Diagnóstico de los residuos de mercurio por amalgamas dentales en el contexto del Convenio de Minamata

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico de los residuos de mercurio por amalgamas dentales en el contexto del Convenio de Minamata"

Transcripción

1 Diagnóstico de los residuos de mercurio por amalgamas dentales en el contexto del Convenio de Minamata 2018 COORDINACIÓN GENERAL DE CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL Preparado por: M. en I. Edgar Ortiz García Blvd. Adolfo Ruíz Cortines 4209, Col. Jardínes en la Montaña, Del. Tlalpan, Ciudad de México. C.P Tel. +52 (55) Fax. +52 (55)

2 DIRECTORIO Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del INECC Dr. J. Víctor Hugo Paramo Figueroa Coordinador General de Contaminación y Salud Ambiental Dr. Arturo Gavilán García Director de Investigación sobre Contaminación, Sustancias, Residuos y Bioseguridad M. en C. Miguel Ángel Martínez Cordero Subdirección de Investigación sobre Sustancias y Residuos COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN GENERAL DEL ESTUDIO Dr. Arturo Gavilán García M. en C. Miguel Ángel Martínez Cordero Ing. Tania Ramirez Muñoz Citar este reporte como: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Martínez Arroyo A., Paramo Figueroa V. H., Gavilán García A., Martínez Cordero M. A., Ramirez Muñoz T Diagnóstico de los residuos de mercurio por amalgamas dentales en el contexto del Convenio de Minamata. 30 pp. D. R. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Julio de 2018 Blvd. Adolfo Ruíz Cortines 4209, Col. Jardínes en la Montaña, Del. Tlalpan, Ciudad de México. C.P Tel. +52 (55) Fax. +52 (55) ii

3 Contenido Índice de gráficas...iv Índice de tablas... v Índice de figuras...vi 1 Introducción Antecedentes Objetivo Metodología Resultados Efectividad de la encuesta Tipo de obturación aplicada Adquisición de mercurio Preparación de las amalgamas Disposición de residuos Características del almacenamiento del mercurio líquido Cantidad de mercurio líquido almacenada Conclusiones Anexo 1...A iii

4 Índice de gráficas Gráfica 1. Efectividad de la encuesta por estado Gráfica 2. Número de amalgamas de mercurio y obturaciones de otros materiales ( ) Gráfica 3. Adquisición de mercurio líquido (kg) Gráfica 4. Adquisición de capsulas pre dosificadas (unidades) Gráfica 5. Método de preparación de amalgamas con mercurio Gráfica 6. Método de disposición de residuos Gráfica 7. Características del almacenamiento del mercurio líquido iv

5 Índice de tablas Tabla 1. Emisiones y Liberaciones de mercurio por amalgamas dentales... 8 Tabla 2. Efectividad de la encuesta Tabla 3. Relación de amalgamas de mercurio y obturaciones de otros materiales ( ) v

6 Índice de figuras Figura 1. Distribución mundial de las emisiones y liberaciones de mercurio... 2 vi

7 1 Introducción El Convenio de Minamata es un tratado internacional que tiene como objeto proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones de mercurio. El convenio busca controlar la producción, comercio y uso de mercurio para reducir las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio durante su ciclo de vida. La importancia de reducir las emisiones y liberaciones de mercurio radica en la toxicidad que representa a nivel mundial para los seres humanos, debido a que éste produce toxicidad sistémica, es decir afecta a muchos órganos y tejidos, y esta toxicidad depende de la especie química a la que se esté expuesta, particularmente la forma orgánica (metil mercurio) es difícil de eliminar por los seres vivos y es la especie química más tóxica para el ser humano. El metil- mercurio es el resultado de la transformación del mercurio en el ambiente por la acción de microorganismos. El metil mercurio se acumula en tejidos y órganos de los seres vivos lo que lo convierte en un contaminante bioacumulable que incluso es capaz de trascender a través de la cadena trófica (se ha demostrado la presencia de mercurio en una gran variedad de seres vivos sobre todo depredadores superiores de la cadena alimenticia), por lo tanto toda fuente de emisión o liberación de mercurio contribuye en la carga de mercurio presente en los seres vivos, aunado al potencial de transporte a largas distancias del mercurio metálico y otras especies químicas de este metal, por lo que se ha detectado la necesidad de acciones globales para su reducción en el ambiente. Se deben tomar acciones en el ámbito de la salud pública debido a que el mercurio se ha clasificado como un neurotóxico siendo que su principal órgano blanco es el sistema nervioso central, en especial cuando este se encuentra en desarrollo, y se ha demostrado que a pequeñas concentraciones es capaz de causar problemas de aprendizaje y memoria en niños expuestos a mercurio o en madres expuestas 1

8 2 Antecedentes México firmó el Convenio de Minamata el 10 de octubre de 2013, y ratificó el Convenio el 29 de septiembre del El Convenio entró en vigor el 16 de agosto de El mercurio es un elemento químico que en el ambiente de forma natural se puede presentar en tres diferentes especies química: inorgánica (Hg+2), orgánica (R- Hg+) y el mercurio elemental o metálico (Hg0). El ciclo de biogeoquímico del mercurio involucra diferentes especies químicas que representan diferentes grados de toxicidad. En general dicho ciclo inicia con el mercurio metálico que es convertido a la forma inorgánica en la atmósfera y eventualmente es depositado en el suelo y agua. Una vez que el mercurio entra a los ecosistemas acuáticos o al suelo, éste puede ser transformado a la forma orgánica, metilmercurio (Guimaraes et al., 2000), un potente neurotóxico, especialmente al sistema nervioso en desarrollo. El metilmercurio se biomagnifica en la cadena trófica, particularmente en depredadores acuáticos, por ejemplo el pez espada, el atún y el macarela rey o caballa, (Dietz et. al., 2000; Neumann and Ward, 1999; Trasande et. al., 2010). La exposición humana a mercurio ocurre principalmente al consumir pescados y mariscos contaminados (Trasande et. al., 2005), arroz (Zhang et. al., 2010) e incluso por exposición directa a vapor de mercurio, ver Figura 1 (UNEP, 2013). Figura 1. Distribución mundial de las emisiones y liberaciones de mercurio UNE La información disponible sugiere que la exposición moderada a mercurio puede ser asociada con disminución de la memoria, atención, desarrollo del lenguaje, y 2

