SYLLABUS. Semestre Académico: 2017 II. Blgo. Alberto Oscanoa Laboratorio : Jueves de 8:00 a 10:00. Lab. 118

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SYLLABUS. Semestre Académico: 2017 II. Blgo. Alberto Oscanoa Laboratorio : Jueves de 8:00 a 10:00. Lab. 118"

Transcripción

1

2 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA SYLLABUS Semestre Académico: 2017 II I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del Curso : FICOLOGÍA 1.2. Código del Curso : B Número de créditos : Duración del Curso : 16 semanas 1.5. Año de Estudios : Curso Electivo de semestre par 1.6. Número de Horas Teoría : Práctica : Pre Requisito : Diversidad Vegetal 1.8. Profesor Responsable : Blga. Olga Riofrío Vargas Profesor de Teoría : Blga. Olga Riofrío Vargas Profesor de Práctica : Blga. Olga Riofrío Vargas Profesor invitado : Blgo. Leonardo Mendoza Blgo. Alberto Oscanoa 1.9. Horarios y ambientes Teoría : Lunes de 14:00 a 16: Laboratorio : Jueves de 8:00 a 10:00. Lab. 118 II. SUMILLA Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer la diversidad, estructura y función de las algas y su relación con el ambiente. Comprende las siguientes unidades: morfología, filogenia, sistemática, estructura. Ultraestructura de las algas. Bioquímica, fisiología, reproducción y ecología de las algas. Técnicas de cultivo de las principales macro y micro algas marinas y continentales. III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS GENERAL Brindar el conocimiento sobre la diversidad e importancia de las algas marinas y continentales. ESPECÍFICOS: Describir las diferencias citológicas, morfológicas, anatómicas y reproductivas de los principales grupos algales.

3 Organizar los diferentes grupos algales según sus relaciones filogenéticas. Relacionar de forma analítica el conocimiento, para el empleo de claves dicotómicas en la identificación de especímenes. Mostrar la importancia del recurso, sus aplicaciones y la necesidad de protección. Desarrollar habilidades en el aislamiento y cultivo de algas. IV. EVALUACIÓN El sistema de calificación es vigesimal en todos los casos (0-20) y la nota mínima aprobatoria es de 11. El medio punto a favor de los alumnos será aplicado sólo en la obtención de la nota final, al promediarse la nota del examen parcial y de laboratorio. La nota final de Teoría se obtiene: 1ra. Evaluación Teórica (T1) 35% 2da. Evaluación Teórica (T2) 35% Control de lectura (L) 30% El trabajo de laboratorio es individual y corresponde al cumplimiento y participación en las sesiones prácticas, presentación de informe, una colección científica y elaboración de un proyecto de investigación. La nota final de Laboratorio se obtiene: 1ra. Evaluación Práctica (P1) 30% 2da. Evaluación Práctica (P2) 30% Informe de laboratorio (I) 20% Colección científica (H) 10% Trabajo de investigación (PI) 10% La nota FINAL del curso se obtiene: (T1*0.35+T2*0.35+L*0.30)*0.5 + (P1*0.30+P2*0.30+I*0.20+H*0.10+PI*0.10)*0.5 V. METODOLOGÍA El desarrollo de la asignatura comprende charlas magistrales teóricas mediante el uso de diapositivas, fotografías, páginas web, así como la discusión de artículos seleccionados. Las prácticas comprenden trabajos experimentales en laboratorio con material biológico fijado y fresco que los propios estudiantes colectarán como parte de su formación, una práctica de campo, una visita a la unidad de Biotecnología Acuática del IMARPE y la elaboración de un trabajo de investigación. La práctica de campo permitirá no solo el aprendizaje de técnicas de recolección y conservación, sino también el desarrollo de destrezas en la identificación del material. Trabajo de investigación Como resultado de las sesiones teóricas y prácticas, los estudiantes elaborarán un trabajo de investigación del cual tendrán que rendir periódicamente sus avances. Al finalizar el curso, cada estudiante lo expondrá en clase. VI. PROGRAMACIÓN Semana 1 Introducción. Origen y evolución de los grupos algales. Endosimbiosis. Diversidad de niveles de organización y diversidad de ambientes. Clasificación. Semana 2

