Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Sabá

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Sabá"

Transcripción

1 Índice de contenidos 1. Introducción y propósitos Diagnóstico territorial Plan de zonificación municipal Marco metodológico para la zonificación territorial Cobertura vegetal y uso actual de la tierra Memoria técnica para la generación y validación del mapa Cuantificación de cobertura vegetal por estrato Indicadores de cobertura (sin edición formula UTC-PMDN) Capacidad y conflictos de uso del territorio Memoria técnica para la generación y validación del mapa Cuantificación de conflictos de uso por estrato Indicadores de conflictos de uso (sin edición formula UTC-PMDN) Condiciones de accesibilidad Memoria técnica para la generación y validación del mapa Cuantificación accesibilidad por estrato (mapas, cuadros, gráficos) Indicadores de accesibilidad (sin edición formula UTC-PMDN) Zonificación de 1er Orden Áreas de manejo especial Zonas amenazadas (memoria técnica resumen y mapas de amenazas por fenómeno) Zonas productoras de agua y márgenes fluviales (memoria técnica y mapas) Propuesta de zonificación territorial Mapa de zonificación territorial Conclusiones generales sobre la zonificación territorial Indicadores de zonificación territorial (sin edición formula UTC-PMDN) Normativas de uso del territorio Normativa de usos del suelo en zonas amenazadas Propósitos Responsable institucional y administración de la normativa Aspectos legales Usos de suelo permitidos y no permitidos en zonas amenazadas Disposiciones sociales y ambientales especiales Normativas para zonas productoras de agua ECOMAC 2

2 5. Plan de ocupación Anexo A -Fichas de Normativas de Usos del Suelo para Sitios Amenazados Anexo B -Prototipo de ordenanza municipal haciendo declaratoria de zonas amenazadas Anexo C Formato de dictamen sobre zona de amenaza Anexo D -Resumen de normativa para sitios de amenazas específicos Índice de Ilustraciones Cuadros Cuadro 1 Metodología para la preparación del esquema de Zonificación Territorial Cuadro 2 Distribución de la Cobertura Vegetal /uso actual del suelo Cuadro 3 Distribución de los Conflictos de usos Cuadro 4 Distribución de las Condiciones de Accesibilidad Cuadro 5 Distribución de la Zonificación de 1er Orden Cuadro 6 Amenazas integradas Cuadro 7 Zonas productoras de agua y márgenes de protección fluvial Cuadro 8 Zonificación de 2do orden o definitiva Gráficos Gráfico 1 Metodología para la preparación del esquema de Zonificación Territorial Gráfico 2 Distribución de la Cobertura Vegetal /uso actual del suelo Gráfico 3 Distribución de los Conflictos de usos Gráfico 4 Distribución de las Condiciones de Accesibilidad Gráfico 5 Distribución de la Zonificación de 1er Orden Gráfico 6 Amenazas integradas Gráfico 7 Zonas productoras de agua y márgenes de protección fluvial Gráfico 8 Zonificación de 2do orden o definitiva Mapas Mapa 1 Cobertura Vegetal Mapa 2 Conflictos de usos Mapa 3 Accesibilidad Mapa 4 Zonificación de 1er Orden Mapa 5 Amenazas integradas Mapa 6 Zonas productoras de agua y márgenes de protección de ríos Mapa 7 Zonificación de 2do orden o definitiva Página ECOMAC 3

3 1. Introducción y propósitos Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Sabá Este documento constituye la herramienta principal para que las autoridades electas del Municipio de Sabá, a través de sus instancias administrativas/técnicas, puedan guiar el desarrollo físico de los principales centros poblados del municipio; así como orientar los patrones de ocupación del territorio, de manera que sea ambientalmente sostenible, en los próximos años. Representa un esfuerzo de investigación y análisis que duró 1 año, entre septiembre del 2004 y septiembre del 2005, y que requirió el liderazgo del Programa de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN), de la Secretaría de Gobernación y Justicia, con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial. Gran parte del crédito en producir esta herramienta va a la Municipalidad de Sabá, su cuerpo técnico, el Comité de Gestión Local de Riesgos (CGLR) y muchas organizaciones locales e individuos que aportaron valiosos conocimientos y opiniones durante el proceso de preparación del Plan de Ordenamiento que aquí se propone. Existe amplio consenso, y ahora conciencia, de que el desarrollo del municipio debe planificarse en términos físicos y socio económicos. Han pasado los días en que las autoridades electas llegaban a sus cargos a aprender qué tocaba hacer, y algunos con menos imaginación, a improvisar acciones. Existe ahora una nueva generación de líderes locales, de todo ángulo del espectro político, que estudian cuidadosamente el potencial que ofrece su territorio, en términos del dote de recursos naturales con que cuenta, la infraestructura productiva y social que sirve a sus habitantes, y la distribución de la población en centros urbanos y rurales. También son objeto de estudio las limitaciones al desarrollo, dentro de las cuales se incluyen las amenazas naturales que se presentan periódicamente y que dañan a la propiedad y afectan las vidas de las personas; restricciones estatutarias sobre cuerpos de agua y áreas declaradas protegidas. Las reflexiones sobre el desarrollo municipal cobran vigencia cuando encuentran expresión en Planes que se diseñan para actuar como herramientas de gestión regional / local. La idea de que es posible encontrar un balance entre los recursos naturales, la infraestructura y los patrones de asentamiento de la población; da paso a la teoría y práctica del ordenamiento territorial, disciplina que ha encontrado nueva aceptación entre los gobiernos del continente como instrumento de planificación del desarrollo en el ámbito regional/ local. En Honduras, el ordenamiento territorial como enfoque estratégico para el desarrollo es de reciente introducción, y tiene respaldo legal con la promulgación de la Ley General de Ordenamiento Territorial en el El recorrido todavía es corto, pero tiene todos los visos de éxito, ya que a la ley citada le acompaña una serie de iniciativas que apuntan a una institucionalidad robusta desde proyectos como este que buscan dotar a las municipalidades de planes e instrumentos de gestión, hasta un registro de la normativa territorial que permitirá que las iniciativas locales tengan respaldo oficial. Para la preparación de este instrumento, hemos podido confirmar que los aparatos técnico/administrativos municipales se profesionalizan día a día, y encontramos así que los municipios cuentan con funcionarios y estructuras competentes para las tareas de administración del desarrollo. El documento que se presenta también hace énfasis en el estudio de las amenazas naturales que más frecuentemente afectan al municipio. Las lecciones dejadas por el Huracán Mitch de 1998 son ECOMAC 4

4 muy caras para ignorarlas, dentro de ellas quizás la más importante es la necesidad de anticipar, prevenir y planificar obras y acciones dentro de la población organizada, que busquen de manera costo-efectiva, mitigar los efectos de las amenazas que invariablemente van a ocurrir. El documento está organizado de la siguiente manera: la sección 2 presenta un diagnóstico territorial del municipio de Sabá. La sección 3 presenta en plan de zonificación municipal propiamente, y dicha sección está dividida así primero se presenta la metodología general que se siguió para derivar el esquema de zonificación que se presenta. Luego, se presenta una serie cuadros, gráficos y mapas temáticos, cuyos contenidos representan esencialmente los factores que intervienen en proponer un esquema de usos de suelo, a saber: usos actuales, conflictos de usos, accesibilidad. A los tres factores señalados se le añaden los de las amenazas naturales que se han estudiado en el marco de este esfuerzo, y restricciones que representan la protección de fuentes de agua y márgenes pluviales. La sección 4 propone normativas para el uso del territorio. Hemos considerado conveniente proponer de antemano un esquema simplificado de administración de la normativa, que sea fácil de administrar por funcionarios locales. La normativa que diseñamos está orientada esencialmente a atender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de cada tipo de fenómeno por grado de peligrosidad (alto, medio y bajo). La sub sección finaliza discutiendo normativas para zonas productoras de agua. El trabajo finaliza con un Plan de Ocupación del territorio, que es resultado de la discusión y proceso de consenso con actores locales. ECOMAC 5

5 2. Diagnóstico territorial ***Lo provee el PMDN*** ECOMAC 6

6 3. Plan de zonificación municipal La zonificación territorial que aquí se propone es el resultado del análisis, mediante ejercicios de informáticos, de la sobre posición de dos tipos de informaciones. Por un lado, el análisis de la vocación natural de los suelos, determinada por características inherentes a los mismos, y que ultimadamente representan el patrimonio natural de los municipios. A este análisis, se le agrega el conflicto de usos, que refleja la acción del ser humano, y confronta la vocación natural de los suelos con dos factores /limitantes claves, como son la profundidad de los suelos y las pendientes de los mismos. Una tercera consideración es la accesibilidad al territorio, que de nuevo, es determinada por pendientes, y el cubrimiento de la red vial municipal. El resultado de la sobre-posición y análisis de estas capas de información arroja una zonificación primaria o de 1er orden. El segundo tipo de consideraciones son las amenazas naturales que se han identificado y caracterizado (inundaciones y deslizamientos), la identificación de zonas productoras de agua y márgenes pluviales; y para otras zonas del país, áreas protegidas declaradas. Al sobre poner estas consideraciones sobre la zonificación de 1er orden, obtenemos una zonificación de 2do orden, o zonificación definitiva, que es la que debe servir para orientar el desarrollo del uso del territorio en el municipio. El plan de zonificación municipal debe leerse junto al plan de la gestión local de riesgos, ya que este último profundiza el análisis y recomienda entorno a las amenazas naturales (inundaciones, deslizamientos) que se estudian con algún nivel de detalle Marco metodológico para la zonificación territorial El marco metodológico para la preparación del esquema de zonificación territorial, para el Municipio de Sabá, se resume en el siguiente diagrama, que es seguido por una explicación breve de cada etapa: Diagrama: 1 Metodología para la preparación del Esquema de Zonificación Territorial Mapa de cobertura vegetal (10 clases) Mapa de accesibilidad (3 clases) Mapa de categorás de Ordenamiento Territorial, 1a Fase Mapa de conflicto de uso (3 clases) Áreas protegidas Zonas de protección, márgenes pluviales Zonas bajo amenazas Mapa de cetegorías de Ordenamiento Territorial, 2da Fase El mapa de cobertura vegetal Consiste en informaciones provistas por el PMDN, y que ya implican una interpretación y síntesis de fotos aéreas /imágenes satelitales obtenidas para todo el país, entre el 2000 y el De una tipología compleja, de 23 distintas categorías de usos del suelo, se logró reducirla a 10 distintas unidades o clases de usos del suelo, que ECOMAC 7

7 servirán como situación base de análisis. El mapa provisto por el PMDN fue validado mediante ejercicio de clasificación supervisada, en el cual se probó, a través de técnica de muestreo estadístico, un alto grado de correspondencia entre valores esperados (del mapa) y observados (en visita de campo) El mapa de accesibilidad Consiste en una serie de análisis que básicamente confrontó la información disponible de pendientes apoyándose principalmente en el Modelo Digital de Terreno, MDE- y la densidad y tipos de caminos que cruzan el departamento y específicamente el municipio bajo análisis. De allí, que se determinaron las proporciones del territorio que son de acceso fácil, difícil, y zonas que no tienen acceso. El mapa de conflicto de usos del suelo, que toma como base el correspondiente a cobertura vegetal (o usos actuales), y aplicando criterios de profundidad de suelos y pendientes (de nuevo, el análisis se basa en el MDE), condujo a una tipología sencilla de usos adecuados, sub usos y sobre usos. Aquí se apartan zonas pobladas, áreas construidas, asentamientos humanos y urbanos, que son sujetos a un análisis posterior. Mapa de Categorías de Ordenamiento Territorial, 1era Fase basados en análisis sencillos que tienen como característica apoyarse en información base primaria del territorio, y la acción del hombre mediante caminos, carreteras y accesos; se llegó a una primera aproximación de ordenamiento territorial, basado en 10 categorías. Los resultados constituyen un escenario de desarrollo base, que toma como criterios dominantes, las condiciones actuales del suelo y acceso físico al mismo, sobre el cual construir una propuesta de ordenamiento territorial. Las áreas protegidas son zonas declaradas como tales mediante instrumentos vigentes de legislación hondureña, y que típicamente cuentan con una delimitación física, un sistema de administración, disposiciones que norman los usos del suelo, y disposiciones legales /administrativas particulares a cada caso. En el caso de la región CT-01, no hay zonas declaradas protegidas con estas características, pero administradores locales deben estar vigilantes a que nuevas declaratorias puedan suscitarse en el futuro, en cual caso deben incorporarse estas disposiciones a los instrumentos que se plasman en este Plan. Zonas de protección y márgenes pluviales La investigación incluyó un inventario de micro cuencas y zonas productoras de agua en las distintas localidades del municipio bajo consideración. Dichas zonas se han documentado, y sus características espaciales se han incorporado al sistema de información. Igualmente, se ha hecho una previsión de proteger (evitar el desarrollo) en distancias de 7.5 metros a los márgenes de los ríos en zonas rurales, y de 3.0 en zonas urbanas. 1 Zonas bajo amenazas Esencialmente, se consideraron 2 tipos, de inundaciones, y de deslizamientos /derrumbes. La fuente de información son los Estudios Técnico-Científicos y Análisis Participativos, que se levantaron para ambas amenazas, y que permitieron contar claramente con una definición de polígonos de sitios amenazados, debidamente documentadas sus características. En el caso de inundaciones, se pudo modelar el comportamiento de tormentas de 50, 75 y 100 años, y dentro de cada polígono determinar grados de peligrosidad (alto, medio y bajo) de acuerdo a las condiciones en el terreno. Para 1 Estos criterios vienen de los recientes ante proyectos de Ley Forestal, considerados en el ECOMAC 8

8 deslizamientos, se ha hecho una diferenciación entre zonas de inestabilidad, y zonas de impacto de cada sitio. Mapa de Categorías de Ordenamiento Territorial, 2da Fase Representa la propuesta de desarrollo y de usos del suelo propuestos para el municipio, tomando como base las categorías de Ordenamiento Territorial de la 1era Fase, y conjugando los factores de áreas declaradas protegidas, zonas de protección de fuentes de agua /micro cuencas / márgenes de ríos, y áreas amenazadas, según lo descrito en los últimos tres puntos. Debe considerarse la propuesta definitiva de ordenamiento territorial, que deberá aplicarse en las localidades, una vez que recibe sanción de la comunidad y de las autoridades municipales. En las siguientes sub secciones se brindan mayores detalles de las fuentes de información y del procedimiento que se siguió para la construcción de cada uno de los pasos y etapas, a la vez que se ofrecen ya resultados de dichos análisis, hasta culminar con la propuesta de zonificación final Cobertura vegetal y uso actual de la tierra Memoria técnica para la generación y validación del mapa Las categorías de usos del suelo que se consideraron en esta etapa son las siguientes: Agricultura tradicional y/o matorral Agricultura tecnificada y semi-tecnificada Pastizales y sabanas Bosque de pino. Bosque mixto Bosque latifoliado Cultivos de café Suelo desnudo Asentamientos Humanos Cuerpo de agua Debe subrayarse que las 10 categorías listadas ya representan una simplificación de las 23 categorías originales de usos del suelo que se derivaron de la primera interpretación de las fuentes primarias. Para asegurarnos de la validez de dicha interpretación, se ejecutó como una de las primeras actividades un ejercicio de clasificación supervisada, herramienta orientada a verificar en campo (valores reales) si coinciden con los valores que ilustra el mapa (valores esperados) en cuanto a los usos del suelo. Si hay un alto grado de coincidencia entre valores esperados y reales, que se mide empleando técnicas estadísticas de confianza- el mapa puede utilizarse sin mayor problema, para fines de análisis, proyección y planificación del desarrollo. ECOMAC 9

9 El informe del especialista 2 dictaminó, que en efecto, existía un alto grado de confianza estadística (p 5), superior al 85% requerido por el PMDN para la región, y entre sus conclusiones principales afirma que: El mapa original elaborado por la Unidad Técnica de Coordinación (UTC), del Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN), una vez realizados los ajustes correspondientes, que son mínimos es altamente confiable y puede ser usado para proseguir con la formulación de los planes de mitigación y defensa de las comunidades de los municipios de Tocoa, Saba y Sonaguera (p 23) Basado en lo anterior, se decidió proseguir con el análisis de ordenamiento territorial, cuyo primer paso es la cuantificación y ubicación espacial de los distintos usos del suelo encontrados Cuantificación de cobertura vegetal por estrato El siguiente cuadro y gráfico ilustran la distribución en área (kilómetros cuadrados y porcentajes) de las categorías de cobertura vegetal (usos actuales del suelo), para el municipio bajo estudio: Cuadro 1: Distribución de cobertura vegetal /uso actual del suelo, Sabá Área en Has Área en Km2 % Agricultura tecnificada - semitecnificada 6, % Agricultura tradicional - matorrales 2, % Asentamientos humanos % Bosque latifoliado 20, % Cuerpos de agua % Pastizales - sabanas 5, % Suelos desnudos % Total 37, % Gráfico 2: Distribución de usos del suelo, Sabá Suelos desnudos 1% Categorías de usos Pastizales - sabanas Cuerpos de agua Bosque latifoliado Asentamientos humanos Agricultura tradicional - matorrales 1% 2% 8% 14% 56% Agricultura tecnificada - semitecnificada 19% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% % 2 Rodríguez, Lauro, Informe de Validación de Mapa de Cobertura Vegetal, Tegucigalpa, Diciembre del Este informe es parte de la Memoria Técnica de la consultoría efectuada por ECOMAC, en la región CT 01 ECOMAC 10

10 Se puede apreciar del cuadro que el Bosque latifoliado es la categoría de usos del suelo que más ocupa territorio dentro del municipio (56% del total), seguido por la Agricultura tecnificada y semi tecnificada (19%) y los Pastizales y sabanas (14%). La agricultura tradicional solo representa en 8% del área total, mientras los Asentamientos Humanos el 2% de la superficie total. En cuanto a la localización espacial de las distintas categorías de usos, el mapa siguiente ilustra esa característica: ECOMAC 11

11 Mapa: 1 Cobertura vegetal, Sabá ECOMAC 12

12 El Bosque latifoliado está principalmente localizado en las aldeas de El Jaguillo Muerto, Las Golondrinas y Barranco Chele. La Agricultura Tecnificada y semi tecnificada, que son la segunda categoría dominante en el municipio (19%), se encuentra localizada en las aldeas de Sabá, El Achiote, Orica, Palos de Agua Abajo, Tiburones y Paguales. Efectivamente se crea un eje de desarrollo económico a lo largo de las mencionadas aldeas, siendo la de mayor jerarquía la que comprende la ciudad de Tocoa. Los Pastizales o sabanas ese encuentran en las porciones norte d elos municipios de Las Golodrinas y Barranco Chele, pero también comprenden las aldeas de El Jaguillo Muerto Orica. Por su lado, la Agricultura tradicional se da principalmente en Campo Nerones, Ceibita, Palos de Agua Abajo y Tiburones Indicadores de cobertura (sin edición formula UTC-PMDN) ***lo provee el PMDN*** 3.3. Capacidad y conflictos de uso del territorio Memoria técnica para la generación y validación del mapa La valoración de los conflictos de uso se hace sobre la base de comparar las categorías existentes de uso actual de la tierra dándoles una calificación apreciativa en función de cada tipo de tierra presente en el municipio. Los tipos de tierra según pendiente fueron tomados del estudio realizado por DEC, La estratificación de las diferentes categorías de uso actual se hace en función del relieve y la profundidad del suelo lo que establece un primer nivel mínimo de zonificación territorial que puede ser aplicado para elaborar los planes de ordenamiento dentro de cada municipio. Por razón de disponibilidad de datos detallados en los tipos de tierra se incluyen solo cuatro clases que son: Tierras Planas (P) con pendientes promedio menores de 15% y Tierras de Ladera (L) con pendientes promedio mayores a 15%. A su vez, ambos tipos de tierra se subdividen en suelos superficiales (S0) y suelos profundos (S1). Esta zonificación trata de agrupar las variaciones en la topografía y las características del suelo para definir una capacidad de uso. Para la definición de los conflictos de uso se ha definido que cuando la tierra es utilizada de acuerdo a su capacidad se dice que esta en uso adecuado, en el caso contrario está en conflicto. Se pueden tener dos tipos de conflictos, el primero se da cuando la actividad que se esta realizando es de mayor intensidad a la que la tierra puede soportar en este caso el conflicto es el sobreuso, el segundo caso es el subuso que se da cuando la tierra se utiliza por debajo de su potencial. Las reglas generales utilizadas en este análisis de conflictos de uso se resumen así: En las tierras planas el uso agrícola tecnificado constituye por lo general uso adecuado de la tierra, mientras que en las laderas el uso adecuado es para el desarrollo forestal y agroforestal. La presencia de cobertura permanente de bosque se considera en general como uso adecuado para las zonas de ladera, particularmente en suelos superficiales y pendientes altas. Se hace excepción para el bosque de pino en suelos profundos que se califica como sub uso. La presencia de cobertura arbórea (excluyendo al matorral) se considera siempre como uso adecuado para el bosque ribereño que protege las fuentes de agua y como subuso en tierras planas. ECOMAC 13

13 El matorral se interpreta generalmente como degradación de la cobertura forestal, por lo que su presencia en ladera generalmente es penalizado como sobre uso mientras que en tierras planas se califica como sub uso. La agricultura migratoria tradicional en suelos superficiales y el suelo expuesto se consideran siempre como un sobre uso. Los pastos y sabanas se consideran como sobre uso solo en ladera con suelos superficiales. Finalmente, las áreas de asentamientos humanos se discriminan en clases separadas dependiendo del tipo de tierra en que se encuentran. En el cuadro a continuación se presenta la matriz de evaluación de conflictos. Tierra ladera (L) Suelo superficial Suelo profundo Tierra plana (P) Suelo superficial Suelo profundo Símbolo Categoría S0 S1 S0 S1 A1 Agricultura tecnificada /semi tecnificadsobre uso Adecuado Adecuado Adecuado A2 Agricultura tradicional-matorral-guami Sobre uso Sub uso Sub uso Sub uso BP Bosque de pino Adecuado Sub uso Sub uso Sub uso BL Bosque latifoliado Adecuado Adecuado Sub uso Sub uso BLR Bosque latifoliado ribereño Adecuado Adecuado Adecuado Adecuado BL/P Bosque mixto Adecuado Adecuado Sub uso Sub uso P Pastos sabanas Sobre uso Adecuado Adecuado Sub uso SD Suelo desnudo Sobre uso Sobre uso Sobre uso Sobre uso C Asentamientos humanos Urbano ladera Urbano ladera Urbano plano Urbano plano Cuantificación de conflictos de uso por estrato El cuadro y gráfico a continuación muestran los resultados de la aplicación de los criterios de determinación de los conflictos del uso del suelo en el municipio bajo estudio, para el año 2001: Cuadro 2: Distribución de conflictos de uso del suelo, Sabá Área en Has Área en Km2 % Adecuado 27, % Sobreuso 4, % Subuso 4, % Urbano ladera % Urbano plano % Cuerpos de Agua % Total 37, % Se puede apreciar que 73% del total del territorio presenta un uso adecuado, el 12% un sobre uso e igual proporción (12%) un sub uso. Estos resultados son alentadores, en términos absolutos no obstante, hay que considerar las tendencias a largo plazo, donde se observa un deterioro ambiental significativo en la llamada zona de expansión agrícola nacional ECOMAC 14

14 Gráfico 3: Distribución de conflictos de usos, Sabá Categorías de conflictos de usos Cuerpos de Agua Urbano plano Urbano ladera Subuso Sobreuso Adecuado 1% 2% 0% 12% 12% 73% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% % El mapa a continuación ilustra la situación de conflictos de usos del suelo en el municipio de Sabá. Se aprecia que las áreas de uso adecuado cubren la mayor parte de la extensión territorial municipal, y que los bolsones de sobre usos se encuentran en Elixir, Las Golondrinas El Jaguillo Muerto y Barranco Chele. En contraste, zonas de sub usos estan localizadas en El Achiote y Orica, Campo Copeta y Campo Nerones, Palos de Agua Abajo y Tiburones en el Norte del municipio. ECOMAC 15

15 Mapa: 2 Conflictos de usos, Sabá ECOMAC 16

16 Indicadores de conflictos de uso (sin edición formula UTC-PMDN) 3.4. Condiciones de accesibilidad Memoria técnica para la generación y validación del mapa La accesibilidad se refiere a la facilidad de movimiento dentro del territorio. Desde el punto de vista conceptual del ordenamiento, es una función muy importante por que integra la vialidad existente y las limitaciones (costos) al movimiento debido a restricciones del terreno, por ejemplo, la pendiente. Esto permite representar espacialmente la totalidad del municipio y así definir espacios territoriales con mayor o menor facilidad de acceso. La accesibilidad también ha sido definida como la habilidad para interacción o contacto con sitios de oportunidad social o económica (Deichmann, 1997). Tradicionalmente se utiliza una superficie de fricción calculada mediante procesos matemáticos, pero en este caso se simplificó mediante una modificación al análisis de accesibilidad tradicional considerando dos aspectos: El grado de intercomunicación entre los asentamientos urbanos, para lo cual se mapean las vías de acceso principal que comunican las aldeas, categorizándolas en principales (vías pavimentadas), secundarias (vías de tierra que comunican aldeas), y otras vías de tierra que comunican otros centros poblados (caseríos) en las que se pueden encontrar carreteras de acceso vehicular, veredas y senderos. (mapa de planimetría básica) La accesibilidad potencial, que se refiere a la facilidad de acceso a un punto determinado por vías naturales, este tipo de acceso esta condicionado por el relieve (pendientes), así los relieves fuertes tienden a ser inaccesibles por vías naturales, mientras que las zonas planas suelen ser, en general, más accesibles. Sobre estas bases conceptuales, se procedió a correr los procedimientos informáticos que permiten a) definir áreas de influencia de la red vial existente en el municipio, b) determinar pendientes de las zonas de influencia, para dar cuenta de esta limitante de acceso, c) combinar y clasificar las informaciones resultantes de los análisis anteriores d) identificar zonas que no gozan de ningún tipo de acceso Los resultados finales del análisis se presentan mediante una tipología sencilla que identifica para la totalidad del territorio, zonas de acceso muy difícil, acceso difícil, acceso fácil Cuantificación accesibilidad por estrato (mapas, cuadros, gráficos) El cuadro a continuación resumen los resultados principales del análisis de accesibilidad para el municipio bajo estudio: Cuadro 3: Distribución de condiciones de accesibilidad, Sabá Área en Has Área en Km2 % Acceso Muy Dificil 20, % Acceso Facil 12, % Acceso Dificil 4, % Total 37, % Las áreas de acceso muy difícil (204 km2) son las predominantes en el territorio, cubriendo el 55% del total; las de acceso fácil ( km2) llegan al 33% del territorio, y las de acceso difícil llegan al 12%, o 46 km2. El gráfico de barras a continuación presenta la misma información aislando y resaltando solamente la distribución porcentual de las categorías mencionadas. ECOMAC 17

17 Gráfico 4: Distribución de condiciones de accesibilidad, Sabá Categorías de accesibilidad Acceso Dificil Acceso Facil Acceso Muy Dificil 12% 33% 55% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% % En cuanto a la localización espacial de las zonas según grado de accesibilidad, el mapa a continuación ilustra dicha variable. Las aldeas localizadas al Norte del municipio, con la excepción de parte de Elixir, tienen todas acceso fácil. El acceso difícil o muy difícil afectan principalmente a partes de Orica, Las Golondrinas, El Jaguillo Muerto y Barranco Chele. ECOMAC 18

18 Mapa: 3 Condiciones de accesibilidad, Sabá ECOMAC 19

19 Indicadores de accesibilidad (sin edición formula UTC-PMDN) 3.5. Zonificación de 1er Orden Como ya se ha expresado, la zonificación de 1er orden corresponde a la sobre posición de los resultados de los primeros tres análisis efectuados: de cobertura vegetal (uso actual del suelo), conflictos de uso, y accesibilidad. En un sentido, describe la situación actual, a la vez que adelanta algunas líneas de acción resultado de el estado presente de las cosas. No da cuenta de restricciones a usos del suelo resultado de la identificación de amenazas o zonas de protección. El cuadro y gráfico a continuación presentan la distribución de usos, según esta primera aproximación de propuesta. Se aprecia que Conservación de bosque con fines de belleza escénica, recreación e investigación (51%), Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleos tradicionales (19%) y Restauración ecológica (11%) son las categorías dominantes, sobre la cual debe basarse la eventual estrategia de ordenamiento municipal. Cuadro 4: Distribución de zonificación en 1ra Fase, Sabá Código Área en Has Área en Km2 % Desarrollo potencial para la agroindustria y/o la expansión urbana A / 1 1, % Desarrollo potencial para la agricultura con técnicas de conservación de suelos y sistemas agroforestales A / % Cuerpos de agua A / G % Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleos tradicionales B / 3 7, % Desarrollo de ganadería en núcleos tradicionales B / % Desarrollo de la conservación del bosque con fines de belleza escénica, recreación y/o para la investigación ecológica C / 10 18, % Desarrollo potencial para la producción agroforestal C / % Desarrollo de la producción forestal en el bosque latifoliado de la caficultura bajo sombra C / 9 2, % Restauración ecológica D / 11 4, % Desarrollo urbano en núcleos tradicionales E / % Total 37, % ECOMAC 20

20 Gráfico 5: Zonificación de 1er Orden, Sabá Desarrollo urbano en núcleos tradicionales 2% Categorías de usos propuestos Restauración ecológica 11% Desarrollo de la producción forestal en el bosque 6% latifoliado de la caficultura bajo sombra Desarrollo potencial para la producción agroforestal 1% Desarrollo de la conservación del bosque con fines 51% de belleza escénica, recreación y/o para la Desarrollo de ganadería en núcleos tradicionales 2% Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleos 19% tradicionales Cuerpos de agua 1% Desarrollo potencial para la agricultura con técnicas 2% de conservación de suelos y sistemas Desarrollo potencial para la agroindustria y/o la 5% expansión urbana 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% % El mapa siguiente se refiere a la distribución espacial de las categorías propuestas. Se puede apreciar que las zonas propuestas para Conservación de bosque para fines de belleza escénica, recreación e investigación, esencialmente en las aldeas de Las Golondrinas y Barranco Chele. La Agricultura tecnificada en las aldeas de Sabá, El Achiote, Campo Copete, Palos de Agua Abajo, Tiburones y Paguales.También en la Cooperativa El Esfuerzo, Sonámbula, y Campo Vally. Finalmente, la Restauración ecológica debe darse en las secciones Norte de Orica, Las Golondrinas y Barranco Chele. ECOMAC 21

21 Mapa: 4: Zonificación de 1er Orden, Sabá ECOMAC 22

22 3.6. Áreas de manejo especial Zonas amenazadas (memoria técnica resumen y mapas de amenazas por fenómeno) Se determinó que era necesario para fines de planificación calcular el área y sitios que están sujetas a amenazas naturales, y específicamente las de inundaciones y deslizamientos. Los resultados vienen esencialmente de los Estudios Técnico-Científicos y Participativos que se realizaron en el marco del proyecto. Para cada una de las amenazas, a continuación se hace una breve reseña de la metodología seguida para completarlos: Para inundaciones: Estudio del comportamiento hidrológico de la zona, empleando series hidro meteorológicas recogidas de instituciones estatales Levantamiento de información mediante análisis de secciones transversales para determinar las características y comportamiento de ríos y quebradas, en zonas e instalaciones críticas dentro del municipio Levantamiento, mediante investigación participativa, de información de eventos extremos, especialmente Mitch en 1998 y Fifí en Modelamiento del comportamiento hidrológico e hidráulico de los ríos de la zona, empleando herramientas informáticas estándar; y de esta manera se puede anticipar el comportamiento de tormentas de 50, 75 y 100 años. Documentación por medio de fichas de sitios críticos /de interés, donde se puedan generar proyectos de mitigación Para el estudio de deslizamientos: Análisis geodinámico, empleando fuentes secundarias de información, incluyendo en Modelo Digital de Elevación (MDE) Preparación y ejecución del Plan de Reconocimiento Participación en los Talleres de Planificación de la investigación participativa de Eventos Extremos Caracterización detallada de los sitios amenazados, mediante fichas informativas. Este ejercicio contempló también la clasificación en cada sitio, de zonas de inestabilidad y de impacto Corrección del mapa geológico de la zona y del municipio específico, de acuerdo a los resultados encontrados en campo Ambos estudios determinaron sitios donde se han suscitado eventos, o que por sus características geográficas, son propensos a que estas ocurran. El área total de dichos sitios (que también se han categorizado según el grado de peligrosidad) se han sumado para definirlas como áreas restringidas al desarrollo territorial. El cuadro y gráfico a continuación ilustran la situación de las áreas amenazadas por los eventos naturales citados: ECOMAC 23

23 Cuadro 5: Distribución de zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, Sabá Grado Área en Has Área en Km2 % Deslizamientos Alta 2, % Deslizamientos Baja % Deslizamientos Media 3, % Deslizamientos Total 5, % Inundaciones Alta 5, % Inundaciones Baja % Inundaciones Media % Inundaciones Total 6, % Gran total 12, % Total área del municipio 37, % del total del área del municipio 34.0 Zonas amenazadaspor grado de peligrosidad Gráfico 6: Distribución de amenazas de Deslizamientos e inundaciones, Sabá Inundaciones Total Inundaciones Media Inundaciones Baja Inundaciones Alta Deslizamientos Total Deslizamientos Media Deslizamientos Baja Deslizamientos Alta 0% 4% 7% 18% 24% 47% 46% 54% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% El total de área amenazadas es de km2, o el equivalente al 34% de la superficie municipal. Las inundaciones dan cuenta del 54% de los 126km2, mientras los deslizamientos el 46% restante. Es también de notar que dentro de la amenaza de inundaciones, 47% corresponde a un grado de peligrosidad alta. A continuación, se presenta el mapa que ilustra la distribución geográfica de las zonas amenazadas. Las zonas que presentan mayor grado de vulnerabilidad a deslizamientos se encuentran en las aldeas de Las Golondrinas, El Jaguillo Muerto y Barranco Chele. Las inundaciones ocupan la mayoría de las aldeas Norte de los municipios mencionados (con la excepción de Elixir, La Cooperativa El Esfuerzo y parte de Sonámbulas); o sea la zona de mayor desarrollo del municipio. % ECOMAC 24

24 Mapa: 5 Amenazas integradas, Sabá ECOMAC 25

25 Zonas productoras de agua y márgenes fluviales (memoria técnica y mapas) En zonas del país actualmente se vive un problema de escasez de agua para distintos usos, desde el consumo humano hasta la producción. Aunque en la zona de estudio no es aparente tal problemática en términos de disponibilidad del recurso, si se presentan situaciones de dificultad en el acceso. Parte del esfuerzo del estudio se dedicó a identificar las micro cuencas productoras de agua para el consumo en asentamientos humanos. La información se acopió en visitas a la zona, y fue complementada con datos disponibles en la AFE-COHDEFOR. Los resultados se pueden encontrar en fichas documentadas, disponibles en los archivos del proyecto. También se aplican, para fines de ordenamiento territorial, criterios de protección de márgenes pluviales, que estarían muy probablemente listos para ser aplicados para todo el país. Específicamente, buffers o márgenes de protección, de 7.5 m en zonas rurales, y 3.0 m en zonas urbanas. El cuadro y gráfico siguiente ilustran la situación específica de estos tipos de restricciones al desarrollo, donde se ven en conjunto con las amenazas de inundaciones y deslizamientos. Del total de zonas amenazadas, km2, km2 (75%) corresponden a inundaciones y deslizamientos, mientras 3.8 km2 (2%) corresponde a micro cuencas y 38.4 km, o 23% a márgenes de ríos. Del área total del municipio, 1% son zonas de micro cuencas, y 10.3% márgenes de ríos. El mapa al final que siguen las ilustraciones muestran la localización de cuencas productoras de agua y los márgenes de ríos a proteger. ECOMAC 26

26 Cuadro 8: Distribución de zonas productoras de agua y márgenes de protección fluvial, Sabá Área en Has Área en Km2 % Microcuencas productoras de agua % Área de protección.de márgenes fluviales 3, % 4, % Zonas amenazadas por inundac y desliza 12, % Total áreas amenazadas 16, % Total área del municipio 37, % del total del área del municipio Gráfico 7: Zonas de protección, Sabá Distribución de categorías de áreas a proteger Total áreas amenazadas 100% Zonas amenazadas por inundac y desliza 75% Zonas de protección (microcuencas y márgenes) 25% Área de protección.de márgenes fluviales 23% Microcuencas productoras de agua 2% 0% 20% 40% 60% 80% 100% ECOMAC 27

27 Mapa: 6 Protección de Márgenes Fluviales y Zonas Productoras de Agua, Sabá ECOMAC 28

28 3.7. Propuesta de zonificación territorial Mapa de zonificación territorial El cuadro, gráfico y mapa a continuación, ilustran la distribución porcentual y territorial por usos del suelo propuestos, en un esquema de zonificación de 2do orden, o definitivo. En orden de importancia, Áreas de Desarrollo de la Conservación del bosque con fines de belleza escénica, recreación e investigación ecológica con el 33% del total áreas, Áreas de amenazas Altas de inundaciones el 16%, de Restauración ecológica ocuparían el 7% del territorio, y Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleos tradicionales el 8% del territorio municipal. Cuadro 9: Distribución de zonas según propuesta de Ordenamiento final, Sabá Área en Has Área en Km2 % Desarrollo potencial para la agroindustria y/o la expansión urbana A / % Desarrollo potencial para la agricultura con técnicas de conservación de suelos y sistemas agroforestales A / % Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleos tradicionales B / 3 3, % Desarrollo de ganadería en núcleos tradicionales B / % Desarrollo de la conservación del bosque con fines de belleza escénica, recreación y/o para la investigación ecológica C / 10 12, % Desarrollo de la producción forestal en el bosque latifoliado de la caficultura bajo sombra C / % Desarrollo potencial para la producción agroforestal C/ % Restauración ecológica D / 11 2, % Desarrollo urbano en núcleos tradicionales E / % Protección de márgenes fluviales G / 01 3, % Microcuencas productoras de agua G / % Áreas con amenaza baja de inundaciones H / % Áreas con amenaza media de inundaciones H / % Áreas con amenaza alta de inundaciones H / 03 5, % Áreas con amenaza baja de deslizamientos H / % Áreas con amenaza media de deslizamientos H / 05 2, % Áreas con amenaza alta de deslizamientos H / 06 2, % 37, % ECOMAC 29

29 Gráfico 8: Propuesta de zonificación, Sabá Áreas con amenaza alta de deslizamientos Áreas con amenaza media de deslizamientos 6% 8% Áreas con amenaza baja de deslizamientos 1% Áreas con amenaza alta de inundaciones 16% Áreas con amenaza media de inundaciones 2% Distribución de usos propuestos Áreas con amenaza baja de inundaciones 0% Microcuencas productoras de agua Protección de márgenes fluviales Desarrollo urbano en núcleos tradicionales Restauración ecológica Desarrollo potencial para la producción agroforestal Desarrollo de la producción forestal en el bosque latifoliado de la caficultura bajo sombra Desarrollo de la conservación del bosque con fines de belleza escénica, recreación y/o para la Desarrollo de ganadería en núcleos tradicionales Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleos tradicionales Desarrollo potencial para la agricultura con técnicas de conservación de suelos y sistemas Desarrollo potencial para la agroindustria y/o la expansión urbana 1% 1% 0% 2% 1% 0% 2% 7% 8% 10% 33% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% % ECOMAC 30

30 Mapa: 7 Zonificación territorial, Sabá ECOMAC 31

31 Conclusiones generales sobre la zonificación territorial Basado en las distribuciones de usos propuestos en el esquema de zonificación, podemos arribar a las siguientes conclusiones sobre el ordenamiento territorial del municipio de Sabá. El fenómeno dominante en la zona son las áreas inundables (33% del total) deben seguir siendo objeto de atención, por la vulnerabilidad que representa a la personas, la propiedad y la producción. Sabá está totalmente vulnerable a fenómenos de inundación, por lo que acciones particulares para el área construida deben desarrollarse. Las zonas de Desarrollo Agrícola y Ganadero actual, al margen derecho de la carretera principal que une con Tocoa ( El Achiote, Palos de Agua Abajo, Tiburones y Paguales) seguirán produciendo para la región; así como en las aldeas de La Cooperativa El Esfuerzo y Sonámbula Indicadores de zonificación territorial (sin edición formula UTC-PMDN) ECOMAC 32

32 4. Normativas de uso del territorio 4.1. Normativa de usos del suelo en zonas amenazadas Propósitos El propósito de este capítulo es presentar una serie de indicaciones entorno a los usos del suelo que deben respetarse dentro del municipio de Sabá, en las zonas del territorio que se declaran bajo amenaza por dos tipos de fenómenos naturales, inundaciones y deslizamientos. La planificación regional y local cuentan con una gama amplia de instrumentos de gestión, uno de ellos siendo los esquemas de usos del suelo. Dichos esquemas definen qué usos son permitidos en el territorio, y cuales no son permitidas, así como posiciones intermedias entorno a los extremos. El objetivo de prescribir usos del suelo es asegurar la funcionalidad del territorio -esto es, que compatibilice actividades humanas y los dotes de la naturaleza. Asimismo, se procuran condiciones de seguridad y salud para la población. Los esquemas de usos del suelo cuentan además con herramientas ancilares, como son mapas y esquemas, reglamentos, procedimientos y procesos de aplicación, sistemas de análisis y decisión. Estos se ven generalmente en departamentos y unidades de gobiernos locales que otorgan permisos de construcción para edificaciones de distinta naturaleza, además que permisos para negocios y comercios, industrias livianas y pesadas. En el caso que presentamos a continuación, se trata de proveer a las instancias gubernamentales citadas criterios adicionales para llevar a cabo esta labor, tomando como punto de entrada el análisis efectuado de zonas amenazadas. Bajo esta óptica, lo que se presenta podría constituir un sub sistema del mecanismo de administración de usos del suelo que maneja el municipio en la actualidad, pero en ningún momento pretende ser el mecanismo principal mismo. El capítulo se organiza así. La sub sección comenta sobre la institucionalidad necesaria para que las recomendaciones se apliquen efectivamente. La sub sección se refiera a aspectos legales que se deben contemplar. La sub sección aborda finalmente las recomendaciones de usos permitidos y no permitidos, según los grados de amenaza de los fenómenos (alta, media, baja). La sub sección comenta entorno a los proyectos que, en caso de tratarse de amenazas media, deben ejecutarse para viabilizar el uso del territorio. La sub sección se refiere a algunas disposiciones sociales y ambientales que deberán contemplarse en apoyo al esquema de usos del suelo en zonas amenazadas. Finalmente, la sub sección hace una breve reseña de la normativa aplicable a zonas productoras de agua Responsable institucional y administración de la normativa En los municipios estudiados en el marco del programa, y en particular en el caso del municipio de Sabá, se pudo determinar que no existe un sistema muy sofisticado de aplicación y aprobación de usos del suelo, y que el mecanismo existente más bien se emplea para fines de cobro de derechos, y por ende ingresos a la caja municipal. Esto se explica porque, en general, las municipalidades son pequeñas en términos de extensión, población y patrimonio. Las administraciones por lo tanto reflejan dicha situación, y esta se expresa a la vez en términos de atención a funciones y programas básicos, presupuestos de gastos reducidos, impactos limitados de los programas en el bienestar de la población. ECOMAC 33

33 También la función de administración de los usos del suelo está relegada, ya que los ritmos de crecimiento de poblaciones permanece estable en el mejor de los casos, pero la mayoría de localidades exhiben fenómenos de emigración neta, lo que se traduce en tasas estables o negativas de formación de hogares, y por ende de viviendas y edificaciones. Las instancias donde generalmente se manejan los permisos de construcción y establecimiento de comercios, industrias y servicios, son las siguientes: Secretaría Municipal Departamentos de Catastro Departamentos de Infraestructura /Servicios Públicos /Ingeniería Municipal Unidades de Gestión Ambiental /Unidades Municipales de Ambiente Proponemos que se introduzca un procedimiento sencillo de dictamen entorno a la aprobación de permisos en zonas amenazadas, completado por la Unidad de Gestión Ambiental /Unidad Municipal de Ambiente, y que sea elevado a consideración de la instancia final responsable por la emisión de permisos de construcción y edificación de estructuras. Dicho sub sistema se ilustra en el siguiente diagrama: PROCEDIMIENTO DE DICTAMEN SOBRE USOS DEL SUELO EN ZONAS AMENAZADAS El subsistema consiste en la aplicación de 9 pasos independientes pero inter relacionados. APROBACIÓN DE PREPARACIÓN DE ORDENANZA, CON Los primeros dos consisten en la preparación de ORDENANZA INSTRUCCIÓN A MUNICIPAL INSTANCIA LEGALIZANDO ADMINISTRATIVA; una ordenanza municipal dando vida a las PROCDIMIENTO DIVULGACIÓN disposiciones que aquí se delinean, así como su posterior discusión y aprobación por la APLICACIÓN POR INTERESADO PARA PERMISO Corporación Municipal. El Anexo B contiene un DE CONSTRUCCIÓN prototipo de ordenanza. La aprobación y sanción legal que recibe debe acompañarse por ANALISIS acciones administrativas que hagan las medidas PRELIMINAR POR INSTANCIA RECEPTORA DE efectivas, que pueden incluir entre otras la APLICACIÓN preparación de papelería especial, el registro y autorización de firmas y sellos para el dictamen ENVÍO A Y ANALISIS POR LA UGA/UMA DE especial etc. Los dos primeros pasos se EXPEDIENTE, PARA DICTAMEN consideran necesarios a realizar una sola vez, y hasta que hayan revisiones, mejoras, o EMISION DE derogación de estas disposiciones en el futuro. DICTAMEN POR PARTE DE UGA/ UMA Para la consideración de casos individuales, el solicitante formula su petición para la aprobación ENVÍO A Y ANALISIS de la construcción /edificación, a la instancia que DEFINITIVO POR INSTANCIA RECEPTORA DE corresponda dentro de la municipalidad. Esta APLICACIÓN SI CUMPLE REVISIÓN DE CON TODOS EXPEDIENTE CON recibe dicha petición, y hace una análisis LOS ARGUMENTOS CRITERIOS NO CUMPLE ADICIONALES DEL CON TODOS preliminar para determinar si se cumplen con RESOLUCIÓN INTERESADO LOS FINAL DE CRITERIOS PERMISO DE aspectos de forma, como son la identidad del CONSTRUCCIÓN / APELACIÓN POR PARTE EDIFICACIÓN DE INTERESADO solicitante, la propiedad del inmueble donde se pretende edificar, el cumplimiento de obligaciones tributarias etc. ECOMAC 34

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO, LEMPIRA I. Diagnostico Territorial (UTC-PMDN)...2 I.1 Perfil Municipal...3 II. Mapa Zonificación Territorial...5 II.1. Marco Metodológico

Más detalles

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Municipio De Santiago Puringla, La Paz I. Diagnostico Territorial (UTC-PMDN)...3 I.1 Perfil Municipal...4 II. Mapa Zonificación Territorial...7 II.1. Marco Metodológico

Más detalles

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Municipio De La Libertad I. Diagnostico Territorial (UTC-PMDN)... 3 I.1 Perfil Municipal... 4 II. Mapa Zonificación Territorial... 7 II.1. Marco Metodológico

Más detalles

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE LAUTERIQUE, LA PAZ I. Diagnóstico Territorial (UTC-PMDN)...2 I.1 Perfil Municipal...3 II. Mapa Zonificación Territorial...7 II.1. Marco Metodológico

Más detalles

Zonificación Territorial. Abner Jimenez

Zonificación Territorial. Abner Jimenez Zonificación Territorial Tegucigalpa, Honduras. Julio, 2012 OBJETIVOS Aplicar el algebra de mapas en el análisis e integración de datos raster, provenientes de diferentes fuentes. Aplicar procedimientos

Más detalles

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE NACAOME, VALLE I. Diagnostico Territorial (UTC-PMDN)...2 I.1 Perfil del Municipio...3 II. Mapa Zonificación Territorial...8 II.1. Marco Metodológico

Más detalles

INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE GUALALA, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA BÁRBARA

INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE GUALALA, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA BÁRBARA PROYECTO DE MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES CARACTERIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN LOCAL DE RIESGOS REGIÓN CT-09 INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO

Más detalles

INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PIMIENTA, EN EL DEPARTAMENTO DE CORTÉS

INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PIMIENTA, EN EL DEPARTAMENTO DE CORTÉS PROYECTO DE MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES CARACTERIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN LOCAL DE RIESGOS REGIÓN CT-09 INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO

Más detalles

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO DE MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES CARACTERIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN LOCAL DE RIESGOS REGIÓN CT-09 INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO

Más detalles

INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PIMIENTA, EN EL DEPARTAMENTO DE CORTÉS

INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PIMIENTA, EN EL DEPARTAMENTO DE CORTÉS PROYECTO DE MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES CARACTERIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN LOCAL DE RIESGOS REGIÓN CT-09 INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS. Municipio de Puringla, La Paz

PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS. Municipio de Puringla, La Paz PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS Municipio de Puringla, La Paz I. Introducción...2 II. Áreas de Manejo Especial...3 II.1. Zonas Amenazadas...4 II.2. Áreas Protegidas...11 II.3. Zonas Productoras de

Más detalles

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN CONTENIDO CAPITULO 1 PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN 2 2. OBJETIVOS 2 2.1 OBJETIVO GENERAL 2 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 2.3 MARCO JURÍDICO 3 2.4 MARCO GEOGRAFICO REGIONAL 3 2.4.1 Marco Geográfico Local 3

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

CONTENIDO Cobertura Vegetal y Uso Actual de la Tierra 2

CONTENIDO Cobertura Vegetal y Uso Actual de la Tierra 2 CONTENIDO 1. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL 1 2. MAPA DE ZONIFICACION TERRITORIAL 1 2.1. Marco Metodológico para la Zonificación Territorial 1 2.1.1. Trabajo de Gabinete 2 2.1.2. Visitas al Sitio 2 2.2. Cobertura

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE DE COMAYAGUA

LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE DE COMAYAGUA LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL MUNICIPIO DE DE COMAYAGUA CONTENIDO 1. PRESENTACION... 1 2. INTRODUCCION... 1 3. METODOLOGÍA... 4 3.1 Aspectos Conceptuales... 4 3.2 Identificación de patrones

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Gracias al desarrollo de los llamados sistemas de información geográfica (SIG) es posible reconstruir

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO

CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO 2011 CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO INFORME TECNICO CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO ASPECTOS GENERALES Con

Más detalles

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES Carlos Enrique Castro Méndez cecastro77@gmail.com Publicado en Julio 20 de 2016 Colombia en la actualidad cuenta con aproximadamente 48 millones de habitantes

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION 1. SUBSISTEMA BIOFISICO 1.1. DESCRIPCION 1.2. ANTECEDENTES 1.3. GEOLOGIA 1.4. GEOMORFOLOGIA 1.5. CLIMA 1.5.1 TEMPERATURA 1.5.2 BALANCE HÍDRICO. E.T.P. 1.5.3

Más detalles

Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas

Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas Elsa Lily Caballero Zeitún, Maestría en Gestión Social Urbana, UNAH zeitunlily@yahoo.com Celina Michelle Sosa Caballero. FACES, UNAH sosacelina@yahoo.com

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO DE MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES CARACTERIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN LOCAL DE RIESGOS REGIÓN CT-09 INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO

Más detalles

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES (PMDN) PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE MARCOVIA, CHOLUTECA I. Diagnostico Territorial (UTC-PMDN)...2 I.1 Perfil Municipal...3 II. Mapa Zonificación Territorial...8 II.1. Marco Metodológico

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo Alejandro Velázquez, Elvira Duran, Alejandra Larrazábal, Faustino López y Consuelo Medina La vegetación es la expresión evolutiva

Más detalles

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Tanume, Marzo 2011 Susana Benedetti Ingeniero Forestal Instituto Forestal Territorio Espacio físico conformado por el paisaje

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD

Más detalles

INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE LA LIMA, EN EL DEPARTAMENTO DE CORTÉS

INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE LA LIMA, EN EL DEPARTAMENTO DE CORTÉS PROYECTO DE MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES CARACTERIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN LOCAL DE RIESGOS REGIÓN CT-09 INFORME FINAL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL I. DEFINICIONES II. 1.1 Unidad Productora de Servicios Públicos (UP) Se entiende por Unidad Productora

Más detalles

Urbano/Rural: Contexto de los resultados

Urbano/Rural: Contexto de los resultados Urbano/Rural: Contexto de los resultados Diseminación Censo 2017 Santiago, Mayo 2018 Urbano/Rural: Introducción y antecedentes Introducción Esta presentación busca contextualizar los resultados del Censo

Más detalles

ELABORACIÓN DE ESCENARIOS DE PROSPECTIVA PARA ASENTAMIENTOS HUMANOS URBANOS Y RURALES APLICADO AL MUNICIPIO DE TELA HONDURAS

ELABORACIÓN DE ESCENARIOS DE PROSPECTIVA PARA ASENTAMIENTOS HUMANOS URBANOS Y RURALES APLICADO AL MUNICIPIO DE TELA HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Ciencias Espaciales ELABORACIÓN DE ESCENARIOS DE PROSPECTIVA PARA ASENTAMIENTOS HUMANOS URBANOS Y RURALES APLICADO AL MUNICIPIO DE TELA HONDURAS XIV

Más detalles

Identificación del indicador

Identificación del indicador Temas de referencia Unidad de medida Periodicidad Cobertura Geográfica Disponibilidad (Años) Identificación del indicador Suelos, uso potencial del suelo, actividades potenciales en el territorio. Porcentaje

Más detalles

Recursos Territoriales

Recursos Territoriales Las IDE para la Gestión de los Recursos Territoriales Nueva York, agosto de 2009 Contenido Cadena de Valor Datos-Información-Conocimiento-Bienestar La Infraestructura de Datos Espaciales de México Generación

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas

Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas hidrográficas C. Andrés Páez O. Conservación Internacional Colombia

Más detalles

Servicio Geológico Nacional Presenta GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE LOS MAPAS DE RIESGOS

Servicio Geológico Nacional Presenta GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE LOS MAPAS DE RIESGOS Por: Santiago Jose Muñoz Tapia Director Servicio Geológico Nacional Maria Calzadilla Directora Departamento de Geología Ambiental y Aplicada Servicio Geológico Nacional Servicio Geológico Nacional Presenta

Más detalles

PLANO No.8 IDENTIFICACION DE VULNERABILIDAD POR DESLIZAMIENTO

PLANO No.8 IDENTIFICACION DE VULNERABILIDAD POR DESLIZAMIENTO PLANO No.8 IDENTIFICACION DE VULNERABILIDAD POR DESLIZAMIENTO LOS DESLIZAMIENTOS EN LOS SECTORES A Y B SE MANIFIESTAN POR SU LOCALIZACION EN TERRENOS ALTOS COMO DEL MAL USO QUE SUS POBLADORES HACEN DEL

Más detalles

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento Territorial - MINAM Qué es el Ordenamiento Territorial

Más detalles

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas.

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Relatoría del evento Lista de asistencia Fotos del evento Diapositiva

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONSIDERANDO: Que, el fundamento principal del acondicionamiento u ordenamiento territorial inherente a la gestión urbano-ambiental es el crecimiento armónico

Más detalles

GENERACIÓN AUTOMATIZADA DE MODELOS TERRITORIAL Y URBANO USANDO GEOPROCESAMIENTO EN UNA IDE

GENERACIÓN AUTOMATIZADA DE MODELOS TERRITORIAL Y URBANO USANDO GEOPROCESAMIENTO EN UNA IDE GENERACIÓN AUTOMATIZADA DE MODELOS TERRITORIAL Y URBANO USANDO GEOPROCESAMIENTO EN UNA IDE Arq. Lorena-Vivanco, Arq. Natalia-Pacurucu, Ing. Jonathan-Astudillo, Phd. Villie-Morocho. Facultad de Arquitectura

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Ordenamiento Ecológico Territorial Qué es el OET? Es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD/GIZ Reunión del Grupo Técnico Regional en Monitoreo Forestal Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jimenez

Más detalles

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL Secretaría General Secretaría Técnica Secretaría de Gestión Ambiental y de Riesgo Oficina del Plan Estratégico Dirección de Planeamiento Urbano Dirección de Tránsito y Movilidad Año de la Inclusión Secretaría

Más detalles

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul.

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. 1. Justificación El ordenamiento territorial comunitario es una importante

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS. III.Agenda Preventiva Bajo el Marco de la Gestión Ambiental...13

PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS. III.Agenda Preventiva Bajo el Marco de la Gestión Ambiental...13 PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS, Francisco Morazán I.Introducción...2 II. Áreas de Manejo Especial...3 II. 1 Zonas Amenazadas... 4 II.2. Áreas Protegidas... 11 II.2. Áreas Protegidas... 12 II.3. Zonas

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras

Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras Autor: Hiromitsu Yamagishi (Yamagata University) PRESENTA : ARQ. VIOLETA AGUILAR DE CONSOLIN DIRECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN DESARROLLO URBANO Y REGIONAL 2001 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dra. María Perevochtchikova CIIEMAD-IPN 21 de agosto del 2006 EXPERIENCIA en PROYECTOS NACIONALES 1. Caracterización del recurso hídrico

Más detalles

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín Inicio Documento Art.11 Clases de suelo Art.12. Suelo urbano Art.13 Suelo de expansión urbana Art.14 Categoría de suelo de protección al interior del suelo urbano y de expansión urbana Art.15 Suelo rural

Más detalles

San Luis Potosí. Frontera Agrícola de México. Utilidad de frontera agrícola en la Delegación. de la SAGARPA en el estado de

San Luis Potosí. Frontera Agrícola de México. Utilidad de frontera agrícola en la Delegación. de la SAGARPA en el estado de Frontera Agrícola de México Utilidad de frontera agrícola en la Delegación de la SAGARPA en el estado de San Luis Potosí Síguenos en nuestras redes sociales: Concepto Se conoce como frontera agrícola a

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA DIAGNOSTICO DE LAS CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS

FICHA METODOLÓGICA DIAGNOSTICO DE LAS CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS FICHA METODOLÓGICA DIAGNOSTICO DE LAS CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS Reina Zavala FAO Page 1 of 8 1 Presentación Esta ficha identifica las principales capacidades

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL CUENCA DEL RIO SAN JERONIMO

INFORMACIÓN GENERAL CUENCA DEL RIO SAN JERONIMO INFORMACIÓN GENERAL CUENCA DEL RIO SAN JERONIMO El río San Jerónimo forma parte de una microcuenca que pertenece a la subcuenca del río Salamá, que a su vez pertenece a la cuenca del río Salinas, el cual

Más detalles

Etapa 2. Definir le sistema y metas

Etapa 2. Definir le sistema y metas Etapa 2. Definir le sistema y metas Esta etapa es una en la que la visión del futuro de las personas se crea alrededor de una comprensión común de los límites geográficos del sistema que evaluarán en conjunto.

Más detalles

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 1. Se identifican y priorizan los principales problemas del Municipio tanto en el área rural como el urbano 2. Se hace un análisis de los

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar

Más detalles

De Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible

De Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible Ley 18.308 De Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible Junio 2008 1 Declaración de interés general, naturaleza y alcance Art 2º Declárase de interés general el ordenamiento del territorio y de

Más detalles

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL r a 61 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA CAMARONES" MANABÍ - ECUADOR ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA PREFECTO PROVINCIAL ( fin 061 Elaboración

Más detalles

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD

Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE. Wilfredo Ticona Cuba, PhD Generalidades REDD+ / ENDE CICLO DE TALLERES EN CAMBIO CLIMATICO 1.- TALLER REDD+ / ENDE Wilfredo Ticona Cuba, PhD Introducción del por qué REDD Las emisiones de Gases Efecto de Invernadero (GEI) Productos

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA Wildlife Conservation Society WCS WCS requiere contratar los servicios de un/a un

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

Más detalles

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN Es el proceso de división o parcelamiento, ya sea regular o irregular en un área determinada. Conducen

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCCA0580.01 Título Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar la competencia de personas

Más detalles

LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO)

LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO) LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO) Tipo de Instrumento: Sector: Plan y Programas Transporte Territorio de Aplicación: Región Metropolitana Metodología: Determinación de hitos relevantes

Más detalles

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH.

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. Elaborado por: www.conurbamx.com Morelia, Michoacán, México 08 enero, 2014 CONTENIDO 1 NIVEL ANTECEDENTES 1 1.1 Introducción...1

Más detalles

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PARTE II I.E.S. DAUTE LOS SILOS 4. Concepto de mapa y plano. Los geógrafos representan el espacio por medio de mapas. En ellos, y a través de dibujos, signos-símbolos

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007 ZONIFICACION C ECOLOGICA OG C ECONOMICA C Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN Agosto 2007 Que es la ZEE? Proceso participativo y de concertación Dinámico i y flexible Analiza integralmente

Más detalles

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Guayabal de Síquima, 14 de Julio del 2001. Dr. JOSÉ GUILLERMO BERNAL Alcalde Municipal Guayabal de Síquima Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS

Más detalles

Armando Cortes Ortiz CIIDIR IPN UNIDAD DURANGO. 5 de junio de 2014

Armando Cortes Ortiz CIIDIR IPN UNIDAD DURANGO. 5 de junio de 2014 Armando Cortes Ortiz CIIDIR IPN UNIDAD DURANGO 5 de junio de 2014 SISTEMA TERRITORIAL EL sistema territorial es el conjunto de todos los elementos y procesos, naturales y artificiales, existentes en el

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia 1. Nombre de la Consultoría: Contratación de consultoría para la elaboración de planes de contingencia / Articulación del Desarrollo de la Primera Infancia y la Reducción de Riesgo

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO EP3: Mapa de escalas y de orientación cardinal Tipología de mapas según la escala y trabajar con la orientación cardinal. (pág. 11, presentación de diapositivas

Más detalles

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE UN SECTOR CRÍTICO URBANO, EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGO Setiembre, 2012

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL:

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: Experiencia y lecciones aprendidas del proceso regional de Cajamarca Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora Equipo Técnico

Más detalles