9 habilidades visuales y motoras (National Research Council, 2000). Recientes investigaciones sugieren que a bajos niveles de exposición a mercurio puede impactar en el sistema cardiovascular e inmune tanto en niños como en adultos (Karagas, et. al., 2012).directa a vapor de mercurio (UNEP, 2013). En EE. UU. la pérdida de productividad económica estimada en base al impacto económico de exposición a mercurio fue de $5.1 billones en el 2008 (Trasande and Liu, 2011). Pacyna et. al., han estimado una pérdida de la productividad económica global de $29.4 billones en el 2020 (Pacyna et. al., 2008). Trasande et. al. en 2016 realizaron un análisis de implicaciones económicas a la pérdida de puntos del coeficiente de inteligencia (IQ, por sus siglas en inglés) y la pérdida de la discapacidad ajustada a los años de vida (DALY, por sus siglas en inglés) en México. El estudio se ubicó en el área de Coatzacoalcos, Minanitlán e Ixhuatlán del Sureste cerca de la desembocadura del río de Coatzacoalcos en el Golfo de México. Dicha área que la planta de cloro- alcalí y la incineración de desechos de monoméros de cloruro de vinilo (VCM) localizado dentro un gran complejo petroquímico, adicionalmente también contiene una refinería de aceite y gas la cual fue actualizada en el 2011 para producir 350, 000 barriles de petróleo al día. La media del contenido de mercurio en cabello de 22 personas fue de 1.75 ppm, de ellos, el 91 % de los casos supera el valor umbral de 0.58 ppm propuesto como límite inferior de pérdida de IQ, ver Tabla 1. N Intervalo edad Tabla 1. Concentración de mercurio en cabello Promedio edad Intervalo (ppm) Número de muestras > 0.58 ppm (%) Concentración promedio ppm±de (91%) 1.75±1.07 Así mismo, la media reportada sobrepasa el nivel de referencia de 1 ppm propuesto por la USEPA (Rice et. al., 2003). Al usar la relación propuesta por Axelrad y colaboradores (2007), que identificaron un decremento de 0.18 puntos de IQ por cada ppm de mercurio adicional en cabello, se determinó una pérdida de 803 de puntos de IQ para un número de nacimientos estimados de 9,082 (World Bank, 2014, Mexico 2011a, 2011b, 2011c) y una pérdida anual de la productividad económica de $5.15 millones de dólares por dicha exposición, ver Tabla 2. Tabla 2. Puntos perdidos de IQ y valoración económica de la pérdida 3

10 Número estimado de nacimientos en 2011 Puntos de IQ perdidos Costo de productividad anual pérdida (millones de US doláres) Casos adicionales de discapacidad intelectual DALY Costo anual de DALY (millones de US doláres) 9, $ $3.25 Basu et al, 2014 en población de la Ciudad de México en 348 mujeres embarazadas y 825 recién nacidos evaluó las concentraciones de mercurio y su relación con la exposición temprana a este metal. Los resultados muestran que existe una relación entre las concentraciones de mercurio en sangre de mujeres en el primer trimestre de embarazo y la exposición prenatal con metilmercurio. Lo anterior se debe a que una quinta parte de las muestras de cordón umbilical otorgado por 144 madres (con un rango de concentración de 0.8 a 16.9 µg de Hg/L) presentaron niveles de mercurio que exceden la media de la concentración de mercurio de 1.8µg/L estudiada por Stern y Smith, 2003 en EE. UU. Asimismo, las concentraciones encontradas de mercurio (con un rango de µg/l) en sangre de mujeres embarazadas indican que las exposiciones a mercurio en madres gestantes de la Ciudad de México son mayores que las exposiciones en mujeres de Estados Unidos (con una concentración media de 0.86 µg/l según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos, ). Los resultados de las muestras de recién nacidos, indican que los valores promedio de mercurio de 1.83 ± 1.67 μg/l, 0.56 ± 0.50 μg/g, y 0.90 ± 1.54 μg/l (en orina, cabello y sangre, respectivamente) fueron aproximadamente de 3 a 5 veces mayores que los que se han informado previamente en población de niños y adultos de Estados Unidos (0.13 μg/l en orina, 0.16 μg /g en cabello y 0.28 μg/l en sangre) y Canadá (0.76 μg/l en sangre ) (CDC, 2013; MacDowll et al, 2004; Wong y Lye, 2008). Además de los hallazgos antes mencionados, en este estudio se evaluaron concentraciones de mercurio en mariscos y atún enlatado comercialmente disponible en la Ciudad de México. Los resultados muestran que las concentraciones medias de 7 de un total 23 tipos de mariscos (con un rango de a 1.5 µg/g) y de 3 de un total de 9 marcas de atún (con un rango de a 0.7) superan el nivel de referencia que reporta la EPA de 0.3 µg/g en este tipo de alimentos (EPA,2001). La presencia de mercurio en diversos biomarcadores de población vulnerable (mujeres embarazadas y recién nacidos) de la Ciudad de México muestra una mayor exposición a metilmercurio o mercurio inorgánico que las exposiciones que presentan la población en general de América del Norte (Estados Unidos y Canadá). 4

11 En Mazatlán Sinaloa se determinó el riesgo de exposición a metilmercurio a través del consumo de pescado por niños, mujeres en edad fértil y adultos en general (Zamora- Arellano, 2017). El rango de los cocientes de peligro (1.08 a 10.91) de la población abierta fue significativamente más alto que el rango encontrado para la población relacionada con la pesca (0.20 a 2.48). Además, se determinó que el 97% de los niños de entre 11 y 15 años edad de la población abierta presentan los coeficientes más altos de peligro (con promedio de cociente de peligro de 10.91) en comparación con ambos tipos de poblaciones. En México únicamente se manejan niveles de metilmercurio para prevenir daños a la salud (rango de 0.5-1mg de MeHg/Kg de peso húmedo dependiendo de las especies marinas en la NOM 242- SSA1-2009) aplicables en población abierta que comúnmente consumen pocos productos del mar. Por tanto, se deberán realizar investigaciones sobre los posibles riesgos de exposiciones a metilmercurio por el consumo de pescados y mariscos para las distintas poblaciones vulnerables en el país, en especial la población infantil, mujeres embarazadas, poblaciones pesqueras de autoconsumo, y en zonas altamente contaminadas como podrían ser: zonas mineras, áreas cercanas a sitios de disposición final de residuos, complejos industriales con actividades de incineración, producción de cloro- sosa con celdas de mercurio o extracción, refinación y transformación de hidrocarburos y gas natural, entre otros. Para reforzar la posición del gobierno de México ante la primera Conferencia de las Partes sobre mercurio (COP1) que se celebró del de septiembre de 2017, el INECC realizó la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata (MIA). La MIA está conformada por cinco componentes, que incluyen, entre otros, la actualización del inventario de emisiones y liberaciones de mercurio y sus compuestos, los retos y oportunidades del país y la evaluación de las capacidades nacionales de gestión del mercurio. La actualización del inventario de emisiones y liberaciones de mercurio y sus compuestos de la MIA, se realizó con base en el instrumental de cuantificación de emisiones y liberaciones de mercurio Toolkit for identification and Quantification of Mercury Releases, versión 1.2, nivel 2. Dicho instrumental identifica 11 categorías de emisiones y liberaciones de mercurio que son: 1) Extracción y uso de combustibles/fuentes de energía 2) Producción de metales primarios 3) Producción de otros minerales y materiales con impurezas de mercurio 4) Uso intencional de mercurio en procesos industriales 5) Productos de consumo con uso intencional de mercurio 6) Otros productos y procesos intencionales 5

12 7) Producción de metales reciclados (producción de metales secundarios) 8) Incineración de residuos 9) Deposición de desechos/rellenos sanitarios y tratamiento de aguas residuales 10) Crematorios y cementerios 11) Potenciales sitios contaminados La categoría 6) Otros productos y procesos intencionales, incluye la colocación, uso y disposición de amalgames dentales con mercurio. La amalgama dental consiste en una aleación de color gris metálico compuesta por una mezcla de mercurio (44-55%), plata (30%) y otros metales como el estaño, cobre y zinc. La principal función que confiere el mercurio a la amalgama es la capacidad de endurecer fácilmente cuando es colocada en el diente. Actualmente, la formulación de la amalgama puede obtenerse mediante el uso de mercurio líquido o capsula predosificada, la cual contiene al mercurio y a la aleación divididos por un diagrama que evita el contacto hasta el momento de preparar la mezcla (COFEPRIS, 2011). El uso de la amalgama dental cada vez es menor, ya que por razones estéticas se ha sustituido por la aplicación de resinas. En el 2005, la cantidad total de amalgamas colocadas en el país por parte del sector de salud pública fue de 1,758,181, mientras que para el 2015 esta cantidad disminuyo a 1,356,151 amalgamas (CENAPRECE, 2016). Si bien el uso de amalgamas en odontología aún no es erradicado por completo debido a la durabilidad y resistencia que le confiere la aleación del mercurio con otros metales, el Convenio de Minamata estipula reducir el uso de amalgama dental teniendo en cuenta las circunstancias nacionales y las orientaciones internacionales pertinentes. Además, la cremación de difuntos con amalgamas constituye otra fuente importante de liberación de mercurio al medio ambiente (OMS, 2003: PNUMA 2015). La actualización del inventario de emisiones y liberaciones de mercurio estimó la cantidad de mercurio involucrada en la preparación de obturaciones en 2015 (3.8 ton), así como la cantidad de mercurio dispuesta por la pérdida de amalgamas al final de su vida útil y la generación de residuos durante su aplicación (4.3 ton). La liberación de mercurio en consultorios dentales se puede dar al aire, agua y residuos durante las etapas de preparación, colocación y extracción de empastes de amalgamas. Los residuos de amalgamas dentales se desechan en aguas residuales (por ejemplo, en clínica o por mal manejo de los residuos domésticos), residuos sólidos médicos o peligrosos y en residuos que son enviados para su reciclaje. En la Tabla 3 se 6

13 muestran los principales compartimientos en los cuales se libera el mercurio, durante sus diferentes etapas de ciclo de vida. 7

14 Tabla 3. Emisiones y Liberaciones de mercurio por amalgamas dentales Entrada de mercurio (kg Hg/año) [min-max] Escenario de salida Distribución de salida de mercurio, (Kg/año) Residuos Aire Agua Suelo Productos generales Tratamiento Disposición del sector 3,824 10,419 4,383 Preparación de los empastes de amalgamas para dientes en clínicas (porción de suministro actual de mercurio para amalgamas dentales) Uso- de empastes en la boca (porción de suministro de mercurio para empastes hace 10 años) Disposición vía clínicas, viviendas y muertes (porción de suministro de mercurio para empastes hace 15 años)** , , Derivado de las estimaciones realizadas en la MIA se detectaron diversas problemáticas asociadas con el manejo de mercurio en los consultorios dentales. Entre ellas se destacan: 8

15 Manejo del mercurio líquido, que a la luz de la NORMA Oficial Mexicana NOM SSA2-2015, Para la prevención y control de enfermedades bucales, no puede ser utilizado para la preparación de amalgamas dentales. Residuos de mercurio líquido almacenados, sin un plan de manejo adecuado para su disposición. Residuos sólidos contaminados con mercurio, sin un plan de manejo adecuado para su disposición. Residuos sólidos contaminados con mercurio mezclados con mercurio líquido, sin un plan de manejo adecuado para su disposición. 9

16 3 Objetivo Realizar un diagnóstico para determinar las cantidades de mercurio líquido, residuos sólidos contaminados con mercurio, así como de residuos líquidos de mercurio de los consultorios dentales de instituciones públicas. 10

17 4 Metodología Para realizar el diagnóstico que determine las cantidades de mercurio líquido, residuos sólidos contaminados con mercurio, así como de residuos líquidos de mercurio de los consultorios dentales de instituciones públicas, se realizarán las siguientes actividades. Elaborar una encuesta dirigida a los consultorios dentales para determinar. Tipo de obturación adquirida por consultorio (amalgama en pastilla, limadura o capsula pre dosificada, resina o lonómero) Método de elaboración de la amalgama por consultorio (mortero y pistilo, amalgamador sin dosificador o con dosificador) Comparativo de amalgamas aplicadas con respecto al año anterior por consultorio Comparativo de la adquisición de mercurio líquido o capsulas pre dosificadas (cantidad en unidades de masa) con respecto al año anterior Método de eliminación de los residuos de aplicación de amalgamas con mercurio Método de almacenamiento de los residuos de aplicación de amalgamas con mercurio Cantidad de residuos de mercurio almacenados en los consultorios en unidades de masa Equipos de control para evitar las descargas de residuos líquidos contaminados con mercurio al sistema de drenaje. Esquema de recolección de los residuos contaminados con mercurio o residuos líquidos de mercurio en los consultorios dentales. En el Anexo 1 se presenta la encuesta en extenso. Hacer disponible la encuesta por un período de un mes en una plataforma de internet para ampliar la cobertura de participación. La convocatoria para contestar la encuesta fue realizada con apoyo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud. Dicho centro envío la invitación a las 234 jurisdicciones de la Secretaría de Salud en los estados Analizar los resultados de la encuesta. 11

18 5 Resultados 5.1 Efectividad de la encuesta La encuesta estuvo disponible en el portal de formsite.com del primero al treinta de abril de De las 234 jurisdicciones de la Secretaría de Salud en los estados respondieron a la encuesta 188 jurisdicciones, que representa una efectividad de 80.3%. En términos del número de consultorios que respondieron positivamente a la convocatoria del llenado de la encuesta de los 6, 922 consultorios estimados por el CENAPRECE en 2017, 5,559 consultorios contestaron la encuesta, (Tabla 4). Estos resultados demuestran que la aceptación y comprensión de la encuesta por parte del público objetivo fue muy positiva, al tener menos del 20% de rechazo del total de las jurisdicciones. Tabla 4. Efectividad de la encuesta Total de jurisdicciones 234 Número de jurisdicciones que respondieron la encuesta 188 Total de consultorios 6,922 Número de consultorios que respondieron la encuesta 5,559 12

19 Por lo que respecta a la participación en la encuesta por estado en la Gráfica 1 se muestra el número de jurisdicciones que contestaron contra el número de jurisdicciones por estado. En quince estados la participación de las jurisdicciones fue del 100% (jurisdicciones que contestaron/total de jurisdicciones en el estado), en once estados la participación fue igual o superior a 50% y menor al 100%y en dos estados (Quintana Roo y Sonora) no se obtuvieron respuestas. Con ello también se corroboró la aceptación y comprensión de la encuesta aplicada desde la perspectiva geográfica, pues solo dos estados de la república no contestaron. De los estados que respondieron positivamente casi la mitad incluyó respuestas de todas sus jurisdicciones. Gráfica 1. Efectividad de la encuesta por estado No. de Jurisdicciones Respondieron 13

20 5.2 Tipo de obturación aplicada En la Gráfica 2 se muestran las amalgamas aplicadas en el período de 2012 a En el período el número de amalgamas aplicadas aumento de 1.4 millones a poco más de 2.1 millones en Por otra parte las obturaciones con el uso de otros materiales (resina, ionómero) aumentaron de 0.3 millones en 2012 a 1.8 millones en 2017, lo que se traduce en un crecimiento del 600% para todo el período analizado. Estos resultados corroboran la eficacia de las políticas para desincentivar el uso de las amalgamas dentales Gráfica 2. Número de amalgamas de mercurio y obturaciones de otros materiales ( )

21 En la Tabla 5 se muestra la proporción de amalgamas dentales aplicadas contra el total de obturaciones realizadas con otros materiales en el período En 2012 se tenía una relación de 100 amalgamas de mercurio contra 29 obturaciones de otros materiales, mientras que en 2017 dicha relación se había modificado a la razón de 100 amalgamas de mercurio por cada 89 obturaciones de otros materiales. Este cambio en la proporción de amalgamas con mercurio vs. obturaciones con otros materiales podría sugerir que en el corto plazo el número de obturaciones con otros materiales supere al número de amalgamas con mercurio colocadas. Tabla 5. Relación de amalgamas de mercurio y obturaciones de otros materiales ( ) Relación (amalgama/otro material) 100:29 100:46 100:55 100:65 100:86 100:89 15

22 5.3 Adquisición de mercurio En la Gráfica 3 se muestra los resultados de la pregunta sobre la adquisición de mercurio líquido por los consultorios dentales. Las compras de mercurio en 2016 fueron de 1, 497 kg mientras que en 2017 disminuyeron a 1, 403 kg, lo que representa una disminución de 6.3% en la adquisición de mercurio. Gráfica 3. Adquisición de mercurio líquido (kg) 16

23 En la Gráfica 4 se muestra los resultados de la pregunta sobre la adquisición de capsulas pre- dosificadas con mercurio por los consultorios dentales. Las compras de capsulas pre dosificadas en 2016 fueron de 150, 402 unidades mientras que en 2017 fueron de 210, 645 unidades, lo que representa un aumento en la adquisición de dichos artículos de poco más del 40%. Gráfica 4. Adquisición de capsulas pre dosificadas (unidades) 17

24 5.4 Preparación de las amalgamas En la Gráfica 5 se muestra las proporciones de las diferentes técnicas para preparar las amalgamas con mercurio en los consultorios dentales. La técnica del uso de amalgamador sin dosificador es la más extendida pues alcanza hasta el 47% de las preferencias entre los odontólogos. La que menos aceptación tiene es la de amalgamador con dosificador que representa tan solo el 18% de las preferencias. Gráfica 5. Método de preparación de amalgamas con mercurio Mortero y pistilo 35 Amalgamador sin dosificador 47 Amalgamador con dosificador

25 5.5 Disposición de residuos En la figura Gráfica 6 se muestra el método de disposición de residuos contaminados con mercurio o residuos de mercurio líquido. La principal vía para la disposición de residuos dentro de los consultorios encuestados es el almacenamiento en frascos con un 86% de los casos reportados, la disposición como residuos sólidos urbanos ocupa el 16% de los casos y la disposición como descarga al agua municipal casi el 8%. El 3% de los casos la disposición como residuos peligroso fue reportado como opción manejo. Gráfica 6. Método de disposición de residuos 19

26 5.6 Características del almacenamiento del mercurio líquido En la Gráfica 7 se muestran las características del almacenamiento de los residuos de mercurio líquido. Almacenar el mercurio líquido en un frasco de plástico con sello de agua es la forma más característica de hacerlo, el 66% de los consultorios encuestados procede de esa manera, si a ello les sumamos el almacenamiento con sello de agua en frascos de vidrio se alcanza el 70%, cabe resaltar que almacenar el mercurio con sello de agua corresponde a las buenas prácticas de manejo de este metal y evita exposiciones tóxicas. Sin embargo, el almacenamiento de mercurio en frascos de vidrio sin sello de agua alcanza un 28% de los casos reportados, que puede sumarse al almacenamiento del mercurio en frascos de plástico sin sello de agua (2%), lo que da que el 30% de los casos reportados el mercurio se almacena sin sello de agua, práctica que constituye un riesgo ocupacional por la alta volatilidad de mercurio líquido y los efectos tóxicos del mismo al ser inhalado. Gráfica 7. Características del almacenamiento del mercurio líquido 20

27 5.7 Cantidad de mercurio líquido almacenada La cantidad de mercurio líquido almacenada en los consultorios dentales encuestados a nivel nacional fue de 239 kg. 21

28 6 Conclusiones El manejo del mercurio como materia prima y como residuos dentro de los consultorios dentales representa aún un reto para los profesionales de la odontología. Dicha preocupación queda de manifiesto al aplicar la encuesta de este proyecto ya que la aceptación y comprensión de la encuesta por parte del público objetivo fue muy positiva, al tener menos del 20% de rechazo del total de las jurisdicciones al contestarla. También se corroboró que la preocupación es a nivel nacional por la aceptación y comprensión de la encuesta aplicada desde la perspectiva geográfica, pues solo dos estados de la república no contestaron. De los estados que respondieron positivamente casi la mitad incluyó respuestas de todas sus jurisdicciones, lo que indica la importancia del tema para los dentistas. En quince estados de la república, la participación de las jurisdicciones fue del 100% (jurisdicciones que contestaron/total de jurisdicciones en el estado), en once estados la participación fue igual o superior a 50% y menor al 100% y en dos estados (Quintana Roo y Sonora) no se obtuvieron respuestas. A través de la encuesta aplicada se logró comprobar el número de amalgamas con mercurio aplicadas aumento de 1.4 millones, en 2012, a poco más de 2.1 millones en Por otra parte, las obturaciones con el uso de otros materiales (resina, ionómero) aumentaron un 600% para el mismo período analizado. Estos resultados corroboran la eficacia de las políticas para desincentivar el uso de las amalgamas dentales. Incluso, este cambio en la proporción de amalgamas con mercurio vs. obturaciones con otros materiales podría sugerir que en el corto plazo el número de obturaciones con otros materiales supere al número de amalgamas con mercurio colocadas. Esta disminución en la colocación de amalgamas con mercurio se verificó durante este estudio por la disminución del 6.3% en la adquisición de mercurio, de 2016 a 2017, y el aumento del 40% en la adquisición de capsulas pre dosificadas en el mismo período. Por lo que respecta al método de preparación de amalgamas con mercurio, la técnica del uso de amalgamador sin dosificador es la más (47%), mientras que el uso de dosificador no es muy apreciado (18%), lo que puede influir en mayor producción de residuos contaminados con mercurio al no contar con una dosificación controlada de dicho metal. 22

29 El manejo de residuos es dominado por la técnica del almacenamiento en frasco (86% de los casos reportados), la disposición como residuos sólidos urbanos ocupa el 16% de los casos y la disposición como descarga al agua municipal casi el 8%. Tan solo en el 3% de los casos la disposición como residuos peligroso fue reportado como opción manejo. La forma más característica almacenar el mercurio en frascos es hacerlo con sello de agua (70%) de los consultorios encuestados procede de esa manera, cabe resaltar que almacenar el mercurio con sello de agua corresponde a las buenas prácticas de manejo de este metal. Sin embargo, el almacenamiento de mercurio en frascos sin sello de agua alcanza un 30%, práctica que constituye un riesgo ocupacional por la alta volatilidad de mercurio líquido y los efectos tóxicos del mismo al ser inhalado. 23

30 Anexo 1 Nombre: Entidad Federativa: Nombre: Dirección de correo electrónico: No. de Jurisdicción: 1) Indique cuantas unidades odontológicas funcionando con odontólogo tenía usted en el 2008 Turno matutino: Turno vespertino Jornada acumulada (sab=dom) Unidades móviles o portátiles 2) Qué tipo de amalgama compran en la jurisdicción? Amalgama en pastilla o limadura Amalgama en capsula pre dosificada Resina Ionomero A

31 3) Qué utilizan para la elaboración de la amalgama? Mortero y pistilo Amalgamador sin dosificador Amalgamador con dosificador 4) Cuantas obturaciones se realizaron en su jurisdicción? Año Amalgamas con mercurio Resinas Iónomero ) Qué cantidad del siguiente material, adquirió o recibió en su jurisdicción en el 2016? Mercurio en gramos Capsulas pre dosificadas de amalgama B

32 6) Qué cantidad del siguiente material, adquirió o recibió en su jurisdicción en el 2017? Mercurio en gramos Capsulas pre dosificadas de amalgama 7) En dónde se desechan los residuos de amalgama o mercurio? En el drenaje En la basura En un frasco Otro, Cuál? 8) En caso de guardar el mercurio se deposita en: Frasco de vidrio con liquido Frasco de vidrio sin liquido Frasco de plástico con liquido Frasco de plástico sin liquido 9) Qué cantidad de residuos de mercurio líquido tiene almacenada? En gramos: C

Puntos estratégicos para avanzar en la implementación del Convenio de Minamata

Puntos estratégicos para avanzar en la implementación del Convenio de Minamata Puntos estratégicos para avanzar en la implementación del Convenio de Minamata Junio de 2017 1. Introducción El Convenio de Minamata es un tratado internacional que tiene como objeto proteger la salud

Más detalles

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016 Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016 Proyecto GEF: Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México

Más detalles

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Experiencias de los ministerios de salud en preparación para ratificación/implementación de la convención Montevideo, Uruguay

Más detalles

Desarrollo de la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México (MIA)

Desarrollo de la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México (MIA) Desarrollo de la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México (MIA) Dr. Arturo Gavilán García Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Más detalles

Impacto Ambiental del Mercurio

Impacto Ambiental del Mercurio Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón n GálvezG 03 Impactos Ambientales La transformación de mercurio a metilmercurio El material con altos niveles de mercurio Emisiones de vapores de mercurio

Más detalles

CAMPAÑA INTERNACIONAL MERCURIO CERO Objetivos:

CAMPAÑA INTERNACIONAL MERCURIO CERO  Objetivos: CAMPAÑA INTERNACIONAL MERCURIO CERO www.zeromercury.org Objetivos: minimizar la oferta y demanda de mercurio y lograr emisiones cero de todas las fuentes controlables, a fin de reducir al mínimo los niveles

Más detalles

El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias.

El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias. El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias. A propósito del Informe de la Consejería de Sanidad sobre el accidente de trabajo por exposición a mercurio en Asturiana de Zinc (AZSA) Valentín

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO

EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA SALUD POR EXPOSICIÓN A MERCURIO A TRAVÉS DE LA INGESTA DE ATÚNES EN CONSERVA SOMETIDOS A PROCESO DE REGISTRO SANITARIO. (PERÍODO: ENERO 2010 DICIEMBRE 2011) Autores: Carrillo,

Más detalles

Impacto del Mercurio sobre la salud y medio. ambiente

Impacto del Mercurio sobre la salud y medio. ambiente Impacto del Mercurio sobre la salud y medio ambiente Febrero 2014 I. El Mercurio Titulo xxxxxxxxxxxxxx Utilización del Mercurio Minería 6000 TON Agrotóxicos 2200 Electro-Electrónica 1200 Artefactos de

Más detalles

INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1. Ing. Quím. Silvia Lamela

INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1. Ing. Quím. Silvia Lamela INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1 Ing. Quím. Silvia Lamela Inventario Nivel 1 Está organizado en 10 pasos. Los pasos 2 a 7 refieren a fuentes específicas

Más detalles

APORTACIONES CIENTÍFICAS. Madrid, 24 de octubre de Dra. Marina García García. Medico de Atención Primaria, Zona Noroeste de Madrid

APORTACIONES CIENTÍFICAS. Madrid, 24 de octubre de Dra. Marina García García. Medico de Atención Primaria, Zona Noroeste de Madrid I SIMPOSIO NACIONAL DE CIENCIA, PESCADO Y SALUD Dra. Marina García García Medico de Atención Primaria, Zona Noroeste de Madrid Col. Nº 2857504-4 Madrid, 24 de octubre de 2011 EL PESCADO A ESTUDIO Todos

Más detalles

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l) 2. Calidad del agua La contaminación del agua de los ríos es causada principalmente por el vertimiento de relaves mineros (parte alta y media de la cuenca), aguas servidas urbanas y desagües industriales

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO

ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO Proyecto en la Región de América Latina y el Caribe México - Panamá Martha Ramírez Islas INECC 20 de Mayo del 2013

Más detalles

MERCURIO Y SALUD. El Convenio de MINAMATA, incorpora en el Artículo 16 Aspectos relacionados a la SALUD, alentando a las Partes a:

MERCURIO Y SALUD. El Convenio de MINAMATA, incorpora en el Artículo 16 Aspectos relacionados a la SALUD, alentando a las Partes a: MERCURIO Y SALUD El Convenio de MINAMATA, incorpora en el Artículo 16 Aspectos relacionados a la SALUD, alentando a las Partes a: Promover estrategias y programas que detecten y protejan a las poblaciones

Más detalles

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos Basura Cero El problema En México se producen cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas anuales

Más detalles

ALEACIÓN PARA AMALGAMA ARISTALOY 21.

ALEACIÓN PARA AMALGAMA ARISTALOY 21. ALEACIÓN PARA AMALGAMA ARISTALOY 21 www.etalbaker.mx Etal Baker es una empresa con reconocimiento a nivel mundial en la venta de aleación para amalgama con más de 30 años de experiencia. Producto 100%

Más detalles

ALEACIÓN PARA AMALGAMA ETALLOY-CR.

ALEACIÓN PARA AMALGAMA ETALLOY-CR. ALEACIÓN PARA AMALGAMA ETALLOY-CR www.etalbaker.mx Etal Baker es una empresa con reconocimiento a nivel mundial en la venta de aleación para amalgama con más de 30 años de experiencia. Producto 100% nacional

Más detalles

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Omar Arellano-Aguilar UNAM-Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad Panorama actual

Más detalles

Determinación de línea base de carbono negro y flujos de dióxido de carbono en Ciudad Juárez, Chihuahua

Determinación de línea base de carbono negro y flujos de dióxido de carbono en Ciudad Juárez, Chihuahua Determinación de línea base de carbono negro y flujos de dióxido de carbono en Ciudad Juárez, Chihuahua Informe de actividades 2018 COORDINACIÓN GENERAL DE CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL Preparado por:

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina ENCUESTA INDUSTRIAL Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina Industrias identificadas en la cuenca: 126 (101 industrias en Haina y 25 en Herrera)

Más detalles

Convenio de Minamata Compromisos para su aplicación

Convenio de Minamata Compromisos para su aplicación Convenio de Minamata Compromisos para su aplicación Producción de acetaldehído Minería artesanal y en pequeña escala Productos con mercurio Producción de monómero de cloruro de vinilo Producción de cloro

Más detalles

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad en Acuicultura y Manejo Ambiental Riesgo a la salud humana por exposición al mercurio a través del consumo de pescado. Presenta: M. En C. Zamora-Arellano,

Más detalles

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05 Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez 05 RIESGOS TOXICOLOGICOS 1. Inhalación de vapor de mercurio 2. Ingestión de tierra o polvo contaminados con mercurio biodisponible 3. Consumo

Más detalles

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata MINISTERIO DE SALUD EL SALVADOR Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata 7-8 DE OCTUBRE 2015 MONTEVIDEO, URUGUAY Aspectos clave de interes sobre el convenio. Enfoque gradual, realista y aplicable;

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE ELIMINAR EL USO DEL MERCURIO EN EL CUIDADO DE LA SALUD

DECLARACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE ELIMINAR EL USO DEL MERCURIO EN EL CUIDADO DE LA SALUD Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina DECLARACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE ELIMINAR EL USO DEL MERCURIO EN EL CUIDADO DE LA SALUD El mercurio es un metal pesado y su presencia en el ser humano

Más detalles

República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo. Convenio de Estocolmo

República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo. Convenio de Estocolmo República de Panamá Plan Nacional para la Aplicación n del Convenio de Estocolmo Ministerio de Salud Ministerio de Salud Convenio de Estocolmo Surge como una respuesta ante la necesidad de combatir los

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE. Convenio de Minamata sobre el Mercurio Compromiso país

MINISTERIO DEL AMBIENTE. Convenio de Minamata sobre el Mercurio Compromiso país Convenio de Minamata sobre el Mercurio Compromiso país 10 Octubre 2013 Objetivo Proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.

Más detalles

Plomo y mercurio en Colombia: Un reto para la salud pública

Plomo y mercurio en Colombia: Un reto para la salud pública Plomo y mercurio en Colombia: Un reto para la salud pública Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Salud Ambiental Mayo 2018 Contenido 01 02 03 04 05

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MERCURIO Y PRODUCTOS QUE CONTIENEN MERCURIO ADENDUM

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MERCURIO Y PRODUCTOS QUE CONTIENEN MERCURIO ADENDUM INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MERCURIO Y PRODUCTOS QUE CONTIENEN MERCURIO ADENDUM Noviembre, 2008 Antecedentes ADENDUM REVISION DE DATOS CATEGORIA 2 Y CATEGORIA 5 Una vez realizado el Inventario

Más detalles

ANALISIS Y SIMULACIÓN DEL BALANCE DE MASA DE LAS EMISIONES DE MERCURIO PARA EL PROCESO DE INCINERACIÓN DE LODOS DE AGUAS RESIDUALES EN JAPÓN

ANALISIS Y SIMULACIÓN DEL BALANCE DE MASA DE LAS EMISIONES DE MERCURIO PARA EL PROCESO DE INCINERACIÓN DE LODOS DE AGUAS RESIDUALES EN JAPÓN ANALISIS Y SIMULACIÓN DEL BALANCE DE MASA DE LAS EMISIONES DE MERCURIO PARA EL PROCESO DE INCINERACIÓN DE LODOS DE AGUAS RESIDUALES EN JAPÓN Andrés Ramírez and Diana Rodriguez I. Introducción Actualmente

Más detalles

NTP UNE-EN Calidad del Aire Ambiente Método normalizado para la determinación del mercurio gaseoso total

NTP UNE-EN Calidad del Aire Ambiente Método normalizado para la determinación del mercurio gaseoso total Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Calidad Ambiental NTP UNE-EN 15852 Calidad del Aire Ambiente Método normalizado para la determinación del mercurio gaseoso total Dr. Ing. Mónica

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA Ingeniería/Recursos Naturales/Ciencias de la Tierra. Coordinadores: Blanca Jiménez y Víctor Luna Pabello

PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA Ingeniería/Recursos Naturales/Ciencias de la Tierra. Coordinadores: Blanca Jiménez y Víctor Luna Pabello PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA Ingeniería/Recursos Naturales/Ciencias de la Tierra 21 de Agosto en la Torre de Ingeniería 12:00-13:30 TEMA 6. CALIDAD DE AGUA Y RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Coordinadores:

Más detalles

El Convenio de Minamata es un instrumento legalmente vinculante

El Convenio de Minamata es un instrumento legalmente vinculante Convenio de Minamata Convenio de Minamata El Convenio de Minamata es un instrumento legalmente vinculante que tiene como objetivo principal proteger la salud y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones

Más detalles

Los contenedores son de 60 litros de color AMARILLO y etiquetados como "RESIDUOS QUE CONTIENEN MERCURIO" con el código LER

Los contenedores son de 60 litros de color AMARILLO y etiquetados como RESIDUOS QUE CONTIENEN MERCURIO con el código LER Dentro de las buenas practicas ambientales que el hospital está llevando a cabo, se encuentra la sustitución de los termómetros y tensiómetros que contienen mercurio. El lunes 23 del presente mes se instalarán

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Proyecto: Minimización y manejo racional de desechos conteniendo mercurio Lineamientos para un plan

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA AMALGAMA DENTAL EN LA UNIÓN EUROPEA #PHASEDOWN (27 DE ABRIL DE 2017)

REDUCCIÓN DE LA AMALGAMA DENTAL EN LA UNIÓN EUROPEA #PHASEDOWN (27 DE ABRIL DE 2017) REDUCCIÓN DE LA AMALGAMA DENTAL EN LA UNIÓN EUROPEA #PHASEDOWN (27 DE ABRIL DE 2017) El Convenio de Minamata de las Naciones Unidas sobre el mercurio se acordó en 2013 con miras a proteger la salud humana

Más detalles

La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos Jacqueline Moya Centro Nacional de Evaluación Ambiental Oficina de Investigación y Desarrollo

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

OBJETIVO minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio

OBJETIVO minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio [ OBJETIVO Asistir a los países Argentina, Costa Rica y Uruguay en la minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio que afectan a las poblaciones expuestas en los sectores

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

Hacia una Odontología libre de Mercurio Fomentar la salud bucal de los pacientes y la salud ambiental de nuestras comunidades

Hacia una Odontología libre de Mercurio Fomentar la salud bucal de los pacientes y la salud ambiental de nuestras comunidades Hacia una Odontología libre de Mercurio Fomentar la salud bucal de los pacientes y la salud ambiental de nuestras comunidades Por qué hablamos de mercurio en Uruguay? Montevideo- Uruguay 20 mayo 2013 Descripción

Más detalles

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial PLAN PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE DESECHOS CLASIFICACION MANEJO ALMACENAMIENTO TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICION DISPOSICION

Más detalles

MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA

MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA Fuente:Dr. González Machín CEPIS/OPS. Tres formas primarias Mercurio elemental (metálico) Sales de mercurio inorgánico ( Cloruro de Mercurio) Mercurio

Más detalles

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Espacio para foto o imagen Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario 19ª Reunión Anual del CONASA Georgina

Más detalles

TALLER DE ARRANQUE EVALUACIÓN INICIAL DEL CONVENIO DE MINAMATA EN MÉXICO. Acciones para el control del mercurio en el sector Salud

TALLER DE ARRANQUE EVALUACIÓN INICIAL DEL CONVENIO DE MINAMATA EN MÉXICO. Acciones para el control del mercurio en el sector Salud TALLER DE ARRANQUE EVALUACIÓN INICIAL DEL CONVENIO DE MINAMATA EN MÉXICO Acciones para el control del mercurio en el sector Salud 15 de Octubre de 2015 ÁMBITO DE COMPETENCIA Regulación y fomento sanitario

Más detalles

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay, 7 8 de Octubre de 2015

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay, 7 8 de Octubre de 2015 TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay, 7 8 de Octubre de 2015 Rol del Sector Salud en la Implementación del Convenio de Minamata Dra. Carmen

Más detalles

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS Y PCB S. 1 CONVENIO DE ESTOCOLMO para la Gestión de

Más detalles

CIUDAD CON ALTOS NIVELES DE PLOMO EN EL AMBIENTE Y COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES DEL PERÚ

CIUDAD CON ALTOS NIVELES DE PLOMO EN EL AMBIENTE Y COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES DEL PERÚ Bol - Inst Nac Salud 2011; año 17 (5-6) may - jun INFORME ESPECIAL 119 NIVELES DE PLOMO EN SANGRE EN LA POBLACIÓN DE UNA CIUDAD CON ALTOS NIVELES DE PLOMO EN EL AMBIENTE Y COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Para reducir la liberación n de contaminantes orgánicos persistentes (COPs( COPs) ) al ambiente y sus riesgos Propósitos de la Presentación

Más detalles

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada

Mercurio. 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco. 6.2 Ingesta diaria estimada 6 6.1 Resultados de los análisis de pescado y marisco Las concentraciones detectadas en las diferentes especies analizadas se presentan en la tabla 16. Las cantidades más elevadas se han detectado en el

Más detalles

Mercurio y Salud. Gestión racional de productos conteniendo mercurio TALLER. Montevideo, junio Dra. Adriana Sosa Dra.

Mercurio y Salud. Gestión racional de productos conteniendo mercurio TALLER. Montevideo, junio Dra. Adriana Sosa Dra. Mercurio y Salud TALLER Gestión racional de productos conteniendo mercurio Montevideo, junio 2010 Dra. Adriana Sosa Dra. Susana Rodríguez División Salud Ambiental y Ocupacional Dirección General de la

Más detalles

Salud y Enfermedad. Salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud y Enfermedad. Salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Salud y Enfermedad La OMS la define a Salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Enfermedad, como la alteración o desviación

Más detalles

Fecha de actualización 19 de abril de 2017 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES

Fecha de actualización 19 de abril de 2017 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES Fecha de actualización 19 de abril de 2017 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES A de del 201 En cumplimiento al Artículo 98, Fracciones IV, de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado

Más detalles

EVALUACIONES DE RIESGO EN SITIOS CONTAMINADOS. Cristina Cortinas

EVALUACIONES DE RIESGO EN SITIOS CONTAMINADOS. Cristina Cortinas EVALUACIONES DE RIESGO EN SITIOS CONTAMINADOS Cristina Cortinas ccortinasd@yahoo.com.mx www.cristinacortinas.net POR QUÉ EVALUAR LOS RIESGOS DE LOS SITIOS CONTAMINADOS? Datos citados por: Lilian Corra.

Más detalles

Mercurio en la mineria artesanal y sus efectos en la salud y el ecosistema

Mercurio en la mineria artesanal y sus efectos en la salud y el ecosistema Mercurio en la mineria artesanal y sus efectos en la salud y el ecosistema Mercurio Introducción El mercurio es un metal noble pesado y se da en una gran variedad de formas entre las que se encuentran:

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de desechos sólidos y líquidos de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de desechos sólidos y líquidos de plaguicidas Guía ambiental para el manejo de desechos sólidos y líquidos de plaguicidas G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A G U I C I D A S 82 83 Guía ambiental para el manejo de

Más detalles

Centro de Calidad Ambiental

Centro de Calidad Ambiental Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación Fecha de entrada en vigor Expedición: 29 de Noviembre 94 30 de Noviembre 94 ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE REFORMA LA NOMENCLATURA DE 58 NORMAS

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Introducción El análisis de riesgos es una disciplina relativamente nueva con raíces antiguas. Como campo del conocimiento, se organizó en las últimas tres décadas

Más detalles

TALLER REGIONAL DE CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP. Ciudad de Lima, Perú, 2-5 de Marzo de 2009

TALLER REGIONAL DE CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP. Ciudad de Lima, Perú, 2-5 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL DE CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP Ciudad de Lima, Perú, 2-5 de Marzo de 2009 PUNTO FOCAL Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección General de Calidad Ambiental Entrada

Más detalles

Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio

Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio en Panamá y MéxicoM Situacion preliminar del mercurio en Panama Octubre, 11 y 12 de 2012 Dra. Maria Ines Esquivel Sub Direccion de Salud Ambiental,

Más detalles

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS RELEVAMIENTO DE Según el artículo 2 del Decreto N 2151/14 de la Provincia de Santa Fe los residuos industriales no peligrosos son aquellos residuos en estado físico sólido, semisólido y líquido o gaseoso

Más detalles

Determinación de línea base de carbono negro y flujos de dióxido de carbono en Ciudad Juárez, Chihuahua

Determinación de línea base de carbono negro y flujos de dióxido de carbono en Ciudad Juárez, Chihuahua Determinación de línea base de carbono negro y flujos de dióxido de carbono en Ciudad Juárez, Chihuahua Informe de actividades 2017 COORDINACIÓN GENERAL DE CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL Preparado por:

Más detalles

Estudio sobre el Mercado de Mercurio en México M. y productos que lo contienen.

Estudio sobre el Mercado de Mercurio en México M. y productos que lo contienen. TALLER PARA LA EVALUACIÓN N DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE MERCADO DE MERCURIO E INVENTARIO DE PRODUCTOS QUE CONTIENEN MERCURIO EN MÉXICOM HOTEL RADISSON FLAMINGOS Avenida Revolución n No.

Más detalles

Niveles del Mercurio en Peces de Madre de Dios

Niveles del Mercurio en Peces de Madre de Dios November, 2009 Niveles del Mercurio en Peces de Madre de Dios Luis E. Fernández Facultad de Ecología Global Carnegie Institution for Science USA Víctor Hugo González Facultad de Ciencias Químicas y de

Más detalles

Glosario de términos relevantes para la discusión sobre almacenamiento y disposición de mercurio

Glosario de términos relevantes para la discusión sobre almacenamiento y disposición de mercurio Glosario de términos relevantes para la discusión sobre almacenamiento y disposición de mercurio Taller del Proyecto de Almacenamiento y Disposición de Mercurio en Dos Países de la Región de América Latina

Más detalles

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS Mg. Amancio Rojas Flores 1 Para el caso de los residuos no peligrosos tenemos los siguientes tratamientos. Aplicación de las 4R 2 Reducción - Minimización

Más detalles

Generación de residuos sólidos municipales 1

Generación de residuos sólidos municipales 1 Residuos Generación de residuos sólidos municipales 1 6 326 545 (18%) Generación de RSM por región, 24 (toneladas y porcentaje de contribución) Sur Centro Distrito Federal Norte Frontera Norte 2 966 355

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL CONSTANCIA DE REDUCCIÓN FISCAL A LA QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 77 TERCER PARRAFO DEL CÓDIGO FISCAL DEL DISTRITO FEDERAL ANEXO TÉCNICO 3 Adquisición de nuevas tecnologías o sustitución en materia de emisiones

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/INC.7/19 Distr. general 9 de diciembre de 2015 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Comité Intergubernamental de Negociación

Más detalles

Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio

Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Calidad Ambiental Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio Eric Concepción Gamarra Coordinador de Gestión de la Calidad

Más detalles

VISIÓN GENERAL DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO

VISIÓN GENERAL DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO VISIÓN GENERAL DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Por qué desarrollar un tratado internacional sobre el mercurio? El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es el primer y nuevo Convenio mundial

Más detalles

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición 1. Identificación de la obra Tipo de obra Situada en Municipio Proyecto Promotor Redactor del Proyecto 2. Identificación de los residuos y estimación de la cantidad a generar Código LER y Descripción ESTIMACIÓN

Más detalles

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012 INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS COMPONENTE INOCUIDAD SUBCOMPONENTE: INOCUIDAD ACUÍCOLA PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2012 ING. JORGE LUIS BENÍTEZ GARCÍA

Más detalles

2. Gestión de los residuos peligrosos

2. Gestión de los residuos peligrosos 2. Gestión de los residuos peligrosos 2.1 Introducción. Aspectos toxicológicos 2.1.1 Toxicocinética 2.1.2 Período de exposición 2.1.3 Efectos tóxicos 2.2 Clasificación de las acciones tóxicas y sus efectos

Más detalles

PARA SER LLENADO POR EL ESTABLECIMIENTO

PARA SER LLENADO POR EL ESTABLECIMIENTO Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos FORMATO SOLICITUD SOLICITUD PARA OBTENER LA CONSTANCIA A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 265 G Y 265 H DEL CÓDIGO FINANCIERO

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Plomo en sangre de recién nacidos como resultado de uso gestacional de barro vidriado

Plomo en sangre de recién nacidos como resultado de uso gestacional de barro vidriado Plomo en sangre de recién nacidos como resultado de uso gestacional de barro vidriado 1 - José Antonio de la Rosa Parra - Marcela Tamayo y Ortiz - Luis Fernando Bautista Arredondo - Belem Trejo Valdivia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA E.A.P. DE..INGENIERIA QUÍMICA Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo Introducción TRABAJO

Más detalles

Catherine Galligan, Administradora del Proyecto

Catherine Galligan, Administradora del Proyecto Programa Hospitales Sustentables Universidad de Massachusetts Lowell Catherine Galligan, Administradora del Proyecto www.sustainablehospitals.org Programa Hospitales Sustentables (SHP por sus siglas en

Más detalles

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA Evaluación de Riesgos de Exposición a Metales ( Pb, As ). Población Alto Lima II MSc.. Jeannette Estrada Belmonte SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA Descripción del Sitio y del proceso contaminante La zona

Más detalles

Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa.

Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa. Desde nuestro Departamento Técnico de Servicio a Clientes... Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa. Los sistemas de Contención de

Más detalles

Consultoría Revisión y actualización del inventario de mercurio de Panamá

Consultoría Revisión y actualización del inventario de mercurio de Panamá Consultoría Revisión y actualización del inventario de mercurio de Panamá Producto 4 Informe final Actualización del Inventario de Mercurio y Plan de Acción Entregado por consultora Vera Barrantes Echandi

Más detalles

INVENTARIO DE LIBERACIONES DE MERCURIO EN PANAMÁ, SEGÚN EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

INVENTARIO DE LIBERACIONES DE MERCURIO EN PANAMÁ, SEGÚN EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Montes (et al): Inventario de liberación de en Panamá, según el Programa de las aciones Unidas para el Medio Ambiente RIC IVERIO DE LIBERACIOE DE MERCURIO E PAAMÁ, EGÚ EL PROGRAMA DE LA ACIOE UIDA PARA

Más detalles

PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO

PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO FONDO DE ACEITES USADOS ASOCIACION COLOMBIANA DEL PETROLEO PANORAMA GENERAL DEL ACEITE LUBRICANTE USADO Bogotá, Abril 2018 FONDO DE ACEITES USADOS FAU El Fondo de Aceites Usados de la ACP* es una iniciativa

Más detalles

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA: TÉCNICAS MUESTREO AMBIENTAL NIVEL: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

Unidad 15. Los residuos

Unidad 15. Los residuos Unidad 15. Los residuos A. Concepto de residuo. B. Tipos de residuos. C. Residuos sólidos urbanos -Características, producción y recogida. -Tratamientos: compostaje, incineración, depósito. D. Residuos

Más detalles

Grupo Epidemiología y Salud Poblacional

Grupo Epidemiología y Salud Poblacional Efectos de la exposición ambiental a plomo y cadmio en la ocurrencia de Bajo Peso al Nacer (BPN) y Restricción del Crecimiento Intra Uterino (RCIU) en una cohorte de mujeres gestantes de la ciudad de Cali

Más detalles

Proyecto de Manejo Racional de Productos con Mercurio. (FB URU 10001) Informe de Avance

Proyecto de Manejo Racional de Productos con Mercurio. (FB URU 10001) Informe de Avance Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Dirección Nacional de Medio Ambiente Proyecto de Manejo Racional de Productos con Mercurio. (FB URU 10001) Informe de Avance DINAMA /PNUMA-SAICM-QSP

Más detalles

Fecha de actualización 7 de noviembre de 2018 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES Correspondiente al año de reporte 2018

Fecha de actualización 7 de noviembre de 2018 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES Correspondiente al año de reporte 2018 Fecha de actualización 7 de noviembre de 2018 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES Correspondiente al año de reporte 2018 A de del 201 En cumplimiento al Artículo 132, Fracciones IV, de la Ley del Equilibrio

Más detalles

Protocolo de manejo de desechos en el consultorio dental

Protocolo de manejo de desechos en el consultorio dental Artículo Abril 2005 Odontología Ejercicio Profesional. Marketing dental y Gerencia en Odontología Protocolo de manejo de desechos en el consultorio dental Dr. Jaime Otero M. - Dr. Jaime Otero I. (Perú)

Más detalles

EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL

EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL II CONGRESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA INDUSTRIA PETROLERA EVALUACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGOS QUIMICOS EN SALUD AMBIENTAL Dra. Consuelo Meneses M. Quito,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Introducción a la Clínica 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano

Más detalles

PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES

PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES Taller de Resultados Almacenamiento y Disposición de Mercurio en dos países de Centroamérica México y Panamá Martha Elena Ramírez Islas INECC 3 y 4 de Julio del 2013

Más detalles

7 de Julio de Informe Actividad

7 de Julio de Informe Actividad Informe Actividad Entrenamiento sobre la aplicación del Instrumental para la identificación y cuantificación de liberaciones de mercurio a los sectores Industrial y Salud en Uruguay Proyecto: Minimización

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE BIFENILOS POLICLORADOS Precisión del Inventario. Dra. Cristina Cortinas de Nava

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE BIFENILOS POLICLORADOS Precisión del Inventario. Dra. Cristina Cortinas de Nava PLAN DE ACCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE BIFENILOS POLICLORADOS Precisión del Inventario Dra. Cristina Cortinas de Nava www.cristinacortinas.net Actores que Intervinieron en el Proceso de Formulación y/o

Más detalles