4 Cyanobacteria. Citología. Taxonomía y diversidad morfológica. Clase Cyanophyceae. Ecología. Semana 3 Eucariontes algales. Glaucophyta. Clase Glaucophyceae. Estructura celular. Reproducción. Distribución e importancia. Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Rhodophyta: Clases Bangiophyceae, Compsopogonophyceae, Cyanidiophyceae, Rhodellophyceae, Stylonematophyceae y Florideophyceae. Estructura celular. Niveles de organización. Reproducción y ciclos de vida. Importancia. Las algas verdes, su filogenia. Charophyta: Clases Charophyceae, Conjugatophyceae y Coleochaetophyceae. Citología. Taxonomía y diversidad morfológica. Ecología. Chlorophyta I: Clases Prasinophyceae, Chlorophyceae y Trebouxiophyceae. Citología. Taxonomía y diversidad morfológica. Ecología. Chlorophyta II: Clase Ulvophyceae. Citología. Taxonomía y diversidad morfológica. Ecología. Chlorarachniophyta. Organización celular. Caracteres con importancia diagnóstica y evolutiva. Movimiento. Reproducción. Principales representantes. Euglenophyta: Clase Euglenophyceae. Estructura celular. Reproducción. Distribución e importancia. Primer Examen Parcial Heterokontophyta I: Clases Chrysophyceae, Dictyochophyceae, Eustigmatophyceae y Xanthophyceae. Caracteres generales y clasificación. Importancia. Semana 10 Heterokontophyta II: Clase Phaeophyceae. Caracteres generales y clasificación. Ecología, distribución e importancia. Semana 11 Heterokontophyta III: Clase Bacillariophyceae, Coscinodiscophyceae y Mediophyceae. Caracteres generales, ecología, distribución y clasificación. Pared celular. Importancia. Semana 12 Haptophyta: Clases Pavlovophyceae y Prymnesiophyceae. Cryptophyta: Clase Cryptophyceae. Caracteres generales, ecología y clasificación. Semana 13 Dinoflagellata. Caracteres generales, ecología, distribución y clasificación. Mareas rojas. Metabolitos tóxicos. Bioluminiscencia. Semana 14 Las algas como indicadores biológicos. Producción de toxinas e implicancias económicas. Las algas en gestión medioambiental. Biorremediación. Biocombustibles. Determinación de metales pesados.

5 Semana 15 Algas en biotecnología. Productos de interés comercial extraídos de las algas: carragenanos, agar-agar, alginatos, vitaminas, grasas, proteínas, pigmentos, hormonas y otros. Semana 16 Segundo Examen Parcial PROGRAMACIÓN DE LAS SESIONES PRÁCTICAS Semana 1. Introducción. Métodos de recolecta y fijación. Semana 2. Técnicas de estudio de micro y macroalgas: observación, descripción y cultivo de representantes de algunos grupos de interés. Semana 3. Salida de campo: colecta y preparación del material para la colección de herbario. Semana 4. Cyanobacterias. Orden Chroococcales, Oscillatoriales, Nostocales y Stigonematales. Semana 5. Rhodophyta. Clases Bangiophyceae y Florideophyceae. Semana 6. Charophyta. Clases Charophyceae y Conjugatophyceae. Semana 7. Chlorophyta. Clases Chlorophyceae y Ulvophyceae. Semana 8. Primer Examen Parcial. Semana 9. Euglenophyta. Clase Euglenophyceae. Semana 10. Heterokontophyta: Phaeophyceae. Semana 11. Heterokontophyta: Bacillariophyceae, Coscinodiscophyceae y Mediophyceae. Semana 12. Dinoflagellata. Semana 13. Observación, descripción, aislamiento y cultivo de algas. Semana 14. Observación, descripción, aislamiento y cultivo de algas. Semana 15. Observación, descripción, aislamiento y cultivo de algas. Semana 16. Segundo Examen Parcial. VII. BIBLIOGRAFÍA ABBOTT, I Ethnobotany of seaweeds: clues to uses of seaweeds. Hydrobiologia 326/327: ACLETO, C Las algas marinas del Perú. Boletín de la Sociedad Peruana de Botánica. Vol. IV: (1-2). 164 pp. ACLETO, C Notas sobre las algas marinas del Perú I. Nuevos registros. Publ. Museo Hist. Nat. Javier Prado. Serie B, 30: ACLETO, C Algas marinas del Perú de importancia económica. UNMSM - Museo de Historia Natural. Serie de Divulgación # pp. ACLETO, C.; SAMANEZ, I. & TAVARA, C Algas Continentales del Perú. Bibliografía y Lista de Géneros y Especies. Ser. Divulg. 9. Museo de Historia Natural UNMSM. ACLETO, C.; ZUÑIGA, R.; MONTOYA, H.; MORON, S.; SAMAMEZ, I. & TAVARA, C Algas continentales del Perú 1. Bibliografía y lista de géneros y especies. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Historia Natural "Javier Prado", Departamento de Botánica, Lima. Serie de Divulgación no pp. ACOSTA, J Las algas marinas de la provincia de Pisco. Pub. Museo Hist. Nat. Ser. B. N 28: ALDAVE, A Algas. Edit. Libertad. Trujillo, Perú. ALVEAL, K.; FERRARIO, M.; OLIVEIRA, E. & SAR, E Manual de métodos ficológicos. Universidad de Concepción. Concepción Chile. BOLD, H. & WYNNE, M Introduction to algae. Prentice Hall. CABIOC H, J.; FLOC H, J.; LE TOQUIN, A.; BOUDOURESQUE, C.; MEINESZ, A. & VERLAQUE, M Guía de las algas de los mares de Europa: Atlántico y Mediterráneo. Omega. Barcelona. CANALES, A. & TAQUILA, R Biomasa de Cladophora crispata (alga llaska) en época seca y lluviosa en cinco Comunidades de la Península de Capachica, Puno. Rev. Investig. (Esc. PostGrado) V4, Nº4 (11-20).Puno. CANO-MALLO, M Bases biológicas de Ulva fasciata Delile, (Chlorophyta) para su posible

6 explotación, al oeste de La Habana, Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Biológicas. Cuba. pdf; searched on 09 March DAWSON, E.; ACLETO, C. & FOLDVIK, N The seaweeds of Perú. Nova Hedwigia, 13: GARAYAR, H.; CARRILLO, J.; VICTORIA, G. & CÓNDOR, E Algas en el río Ichu de Huancavelica Quintaesencia 1 (1), GIL-KODAKA, P.; MENDO, J. & FERNANDEZ, E Diversidad de macroalgas del submareal en la Reserva Nacional de Paracas y notas sobre su uso potencial. In: Mendo, J. y Wolff, M. (eds.), Memorias I Jornada Científica. Reserva nacional de Paracas. Universidad Nacional Agraria La Molina, pp GRAHAM, L.; GRAHAM, J.; WILCOX, L. & COOK, M Algae. (3ra edición) Prentice Hall. Upper Saddle River. GUIRY, M.D. & GUIRY, G.M AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. searched on 09 March KOMÁREK J. & HAUER T CyanoDB.cz - On-line database of cyanobacterial genera. - Word-wide electronic publication, Univ. of South Bohemia & Inst. of Botany AS CR, LEE, R Phycology. Cambridge University Press. MAGALLANES, C.; CÓRDOVA, C. & OROZCO, R Actividad antibacteriana de extractos etanólicos de macroalgas marinas de la costa central del Perú. Rev. peru biol. v.10 n.2 Lima. MENDOZA, L Diversidad de algas (excepto Bacillariophyceae) asociadas a macrófitas en la laguna el Oconal, Villa Rica, Oxapampa, Pasco, durante la época de transición vaciante creciente. Tesis presentada en opción al título profesional de Biólogo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. ks/54e8a7d90cf27a6de10f3e78.pdf; searched on 07 April MONTOYA, H. T Algas de la laguna de Villa. Bol. de Lima 31(6): 75 89; 32(6): Lima. OCHOA, N. & GOMEZ, O Dinoflagelados del mar peruano como indicadores de masas de agua durante los años 1982 a Boletín Instituto del Mar del Perú. Diciembre (2):1-60 SAMANEZ, I Algas Continentales del Perú II. Algas de la Zona de Pucallpa y Alrededores. Bol. Bot. Mus. Hist. nat. UNMSM. SAMANEZ, I. & F. ZAMBRANO Observaciones sobre la diversidad y algunas características del plancton en el Dpto. Madre de Dios, Perú. Publ. Mus. Hist. nat. (A) 51:1-12. SAUNDERS, G. & HOMMERSAND, M Assesing red algal supraordinal diversity and taxonomy in the context of contemporary systematic data. Am. Jour. Bot. 91:

SYLLABUS. Semestre Académico: 2017 I

SYLLABUS. Semestre Académico: 2017 I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2011 Semestre académico 2011-II SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2011 Semestre académico 2011-II SILABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS: UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2011 Semestre académico 2011-II SILABO ASIGNATURA : FICOLOGIA CÓDIGO : CB - 0403 CRÉDITOS : 3 CARÁCTER

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL Actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4616 Actualizado por: PROF. SYLVIA M. VÉLEZ VILLAMIL 2005 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4618.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4618. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA MARINA BIOL 4618 Actualizado por: PROF. SYLVIA M. VÉLEZ VILLAMIL 2006 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

Más detalles

Ciencias Biológicas hacia la Calidad Académica mediante la Autoevaluación SYLLABUS

Ciencias Biológicas hacia la Calidad Académica mediante la Autoevaluación SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA

Más detalles

Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON

Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON Dra. Ana Isabel Negro Domínguez Jornada de presentación Madrid, 21/09/2011

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE DISEÑO MODELO DE EE DE ALGAS

CONSIDERACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE DISEÑO MODELO DE EE DE ALGAS CONSIDERACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE I.- PERFIL DE EGRESO DISEÑO MODELO DE EE DE ALGAS Elaboró: M. en C. Lizbeth Estrada Vargas Los alumnos egresados de la Licenciatura en Biología tendrán capacidad

Más detalles

Botánica II. Carrera: BIN Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Botánica II. Carrera: BIN Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica II Licenciatura en Biología BIN-0512 3-3- 9 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Biología y cultivo de algas Clave del curso: EBIO112 Antecedente: Clave del antecedente:

SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Biología y cultivo de algas Clave del curso: EBIO112 Antecedente: Clave del antecedente: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Biología y cultivo de algas Clave del curso: EBIO112 Antecedente: Ninguna Clave del antecedente: Ninguna Módulo V Competencia del Módulo Evaluar alimentos vivo y balanceado,

Más detalles

Diversidad Vegetal I

Diversidad Vegetal I Diversidad Vegetal I Diversidad Vegetal I Figura 1. Filogenia de los eucariotas reflejando la clasificación usada aquí (Tomado de Adl et al. 2012) Profesor Titular Dr. Carlos Urcelay Profesora Asociada

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Algas y Briofitas Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

Guadarrama Olivera, Silvia Cappello García Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Guadarrama Olivera, Silvia Cappello García Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Sustantiva Profesional ALGAS Y BRIOFITAS Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA Algas Programa Actualizado por: M. en C. Lizbeth Estrada Vargas Periodo Febrero-Julio 2013 Programa de experiencias educativas Formato Programa de

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: D.C. RAFAEL SALGADO GARCIGLIA CARGA HORARIA: 6º. SEMESTRE

NOMBRE DEL CURSO: CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: D.C. RAFAEL SALGADO GARCIGLIA CARGA HORARIA: 6º. SEMESTRE NOMBRE DEL CURSO: CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: D.C. RAFAEL SALGADO GARCIGLIA GRADO EN QUE SE CURSA: CARGA HORARIA: 6º. SEMESTRE 6 HORAS/SEMANA (8 CRÉDITOS) CAPACIDAD MÁXIMA DE ALUMNOS: 10 (DIEZ)

Más detalles

SILABO I. INFORMACION GENERAL

SILABO I. INFORMACION GENERAL SILABO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera profesional : Tecnología Pesquera 1.2 Modulo : Extracción Pesquera y Navegación 1.3 Unidad didáctica : Recursos hidrobiológicos. 1.4 Créditos : 3 1.5 Semestre

Más detalles

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología Celular

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología Celular ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología 1403 Métodos de Laboratorio en Biología 3 6to semestre aprobado 1404 Métodos de Investigación en Biología 5 6to semestre aprobado 1444 Laboratorio Avanzado

Más detalles

Botánica I. Carrera: BIO Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Botánica I. Carrera: BIO Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica I Licenciatura en Biología BIO-0511 3-4- 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica Sistemática Ingeniería en Agronomía AGS 0609 1 4 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341 561009 anexo 219 237

Más detalles

AJUSTES DEL PENSUM DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (1994)

AJUSTES DEL PENSUM DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (1994) AJUSTES DEL PENSUM DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (14) 1 2 3 4 11103 MATEMÁTICAS 10 5 2 0 6 ---------- 11101 BIOLOGÍA 10 4 2 0 5 ---------- 11104 QUIMICA 11 4 2 0 5 ---------- 11102 IDIOMAS

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL... Asignatura : Introducción a la agronomía.. Código : AG.. Ciclo : 04 - I.4. Créditos :.5. Horas : 5.6. Duración : 7 semanas.7. Requisitos

Más detalles

SYLLABUS. Semestre Académico: 2015-I

SYLLABUS. Semestre Académico: 2015-I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

HORARIOS DE CLASE PRIMER CUATRIMESTRE 2017 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA PRIMER AÑO(PLAN 2013)

HORARIOS DE CLASE PRIMER CUATRIMESTRE 2017 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA PRIMER AÑO(PLAN 2013) HORARIOS DE CLASE PRIMER CUATRIMESTRE 2017 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA PRIMER AÑO(PLAN 2013) LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Química General Química General Biología General Ciencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Agronomía 1.1. Depto. Acad. : Fitotecnia 1.3. Asignatura : Tuberosas y Raíces

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE MEJORAMIENTO Y ACLIMATACION DE PLANTAS SILABO

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias 1, 1S Identificación de la asignatura Nombre Créditos 2,12 presenciales (53 horas) 3,88 no presenciales (97 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de

Más detalles

HORARIOS 2017-II HORA LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES 3-4PM 4-5PM TESIS IV (GENÉTICA) MG. E. RODRIGUEZ (4-6PM)

HORARIOS 2017-II HORA LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES 3-4PM 4-5PM TESIS IV (GENÉTICA) MG. E. RODRIGUEZ (4-6PM) HORARIOS 2017-II HORA LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES 3-4PM 6-7PM 7-8PM ETNOBOTANICA AVANZADA J. ALBAN (5-7PM) (MHN) SE ESTA COORDINANDO CON M. MARIANO (5-7PM) (306) (2 ) MG. MERY SUNY (7-9)

Más detalles

GENERALIDADES DE ALGAS

GENERALIDADES DE ALGAS GENERALIDADES DE ALGAS FICOLOGÍA ALGAS GRUPO DE ORGANISMOS POLIFILÉTICO Y PARAFILÉTICO. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE DEFINIRLAS, SON TALOFITAS QUE TIENEN CLOROFILA A COMO PIGMENTO FOTOSINTÉTICO PRIMARIO

Más detalles

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

SYLLABUS 2017-II Reestructurado UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA I.- DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS DE MODELIZACIÓN DE BIOMOLÉCULAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS DE MODELIZACIÓN DE BIOMOLÉCULAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

Nombre de La Asignatura: Biología II. Créditos: Aportación al Perfil

Nombre de La Asignatura: Biología II. Créditos: Aportación al Perfil Nombre de La Asignatura: Biología II Créditos: 3-3-6 Aportación al Perfil El curso de Biología II contribuirá en la formación básica del Biólogo proporcionando conocimientos, desarrollando habilidades

Más detalles

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

SYLLABUS 2017-II Reestructurado UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA I.- DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE ANATOMÍA VEGETAL

PROGRAMA DE ANATOMÍA VEGETAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA, RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y CONSERVACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL: PROGRAMA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS Asignatura/Módulo: BIOLOGIA DE ANFIBIOS Código: 11699 Plan de estudios: X011 Nivel: 8 Prerrequisitos:

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Física GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Biología Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 13-07-2016 Fecha: 05-11-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

COD.ASIGNATURA (SALON)

COD.ASIGNATURA (SALON) Nivel: 10 Grupo: BIO A (CAJICA) 13:00 a 14:00 40103 (Ext-No Requie 14:00 a 15:00 40103 (Ext-No Requie 15:00 a 16:00 40103 (Ext-No Requie 40103 TRABAJO DE GRADO II 22 Nivel: 1 Grupo: BIO 1 LAB(CAJICA) 13:00

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33080 Nombre Botánica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104 - Grado de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA HORAS SEMANALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO SEMESTRE UC HC HP HT

PROGRAMA DE ASIGNATURA HORAS SEMANALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO SEMESTRE UC HC HP HT REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA: EDUCACIÓN PROYECTO: BIOLOGIA Y QUIMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA HORAS SEMANALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE MACROALGAS Y BRIOFITAS

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE MACROALGAS Y BRIOFITAS UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE MACROALGAS Y BRIOFITAS Área académica: Botánica Semestre: Tercer semestre No. de horas: 7 (3 de teoría, 3

Más detalles

Sílabo de Microbiología ambiental

Sílabo de Microbiología ambiental I. Datos generales Sílabo de Microbiología ambiental Código ASUC 00594 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Bioquímica ambiental Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla

Más detalles

SEMESTRE ACADÉMICO :

SEMESTRE ACADÉMICO : UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal

Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal Moya D 1, de las Heras J 2 1 ETSIAM, UCLM. Albacete (Spain) 2 Facultad Farmacia, UCLM. Albacete (Spain) Daniel.Moya@uclm.es

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PRIMER AÑO

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PRIMER AÑO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PRIMER AÑO Química General Química General Biología General Ciencia de la Tierra Biología General HORA 8:00 a 12:00 8:00 a 12:00 11:00 a 14:00 (Comisiones A-B) 15:00

Más detalles

SILABO. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-II I. DATOS GENERALES

SILABO. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-II I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-II SILABO I. DATOS GENERALES ASIGNATURA : TALLER DE SISTEMATICA Y FILOGENIA CÓDIGO : CB-02.64 CRÉDITOS

Más detalles

SÍLABO POR COMPETENCIAS BIOLOGÍA ACUATICA

SÍLABO POR COMPETENCIAS BIOLOGÍA ACUATICA Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA SÍLABO POR COMPETENCIAS BIOLOGÍA ACUATICA DOCENTE: Mg. María Hurtado Zamora

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura :Ética y Moral 1.2. Código :1902-19110 1.3. Nivel : Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Diversidad de vegetales sin semilla 1.1. Código / Course number 32157 1.2. Materia / Content area Diversidad vegetal 1.3. Tipo / Course type Formación Obligatoria para la especialidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Cultivo Celular Clave: 937 Antecedente: Bioquímica General Consecuente: Ninguna

Más detalles

ANTECEDENTES. para nuestra costa. Colecciones posteriores que incluyen a Ecuador, Perú y Chile han

ANTECEDENTES. para nuestra costa. Colecciones posteriores que incluyen a Ecuador, Perú y Chile han ANTECEDENTES TAXONOMÍA Y DISTRIBUCIÓN En América, los primeros estudios sobre algas datan de aproximadamente 250 años atrás, época en la cual se realizaron numerosas expediciones, principalmente por europeos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGIA

Más detalles

Microbiología Industrial

Microbiología Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Microbiología Industrial IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ALGAS Y BRIOPHYTAS AREA DE FORMACIÓN SUSTANTIVA PROFESIONAL. HORAS TEORICAS: 3 HORAS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: Materia: Ornitología Código: 13105 Carrera: Licenciatura en Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA VEGETAL ÁREA : SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS S Y L L A B U S

