SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS"

Transcripción

1 ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FORMULA TARIFARIA, ESTRUCTURAS TARIFARIAS Y METAS DE GESTION APLICABLE A LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EPS TACNA S.A. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS GERENCIA DE REGULACIÓN TARIFARIA FEBRERO, 2009

2 INDICE RESUMEN EJECUTIVO... 4 INTRODUCCIÓN SITUACIÓN INICIAL DIAGNÓSTICO FINANCIERO DIAGNÓSTICO OPERACIONAL DIAGNÓSTICO COMERCIAL ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN POR LOCALIDAD Y EMPRESA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA POR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO BALANCE OFERTA Y DEMANDA EN CADA ETAPA DEL PROCESO PRODUCTIVO LOCALIDAD DE TACNA LOCALIDADES DE PACHIA LOCALIDAD DE LOCUMBA PROGRAMA DE INVERSIONES INVERSIONES EN AGUA POTABLE INVERSIONES EN ALCANTARILLADO INVERSIONES EN PROYECTOS DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Y OPERATIVO RESUMEN INVERSIONES A NIVEL DE EPS ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO ESTIMACIÓN DE COSTOS DE EXPLOTACIÓN EFICIENTES COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO COSTOS ADMINISTRATIVOS ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS INGRESOS POR SERVICIOS DE SANEAMIENTO INGRESOS POR CARGOS DE CONEXIÓN (ICC) INGRESOS POR MORA INGRESOS TOTALES PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL INDICADORES FINANCIEROS BASE DE CAPITAL TASA DE DESCUENTO COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL PARA EL SECTOR SANEAMIENTO (WACC) ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (WACCMN) RESUMEN DE VALORES DE LOS PARÁMETROS DETERMINACIÓN DE LA SEÑAL ECONÓMICA

3 11. FÓRMULA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN FÓRMULA TARIFARIA METAS DE GESTIÓN FONDO EXCLUSIVO DE INVERSIÓN ESTRUCTURA TARIFARIA, DISPOSICIÓN Y CAPACIDAD DE PAGO ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE PAGO ESTRUCTURA TARIFARIA ACTUAL DE TACNA REORDENAMIENTO TARIFARIO RECOMENDACIONES DE GESTIÓN COMENTARIOS AL ESTUDIO TARIFARIO Y PROPUESTA DE FÓRMULA TARIFARIA

4 RESUMEN EJECUTIVO El presente estudio realiza el análisis de la propuesta de Fórmula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión a ser aplicados por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento, EPS TACNA S.A., en las tres localidades que administra la empresa (Tacna, Pachía y Locumba) 1. Para su elaboración, se obtuvo acceso a la información de la línea base operacional, financiera y comercial del servicio de agua potable y alcantarillado, así como también del programa de inversiones de agua y alcantarillado proyectado para los próximos cinco años, con el objetivo de incrementar la cobertura y calidad del servicio; y a la vez, de lograr la sostenibilidad económica de la empresa prestadora. Estimación de la Demanda de los Servicios La demanda que enfrentará la empresa para los primeros cinco años se ha estimado sobre los niveles de la población objetivo servida, los consumos medios estimados por tipo de usuario, la elasticidad precio de la demanda, la elasticidad ingreso de la demanda, la continuidad y los efectos de las políticas de activación de conexiones, micromedición y reducción de pérdidas, técnicas a implementar por la empresa. Así, el requerimiento de agua potable producida tenderá a ajustarse a un uso eficiente del recurso. Por otro lado, debido al incremento de la población y a las metas de cobertura, el número de conexiones de agua potable se incrementará de la siguiente manera: Estimación del Número de Conexiones de Agua Potable Año Conexiones de Agua Potable Total Incremental % Activas % % % % % Similar al comportamiento esperado en el servicio de agua potable, en el servicio de alcantarillado se prevé un incremento en el número de usuarios coberturados, lo que generará un crecimiento de las necesidades de infraestructura para la recolección de aguas servidas ante el incremento del volumen vertido de éstas. 1 Con Resolución Nº SUNASS-GRT, la Gerencia de Regulación Tarifaria inició el procedimiento de aprobación de la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestión para los próximos cinco años de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamientote Tacna S.A. EPS TACNA S.A., conforme a lo establecido en el artículo 20º de la Directiva sobre el Procedimiento de Aprobación de la Fórmula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión en los Servicios de Saneamiento. Posteriormente con Resolución Nº SUNASS-GRT del 9 de setiembre del 2008 fue admitido a trámite el proceso de revisión extraordinaria del Estudio Tarifario a fin de dar inicio al restablecimiento del equilibrio económico financiero conforme a lo establecido en el artículo 103 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley General de Servicios de Saneamiento, la cual fue aprobada mediante Resolución de Concejo Directivo Nº SUNASS-CD con fecha 13 de febrero del

5 Estimación del Número de Conexiones de Alcantarillado Año Conexiones de Agua Potable Total Incremental % Activas % % % % % Programa de Inversiones El programa de inversiones se trabajó sobre la base de la información desarrollada por la empresa EPS TACNA S.A., teniendo en cuenta los indicadores de gestión y los estimados de crecimiento del número de conexiones de agua y alcantarillado. El programa de inversiones propuesto para el quinquenio consiste en obras de ampliación e inversiones en obras de renovación y mejoramiento por un total de S/. 64,5 millones (sin IGV.) incluyendo costos directos y costos indirectos para el próximo quinquenio. Las inversiones en obras de ampliación están valorizadas en S/. 41,5 millones, las inversiones en obras de renovación y mejoramiento en S/. 22 millones y las inversiones institucionales en S/. 1,16 millones. Este presupuesto incluye los costos directos de las obras y los costos indirectos (gastos generales, estudios, supervisión y utilidad), referidos al 28% de los directos. Inversiones Estimadas para el Quinquenio (Nuevos soles) Año Agua Potable Alcantarillado Total Total Esquema de Financiamiento El esquema de financiamiento que se ha establecido en el presente estudio tarifario toma como base la información proporcionada por EPS TACNA S.A. respecto a las fuentes de fondos y condiciones de endeudamiento. En ese sentido se considera para el quinquenio un monto de inversión de S/. 64,5 millones. De este total, el 97% (S/ millones) será financiado con donaciones (programa Agua para Todos y el Gobierno Regional); el 3% restante será financiado con recursos propios de la empresa y con recursos provenientes de la venta de las conexiones. En el siguiente cuadro se resume el total de financiamiento considerado. 5

6 Esquema de Financiamiento del Quinquenio (Miles de Nuevos soles) Recursos Año Donaciones Total Propios Total % 97% 3% 100% Fondo de Inversión EPS TACNA S.A. deberá destinar mensualmente en cada uno de los años del quinquenio, un porcentaje de los ingresos totales por los servicios de agua potable, alcantarillado y servicios colaterales a un fondo para las inversiones. Asimismo, se establecerá que si se comprobara el uso de estos recursos para fines distintos a los establecidos, la SUNASS deberá comunicar el hecho al titular de las acciones representativas del capital social y a la Contraloría General de la República para la determinación de las respectivas responsabilidades administrativas, civiles y penales. Fondo de Inversión Período Porcentaje de los Ingresos (1) Año 1 5,0% Año 2 4,0% Año 3 3,0% Año 4 6,0% Año 5 5,0% (1) Por los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Servicios Colaterales. Estimación de los Costos de Explotación El modelo de regulación tarifaria aplicable, se basa en un esquema donde se determinan los costos económicos eficientes de prestar el servicio y el costo medio de mediano plazo que permita cubrir las inversiones, los costos de explotación, los impuestos, la variación del capital de trabajo y la rentabilidad por el capital invertido. El proceso metodológico considera una relación funcional, diseñada tomando como base el modelo de empresa eficiente y las variables claves o drivers utilizadas en estas funciones; llamadas variables explicativas, las cuales son proyectadas para calcular el costo operativo de cada componente de inversión. 6

7 Costos de Explotación Estimados del Quinquenio (1) conexión a nuevos usuarios y el cobro de moras a clientes que no pagan oportunamente sus deudas. Los ingresos por el servicio de agua potable y alcantarillado son la principal fuente, al representar aproximadamente el 98% de los ingresos durante el quinquenio, siendo el servicio medido la principal fuente, al explicar alrededor del 80% del total de ingresos. Además, se debe señalar que los incrementos en los ingresos de los servicios es resultado tanto del incremento tarifario previsto (4,4% en el segundo año para el servicio de agua potable; y 3,7% en el segundo año para el servicio de alcantarillado) como del incremento del volumen facturado por efecto del incremento de la cobertura y eficiencia comercial (micromedición, activación de cuentas, etc). Ingresos Totales Estimados del Quinquenio (Nuevos soles) Otros Año Medidos No Medidos Ingresos Total Total Determinación de la Fórmula Tarifaria El modelo de regulación tarifaria que ha definido la fórmula tarifaria a aplicar en el siguiente quinquenio para la empresa EPS TACNA S.A., es aquel definido en el Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento. Los resultados obtenidos en su aplicación han determinado que los incrementos tarifarios de la tarifa media sean para el servicio de agua potable de 4,4% y 3,7% para el servicio de alcantarillado, en el segundo año del quinquenio. Incrementos Tarifarios Año Servicio de Agua Potable 1 0,0% 0,0% 2 4,4% 3,7% 3 0,0% 0,0% 4 0,0% 0,0% 5 0,0% 0,0% Servicio de Alcantarillado Establecimiento de Metas de Gestión Las metas de gestión que se deberán alcanzar para el quinquenio determinan una senda de eficiencia que la empresa deberá procurar lograr para beneficio de sus usuarios. Metas de Gestión a nivel empresa correspondiente al quinquenio de la empresa EPS TACNA S.A. 7

8 Metas de Gestión Incremento Anual del Número de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable /1 Incremento Anual del Número de Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado /1 Incremento Anual de Número de Micromedidores Unidad de Medida Año 0 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 # # # Agua No Facturada % 33% 33% 32% 31% 31% Continuidad Hora/día Por Localidad Presión mínima m.c.a Presión máxima m.c.a Relación de Trabajo/3 % 75% 73% 72% 71% 71% Tratamiento de Aguas Servidas lps Por Localidad Conexiones activas de Agua Potable/2 % 90% 91% 92% 92% 93% Actualización de Catastro Agua Potable y % % 100% 100% Alcantarillado (1) Refiere a nuevas conexiones de agua potable y de alcantarillado. (2) No considera los clientes suspendidos temporalmente, clientes morosos no cortados por fuerza mayor, clientes para levantar tuberías y clientes con tuberías levantadas. (3) La relación de trabajo considera los costos operacionales totales deducidos la depreciación, amortización de intangibles y provisión por cobranza dudosa con respecto a los ingresos operacionales En ese sentido, las principales metas de gestión para la empresa EPS TACNA S.A. son: Incrementar en el número de conexiones domiciliarias de agua potable. Incrementar en las conexiones domiciliarias de alcantarillado. Incrementar el el número de Micromedidores Reducir el porcentaje de agua no facturada a 31% al término del quinto año. Mejorar la eficiencia de la empresa, al reducir el porcentaje de la relación de trabajo costos operativos respecto a ingresos operativos- a 71% al final del periodo tarifario. Incrementar el porcentaje de conexiones activas de agua potable a 93% al final del año quinto. Obtener un nivel de continuidad del servicio de agua potable de 18 horas al día al quinto año, para la localidad de Tacna y 20 horas al día para la localidad de Pachía y Locumba. Contar con 100% de catastro de agua potable y alcantarillado, actualizado a partir del tercer año del quinquenio. Índice de Cumplimiento Global El cumplimiento de las Metas de Gestión se evaluará con el Índice de Cumplimiento Global (ICG). El cálculo del ICG para la empresa EPS TACNA S.A. se obtuvo a partir de los Índices de Cumplimiento Individual (ICI) de las metas de gestión definidas. 8

9 1. Obtener un Índice de Cumplimiento Global para las Metas de Gestión a nivel empresa mayor o igual a 85%. 2. Obtener un ICI a nivel EPS mayor o igual a 80% en las metas de gestión: (i) incremento anual de conexiones de agua potable, (ii) incremento anual de conexiones de alcantarillado y (iii) nivel de micromedición. 3. Obtener un ICI a nivel localidad mayor a 80%, en lo que respecta a (i) incremento anual de conexiones de agua potable, (ii) incremento anual de conexiones de alcantarillado y (iii) continuidad.. Reordenamiento Tarifario La Resolución de Consejo Directivo Nº SUNASS-CD 2 aprobó los Lineamientos para el Reordenamiento de Estructuras Tarifarias los cuales tienen como objetivo alcanzar estructuras tarifarias que promuevan la eficiencia económica y suficiencia financiera de las EPS, y que al mismo tiempo, contribuyan al logro de los principios de equidad, transparencia y simplicidad. En cumplimiento con los Lineamientos Generales de dicha Resolución, se propone para EPS TACNA S.A. una estructura tarifaria que se caracterice por: Perfeccionamiento de los subsidios cruzados. Establecimiento de una tarifa binomial. Simplificación de la asignación de consumo, asignando un solo volumen a cada categoría. Definición de dos clases: Residencial y No Residencial. La clase Residencial incluirá las categorías social y doméstica. La clase No Residencial incluirá a las categorías: comercial, estatal e industrial. Eliminación de los consumos mínimos. Así, la propuesta de estructura tarifaria para el siguiente quinquenio es la siguiente: Cargo Fijo El cargo fijo calculado para la EPS TACNA S.A., está asociado a los costos fijos eficientes que no dependen del nivel de consumo y que se asocian a la lectura de medidores, facturación, catastro comercial y cobranza de las conexiones activas. El cargo fijo se estima en S/. 1,60 por mes. 2 Publicada el 5 de febrero del

10 Cargo por Volumen Estructura Tarifaria Propuesta de Tacna y Pachía Tarifa (S/./m3) Clase Categoría Rango Residencial No Residencial Social Doméstico Comercial Industrial Estatal Agua Alcantarillado Cargo Fijo Asignación de consumo (m3/mes) 0 a 10 0,381 0,158 1, a más 0,665 0,276 1, a 8 0,608 0,252 1,60 8 a 20 0,698 0,290 1, a más 1,473 0,611 1, a 30 1,347 0,559 1, a más 2,831 1,175 1, a 60 2,617 1,086 1, a más 5,287 2,194 1,60 50, 60 0 a 100 0,698 0,290 1, a más 1,487 0,617 1,60 60 Estructura Tarifaria Propuesta de Locumba Tarifa (S/./m3) Clase Categoría Rango Agua Alcantarillado Cargo Fijo Asignación de consumo (m3/mes) Social 0 a más 0,2386 0,0922 1,60 10 Residencial Doméstico 0 a 8 0,3221 0,1245 1,60 8 a 20 0,4445 0,1718 1,60 20 a más 0,8867 0,3427 1,60 20 Estatal 0 a más 0,4445 0,1718 1, No Residencial Comercial 0 a más 1,0501 0,4059 1,60 30 Industrial 0 a más 2,3658 0,9145 1,60 60 La propuesta de reordenamiento tarifario focaliza el subsidio cruzado del siguiente modo para las localidades de Tacna y Pachía: 10

11 ET ACTUAL (% de CNX) ET PROPUESTA (% de CNX) Subsidiantes 12,3% Subsidiantes 12,3% Subsidiados 87,7% Subsidiados 87,7% Asimismo, en la localidad de Locumba, el porcentaje de conexiones subsidiadas aumenta de 97,1% a 98,8 %. ET ACTUAL (% de CNX) ET PROPUESTA (% de CNX) Subsidiados 2,9% Subsidiados 1,2% Subsidiantes 97,1% Subsidiantes 98,8% Como se puede apreciar en el gráfico siguiente, en la localidad de Tacna y Pachía no existe reducción en el subsidio en metros cúbicos. 11

12 ET ACTUAL (% de m3.) ET PROPUESTA (% de m3) Subsidiantes 32,1% Subsidiantes 32,1% Subsidiados 67,9% Subsidiados 67,9% Asimismo, en la localidad de Locumba, el porcentaje de metros cúbicos subsidiados se reduce de 9,4% a 0,6%. ET ACTUAL (% de m3.) ET PROPUESTA (% de m3) Subsidiados 9,4% Subsidiados 0,6% Subsidiantes 90,6% Subsidiantes 99,4% 12

13 INTRODUCCIÓN El presente informe contiene el Estudio Tarifario elaborado por la Gerencia de Regulación Tarifaria, el cuál contiene el análisis de la propuesta presentada por EPS TACNA S.A. sobre programa de inversiones, metas de eficiencia en la gestión empresarial, niveles de cobertura y calidad, fórmula tarifaria y estructura tarifaria para los servicios de saneamiento de las localidades de Tacna, Pachía y Locumba, administrada por la empresa EPS TACNA S.A. y la Modificación de la Formula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión Incluyendo el procedimiento de restablecimiento del equilibrio económico financiero solicitado por la EPS TACNA S.A 3 El Estudio Tarifario se basa en un modelo económico financiero mediante el cual se determinan la fórmula tarifaria y estructuras tarifarias que podrán ser aplicadas en el próximo quinquenio. Este modelo utiliza como fuente de información variables sobre las cuales el regulador posee control (denominadas instrumentos) y las condiciones iniciales de la empresa (denominadas datos base y parámetros) para que, una vez relacionadas en un proceso lógico, permitan la conformación del flujo de caja proyectado de la empresa (de donde se obtiene la evaluación económica de la firma), y de los estados financieros Balance General y Estado de Resultados (que permiten evaluar la viabilidad financiera de la empresa). En tanto la información financiera permite determinar los principales indicadores financieros sobre los cuales se podrá juzgar el grado de flexibilidad financiera con la que cuenta la empresa, la evaluación económica del flujo de caja determina los incrementos necesarios en las tarifas que la empresa deberá aplicar para lograr ser sostenible en el tiempo. En el modelo se define un nivel de ingresos que permite obtener un flujo de caja que, descontado a la tasa del costo promedio ponderado de capital, permite que el VAN sea igual a cero (o equivalentemente, que la tasa de descuento iguale la Tasa Interna de Retorno (TIR) de la compañía). Como consecuencia de ello, se determina que será necesario aplicar un incremento tarifario para cada servicio. Para el servicio de agua potable, el incremento será de 4,4% y de 3,7% para el servicio de alcantarillado en el año 2. La estructura del presente informe responde a la lógica explicada anteriormente; se inicia con la presentación de la situación inicial de la empresa, para luego describir en un esquema modular cada una de las variables incorporadas en el análisis (demanda, inversiones, costos, ingresos). Luego, se presentan los resultados en los estados financieros, tasa de descuento, señal económica, y fórmula tarifaria. 3 Admitido a tramite mediante Resolución Nº SUNASS-GRT y aprobado mediante Resolución de Concejo Directivo Nº SUNASS-CD con fecha 13 de febrero del

14 1. SITUACIÓN INICIAL El análisis de la propuesta de fórmula tarifaria y estructuras tarifarias y metas de gestión, parte del conocimiento de la realidad del servicio de agua potable y alcantarillado del ámbito geográfico bajo la administración de EPS TACNA S.A. Para tal efecto se ha identificado la situación inicial tanto a nivel operacional como a nivel comercial, dado que a partir de la misma se plantearán las distintas acciones y programas de inversión a implementar hacia la eficiencia de la empresa y mejora de la calidad del servicio. 1.1 Diagnóstico Financiero En la presente sección se analizan los estados financieros de EPS TACNA S.A. tomando como base los estados financieros auditados de la Empresa Balance General En Cuadros N 1.1 y 1.2, se aprecia que el total de activos en el 2006 registra un monto de S/. 6.3 millones. Tal resultado significa un incremento de 90% respecto al año El activo corriente representa el 8% del total siendo las cuentas por cobrar comerciales las más importantes del rubro. El activo no corriente por otra parte, destaca por la importante presencia el rubro de inmuebles maquinarias y equipo que registra un aumento de S/ millones en el 2004 a S/ millones (antes de considerar depreciación) al finalizar el periodo analizado. Al 2006, el total de obligaciones a acreedores de la EPS está conformado prioritariamente por deuda de corto plazo, donde resaltan las cuentas por pagar comerciales y otras por un monto total de S/. 2.6 millones. Dicha cifra es 9% menor que la registrada en el 2004 pero 17% que la del En lo que refiere a los aportes de capital, en el año 2006 se tiene S/ millones, constituyendo el monto más alto registrado en el trienio y que representa el 93% del total de pasivos. 14

15 Cuadro Nº 1.1. Balance General (Nuevos Soles) Balance General (Miles de Nuevos Soles) Activo Corriente Caja Bancos Cuentas x Cobrar Comerciales Provisión Cobranza Dudosa Otras Cuentas x Cobrar Existencias Provisión Desvalo. de Existencias Gastos Pagados por Anticipado Activo no Corriente Inmuebles, Maquinarias y Equipo Depreciación Acumulada Otros Activos Amortización Total activo Pasivo corriente Cuentas x Pagar Comerciales Otras Cuentas x Pagar Parte Cte de Deuda a LP Pasivo no Corriente Deuda de Largo Plazo Total Pasivo Patrimonio Capital Capital Adicional Excedente de Revaluación Reservas Resultados Acumulados Pasivo y Patrimonio Fuente: Balance General de la empresa EPS TACNA S.A

16 Cuadro Nº 1.2. Balance General: Análisis Horizontal y Vertical (Porcentajes) Análisis Horizontal Análisis Vertical Balance General (Miles de Nuevos Soles) Activo Corriente 23,9% 53,1% 6,5% 8,0% 11,9% Caja Bancos 74,1% 85,7% 2,1% 3,6% 6,4% Cuentas x Cobrar Comerciales 3,3% 2,5% 5,9% 6,0% 6,0% Provisiòn Cobranza Dudosa 3,2% -18,0% -2,4% -2,4% -1,9% Otras Cuentas x Cobrar 98,3% 12,8% 0,1% 0,2% 0,2% Existencias -31,1% 149,0% 0,8% 0,5% 1,3% Provisión Desvalo. de Existencias Gastos Pagados por Anticipado 60,2% -98,4% 0,1% 0,2% 0,0% Activo no Corriente -0,7% -1,2% 93,5% 92,0% 88,1% Inmuebles, Maquinarias y Equipo 0,8% 4,8% 129,9% 129,8% 132,0% Depreciación Acumulada 8,6% 6,6% -45,6% -49,1% -50,7% Otros Activos 5,6% 1,1% 16,6% 17,4% 17,1% Amortización -16,7% 70,1% -7,5% -6,2% -10,3% Total activo 0,9% 3,1% 100% 100% 100% Pasivo corriente -22,9% 17,7% 5,8% 4,4% 5,0% Cuentas x Pagar Comerciales -27,9% 535,2% 0,3% 0,2% 1,3% Otras Cuentas x Pagar -22,5% 33,0% 3,0% 2,3% 3,0% Parte Cte de Deuda a LP -22,7% -61,3% 2,4% 1,9% 0,7% Pasivo no Corriente 0,0% -100,0% 3,2% 2,2% 1,7% Deuda de Largo Plazo -29,9% -22,2% 3,2% 2,2% 1,7% Total Pasivo -25,4% 4,3% 9,0% 6,6% 6,7% Patrimonio 3,5% 3,0% 91,0% 93,4% 93,3% Capital 0,6% 6,3% 50,5% 50,3% 51,9% Capital Adicional -23,5% 0,0% 40,2% 30,5% 29,6% Excedente de Revaluaciòn 0,0% 0,0% 9,3% 9,1% Resultados Acumulados 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Resultados Acumulados 978,7% -9,8% 0,3% 3,1% 2,8% Pasivo y Patrimonio 0,9% 3,1% 100% 100% 100% Fuente: Balance General de la empresa EPS TACNA S.A Estado de Resultados Al final del trienio los resultados netos de la EPS se han incrementado desde S/ mil en el 2004 hasta alcanzar S/. 1.4 millones en el En el Estado de Pérdidas y Ganancias podemos apreciar también que los ingresos operativos han experimentado cambios poco significativos, siendo por tanto la principal fuente de mejora de la utilidad neta al tercer año el saldo registrado en la cuenta de otros ingresos por más de S/. 3.5 millones en el

17 Cuadro Nº 1.3. Estado de Ganancias y Pérdidas (Nuevos Soles) Estado de Ganancias y Pérdidas Importe Importe Importe Ventas Netas Ingresos Operacionales Ingresos Brutos Costo de Ventas Ingresos Brutos Gasto de Venta Gasto de Administración Costos Operativos Utilidad Operativa Ingresos Financieros Otros Ingresos Gastos Financieros Otros Egresos REI Utilidad Part. y Ded. e Impuesto Part. y Deducciones Impuesto a la renta Utilidad Neta Fuente: Estado Financieros de la empresa EPS TACNA S.A Flujo de Caja Histórico En términos generales, la generación de caja histórica de EPS TACNA S.A. se ha incrementado en el 2006 respecto a los años anteriores; lo cual se debió al aumento del saldo operativo que ha registrado S/ millones en el año, 29% mayor al del Dicho incremento es producto del aumento de los ingresos registrados por concepto de prestación de servicios, rentas de propiedad y transferencias. A un nivel más desagregado, se puede observar que la generación de ingresos operativos tuvo una tendencia creciente aumentando de S/ millones en el 2004 a S/ millones en el En cuanto a los egresos de operación, se puede observar que en dicho periodo estos se incrementaron de S/ millones a S/.14.5 millones. Podemos resaltar el hecho de que el saldo operativo del periodo ha experimentado un crecimiento continuo como consecuencia de que la variación de los egresos respecto a los ingresos ha sido menor durante el periodo. Con respecto al saldo económico, se observó una reducción significativa en el año 2005 (S/. 1,2 millones), debido principalmente a la disminución de las inversiones de capital realizadas en ese periodo. Sin embargo en el 2006, este rubro aumenta considerablemente respecto al 2005 (S/. 2,3 millones). Pese a estas variaciones, el saldo económico no sólo es positivo durante el período sino que presenta una tendencia creciente. 17

18 Por otro lado, en lo relacionado a la generación bruta de capital, se observó un incremento en el año 2006 de S/. 239 mil con respecto al 2004, debido a las inversiones realizadas en ese periodo. Es decir que hay una tendencia creciente de inversiones durante el periodo de análisis Cuadro Nº 1.4. Flujo de Caja (Nuevos Soles) RUBROS (Nuevos Soles) INGRESOS DE OPERACIÓN Prestación de Servicios Rentas de Propiedad Otros Ingresos Corrientes Impuestos Transferencias EGRESOS DE OPERACIÓN Personal y Obligaciones Sociales Obligaciones Provisionales Bienes y Servicios Otros Gastos Corrientes Impuestos Gastos Financieros Gastos de ejercicios Anteriores SALDO OPERATIVO (1-2) GASTOS DE CAPITAL Inversiones Otros Gastos de Capital Gastos de ejercicios Anteriores SALDO DE INVERSIÓN FINANCIAMIENTO NETO Operaciones Oficiales de Crédito 4.2. Servicio de la Deuda SALDO DE FINANCIAMIENTO SALDO NETO DE CAJA SALDO FINAL DE CAJA Fuente: Estado Financieros de EPS TACNA S.A

19 1.1.4 Indicadores Financieros En este ítem se analizan los Estados Financieros de la EPS TACNA S.A. correspondiente al año 2006, traducida a través de sus principales ratios. Los ratios de Liquidez, Solvencia, Rentabilidad y Gestión sustentan el comportamiento financiero de la empresa, tal como se señala a continuación: Cuadro N 1.5. Indicadores Financieros Liquidez Liquidez corriente 1,13 1,82 2,37 Prueba Acida 0,98 1,66 2,12 Solvencia Endeudamiento 9,0% 6,6% 6,7% Apalancamiento 9,9% 7,1% 7,2% Cobertura de Intereses -5224,3% -5834,9% -8959,7% Rentabilidad Margen Operativo 104,7% 93,9% 97,7% Margen Neto 95,5% 88,3% 97,7% ROA 23,8% 21,9% 25,3% ROE 26,2% 23,5% 27,2% Gestión Perio Prom. de Cobro 84,99 87,28 83,14 Relación de Trabajo 0,67 0,72 0,79 Elaboración Propia A lo largo del período, los indicadores de liquidez aumentan considerablemente. Es decir que la empresa ha mejorado su capacidad para afrontar sus compromisos de corto plazo. De tal forma, en el 2006 se obtiene un valor de 2.37 para la razón de liquidez corriente y de 2.12 para la prueba ácida. Por otro lado, en el periodo de análisis se observa una mejora en los indicadores de solvencia de la empresa. Como se puede observar, el ratio entre pasivo y activo (endeudamiento) es bajo y se reduce en el periodo llegando a 6,7% en el Dicho resultado implica que el endeudamiento de la empresa se halla en 6,7% del valor de sus activos. Además, se observa también que el apalancamiento se reduce de 9,9% en el 2004 a 7,2% en el 2006, lo cual revela un menor uso del endeudamiento como fuente de financiamiento. Asimismo, se observa que el ratio de cobertura de intereses es positivo en los 3 años. A excepción del margen operativo, los indicadores de rentabilidad de EPS TACNA S.A. se han incrementado para el periodo El margen operativo expresa el porcentaje de utilidad ganado por cada unidad monetaria de ingreso y para el periodo ha experimentado una ligera caída de 105% en el 2004 a 98% en el En cuanto el margen neto, éste pasó inicialmente de 95,5% en el 2004 a 88,3% en el Dicha diferencia se debe principalmente a un importante incremento en los ingresos así como a las variaciones de los costos operativos de la empresa durante este período. Asimismo, los indicadores de rentabilidad sobre el patrimonio, presentan un comportamiento similar puesto que pasa de 26,2% en el 2004 a 27,2% en el último año. 19

20 De otro lado, en cuanto a los indicadores de gestión de la empresa, se puede observar la Relación de Trabajo, indicador que representa al total de los costos de explotación desembolsables 4 como proporción de los ingresos. Este indicador ha aumentado a lo largo del período , pasando de 0,67 a 0,79; lo que significaría que la empresa presenta una desmejora en cuanto a su eficiencia Operación de Costos de Explotación y Mantenimiento La evolución de los costos de operación y mantenimiento han mantenido una tendencia creciente pero muy ligera. Asimismo, se puede apreciar que en el año 2006 el principal componente es el relacionado a los gastos de administración, el cual constituye el 34% del total de costos, seguido de los costos de captación y tratamiento de agua con 22% Cuadro N 1.6 Evolución de Costos de Operación y Mantenimiento. Periodo: CONCEPTO (en miles de S/.) Importe % Importe % Importe % Costo de Captación y Tratamiento de Agua % % % Costo de Almacenamiento de Reservorios % % % Costo de Distribución Agua potable % % % Costo de Alcantarillado % % % Costo de Mantenimiento % % % Total de operación y mantenimiento % % % Gastos de comercialización % % % Gastos de administración % % % Total de costos de explotación % % % Fuente: Estructura de Costos EPS TACNA S.A. 1.2 Diagnóstico Operacional La población atendida por la EPS TACNA S.A. corresponde al segmento urbano de los distritos del departamento del Tacna: Provincia de Tacna: Distrito de Tacna Distrito de Alto de Alianza Distrito de Ciudad Nueva Distrito de Pocollay Distrito de C. Gregorio Albarracín Distrito de Pachia Provincia de Jorge Basadre: Distrito de Locumba a) Fuentes de Abastecimiento de Agua 4 Refiere a los Costos de Operación y Mantenimiento así como a los gastos de administración, excluyendo a la depreciación, amortizaciones y provisiones. 20

21 El sistema de captaciones de aguas lo constituye: - Cerro Blanco sobre el canal Uchusuma. - Caplina sobre el canal del mismo nombre en dos ubicaciones diferentes. - Pozos Sobraya, de agua subterránea en tres lugares distintos. - Pozos Viñani, de agua subterránea en 2 lugares distintos - Pozo Locumba Captación Cerro Blanco Constituye la principal fuente de abastecimiento de la ciudad, su bocatoma está ubicada en la cuenca del río Uchusuma, zona del Ayro a 115 Km. de esta captación. Ésta es una estructura de derivación ubicada en la margen izquierda del canal de Uchusuma, de concreto armado; posee sección de 3 x 1.9 m., es una estructura de repartición con rejas metálicas, compuertas y vertedero para control de los caudales para el sector agrícola y el consumo humano. La estructura permite la captación máxima de 1200 lps, actualmente se capta 380 lps para el consumo humano. El caudal derivado es aforado mediante un medidor tipo Parshall de 0.61 m de garganta que se encuentra en buen estado de conservación y funcionamiento. Cuenta con dos desarenadores gemelos en paralelo de medidas en planta de 18 x 10 m y altura variable entre 2.20 y 3.4, lo que resulta en una capacidad conjunta de aproximadamente 800 m3. Dos embalses sedimentadotes, el primero de 50,000 m3, el segundo de 60,000 m3 con entradas y salidas en canales abiertos de concreto. Captación Caplina Actualmente, existen dos captaciones en el canal del río Caplina, una para la planta de tratamiento de Calana y otra para la planta de tratamiento de Alto Lima. El canal Caplina es un a canal revestido con mampostería de piedra que conduce también aguas para uso agrícola. Se dispone sólo de 100 lps de esta captación para consumo humano. - Captación para la planta de potabilización de Calana. Se realiza a través de una derivación lateral en la margen izquierda del canal Caplina, seguido de dos desarenadores gemelos de donde parten dos tuberías para la planta. La captación y los desarenadores son de concreto armado y se encuentran en buen estado de conservación. Está ubicada cerca de la planta Calana y la derivación realiza por una toma en canal de 1 m de ancho, 1.6 de altura y 1.8 de longitud. El canal de interconexión con el desarenador de 0.50 m de ancho y 1 m de altura, posee medidor Parshall de W=1 pie y longitud de 11 m. Los desarenadores son tanques rectangulares en concreto con 10 x 5 x 2.90 m de altura. Esta captación se mantiene operativa para suministra el caudal de 50 lps. - Captación para la planta de potabilización Alto Lima. Esta es una derivación sobre la margen derecha del canal Caplina a partir de la cual se extraen los caudales conducidos para la planta de Alto Lima. Está ubicada en la cabecera de la planta, es un canal de concreto simple de sección rectangular de 0.5 m de ancho por 0.5 de altura, su capacidad aproximada es de 210 lps. Consideraciones básicas 21

22 - Las captaciones en el canal Caplina, se encuentra en buen estado de operación y funcionamiento, mientras tanto, la conducción que llega a Calana sigue también por tubería hasta Alto Lima. En este caso, debido que el canal Caplina pasa por áreas urbanas y recibe desechos hasta la captación para Alto Lima por tanto, será desactivado del sistema. - La limitación a un caudal de 50 l/s de ésta captación, se debe a restricciones de uso impuestas por la autoridad administradora de los recursos hídricos de Tacna, debido a fuertes presiones del sector agrícola. - La captación para Calana es para uso exclusivo de la EPS TACNA S.A., y no es compartida con el sector de agricultura. Así, será mantenida solo la de Calana, que seguirá utilizando para un máximo de 50 l/s. Las instalaciones existentes tienen suficiente capacidad y no se prevé obras adicionales para la expansión en sus dos etapas Captaciones de pozos subterráneos. 1) Pozos Sobraya Los pozos de Sobraya PS01 y PS02 se encuentran localizados en el perímetro urbano de la ciudad de Tacna en el sector de Sobraya, en las proximidades del cauce de la quebrada seca del río Uchusuma. El pozo-02 se encuentra fuera de operación desde hace varios años debido al defecto en el equipo de bombeo y a la baja calidad del agua extraída para consumo humano. El pozo 01 opera con un rendimiento promedio de 20 lps. Asimismo, existe el pozo -03, llamado Parque Perú con un caudal promedio de 20 lps. Las características de cada uno de los pozos se presentan en el cuadro siguiente: Cuadro N 1.7 Características de los pozos Sobraya Pozo P1 P2 P3 Ubicación Av. Collpa Av. Collpa Parque Perú Año de Implantación Profundidad 160m 150m 150m Nivel Estático 98,54m 86m 96,75m Nivel Dinámico 140,60m 130m 132m Caudal 20 l/s 23 l/s 20 l/s Potencia del Motor Voltage 75 H 380V 50 HP 380V 100 HP 380V Tubería de Descarga Fuente: EPS 22

23 2) Pozo Viñani Los estudios hidrogeológicos realizados con la perforación de pozo de prueba, confirmaron la capacidad del acuifero de la quebrada Viñani con una estimación de 50 lps por pozo. Las obras se concluyeron en el año 2003 por el INADE PET, entrando en operación con 75 lps. 3) Pozos del Ayro Los pozos del Ayro operan como una batería compuesta por dos pozos subterráneos operativos Ayro I y Ayro II. Estos rinden un caudal promedio de 75 lps. Estos pozos fueron construidos por INADE-PET en su programa Vilavilani I, etapa que está concluido y en operación. Las aguas de esta captación de la cuenca altiplánica descargan y llegan a Tacna por el canal Uchusuma. Canal Uchusuma Pozos del Ayro b) Conducciones existentes de agua cruda En este acápite se describe las conducciones existentes de agua cruda, su situación, estado de conservación, capacidad y cómo se relacionan con el proyecto en sus dos etapas. Conducción Cerro Blanco - Desarenadores Uchusuma El punto de inicio de este canal se considera en la interconexión de los canales de recolección y conducción, ubicados cerca del embalse Sedimentador 01. Esta condición establecida tiene por finalidad explotar las dos funciones principales del sedimentador: - Operar como tanque de regulación de los caudales afluentes a la planta de Calana, - Promover la sedimentación, disminuyendo la turbiedad del agua. Este canal de sección trapezoidal, revestido con mampostería de piedra posee sección de 1,50 x 1,00 x 1,05 m, hasta su derivación para el desarenador Uchusuma, donde se cambia para rectangular en concreto con 0,60 x 0,80 m. La longitud del tramo en mampostería es de 2000 m con pendientes variables y el tramo al desarenador 20 m. 23

24 En el punto inicial considerado, la cota de fondo es 800,6 msnm y en la derivación para el desarenador es de 741,6 msnm, lo que define una pendiente promedio de (59,99/2000) 3%. De la evaluación de su capacidad hidráulica y estado de conservación, en base a los datos del replanteo e inspecciones en campo, resultó en una estimación de caudal de 640 l/s y que se encuentra en buen estado de conservación. Conducción desarenadores Uchusuma - Cámara de reunión de Calana Existen dos tuberías que salen de la cámara de salida de los desarenadores Uchusuma que llevan las aguas hasta la cámara de reunión de la planta potabilizadora de Calana. La más antigua del año 1973, presenta las siguientes características: - Longitud : m - Sección : Tubería de asbesto cemento de DN 500 mm La segunda línea de construcción más reciente 1991, presenta las siguientes características: - Longitud : m de longitud total - Sección : Tubería de concreto reforzado DN 525 mm y DN500 mm, 471 m y m de longitud respectivamente. La cámara de salida con 1,45 x 1,40 m, por 3,00 m de altura, cota de fondo 738,12 m, recibe agua del desarenador a través de un canal rectangular de 0,65 m de ancho por 0,80 m, con fondo en la cota 740,04 m. En el área de la planta Calana queda la cámara de reunión, donde llegan las tuberías del desarenador y de la captación Caplina, con las siguientes dimensiones y cotas: 2,85 x 2,00 x 3,50 m, con fondo en la cota 727,51 m. En base a los niveles de agua en las cámaras, de salida 740,50 m, de llegada en la planta 730,27 m, longitud y la edad de las tuberías se hizo la evaluación de capacidad de conducción que resultó en total de 750 l/s: - Tubería antigua : 370 l/s - Tubería nueva : 380 l/s. Estas dos conducciones paralelas se encuentran en buen estado de conservación y funcionamiento. Conducción cámara de reunión Calana a Planta Alto Lima Esta conducción tiene los tramos en serie, diferenciados por la variación de diámetro y por tener una cámara de rompe presión intermedia. El primer tramo parte de la cámara de reunión de la planta Calana con una tubería de PVC de 300 mm de diámetro y aproximadamente 320 m de longitud, seguida de otra 24

25 también de PVC de 250 mm de diámetro y cerca de 3400 m de longitud total, que llega al canal de ingreso al sedimentador ovoide de la planta de potabilizadora Alto Lima, en la cota 634,50 m. En este tramo de diámetro 250 mm está ubicada la CRP, a una longitud de 680 m del final del primer tramo, con cota de tapa 706,253 m y generatriz superior de la tubería en la cota 704,56. La capacidad de esta línea se estima en 120 l/s. Conducción canal Caplina a planta de potabilización de Calana La tubería más antigua es de concreto reforzado de 350 mm de diámetro, con una longitud de 126 m, seguida de una tubería de asbesto cemento de 300 mm de diámetro y 156 m de longitud; la capacidad de esta línea se estima en 70 l/s. La segunda línea, construida en 1995, es una tubería paralela a la anterior, de asbesto cemento de 250 mm de diámetro, 282 m de longitud, con la capacidad estimada en 40 l/s. Estas tuberías tienen su inicio en la cámara de salida de los desarenadores de la captación e ingresan en la Cámara de Reunión de la Planta Potabilizadora Calana. La capacidad máxima de este sistema es de 110 l/s, sin embargo la EPS TACNA S.A. sólo tiene autorización del Ministerio de Agricultura para captar un caudal de 50 l/s. Esta conducción se seguirá usando, se encuentra en buen estado. Conducción canal Caplina a Planta de Potabilización de Alto Lima Un canal de concreto simple de sección rectangular de 0,50 m de ancho por 0,50 m de altura, con pendiente media de 1,6% y una longitud aproximada de 45,00 m. La capacidad de este canal se estima en 210 l/s. Como comentado y justificado en el ítem anterior, la captación y esta conducción no serán utilizadas en el nuevo sistema. c) Tratamiento Existen tres plantas de tratamiento de agua, la de Calana que comenzó a construirse en el año 1971 y entró en funcionamiento en 1977, la planta Alto Lima, más antigua, que entró a operar en 1934, ambas sirven a la localidad de Tacna, y la planta de Pachía que entro en operación en Planta de potabilización de Calana La Planta de Calana, trata las aguas del canal Uchusuma y eventualmente del canal Caplina. Está ubicada a 6 km de la Plaza de Armas de Tacna en el paraje denominado Santa Rita perteneciente al distrito de Calana, a 726,90 m.s.n.m. el caudal promedio que trata es de 400 lps. La planta existente está conformada por las siguientes unidades: - Cámara de reunión. - Cámara de distribución. 25

26 - Dos unidades compactas de manto de lodos mecanizadas. - Filtración. - Dosificadores de sustancias químicas. - Desinfección. - Laboratorio. - Almacén para materiales químicos. - Cisterna de agua filtrada - Tanque elevado de 250 m 3. - Equipos de bombeo. Cámara de reunión Es una caja de concreto armado, donde llegan las tuberías de conducción de agua cruda provenientes del canal Uchusuma y Caplina. Su estructura está en buenas condiciones. Como parte de las obras del programa MIO, se cambió la tapa de ingreso al interior. De la cámara de reunión salen dos (2) tuberías, una de 300 mm que conduce el agua a la planta Alto Lima y la otra de 600 mm para la cámara de distribución de la planta Calana. Cámara de distribución Es una estructura de concreto donde llega la tubería de 600 mm desde la cámara de reunión. Entra por la parte central inferior y a través de dos vertederos se reparte el flujo de agua hacia las unidades de floculación - decantación, a través de dos tuberías de acero de 450 mm La mezcla rápida se realiza en esta cámara de distribución aprovechando la turbulencia de llegada de la tubería de agua cruda a esta cámara. Unidades compactas Se cuenta con dos decantadores cuadrados de flujo vertical de 16 m de lado y 6,35 m de profundidad con un borde libre de 0,50 m. Las unidades están conformadas por una cámara central en forma tronco - piramidal en cuyo interior están instaladas las paletas de floculación que tienen diferentes dimensiones siendo más pequeñas las ubicadas en el nivel superior con respecto a las profundas. El fondo del tanque presenta dos compartimentos bien definidos: Uno en donde está instalada la campana y el otro el concentrador de lodos ubicado perimetralmente. En ambos espacios se tiene tuberías de drenaje; una para las arenas y la otra para el exceso de lodos. Asimismo en la parte central están instaladas pantallas uniformizadoras del flujo. Las aguas decantadas son recolectadas en la superficie a través de canaletas radiales y perimétricas para luego ser conducidas a las unidades de filtración. 26

27 Filtración Se cuenta con cuatro unidades de filtración rápida de 5,40 x 8,20 m de área superficial. Cada filtro está dotado de una artesa que divide la unidad en dos partes independientes de 5,40 x 3,60 m. A la artesa se conectan 3 canaletas de recolección de aguas de lavado proveniente de cada parte del filtro. En la galería de tubos se encuentran las válvulas de control tales como: - Control de caudal. - Ingreso agua de lavado. - Ingreso agua al filtro. - Salida agua filtrada (1) - Salida agua filtrada (2) - Drenaje agua lavado - Ingreso lavado superficial - Ingreso agua cisterna - Conexión agua filtrada con desagüe Dosificadores de sulfato de aluminio, cal y polielectrolito La dosificación de las sustancias químicas se ejecuta a través de un dosificador marca WALLACE - TIERNAN modelo A-728, destinado a dosificar sulfato de aluminio. Los motores que accionan a los gusanos dosificadores y al agitador son trifásicos de r.p.m. y 0,25 HP. La mezcla se efectúa en un tanque de 200 litros desde donde se descarga a un segundo tanque de decantación en la que se efectúa el desespumado y la eliminación del material sedimentado, de modo que los mismos no pasen al sistema de conducción de coagulantes. 27

28 El dosificador consta de un tanque de dilución donde se mezcla el agua con el polímero mediante una bomba de pistón que agita la mezcla. Mediante una bomba de diafragma se conduce la solución a la cámara de distribución. Desinfección Actualmente se tiene un clorador Wallace Tiernan de 500 lb/24 horas operativo. El agua filtrada pasa luego a una cisterna donde se le aplica cloro gas antes de ser enviada al reservorio R-1 de 2000 m 3 desde donde se da inicio a su distribución. Laboratorios Se dispone de dos laboratorios en los que se realiza se realiza el control de procesos y el control de calidad fisicoquímico y microbiológico del agua cruda y tratada. Se ha implementado el laboratorio de Control de Calidad con equipos nuevos como son: Espectrofotómetro DR- 4000, centrifuga EBA, Reactor DQO, Analizador de DBO. Microscopio, mediante el Proyecto de Mejoramiento de la Producción 2003, siendo necesaria aun su implementación con equipos adecuados de protección y seguridad personal. Cisterna de agua filtrada El agua procedente de los filtros es almacenada en la cisterna de agua filtrada de sección transversal de 5,50 x 3,90 m. Está constituida por dos cámaras con 16,50 y 20,50 m de largo y con 3,50 m de lámina de agua, que suma 720 m 3 de capacidad. La primera almacena agua para bombeo hasta el reservorio elevado y la otra 400 m 3 es donde sale la tubería de 600 para el reservorio R-1. Instalaciones Electromecánicas de la Planta de Calana La sub-estación consta de un transformador de potencia tipo TECD NAN, 125 kva, marca Delcrosa, grupo de conexión Yd 11, relación de transformación /230 V. Tableros - De llegada - General - Distribución - Mando - Otros 2. Planta de potabilización Alto Lima Entró a operar en 1934, y posteriormente se efectuaron obras de remodelación. La planta Alto Lima utiliza agua del canal Caplina y de Uchusuma. Está ubicada a 2 km de la Plaza de Armas de Tacna en un extremo del Pueblo Joven Bolognesi y posee las siguientes unidades de tratamiento: 28

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FORMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTION APLICABLE A LA EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EPSSMU S.R.L. SUPERINTENDENCIA NACIONAL

Más detalles

EPS TACNA S.A. Plan Maestro Optimizado Actualizado

EPS TACNA S.A. Plan Maestro Optimizado Actualizado CONTENIDO 1. DIAGNÓSTICO. 1.1 Diagnóstico de la Situación Económica Financiera. a) Análisis de Estados Financieros. b) Evolución de las cuentas por cobrar comerciales y situación del saldo actual. c) Evolución

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EMUSAP S

DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EMUSAP S ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EMUSAP S.R.L. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

Más detalles

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular.

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL 1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.1 Captación de Agua Superficial - Captación Río Tumilaca La captación se encuentra en la zona llamada Yunguyo que consiste en: un

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARI- LLADO DE ANDAHUAYLAS EMSAP CHANKA

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FORMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTION APLICABLE A LA EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SANTA, CASMA Y HUARMEY SOCIEDAD

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTA- RILLADO DE ANDAHUAYLAS EMSAP CHANKA

Más detalles

CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE HORAS DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE CERCADO LETIC IA CENTROS POBLADOS

CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE HORAS DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE CERCADO LETIC IA CENTROS POBLADOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO LOCALID AD / BARRANC A SUP E SECT OR R - 2100 R - 270 VINTO - BUENA VISTA CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE FORMATO Nº 01 AGUA POTABLE IV TRIMESTRE 2012 HORAS DE ABASTECIMIENTO

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MARAÑÓN EPS MARAÑÓN S.R.L. SUPERINTENDENCIA

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO VIRGEN DE GUADALUPE DEL SUR S.A. EPS EMAPAVIGSSA

Más detalles

I. Presentación 2. II. Análisis Estratégico 2

I. Presentación 2. II. Análisis Estratégico 2 Tabla de Contenido Página I. Presentación 2 II. Análisis Estratégico 2 2.1 Antecedentes 2 2.2 Diagnostico del Sistema Operacional 2 2.3 Diagnostico de la Situación Financiera 36 III. Análisis de Fortalezas,

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO VIRGEN DE GUADALUPE DEL SUR S.A. EPS EMAPAVIGSSA

Más detalles

ANEXO N 01 1. METAS DE GESTIÓN A. METAS DE GESTIÓN PARA EL SIGUIENTE QUINQUENIO A NIVEL DE EPS Metas de Gestión Incremento Anual de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable Incremento Anual de Conexiones

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y CALIDAD DEL AGUA EN LA CIUDAD DE TACNA BLGA. DANIXZA PORTUGAL MAMANI MAYO

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y CALIDAD DEL AGUA EN LA CIUDAD DE TACNA BLGA. DANIXZA PORTUGAL MAMANI MAYO ABASTECIMIENTO DE AGUA Y CALIDAD DEL AGUA EN LA CIUDAD DE TACNA BLGA. DANIXZA PORTUGAL MAMANI MAYO - 4 FUENTES DE CAPTACION SUPERFICIAL Casiri Cap.3.5MMC Condorpico Cap..8MMC Paucarani Cap..5MMC Perú Sistema

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARI- LLADO DE YAULI LA OROYA SOCIEDAD

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA ENTIDAD PRESTADORA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO MUNICIPAL MANTARO S.A. ESP MANTARO S.

Más detalles

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010-2040 EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TAMBOPATA SR Ltda. EMAPAT Abril 05, de 2010 Versión 05.04.2010/ ARG Página 1 de 107 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. DIAGNÓSTICO.

Más detalles

PRODUCCIÓN Producir agua potable con las normas establecidas, optimizando y desarrollando la infraestructura adecuada con responsabilidad social y

PRODUCCIÓN Producir agua potable con las normas establecidas, optimizando y desarrollando la infraestructura adecuada con responsabilidad social y ACUEDUCTO PRODUCCIÓN Producir agua potable con las normas establecidas, optimizando y desarrollando la infraestructura adecuada con responsabilidad social y ambiental, asegurando la rentabilidad de la

Más detalles

ESTUDIO TARIFARIO FINAL

ESTUDIO TARIFARIO FINAL ESTUDIO TARIFARIO FINAL DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURAS TARIFARIAS Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO S.A. - EMAPISCO S.A.

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS Estudio Tarifario Determinación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicables a SEDA AYACUCHO S.A. Para el quinquenio regulatorio 2015-2020 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO QUILLABAMBA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Anexo Nº 1. Incrementos sobre las tarifas medias por volumen (S/. / m3) a aplicarse para los primeros cinco años:

Anexo Nº 1. Incrementos sobre las tarifas medias por volumen (S/. / m3) a aplicarse para los primeros cinco años: Anexo Nº 1 1. FORMULA TARIFARIA Incrementos sobre las tarifas medias por volumen (S/. / m3) a aplicarse para los primeros cinco años: 1. Por el Servicio de Agua Potable 2. Por el Servicio de Alcantarillado

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CORONEL PORTILLO S.A. EMAPACOP S.A.

Más detalles

SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO LA SUNASS COMO ORGANISMO REGULADOREN EL SECTOR SANEAMIENTO OBJETIVOS: Velar por el cumplimiento de las normas sobre la prestación de los servicios

Más detalles

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A.

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A. PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A. PLAN DE MITIGACION DE EPS TACNA S.A. FRENTE A LA SEQUIA 1. ANTECEDENTES Tacna se ubicada al sur del Perú, en una zona bastante

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTOS DE ILO EPS ILO S.A. SUPERINTENDENCIA NACIONAL

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CORONEL PORTILLO S.A. EMAPACOP S.A.

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Y DESEMPEÑO DE EMAPA HUARAL S.A.

RENDICION DE CUENTAS Y DESEMPEÑO DE EMAPA HUARAL S.A. RENDICION DE CUENTAS Y DESEMPEÑO DE EMAPA HUARAL S.A. Resolución Ministerial N 426-2007- VIVIENDA (Información Trimestral a través de la Página Web de la EPS) INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO FORMATO

Más detalles

PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. PERIODO 2014 2019 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS Abril, 2014 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 4 INTRODUCCIÓN... 5 DIAGNÓSTICO...

Más detalles

P O R Y O E Y C E T C O T S EN

P O R Y O E Y C E T C O T S EN GERENCIA DE INGENIERIA -DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS - DIVISION DE OBRAS PROYECTOS 2012 EN CONTINUIDAD DE EJECUCION AL 2014 CON RR.PP. Nº 01 OBRA : REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final)

Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final) Área Contabilidad (NIIF) y Costos Casuística desarrollada en el marco de las niif y el Plan contable general empresarial (Parte final) IV Ficha Técnica Autor : Dr. CPC Pascual Ayala Zavala Título : Casuística

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación INDICE Prólogo 15 1. Introducción 17 1.1. Generalidades 19 1.2. Enfermedades hídricas 19 1.3. Abastecimiento de agua 21 1.3.1. Esquema convencional de abastecimiento 21 1.3.2. Fuentes de abastecimiento

Más detalles

ESTUDIO TARIFARIO FINAL

ESTUDIO TARIFARIO FINAL ESTUDIO TARIFARIO FINAL DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURAS TARIFARIAS Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE TAMBO- PATA S.R.L. SUPERINTENDENCIA

Más detalles

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO INFORMACION RECOPILADA POR: ANGELICA GOMEZ Contratista Aguas de Córdoba S.A. E.S.P. COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Más detalles

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A.

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A. PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA 2015 Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A. PLAN DE MITIGACION DE EPS TACNA S.A. FRENTE A LA SEQUIA 1. ANTECEDENTES Tacna se ubica al sur del Perú, en una zona bastante

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CALCA S.R.L EMSAPA CALCA

Más detalles

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) Exposición de Motivos El Plan Nacional de Ahorro Energético aplicado en Diciembre 2009, representó una contribución por parte de CVG Venalum de 300 MW al

Más detalles

EPS EMSAPA YAULI LA OROYA SRLtda. Plan Maestro Optimizado 2008 Página 1 de 144

EPS EMSAPA YAULI LA OROYA SRLtda. Plan Maestro Optimizado 2008 Página 1 de 144 2008 Página 1 de 144 PLAN MAESTRO OPTIMIZADO PERIODO 2008 2037 EPS EMSAPA YAULI LA OROYA SRLtda. CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. DIAGNÓSTICO. 1.1 Diagnóstico de la Situación Económica Financiera. a) Análisis

Más detalles

Andino Investment Holding S.A.A. y Subsidiarias

Andino Investment Holding S.A.A. y Subsidiarias Información financiera intermedia consolidada no auditada al 30 de junio de 2016 y 2015 y por los períodos de seis meses terminados en esas fechas Estados consolidados de situación financiera Al 30 de

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SEDAPAR S.A. SUPERINTENDENCIA NACIONAL

Más detalles

Agua para Cajamarca. Elaboración: Área de Proyectos Especiales e Infraestructura de la Asociación Los Andes de Cajamarca Marzo 2013

Agua para Cajamarca. Elaboración: Área de Proyectos Especiales e Infraestructura de la Asociación Los Andes de Cajamarca Marzo 2013 Agua para Cajamarca Elaboración: Área de Proyectos Especiales e Infraestructura de la Asociación Los Andes de Cajamarca Marzo 2013 AGUA PARA CAJAMARCA 1 Objetivos Sistema de abastecimiento del agua potable

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO Para una mejor comprensión de las variaciones y ratios presentados en este análisis, se debe considerar que el año 2012 incluye el

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

NOTA DE PRENSA Nº EMAPISCO S.A.-RRPP SUNASS AUTORIZA A EMAPISCO EL REAJUSTE TARIFARIO PARA PISCO, SAN ANDRES Y TUPAC AMARU

NOTA DE PRENSA Nº EMAPISCO S.A.-RRPP SUNASS AUTORIZA A EMAPISCO EL REAJUSTE TARIFARIO PARA PISCO, SAN ANDRES Y TUPAC AMARU AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO NOTA DE PRENSA Nº 027-2017-EMAPISCO S.A.-RRPP SUNASS AUTORIZA A EMAPISCO EL REAJUSTE TARIFARIO PARA PISCO, SAN ANDRES Y TUPAC AMARU A partir de la facturación del mes

Más detalles

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO DE LA EPS SEDACAJ S.A. PERIODO

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO DE LA EPS SEDACAJ S.A. PERIODO PLAN MAESTRO OPTIMIZADO DE LA EPS SEDACAJ S.A. PERIODO 212-217 CAJAMARCA, JUNIO DE 212 Contenido INTRODUCCION 4 1. DIAGNOSTICO 5 1.1. Diagnóstico de la Situación Económico-Financiera 5 1.2. Diagnóstico

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2013 Marzo 2014 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO A marzo de

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA-AIDIS XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Octubre de 2015

Más detalles

ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLES A SEDAPAR S.A

ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLES A SEDAPAR S.A ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLES A SEDAPAR S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO 2015-2020 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS

Más detalles

Estudio Tarifario EPS SEDALIB S.A.

Estudio Tarifario EPS SEDALIB S.A. Estudio Tarifario EPS SEDALIB S.A. Determinación de la Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión aplicable a la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de la Libertad Sociedad

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A septiembre de 2012, la sociedad registró pérdidas de M$ (2.480.445). Esta cifra es negativa con respecto al resultado del mismo

Más detalles

Informe N SUNASS-110

Informe N SUNASS-110 Informe N 048-2012-SUNASS-110 A : Alberto ROJAS MOROTE Gerente General Asunto : Presentación del Estudio Tarifario con la propuesta de la Fórmula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión; así

Más detalles

SUSTENTACIÓN DEL USO DEL FONDO DE INVERSIONES

SUSTENTACIÓN DEL USO DEL FONDO DE INVERSIONES Décimo primer Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS GSF SEDAHUÁNUCO EMAPACOP SEDALORETO SEDAPAL EMAPA CAÑETE SEMAPACH EMAPA HUARAL EMAPA HUACHO SEMAPA BARRANCA EMAPICA EMAPISCO SUSTENTACIÓN

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2016 Marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del Sistema de Bancos

Más detalles

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE 3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE La información correspondiente al sistema de acueducto del municipio fue obtenida a partir de las visitas de campo que se practicaron a las varias estructuras

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA

ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE RIOJA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURAS TARIFARIAS Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LAS PROVINCIAS ALTO ANDINAS

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N SUNASS-CD. Lima, 20 de julio de 2006

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N SUNASS-CD. Lima, 20 de julio de 2006 RESOLUCIÓN QUE APRUEBA LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURAS TARIFARIAS Y METAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA SEDAPAL S.A. RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 034-2006-SUNASS-CD

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo

Más detalles

ESTUDIO TARIFARIO EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MUNICIPAL MANTARO S.A. (EPS MUNICIPAL MANTARO S.A.)

ESTUDIO TARIFARIO EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MUNICIPAL MANTARO S.A. (EPS MUNICIPAL MANTARO S.A.) ESTUDIO TARIFARIO Aprobado en Sesión de Consejo Directivo 30 de noviembre del 2017 EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MUNICIPAL MANTARO S.A. (EPS MUNICIPAL MANTARO S.A.) 2017 2022 Gerencia

Más detalles

SEPARATA ESPECIAL. Julio, 2006 NORMAS LEGALES. Resolución de Consejo Directivo Nº SUNASS-CD. L:\trabajo\n.pm5 CARLOS DISKETTE

SEPARATA ESPECIAL. Julio, 2006 NORMAS LEGALES. Resolución de Consejo Directivo Nº SUNASS-CD. L:\trabajo\n.pm5 CARLOS DISKETTE L:\trabajo\n.pm5 CARLOS DISKETTE sábado 22 de julio de 2006 324565 Director: Gerardo Barraza Soto Lima, sábado 22 de julio de 2006 RESOLUCIÓN QUE APRUEBA LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURAS TARIFARIAS Y

Más detalles

HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL

HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL Milytza Almeida Menchola Milytza.almeida@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 08 de agosto de 2018 Lima, Perú Contenido

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO

INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO FORMATO Nº 01 CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE LOCALIDAD / SECTOR SECTOR HORAS DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE DELIMITACION GEOGRAFICA R - 2100 19.97 CASCO URBANO

Más detalles

Reservorio Iquitos Jr. Iquitos, Darío León, Tarma, Arequipa, Piura, Callao, malecón Odrina

Reservorio Iquitos Jr. Iquitos, Darío León, Tarma, Arequipa, Piura, Callao, malecón Odrina Localidad/Sector Reservorio Iquitos Jr. Iquitos, Darío León, Tarma, Arequipa, Piura, Callao, malecón Odrina Reservorio Chancha mayo Chancha mayo(alta media)calle 2 de Mayo Reservorio Cruz de Mayo Mayta

Más detalles

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U N I V E R S I D AD N A C I O N A L A G R A R I A L A M O L I N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O Doctorado en Recursos Hídricos Facultad de Ingeniería Agrícola Departamento de Recursos Hídricos CURSO

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO TACNA SOCIEDAD ANÓNIMA EPS TACNA S.A. SUPERINTENDENCIA

Más detalles

04 M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L

04 M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L 04 M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L 05 06 M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L 07 El Directorio M E M O R I A I

Más detalles

CAPÍTULO V EVALUACIÓN FINANCIERA. financiero que demuestre a base de indicadores económicos que el proyecto

CAPÍTULO V EVALUACIÓN FINANCIERA. financiero que demuestre a base de indicadores económicos que el proyecto CAPÍTULO V EVALUACIÓN FINANCIERA El objetivo principal de este capítulo es realizar un análisis económico y financiero que demuestre a base de indicadores económicos que el proyecto es factible; por lo

Más detalles

PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS. Meta Física

PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS. Meta Física SIAF - Módulo de Formulación Presupuestal PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS Fecha 23/12/2014 Hora 08:32:11 Página 1 de 2 FORMATO 08-A ENTIDAD: CADENA PROGRAMATICA

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO

PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLES A LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CHAVÍN SOCIEDAD

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPIO DE TULUÁ

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPIO DE TULUÁ INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPIO DE TULUÁ CENTROAGUAS S.A ESP Desde el año 2000, Centroaguas S.A. ESP inició sus labores como operador, administrador y prestador del servicio público domiciliario

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO

PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ESTRUCTURAS TARIFARIAS Y METAS DE GESTIÓN APLICABLES A LA EMPRESA SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA - SEDAPAL S.A. PARA

Más detalles

MODELAMIENTO, DIMENSIONAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE LAS VEGAS

MODELAMIENTO, DIMENSIONAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE LAS VEGAS MODELAMIENTO, DIMENSIONAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE LAS VEGAS ANEXO ESTUDIO DE INTERCAMBIO OCTUBRE 2014 PLANTA DE TRATAMIENTO DE

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga PROYECTO HIDROELECTRICO LARREYNAGA Antecedentes : INTRODUCCION General El proyecto de la C.H. Larreynaga se ubica en el Municipio y Departamento de Jinotega, República de Nicaragua, Centroamérica, y se

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2016 alcanzó MM$ 25.646, superior en

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Estados Financieros Intermedios junio 2017

ANÁLISIS RAZONADO. Estados Financieros Intermedios junio 2017 ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Intermedios junio 2017 1. Resumen de Resultados Nuestros ingresos derivan principalmente de los servicios regulados que prestamos por: producción y distribución de

Más detalles

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Con corte al segundo trimestre de 2013, Finamerica registró una utilidad neta acumulada después de impuestos por valor

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 31 de diciembre de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 31 de diciembre de 2016. ANALISIS RAZONADO. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 31 de diciembre de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en norma IFRS al 31

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio 2014 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio de 2014 Los estados financieros separados

Más detalles

Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A.

Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A. Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A. Análisis y discusión de la gerencia acerca del resultado de las operaciones y de la situación económica financiera por los periodos de enero a junio de

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS ESTUDIO TARIFARIO RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONOMICO FINAN- CIERO Y DETERMINACION DE LA FÓRMULA TARIFARIA, ES- TRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Iván Granda Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila A Septiembre de 2017, los activos del Banco

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2017 Y 2016 (Expresados en miles de soles (S/.000)) ACTIVO Nota 2017 2016 PASIVO Y PATRIMONIO Nota 2017 2016 S/ 000 S/

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles