Producción masiva y continua de biopelículas para larvas de Erizo Rojo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción masiva y continua de biopelículas para larvas de Erizo Rojo."

Transcripción

1 SUMMIT ACUÍCOLA Octubre 2017 Desafíos Tecnológicos de la Diversificación Acuícola Chilena Producción masiva y continua de biopelículas para larvas de Erizo Rojo. Dr. Carlos Riquelme Centro de Bioinnovación Antofagasta (CBIA) Universidad de Antofagasta.

2 PROGRAMA TECNOLÓGICO PRODUCCIÓN DE SEMILLA Y REPOBLAMIENTO DE ERIZO ROJO Y LOCO PARA POTENCIAR LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA NACIONAL NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES Universidad Arturo Prat Universidad de Antofagasta Universidad de los Lagos Universidad de Magallanes, Universidad Santo Tomas y Universidad San Sebastian NOMBRE DEL PROYECTO: Universidad de Antofagasta OPTIMIZACIÓN DEL ASENTAMIENTO Y METAMORFOSIS DE ERIZO ROJO EN CONDICIONES CONTROLADAS JEFE DE PROYECTO Carlos Riquelme Salamanca

3 Principal actividad económica de Chile localizada en el Desierto de Atacama

4 Borde costero Chile: > 8000 km Borde costero Antofagasta: 472 km

5 NOMBRE DEL PROYECTO: Universidad de Antofagasta OPTIMIZACIÓN DEL ASENTAMIENTO Y METAMORFOSIS DE ERIZO ROJO EN CONDICIONES CONTROLADAS

6 BIOPELÍCULAS Sustancias poliméricas extracelulares (EPS) Microalga (diatomea) Bacteria 6

7 BIOPELÍCULAS Sustancias poliméricas extracelulares (EPS) Microalga (diatomeas) Bacteria 7

8 Si no hay formacion de biopelicula no es posible el asentamiento de otras especies. 8 8

9 1-10min 1-24 h 1-7 d 7 d-1 año años Acondicionamiento bioquímico Señales químicas de asentamiento. Bacterias Diatomeas Superficie Macroalgas Invertebrados 9

10 Formación de Hábitat Biopelículas Gradientes localizados: Diversidad de hábitat Retención de Enzimas: Sistema de digestión externa Competencia: Regeneración contínua Absorción: Captura de recursos Cooperación: Micro-consorcios sinergicos Tolerancia y Resistencia: Biopelículas como Fortaleza Flemming et al., 2016

11 Ficosfera Zona que se extiende hacia fuera desde una célula o colonia de algas durante una distancia indefinida, en la que el crecimiento bacteriano es estimulado por productos extracelulares del alga.

12 Parasítica Competitiva Simbiótica Ficósfera DOP PO4 Diatomea DOM B12 Proteasas N2 Antibióticos Plastidio NH4 NH4 Fibrillas Mitocondria CO2 O2 Ciclo de Calvin DOM Núcleo Glicolato PQ NADPH O2 Vibrioferrina (VF) fosfatasas DOM: materia orgánica disuelta; DOP: Fósforo orgánico disuelto Adaptado de Amin et al, 2012 PSII PSI Fe (III) Fe (II) VF-Fe (III) Luz EPS 12

13 Relación Bacteria-Diatomeas Simbiosis Cultivos de Thalassiosira weissflogii fotosintéticamente activos incubados con cepas bacterianas marinas. Gärdes et al.,

14 Producción de BIOPELÍCULAS microbianas 250 Crecimiento (10 4 células x cm 2 ) Control Tiempo (horas) Amph Amph NC1

15 Inóculo 24 h 48 h 72 h 96 h A B C D E F G H I J

16 Las biopelículas pueden generar un problema como el BIOFOULING Zobell & Allen,1935. Wahl, 1989, Costerton et al.,

17 C O N C E N T R A C IO N C E L U L A R (C E L /m L ) Pero las biopelículas no siempre generan un problema C O N T E O M A L L A C C 5 + C 1 C C 5 + N I C 1 + C 1 6 N I+ C 1 6 C 5 + C 1 6 C D A B C 0 M E Z C L A S D E M IIC R O A L G A S D E A. Tanques con medio UMA-5 B. Cocultivo microalgas C. Microalgas adheridas después de 12 días D. Microalgas liberadass del biofilm E. Concentrados de microalgas para liofilizar A. Medio B. Tetraselmis sp. C. Pre biologizada con N. Incerta D. Cocultivo de ambas microalgas.

18 Generación de Sustratos Bioreactores de 24 Litros Estanques de 300 Litros Fotoperiodo 12h/12h Temperatura 22 C

19 EVALUAR LA PRESENCIA DE BACTERIA PROBIÓTICA (MARCADA CON GFP) EN EL BIOFILM EMPLEADO EN EL CULTIVO Bacterias marcadas con GFP y Microalgas adheridas a la Malla Microcopia Confocal 100X

20 Aplicación: Mallas con biopelículas para alimento de larvas

21 Probiotic Biofilms Additional information is available at the Chapter 28

22 PRODUCCIÓN DE ALIMENTO MICROALGAL (FASE DE ESCALAMIENTO DE MICROALGAS)

23 PASTA DE MICROALGAS 23

24 OPTIMIZACIÓN DEL ALIMENTO Y CULTIVO LARVAL DE ERIZO

25 ESTADIOS LARVALES OBTENIDOS EN CBIA Espermio Óvulo DESOVE Fecundación Larva 5 días Ovocito fecundado y división celular División celular División celular División celular Larva 7 días Larva 9 días Larva 28 días Larva 2 días Semilla 3 meses

26 INGESTA DE ALIMENTO EN LARVAS ERIZO (2 DÍAS ): CONTROL 0 Horas 12 Horas 24 Horas Populations Events %Total All Events ,00% CHG ,02% T-ISO ,14% Populations Events %Total All Events ,00% CHG ,44% T-ISO ,89% Populations Events %Total All Events ,00% CHG 178 1,78% T-ISO ,13% En este experimento, se aprecia como las larvas de erizo en este tratamiento, tienen una marcada preferencia alimentaria, por la microalgas Chaetoceros gracilis. Por sobre la microalga Isochrysis galbana. Los recuadros tienen la información de las lecturas que realiza el equipo ( en estos casos), el numero y porcentaje que detecta de microalgas, la diferencia del 100% corresponden a otras partículas medidas por el equipo, como puede ser bactería, detrito ETC. Y que no presentan autofluorescencia Chaetoceros gracilis (Chg) Isochrysis galbana (Tiso)

27 INGESTA DE ALIMENTO EN LARVAS ERIZO (2 DÍAS ): TRATAMIENTO 0 Horas 12 Horas 24 Horas Populations Events %Total All Events ,0% CHG ,81% PT ,61% NANO ,60% Populations Events %Total All Events ,00% CHG ,56% PT ,42% NANO ,70% Populations Events %Total All Events ,00% CHG ,66% PT ,62% NANO ,66% En esta experiencia, se muestra el consumo preferente de las diatomeas Chaetoceros gracilis y Phaeodactylum tricornutum, hasta las 12 horas, entre las 12 y 24 horas del tratamiento, hubo una disminución del la microalga chlorophyta Nannochloropsis gaditana (Nano). Chaetoceros gracilis (Chg) Phaeodactylum tricornutum (PT) Nannochloropsis gaditana (Nano)

28 OPTIMIZACIÓN DEL ASENTAMIENTO VOLÚMEN 2.7 M 3 BIOLOGIZAR SUSTRATO VOLÚMEN 5.5 M 3 ASENTAR LARVAS

29 Concentración de microalgas (cél/ml) Biologización de sustrato para asentamiento 7,E+06 6,E+06 5,E+06 4,E+06 3,E+06 2,E+06 1,E+06 0,E+00 inoculo fijado 3 días de biologización Tetraselmis marina marinac16 Nannochloropsis N. gaditana Diatomeas gaditana

30

31

32 Expectativas futuras: cultivo de erizo en el norte de Chile

33 Integración

34

35 Equipo de trabajo CENTRO DE BIOINNOVACIÓN ANTOFAGASTA (CBIA) EQUIPO DE TRABAJO PROYECTO ERIZO

Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h

Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h Cultivos de apoyo para uso en acuicultura y biotecnología Fecha: 19 al 27 de febrero del 2017 Horario: 8:30 a 17:30 h Fecha Febrero Teoría Laboratorio 8:30 10:30 Sesión matutina 10:30 13:30 Sesión vespertina

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS.

PRODUCCIÓN DE MICROALGAS. PRODUCCIÓN DE MICROALGAS. El cultivo de algas posee gran importancia para el adecuado desarrollo y manutención de las otras. Debido a que son sin más, la principal fuente de alimentación de las mismas,

Más detalles

Quiénes somos y qué hacemos? 1. NUESTRA EMPRESA: 2. NUESTRA MOTIVACIÓN: Por qué lo hacemos? 3. NUESTRAS CAPACIDADES: Neoalgae Micro Seaweed Products

Quiénes somos y qué hacemos? 1. NUESTRA EMPRESA: 2. NUESTRA MOTIVACIÓN: Por qué lo hacemos? 3. NUESTRAS CAPACIDADES: Neoalgae Micro Seaweed Products 1. NUESTRA EMPRESA: Quiénes somos y qué hacemos? 2. NUESTRA MOTIVACIÓN: Por qué lo hacemos? 3. NUESTRAS CAPACIDADES: Neoalgae Micro Seaweed Products Organización y estructura Instalaciones Servicios Áreas

Más detalles

Juan Mato Rodríguez. Vicepresidente Juan Pablo Jiménez Mar7n. Jefe de Ventas OCTUBRE, 2010

Juan Mato Rodríguez. Vicepresidente Juan Pablo Jiménez Mar7n. Jefe de Ventas   OCTUBRE, 2010 Juan Mato Rodríguez. Vicepresidente Juan Pablo Jiménez Mar7n. Jefe de Ventas www.algaenergy.es OCTUBRE, 2010 INDICE QUIENES SOMOS SOCIOS CIENTÍFICOS PROGRAMAS DE I+D SISTEMA DE PRODUCCIÓN ALGAENERGY EN

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRODUCCIÓN DE SEMILLA Instructivo de producción de semilla (NO-PS-IPS-01) La ostra Japonesa (Crassotrea gigas) es un molusco que se ha introducido a nuestro país con el fin de mejorar los ingresos económicos

Más detalles

Proyecto Regional Concha

Proyecto Regional Concha Proyecto Regional Concha Transferencia de tecnologías necesarias para la producción de larvas de concha negra Anadara tuberculosa en condiciones de laboratorio Ing (c). Marchan Ramos Angelita Msc. Benoit

Más detalles

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES MARCO GLOBAL La corvina (Cilus gilberti) es un pez nativo de amplia distribución en las costas de Perú y Chile, que en los últimos años ha suscitado interés en la industria acuícola, impulsando el desarrollo

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Asignatura: Módulo Profesional III. laboratorio) Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cet-Mar) Secuencia de aprendizaje número 3 Unidad: Desove, fertilización y desarrollo larval. Semestre: Cuarto

Más detalles

Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador. Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa

Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador. Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa Probióticos marinos y algas marinas, una nueva historia en Ecuador Fanny GIUDICELLI, PhD Marine Akwa Una situación muy preocupante Las enfermedades son: La principal causa de pérdida de productividad La

Más detalles

Descripción de biofilm, desarrollo e importancia de su estudio. Impacto de las técnicas de micro-nanofabricación en sistemas biológicos

Descripción de biofilm, desarrollo e importancia de su estudio. Impacto de las técnicas de micro-nanofabricación en sistemas biológicos Índice General Capítulo 1 Descripción de biofilm, desarrollo e importancia de su estudio. Impacto de las técnicas de micro-nanofabricación en sistemas biológicos 1.1 Introducción.... 1.2 Importancia de

Más detalles

BIOMASA MICROALGAL PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLE

BIOMASA MICROALGAL PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLE 3 er Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles COBER III BIOMASA MICROALGAL PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLE M.Sc. Carla Aguilar Samanamud caguilar@imarpe.gob.pe BIOTECNOLOGÍA ACUÁTICA IMARPE Lima

Más detalles

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias J^^^^Htt * svpsr* Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR Instituto de Investigaciones Marinas v Costeras "José Benito Vives De Andréis" - TNVEMAR Libertad y Orden Departamento Administrativo de Ciencia,

Más detalles

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A COMUNIDADES PESQUERAS

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A COMUNIDADES PESQUERAS TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A COMUNIDADES PESQUERAS INTRODUCCIÓN En la costa de El Salvador, los moluscos de la familia Arcidae con importancia comercial están representados principalmente por el curil

Más detalles

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR? CONCEPTO La FAO define como: Acuicultura marina, a la Maricultura Cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos

Más detalles

Uso de Productos de Limpieza en OI e IEX

Uso de Productos de Limpieza en OI e IEX Uso de Productos de Limpieza en OI e IEX Septiembre de 2016 Contaminación Microbiológica en OI Es formación de una comunidad microbiana sésil, caracterizada por células que se adhieren irreversiblemente

Más detalles

ANEXO IV JACUMAR JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS

ANEXO IV JACUMAR JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS ANEXO IV JACUMAR JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS PLANES NACIONALES DE CULTIVOS MARINOS INFORME FINAL Anexo Informes CCAA ASTURIAS Título: OPTIMIZACIÓN DEL CULTIVO Y MANEJO DEL ERIZO DE MAR Optimización

Más detalles

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013 Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013 Proyectos s NOMBRE PROYECTO ENTIDAD RECEPTORA ADMISIBILIDAD Desafío 2030 DICTUC s (Falta montos en formulario) Plataforma de la Gestión de la

Más detalles

REPOBLACIÓN N DE ERIZOS (Loxechinus( albus) ) Y LOCOS (Concholepas concholepas)

REPOBLACIÓN N DE ERIZOS (Loxechinus( albus) ) Y LOCOS (Concholepas concholepas) REPOBLACIÓN N DE ERIZOS (Loxechinus( albus) ) Y LOCOS (Concholepas concholepas) Eduardo Bustos Instituto de Ciencia y Tecnología a de Puerto Montt (ICYT) Universidad Arturo Prat REPOBLACIÓN: Se define

Más detalles

EXPERIENCIAS EN ACUICULTURA

EXPERIENCIAS EN ACUICULTURA DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN LA REGION MOQUEGUA Ing. Jaime Duarte Saloma EXPERIENCIAS EN ACUICULTURA ENTIDAD PROMOTOR Módulo de Servicios Ilo MSI BENEFICIARIOS AREA ACUICOLA Inicia en 1996 playa Gentilares

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS III. INFORME DE GESTIÓN. 3.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 3.2. RESULTADOS DEL PROYECTO. 3.3. GESTIÓN DEL PROYECTO.

TABLA DE CONTENIDOS III. INFORME DE GESTIÓN. 3.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 3.2. RESULTADOS DEL PROYECTO. 3.3. GESTIÓN DEL PROYECTO. 1 TABLA DE CONTENIDOS I. ACTA DE TÉRMINO DEL PROYECTO. 1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 1.2. EJECUCION DEL PROYECTO. 1.3. PLAN DE CONTINUIDAD. 1.4. TABLA DE CONFORMIDAD. II. INFORME EJECUTIVO. 2.1. RESUMEN

Más detalles

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS.

PRODUCCIÓN SEMI-INTENSIVA DE BIOMASA DE ARTEMIA FRANCISCANA KELLOGG 1906 (CEPA VIRRILÁ, PERÚ) UTILIZANDO DIFERENTES DIETAS. 1. INTRODUCCIÓN Los crustáceos branquiópodos del género Artemia (Anostraca : Artemiidae) constituyen un excelente alimento vivo utilizado en acuicultura, por su fácil manejo, sus características de desarrollo,

Más detalles

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre 2011 Ing. Zedna ibis Guerra El entrenamiento Convenio de Cooperación Técnico-Científico México-Panamá.

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL SUBGERENCIA PESCA Y ACUICULTURA ESTACION MARINA BAHIA MALAGA JESUS HERNANDO GAMBOA DCROZ Coordinador ESTACION MARINA BAHIA MALAGA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO DEL

Más detalles

Beneficiario: Litoral de Baja California S. de P. R. de R. L.

Beneficiario: Litoral de Baja California S. de P. R. de R. L. REPORTE DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE SEPTIEMBRE PROYECTO: Cultivo de Ostión y Producción de Larvas y Semillas de Moluscos Bivalvos. Beneficiario: Litoral de Baja California S. de P. R. de

Más detalles

Protocolos para la eliminación de residuos de fármacos y Biofilm en los sistemas de agua de bebida.

Protocolos para la eliminación de residuos de fármacos y Biofilm en los sistemas de agua de bebida. Protocolos para la eliminación de residuos de fármacos y Biofilm en los sistemas de agua de bebida. IX JORNADA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS Por qué tratar el sistema de distribución?

Más detalles

Índice. Prólogo... Introducción... 1. La acuicultura en el mundo... 1. 2. El medio... 21. 3. El agua como medio de cultivo... 59

Índice. Prólogo... Introducción... 1. La acuicultura en el mundo... 1. 2. El medio... 21. 3. El agua como medio de cultivo... 59 Índice Prólogo... VII Introducción... XI 1. La acuicultura en el mundo... 1 1.1. Análisis del desarrollo histórico... 1 1.2. La acuicultura en España... 12 2. El medio... 21 2.1. Estudio de las características

Más detalles

Autor: David Rodríguez Estupiñán. Tutores: Héctor Mendoza Guzmán Eduardo Portillo Hahnafeld Adelina de la Jara Valido

Autor: David Rodríguez Estupiñán. Tutores: Héctor Mendoza Guzmán Eduardo Portillo Hahnafeld Adelina de la Jara Valido Autor: David Rodríguez Estupiñán Tutores: Héctor Mendoza Guzmán Eduardo Portillo Hahnafeld Adelina de la Jara Valido Cultivos abiertos (raceways) Cultivos cerrados (fotobiorreactores) Comparativa cultivos

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

Desarrollo de Ingredientes Funcionales. y Aditivos Naturales Especializados. Charla informativa. en Alimentos. Programa Tecnológico.

Desarrollo de Ingredientes Funcionales. y Aditivos Naturales Especializados. Charla informativa. en Alimentos. Programa Tecnológico. Charla informativa Desarrollo de Ingredientes Funcionales Programa Tecnológico Estratégico y Aditivos Naturales Especializados Programa Estratégico Nacional en Alimentos Visión al 2025 Programa Estratégico

Más detalles

Deteccióny eliminaciónde biofilms

Deteccióny eliminaciónde biofilms Deteccióny eliminaciónde biofilms Alma Milvaques 7 de mayo de 2014 Adeje almamil@betelgeux.es Contenido Biofilms: composición y estructura. Ventajas para la bacteria e impacto en la industria. Detección

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA CULTIVO DE CHITA Anisotremus scapularis Ms.Sc. Melissa Montes Montes mmontes@imarpe.gob.pe Julio, 2017 DESEMBARQUES DE CHITA

Más detalles

Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina

Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina Buenos Aires, 18 de junio de 2009 Participantes del Grupo Instituto Nacional de Alimentos - Coordinación Secretaría de Agricultura, Ganadera,

Más detalles

I Unidad: Introducción a los procesos fermentativos

I Unidad: Introducción a los procesos fermentativos Ingeniería de las fermentaciones 8 CUATRIMESTRE DE INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA I Unidad: Introducción a los procesos fermentativos Introducción y Desarrollo histórico La palabra fermentación proviene de

Más detalles

1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene la mayor concentración de sal a. 1 b. 2 c. 3 d. 4

1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene la mayor concentración de sal a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 SIMULACRO VIRTUAL QUIMICA PREGUNTAS: 7 PROFESOR: ADRIANA GUTIERREZ RIVAS Las preguntas 1 y 2 se responden teniendo en cuenta la siguiente información 1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene

Más detalles

PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS

PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS NATURALES 1 Las partes que se señalan en la gráfica de la célula corresponden a: Lisosomas, núcleo y citoplasma. Vacuola, membr/ana y núcleo. Núcleo, citoplasma y membr/ana.

Más detalles

Reacciones bioquímicas de la Fotosíntesis.

Reacciones bioquímicas de la Fotosíntesis. Reacciones bioquímicas de la Fotosíntesis. Objetivo de Aprendizaje Comprender las características de las reacciones foto-dependientes y foto-independeintes de la fotosíntesis. Analizar los factores que

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA 2012LN FPMP

LICITACIÓN PÚBLICA 2012LN FPMP LICITACIÓN PÚBLICA 2012LN-000001-FPMP ADQUISICIÓN DE EQUIPOS REQUERIDOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PARGO MANCHADO I PRORROGA DE APERTURA DE OFERTAS Se traslada la apertura de ofertas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES EFECTOS DE LA pco 2 EN LA PRODUCCIÓN DE POLISACÁRIDOS DE DIDYMOSPHENIA GEMINATA EN CONDICIONES DE LABORATORIO Constanza

Más detalles

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D METABOLISMO Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que sufren los nutrientes en el interior de las células, para satisfacer las necesidades de materia y energía (sistema abierto) Rutas metabólicas

Más detalles

Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies del Atlántico. Montse Pérez. Centro Oceanográfico de Vigo

Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies del Atlántico. Montse Pérez. Centro Oceanográfico de Vigo Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies del Atlántico Montse Pérez Centro Oceanográfico de Vigo montse.perez@vi.ieo.es Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies

Más detalles

IMPORTANCIA para los seres vivos:

IMPORTANCIA para los seres vivos: IMPORTANCIA para los seres vivos: Enlaces fosfato de alta energía Acinetobacter sp. ATP Ribosa Adenina El fósforo es un componente esencial de los organismos. Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y

Más detalles

Producción masiva de la microalga Nannochloropsis oculata en tanques exteriores. Años López, A.; Müller, M.; Boccanfuso, J.

Producción masiva de la microalga Nannochloropsis oculata en tanques exteriores. Años López, A.; Müller, M.; Boccanfuso, J. Producción masiva de la microalga Nannochloropsis oculata en tanques exteriores. Años 2001-2003 López, A.; Müller, M.; Boccanfuso, J. Introducción La importancia del cultivo de microalgas marinas radica

Más detalles

Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL

Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL Producción y comercialización industrial de microalgas a escala industrial en Canarias Ana Marcos de los Ríos Manager, ALGALIMENTO SL Jornada de Divulgación de Resultados del Proyecto APRENMAC 18 de noviembre

Más detalles

GRADO GRATUITAS. Biología DESCARGAS GRATUITAS GRADO 11 BIOLOGÍA

GRADO GRATUITAS. Biología DESCARGAS GRATUITAS GRADO 11 BIOLOGÍA DESCARGAS GRATUITAS GRADO Biología DESCARGAS GRATUITAS GRADO BIOLOGÍA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS A 4 En el laboratorio se toma una especie de alga, sus individuos se ubican en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Diversidad Filogenética de Cianobacterias y Eubacterias en Estromatolitos Modernos de Laguna Amarga, Torres del

Más detalles

Los abalones son moluscos gastrópodos 76/18. exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO

Los abalones son moluscos gastrópodos 76/18. exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO ABALONES una delicatessen exportable al mundo ABALONES: UNA DELICATESSEN EXPORTABLE AL MUNDO Los abalones son moluscos gastrópodos,herbívoros, no nativos. En Chile, su cultivo se realiza en la zona norte,

Más detalles

El papel de las microalgas en acuicultura.

El papel de las microalgas en acuicultura. El papel de las microalgas en acuicultura. José Pedro Cañavate IFAPA Centro El Toruño Vigo, 10 de noviembre 2010 Evolución en el uso de microalgas en acuicultura. Desarrollo de tecnologías para producción

Más detalles

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Expositor: Ing. Carlos R. Martínez Cruz, MIA Nosotros Alianza con la Biosfera es una

Más detalles

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Metabolismo, nutrición, cultivo y crecimiento microbiano

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Metabolismo, nutrición, cultivo y crecimiento microbiano Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Metabolismo, nutrición, cultivo y crecimiento microbiano Objetivos Explicar los principios generales del metabolismo microbiano.

Más detalles

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ LA ACUICULTURA EN EL PERÚ Langostinos Tilapia Trucha Concha de abanico Paiche Fuente: Catastro Acuícola Nacional-PRODUCE 5000 Has 550

Más detalles

Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco. Camino; Dorelle; Gómez y Varela

Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco. Camino; Dorelle; Gómez y Varela Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco Camino; Dorelle; Gómez y Varela Área de Estudio Gran Chaco Americano (CIA World Factbook) Área de Estudio http://cedei.produccion.chaco.gov.ar/sig.html

Más detalles

AVANCES EN BIOPROSPECCIÓN DE

AVANCES EN BIOPROSPECCIÓN DE AVANCES EN BIOPROSPECCIÓN DE MICROALGAS NATIVAS COLOMBIANAS PARA BIOCOMBUSTIBLES CON EVALUACIÓN EN ESTANQUES ABIERTOS GUSTAVO ADOLFO VELÁSQUEZ LÓPEZ Ponencia IV Congreso internacional de ciencia y tecnología

Más detalles

M.Sc. Manuel Campos Rudín, Paula Solera, maritza Guerrero, Leonardo Garro Mena, Roberto Vega, Andrea Rivera

M.Sc. Manuel Campos Rudín, Paula Solera, maritza Guerrero, Leonardo Garro Mena, Roberto Vega, Andrea Rivera Ficha del proyecto Título del proyecto Período de ejecución Universidades participantes Nombre y apellidos (investigador principal) Nombre y apellidos(investiga dores asociados) Asistentes Resumen/Abstract

Más detalles

COMITÉ CIENTIFICO TECNICO BENTÓNICO INFORME TECNICO CCT- BENTONICO N 0ll/2016

COMITÉ CIENTIFICO TECNICO BENTÓNICO INFORME TECNICO CCT- BENTONICO N 0ll/2016 COMITÉ CIENTIFICO TECNICO BENTÓNICO INFORME TECNICO CCT- BENTONICO N 0ll/2016 Nombre: Veda extractiva de algas pardas en la IV Región, entre 01 de Enero al 28 de Febrero del 2017. Propósito: Establecer

Más detalles

Contacto:

Contacto: DIRECCION DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA, GESTION COSTERA Y AGUAS CONTINENTALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA INFORME TÉCNICO ANUAL CULTIVO DE MOLUSCOS Blgo. Jorge Bautista Correa 2007 Contacto:

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA HOJA INFORMATIVA A.5.2.15 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA 1. Planificación

Más detalles

FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO

FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO Proceso microbiológico que ocurre en la superficie de materiales sólidos que tienen la propiedad de absorber y contener agua, con o sin nutrientes solubles. (Vinegra-Gonzalez,

Más detalles

Acuicultura de septiembre 2014

Acuicultura de septiembre 2014 Acuicultura 2030 2 de septiembre 2014 Acuicultura: una gran oportunidad La acuicultura tomará cada vez mayor relevancia. Se tiene que más que duplicar hacia 2050 para satisfacer demanda de 9,000 MM personas

Más detalles

TEMA 11 FOTOSÍNTESIS. Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas. José Ortega y Gasset BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 11 FOTOSÍNTESIS. Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas. José Ortega y Gasset BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 11 FOTOSÍNTESIS Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas. José Ortega y Gasset BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Concepto: Es el empleo de la energía de la luz solar por las células de

Más detalles

Fundamentos de control microbiano

Fundamentos de control microbiano Fundamentos de control microbiano Introducción Los microorganismos son capaces de adaptarse a una gran variedad de factores ambientales. ajuste complejo en su bioquímica y genética permiten largos periódos

Más detalles

Producción artificial de semilla y cultivo de engorde de moluscos bivalvos

Producción artificial de semilla y cultivo de engorde de moluscos bivalvos INFORME TECNICO Producción artificial de semilla y cultivo de engorde de moluscos bivalvos Estación Acuícola de Producción de Moluscos Puerto El Triunfo, Usulután Diciembre 2009 PROYECTO PARA EL DESARROLLO

Más detalles

GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS PROTOZOOS ALGAS

GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS PROTOZOOS ALGAS MEDIOS DE CULTIVO GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS LEVADURAS MOHOS PROTOZOOS ALGAS NUTRIMENTOS Material celular Generar energía Metabolismo adecuado Elementos importantes en los sistemas biológicos APPLIED

Más detalles

Identificar bacterias marinas que inhiban la fijación de microalgas formadoras de bioincrustaciones en sustratos

Identificar bacterias marinas que inhiban la fijación de microalgas formadoras de bioincrustaciones en sustratos I I W O R K S H O P I N T E R N O P R O Y E C T O A N I L L O A G U A D E M A R A T A C A M A : I N T E G R A C I Ó N D E P R O C E S O S P A R A E L A H O R R O D E E N E R G Í A Y A G U A Proyecto D1

Más detalles

Nuevos probióticos para acuicultura marina

Nuevos probióticos para acuicultura marina Nuevos probióticos para acuicultura marina Alma Hernández de Rojas alma.hernandez@ieo.es BARMARACU Bacterias lácticas de origen marino como alternativa al uso de antibióticos en cultivo de Solea senegalensis

Más detalles

AVANCES EN LA PRODUCCION DE SEMILLA DE CONCHUELA Argopecten ventricosus (=circularis) EN LA REPUBLICA DE PANAMA.

AVANCES EN LA PRODUCCION DE SEMILLA DE CONCHUELA Argopecten ventricosus (=circularis) EN LA REPUBLICA DE PANAMA. AVANCES EN LA PRODUCCION DE SEMILLA DE CONCHUELA Argopecten ventricosus (=circularis) EN LA REPUBLICA DE PANAMA. Guerra-Lima Z.I.*, Mazón-Suástegui J.M., Vergara-López P., Robles-Mungaray M., Osuna- García

Más detalles

Aplicación de las técnicas moleculares para el manejo de cultivos de microalgas y gestión de áreas costeras

Aplicación de las técnicas moleculares para el manejo de cultivos de microalgas y gestión de áreas costeras Aplicación de las técnicas moleculares para el manejo de cultivos de microalgas y gestión de áreas costeras Por qué cultivar Microalgas? Actividad escasamente desarrollada pero con un potencial económico

Más detalles

berteroana) y huiro palo (Lessonia trabeculata), presente en una zona de libre acceso denominada

berteroana) y huiro palo (Lessonia trabeculata), presente en una zona de libre acceso denominada COMITÉ CIENTIFICO TECNICO BENTONICOS INFORME TECNICO CCT N 10/2015 NOMBRE Cuota de extracción de huiro negro (Lessonia berteroana) y huiro palo (Lessonia trabeculata) del sector de Caleta Bolfin, Zona

Más detalles

BIODEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS Y ELEMENTOS TÓXICOS

BIODEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS Y ELEMENTOS TÓXICOS BIODEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS Y ELEMENTOS TÓXICOS BIODEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS Introducción La aplicación de técnicas de biorremediación de hidrocarburos en escala exige un intenso monitoreo y control

Más detalles

Incremento del 7-10% en la tasa de recobro de crudo.

Incremento del 7-10% en la tasa de recobro de crudo. CECLUZ Incremento del 7-10% en la tasa de recobro de crudo. U.E LAGOMAR MANEJO DE CRUDO EST. DE FLUJO: 18 PLAT. DE EMPALMES: 12 OLEODUCTOS (KM): 134 MANEJO DE GAS PLANTAS COMP. 4 GASODUCTOS (KM) 173 POZOS

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE LA CHLOROPYTA (Chlamydomonas sp) UTILIZANDO DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO.

DETERMINACIÓN DEL CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE LA CHLOROPYTA (Chlamydomonas sp) UTILIZANDO DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO. DETERMINACIÓN DEL CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE LA CHLOROPYTA (Chlamydomonas sp) UTILIZANDO DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO. Cerón-Ortiz, Ana Nallely & Ángeles-Monroy, Miguel Ángel Plantel miembro,

Más detalles

LAGUNAS DE ESTABILIZACION

LAGUNAS DE ESTABILIZACION LAGUNAS DE ESTABILIZACION LAGUNAS DE ESTABILIZACION Son grandes tanques excavados en la tierra, de profundidad reducida, generalmente menores a los 5 metros, diseñados para el tratamiento de aguas residuales,

Más detalles

Tipo de organismos que realizan fotosíntesis: Fotosíntesis oxigénica: Fotosíntesis anoxigénica:

Tipo de organismos que realizan fotosíntesis: Fotosíntesis oxigénica: Fotosíntesis anoxigénica: FOTOSÍNTESIS Es la transformación de la energía luminosa en energía química y el uso de esta energía para la síntesis de compuestos orgánicos a partir de moléculas inorgánicas como CO 2 y H 2 O. Tipo de

Más detalles

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar

TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI. Dr. Juan C. Salazar TALLER LATINOAMERICANO DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SIGLO XXI Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@u.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología. ICBM Facultad de Medicina. Universidad de Chile PARTICIPANTES Propuesta

Más detalles

CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR RESULTADOS DEL CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ÁREA EDUCACIÓN AÑO 2014 De conformidad

Más detalles

PROYECTO SASCA Piura 2013

PROYECTO SASCA Piura 2013 PROYECTO SASCA Piura 2013 ESPECIES QUE SUSTENTA LA PESQUERIA DE CONCHA DE ABANICO La concha de abanico es uno de los recursos marinos mas importante de la costa peruana, las exportaciones han tenido un

Más detalles

Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores.

Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores. Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores. Gaspar Santiago Aispuro Montoya 08 de Octubre del 2015 Operadora

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Tópicos de Biotecnología Clave: 9686 Antecedente: Bioquímica General Consecuente:

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

JON K. Soluciones Tecnológicas en Acuicultura Sustentable

JON K. Soluciones Tecnológicas en Acuicultura Sustentable JON K Soluciones Tecnológicas en Acuicultura Sustentable JONOK: Módulo Tecnológico de Producción Acuícola EMPRENDEDORES + CONTRAPARTE = Constitución de un CAPP Presentación a convocatoria del FONARSEC

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LAS MICROALGAS

ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LAS MICROALGAS ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LAS MICROALGAS ALIMENTACIÓN HUMANA MICROALGA LUGAR ESTADO PRODUCTO EMPRESA Spirulina sp. / Arthrospira sp. Mundo antes del 1997 (uso tradicional) alimentación

Más detalles

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS ENERGÉTICOS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS DE MEMBRANA DOBLE MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Mª Pilar García Madruga 2 Orgánulos: Mitocondrias

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA. Departamento de Ingeniería Química Universidad de Almería

INGENIERÍA QUÍMICA. Departamento de Ingeniería Química Universidad de Almería INGENIERÍA QUÍMICA Departamento de Ingeniería Química Universidad de Almería Qué hace un Ingeniero Químico? Desde la concepción de la idea calcular, proyectar, construir y hacer funcionar hasta la Industria

Más detalles

BIOFLOCULACIÓN: LAS SUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARES (SPE)

BIOFLOCULACIÓN: LAS SUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARES (SPE) BIOFLOCULACIÓN: LAS SUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARES (SPE) INTRODUCCIÓN Las sustancias poliméricas extracelulares o SPE (extracellular polymeric substances) son una compleja mezcla de compuestos de

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE FÁRMACOS NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2

PROGRAMA DE CONTROL DE FÁRMACOS NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2 PROGRAMA DE CONTROL DE FÁRMACOS NORMA TÉCNICA SECCIÓN 2 Requisitos para la Evaluación de Productos Farmacéuticos de Uso en Acuicultura DEPARTAMENTO DE SANIDAD PESQUERA CHILE INDICE Pág. I.- Registro de

Más detalles

Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018

Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018 Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018 Apoyo a la gestión de las zonas húmedas del litoral del Sudoeste Ibérico: interacciones entre Acuicultura y medio ambiente en la

Más detalles

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE ACUICULTURA CONTINENTAL Que es acuicultura? La cría y el cultivo de organismos acuáticos, en un ambiente manejado, en mayor o menor medida, por el hombre producción de biomasa a partir del elemento acuático,

Más detalles

BIOMEJORAMIENTO DE LOS SUSTRATOS RADICULARES LABORATORIO DE INTERACCIONES MICROBIANAS PUCV

BIOMEJORAMIENTO DE LOS SUSTRATOS RADICULARES LABORATORIO DE INTERACCIONES MICROBIANAS PUCV BIOMEJORAMIENTO DE LOS SUSTRATOS RADICULARES LABORATORIO DE INTERACCIONES MICROBIANAS PUCV Laboratorio de Interacciones Microbianas HIPOTESIS DE LA LINEA Los nemátodos bacterívoros pueden ser cultivados

Más detalles

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis Biología de Eucariotes Práctica 6 Fotosíntesis FOTOSÍNTESIS Consiste en la transformación del anhídrido carbónico (CO2) del aire en sustancias orgánicas carbonadas de las plantas. Requiere energía, siendo

Más detalles

COMITÉ CIENTIFICO TECNICO BENTONICOS INFORME TECNICO CCT N 04/2017

COMITÉ CIENTIFICO TECNICO BENTONICOS INFORME TECNICO CCT N 04/2017 COMITÉ CIENTIFICO TECNICO BENTONICOS INFORME TECNICO CCT N 04/2017 Nombre: Cuota de captura para huiro palo (Lessonia trabeculata) y huiro negro (Lessonia berteroana), con suspensión de veda extractiva

Más detalles

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica

Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica SEMINARIO: AVANCES TÉCNICOS EN ACUICULTURA Experiencias en la producción de alevines y cultivo del pargo mancha Lutjanus guttatus en Costa Rica Jonathan Chacón Guzmán Coordinador de Investigación y Desarrollo

Más detalles

DESINFECCIÓN PRESAS VIVAS

DESINFECCIÓN PRESAS VIVAS DESINFECCIÓN de PRESAS VIVAS con OX-AQUACULTURE Gemma Giménez Papiol En C.A.-IRTA (Sant Carles de la Ràpita), 21 de aril de 2005 CONDICIONES DE CULTIVO - Circuito cerrado Recirculación - Filtración -Mecánica

Más detalles

La nueva agricultura es verde

La nueva agricultura es verde La nueva agricultura es verde El primer curasemilla biológico para trigo. Ingresamos en la era del biocontrol Uno de los grandes desafíos de la agricultura, radica en controlar mejor las enfermedades con

Más detalles

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO DE CULTIVO LARVARIO O "HATCHERY"

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO DE CULTIVO LARVARIO O HATCHERY CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO DE CULTIVO LARVARIO O "HATCHERY" POR : Victor Yépez Pinillos DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA GESTIÓN COSTERA Y AGUAS CONTINENTALES

Más detalles

ACUICULTURA MULTI- TROFICA INTEGRADA

ACUICULTURA MULTI- TROFICA INTEGRADA ACUICULTURA MULTI- TROFICA INTEGRADA ELABORADO POR: GUTIÉRREZ VAZQUEZ KARINA ITZEL GALINDO NUÑEZ CINTIA ANAID ACUICULTURA CRIANZA DE ESPECIES ACUATICAS ( VEGETALES Y ANIMALES) MULTI- TROFICA VARIAS ESPECIES

Más detalles

1. Proceso de Fangos Activados.

1. Proceso de Fangos Activados. 1. Proceso de Fangos Activados. El proceso de fangos activados es un tratamiento de tipo biológico comúnmente usado en el tratamiento secundario de las aguas residuales industriales, que tiene como objetivo

Más detalles

Propósito. Competitividad mundial. Brechas tecnologicas. Busca desarrollo de la acuicultura intensiva y extensiva

Propósito. Competitividad mundial. Brechas tecnologicas. Busca desarrollo de la acuicultura intensiva y extensiva Propósito Competitividad mundial Brechas tecnologicas Busca desarrollo de la acuicultura intensiva y extensiva Gestión del Programa Aprovechar las sinergias del sector I&D Cluster Acuicola Proyectos Fondef

Más detalles

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas.

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas. JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS El suelo, componente esencial en la salud de las plantas. San Fernando de Henares, 14 de julio de 2016 Miguel de Cara, franciscom.cara@juntadeandalucia.es Centro

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO

RESUMEN DEL PROYECTO RESUMEN DEL PROYECTO PLANES NACIONALES DE Objetivos: CRÍA DE CENTOLLA (Maja sp.). El objetivo general es el desarrollo de cultivo integral de centolla en cautividad y la valoración de su posible repoblación

Más detalles