del mundo. iv

6 ÍNDICE GENERAL REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA... i INFORME DEL TUTOR... ii AGRADECIMIENTO... iii DEDICATORIA... iv ÍNDICE GENERAL... v ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE GRÁFICOS... viii ÍNDICE DE ILUSTRACIONES... ix INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Procesos de integración económica Integración económica sudamericana (CAN, MERCOSUR) Otros modelos de integración (ALADI, CELAC, ALBA-TCP, UNASUR) CAPÍTULO 2 EL SUCRE EN ECUADOR Y EN VENEZUELA El SUCRE, descripción de los procesos operativos Características Básicas del SUCRE Significado Características Básicas del SUCRE Oportunidades del SUCRE Ventajas del SUCRE Estructura del Sistema Consejo Monetario Regional del SUCRE- CMR Unidad de Cuenta Común- SUCRE Banco Agente- Cámara Central de Compensación de Pagos Fondo de Reserva y Convergencia Comercial- FRCC Bancos Operativos Autorizados Operaciones con el Sucre Proyectos efectuados por la UNASUR para la integración económica Procedimiento de las Importaciones v

7 Procedimiento de las Exportaciones CAPÍTULO 3 DESARROLLO Y EVOLUCIÓN Comparativos entre instrumentos de pagos Instrumentos de pago utilizados en el comercio internacional Documentos Comerciales Créditos Documentarios (Carta de Crédito) Documentos Financieros Instrumentos o medios de pago emitidos por el Banco Central del Ecuador, Servicios Bancarios Internacionales Evolución del Comercio con el Sucre Operaciones de pago por comercio de bienes Principales problemas detectados y controles establecidos Estadísticas e Impactos Operaciones realizadas con el SUCRE por sectores Económicos Evolución económica de los Estados Partes Ventajas y desventajas competitivas del SUCRE CAPÍTULO Análisis de la situación actual de la relación comercial bilateral en el marco del SUCRE Proyección del comercio bilateral a mediano plazo CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA vi

8 ÍNDICE DE TABLAS Tabla No. 1 Acuerdos vigentes con otros países miembros de la ALADI 13 Tabla No. 2 Documentos financieros 49 Tabla No. 3 Servicios bancarios internacionales 51 Tabla No. 4 Operaciones realizadas en el Tabla No. 5 Operaciones de importación y exportación Tabla No. 6 Tabla No. 7 Estado plurinacional de Bolivia. Indicadores económicos, República del Ecuador. Indicadores económicos Tabla No. 8 Transacciones entre Ecuador y Venezuela, Tabla No. 9 Proyecciones de las transacciones entre Ecuador y Venezuela 77 vii

9 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico No. 1 Exportaciones de la CAN por destino 7 Gráfico No. 2 Importaciones por país tramitadas 55 Gráfico No. 3 Operaciones tramitadas por país 56 Gráfico No. 4 Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre, Gráfico No. 5 Gráfico No. 6 Gráfico No. 7 Gráfico No. 8 Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre, Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre, Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre, Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre Gráfico No. 9 Transacciones entre Ecuador y Venezuela, Gráfico No. 10 Proyecciones de las transacciones entre Ecuador y Venezuela 78 viii

10 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Ventajas del SUCRE 23 Ilustración 2 Estructura del sistema 24 Ilustración 3 Pasos a seguir para realizar operaciones con el SUCRE 30 Ilustración 4 Instrumentos de pago más comunes 40 Ilustración 5 Factores a considerar al elegir un instrumento de pago 41 Ilustración 6 Documentos comerciales operativos 43 Ilustración 7 Clasificación de las cartas de crédito 45 Ilustración 8 Ventajas para el exportador 46 Ilustración 9 Ventajas para el importador 47 Ilustración 10 Desventajas para el exportador 48 Ilustración 11 Desventaja para el importador 48 ix

11 INTRODUCCIÓN Este proyecto de tesis está enfocado en el conocimiento y profundización sobre el Sistema Unitario de Compensación Regional Sudamericano de pagos SUCRE, y el impacto que ha generado desde su creación en el año 2009 hasta Junio de 2013 en el comercio bilateral entre Venezuela y Ecuador. Se analizan las ventajas y desventajas del mismo y la factibilidad de su permanencia en el tiempo, para lo cual se ilustrarán y analizarán los cambios producidos en los mercados que se han ido incorporando al SUCRE determinando las tendencias y el impacto dentro de las economías ecuatoriana y venezolana en un escenario futuro. En el primer capítulo se investiga e introduce información relevante sobre los Modelos de Integración Económica que han servido como cimientos para el sistema objeto de este estudio y su contribución al comercio binacional entre Ecuador y Venezuela. En el segundo capítulo, se explora a mayor profundidad el sistema unitario de compensación regional (SUCRE), se realiza una descripción de sus procesos operativos, se explora la política económica regional de la UNASUR y el SUCRE en Venezuela. En el tercer capítulo se realiza un comparativo entre instrumentos de pago, así como la evolución del comercio binacional entre Ecuador y Venezuela con el SUCRE, los problemas 1

12 detectados y controles establecidos. Se abordan estadísticas y las ventajas competitivas del SUCRE. En el cuarto capítulo se aborda la situación actual del SUCRE, el estado de la relación comercial binacional actual en el marco de este sistema. Y finalmente se realiza una proyección del comercio bilateral al mediano plazo. El objetivo general de este trabajo pretende determinar el impacto que ha tenido el sistema unitario de compensación regional sudamericano (SUCRE) en las relaciones comerciales entre Ecuador y Venezuela desde su inicio hasta el Los objetivos específicos trazados son: a. Mostrar el esquema de creación del sistema y describir los procesos operativos en el comercio ecuatoriano-venezolano. b. Identificar los productos con mayor impacto en el comercio bilateral mediante este sistema de pago. c. Identificar los problemas en su aplicación y los controles que se han establecido. d. Presentar y analizar las ventajas competitivas y desventajas del SUCRE para ambas economías. e. Analizar la proyección del crecimiento de la relación comercial a mediano plazo. Para lo cual se ha planteado la siguiente hipótesis: El Sistema de Compensación Regional Sudamericano Sucre tendrá un efecto positivo en la balanza de pagos no petrolera, propendiendo al crecimiento de las exportaciones en el mediano plazo, manteniendo su esquema de moneda virtual y facilitando mayores oportunidades de intercambios comerciales tanto para el sector público como privado. 2

13 CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA 1. Procesos de integración económica La integración económica ha sido un sueño de países como los sudamericanos, latinoamericanos, europeos y de alianzas diversas desde hace varias décadas. Varias han sido las iniciativas que han propuesto los estadistas de turno para encontrar una solución homogénea que una esfuerzos y trascienda las barreras de la diversidad económica en los países miembros de este tipo de instituciones. Algunos bloques como la Unión Europea, lo han logrado, otros, siguen intentando. En Latinoamérica las divergencias entre los países más desarrollados y los menos desarrollados, pese al potencial de sus mercados internos han sido minimizadas, o por otro lado se han puesto en duda su capacidad para competir a nivel internacional, a esto se debe sumar la resistencia de los círculos de poder de los grupos económicos nacionales quienes han conseguido efectivamente influir en el sistema. Como resultado, la integración económica desde el punto de vista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, debe superar dos problemas básicos en lo referente a la sustitución de las importaciones en mercados nacionales cerrados. El primero era la ausencia de economías de escala debido a los tamaños sub-óptimos de plantas y la excesiva diversificación de productos y diseños dentro de la misma empresa, lo que impedía explotar las economías de especialización (o de alcance) y restringía los sectores que eran susceptibles de desarrollar. El segundo era la ausencia de competencia en los sectores 3

14 manufactureros, que generaba márgenes monopólicos por parte de las empresas dominantes, especialmente en los nuevos sectores, donde el tamaño del mercado sólo permitía la creación de una o unas pocas empresas (Ocampo, 2001). Una tercera idea se incorporó al proceso de integración regional, que contemplaba un modelo mixto entre importaciones y promoción de exportaciones. Los sectores exportadores visualizaban entonces, su puesto en el modelo económico como el tránsito hacia el comercio exterior. En la historia de la década de los 2000, los estudios de la CEPAL distinguen dos niveles de integración regional sudamericana y latinoamericana: - El sub regional (Comunidad Andina, CAN; Mercado Común del Sur, MERCOSUR); y, - El plurilateral (Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI; Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC; Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP; Unión de Naciones Sudamericanas, UNASUR). Cada uno aspira objetivos diferentes, que serán expuestos más adelante. Según la CEPAL, los acuerdos sub regionales son más profundos, mientras que los plurilaterales tienen una agenda dispersa y compromisos más laxos (Vaillant, 2007). De esta manera se revisan los procesos de integración divididos entre los sudamericanos, y otros modelos plurilaterales destacando la participación del Ecuador y Venezuela en dichos modelos. 4

15 1.1 Integración económica sudamericana (CAN, MERCOSUR). Los procesos de integración sudamericana tienen varios años intentando alcanzar un objetivo muy optimista como el de la integración profunda para la sub región. Según la CEPAL, la búsqueda de esta integración no ha alcanzado su objetivo final debido a que los países sistemáticamente se han apartado de una premisa fundamental: creer en lo que acuerdan y acordar en lo que creen (Vaillant, 2007). Las instituciones representantes de la integración sudamericana son básicamente: la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur. a. Comunidad Andina (CAN) Tomando como referente la constitución de la ALADI (el modelo más antiguo de la región), el 26 de mayo de 1969, cinco países de la sub región se unieron para conformar el proceso de integración que ahora se lo conoce como Comunidad Andina. Esta institución fue constituida por los siguientes estados: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Chile, los cuales firmaron un acuerdo en la ciudad de Cartagena, que tenía como propósito mejorar el nivel de vida de los habitantes a través de la integración de la región, mediante la cooperación económica y social. A este acuerdo, después se lo conoció como Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena. Posteriormente, en 1973, Venezuela se incluyó en el acuerdo y posteriormente se retiró en 2006, mientras que Chile se retiró en Actualmente la Comunidad Andina la conforman Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Inicialmente, el Pacto Andino, estableció un modelo de sustitución de importaciones hacia la década de los setenta para proteger la industria nacional, sin embargo fue cambiado con otro modelo 5

16 abierto que eliminó aranceles y formó una zona de libre comercio en 1993, donde las mercaderías circulaban libremente. El comercio comunitario se vio favorecido con esta medida y generó fuentes de empleo. Sin embargo, los niveles de pobreza y los indicadores económicos no mostraban el crecimiento ansiado por los estados. En 1997 se creó la Comunidad Andina en reemplazo del Pacto Andino, en la cual se incorporaron cambios acordes al escenario internacional, dejando la conducción del proceso a manos de los Presidentes. Los mandatarios, en el 2007, en la Cumbre de Tarija, acordaron impulsar una integración más equilibrada entre los aspectos sociales, culturales, políticos, ambientales y comerciales. La CAN, tuvo como parte de su formación la inspiración de la corriente europea en lo referente a los procesos de integración económica. Por ello, al ser uno de los modelos más antiguos del continente ha logrado acuerdos más sólidos mediante las modalidades de Zona de Libre Comercio y Unión Aduanera. El Ecuador como miembro de la CAN ha implementado medidas para el comercio exterior tales como preferencias y excepciones, salvaguardias intrarregionales, anti-dumping, y régimen de origen, así como también arancel externo común (AEC), y acuerdos comunes bilaterales. Estos acuerdos permiten emplear estos mecanismos y medidas principalmente en el mercado intra-regional, aunque también en el extra-regional, siendo de esta manera el caso de las negociaciones con Venezuela. De acuerdo a las estadísticas de la Comunidad Andina (Secretaría General de la CAN, 2015), los principales mercados objetivos para la exportación de bienes son Estados Unidos de América y la Unión Europea, como se muestra en la Gráfica N 1. El mercado con 6

17 Venezuela no representa un destino importante en las exportaciones, más aún cuando las estadísticas indican una reducción de las mismas en los últimos años. Gráfico No. 1 Exportaciones de la CAN por destino Año 2014 Fuente: Secretaría General de la CAN. Elaboración: La Autora. b. Mercado Común del Sur (MERCOSUR) Otro proceso de integración comercial en la sub región del cono sur fue creado el 26 de marzo de 1991 en Asunción. Se encuentra conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al cual posteriormente se incorporaron Venezuela en el 2006, y Bolivia en el

18 EL MERCOSUR fue concebido con el objetivo de propiciar un espacio común para la integración comercial de cada uno de los miembros al mercado internacional. Los acuerdos generados en este marco buscan aumentar las relaciones comerciales y la inversión entre el comercio nacional de los países miembros del grupo hacia otros países y otros grupos de países. Los acuerdos que se han ido incorporando al MERCOSUR giran en torno a cuatro ejes tales como: Ciudadano, Social y de Integración Productiva, entre otros, persiguiendo objetivos más allá del ámbito económico. Entre las medidas establecidas como Zona de Libre Comercio se encuentran las preferencias comerciales con los Estados Partes en todos los productos menos en el sector automotriz y el azúcar. Para el mercado automotriz se encuentran vigentes acuerdos bilaterales. Las salvaguardias están prohibidas en el acuerdo. Se aplican también el anti-dumping y el régimen de origen. En cuanto a la característica de Unión Aduanera, se cuenta con medidas como el arancel externo común (AEC). El MERCOSUR contempla acuerdos comunes con terceros de tipo laboral, cultural, social, comercial, de cooperación y migración, así como también políticos como el caso de la declaración del MERCOSUR como zona de paz y libre de armas de destrucción masiva. El MERCOSUR incluye protocolos para la solución de controversias y un Fondo para la Convergencia Estructural (FOCEM), el cual fue creado para aumentar la competitividad, cohesión social y la reducción de asimetrías entre los Estados Partes. El Ecuador, no es un país adherido al MERCOSUR, sin embargo mantiene relaciones comerciales con ella y los países integrantes como Venezuela en calidad de estado asociado desde el año Cabe señalar que la condición o categoría de Estado Asociado es 8

19 una modalidad particular del MERCOSUR, que permite la integración de un Estado, manteniendo esa condición durante su transición hasta adherirse como Estado Parte. De esta forma Ecuador ha podido participar del proceso de integración mediante las instancias de coordinación y complementación, que implican las condiciones de: ser país miembro de la ALADI y haber suscrito un Acuerdo de Alcance Parcial con el MERCOSUR (AAP/CE) (Reyes, 2013). c. Relación CAN MERCOSUR En abril de 1998, la Comunidad Andina y el MERCOSUR firmaron un Acuerdo Marco para la Creación de la Zona de Libre Comercio entre las dos organizaciones. Este acuerdo contemplaba la negociación del área de libre comercio en dos etapas: primero, la negociación de un acuerdo de preferencias arancelarias; y segundo, un acuerdo de libre comercio. El inicio de la primera etapa de las negociaciones se dio el 16 de agosto de 1999 cuando entró en vigor un acuerdo entre Brasil y la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) que fue protocolizado en la ALADI como ACE N 39. Por otro lado, el 29 de junio de 2000 entró en vigor el acuerdo entre Argentina y Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, quienes suscribieron un acuerdo de preferencias arancelarias registrado en la ALADI como ACE N 48 (Organización de Estados Americanos, 2015). La segunda etapa de las negociaciones para la creación de una zona de libre comercio se dio mediante la firma de un acuerdo marco entre los Estados Partes del MERCOSUR y los países miembros de la Comunidad Andina, el 6 de diciembre de 2002, para la conformación 9

20 de una zona de libre comercio que fue protocolizado en la ALADI como ACE N 56. Como lo indica el Sistema de Información de Comercio Exterior de la Organización de Estados Americanos (OEA), en cumplimiento de los compromisos contraídos en el ACE N 56, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (Estados Miembros del MERCOSUR) y Colombia, Ecuador y Venezuela (Países Miembros de la Comunidad Andina) firmaron el Acuerdo de Complementación Económica Nº 59, el 18 de octubre de 2004, el cual es relevante por cuanto su objetivo es formar un área de libre comercio mediante la expansión y la diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y no- arancelarias que afecten al comercio recíproco. Mediante la firma del acuerdo de libre comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR, se registra el primer vínculo comercial suscrito entre bloques de países en el mundo. Como corolario de la integración sudamericana se puede inferir que todo proceso de integración tiene como base de compromiso el marco institucional al que se deben regir los miembros de un acuerdo, lo cual les permitirá alcanzar los compromisos contraídos. En ese mismo orden de ideas los objetivos van de la mano con dicho diseño del marco institucional. Por ende, es menester que el compromiso adquirido por los países, se refleje en las instituciones a través de los recursos que se le asignan, el cumplimiento fiel del acuerdo y con el grado de compromiso que se busca a nivel grupal. El compromiso y la credibilidad son factores que no han permitido la integración profunda a la que propenden las instituciones mencionadas de la región sudamericana. 10

21 1.2 Otros modelos de integración (ALADI, CELAC, ALBA-TCP, UNASUR). a. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Los primeros procesos de integración latinoamericana se dieron con la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la cual posteriormente se convertiría en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Los países que la conformaron inicialmente a través del Tratado de Montevideo (TM80) fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, posteriormente se adhirió Cuba en 1998 y Panamá en Nicaragua se encuentra en proceso de adhesión. El 18 de febrero de 1960, en Montevideo, se constituyó el tratado que establece una zona de libre comercio entre los países de América Latina, instituyendo la ALALC, para lograr la eliminación gradual de las barreras al comercio intrarregional y fomentar el desarrollo económico mediante el máximo aprovechamiento de los factores de producción, así como también del desarrollo planificado de los sectores de la producción interna de cada país dentro de un conjunto de normas que compensen convenientemente la situación especial de los países de menor desarrollo económico relativo, entre ellos, el Ecuador. El ALALC tenía como propósito aunar esfuerzos para una progresiva complementación e integración de las economías de los estados miembros de la asociación, para lo cual se planteaba un programa de liberación del intercambio comercial; el incremento de la producción industrial mediante acuerdos de complementación por 11

22 sectores; tratamiento especial para la agricultura, procurando políticas de desarrollo agrícola y de intercambio de productos agropecuarios que protejan las economías nacionales sin desarticular las producciones habituales de cada país; y mecanismos de desgravación arancelaria, entre otros. Posteriormente en 1980 se creó un nuevo ordenamiento jurídico con los mismos objetivos de alcanzar un mercado común latinoamericano, constituyéndose el Tratado de Montevideo de 1980 (TM80) con el cual se dio paso a la creación de la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI. Ella introdujo reformas como por ejemplo, el programa de liberación comercial multilateral se reemplazó por un área de preferencias económicas regional, acuerdos de alcance regional y acuerdos de alcance parcial, que viabilizaban etapas superiores para la integración económica. Básicamente, adoptaron instrumentos para compensar a las economías de menor desarrollo, reconociendo la heterogeneidad de las economías de la región dentro de una zona de libre comercio o mercado común latinoamericano, para lo cual implementaron cinco principios básicos: pluralismo, convergencia, flexibilidad, tratamientos diferenciales y multiplicidad (ALADI, 2015). Pese a la presencia de acuerdos vigentes, el factor disyuntivo de las políticas comerciales de los países miembros se da a través de prácticas habituales como la de adoptar medidas proteccionistas por ejemplo las salvaguardias. Dicha medida, no está contemplada en los acuerdos, y socava las negociaciones comerciales multilaterales alcanzadas en la ALADI. Por otra parte, de los acuerdos entre los países de la ALADI mostrados en la tabla 1 se encuentran resaltados aquellos en que 12

23 participan tanto Ecuador como Venezuela, y que sirven como base para el estudio de las negociaciones implementadas. Por citar un ejemplo, en el AAP/CE Nº 59 se establece el Régimen de Origen del Acuerdo, donde se crean los requisitos de origen aplicables al Sector Automotor. Entre las herramientas empleadas se encuentra el índice de contenido regional (ICR), para manufacturas de vehículos entre países de la ALADI y MERCOSUR que se encuentran en plena vigencia. Existen de igual forma, entre los dos países, participación en otros acuerdos de tipo agropecuarios, de promoción del comercio, y de acuerdo a otras modalidades según el artículo 14 del TM80. Tabla N 1 ACUERDOS VIGENTES CON OTROS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI SEGÚN EL TM80 ACUERDO SUSCRIPCIÓN ACUERDOS DE ALCANCE REGIONAL AR. AM N 1 a favor de Bolivia 30/04/1983 AR. AM N 2 a favor de Ecuador 30/04/1983 AR. AM N 3 a favor de Paraguay 30/04/1983 AR. PAR N 4 27/04/1983 AR. CYT N 6 19/10/1993 Cooperación científica y tecnológica AR. CEYC N 7 27/10/1988 Áreas cultural, educacional y científica AR. OTC N 8 08/12/1997 Obstáculos técnicos al comercio. Acuerdo marco Continúa 13

24 Continuación. ACUERDOS DE ALCANCE PARCIAL Acuerdos de Complementación Económica AAP. CE N 46 CU EC 10/05/2000 AAP. CE N 59 AR, BR, PY y UY CO, EC y VE 18/10/2004 AAP. CE N 65 CL EC 10/03/2008 Acuerdos de Renegociación del Patrimonio Histórico AAP. T N 29 EC MX 30/04/1983 Acuerdos Agropecuarios Art. 12 del TM80 AAP. AG N 2 AR BO BR CL CO CU EC PY PE UY VE 22/11/1991 Comercio de semillas Acuerdos de Promoción del Comercio Art. 13 del TM80 AAP. PC N 15 AR EC 07/09/2001 AAP. PC N 19 AT BR CL CO EC PY UY VE 09/12/2005 Complementación energética Acuerdos bajo el Artículo 14 TM80 AAP. A14TM N 4 AR BO BR CL CO EC PY PE UY VE 30/08/1990 Promoción del Turismo AAP. A14TM N 13 AR EC 02/06/1999 Cooperación científico-tecnológica AAP. A14TM N 16 CL EC 26/08/1999 Cooperación minera Fuente: Secretaría General de la CAN. Elaboración: La Autora. b. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) En la Cumbre de Turkeyen del Grupo de Río en 2007, el presidente de México, expresó su interés por lograr un foro que fusionara a las naciones latinoamericanas y caribeñas en un nuevo organismo. En 2008, el gobierno mexicano manifestó oficialmente su interés por conformar una Unión Latinoamericana y del Caribe (ULC). Posteriormente, en el marco de la Cumbre de la Unidad, conocida como la Declaración de Cancún, celebrada en febrero de 2010, fue creada la CELAC, como un espacio regional propio que asume el patrimonio del Grupo de Río y de la CALC. Está conformada por todos los países de América Latina y el Caribe, en un total de 33 estados. 14

25 Este organismo como entidad de integración busca promover la articulación y convergencia de acciones, el intercambio de experiencias y la identificación de áreas de cooperación entre los distintos mecanismos de integración regional. También busca constituirse como eje de gravedad de las distintas instituciones de integración de la región para consolidar y proyectar la identidad latinoamericana y caribeña (Aravena, 2012). La CELAC básicamente puede resumirse como un mecanismo de diálogo y concertación política, que trabaja sobre la base del consenso. Es un foro que avanza sobre la convergencia de acciones e intereses comunes. En el ámbito político, es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el mundo, buscando un espacio para hacer frente a desafíos comunes (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), 2015). Mientras que en el ámbito económico, la CELAC busca ser una plataforma de financiamiento para el desarrollo, infraestructura y conectividad entre los países del bloque, sin llegar a ser un proceso de integración netamente de índole económica. c. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP La ALBA fue creada originalmente entre Venezuela y Cuba el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, mediante la firma de una Declaración Conjunta y el Acuerdo de Aplicación. Posteriormente en abril de 2006 llega la propuesta del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) con la cual se enriquece la alianza inicial con la idea de beneficiar a los pueblos en contraposición de los Tratados de Libre Comercio. En junio de 2009 los países miembro decidieron 15

26 adoptar la denominación ALBA-TCP. Actualmente el organismo está conformado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía. Al momento Uruguay ha realizado la solicitud para adherirse como miembro. La ALBA-TCP es una alianza política, económica y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran. Se basa en principios de cooperación y solidaridad, traducidos en planes especiales para los países menos desarrollados de la región, en aras del crecimiento económico y social interno de cada estado, es decir la inversión productiva nacional en pro de efectuar un intercambio comercial entre los países miembros con ayuda de mecanismos propios como el SUCRE y la Zona Económica de Desarrollo Compartido. El SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional) es una moneda común que nació como iniciativa de la ALBA-TCP que permite un intercambio sin la intermediación de divisas extranjeras a partir de una moneda virtual. En la actualidad el sistema se encuentra operativizado por los bancos centrales de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. La Zona Económica de Desarrollo Compartido de la ALBA fue estructurado para la complementación entre los países de la alianza en los ámbitos productivo, agroalimentario, industrial, energético, comercial, financiero y tecnológico. Las relaciones comerciales entre Ecuador y Venezuela, bajo el marco de la ALBA-TCP, se efectúan principalmente bajo la moneda virtual SUCRE de acuerdo al informe de gestión del SUCRE del año 2013, el cual indica que durante ese periodo el 95,79% de las 16

27 transacciones se concentró en operaciones transadas entre Venezuela y Ecuador. Uno de los proyectos que se ejecutaron para incentivar y soportar el intercambio comercial entre los países miembro de la alianza fue el Banco del ALBA, el cual por concepto obedecía ciertamente a las necesidades propuestas para el efecto. Sin embargo, hasta la fecha dicha entidad no ha tenido un desarrollo sostenible ni una cartera saludable, dejando el espacio para que otras instituciones financieras se gesten para beneficio de los países de la región. d. Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) El 8 de diciembre de 2004, se creó la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), la cual fue creada con los ideales de integrar los procesos regionales tales como el Mercosur y la Comunidad Andina. Posteriormente, en abril de 2007, se conformó la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, siendo aprobado su Tratado Constitutivo en mayo de 2008 y puesto en vigencia el 11 de marzo de Se encuentra conformado por todos los países de América del Sur. Los objetivos de esta unión pretenden construir un espacio de integración y consenso político, social, y de desarrollo en energía, infraestructura y medio ambiente, en aras de eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, el fortalecimiento de la soberanía nacional y la democracia de la región. Lograr la integración financiera y la cooperación económica y comercial que supere las asimetrías entre los estados en pro del bienestar de la población y la reducción de la pobreza a través de la integración industrial y productiva. 17

28 Esta alianza ha dado lugar a varios proyectos que contribuyen a la construcción de una nueva arquitectura financiera regional cuyo objetivo es alcanzar una mayor autonomía económica y financiera para favorecer un mejor desarrollo sostenible soberano, en un marco de integración regional latinoamericana apartado de instituciones extranjeras. En 2007 el bloque conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, participaron en la creación del Banco del Sur, el cual a diferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), permite la intervención de sus integrantes más allá del monto de sus aportaciones. De acuerdo a (Legeard, 2011) esta institución financiera pretende evolucionar progresivamente hasta llegar a convertirse en el Banco de la UNASUR, sin embargo según (Rosales, 2010) no es sólo la creación de un banco de desarrollo, sino una nueva arquitectura financiera regional que se encuentra soportado por tres pilares: 1. Una Unidad Monetaria del Sur, el SUCRE; 2. Un fondo de estabilización monetaria, el Fondo Común de Reservas; 3. El Banco del Sur que utilice las reservas existentes para el desarrollo de la región. 18

29 CAPÍTULO 2 EL SUCRE EN ECUADOR Y EN VENEZUELA 2.1 El SUCRE, descripción de los procesos operativos Los Sistemas de Compensación de Pagos, según el Banco Central del Ecuador, son mecanismos de pago que se establecen entre dos o más países como un medio más eficiente y rápido para la transferencia de recursos provenientes de las operaciones de comercio exterior. (Banco Central del Ecuador, 2013) En la III Cumbre extraordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) nace el SUCRE, cuyo diseño es el impulso al comercio recíproco de los países participantes reduciendo la necesidad de divisas en el pago de las operaciones resultantes. (Comisión Técnica Presidencial, NAFR, 2011) La Comisión Técnica Presidencial NAFR, del Banco del Sur en su documento presentado por el Banco Central del Ecuador, menciona que el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE): Surge como una iniciativa en el marco de los países de la ALBA para impulsar su comercio reciproco a través del desacoplamiento progresivo de la lógica del dólar como medio de la realización de los pagos internacionales. (Comisión Técnica Presidencial, NAFR, 2011) 19

30 Este sistema de pago se fundamenta en la utilización de una moneda virtual la cual cumple el papel de unidad de cuenta común en donde se registran las operaciones establecidas y al mismo tiempo permite que los pagos sean liquidados entre los bancos centrales. El SUCRE, además de establecer un comercio recíproco entre países, también incorpora mecanismos que gestionan los superávit y déficit comerciales de los Estados participantes, con el propósito de generar una convergencia al equilibrio comercial la cual se base en el intercambio, esto es comercializar de manera complementaria los productos de los países que lo integren Características Básicas del SUCRE Significado Imagen N 1 Emblema del SUCRE Fuente: SUCRE-ALBA: Manual de Uso de la Imagen del SUCRE 20

31 Según el Manual de Uso de la Imagen del Sucre 1, el emblema simboliza la unidad e integración en el ámbito comercial de los países latinoamericanos, evocando cuatro monedas con sus contornos curvos, las cuales representan a las monedas del Norte, Sur, Este y Oeste. De manera vertical y horizontal es preciso ver la formación de la letra S Características Básicas del SUCRE El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos es constituido mediante un Tratado Constitutivo suscrito en Cochabamba, Bolivia, el 16 de octubre de 2009, el cual está sujeto al Derecho Internacional Público. Entre los objetivos que tiene este sistema están: Promover el comercio entre los Estados Partes basados en la complementariedad productiva. Equilibrar el comercio entre los países participantes, estableciéndolo como mecanismo de reducción de asimetrías y para el fortalecimiento del propio sistema. Establecer las bases para la profundización de nuevos mecanismos de integración regional. Canalizar eficientemente los pagos internacionales de los Estados Partes a través del desacoplamiento del dólar. Las relaciones de comercio recíproco entre los países es el principal objetivo de este Sistema, con ello se busca que a nivel Latinoamericano las barreras comerciales sean suprimidas o disminuidas y al igual que sucede en la Unión Europea, contar con un sistema que permita mejorar, corregir y retomar relaciones entre países. Las principales funciones que tiene el SUCRE como moneda del ALBA-TCP son: 1 SUCRE-ALBA. (2010). Descargas: Manual de Uso de la Imagen del SUCRE. 21

32 Basándose en técnicas, establecer una moneda virtual para los Estados miembros con la finalidad de proveerlos de liquidez para la realización de los pagos internacionales producto del comercio ejecutado. Determinar el mecanismo de valoración de la moneda virtual y los tipos de cambio respectivos con las monedas de los países participantes. Llevar un control y registro de todas las operaciones de comercio exterior efectuadas entre los países junto con los pagos internacionales realizados. Establecer los mecanismos operativos y contables para la liquidación en moneda virtual de las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema. Seguir una orientación de equilibrio entre los países participantes mediante la gestión de los superávit y déficit comerciales. Coordinar y cooperar en tiempo y espacio las políticas monetarias y cambiarias de los Estados Partes, con la finalidad de que estas coadyuven a alcanzar los objetivos del sistema Oportunidades del SUCRE Según el informe de marzo de 2011 de la Comisión Técnica Presidencial (Comisión Técnica Presidencial, NAFR, 2011), las oportunidades que tiene el SUCRE entre otras son las siguientes: Complemento integral con los pilares: banca de desarrollo regional de nuevo tipo y fondo regional común de reservas. Reducción de la necesidad de mantener altos niveles de reservas de divisas públicas y privadas para la realización de pagos internacionales. Valoración estable de las transacciones comerciales reduciendo la afectación de las variaciones del poder de compra del dólar. 22

33 Disponibilidad de recursos para el potenciamiento del comercio entre los países participantes. Reducción del costos de las importaciones e incremento de los márgenes de ganancia de los agentes operadores de comercio exterior. Optimización del tiempo en el caso de los exportadores para la recepción de pagos. Gana eficiencia por economías de redes y de escala. Permite expandir el Sistema hacia otros países y regiones a partir de su traslado y acoplamiento de otros sistemas de pagos existentes Ventajas del SUCRE En la ilustración N 1 es posible observar las diferentes ventajas que tiene el SUCRE como mecanismo de pagos internacionales. Ilustración N 1 Ventajas del SUCRE Uso de moneda local para el pago de importaciones. Acceso a un mercado ampliado de aproximadamente 68 millones de habitantes. Reducción de costos de conversión de divisas para las pequeñas y medianas empresas. Optimización de los trámites administrativos para los pagos internacionales. Reducción de costos transaccionales originados por información asimétrica. Facilita la liquidación expedita de las obligaciones adquiridas. Oferta diversificada de bienes y servicios. En el caso particular del Ecuador fortalece la dolarización ya que elimina la salida de divisas. Fuente: Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos-SUCRE, Consejo Monetario Regional, El SUCRE, Ventajas del SUCRE. Elaboración: La Autora. 23

34 Estructura del Sistema El SUCRE está bajo la siguiente estructura: Ilustración N 2 Estructura del Sistema CONSEJO MONETARIO REGIONAL DEL SUCRE- CMR UNIDAD DE CUENTA COMÚN SUCRE De uso exclusivo de los Bancos Centrales de los Estados Partes BANCO AGENTE- CÁMARA CENTRAL DE COMPENSACIÓN DE PAGOS FONDO DE RESERVA Y CONVERGENCIA COMERCIAL- FRCC Cuba Venezuela Bolivia Ecuador Nicaragua Fuente: Banco Central del Ecuador-BCE, El SUCRE, Esquema del Sistema. Elaboración: La Autora Consejo Monetario Regional del SUCRE- CMR El Sistema Monetario de Compensación Regional de Pagos (2010), explica que el Consejo Monetario Regional es un organismo multilateral, llamado a controlar, normar y supervisar el correcto funcionamiento de este Sistema y de cada uno de sus componentes como mecanismo de cooperación, integración y complementación tanto económica como financiera. 24

35 Entre sus principales objetivos están (Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos-SUCRE, 2010): Verificar el adecuado funcionamiento del SUCRE. Proponer políticas orientadas a expandir el comercio intra -SUCRE y la reducción de las asimetrías entre los países participantes. Contribuir en la integración regional. Profundizar el conocimiento de los sistemas económicos, financieros y comerciales a nivel internacional. Proponer mecanismos para disminuir los costos transaccionales del intercambio comercial a través del SUCRE Unidad de Cuenta Común- SUCRE El SUCRE se diferencia de otros sistemas que canalizan los pagos efectuados por relaciones comerciales internacionales en la utilización de una moneda virtual, con carácter fiduciario. La función primordial de esta moneda virtual es la de constituirse como una unidad de cuenta común para la valorización de los pagos internacionales realizados a través del sistema. (Comisión Técnica Presidencial, NAFR, 2011) De igual manera, esta unidad de cuenta, opera como un medio de pago restringido en los bancos centrales de los Estados Partes con la finalidad de liquidar los pagos sin que se requiera divisas, reemplazando así el mecanismo tradicional de la utilización de divisas para liquidar los pagos posteriormente. La moneda virtual, llámese así al SUCRE, es construida de acuerdo a la configuración de una canasta de todas las monedas locales de los Estados Partes. Esta canasta es establecida en base a la proporcionalidad de las variables macroeconómicas y de comercio exterior. Así mismo, la canasta construida con estas monedas, sirve para determinar el valor inicial y la evolución temporal posterior de la moneda virtual, dicha evolución se espera que sea estable en el tiempo y al mismo tiempo, que elimine las divergencias entre los tipos de cambio de las monedas participantes. 25

36 Con los antecedentes de las unidades de cuenta ECU y posteriormente el EURO en Europa, los nuevos mecanismos están obligados a coordinar las políticas macroeconómicas y monetarias entre los países participantes. Es por ello que el SUCRE se caracteriza principalmente por garantizar su operación y la viabilidad técnica de los mecanismos respetando la soberanía de los Estados Partes, los cuales tienen la libertad de determinar sus propias políticas monetarias y cambiarias Banco Agente- Cámara Central de Compensación de Pagos Se entiende por Banco Agente al Banco del Alba u otra entidad que haya sido designada por el Consejo Monetario Regional del SUCRE, para asumir en su nombre, la gestión y administración de la Cámara Central de Compensación de Pagos. Esta Cámara Central de Compensación de Pagos (CCCP) es una unidad operativa del SUCRE, la cual tiene las funciones de ejecutar las actividades relacionadas con la compensación y liquidación de las operaciones realizadas por medio del Sistema. La CCCP es administrada por el Banco Agente. (Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos-SUCRE, 2010). La Cámara Central de Compensación de Pagos del SUCRE tiene como primera función establecer la asignación inicial de la moneda virtual, la cual será distribuida en los Estados Partes a fin de proporcionarles liquidez para la realización del comercio recíproco. Esta distribución se la realiza mediante la determinación del monto global de la moneda virtual sobre la base de una proporción del comercio recíproco proyectado para el inicio de las operaciones del Sucre. El monto asignado es entregado al Banco Central correspondiente. 26

37 Fondo de Reserva y Convergencia Comercial- FRCC. El informe de la Comisión Técnica Presidencial expresa que el Fondo de Reservas y Convergencia Comercial, FRCC tiene dos funciones primordiales: La primera está configurada bajo la lógica convencional en que se necesita una fuente de recursos que permita atender necesidades coyunturales de los bancos centrales frente a situaciones que afecten a estabilidad monetaria interna. La segunda función del FRCC está orientada hacia la incorporación de un mecanismo financiero en el marco de los elementos propios de un sistema de pagos. La FRCC cuenta con dos objetivos fundamentales: Coadyuvar al funcionamiento de la Cámara Central de Compensación de Pagos (CCCP), mediante el financiamiento de los déficits temporales que se presenten. Reducir las asimetrías comerciales entre los países participantes del SUCRE, mediante el financiamiento de proyectos que estén dirigidos al incremento de la oferta exportable desde y hacia ellos Bancos Operativos Autorizados Los Bancos Operativos Autorizados son bancos e instituciones financieras constituidas en cada uno de los Estados Parte del SUCRE, estos bancos deben de estar autorizados por el Banco Central para canalizar las operaciones que se ejecuten a través del Sistema. (Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos-SUCRE, 2010). 27

38 A continuación se presentan los Bancos Operativos Autorizados de los Estados Miembros: BOLIVIA Banco Mercantil Santa Cruz. Banco Unión. Banco Ganadero. Banco Nacional de Bolivia. Banco do Brasil S.A. Banco Económico S.A. Banco BISA S.A. Banco de Crédito de Bolivia S.A. CUBA Banco Financiero Internacional S.A. Banco Exterior de Cuba. Banco Internacional de Comercio S.A. Banco Industrial de Venezuela-Cuba S.A. Banco Nacional de Cuba. ECUADOR Banco Central del Ecuador. Produbanco. Banco Sudamericano S.A. Banco Internacional S.A. Banco Nacional de Fomento. Banco del Pacífico. Banco Pichincha. Banco de Machala. Banco Amazonas. Banco Promerica. 28

39 Banco Bolivariano C.A. Banco de Guayaquil. Banco del Austro. Entre Otros. NICARAGUA Banco Central de Nicaragua. Banco de la Producción S.A. Banco Lafise Bancentro S.A. VENEZUELA BANESCO Banco Universal CA Banco Industrial de Venezuela. Banco de Comercio Exterior CA Banco de Venezuela S.A. Banco de Exportación y Comercio CA. Banco del Tesoro CA. Banco Fondo Común Entre otros Operaciones con el Sucre A continuación se presentan la serie de pasos que se deben seguir para realizar operaciones con el SUCRE. 29

40 Ilustración N 3 Pasos a seguir para realizar operaciones con el SUCRE Paso 1: El importador y exportador acuerdan la transacción. Se acuerda el tipo de moneda en el cual se firmará el contrato y el precio de la mercadería. Se acuerda la forma de pago. Se acuerdan los bancos comerciales. Paso 2: Se firma el contrato comercial Se debe incluir una cláusula donde se indique que la operación se realizará en SUCRE. Paso 3: El importador y exportador tramitan y obtienen las autorizaciones correspondientes Se deben cumplir con las normativas y regulaciones correspondientes para dichas operaciones. Paso 4: El importador informa al banco operativo de la operacion a realizar quien verifica el cumplimiento de las regulaciones nacionales. Estas operaciones se deben direccionar con los Bancos Operativos Autorizados. Paso 5: El importador informa al exportador que se cumplieron todos los trámites, el exportador se prepara para realizar la exportación. Se emite la factura proforma y/o el documento acordado entre las partes. Paso 6: El exportador realiza el embarque y envía la documentación. Si el pago se ha realizado en carta de crédito, el exportador presentará los documentos correspondientes al Banco Avisador. Paso 7: El importador recibe la mercancía e instruye al BOA realizar el pago. El Banco Operativo revisará la documentación. Paso 8: El Banco Central del Estado Parte importador registra la operación. El BC realiza la conversión de los fondos recibidos en moneda local a sucres. Paso 9: El Banco Central del Exportador recibe crédito en "Sucres". El BC realiza la conversión del monto de la operación en sucres a moneda local. Se transfiere el monto en moneda local al BOA. La operación se realiza en un máximo de 48 horas. Fuente: Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos-SUCRE, Operaciones, Pasos para realizar operaciones con el Sucre. Elaboración: La Autora. 30

41 2.2 Política Económica Regional de UNASUR La UNASUR es considerada como la "integración de la integración"; lo importante es destacar que este proceso más que una cooperación lo que busca es vincular los procesos de integración existentes a través de los criterios de convergencia que tengan como base la proyección social y los valores, es decir, una vocación integradora de los pueblos y no solo de las economías; por tanto, puede decirse que su objetivo principal se centra "en el acuerdo comercial entre la Comunidad Andina y MERCOSUR, además de la integración física en la región suramericana y la proyección de la integración energética" (Cano Linares, 2010). César Bermúdez en su artículo MERCOSUR y UNASUR expresa que la UNASUR pretende construir un espacio regional en el ámbito político, económico, social, cultural, ambiental, energético y en la infraestructura. (Bermúdez, 2011). A pesar de que la orientación de la UNASUR es el ámbito social y humano, su objetivo N 6 consiste en: la integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros. (UNASUR, 2010). La UNASUR en su declaración constitutiva muestra significativos avances que se reflejan en la reivindicación del multilateralismo, la preservación y defensa de la soberanía nacional y el bienestar de los pueblos. Ahora bien, para establecer las políticas económicas entre las regiones de los países miembros, la UNASUR creó el Consejo Suramericano de Economía y Finanzas, el cual está precedido por las Ministras y Ministros de las carteras correspondientes y por los Presidentes y Presidentas de los Bancos Centrales de los países miembros, así como los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores. (UNASUR, 2010). En el Estatuto del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas (UNASUR, 2010) se muestran los objetivos: 31

42 Objetivos Generales El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades de la región. La construcción de un sistema económico con equidad, justicia social y en armonía con la naturaleza para un desarrollo sustentable. El crecimiento y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante mecanismos concretos y efectivos de complementación económica. La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros. La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado. La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación. Objetivos Específicos Impulsar el uso de las monedas locales y regionales para cursar las transacciones comerciales intrarregionales. Producir la periódica evaluación de los sistemas multilaterales de pagos y de crédito, a fin de adaptarlos a los cambios de situación regional e internacional, apoyando dicha evaluación en las experiencias existentes en los distintos ámbitos. Posibilitar la cooperación entre los Estados miembros para generar un mecanismo regional de garantías, que facilite el acceso a diferentes formas de financiamiento a emprendimientos del área. 32

43 Promover estrategias y los estudios pertinentes para profundizar las medidas de coordinación de los Bancos Centrales, en lo atinente al manejo de las reservas internacionales, teniendo presente las condiciones institucionales existentes en cada uno de los órganos rectores de la política monetaria y cambiaria. Considerar mecanismos de coordinación de los fondos financieros disponibles, en condiciones más ventajosas, en plazos y tasas de interés, respecto de las ofrecidas por los mercados de capitales regionales y extra regionales para atender las demandas de los proyectos de desarrollo e integración del bloque regional. Propender al desarrollo de un mercado suramericano financiero y de capitales, que incorpore la canalización del ahorro local para su reinversión en el bloque. Asimismo, dar impulso a esquemas que permitan el financiamiento del sector público y privado, en los diferentes mercados de los países miembros. Evaluar esquemas que preserven a la región de los efectos derivados de la volatilidad de los mercados internacionales. Fortalecer la integración financiera de la UNASUR, considerando las experiencias existentes en la región y nuevas iniciativas que profundicen este proceso. Promover mecanismos de coordinación de políticas macroeconómicas Proyectos efectuados por la UNASUR para la integración económica. La Unión de Naciones Suramericanas-UNASUR, en cumplimiento con su objetivo del fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los países miembros del bloque mediante la integración financiera a través de políticas económicas y fiscales ha realizado: Construcción de la carretera interoceánica: 33

44 Conocida así porque conecta dos océanos: El océano Pacífico y el Atlántico; a construcción de esta carretera empezó en septiembre del 2005 y va desde Perú hacia Brasil, traspasando Bolivia y viceversa. Brasil financió el 60% para su construcción y Perú el 40%. La finalidad de esta carretera es promover el comercio agrícola de Perú y al mismo tiempo buscar el bienestar de su población; en el caso de Brasil, por ser un país emergente y ubicándose en la séptima posición económica a nivel mundial, este busca llegar a los mercados asiáticos es así que, sus exportaciones que llegan hasta Perú, en su mayoría, van destinadas a este mercado y pocos son los productos que se quedan para el consumo peruano. Anillo Energético Suramericano: La construcción de este anillo empezó con la declaración presidencial de los países miembros del Mercosur a fin de crear un gaseoducto sudamericano el cual vaya desde Perú (yacimiento de Cuenca de Camisea) hacia los mercados de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, con la integración posterior de Venezuela y Bolivia. Este proyecto es respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo 2. Construcción del Gasoducto Binacional: Este gasoducto prevé la integración entre Colombia y Venezuela, el mismo que está a cargo de las empresas estatales PDVSA (Venezuela) y Ecopetrol (Colombia) 3. Construcción del Poliducto Binacional: Este Poliducto permitirá a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente por medio de la costa pacífica de Colombia 4. 2 Cienfuegos, Manuel. Mercosur y Unión Europea. El Anillo Energético Suramericano. 3 El Diario. (09 Agosto de 2009). UNASUR impulsa la integración. 4 Ibídem 10 34

45 La realización de estos proyectos está fundamentada en promover el desarrollo económico regional donde pertenecen los países miembros del bloque integracionista, siempre y cuando se promueva a su vez la conservación del medio ambiente, reducción de las desigualdades intrarregionales, reparto equitativo de los recursos naturales y económicos; lo que al mismo tiempo también incentiva al desarrollo social de los países miembros, tanto en el ámbito educativo, cultural y de la salud. Cabe destacar que las políticas económicas que se emplean en la UNASUR, es una recopilación de cada una de las políticas que emiten cada Estado miembro, siendo así que, por ejemplo Argentina, posee excelentes relaciones con la mayoría de los países de Latinoamérica en especial con Brasil y Venezuela. Esta economía está basada en la explotación de los recursos naturales, llevándola a ser una de las principales productoras de alimentos tanto agrícolas como ganadera 5. Por otra parte, Brasil, también es caracterizado por ser un país exportador de productos agrícolas como el café, caña de azúcar entre otros. 2.3 El SUCRE en Venezuela En el Instructivo para la tramitación de operaciones a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos-SUCRE (Banco Central de Venezuela, 2012) se presentan las Normas Generales, las operaciones admisibles y los instrumentos de pagos admisibles y no admisibles para poder realizar operaciones con el SUCRE en Venezuela. Normas Generales La canalización de pagos a través del SUCRE estará ajustada a los términos y condiciones establecidos en el Tratado Constitutivo del 5 Banco Mundial. (15 de Abril de 2015). Países: Argentina: Panorama general. 35

46 SUCRE, la Resolución del 28 de junio de 2010 emitida por el Banco Central de Venezuela. La canalización de pagos a través del SUCRE, es de carácter voluntario, y la misma se realizará a través de los Bancos Operativos Autorizados (BOA) del Sistema Bancario Nacional previamente designados como tales por el Banco Central de Venezuela. Los BOA del Sistema Bancario Nacional deberán suministrar a la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) y al Banco Central de Venezuela la información que éstos les requieran respecto de las operaciones canalizadas a través del Sistema. Operaciones Admisibles Se podrá realizar el pago por medio del SUCRE las operaciones comerciales de bienes y servicios establecidos en el listado emanado por los organismos nacionales competentes, según su naturaleza. El pago del importe efectuado podrá realizarse parcialmente de forma anticipada antes de que se produzca el embarque de la mercadería. Las operaciones financieras derivadas de las operaciones comerciales podrán ser canalizadas a través del SUCRE, siempre y cuando éstas hayan sido previamente autorizadas por el Consejo Monetario Regional del SUCRE (CMR) y por las autoridades competentes nacionales. Instrumentos de Pagos Admisibles Los pagos que se efectúen a través del SUCRE, podrán realizarse mediante los siguientes instrumentos: o Órdenes de pago. o Cartas de Crédito o Créditos Documentarios. (no podrán emitirse cartas de crédito luego de nacionalizarse la mercancía). 36

47 o Letras correspondientes a operaciones comerciales avaladas por los BOA. Los BOA deben exigir como requisito para el trámite los siguientes documentos: o Certificado de origen emitido por la autoridad competente del país de donde proviene la mercadería. o Certificado o declaración de exportación emitida en el país de donde proviene la mercadería. o Planilla de Liquidación o Autoliquidación de Derechos. Instrumentos de pago no admisibles No podrán tramitarse pagos a través del SUCRE operaciones efectuadas mediante: o Cartas de Crédito Stand By. o Cartas de Crédito Rotativo. o Giros Nominativos Procedimiento de las Importaciones Los pagos generados por las operaciones de importaciones de bienes y servicios originados en cualquier Estado miembro estarán sujetos bajo la siguiente dinámica operativa 6 : Una vez que se obtiene la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD), los BOA podrán hacer la emisión de los instrumentos de pagos admisibles. Los BOA tienen la obligación de emitir una notificación a la CADIVI, donde constarán las emisiones de los instrumentos de pagos que respalden las operaciones a tramitarse. En la notificación debe de 6 Ibídem 14 37

48 constar los datos que identifiquen al importador y la descripción de la mercadería. Los BOA deben de efectuar la notificación previa a la operación de importación al Banco Central de Venezuela mediante el SIP-SUCRE antes de realizar cualquier pago. Los BOA efectuarán el pago de la transacción comercial realizada de acuerdo con la instrucción del importador mediante el SIP- SUCRE. El Banco Central de Venezuela tiene la responsabilidad de debitar de la cuenta depósito de los BOA la cantidad equivalente en bolívares del monto de divisas correspondientes a la operación, tomando en cuenta el tipo de cambio vigente en el momento de realizarse la transacción. En esta misma fecha, el Banco Central de Venezuela realizará la autorización respectiva para el débito a la cuenta en sucres, de la cual es titular la CCCP, con el objetivo de que el Banco Agente acredite el monto respectivo en sucres al Banco Central del país exportador Procedimiento de las Exportaciones Los pagos recibidos por las operaciones de exportaciones venezolanas de bienes y servicios hacia cualquier Estado miembro estarán sujetos bajo la siguiente dinámica operativa 7 : Los BOA tienen la obligación de emitir una notificación de la operación de exportación al Banco Central de Venezuela mediante el SIP-SUCRE en el instante de la aceptación del pago emitido a su favor. Los BOA también tienen la responsabilidad de notificar las operaciones de exportación realizadas por personas naturales o jurídicas que pertenezcan al sector privado. 7 Ibídem 14 38

49 El Banco Central de Venezuela realizará la acreditación respectiva del importe en moneda nacional que corresponda a la transacción de exportación emitida mediante el SUCRE en la cuenta de los BOA. Esta acreditación será realizada en bolívares. Los BOA deben de emitir la información respectiva al CADIVI sobre las exportaciones tramitadas, en el momento que el Banco Central de Venezuela haya efectuado el abono. 39

50 CAPÍTULO 3 DESARROLLO Y EVOLUCIÓN 3.1. Comparativos entre instrumentos de pagos Los instrumentos de pagos son herramientas que utilizan los agentes económicos para realizar transferencias de dinero por la adquisición de un determinado bien o servicio. Estos instrumentos son importantes dentro de una transacción comercial puesto que determinan la efectividad de un contrato de compra-venta. Además, es importante saber elegir el instrumento de pago que les conviene tanto al comprador como al vendedor, fijándose en la confianza y el conocimiento de las actividades de ambas partes, sin dejar de lado las normativas legales que radiquen en el lugar de origen del comprador y del vendedor 8. A continuación se muestran los instrumentos de pagos utilizados comúnmente en las transacciones de compra-venta. Ilustración 4 Instrumentos de Pago más comunes Cheques Letras de cambio Transferencias electrónicas Tarjetas de Crédito Tarjetas de Débito Documento que emite una persona a otra para que pueda retirar una cantidad de dinero en una entidad financiera determinada. Título de Crédito emitido a una persona con la orden de pagar cierta suma de dinero en un tiempo determinado. Orden de pago autorizada por el pagador, mediante la cual se instruye a una Institución Financiera a transferir fondos de una cuenta a otra, dentro de la misma institución o en otra. Emitida por una institución financiera a una persona para que pueda realizar compras o extraer dinero en efectivo en un monto acordado. El monto del crédito puede ser pagado de manera parcial. Tarjeta que le permite al comprador realizar pagos cargados a su cuenta bancaria en ese mismo instante. Se utiliza cuando no se cuenta con dinero efectivo disponible. Fuente: Banco Central de Uruguay, Portal Usuario Financiero: Instrumentos de Pago Elaboración: La Autora. 8 Banco Central del Ecuador. (5 de Agosto de 2010). Taller de Cartas de Crédito 40

51 Instrumentos de pago utilizados en el comercio internacional Además de los instrumentos de pago mencionados anteriormente, existen otros que son utilizados para el pago de las transacciones efectuadas en el comercio internacional, entre ellos están: Documentos comerciales. o Primarios o Operativos Créditos Documentarios (Cartas de Crédito). Documentos Financieros. Para poder elegir el instrumento de pago adecuado es preciso tener en consideración los siguientes factores: Ilustración 5 Factores a considerar al elegir un instrumento de pago Naturaleza del Producto Grado de relación o confianza entre las partes FACTORES GENERALES Monto de la transacción Agilidad para el cobro Forma de pago Fuente: International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional Elaboración: La Autora. 41

52 Naturaleza del producto: Este factor determina si el producto en cuestión es un bien o servicio. Monto de la transacción: Es preciso tener en cuenta al momento de elegir el instrumento de pago el monto por el cual se va a girar dicho instrumento. Forma de pago: Este factor se refiere a que si el pago de la mercancía será realizada en corto, mediano o largo plazo, garantizando así el cumplimiento con el pago. Agilidad para el cobro: Esta debe ser en el tiempo estipulado entre las partes, y ver las ventajas de que el cobro sea realizado lo más pronto posible o si es factible efectuar el cobro en un largo plazo. Grado de relación o confianza entre las partes: Este es el factor más importante, puesto que es preciso la existencia de confianza entre el exportador e importador para que la transacción se efectúe de la mejor manera y sin ningún contratiempo Documentos Comerciales Los documentos comerciales son aquellos que sirven para acreditar la compra-venta entre el importador y el exportador, así como el envío de la mercadería y la existencia de la misma 9. Estos documentos se dividen en dos: Documentos comerciales primarios. Documentos comerciales operativos. Documentos comerciales primarios 9 International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional 42

53 Estos son utilizados desde el inicio hasta el desarrollo de la transacción de comercio internacional. Pueden ser 10 : Carta de presentación del exportador. Solicitud de cotización del importador. Oferta del exportador. Contra oferta del comprador. Confirmación del pedido por parte del exportador para precisar el envío. Forma de pago sin realizar modificación alguna a la oferta. Factura proforma. Documentos comerciales operativos Estos documentos son aquellos que evidencian la consumación del contrato de compra-venta entre las partes. Factura Comercial Ilustración 6 Documentos comerciales operativos Expedida por el portador al finalizar la operación de compra-venta. Documento de tranporte Este acredita el despacho de la mercadería a través del medio de transporte que el comprador requiera; estos pueden ser: Carta de embarque, cuando el envío es por barco; Carta Porte Aéreo; Carta de Porte Terrestre o Carta Porte de Ferrocarril. Así como la lista de Embarque. Póliza de seguro Es un contrato de seguro brindado por una aseguradora determinada, a fin de resguardar la mercadería que será transportada en caso de robo, pérdida o daños. Documentos de certificación En estos documentos constan los de origen de la mercadería, los certificados sanitarios, fitosanitarios, de verificación, de calidad, entre otros. Fuente: International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional Elaboración: La Autora. 10 Ibídem 2 43

54 Créditos Documentarios (Carta de Crédito) El crédito documentario o carta de crédito es el documento asumido por la entidad bancaria para realizar el pago al exportador por motivo de la transacción comercial efectuada por el importador en un periodo de tiempo determinado contra entrega de los documentos previamente convenidos 11. La carta de crédito es el instrumento de pago mayormente utilizado en las transacciones de comercio exterior, puesto que brinda seguridad y rapidez en la efectuación del cobro entre las partes. Los participantes en la emisión de la carta de crédito son: Importador, comprador u ordenante: Es aquel que solicita a la entidad bancaria la emisión de la carta de crédito. Exportador, vendedor o beneficiario: Es la persona a la cual va dirigida la carta de crédito, la misma que es entregada mediante la intermediación del banco notificador. Entidad bancaria: o Banco Emisor: Es el banco en el cual el importador pone su confianza para la emisión del documento. o Banco Notificador: Es para el exportador el intermediario para recibir la carta de crédito. o Banco Pagador: Encargado de efectuar el pago de la carta de crédito al exportador, previa la revisión y entrega de la documentación requerida por el importador. Clasificación de las cartas de crédito A continuación se muestra la clasificación de las cartas de crédito: 11 Ibídem 2 44

55 Ilustración 7 Clasificación de las cartas de crédito Por la Garantía de Pago Irrevocable: Compromiso definitivo el cual no puede ser modificable. Por la confirmación Irrevocable y confirmada: El banco pagador confirma al beneficiario el crédito. Irrevocable y no confirmada: Cuando no se recibe ninguna confirmación del banco pagador y el compromiso de pago lo asume el banco emisor. Por la forma de pago A la vista: Autoriza al beneficiario el cobro. Diferido: Facilidad de pago otorgada por el exportador al importador, pagada en la fecha estipulada en la carta de crédito. De aceptación: Se adjuntan los documentos y una letra de cambio con el plazo determinado para la aceptacion por el importador. Con cláusula roja: El exportador puede obtener adelantos a cuenta de la exportación. Con cláusula verde: El exportador debe exhibir documentos que prueben los trámites de exportación. Por los beneficiarios Crédito Directo: Los derechos sobre la carta no pueden ser transferidos a terceros bancos. Crédito transferible: El exportador puede transferir el crédito a otro exportador por parte o total. Por la divisibilidad Indivisible: No se permiten utilizaciones ni embarques parciales. Divisible: La mercancía es embarcada en partes y el pago es realizado también en partes. Rotativo: Se establecen embarques periódicos fijos hasta que se agote el valor del crédito. Acumulativa: No se ha cumplido con un despacho en el plazo estipulado para el embarque parcial. No acumulativa: Cuando el exportador no efectuó el embarque parcial y pierde el derecho a dicha exportación. Back to Back: Cuando el exportador no puede cumplir con la exportación y pide al banco la extención de un crédito a otro proveedor. Fuente: International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional Elaboración: La Autora. 45

56 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA CARTA DE CRÉDITO PARA EL EXPORTADOR E IMPORTADOR Ventajas para el exportador Ilustración 8 Ventajas para el exportador Garantía y seguridad de efectuar el cobro cuando el embarque de la mercadería este realizado. Es posible utilizar las cartas de crédito para el pago a los proveedores. Puntualidad en los pagos aumentando la liquidez en los negocios. Se puede conseguir financiación antes del embarque. Se mejoran las condiciones de venta, aumentando las ventas y otorgando mejores plazos. Fuente: International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional Elaboración: La Autora. 46

57 Ventajas para el importador Ilustración 9 Ventajas para el importador Seguridad de que el pago sera efectuado cuando la mercadería sea embarcada contra la presentación de los documentos. Administración del flujo financiero Garantía de que la mercadería es entregada dentro del tiempo acordado en el contrato. Pone su confianza en el banco para que le dé trato a los documentos. Fuente: International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional Elaboración: La Autora. 47

58 Desventajas para el Exportador Ilustración 10 Desventajas para el Exportador Costos elevados en relación a otro medio de pago, a pesar de que la mayor parte lo asume el importador. Pueden presentarse discrepancias en los documentos presentados por el exportador presentando atrasos en el cobro. Dificultad en el acceso a compradores que esten acostumbrados a utilizar otros medios de pago. Fuente: International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional Elaboración: La Autora. Desventajas para el importador Ilustración 11 Desventajas parta el importador Afectación del limite crediticio por los costos elevados. Exigencia de garantías para la apertura de una carta de crédito. Utilizar una carta de crédito no es una garantía del recibimiento de la mercadería. Fuente: International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional Elaboración: La Autora. 48

59 Documentos Financieros Además de los documentos presentados anteriormente, existen otros documentos que también son utilizados para el pago de la mercadería que ha sido adquirida en territorio internacional. Tabla N 2 Documentos Financieros Tipo de Documento Financiero Cheque Bancario Internacional Características Medio de pago que exige confianza en el importador. Se pueden asumir riesgos de fondos, firmas no adecuadas, falsedad del cheque. Su mayor ventaja es la agilidad y la minimización de costos. Orden de Pago Simple Orden de Pago Internacional Exige plena confianza en el importador. La seguridad ofrecida es relativamente baja. Los costos son bajos. Transferencia de fondos que el importador efectúa a favor del exportador mediante la intermediación de un banco. Se debe de contar con fondos disponibles para solicitar la transferencia. Es ágil en el cobro y presenta costos reducidos. Remesa Simple Al igual que los anteriores medios de pago, exige confianza en el importador. Sus costos son más elevados en comparación con los otros medios de pagos. Se puede presentar el riesgo de la negación del pago de mercadería una vez que esta haya sido recibida. Continúa 49

60 Continuación Remesa Documentaria Su costo es elevado. Se envía a través de un banco los documentos necesarios para retirar la mercadería de la aduana, garantizando así la no entrega de la mercadería hasta el pago. El exportador se asegura de no entregar la mercadería hasta que esta haya sigo cancelada por el importador. Factoring Forfaiting Acuerdo firmado entre el exportador y la entidad financiera. La entidad financiera tiene la potestad de realizar los cobros respectivos de la factura hacia el importador. El exportador puede vender la factura a la entidad financiera librándose del cobro de la misma. Se recomienda el uso de este medio a las empresas exportadoras estables. Es la operación entre el exportador y la entidad financiera, donde se vende sin recurso alguno un documento de pago que es aceptado internacionalmente (letra de cambio o pagaré), el mismo que reconoce una acción de cobro. Es utilizado en los países que presentan mayor riesgo (económico y político) Se cobra al contado eliminando así el riesgo del tipo de cambio y el no pago de la mercadería. Fuente: International Trade elearning Suite for SMEs-InTeLS, Medios de Pago en el Comercio Internacional Elaboración: La Autora. 50

61 Instrumentos o medios de pago emitidos por el Banco Central del Ecuador, Servicios Bancarios Internacionales En el Ecuador, el Banco Central emite dos tipos de instrumentos de pago 12 : Transferencias Bancarias. Cartas de Crédito. Las transferencias bancarias son una orden de pago directa que hace el ordenante a la entidad financiera, en este caso el Banco Central para que realice el pago de una determinada cantidad de dinero por la compra de un bien o servicio a una tercera persona. Según la Codificación de Regulaciones del Banco Central del Ecuador, es preciso que se exija la copia de la declaración aduanera, la factura comercial el documento de transporte para que la transferencia sea efectuada. Entre los servicios bancarios internacionales que presta el Banco Central del Ecuador están: Tabla N 3 Servicios Bancarios Internacionales Servicios Bancarios Características Transferencias al Exterior Se envían los recursos monetarios públicos y financieros al resto del mundo, para que las obligaciones sean pagadas. Transferencias del Exterior Las instituciones financieras reciben los recursos que han sido enviados desde el exterior mediante el Banco Central del Ecuador. Continúa 12 Ibídem 1 51

62 Continuación Cartas de Crédito Brinda mayor seguridad en las transacciones de comercio internacional tanto para el comprador como para el vendedor. Donaciones Se canalizan donaciones por medio de convenios bancarios. Convenio de Créditos Recíprocos y de Pagos de ALADI El Banco Central es el administrador de este convenio, permitiendo garantizar y facilitar las transferencias de flujos monetarios resultantes de las operaciones de comercio entre los países miembros. Fuente: Banco Central del Ecuador, Servicios Bancarios Internacionales Elaboración: La Autora Evolución del Comercio con el Sucre Operaciones de pago por comercio de bienes Según el Informe de Gestión del del Consejo Monetario Regional del SUCRE, en el primer año desde la concepción del SUCRE se realizaron seis operaciones de pago por concepto del comercio de bienes entre los países participantes por medio del SIS (Sistema Informático del SUCRE). Las operaciones que se realizaron se detallan en el cuadro siguiente. 13 Consejo Monetario Regional-SUCRE. (2010). Descargas: Informes de Gestión del CMR. 52

63 Tabla N 4 Operaciones realizadas en el 2010 Empresas Comerciantes Datos de la Operación N Rubro Exportadora Importadora Monto total Exportadora Importadora Fecha Sucres Arroz del 1 Arroz Paddy Venezuela Cuba Alimport ,00 03/02/2010 Alba 2 Arroz Paddy Ecuador Venezuela Banco Nacional del Fomento Corporación Casa ,39 06/07/ Aceite Crudo Desgomado de Soya Bolivia Venezuela Gravetal Industrias Diana ,00 08/10/ Cauchos Ecuador Bolivia Continental Tire Socose ,14 07/12/ Cauchos Ecuador Bolivia Continental Tire Socose ,00 23/12/ Urea Granular Venezuela Ecuador Pequiven Banco Nacional de Fomento ,34 31/12/2010 Total año ,87 Fuente y Elaboración: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Informe de Gestión del CMR 2010 Como se puede observar en la Tabla N 4 en el primer año en que se usó el SUCRE para el pago de las operaciones de comercio internacional entre los países miembros, Ecuador fue el país que más exportaciones realizó, habiendo realizado 3 de las 6 exportaciones, teniendo como monto total de XSU ,53 (Sucres). Venezuela y Bolivia fueron los que mayores importaciones realizaron durante ese año, con un monto de XSU ,39 (Sucres) XSU ,14 (Sucres) respectivamente. En total en el año 2010, las operaciones recaudaron XSU ,87 (Sucres) equivalentes a USD XSU Código de la moneda virtual Sucre 53

64 En el 2011 el panorama de las operaciones de pago con el SUCRE fue totalmente diferente al año anterior, registrándose un total de 431 operaciones de pago con un monto total de XSU equivalentes a USD , es decir, hubo un incremento del 7.083% de las operaciones canalizadas con respecto al El país que mayores importaciones tuvo fue Venezuela, seguido de Ecuador, Bolivia y Cuba, con un monto de XSU , XSU , XSU Y XSU respectivamente. Así mismo, el país que mayores exportaciones realizó fue Ecuador, siguiendo su tendencia de alza de exportaciones del 2010, con un monto total de XSU , a este le siguió Venezuela, Bolivia y Cuba. Tabla N 5 Operaciones de importación y exportación 2011 País Importador Valores en XSU País Exportador Valores en XSU Venezuela Ecuador Ecuador Venezuela Bolivia Bolivia Cuba Cuba Fuente: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Informe de Gestión del CMR 2011 Elaboración: La Autora. Para el año 2012, las operaciones tramitadas con el SUCRE siguieron una tendencia creciente, siendo así que para este año se lograron efectuar operaciones, obteniendo un incremento del 513,9% con respecto al año anterior. El monto total fue de XSU ,84 lo que equivale a USD ,74. En lo que respecta a las importaciones, el país que registró el mayor número fue Venezuela con un 92,78% del total de las operaciones realizadas con el SUCRE; seguido de Ecuador y Bolivia con el 7,10% y el 0,12% respectivamente. El país que no registró ninguna operación de importación con el SUCRE fue Cuba. 54

65 Gráfico N 2 Importaciones por país tramitadas Porcentaje 2012 Cuba 0,00% Bolivia 0,12% Ecuador 7,10% Venezuela 92,78% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente y Elaboración: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Informe de Gestión del CMR 2012 Ahora bien, para el año 2013 las operaciones tramitadas con el SUCRE disminuyeron ligeramente, teniendo así 2094 operaciones en este año con una reducción de 553 operaciones con respecto al año anterior. El monto que representaron estas operaciones fue de XSU ,64 lo que equivale a USD ,71. Es preciso recalcar que en este año entro en vigencia el Tratado Constitutivo para Nicaragua, permitiendo de esta manera a los usuarios del Sistema el acceso a un nuevo mercado. Entre Ecuador y Venezuela tramitaron un 95,79% del total de las operaciones es decir 2003 tramites, seguidos por las operaciones entre Bolivia y Venezuela con un 3,28% del total, 71 operaciones; las operaciones entre Nicaragua y Venezuela representaron solo el 0,22%, 3 operaciones; entre Cuba y Ecuador el 0,62%,14 operaciones y finalmente las operaciones entre Cuba y Venezuela representaron solo el 0,09%. 55

66 Gráfico N 3 Operaciones tramitadas por país Porcentaje 2013 Cuba-Venezuela 0,09% Cuba-Ecuador 0,62% Nicaragua-Venezuela 0,22% Bolivia-Venezuela 3,28% Ecuador-Venezuela 95,79% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente y Elaboración: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Informe de Gestión del CMR 2013 Finalmente, en el 2014 las operaciones tramitadas con el sucre fueron solo de 742, mostrando un descenso de 1352 operaciones, esta reducción pudo ser consecuencia del control que realiza la Fiscalía desde el 2013 a las transacciones de comercio con Venezuela, por tratarse de ilegales. Cabe recalcar que desde el 2013, Uruguay solicitó su adhesión al Tratado Constitutivo del Sucre y está realizando los trámites legales respectivos para su pronta incorporación al Sistema Principales problemas detectados y controles establecidos El SUCRE fue creado con la finalidad de la cooperación, integración, complementación económica y financiera entre los países participantes para así lograr un desarrollo integral de la región latinoamericana 15. Pero 15 De la Paz, M. (2013). Comercio en Sucres. Revista Gestión(231),

67 no iba a ser tan perfecto, existiendo así problemas que jamás se consideraron cuando fue creado, entre ellos están: Lavado de activos Lucro con diferenciales cambiarios. Pero estos problemas no se han dado en todas las operaciones de pago con el SUCRE y tampoco con todos los países participantes, estos problemas están relacionados con el comercio entre Ecuador y Venezuela. María de la Paz en su artículo Comercio en Sucres, menciona que el principal problema que enfrenta el Sucre en Venezuela es su debilidad productiva lo que a su vez ocasiona un problema cambiario. Al ser Venezuela un país poco productivo hace que sea un punto clave para que otros países quieran hacer tratos comerciales con él, ya que a Venezuela le toca importar casi todos sus bienes. Otro punto de debilidad a más de su escasa producción es la dependencia casi total de sus exportaciones de petróleo, puesto que a presentarse una disminución en el precio del barril del oro negro en el mercado internacional, sus ingresos disminuyen considerablemente. (págs ) A raíz de esto, es que se originarían los problemas de lavados de activos entre las operaciones de comercio con Ecuador. El lavado de activos es un problema que se da al transformar dinero obtenido mediante actividades de comercio ilícitas y darle forma legal. Alfredo Vergara ex superintendente de Bancos afirmó: El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) es muy apto para el lavado de activos. El lavado de activos en las operaciones de comercio entre Ecuador y Venezuela tomaría presencia dentro de la realización de operaciones ficticias con empresas fantasmas de Ecuador y por supuesto de Venezuela 57

68 mediante la intervención de sustitutos, o también por la existencia de una sobrefacturación en las operaciones de comercio exterior. Entre los casos presentados según investigaciones de la Fiscalía están las transacciones hechas con el Banco Territorial (hoy extinto), de Coopera y de Fondo Global de Construcción S.A., instituciones bancarias que tramitaban operaciones mediante el Sucre. Así como se mencionó anteriormente, al ser Venezuela un país poco productor donde la presencia del dólar es escasa, era un blanco perfecto para aparentar importaciones. Desde el 2011, muchas entidades financieras han optado por rechazar cerca de 300 operaciones tramitadas por el Sucre, esto es en resguardo de sus propios intereses, por miedo a ser sancionadas severamente o por presentar riesgos en sus pagos. Según Galo Chiriboga, fiscal General del Estado con respecto a las operaciones realizadas con el Fondo Global de Construcción S.A indicó que, hace aproximadamente dos años se iniciaron las exportaciones irregulares hacia Venezuela las cuales se fundamentaban en el envío de materiales de construcción de casas, de partes y piezas, las cuales nunca llegaron o peor aún que nunca salieron de Ecuador. Sin embargo, estas operaciones tenían una sobre facturación hacia Venezuela. Esta compañía es el claro ejemplo del mal uso del SUCRE, puesto que recibía dinero mediante este Sistema pero el cual no estaba relacionado con las operaciones de comercio indicadas, evidenciando desfases entre el dinero recibido y los rubros importados. Controles establecidos Alfredo Vergara, también menciona que cuando las operaciones tramitadas superan los $10 mil dentro del sistema financiero privado de Ecuador, se debe de justificar el origen de todos esos recursos, pero esto no se realiza dentro del SUCRE, ya que aquí las transacciones realizadas 58

69 se hacen mediante banco centrales, conocidas como instituciones oficiales. Entonces, esto hace que los controles efectuados sean escasos, y lo conveniente sería hacer una verificación de manera aleatoria de las transacciones efectuadas, más aún cuando se ve claramente el aumento desmedido de las mismas. Para que el control de todas estas transacciones sea eficiente, se ha creado un comité interinstitucional comprendido por la Superintendencia de Bancos, Unidad de Análisis Financiero, Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Rentas Internas, los mismos que cooperan con las respectivas investigaciones y elaboran nuevas normativas para suprimir el uso incorrecto del Sucre. Las acciones tomadas son 16 : Reporte por parte del Banco Central de todas aquellas transacciones efectuadas con el SUCRE que presenten irregularidades para su respectiva investigación. Informe oficial hacia los organismos internacionales que formar parte del SUCRE para que ellos tomen las medidas respectivas. Denuncias formales a la Superintendencia de Bancos y a la Junta Bancaria sobre las transacciones ilícitas. Acción en marcha por parte de la SENAE para verificar las facturas correspondientes a las transacciones de comercio exterior y evitar la sobre facturación de bienes o el envío ficticio de mercadería. La Superintendencia de Bancos y Seguros y la Junta Bancaria mediante circular IG-DNR-SPLA de Octubre 15 de 2013, emitieron una serie de medidas de control con la finalidad de prevenir el lavado de activos y delitos relacionados en las operaciones bajo el Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE entre las cuales se encuentran solicitar a todos los 16 Ibídem 7 59

70 beneficiarios de fondos provenientes de negociaciones bajo este sistema sean órdenes de pago o instrumentos de pago que presenten documentación de respaldo de sus exportaciones las cuales deben estar debidamente registradas en el sistema ECUAPASS. Entre las opciones de control están 17 : Otorgar una mayor autonomía al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos, para que así estos organismos realicen un control más riguroso de las transacciones efectuadas. Otra opción es que Venezuela equipare el tipo de cambio oficial del dólar con el mercado informal Estadísticas e Impactos Operaciones realizadas con el SUCRE por sectores Económicos En el 2010, el primer año en que se utilizaron las operaciones de pago mediante el SUCRE, los sectores participantes fueron el agrícola y el comercio de bienes de consumo. 17 La Hora. (2015). SUCRE. La Hora. 60

71 Gráfico N 4 Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre 2010 Fuente y Elaboración: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Evolución de las Operaciones tramitadas a través del Sucre Como es posible observar en el gráfico N 4, el sector que mayores operaciones registró fue el agrícola representando el 79,30% de todas las operaciones. Por otra parte, las operaciones referentes al comercio de bienes de consumo tuvieron una representación del 20,70 del total de las 6 operaciones realizadas ese año. En el 2011, al incrementarse las operaciones con el SUCRE a 431, los sectores económicos también incrementaron, ahora se tramitaron operaciones con el sector agrícola, industrial y el comercio de bienes de consumo. 61

72 Gráfico N 5 Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre 2011 Fuente y Elaboración: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Evolución de las Operaciones tramitadas a través del Sucre En el gráfico N 5 se puede ver la participación de los sectores económicos dentro de las operaciones realizadas con el Sucre en el El comercio de bienes de consumo es el sector que mayor participación tiene, con un 53,19% del total de las operaciones, seguido por el sector industrial con un 27,11%, el cual se encuentra distribuido por: industria química 14,78%, industria mecánica 5,63%, industria textil 1,25% e industria minera con un 5,44%. Y por último está el sector agrícola, que a pesar de que el año anterior fue el sector que mayor participación tuvo, esta vez solo represento el 19,70% de las operaciones. Para el 2012, las operaciones se incrementaron, pero los sectores económicos siguieron siendo los mismos. A continuación se muestra la participación de los sectores económicos agrícola, comercio e industrial dentro de las operaciones con el Sucre. 62

73 Gráfico N 6 Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre 2012 Fuente y Elaboración: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Evolución de las Operaciones tramitadas a través del Sucre El sector comercio, esta vez tuvo una participación del 46,11%, es decir un 7,08% menos con respecto al año anterior. El sector industrial incrementó su participación del 27,11% en el 2011 al 41,01% en el 2012, siendo la industria química con mayor participación 19,18% seguida por la industria mecánica 15,38%, industria textil 4,09% y la industria minera con el 2,36%. El sector agrícola, por segundo año consecutivo tuvo una reducción en su participación en las operaciones, disminuyendo un 6,82% con respecto al año anterior. 63

74 Gráfico N 7 Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre 2013 Fuente y Elaboración: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Evolución de las Operaciones tramitadas a través del Sucre En el 2013, es posible visualizar el notable incremento de la participación del sector comercio dentro de las transacciones realizadas mediante el Sucre, así como la disminución de la participación del sector agrícola. El 63,51% de las operaciones fueron registradas por el comercio de bienes de consumo, seguidas por la industria con un 33,62% de participación en donde la industria química representa el 20,12% y la industria minera el 2,18%. Y como es evidente, el sector agrícola siguió en descenso en lo que respecta a su participación dentro de las operaciones con el Sucre, representando solo el 2,87%. 64

75 Gráfico N 8 Operaciones por sector económico realizadas con el Sucre 2014 Fuente y Elaboración: Consejo Monetario Regional- SUCRE, Evolución de las Operaciones tramitadas a través del Sucre En lo que respecta al 2014, en las operaciones registradas hasta el 28 de octubre, es notable la casi total participación del sector comercio en las operaciones con el Sucre, representado el 84,50%. Así mismo, el sector agrícola también mostró un incremento en su participación, siendo esta vez el 9,12%. El sector industrial representó solo el 6,38% del total de las operaciones, en donde la industria química participó en el 3,07% y la industria mecánica con el 0,05% Evolución económica de los Estados Partes A continuación se muestra la evolución que los Estados Partes han tenido desde la concepción del SUCRE para el pago de sus operaciones de comercio internacional. 65

SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACION REGIONAL DE PAGOS

SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACION REGIONAL DE PAGOS Que es el SUCRE? Es un mecanismo de cooperación, Integración y complementación económica y financiera, destinado a la promoción del desarrollo integral de la región latinoamericana y caribeña. Ventajas

Más detalles

PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE

PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE 2012 PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE EVOLUCIÓN DEL SUCRE 26 de Noviembre 2008: Mandato Presidencial para la creación del SUCRE 16 de abril de 2009: Firma del Acuerdo Marco del SUCRE 19 de octubre de

Más detalles

Resumen de los elementos técnicos de la configuración del Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE

Resumen de los elementos técnicos de la configuración del Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE Resumen de los elementos técnicos de la configuración del Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE El Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE surge como una iniciativa en el marco de los

Más detalles

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción MÉXICO EN ALADI 1. Creación Con la finalidad de reestructurar la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada en 1960, y darle al mismo tiempo, continuidad a los esfuerzos de integración

Más detalles

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA XIV Curso Breve de Política Comercial para los Países Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración Montevideo, 27 de octubre- 7 de noviembre,

Más detalles

CONSEJO MONETARIO REGIONAL DEL SUCRE SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS (SUCRE)

CONSEJO MONETARIO REGIONAL DEL SUCRE SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS (SUCRE) CONSEJO MONETARIO REGIONAL DEL SUCRE SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS (SUCRE) 2016 AGENDA El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) y sus componentes. Funcionamiento

Más detalles

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENEZUELA EN MERCOSUR VENTAJAS Y DESVENTAJAS Economista Luis Alberto Crespo 1. Comercio Internacional: Algunos Elementos Importantes: En la actualidad no existen economías autarquicas, los agentes economicos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA AL TÍTULO DE ECONOMISTA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA AL TÍTULO DE ECONOMISTA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA AL TÍTULO DE ECONOMISTA ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS COMERCIALES DEL INGRESO DEL ECUADOR AL ALBA EN

Más detalles

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar [ clase 10] MERCOSUR (primera parte) Antecedentes históricos de integración regional ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

Más detalles

ICI - clase Antecedentes históricos de integración regional. ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

ICI - clase Antecedentes históricos de integración regional. ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar [ clase 10] MERCOSUR (primera parte) ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ICI - clase 10 1 ALALC: Asociación Latinoamericana

Más detalles

Qué es el ALBA. Antecedentes

Qué es el ALBA. Antecedentes Qué es el ALBA La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

SISTEMAS DE COMPENSACION DE PAGOS

SISTEMAS DE COMPENSACION DE PAGOS SISTEMAS DE COMPENSACION DE PAGOS Son mecanismos de pago establecidos entre dos o más países para realizar de forma rápida y eficiente, transferencias de recursos provenientes principalmente de operaciones

Más detalles

MERCOSUR y Desarrollo

MERCOSUR y Desarrollo MERCOSUR y Desarrollo Patricia Gutti Docente-investigadora UNQ Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional pgutti@unq.edu.ar julio 2008 Programa de capacitación y asistencia técnica para el

Más detalles

SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS - S.U.C.R.E.

SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS - S.U.C.R.E. SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS - S.U.C.R.E. 1 CONVENIOS REGIONALES Y ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS La dinámica y el énfasis de la integración regional en América Latina y el Caribe, ha

Más detalles

DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES ACTA DEL V ENCUENTRO DE LA RED DE LA RED SURAMERICANA DE ESCUELAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUITO ANTECEDENTES DE LA RED DE ESCUELAS SURAMERICANAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA

Más detalles

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR El interés de Ecuador en su adhesión al análisis normativo presentación preliminar Federación Ecuatoriana de Exportadores Asamblea General Ordinaria de Afiliados Abril 2012 Interés de Ecuador en Estructura

Más detalles

PANAMÁ DEL PROCESO DE MARCO DE LA ALADI. (www.aladi.org) Junio 2009

PANAMÁ DEL PROCESO DE MARCO DE LA ALADI. (www.aladi.org) Junio 2009 PANAMÁ LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE INTEGRACIÒN EN EL MARCO DE LA ALADI SECRETARÍA GENERAL DE LA ALADI SECRETARÍA GENERAL DE LA ALADI (www.aladi.org) Junio 2009 Esquema de la presentación 1. La ALADI

Más detalles

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. Embajador André Amado Embajador del Brasil en el Perú AMERICA DEL SUR Entre dos océanos significa que estamos expuestos

Más detalles

NEGOCIACIONES COMERCIALES

NEGOCIACIONES COMERCIALES NEGOCIACIONES COMERCIALES EEUU UE (27) Guatemala Turquía México Cuba El Salvador Venezuela CAN Chile ALADI Mercosur Acuerdos Vigentes Acuerdos Suscritos Negociaciones en Curso Preferencias Arancelarias

Más detalles

Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE)

Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) 1. Antecedentes El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), es un mecanismo de cooperación, integración y complementación económica

Más detalles

Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) Funcionamiento en Nicaragua

Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) Funcionamiento en Nicaragua Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) Funcionamiento en Nicaragua Febrero 2013 Banco Central de Nicaragua Fundamentos para participación del BCN en el SUCRE 1. Ley Orgánica BCN (No.

Más detalles

UNION DE NACIONES SURAMERICANAS PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL ECUADOR AGOSTO 2009-NOVIEMBRE 2010

UNION DE NACIONES SURAMERICANAS PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL ECUADOR AGOSTO 2009-NOVIEMBRE 2010 UNION DE NACIONES SURAMERICANAS PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL ECUADOR AGOSTO 2009-NOVIEMBRE 2010 EL TRATADO CONSTITUTIVO DE UNASUR FUE APROBADO EN LA CIUDAD DE BRASILIA EL 23 DE MAYO DE 2008. SUS OBJETIVOS

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General;

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General; DECISION 458 Lineamientos de la Política Exterior Común EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES, VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría

Más detalles

PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL MARCO DE LA ALADI. SECRETARÍA GENERAL DE LA ALADI (www.aladi.org) Mayo 2012 Panamá

PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL MARCO DE LA ALADI. SECRETARÍA GENERAL DE LA ALADI (www.aladi.org) Mayo 2012 Panamá PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL MARCO DE LA ALADI SECRETARÍA GENERAL DE LA ALADI (www.aladi.org) Mayo 2012 Panamá Esquema de la presentación 1.ALADI y el Tratado de Montevideo de 1980 2.La situación actual

Más detalles

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas Comunidad Andina: Avances y Perspectivas Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Foro Centroamérica y otras Experiencias Internacionales de Integración San Salvador, 8 de noviembre

Más detalles

INSUMO PREPARADO POR CEPAL

INSUMO PREPARADO POR CEPAL INSUMO PREPARADO POR CEPAL CONTRIBUCIÓN AL GRUPO DE TRABAJO No.2 del GTIF CPCR/ALADI, SML y SUCRE DANIEL TITELMAN Director, División de Financiamiento del Desarrollo GTIF - UNASUR Reunión del Grupo de

Más detalles

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional El Espacio Sudamericano y la Integración Regional Una aproximación desde la Comunidad Andina Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Exposición ante el Comité de Representantes

Más detalles

LAS IMPORTACIONES COMO PUNTO CLAVE DE UN NEGOCIO DE EXPORTACION

LAS IMPORTACIONES COMO PUNTO CLAVE DE UN NEGOCIO DE EXPORTACION LAS IMPORTACIONES COMO PUNTO CLAVE DE UN NEGOCIO DE EXPORTACION CONTENIDO RAZONES PARA IMPORTAR CONCEPTOS FUNDAMENTALES PASOS PARA REALIZAR UNA IMPORTACION EXITOSA MODALIDADES DE IMPORTACION REGIMENES

Más detalles

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE REPÚBLICA

Más detalles

RESOLUCIÓN 59 (XIII) RESUELVE:

RESOLUCIÓN 59 (XIII) RESUELVE: Consejo de Ministros Decimotercera Reunión 18 de octubre de 2004 Montevideo - Uruguay ALADI/CM/Resolución 59 (XIII) 18 de octubre de 2004 RESOLUCIÓN 59 (XIII) BASES DE UN PROGRAMA PARA LA CONFORMACIÓN

Más detalles

Seminario: Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, Ciudad de México, 6 y 7 de

Seminario: Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, Ciudad de México, 6 y 7 de Seminario: Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, Ciudad de México, 6 y 7 de marzo 2018 (SELA CEPAL) 1 Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización

Más detalles

Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina

Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina 35 años de integración andina Un balance de los cambios estructurales Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina Conferencia Integración Económica y Cohesión Social: Experiencias

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ELSISTEMA UNITARIO DE COMPENSACION REGIONAL DE PAGOS (SUCRE)

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ELSISTEMA UNITARIO DE COMPENSACION REGIONAL DE PAGOS (SUCRE) PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ELSISTEMA UNITARIO DE COMPENSACION REGIONAL DE PAGOS (SUCRE) 1. Qué es el SUCRE? El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, SUCRE, es un mecanismo que sirve para

Más detalles

IIRSA. Foro de Reflexión Estratégica. El estado de la integración regional

IIRSA. Foro de Reflexión Estratégica. El estado de la integración regional IIRSA Foro de Reflexión Estratégica El estado de la integración regional Sandra Polónia Rios Mayo, 2009 Condicionantes de integración en el nuevo milenio -1 Contexto internacional y bilateralismo norteamericano

Más detalles

ARQUITECTURA FINANCIARIA REGIONAL Y COMERCIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ARQUITECTURA FINANCIARIA REGIONAL Y COMERCIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE ARQUITECTURA FINANCIARIA REGIONAL Y COMERCIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Andrea Pellandra Santiago, 28 de noviembre 2011 ÍNDICE El escenario internacional Cooperación monetaria regional y comercio Mecanismos

Más detalles

Sistemas de Pago vigentes en América Latina

Sistemas de Pago vigentes en América Latina Cooperación financiera entre Bancos Centrales: potenciando el comercio intrarregional y reduciendo la incertidumbre y riesgo cambiario. Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) María Cristina Pasin. Consultor.

Más detalles

Regulación de la competencia en el marco de los acuerdos de integración en ALC

Regulación de la competencia en el marco de los acuerdos de integración en ALC Regulación de la competencia en el marco de los acuerdos de integración en ALC Eduardo Piña Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Cooperación Económica y Técnica V Reunión Anual del Grupo

Más detalles

Creando Alianzas: Servicios de Tesorería sin fronteras. Pablo Longueira M. Ex-Ministro de Economía Agosto 2014

Creando Alianzas: Servicios de Tesorería sin fronteras. Pablo Longueira M. Ex-Ministro de Economía Agosto 2014 Creando Alianzas: Servicios de Tesorería sin fronteras Pablo Longueira M. Ex-Ministro de Economía Agosto 2014 Alianza del Pacífico Países Observadores Alianza del Pacífico: Sus Objetivos son: Construir

Más detalles

SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (SUCRE) ww.sucrealba.org

SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (SUCRE) ww.sucrealba.org SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (SUCRE) / AGENDA El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) y sus componentes. Parámetros de Operación. Fondo de Reservas y Convergencia Comercial.

Más detalles

Bolivia MERCOSUR, Integración y Comercio 7º FORO ECONÓMICO Colegio de Economistas de Santa Cruz - UPSA

Bolivia MERCOSUR, Integración y Comercio 7º FORO ECONÓMICO Colegio de Economistas de Santa Cruz - UPSA Bolivia MERCOSUR, Integración y Comercio 7º FORO ECONÓMICO Colegio de Economistas de Santa Cruz - UPSA Jose Alberti - Vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz 23.10.2014 Santa Cruz - Bolivia

Más detalles

PROCESO DE ADHESIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AL MERCOSUR

PROCESO DE ADHESIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 68/12 PROCESO DE ADHESIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Oportunidades para Nicaragua a. IV Encuentro de Productores y Exportadores de Nicaragua 27 de julio de 2012

Oportunidades para Nicaragua a. IV Encuentro de Productores y Exportadores de Nicaragua 27 de julio de 2012 Oportunidades para Nicaragua a partir de su adhesión a la ALADI IV Encuentro de Productores y Exportadores de Nicaragua 27 de julio de 2012 Temas a tratar ALADI: más de medio siglo al servicio de la integración

Más detalles

Seminario Sistemas de Pago: Una Perspectiva Regional. Importancia e impacto de los sistemas de pago en América Latina

Seminario Sistemas de Pago: Una Perspectiva Regional. Importancia e impacto de los sistemas de pago en América Latina Seminario Sistemas de Pago: Una Perspectiva Regional Importancia e impacto de los sistemas de pago en América Latina Caracas, Venezuela, 30 de enero de 2013 Esteban Pérez Caldentey División de Financiamiento

Más detalles

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI) DIRECCIÓN Asociación Latinoamericana de Integración Cebollatí 1461. Casilla de Correo 20005. Código postal 11200 Montevideo-Uruguay. Teléfono: (00598-2)

Más detalles

LOS SISTEMAS DE PAGOS REGIONALES EN MONEDA LOCAL: LA EXPERIENCIA DEL SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS (SUCRE)

LOS SISTEMAS DE PAGOS REGIONALES EN MONEDA LOCAL: LA EXPERIENCIA DEL SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS (SUCRE) PRESIDENCIA DEL CONSEJO MONETARIO REGIONAL DEL SUCRE LOS SISTEMAS DE PAGOS REGIONALES EN MONEDA LOCAL: LA EXPERIENCIA DEL SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS (SUCRE) Caracas, 30 de enero

Más detalles

Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña. CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018

Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña. CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018 Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña 1 CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018 Motivación Describir el estado actual del proceso de integración en América Latina y el Caribe,

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA JUAN CARLOS ALMEIDA

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA JUAN CARLOS ALMEIDA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA JUAN CARLOS ALMEIDA INTEGRACIÓN Del lat. integratio, -ōnis. 1. f. Acción y efecto de integrar o integrarse INTEGRAR Del lat. integrāre 'renovar', 'completar'. tr Dicho de diversas

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú SOMOS COMUNIDAD ANDINA

Bolivia Colombia Ecuador Perú SOMOS COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú SOMOS COMUNIDAD ANDINA Nuestros objetivos PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación

Más detalles

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX Millions of Dollars I. EXPORTACIONES 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES TOTALES, AÑO 2002 2014 (mar) Si se analiza la estructura exportadora se puede observar que el 52.57% de las mismas está conformada por la exportación

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

Índice de Integración Regional

Índice de Integración Regional Índice de Integración Regional Secretaria del MERCOSUR Sector de Asesoría Técnica Octubre, 2016 Reunión regional sobre el Índice de Integración para América Latina y el Caribe Ciudad de Guatemala, Guatemala

Más detalles

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES Secretaría General Secretaría General Secretaría del MERCOSUR Secretaría do MERCOSUL ALADI/MERCOSUR/CAN/07/2006 CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE

Más detalles

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional ALIANZA DEL PACÍFICO Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional Andrés s Santa Cruz, Presidente CPC 18 de abril de 2013 ALIANZA DEL PACÍFICO Es un bloque comercial, líder en exportaciones

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos Síntesis El Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea de

Más detalles

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL CAMBIO Y PERMANENCIA EN LA AGENDA DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL CAMBIO Y PERMANENCIA EN LA AGENDA DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL CAMBIO Y PERMANENCIA EN LA AGENDA DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR LA ADHESIÓN DE VENEZUELA AL MERCOSUR: LOGROS Y ASUNTOS PENDIENTES Economista Carolina

Más detalles

Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana. Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela

Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana. Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela Reafianzamiento nacional Concepto Instrumento técnico del cual se vale una

Más detalles

INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES

INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES INTEGRACIÓN REGIONAL Y ESTADO ACTUAL DE INICIATIVAS MULTILATERALES Maria Jose Reveco A. Jefa División de Seguridad y Mercado Eléctrico INDICE Antecedentes Generales Dónde nos encontramos actualmente?:

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

Sistema Andino de Garantías

Sistema Andino de Garantías Sistema Andino de Garantías as X Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Garantías as y Financiamiento a las Micro y Pymes Valladolid, España.. 26 a 28 de Setiembre de 2005 23/10/2005 1 CONTENIDO 1. La integración

Más detalles

INSTITUCIONES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

INSTITUCIONES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CARTA DE BIENVENIDA La Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue establecida en el año de 1984, cuenta con 42 Estados miembros y 7 miembros asociados. Sus objetivos son contribuir

Más detalles

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo ANEXOS Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo 2008-2011 Balanza comercial Perú - Estados Unidos 2008-2011 (En millones de dólares norteamericanos) 2008 2009 2010 2011 Exportaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

Más detalles

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe Segundo Seminario Académico del Observatorio América Latina - Asia Pacífico: Explorando Espacios para la Integración Productiva entre América Latina y Asia Pacífico China y sus Tratados de Libre Comercio

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF Grupo Técnico Ejecutivo de Integración y Facilitación Fronteriza COSIPLAN PPT Chile Buenos Aires, Octubre de 2014 La CAF promueve

Más detalles

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE 1 Acuerdos comerciales: para que? Acceso a mercados, más comercio, más crecimiento Estabilidad en las reglas del juego, certeza jurídica. Ventajas respecto

Más detalles

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil,

Más detalles

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX En millones de dólares En millones de dólares I. EXPORTACIONES BOLIVIA: EXPORTACIONES TOTALES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, AÑO 2016 (Jun.) BOLIVIA: EXPORTACIONES TOTALES, AÑO 2001 2016 (Jun.) Agricultura,

Más detalles

La entrada de México al Mercosur: una perspectiva desde Argentina

La entrada de México al Mercosur: una perspectiva desde Argentina La entrada de México al Mercosur 33 La entrada de México al Mercosur: una perspectiva desde Argentina Oscar Galié El Mercado Común del Sur (Mercosur), nacido de la confluencia de voluntades políticas de

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

LEY 1722 DE defensa comercial y medida especial agrícola. Anexo VI Mecanismo de solución de controversias. El Congreso de la República

LEY 1722 DE defensa comercial y medida especial agrícola. Anexo VI Mecanismo de solución de controversias. El Congreso de la República LEY 1722 DE 2014 Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, suscrito en Caracas, República

Más detalles

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 1 EJES DE TRABAJO Desarrollo Agropecuario Desarrollo Industrial

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos Síntesis El Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea de

Más detalles

Banco del Sur y el desarrollo económico y social

Banco del Sur y el desarrollo económico y social Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen y el desarrollo

Más detalles

La Alianza del Pacífico: situación actual y perspectivas para Costa Rica

La Alianza del Pacífico: situación actual y perspectivas para Costa Rica La Alianza del Pacífico: situación actual y perspectivas para Costa Rica FERNANDO OCAMPO 2015 Tres temas claves Entender los alcances de la Alianza del Pacífico Porqué nos interesa? Situación actual y

Más detalles

Proyectos de inclusión Financiera para el Desarrollo e Integración

Proyectos de inclusión Financiera para el Desarrollo e Integración Proyectos de inclusión Financiera para el Desarrollo e Integración Características Generales Población: 14.306876 (Censo 2010) Clima: Cuenta dos estaciones definidas como húmeda y seca. Regiones: Costa,

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

ESTATUTO DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

ESTATUTO DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO ESTATUTO DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO I.- Naturaleza Artículo 1.- Créase el Consejo de Defensa Suramericano como una instancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de Defensa en armonía

Más detalles

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR Situación actual y perspectivas Julio de 2010 Sector de Asesoría Técnica - SM OBJETIVO Reflexionar sobre: La situación actual y los principales desafíos del proceso de

Más detalles

Integración Energética en el Cono Sur

Integración Energética en el Cono Sur Integración Energética en el Cono Sur Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Mesa Redonda: Analizando opciones para el avance de la Integración Energética en el Cono Sur 8 Mayo, 2014 Asunción, PARAGUAY

Más detalles

Análisis económico de Mercosur

Análisis económico de Mercosur Análisis económico de Mercosur Dr. Ralf Kronberger 19 de abril de 2005 Presentación para Español Comercial Fachhochschule des bfi, Viena Índice Por qué esta presentación? Carácteristicas institucionales

Más detalles

Fondo: Secretaría de Economía. Volumen Periodo

Fondo: Secretaría de Economía. Volumen Periodo Unidad Administrativa Responsable de la Unidad Cargo Domicilio Teléfono Correo electrónico Responsable del archivo de trámite Cargo Correo electrónico 520 Unidad de Negociaciones Mtra. Rosaura Virginia

Más detalles

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008 Estado y fiscalidad en América Latina José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008 Un nuevo siglo: una historia repetida con respecto a la equidad OECD Dinamarca Italia Argentina

Más detalles

CULMINACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE VENEZUELA AL MERCOSUR LOGROS ECONOMICO-COMERCIALES E INDUSTRIALES

CULMINACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE VENEZUELA AL MERCOSUR LOGROS ECONOMICO-COMERCIALES E INDUSTRIALES CULMINACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE VENEZUELA AL MERCOSUR LOGROS ECONOMICO-COMERCIALES E INDUSTRIALES APROBACIÓN DE LOS ACUERDOS MERCOSUR QUE CONTIENEN EL PROGRAMA DE LIBERACION COMERCIAL DE VENEZUELA CON

Más detalles

ACUERDO REGIONAL RELATIVO A LA PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL

ACUERDO REGIONAL RELATIVO A LA PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL ACUERDO REGIONAL RELATIVO A LA PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República de Bolivia, de la República Federativa del Brasil, de la República de Chile, de la

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE Jorge Enrique Valerio, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Costa Rica y Representante de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados

Más detalles

Las desgravaciones son anuales, progresivas y automáticas. Se aplican a partir de los gravámenes vigentes para terceros países.

Las desgravaciones son anuales, progresivas y automáticas. Se aplican a partir de los gravámenes vigentes para terceros países. Chile y Mercosur El Mercado Común del Sur (Mercosur) surgió el 26 de marzo de 1991, cuando Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay firmaron el Tratado de Asunción. Con el objetivo de crear una zona de libre

Más detalles