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS S Y L L A B U S UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS S Y L L A B U S SEMESTRE ACADEMICO : 2016 - II I. DATOS GENERALES 1.1 NOMBRE DEL CURSO

Más detalles

Sílabo de Biología Humana

Sílabo de Biología Humana Sílabo de Biología Humana I. Datos Generales Código Carácter UC1033 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos : FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DEONTOLOGÍA DEL TURISMO I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 2503-25508

Más detalles

PERFIL 11 - ÁREA DE DESEMPEÑO: GENÉTICA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

PERFIL 11 - ÁREA DE DESEMPEÑO: GENÉTICA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN PERFIL 11 - ÁREA DE DESEMPEÑO: GENÉTICA Genética Biólogo Docencia Preferiblemente un (1) año El docente debe tener experiencia en impartir la asignatura a nivel universitario Evidencia: Hoja de vida con

Más detalles

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B

Más detalles

SILABO DE GESTION AMBIENTAL

SILABO DE GESTION AMBIENTAL SILABO DE GESTION AMBIENTAL I. DATOS GENERALES: 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ciencias 1.4. Tipo de Curso : Electivo 1.5. Requisitos :

Más detalles

Biología de las plantas no vasculares.

Biología de las plantas no vasculares. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Biología de las plantas no vasculares ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Biología de

Más detalles

Horas Práctica: Utiliza la aplicación de hormonas para a propagación de plantas en forma sexual y asexual.

Horas Práctica: Utiliza la aplicación de hormonas para a propagación de plantas en forma sexual y asexual. UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: Técnicas

Más detalles

Dra. Ana Luján Martinez Año Académico: 2010 Cuatrimestral: 2º cuatrimestre Horas semanales: 8. Objetivo General del Curso:

Dra. Ana Luján Martinez Año Académico: 2010 Cuatrimestral: 2º cuatrimestre Horas semanales: 8. Objetivo General del Curso: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: PLANTAS CELULARES (CÓDIGO: 2095) CARRERA: Licenciatura en Cs.

Más detalles

LABORATORIO Nº 7 Algas II REINO PROTISTA DIVISIÓN CHLOROPHYTA

LABORATORIO Nº 7 Algas II REINO PROTISTA DIVISIÓN CHLOROPHYTA LABORATORIO Nº 7 Algas II REINO PROTISTA En esta División se agrupan las comúnmente conocidas como algas verdes, las cuales dominan los ambientes dulceacuícolas, pero que también se encuentran representadas

Más detalles

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera de Biología Carrera de Biología en la FES Iztacala Plan de Estudios: 0051 Primera Generación: 1995 (Actualmente en revisión) Duración: 8 Semestres Créditos:

Más detalles

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica PROCEDIMIENTO DE VINCULACIÓN/ADSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO BIOLOGÍA MOLECULAR DE SISTEMAS GRADUADO EN BIOQUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación

Más detalles

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América RECTORADO

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América RECTORADO Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América RECTORADO Lima, 10 de noviembre del 2017 Se ha expedido: RESOLUCION RECTORAL Nº 06931-R-17 Visto el expediente, con registro

Más detalles

GRAN TOTAL

GRAN TOTAL Profesor Asignatura 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 GRAN TOTAL II I II I II I II I II I II I II I II Carlos Emilio García Filosofía de la Ciencia 64 64 64 64 64 64 64 64 512 T - Ingeniería de procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS FACULTAD DE FARMACIA HORARIOS I 2017 II SEMESTRE ACADEMICO (PLAN NUEVO)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS FACULTAD DE FARMACIA HORARIOS I 2017 II SEMESTRE ACADEMICO (PLAN NUEVO) HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 7:00-7:50 am Lab. Botánica 8:00-8:50 am Lab. Botánica 9:00-9:50 am Lab. Botánica II SEMESTRE ACADEMICO (PLAN NUEVO) Química Orgánica I Botánica Lab. Anatomía

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA PRIMER CURSO: PRIMER CICLO 101 - Citología e histología vegetal animal 10,5 102 - Zoología 10,5 103 - Matemáticas 4,5 104 - Química 5 105 - Biomoléculas 4,5

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: LABORATORIO FARMACOGNOSIA Página 1 de 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010.

Antonio López Luna y Claudia Elena Zenteno Ruiz Fecha de elaboración: 27 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional HERPETOLOGÍA Horas teóricas: 2 Horas : 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F1156 Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS. Sílabo INVESTIGACION OPERATIVA I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS. Sílabo INVESTIGACION OPERATIVA I UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Sílabo ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA I 1 INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

Horas totales: 80. Créditos: 8. Horas Teoría: 48. Horas Práctica: 32. Horas Semana: 3T 2L

Horas totales: 80. Créditos: 8. Horas Teoría: 48. Horas Práctica: 32. Horas Semana: 3T 2L UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: Biología

Más detalles

RESUMEN ESTUDIO DE LA CARRERA

RESUMEN ESTUDIO DE LA CARRERA RESUMEN ESTUDIO DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA OPRS Y MALLA CURRICULAR Felipe Benavides Consejero Académico de Bioquímica Diciembre 2010 DEFICIENCIA EN LA INFORMACIÓN: LAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN Bioquímica

Más detalles

PROVECTO ANDALUCÍA. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. SUB Hamburg B/110340

PROVECTO ANDALUCÍA. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS. SUB Hamburg B/110340 PROVECTO ANDALUCÍA Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS SUB Hamburg B/110340! JP \ li INTIODÜCCIOM A LA IBOTAMCA 1. CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y ORGANOGRAFIA VEGETAL M. a del

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la signatura : PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 1.2. Código de la asignatura : ENF 314 1.3.

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Diversidad de vegetales sin semilla 1.1. Código / Course number 32157 1.2. Materia / Content area Diversidad vegetal 1.3. Tipo / Course type Formación Obligatoria para la especialidad

Más detalles

Botánica General. Carrera: FOQ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Botánica General. Carrera: FOQ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica General Ingeniería Forestal FOQ - 0606 3 1 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Planificación Anual de Actividades Académicas - AÑO 2013 (Director de Cátedra)

Planificación Anual de Actividades Académicas - AÑO 2013 (Director de Cátedra) Planificación Anual de Actividades Académicas - AÑO 2013 (Director de Cátedra) Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Diversidad Vegetal II Profesor Titular: Dra. Beatriz C. Tracanna

Más detalles

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO M 1225A I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ESCUELA PROFESIONAL : Medicina 1.2 CÓDIGO

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Seguridad alimentaria y nutricional 1.2. Código: 2802-28502 1.3. Nivel: Pregrado

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: MATERIA O MÓDULO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Key Words: Algae, biomass, Capachica, communities, dry, habitat, rainy and management

Key Words: Algae, biomass, Capachica, communities, dry, habitat, rainy and management TITULO Biomasa de Cladophora crispata (alga llaska) en época seca y lluviosa en cinco Comunidades de la Península de Capachica, Puno. AUTORES Dr. Cs. Ángel Canales Gutiérrez (Docente UNA/CEDESOS) y Ing.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Zoología III Teoría CÓDIGO: CARRERA: Biología NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I / 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

PROFESORES. M. en C. Patricia Fuentes Inst it uto Nacional de Pesca pfmat

PROFESORES. M. en C. Patricia Fuentes Inst it uto Nacional de Pesca pfmat Á Ó Í PROFESORES M. en C. Héctor Espinosa Colección Nacional de Peces, IBUNAM hector@unam.mx Dr. Rogelio Aguilar Aguilar Facult ad de Ciencias UN AM raguilar@ciencias.unam.mx M. en C. Patricia Fuentes

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : ALIMENTOS FUNCIONALES 1.2 Código : 28-306 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : Quinto 1.6 Créditos : 02 1.7 Total

Más detalles

08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS

08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS 08.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ALGAS Organismos eucariotes, fotoautótrofos, pueden ser unicelulares o pluricelulares. Presentan cloroplastos y clorofila, realizando fotosíntesis oxigénica. Su pared

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles