II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet. Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet. Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008"

Transcripción

1 II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 28 Resistencia a los Antimicrobianos en Campylobacter spp. Bqca. María Celeste Lucero Servicio Antimicrobianos INEI - ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán

2 GENERO CAMPYLOBACTER Especies termófilas C. jejuni C. coli C. lari Otras especies Sp. termotolerantes C. upsaliensis C. hyointestinalis C. fetus Principal causa de gastroenteritis en el mundo entero C. helvéticus C. mucosalis C. curvus C. showae C. rectus C. sputorum C. gracilis Bacteroides urealyticus

3 Zoonosis CAMPYLOBACTERIOSIS Principales reservorios: animales de granja, que se infectan en los primeros años a de vida y la mayoría a de ellos permanecen como portadores. Principales vías v de infección: n: ingestión n de carnes mal cocidas (principalmente aves de corral, pero también n cerdo, ganado bovino, etc.), leche no pasteurizada agua u otros alimentos contaminados con excretas de animales infectados contacto con mascotas.

4 CUADROS CLINICOS Enteritis Fiebre Dolor abdominal Vómitos Diarrea con o sin sangre y leucocitos fecales Generalmente autolimitada Complicaciones Locales: pancreatitis, colesistitis,, peritonitis Extraintestinales: bacteriemia, aborto, meningitis, endocarditis, osteomielitis, etc. Atritis Reactiva Sme.. De Guillain-Barr Barrè TRATAMIENTO REHIDRATACIÓN N ORAL

5 CUÁNDO ADMINISTRAR ANTIBIOTICOS? Infecciones agudas que no presentan mejoría al momento del diagnóstico bacteriológico Infección severa o complicada Infección sistémica Paceintes que viven en instituciones cerradas o donde el riesgo de diseminación n es alto Embarazo Pacientes inmunocomprometidos o con enfermedad predisponente

6 TRATAMIENTO REHIDRATACIÓN N ORAL DROGAS DE PRIMERA ELECCION ERITROMICINA CIPROFLOXACINA OTRAS OPCIONES TETRACICLINA CLORANFENICOL NITROFURANTOINA INFECCIONES SISTEMICAS GENTAMICINA IMIPENEM AMOXICILINA / CLAVUL

7 EL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO TICO: Acorta la duración n de la diarrea (media de 2 días) d Acorta el tiempo de excreción n de Campylobacter en heces. Es más m s efectivo cuando se das más m s temprano en el curso de la enfermedad. Su efecto parece ser mayor en las infecciones por Campylobacter que por Salmonella.

8 RESISTENCIA NATURAL EN C. jejuni y C. coli Beta lactámicos (penicilinas y cefalosporinas de 1 a y 2 a generación) n) Trimetoprima Rifampicina Streptograminas B Polimixima B Vancomicina OTROS Campylobacter spp. Acido Nalidíxico: xico: C. lari, C. fetus, C. hyointestinalis No presentan resistencia cruzada a Ciprofloxacina

9 Exterior PERMEABILIDAD en Campylobacter Espacio periplasmico Límite de exclusión E. coli 6 CARGA NETA : C. jejuni 36 C. coli 26 Cationes >>> aniones 1 : 1

10 Eflujo cmeabc CIM CIP, TET, ERI, CTX y AMP CIM RIFA (1 a.78ug/ml) Resitencia intrínseca a RIFA se debe en gran parte al eflujo. HIPERSENSIBILIDAD a sales biliares Gran contribución a la resistencia a la bilis, por lo que favorece la colonización y supervivencia del Campylobacter en el tracto intestinal. Rol activo del cmeabc en la resistencia intrínseca de C. jejuni a los antimicrobianos

11 RESISTENCIA ADQUIRIDA

12 MACROLIDOS ERITROMICINA: DROGA DE PRIMERA ELECCIÓN N PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES SEVERAS MECANISMO DE ACCION: UNION A SUBUNIDAD 5S (rrna 23S) bloqueo de la translocación del peptidil trna,, por interferencia estérica Inhibición n de la síntesis s proteica 3 UGA UAG UAA GCG GAUGUC GUC CCA UUU UUA UUU AAA AG TET UUU AUG AAA UAC MLS CMP C AAU UGG UAG UGG AGG AAU 5

13 MECANISMO DE RESISTENCIA A MACROLIDOS ALTERACIÓN N DEL SITIO BLANCO SISTEMA DE EFLUJO Resistencia cruzada a Azitromicina, Lincosamidas A274 A275

14 MACROLIDOS TASAS DE RESISTENCIA: -11% en C. jejuni -68.4% en C. coli TYLOSINA: promotor de crecimiento en cerdos ERITRO EMERGENCIA DE RESISTENCIA EN HUMANOS!!! Gibreel and taylor, JAC (26) 58:243

15 CONSECUENCIAS DE LA UTILIZACION DE ANTIBIOTICOS EN ANIMALES ATB ANIMALES RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS EN ALIMENTO BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIOTICOS PATOGENOS HUMANOS RESERVORIOS

16 QUINOLONAS CIPROFLOXACINA: DROGA DE SEGUNDA ELECCIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES SERIAS O COMPLICADAS ACTIVIDAD BACTERICIDA MECANISMO DE ACCION: UNION AL SITIO ACTIVO DE LA DNA GYRASA CAMBIOS EN EL SUPER ENROLLAMIENTO DEL DNA Y FRAGMENTACIÓN N DEL DNA Quinolo

17 MUTACIONES EN EL GEN DE LA gyra: GEN gyra QUINOLONAS : MECANISMO DE RESISTENCIA MECANISMO DE EFLUJO QRDR Codones más frecuentemente mutados Ala-7 Thr-86 Asp-9 Thr CIP 1-4ug/ml Ile CIP 16-64ug/ml Asn CIP 1-4ug/ml Tyr CIP 8-16ug/ml C. fetus

18 CIPROFLOXACINA vs Ac.. NALIDIXICO TODAS LAS MUTACIONES CONFIEREN RESISTENCIA A AC. NALIDIXICO Y FLUORQUINOLONAS.

19 QUINOLONAS TASAS DE RESISTENCIA: 29% en EEUU, 22% en UK, 57% en Taiwan, 84% en Tailandia, 88% en España UTILIZACIÓN DE ENROFLOXACINA EN VETERINARIA: EMERGENCIA DE RESISTENCIA EN HUMANOS!!! cipro

20 Tendencias de la resistencia a FQ en aislamientos de C. jejuni y C. coli de origen humano. Quinolone and Macrolide Resistance in Campylobacter jejuni and C. coli: Resistance Mechanisms and Trends in Human Isolates. Jørgen Engberget al. EID Vol 7, No 1, Jun-Feb 21

21 Factores de riesgo de infección n con Cam FQR: Viajes 5% FQ R pos viaje vs domésticas 9,9% FQ R) Depende del país s de destino Comer aves de corral (no pollo, ni pavo) Natación Duración n de la infección: n: Diferencia significativa para C. jejuni (FQ R 13.2d vs FQ S 1.3d) No hay diferencia para C. coli EID, Vol 1,No.6, June 24:

22 Adquisición de Campylobacter resistentes a Fluorquinolonas provenientes de aves de corral. Iovine, N y Blaser M. EID Vol 1 No.6, June 24: 1158

23 Grupo I Sin ATB CIM CIP:.64 -,12ug/ml CIM CIP:,12ug/ml Enrofloxacina 25 ppm CIM CIP: >32ug/ml Grupo II AAC, Jan 23vol 47, No 1:39-4

24 Ventana de Selección de Mutantes Concentracion de droga en suero o tejido Ventana de Seleccion de Mutantes CPM CIM Tiempo post administración X. Zhao and K. Drlica, Clin. Infec. Dis. 21, Vol. 33 Supl 3, S147 S156

25 Porcentajes de resistencia a los antimicrobianos (n=232). Año A o 26 % Ressitencia ,6 4,8 1,5 2,6,4 ERY CIP TET AZI NIT FOS AMP AMC GEN IMP Antimicrobianos

26 Porcentajes de resistencia a los antimicrobianos según n especie (n=215). Año o 26 % Ressitencia ,2 1,1 61,1 61,3 53,1 24,2 1,1 6,2 11,1 9,4 3,4 9,3,4 ERY CIP TET AZI NIT FOS AMP AMC GEN IMP C. jejuni C. coli Antimicrobianos

27 Y Y por que????? 2do agente etiológico de diarreas bacterianas Ineficacia de eritromicina frente a otros enteropatógenos Aumento de la resistencia a Ciprofloxacina Impotancia del diagnóstico de diarreas por Campylobacter spp. y de la vigilancia de la resistencia

28 Campylobacter spp: PRUEBAS DE SENSIBILIDAD Concentración n Inhibitoria Mínima M (CIM) Método de dilución n en Agar Método de dilución n en Caldo E-test Método de Difusión n por disco

29 NCCLS 23 Doc M1-S13: Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing: MIC testing. Tabla 3A. Acceptable Limits for Quality Control Strains Udsed to Monitor Accuracy of Minimal Inhibitory Concentrations (MICs( MICs) ) of Fastidious Organisms. Método de dilución n en Agar Agar MH enriq. con 5% de sangre de carnero desfib. Inóculo: suspención directa de colonia..5 de Mc Farland Incubación: 24hs a 42ºC o 48hs a 36-37ºC en microaerofilia (1% CO 2, 5% O 2 y 85% N 2 ). Ciertos aislamientos de algunas especies Campylobacter (C. jejuni ssp. doylei, C. fetus y C. lari) pueden no crecer a 42 C por lo tanto la la temperatura de incubación de las pruebas de sensibilida debería ser 36ºC. Cepa control de calidad C. jejuni ATCC 3356.)

30 CLSI DOC M45-A: A: Methods For Antimicrobial Dilutio And Disck Susceptibility Testing Of Infrecuently Isolated Or Fastidious Bacteria. Tabla 4. Campylobacter jejuni / coli Information and Interpretative Criteria for Broth Microdilution Sucseptibility Testing. Método de dilución n en Caldo Caldo MH enriq. con sangre de caballo lisada 2-5% Inóculo: suspención directa dfe colonia..5 de Mc Farland Incubación: 24hs a 42ºC o 48hs a 36-37ºC en microaerofilia (1% CO 2, 5% O 2 y 85% N 2 ). La incubación a menos de 36ºC o a más de 42ºC puede producir un pobre crecimiento. Se prefieren incubadores con recambio de gases, sin embargo, las jarras con generadores producen resultados aceptables. No se recomienda utilizar bolsas de plástico para generar la microaerofilia ya que no da resultados reproducibles. Cepa control de calidad C. jejuni ATCC Antibiótico tico Sensible Intermedio Resistente Eritromicina (ERI) Ciprofloxacina (CIP) Tetraciclina (TET) Doxyciclina (DOXI) 2 4 8

31 Puntos de corte Dilución n en Agar Antibiótico tico Sensible Intermedio Resistente Ciprofloxacina (CIP) Eritromicina (ERI) Tetraciclina (TET) Fosfomicina (FOS) Nitrofurantoina(NIT) Gentamicina (GEN) Cloranfenicol (CMP) Azitromicina (AZI)* Clindamicina (CLI) Imipenem (IMP) Amoxicilina/clav(AMC clav(amc) 8/4 16/8 32/16 Extraido de las Tablas 2A y 2C* del documento M1-S17 NCCLS 27 Extraido de la Tabla 4 del documento M45-P NCCLS 27

32 CLSI 26 Doc M45-A: Methods For Antimicrobial Dilutio And Disck Susceptibility Testing Of Infrecuently Isolated Or Fastidious Bacteria. Tabla 16B. Límites aceptables para la cepas de control de calidad C. jejuni ATCC 3356 para el método de Microdilución en Caldo. Antibiótico tico Azitromicina (AZI) Ciprofloxacina (CIP) Doxiciclina (DOXI) Eritromicina (ERI) Gentamicina (GEN) Levofloxacina (LEVO) Meropenem (MERO) Tetraciclina (TET) ºC/ 48hs ºC/ 24hs

33

34 CLSI Doc M1-S15: Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility Testing: MIC testing. Tabla 16B. Límites aceptables para la cepas de control de calidad C. jejuni ATCC 3356 para el método de Dilución en agar. Antibiótico tico Ciprofloxacina (CIP) Doxiciclina (DOXI) Eritromicina (ERI) Gentamicina (GEN) Meropenem (MERO) ºC/ 48hs ºC/ 24hs

35 Dilución en Agar Preparación y colocación del inóculo.1 ml Cultivo Fresco de la Bacteria.5 de McFarland.9 ml de SF 4 µl Policubetas de inóculos del Replicador de Steers

36 CLSI 26. Doc M45-A Método de Difusión n por disco MH enriq. con 5% de sgre. de carnero desfibr. Inóculo: suspención directa de la colonia..5 de McFarland Incubación: a 42 C por 24 horas o a C por 48 hs. en microaerofília (1 % CO2, 5% O2 y 85% N2). La incubación a menos de 36ºC o a más de 42ºC puede producir un pobre crecimiento. Se prefieren incubadores con recambio de gases, sin embargo, las jarras con generadores producen resultados aceptables. No se recomienda utilizar bolsas de plástico para generar la microaerofilia ya que no da resultados reproducibles. INTERPRETACION: Los ATB que no presentan zonas de inhibición correlacionan bien con CIMs de resistencia, por lo que deben interpretarse como R.

37 Campylobacter spp: spp: Comparacion de los metodos para evaluar la sensibilidad por Difusion por disco y Dilucion en agar. C. LUCERO 1, A. VICENTE 1, G. GALAN 1, N. LEARDINI 2, CAMPYLOBACTER GROUP AND M. GALAS 1. 1 Servicio Antimicrobianos, 2 Servicio Bacteriología a Especial. INEI ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán,, Buenos Aires, Argentina.ICAAC 23 OBJETIVO Evaluar la correlación entre los métodos de difusión por disco y dilución en agar para evaluar la sensibilidad a los antimicrobianos en Campylobacter spp.

38 Puntos de corte Difusión n por disco Antibiótico tico Resistente Intermedio Sensible Ciprofloxacina (CIP) Eritromicina (ERI) Tetraciclina (TET) Nitrofurantoina (NIT) Gentamicina (GEN) Cloranfenicol (CMP) Azitromicina (AZI) Clindamicina (CLI) Imipenem (IMP) Amoxicilina/clav clav (AMC) Extraido de las Tablas 2A y 2C del documento M1-S17 Enero 27 de la NCCLS.

39 Resultados: Tipos de Error Tabla 3- Análisis de correlación. Categorización de errores (N=214) ATB ERI CIP TET AZI AMP NIT IMP CMP GEN AMC %ERROR MINOR %ERROR MAYOR.5 %ERROR VERY MAYOR.94

40 Conclusiones La difusión por disco es una técnica confiable,, simple y barata para evaluar la sensibilidad de Campylobacter spp. a: ERITROMICINA TETRACICLINA CIPROFLOXACINA AZITROMICINA Cloranfenicol nitrofurantoina gentamicina Imipenem Amoxicilina / clavulánico buena correlación, pero aún no contamos con cepas resistentes.

41 Resumen pruebas de sensibilidad para Campy Metodología a estandarizada por CLSI: Dilución n en agar y microdilución en caldo Difusión n por discos ( método m de screening) Drogas a ensayar para cepas provenientes de diarreas: Mínimo: ciprofloxacina y eritromicina. Adicionales: nitrofurantoinas,, cloranfenicol y tetraciclina Drogas para infecciones sistémicas: amoxicilina/ac ac. clavulánico, imipenem, gentamicina.

42 M U C H A S G R A C I A S! clucero@anlis.gov.ar

II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet. Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008

II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet. Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008 II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008 Resistencia a los Antimicrobianos en Campylobacter spp. Bqca. María Celeste

Más detalles

Diagnóstico Microbiológico de infección gastrointestinal por Campylobacter spp.

Diagnóstico Microbiológico de infección gastrointestinal por Campylobacter spp. Diagnóstico Microbiológico de infección gastrointestinal por Campylobacter spp. Especialistas invitados Celeste Lucero clucero@anlis.gov.ar Marisa Turco marisaturco@hotmail.com 1 Campylobacteriosis Es

Más detalles

Novedades 2007 CLSI. Servicio Antimicrobianos, INEI ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán"

Novedades 2007 CLSI. Servicio Antimicrobianos, INEI ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán Novedades 2007 CLSI Servicio Antimicrobianos, INEI ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán" NOVEDADES 2007 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI) Alejandra Corso Servicio Antimicrobianos Instituto Nacional

Más detalles

Aspectos epidemiológicos de la Campilobacteriosis. Dr. Roberto del Aguila V OPS/OMS Chile

Aspectos epidemiológicos de la Campilobacteriosis. Dr. Roberto del Aguila V OPS/OMS Chile Aspectos epidemiológicos de la Campilobacteriosis Dr. Roberto del Aguila V OPS/OMS Chile Se estima que es uno de los agentes bacterianos más frecuentes causantes de gastroenteritis. Comprende 17 especies

Más detalles

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA INTRODUCCIÓN Las resistencias presentes en ciertos microorganismos a antibióticos utilizados en Sanidad Animal y la Salud Humana, están adquiriendo cada vez más relevancia, hasta

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO COMITÉ FARMACOTERAPEÚTICO- LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AÑO 2013 1 MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL RDCQ DANIEL ALCIDES

Más detalles

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc Profesor Departamento de Microbiología Universidad del Valle Antibióticos Sustancias empleadas en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Más detalles

Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana

Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana CONSIDERACIONES GENERALES Todas las pruebas que se discutirán, dependen del cultivo bacteriano in vitro Requieren de un tiempo relativamente largo para la obtención

Más detalles

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro.

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro. Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro. RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES

Más detalles

ESTUDIO DE LA UE EN RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Decisión 2013/652/UE

ESTUDIO DE LA UE EN RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Decisión 2013/652/UE CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESTUDIO DE LA UE EN RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Decisión 2013/652/UE Juan Olmedo Mendicouague jolmedo@msssi.es Resistencias Antimicrobianas. Plan de Acción 2011 RAM Prioridad

Más detalles

Estudio de los antibióticos

Estudio de los antibióticos Estudio de los antibióticos Antibióticos Niveles de acción Inhibición de la síntesis de pared celular: β-lactaminas y glucopéptidos Inhibición de la función de la membrana celular: polimixinas y polienos

Más detalles

CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?

CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA? CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA? Dra. María Eugenia Pinto C. Hospital Clínico Universidad de Chile ANTIMICROBIANOS MAS UTILIZADOS EN PROCESOS INFECCIOSOS Penicilina Ampicilina Cloxacilina

Más detalles

Bacteriemia por Campylobacter jejuni. Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015

Bacteriemia por Campylobacter jejuni. Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015 Bacteriemia por Campylobacter jejuni Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015 Índice Caso clínico Campylobacter - Generalidades - Clínica - Tratamiento

Más detalles

Programa Nacional de Monitorización de Resistencias Antimicrobianas en animales sanos. FIGAN, 18 marzo 2015

Programa Nacional de Monitorización de Resistencias Antimicrobianas en animales sanos. FIGAN, 18 marzo 2015 Programa Nacional de Monitorización de Resistencias Antimicrobianas en animales sanos FIGAN, 18 marzo 2015 1. Legislación comunitaria: Directiva 99/2003, sobre vigilancia de zoonosis y agentes zoonósicos

Más detalles

Estud u io o de d e los o ant n ibióticos o

Estud u io o de d e los o ant n ibióticos o Estudio de los antibió Antibió Niveles de acción Inhibición n de la síntesis s de pared celular: β- lactaminas y glucopéptidos ptidos Inhibición n de la función n de la membrana celular: polimixinas y

Más detalles

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS Informe simplificado de zoonosis y resistencias antimicrobianas de pollos y pavos de engorde para profesionales del sector avícola INFORME DE LA

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Manual de Procedimientos Sensibilidad a los antimicrobianos en Campylobacter spp. 2008 AUTORES Bioq. María Celeste Lucero Bioq. Marcelo Galas Dto. Bacteriología Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas

Más detalles

TRABAJOS PRÁCTICOS Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología

TRABAJOS PRÁCTICOS Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología TRABAJOS PRÁCTICOS 2009 Cronograma de las Actividades en el Laboratorio de Bacteriología Concurrir al laboratorio con guardapolvos, dos pares de guantes, y una regla. ACTIVIDAD PRACTICA Nº 1 1. Tinción

Más detalles

Pruebas de Sensibilidad a los Antimicrobianos

Pruebas de Sensibilidad a los Antimicrobianos Pruebas de ensibilidad a los Antimicrobianos (Antibiograma por difusión con discos - CIM/CBM Curvas de muerte - PI/PB- VB Dosaje de Antimicrobianos) Mirta G. Quinteros Pruebas de ensibilidad a los Antimicrobianos

Más detalles

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC II- ANTECEDENTES En la Región de Latinoamérica existe la Red de Monitoreo y Vigilancia de la Resistencia a los antibióticos (ReLAVRA) financiado por OPS/OMS- USAID, que en 1997 vigilaba cepas de Salmonella,

Más detalles

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología Facultad de Ciencias Médicas UNR

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología Facultad de Ciencias Médicas UNR Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cátedra Farmacología: Dra. Alejandra Aita : Dra. Mónica Nogueras INTEGRADO ANTIMICROBIANOS Acción- Resistencia Área Defensa - 2016 ANTIBIOTICO:

Más detalles

NOVEDADES 2014 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI)

NOVEDADES 2014 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI) NOVEDADES 2014 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI) Melina Rapoport Servicio Antimicrobianos Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. ANLIS Dr. C. G. Malbrán Se describe aquí un breve

Más detalles

Estudio de los antibióticos

Estudio de los antibióticos Estudio de los antibióticos Antibióticos Niveles de acción Inhibición de la síntesis de pared celular: β-lactaminas y glucopéptidos Inhibición de la función de la membrana celular: polimixinas y polienos

Más detalles

CAMPILOBACTERIOSIS PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA P R O T O C O L O S E. D. O.

CAMPILOBACTERIOSIS PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA P R O T O C O L O S E. D. O. CAMPILOBACTERIOSIS PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA CAMPILOBACTERIOSIS - 5 de noviembre de 2013-1 /10 ÍNDICE P R O T O C O L O S E. D. O. 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD...3 2.-

Más detalles

CLSI 2014 XIII Curso de Microbiología Clínica

CLSI 2014 XIII Curso de Microbiología Clínica CLSI 2014 XIII Curso de Microbiología Clínica 5 y 6 de Mayo 2014 Dra. Rossanna Camponovo Medico Microbiólogo Laboratorio Integramedica rcamponovo@integramedica.cl CLSI Enero 2014 M100-S24 Tablas (2014)

Más detalles

Sistema de vigilancia de resistencias

Sistema de vigilancia de resistencias AEMPS pram@aemps.es Sistema de vigilancia de resistencias - Decisión en la monitorización y comunicación de RAM en bacterias zoonósicas y comensales (2013/652/EU) - Desarrollo del proyecto para la vigilancia

Más detalles

DATOS RESISTENCIA BACTERIANA ECUADOR

DATOS RESISTENCIA BACTERIANA ECUADOR DATOS RESISTENCIA BACTERIANA ECUADOR - 2015 S. aureus Hospitalario UCI Comunidad GEN 895 17,8 511 14,7 OXA 1393 45,1 86 40 349 30,0 FOX 482 48,5 57 42 362 31,0 SXT 1226 16,2 594 13,5 CIP 768 20,1 512 13,1

Más detalles

Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma. Dra. Núria Borrell S. Microbiología Clínica HSD

Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma. Dra. Núria Borrell S. Microbiología Clínica HSD Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma Dra. Núria Borrell S. Microbiología Clínica HSD Tratamiento infección Tratamiento empírico Resultado microbiológico Ajuste de tratamiento Tratamiento

Más detalles

Protocolo Red Whonet Año 2019 Sistemas automatizados

Protocolo Red Whonet Año 2019 Sistemas automatizados Protocolo Red Whonet Año 2019 Sistemas automatizados Recomendación general para y Se debe confirmar: - la tipificación cuando la misma no coincide con el perfil de sensibilidad hallado. - las resistencias

Más detalles

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología PEEC DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología Por: Floridalma Cano - Coordinadora PEEC/Bacteriología betalactamasas de espectro extendido (BLEE) Uno de los mecanismos de resistencias con mayor

Más detalles

EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE HAEMOPHILUS SPP. CON SENSIBILIDAD REDUCIDA A FLUORQUINOLONAS

EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE HAEMOPHILUS SPP. CON SENSIBILIDAD REDUCIDA A FLUORQUINOLONAS 16370 EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE HAEMOPHILUS SPP. CON SENSIBILIDAD REDUCIDA A FLUORQUINOLONAS CORSO A, FACCONE D, GUERRIERO L, PRUSCINO L, VAZQUEZ M, ANDRES P, ERRECALDE L, PROCOPIO A, TOKUMOTO

Más detalles

del antibiograma (en enterobacterias).

del antibiograma (en enterobacterias). (Algunos) Aspectos relevantes del antibiograma (en enterobacterias). Dra L. Caiata. Asistente de Laboratorio de Patología Clínica Hospital de Clínicas. Asistente del Depto de Bacteriología y Virologia.

Más detalles

CIM. Concepto de Sensibilidad [ATB] CIM= Gold Standard. Concepto de Sensibilidad y Resistencia. Definición de sensibilidad WHO

CIM. Concepto de Sensibilidad [ATB] CIM= Gold Standard. Concepto de Sensibilidad y Resistencia. Definición de sensibilidad WHO Conceptos sensibilidad y resistencia Cuantificación la actividad inhibitoria y bactericida los antimicrobianos = Gold Standard Marcelo Galas Dto Bacteriología INEI ANLIS Dr Carlos G Malbran Buenos Aires,

Más detalles

Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R.

Antibacterianos. Prof. Héctor Cisternas R. Antibacterianos Prof. Héctor Cisternas R. Clasificación de los antibióticos según su mecanismo de acción - Alteración o inhibición de la síntesis de la pared celular. - Inhibición de una vía metabólica.

Más detalles

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Calle Campezo, 1, Edificio 8 E Madrid https://www.aemps.gob.

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Calle Campezo, 1, Edificio 8 E Madrid https://www.aemps.gob. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Calle Campezo, 1, Edificio 8 E-28022 Madrid https://www.aemps.gob.es Fecha de publicación: junio de 2017 Maquetación: Imprenta Nacional de

Más detalles

PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO A LOS ANTIMICROBIANOS ANTIBIOGRAMA De Bauer & Kirby

PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO A LOS ANTIMICROBIANOS ANTIBIOGRAMA De Bauer & Kirby UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DE INMUNOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA MÉDICA PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO A LOS ANTIMICROBIANOS ANTIBIOGRAMA De Bauer & Kirby

Más detalles

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007 Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en 2006 Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007 INTRODUCCIÓN A lo largo de los últimos 20 años, se ha producido un de las infecciones causadas

Más detalles

Alerta. Detección de enterobacterias con carbapenemasas de lactamasa IMP en Costa Rica. Centro Nacional de Referencia de Bacteriología

Alerta. Detección de enterobacterias con carbapenemasas de lactamasa IMP en Costa Rica. Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Alerta Detección de enterobacterias con carbapenemasas de tipo Metalo-β-lactamasa lactamasa IMP en Costa Rica Fecha: 12 de agosto 2013 Esta alerta se emite

Más detalles

Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos

Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos Puntos de corte para definir sensibilidad a los antimicrobianos JEHA Dra. Liliana Fernández Canigia Microbiología- Hospital Alemán 2012 Consideraciones generales I Los microorganismos que con mayor frecuencia

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE CAMPILOBACTERIOSIS DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Introducción La campilobacteriosis es una zoonosis de distribución

Más detalles

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa 0 Elaborado por: Javier Castillo

Más detalles

mecanismos de acción de lo antimicrobianos. microorganismos frente a los antimicrobianos

mecanismos de acción de lo antimicrobianos. microorganismos frente a los antimicrobianos 1 Temas a desarrollar clasificación de los antimicrobianos. mecanismos de acción de lo antimicrobianos. los mecanismos de resistencia que presentan los microorganismos frente a los antimicrobianos los

Más detalles

Rol del Laboratorio en el abordaje de la enfermedad diarreica Programa de Bioquímica. Dra. Jorgelina Mulki

Rol del Laboratorio en el abordaje de la enfermedad diarreica Programa de Bioquímica. Dra. Jorgelina Mulki Rol del Laboratorio en el abordaje de la enfermedad diarreica Programa de Bioquímica Dra. Jorgelina Mulki COPROCULTIVO SU VALOR EPIDEMIOLOGICO SU VALOR CLINICO VISTA PANORAMICA DE LA PROBLEMATICA TOMA

Más detalles

A Antibiograma Antibiótico Antimicrobiano B Bactericida Bacteriostático Beta lactamasas Prueba de beta-lactamasa Prueba de beta lactamasa positiva

A Antibiograma Antibiótico Antimicrobiano B Bactericida Bacteriostático Beta lactamasas Prueba de beta-lactamasa Prueba de beta lactamasa positiva Glosario A Antibiograma Perfil de sensibilidad de una bacteria a un conjunto de agentes antimicrobianos Antibiótico Cualquier agente antimicrobiano producido por un microorganismo. Este inhibe el metabolismo

Más detalles

Generalidades sobre antimicrobianos MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS. Condiciones que requieren los antibióticos

Generalidades sobre antimicrobianos MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS. Condiciones que requieren los antibióticos Universidad de Chile Facultad de Medicina Instituto de Ciencias Biomédicas ICBM Programa de Microbiología y Micología Generalidades sobre antimicrobianos MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS Antimicrobiano:

Más detalles

SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS

SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS (Estudio de la situación actual en poblaciones animales en relación con el hombre) Implicaciones Medicina humana "Sólo

Más detalles

Puesta al día en el estudio de susceptibilidad de Streptococcus pneumoniae

Puesta al día en el estudio de susceptibilidad de Streptococcus pneumoniae Rev Chil Infect (2002); 19 (Supl. 2): S 101-106 Puesta al día en el estudio de susceptibilidad de ELIZABETH PALAVECINO R.* UPDATE ON in vitro SUSCEPTIBILITY TESTING OF Key words:, Susceptibility testing,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO ) Servicio de Microbiología Hospital Clínico Universitario "Dr. Lozano Blesa" EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO 13-17) MICROORGANISMOS Y ANTIMICROBIANOS ESTUDIADOS A partir

Más detalles

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10 ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10 ENTEROBACTERIAS 2013 OSI BILBAO-BASURTO BASURTO REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACIÓN FECHA MOTIVO Revisado por: Control de Infección Aprobado por: D. Médica Fecha:22/12/2014

Más detalles

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ANTIBIOGRAMA Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Antibiograma Qué es? El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza

Más detalles

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006 Página: 1 de 14 Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006 1 Página: 2 de 14 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 Escherichia coli (Urocultivos)... 4 Klebsiella

Más detalles

Detección y notificación de patógenos multi-resistentes, con resistencia extrema o pan-resistentes

Detección y notificación de patógenos multi-resistentes, con resistencia extrema o pan-resistentes Detección y notificación de patógenos multi-resistentes, con resistencia extrema o pan-resistentes Definiciones provisionales para la resistencia adquirida Roberto G. Melano, MSc, PhD Public Health Ontario

Más detalles

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Comisión de Infecciones y Terapéutica Antimicrobiana Hospital Universitario Basurto Marzo 2013 1 TRATAMIENTO EMPÍRICO DE

Más detalles

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014 Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014 Dra. MV García López UGC- E. I n f e c c i o s a s, M i c r o b i o l o g í a y M P r e v e n t i v a - I C 24.11.2015 Perfil de Sensibilidad

Más detalles

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad.

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Página: 1 de 14 Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2010 1 Página: 2 de 14 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 Escherichia coli (Urocultivos)... 4 Klebsiella

Más detalles

NOVEDADES 2017 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI)

NOVEDADES 2017 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI) NOVEDADES 2017 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI) Melina Rapoport Servicio Antimicrobianos Laboratorio Nacional de Referencia en Resistencia a los Antimicrobianos Instituto Nacional de

Más detalles

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 1. CONCEPTO 2. CONSIDERACIONES

Más detalles

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Laboratorio de Genética Molecular CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA Diapositivas 3 Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie Mtra. Adriana Patricia Rodríguez

Más detalles

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile Dr. Juan Carlos Hormazábal O. Jefe Subdepto. Microbiología Clínica Instituto de Salud Pública de Chile Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Más detalles

Uso racional de antimicrobianos Cómo hacerlo en la práctica? Lorenzo Fraile Profesor Agregado UdL

Uso racional de antimicrobianos Cómo hacerlo en la práctica? Lorenzo Fraile Profesor Agregado UdL Uso racional de antimicrobianos Cómo hacerlo en la práctica? Lorenzo Fraile Profesor Agregado UdL Esquema de la presentación Antimicrobianos. Una buena herramienta. Seguridad alimentaria versus resistencias

Más detalles

Maria Rosa Viñas Departamento Bacteriología INEI-ANLIS C.G.Malbrán

Maria Rosa Viñas Departamento Bacteriología INEI-ANLIS C.G.Malbrán Campylobacter spp. diagnóstico y caracterización Maria Rosa Viñas Departamento Bacteriología INEI-ANLIS C.G.Malbrán Especialización en Bacteriología Clínica UNNE 11-12 Junio 2015 CARACTERISTICAS GENERALES

Más detalles

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos Resistencia microbiana a los antibióticos Perdida de sensibilidad de un microorganismo a un ATB Intrínseca - La bacteria no tiene la molécula/reacción enzimática

Más detalles

TEMA 12. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos

TEMA 12. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos TEMA 12 Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos Tema 12. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos 1. Nacimiento de la era de los antibióticos 2. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos

Más detalles

ENROKARIZOO 20% Reg. SAGARPA: Q

ENROKARIZOO 20% Reg. SAGARPA: Q FICHA TECNICA DE PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ENROKARIZOO 20% Reg. SAGARPA: Q-0265-008 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición por 1 ml: Enrofloxacina... 200 mg Vehículo

Más detalles

NOVEDADES CLSI /5/2016. Dra. Rossanna Camponovo Medico Microbiólogo Laboratorio Integramedica

NOVEDADES CLSI /5/2016. Dra. Rossanna Camponovo Medico Microbiólogo Laboratorio Integramedica NOVEDADES CLSI 2016 3/5/2016 Dra. Rossanna Camponovo Medico Microbiólogo Laboratorio Integramedica rcamponovo@integramedica.cl REVISION BASADA EN ANUAL CADA 3 AÑOS 2015 Esta guía da información clínica,

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA. Dr. Adolfo Peña Velázquez

PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA. Dr. Adolfo Peña Velázquez PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA Dr. Adolfo Peña Velázquez SUMARIO ANTIMICROBIANOS: Concepto, clasificación, aspectos que deben tenerse en cuenta para elegir un Antimicrobiano (AM). Combinación

Más detalles

MECANISMOS DE RESISTENCIA EN ESTAFILOCOCOS. QFB Ana María del R. Hernández DueñasQFB

MECANISMOS DE RESISTENCIA EN ESTAFILOCOCOS. QFB Ana María del R. Hernández DueñasQFB MECANISMOS DE RESISTENCIA EN ESTAFILOCOCOS QFB Ana María del R. Hernández DueñasQFB Tendencias Historicas en la Resistencia en S. aureus Detección de Mecanismos de Resistencia por Antibiograma meca MLS

Más detalles

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea

Más detalles

MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Universidad de Chile Facultad de Medicina Instituto de Ciencias Biomédicas ICBM Programa de Microbiología y Micología MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Cecilia Toro U. PhD 2008 Antecedentes

Más detalles

Campylobacter, agent zoonòtic emergent de creixent importància

Campylobacter, agent zoonòtic emergent de creixent importància Campylobacter, agent zoonòtic emergent de creixent importància en salut pública Marta Cerdà (CReSA-IRTA) Seminari tècnic. Bellaterra, 15 juliol 2010 Campylobacter - Historia Aislado por primera vez en

Más detalles

Tema V Bacteriología Médica. Parte I

Tema V Bacteriología Médica. Parte I Tema V Bacteriología Médica Vibrios y bacilos no fermentadores. Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Nombrar las bacterias según la nomenclatura binaria. Enumerar las características

Más detalles

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012 Pública INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012 Pública CONTENIDO INTRODUCCIÓN.3 OBJETIVO 4 METODOLOGÍA..4 RESULTADOS 5 1. RESULTADOS DE LA VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA

Más detalles

Clostridium difficile. Nuevas perspectivas de un viejo conocido

Clostridium difficile. Nuevas perspectivas de un viejo conocido Clostridium difficile. Nuevas perspectivas de un viejo conocido Evelyn Rodríguez Cavallini, MSc Laboratorio de Investigación en Bacteriología Anaerobia, Microbiología, UCR Clostridium difficile Bacilo

Más detalles

Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE

Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Hospital Clínico Universidad de Chile Febrero 1998. Hombre 65 años,

Más detalles

ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI 2010. Detección de la Resistencia en Gram positivos

ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI 2010. Detección de la Resistencia en Gram positivos ACTUALIZACION EN RESISTENCIA BACTERIANA Y NORMAS CLSI 2010 Detección de la Resistencia en Gram positivos Staphylococcus spp S. aureus A nivel hospitalario principal causa de infecciones Puede colonizar

Más detalles

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos PRIMER INFORME JIACRA ESPAÑA 5 DE JUNIO DE 2018 OBJETIVO Los objetivos del presente informe son: 1- Conocer y describir en un documento integrado

Más detalles

El neumococo resistente a los beta-lactámicos: cuál es la magnitud real del problema?

El neumococo resistente a los beta-lactámicos: cuál es la magnitud real del problema? EDITORIAL ENF INFEC Y MICRO 2000: 20(5): 167-171 El neumococo resistente a los beta-lactámicos: cuál es la magnitud real del problema? JUAN JOSÉ CALVA M* Durante la última década del siglo XX fuimos testigos

Más detalles

Gastroenteritis por Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en un hospital pediátrico

Gastroenteritis por Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en un hospital pediátrico Artículo original Rev. Hosp. Niños (B. Aires) 2014;56(253):149-153 / 149 Gastroenteritis por Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en un hospital pediátrico Marisa L.Turco a, Verónica Rodrigo a, Liliana

Más detalles

Guía de Terapia Empírica

Guía de Terapia Empírica Comisión de Infecciones y Política Antibiótica H.U. Puerta del Mar 1 de Marzo de 216 Guía de Terapia Empírica Perfil de sensibilidad a antimicrobianos 215 Informe de la UGC de Microbiología Fátima Galán

Más detalles

CAPITULO 3 SENSIBILIDAD DE LAS CEPAS BACTERIANAS MÁS FRECUENTES, AISLADAS EN 2014 AUTORES: F. Acosta González; R.

CAPITULO 3 SENSIBILIDAD DE LAS CEPAS BACTERIANAS MÁS FRECUENTES, AISLADAS EN 2014 AUTORES: F. Acosta González; R. CAPITULO 3 SENSIBILIDAD DE LAS CEPAS BACTERIANAS MÁS FRECUENTES, AISLADAS EN 14 AUTORES: F. Acosta González; R. Garrido Fernández UNIDADES CLINICAS: UGC de Laboratorio; UGC Farmacia Fecha de Edición: Noviembre

Más detalles

APORTES DEL LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA EN EL USO ADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS

APORTES DEL LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA EN EL USO ADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS APORTES DEL LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA EN EL USO ADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS El laboratorio de microbiología desempeña un papel clave en: Dx de las enfermedades infecciosas Control de las infecciones

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBIÓTICO Página 1 ERITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología

ISP Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología Instituto de Salud Pública de Chile Bacteriología Métodos de Susceptibilidad Verificaciones - Errores - Actualizaciones NCCLS. TM M. Soledad Prat Agosto 2004 TEMAS A DESARROLLAR Control de Calidad: Acciones

Más detalles

Mª del Rocío Hidalgo Orozco R1 de Microbiología Marzo 2009

Mª del Rocío Hidalgo Orozco R1 de Microbiología Marzo 2009 Mª del Rocío Hidalgo Orozco R1 de Microbiología Marzo 2009 Mayor causa de diarrea aguda bacteriana. Incremento en la última década del S. XX. 180000 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000

Más detalles

Bases microbiológicas para la orientación terapéutica en microorganismos resistentes

Bases microbiológicas para la orientación terapéutica en microorganismos resistentes Bases microbiológicas para la orientación terapéutica en microorganismos resistentes Prof. Agdo. Dra. Veronica Seija Depto. de Lab Patología Clínica Orientación Bacteriología Laboratorio Clínico Se estima

Más detalles

El dilema de la multirresistencia

El dilema de la multirresistencia El dilema de la multirresistencia Dra Micaela Mayer Wolf Existen dos factores que pueden limitar el uso de antibióticos: i) que la bacteria en cuestión desarrolle mecanismos de resistencia frente a los

Más detalles

Servicio de Microbiología

Servicio de Microbiología los microorganismos más habituales Página: 1 de 15 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más habituales 1 Página: 2 de 15 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 Escherichia

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ASOCIACION DE QUIMICOS BIOLOGOS DE GUATEMALA Página 1 de 7. Enterobacter aerogenes (Cepa ATCC 13048)

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ASOCIACION DE QUIMICOS BIOLOGOS DE GUATEMALA Página 1 de 7. Enterobacter aerogenes (Cepa ATCC 13048) ASOCIACION DE QUIMICOS BIOLOGOS DE GUATEMALA Página 1 de 7 RESPUESTA BACTERIA ENVIADA: Enterobacter aerogenes (Cepa ATCC 13048) SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA Antimicrobiano Disco (concentración) Resultado

Más detalles

Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas

Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas Autores: Dra. Valeria Prado J., Dr. Juan Pablo Díaz G. y Grupo de Estudio de Infecciones por ECEH. Manejo de las Diarreas Infecciosas Tópicos: Problema

Más detalles

MONITOREO DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EN CUATRO HOSPITALES DE LA CIUDAD DE LA PAZ BOLIVIA

MONITOREO DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EN CUATRO HOSPITALES DE LA CIUDAD DE LA PAZ BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS EN SALUD MONITOREO DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EN CUATRO HOSPITALES

Más detalles

Guía de Terapia Empírica

Guía de Terapia Empírica Comisión de Infecciones y Política Antibiótica H.U. Puerta del Mar 12 de diciembre de 2014 Guía de Terapia Empírica Perfil de sensibilidad a antimicrobianos 2014 Informe de la UGC de Microbiología Fátima

Más detalles

Patrones de sensibilidad de Staphylococcus pseudintermedius aislados de infecciones cutáneas en el perro

Patrones de sensibilidad de Staphylococcus pseudintermedius aislados de infecciones cutáneas en el perro Trabajo científico Patrones de sensibilidad de Staphylococcus pseudintermedius aislados de infecciones cutáneas en el perro Escribano C. 1, Ordeix L. 1, 2, Pol G. 1, Puigdemont A. 1, Brazis P. 1 1 Univet

Más detalles

Recomendaciones para la selección de antimicrobianos en el estudio de sensibilidad in vitro con sistemas automáticos y semiautomáticos

Recomendaciones para la selección de antimicrobianos en el estudio de sensibilidad in vitro con sistemas automáticos y semiautomáticos Recomendaciones para la selección de antimicrobianos en el estudio de sensibilidad in vitro con sistemas automáticos y semiautomáticos - MENSURA Luis Martínez Martínez y Rafael Cantón Antimicrobianos en

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: CONTROL DE CALIDAD INTERNO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: CONTROL DE CALIDAD INTERNO UNIDAD DE LABORATORIO 1 DE 8 I. INTRODUCCIÓN La Garantía de calidad es un conjunto de procedimientos utilizados para asegurar la calidad de los resultados finales, cubriendo con ello todas las fases del

Más detalles

Sección Bacteriología

Sección Bacteriología Actualización en toma de muestra para prestaciones asociadas a Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de Sección Bacteriología Sección Bacteriología Es el laboratorio Nacional de Referencia de las bacterias

Más detalles

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013 Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013 Dra. MV García López UGC- E. I n f e c c i o s a s, M i c r o b i o l o g í a y M P r e v e n t i v a - I C 03.06.2014 Perfil de Sensibilidad

Más detalles

MÉTODOS DE DIFUSIÓN Y MÉTODOS DE DILUCIÓN CÁLCULO DE CIM Y CBM

MÉTODOS DE DIFUSIÓN Y MÉTODOS DE DILUCIÓN CÁLCULO DE CIM Y CBM 2017 TRABAJO PRACTICO N 4: ANTIMICROBIANOS MÉTODOS DE DIFUSIÓN Y MÉTODOS DE DILUCIÓN CÁLCULO DE CIM Y CBM Objetivos - Que el estudiante conozca las distintas técnicas de difusión y dilución que permiten

Más detalles

ELIZABETH PALAVECINO R.

ELIZABETH PALAVECINO R. Rev Chil Infect (2002); 19 (Supl. 2): S 129-134 Recomendaciones del National Committee for Clinical Laboratory Standards para el estudio de susceptibilidad en microorganismos fastidiosos y en microorganismos

Más detalles

Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA) ARGENTINA

Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA) ARGENTINA Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA) Año 16 País ARTINA Nombre de la institución que reporta Nombre de

Más detalles