Prueba y tratamiento": Herramienta para la prevención?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prueba y tratamiento": Herramienta para la prevención?"

Transcripción

1 Prueba y tratamiento": Herramienta para la prevención? Alvaro Carrascal, MD, MPH Director, División de Atención de Salud Instituto del SIDA, Departamento de Salud del Estado de Nueva York Profesor Asistente, Escuela de Salud Pública, Universidad del Estado de Nueva York, Albany, NY

2 Hoy, vamos a hablar de modelos

3 pero no de este tipo.

4 Definición Contexto Pros, Cons Conclusiones Contenido

5 Qué es Prueba y Tratamiento? Test and Treat = TnT Seek, Test and Treat El uso combinado de pruebas de VIH y terapia antirretroviral (TAR) como estrategia de prevención - Tratamiento inmediato, independiente de CD4 y CV

6 En países con epidemias generalizadas, pruebas anuales voluntarias en pob. adulta y tratamiento inmediato para aquellos VIH+ podría eliminar la transmisión heterosexual para el año y la infección por VIH para el año Lancet 2009; 373:43-47

7

8 Sostenibilidad de Programas de Tratamiento en el Mundo en Desarrollo los contribuyentes están acumulando una responsabilidad indefinida y cada día mas grande de mantener las personas vivas. De alguna manera, alguien tiene que encontrar la manera de hacer que esta enfermedad deje de propagarse". The Economist Agosto 2008 Estamos Gastando Demasiado en VIH? British Medical Journal, Feb 17, 2007

9 Estrategias/Prioridades de Investigación del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE.UU. Control y Eliminación de la Epidemia Agresiva búsqueda, prueba y tratamiento Cura de infecciones existentes Remisión permanente sin requerimiento de tratamiento Erradicación del virus ( esterilizante ) Supresión permanente de replicación viral, sin erradicación ( funcional ) Prevenir nuevas infecciones Fuente: Dr. Antonio Faucci, 17th CROI, San Francisco, Feb. 2010

10 Marco Conceptual Prueba y Tratamiento Prueba Adopción de comportamientos de menor riesgo en personas con VIH + Tratamiento con ARVs + Adherencia Mantener supresión viral Reducción de transmisión de VIH Modificado de C. Dieffenbach/S. Vermund-HIV Prevention Trials Network

11 Tasa de Transmisión Heterosexual de VIH por Carga Viral Quinn, TC et al. Viral Load and Heterosexual Transmission of Human Immunodeficiency Virus Type 1. (N Engl J Med 2000;342:921-9.)

12 .. no hay suficiente evidencia para elucidar el rol del tratamiento antirretroviral en la prevención, tanto a nivel individual como a nivel poblacional.

13 ..En 10 años de tratamiento con ARV se prevendría un 40% de nuevas infecciones.. Science 2000; 287:

14 Mean CVL copies/ml Number of HIV cases 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, (CI: 658, 1212) 792 (CI: 552, 1033) (CI: 462, 781) Year Mean CVL Newly diagnosed and reported HIV cases HIV Incidence (p= 0.028) Mean CVL & HIV-incidence p=0.3 Mean CVL & newly diagnosed HIV cases p=0.005 Das, M. San Francisco Dept of Public Health

15 ... Aumentando el porcentaje de casos recibiendo ARV se reduciría substancialmente la severidad de la epidemia nuestros hallazgos muestran claramente que un elevado uso de TAR también serviría como herramienta efectiva en la prevención del VIH. la probabilidad de erradicación es muy sensible a los cambios en los niveles de conductas sexuales de alto riesgo... Lancet Infect Dis 2002; 2:

16 Fraser, C. WHO ART for Prevention consultation, Nov. 09

17 Síntesis de lo que Sabemos El virus sólo se adquiere de una persona con VIH Carga viral (CV): factor de riesgo más importante para transmisión TAR puede reducir CV a niveles indetectables Prevención de transmisión perinatal = TAR reduce la transmisión Estudios observacionales proveen la evidencia en parejas heterosexuales Modelos matemáticos sugieren gran potencial Conocer el seroestatus es clave para utilizar TAR como prevención No se sabe con certeza cuando empezar TAR

18 Detener la transmisión, pasar fase de eliminación en 2 años luego de alcanzar 90% de cubrimiento Conjuntamente con otros métodos de prevención Evaluación de expertos, consultas con comunidad: evaluar teoría y definir papel de TAR en la prevención y control de VIH/SIDA Lancet 2009; 373:43-47

19 Asunciones/Aceptaciones Alto porcentaje annual de pruebas en la población mayor de 15 años Tratar todos los VIH+ ARV: 99% reducción de infectividad Alta adherencia Bajo número de fracasos terapéuticos con ARVs de primera línea 3% por año pasan a usar ARVs de 2ª línea

20 las asunciones determinan los resultados - M. Cohen

21 Captando y Manteniendo los Pacientes en Tratamiento Casi la mitad de los nuevos casos diagnosticados no fueron captados por los centros de tratamiento (no acudieron a las citas médicas, no hubo seguimiento) Vistazo a la Realidad Losina, E. et al. The ART of Linkage: Pre-Treatment Loss to Care after HIV Diagnosis at Two PEPFAR Sites in Durban, South Africa. PLoS ONE 2010;5(3): e9538.

22 La Realidad en Brasil: Supresión Viral y Fallas Santos, 2,854 pacientes en TAR, ,4% presentaban supresión viral completa prolongada (3 meses) Tiempo mediano para alcanzar nivel de falla virológica en Sao Paulo: 14 meses Vistazo a la Realidad De Sa-Filho, DJ et al. Long-Term HIV-1 Suppression in the Brazilian Public Health System. AIDS Patient Care and STDs 2009;23(5):

23 Limitaciones Papel de la infección aguda Resistencia Costo efectividad Aspectos logísticos

24 Resistencia y Uso de ARVs Transmisión de cepas resistentes País en desarrollo, 30% de pacientes VIH+ recibiendo tratamiento Prevalencia de casos con VIH resistente Blower, S, Farmer, P. Predicting the public health impact of antiretrovirals: preventing HIV in developing countries AIDScience Vol. 3, No. 11, 2003

25 Interrogantes Factibilidad Barreras para la implementación Identificar infecciones en poblaciones en mayor riesgo Previenen los ARVs la transmisión? Varía la eficacia según el modo de transmisión? Desinhibición de conductas Beneficios para el individuo Beneficios para la sociedad

26 TAR, Conductas de Riesgo e Incidencia y Prevalencia A) Relación entre uso de TAR, aumento de conductas de riesgo e incidencia de VIH tras 5 años de uso de ARVs. Blower, S, Farmer, P. Predicting the public health impact of antiretrovirals: preventing HIV in developing countries AIDScience Vol. 3, No. 11, 2003 Prevalencia de VIH y aumento en conductas de riesgo, asumiendo que entre el 50-90% de casos reciben TAR

27 Sopesando Cuándo Tratar Trat. temprano Trat. postergado

28 Potenciales Beneficios y Riesgos Asociados con Etapa de Inicio del Tratamiento Inicio tardío Inicio temprano Beneficios Costos reducidos de trat. y seguimiento clínico Baja incidencia de toxicidades a largo plazo Bajo desarrollo de resistencia Preservación del sistema inmune Aumento supervivencia asintomática Disminución tasas/riesgo de transmisión Riesgos Disminuida preservación del sistema inmune Aumento en riesgo de progresión Riesgo de transmisión antes del inicio de ARV Aumento en incidencia de toxicidad, largo plazo Aumento en desarrollo de resistencia Aumento costos de tratamiento y monitoreo Fuente: Dr. Wafaa el-sadr

29 Otros Modelos Diferentes Resultados

30 PyT en Washington Prevalencia en Washington DC =3% Modelo matemático: progresión de VIH, pruebas, tratamiento y transmisión Comparado a la práctica actual (pruebas y TAR empezando a CD4< 350), pruebas anuales con TAR inmediato aumentarían expectativa de vida en 2,8 años y reduciría casos de transmisión entre un 26 y un 36% en un período de 10 años Walensky RP et al. Test and treat DC: modeling the impact of a comprehensive HIV strategy in the US Capital. 5 th Conference on HIV Pathogenesis, Treatment and Prevention, Cape Town, S. Africa, July 2009

31 PyT en Suráfrica: Adherencia y Resistencia Modelo matemático basado en datos actuales PyT no eliminaría la mayoría de las cepas resistentes a NNRTIs. Cepas virales multi-resistentes a ARVs formarían una red compleja de transmisión compuesta de virus salvaje ( wild ) y cepas resistentes Convertiría a la epidemia actual (wild type) en una epidemia auto-sostenible compuesta solamente por cepas resistentes a NNRTIs PyT aumentaría la dificultad en controlar la epidemia, comprometería programas actuales de tratamiento y amenazaría otros países del sub-sahara africano Blower, S. et al. A Test and Treat Strategy In South Africa Is Likely to Lead to a Self-sustaining Epidemic Composed of Only NNRTI-resistant Strains. Abs th CROI, San Francisco 2010

32 PyT en Africa Subsahariana: Modelo con Datos de Costa de Marfil PyT: aumento de sobrevida en indiv. con nuevas infecciones en Africa subsahariana Aumentos de sobrevida acompañados de reducción en transmisión en 5 años, pero con tasas actuales de falla terapéutica y cargas virales, # de transmisiones aumentaría Además de PyT, para disminuir transmisión se requerirían aumento en la adherencia y uso de otras intervenciones de prevención Scott, CA et al. Test and Treat: Forecasting the Clinical and Epidemiological Impact of Expanded HIV Screening and Immediate ART in Sub-Saharan Africa. Abs CROI 2010, San Francisco, CA

33 "Esencialmente, todos los modelos están equivocados, pero algunos son útiles." George E. P. Box Citado por Granich, R. en la 5th IAS Conf. on HIV Pathogenesis, Treatment and Prevention, Cape Town, SA, 07/21/2009

34 ni siquiera tenemos los recursos para tratar a las personas VIH+ con CD4 entre en los países en desarrollo

35

36 HPTN 052 Fase III, multicéntrico, aleatorio Objetivo: Determinar si TAR previene transmisión sexual de VIH en parejas serodiscordantes 1º. Grupo: Atención primaria +TAR desde el principio 2º. Grupo: Atención primaria + TAR cuando CD4 = , SIDA

37 HPTN 052 Boston Chiang Mai Blantyre, Lilongwe Harare Pune, Chennai Rio de Janeiro y Porto Alegre

38 Instituto Nacional de Salud (NIH) NIH: Búsqueda, prueba y tratamiento: Confrontando VIH en el Sistema de Justicia Criminal (R01) Request for Applications, RFA-DA

39

40 Conclusiones El enfoque teórico de PyT sugiere una disminución de la epidemia si se expanden dramáticamente el # de personas que conocen su serostatus # de personas en TAR En individuos, la evidencia muestra que la supresión de la carga viral reduce transmisión perinatal, y podría reducir transmisión sexual A nivel poblacional, no hay evidencia suficiente para concluir que las reducciones en viremia en una comunidad reducirán la transmisión (nuevas infecciones)

41 Conclusiones Modelos matemáticos apoyan la teoría pero no coinciden en los resultados PyT eliminaría la epidemia????! Se hacen necesarios estudios de intervención para confirmar la hipótesis planteada (PyT)

42 XVII Curso Internacional del SIDA y Enfermedades Infecciosas Abril 14-16, 2011

43 Qué pasó con las relaciones sexuales? No sé. Ni siquiera nos enviaron tarjeta de Navidad este año.

Nuevos Retos: Presente y Futuro de la Epidemia

Nuevos Retos: Presente y Futuro de la Epidemia Nuevos Retos: Presente y Futuro de la Epidemia Alvaro Carrascal, MD, MPH Instituto del SIDA, Departamento de Salud del Estado de Nueva York Escuela de Salud Pública, Universidad del Estado de Nueva York

Más detalles

Colofón n con lo Mejor de CROI: 4ª.. Conferencia Al Alimón

Colofón n con lo Mejor de CROI: 4ª.. Conferencia Al Alimón Colofón n con lo Mejor de CROI: 4ª.. Conferencia Al Alimón 15a. Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) Alvaro Carrascal, MD, MPH Instituto del SIDA, Departamento de Salud del Estado

Más detalles

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia Coinfección TB VIH Tendencias María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia TB - VIH TB aumenta en áreas endémicas (prevalencia de VIH mayor al 5%, 13x100.000 por cada 1% de aumento

Más detalles

Atención y tratamiento en VIH/sida Parte 1

Atención y tratamiento en VIH/sida Parte 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD DIPLOMADO CENTROAMERICANO SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH-SIDA Atención y tratamiento

Más detalles

Situación actual de la epidemia por VIH en España. JOSÉ A. PEREZ MOLINA Hospital Ramón y Cajal, Madrid 14 de febrero de 2018

Situación actual de la epidemia por VIH en España. JOSÉ A. PEREZ MOLINA Hospital Ramón y Cajal, Madrid 14 de febrero de 2018 Situación actual de la epidemia por VIH en España JOSÉ A. PEREZ MOLINA Hospital Ramón y Cajal, Madrid 14 de febrero de 2018 Normalización expectativa de vida en personas VIH+ Ministerio de Sanidad. Valoración

Más detalles

Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica

Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica Julia del Amo Valero Profesora de Investigación Escala OPI Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III Guión 1. Edad de las personas

Más detalles

Medidas preventivas de la infección por VIH. Información y educación de la sociedad. José López Aldeguer Medicina Interna.

Medidas preventivas de la infección por VIH. Información y educación de la sociedad. José López Aldeguer Medicina Interna. Medidas preventivas de la infección por VIH. Información y educación de la sociedad José López Aldeguer Medicina Interna. Hospital La Fe Índice Cómo se transmite el VIH Prevención de la transmisión Vía

Más detalles

El tratamiento ARV como estrategia de cura

El tratamiento ARV como estrategia de cura El tratamiento ARV como estrategia de cura Dr. Santiago Perez Patrigeon MD, PhD Departamento de Infectología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Una doble epidemia Tratamiento

Más detalles

Persistencia de la epidemia de VIH en España. VIII Congreso GESIDA. Vigo, 29 de noviembre de Asunción Diaz

Persistencia de la epidemia de VIH en España. VIII Congreso GESIDA. Vigo, 29 de noviembre de Asunción Diaz Persistencia de la epidemia de VIH en España VIII Congreso GESIDA. Vigo, 29 de noviembre de 2017 Asunción Diaz Vigilancia de VIH/sida y Comportamientos de Riesgo Centro Nacional de Epidemiología. Instituto

Más detalles

Con$nuo de Atención de las personas con VIH en Maldonado y La Teja/Cerro

Con$nuo de Atención de las personas con VIH en Maldonado y La Teja/Cerro Con$nuo de Atención de las personas con VIH en Maldonado y La Teja/Cerro 28 de Octubre de 2016 Dra. Virginia Antelo Dr. Gabriel González Prof. Agregada Dra. Susana Cabrera Prof. Agregada Dra. Zaida Arteta

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA Resumen de la situación a de junio de 211 A nivel mundial la epidemia de Sida está comenzando a cambiar su curso, pues aunque el número de nuevas infecciones de VIH está descendiendo lentamente la incidencia

Más detalles

Fármacorresistencia del VIH:

Fármacorresistencia del VIH: Fármacorresistencia del VIH: Resultados de Honduras, Belice y El Salvador Ivette Lorenzana de Rivera, MSc. Docente/Investigador Escuela de Microbiología-UNAH Terapia Altamente Efectiva para VIH La introducción

Más detalles

línea en el paciente VIH.. Dr.Antonio Rivero. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Reina Sofía. Córdoba

línea en el paciente VIH.. Dr.Antonio Rivero. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Reina Sofía. Córdoba Terapia antirretroviral de primera línea en el paciente VIH.. Dr.Antonio Rivero. UGC de Enfermedades Infecciosas. Hospital Reina Sofía. Córdoba Terapia antirretroviral de primera línea en el paciente VIH.

Más detalles

El Cofactor para ITS:

El Cofactor para ITS: El Cofactor para ITS: El Efecto de las ITS en la Transmisión del VIH Centro de Capacitación de VIH/ETS en California Transmisión Sexual de VIH La mayoría de las infecciones de VIH en el mundo son transmitidas

Más detalles

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti Controversias en VIH Mª José López Álvarez Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti Caso clínico Varón de 22 años. Asintomático Acude irregularmente a las consultas de seguimiento No comorbilidades

Más detalles

Desafíos para la implementación de PrEP en Argentina

Desafíos para la implementación de PrEP en Argentina Desafíos para la implementación de PrEP en Argentina IAS 2017: Taller post-conferencia Buenos Aires, Argentina, 3-4 de noviembre de 2017 Desafíos para la implementación de PrEP en Argentina Profilaxis

Más detalles

dos primeros 90: cómo avanzar? Situación epidemiológica en España

dos primeros 90: cómo avanzar? Situación epidemiológica en España Situación en España con respecto a los dos primeros 90: cómo avanzar? Situación epidemiológica en España Asuncion Diaz Vigilancia del VIH/sida y comportamientos de riesgo Centro Nacional de Epidemiologia

Más detalles

Prevención y diagnóstico precoz de la infección por VIH

Prevención y diagnóstico precoz de la infección por VIH Prevención y diagnóstico precoz de la infección por VIH XI CURSO EN ANTIBIOTERAPIA ACTUALIZACIÓN EN INFECCIÓN POR EL VIH Asuncion Diaz Área de vigilancia de VIH/sida y comportamientos de riesgo Centro

Más detalles

Respuesta a la Epidemia VIH/Sida CDMX

Respuesta a la Epidemia VIH/Sida CDMX Respuesta a la Epidemia VIH/Sida CDMX Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida Clínica Especializada Condesa Clínica Especializada Condesa Iztapalapa Informe de actividades 2016 Pacientes

Más detalles

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Un tratamiento efectivo contra el VIH le mantiene saludable y evita la transmisión de la enfermedad a los demás Propuesta del HSE

Más detalles

VIH y mujer: para qué hablar de ello? Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

VIH y mujer: para qué hablar de ello? Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net) por @nebulina Por qué hablar de mujer y VIH? Desde los años 90 se ha producido una feminización del VIH. Según cifras de ONUSIDA, el 50% de la población mundial seropositiva son mujeres, aportando en algunas

Más detalles

Epidemiología del VIH en España

Epidemiología del VIH en España Epidemiología del VIH en España VII Congreso GESIDA. Madrid, 3 de diciembre de 215 Asunción Diaz Área de Epidemiología VIH/sida y Comportamientos de Riesgo Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de

Más detalles

ALGUNOS DATOS SOBRE VIH/SIDA EN ADULTOS MAYORES, CORPORACIÓN DE LUCHA CONTRA EL SIDA Cali-Colombia, 2011.

ALGUNOS DATOS SOBRE VIH/SIDA EN ADULTOS MAYORES, CORPORACIÓN DE LUCHA CONTRA EL SIDA Cali-Colombia, 2011. CORPORACIÓN DE LUCHA CONTRA EL SIDA Educación, Investigación y Salud Ayudar a proteger y conservar la vida humana es nuestra razón de ser ALGUNOS DATOS SOBRE VIH/SIDA EN ADULTOS MAYORES, CORPORACIÓN DE

Más detalles

XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013

XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013 XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013 CONSULTA DE ENFERMERIA ESTUDIO DE CONTACTOS DE RIESGO DE PERSONAS CON VIH RECIEN DIAGNOSTICADAS ABORDAJE DE LA SALUD SEXUAL DE LAS PAREJAS SERODISCORDANTES

Más detalles

Metas y compromisos internacionales: Retos

Metas y compromisos internacionales: Retos Cascada de Atención y metas 90-90-90 Metas y compromisos internacionales: Retos Dr. Carlos Magis Rodríguez 7 de diciembre de 2015, Ciudad de México Continuo de la atención de las personas que viven con

Más detalles

En el nuevo escenario de la epidemia de HIV/sida: Diagnóstico y Monitoreo de la infección.

En el nuevo escenario de la epidemia de HIV/sida: Diagnóstico y Monitoreo de la infección. En el nuevo escenario de la epidemia de HIV/sida: Diagnóstico y Monitoreo de la infección. Horacio Salomón Inv. Superior Conicet Prof. Adj. Facultad de Medicina, UBA Facultad de Medicina Paraguay 211 Piso

Más detalles

Profilaxis pre-exposición ( PrEP ): Estado actual e implicaciones

Profilaxis pre-exposición ( PrEP ): Estado actual e implicaciones Profilaxis pre-exposición ( PrEP ): Estado actual e implicaciones Alvaro Carrascal, MD, MPH Director, División de Atención de Salud Instituto del SIDA, Departamento de Salud del Estado de Nueva York Profesor

Más detalles

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda Un tratamiento efectivo contra el VIH previene enfermedades, alarga la vida y reduce el riesgo de transmisión. Propuesta del HSE acerca

Más detalles

Cohortes VIH/SIDA como marcadores de la epidemia en España

Cohortes VIH/SIDA como marcadores de la epidemia en España Cohortes VIH/SIDA como marcadores de la epidemia en España Cohorte Española VACH Dr. N. Suárez Lozano UGC Enfermedades Infecciosas Complejo Hospitalario de Huelva www.vach.es AdvanCedHiv Datos Cohorte

Más detalles

Prevención n de la Infección perinatal por el VIH

Prevención n de la Infección perinatal por el VIH Prevención n de la Infección perinatal por el VIH Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Resumen mundial de la epidemia de VIH/Sida 2009 Número de personas viviendo con VIH Total Adultos Mujeres Niños

Más detalles

DIRECCIÓN N GENERAL DE CONTROL DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN N SEXUAL Y SIDA DIGECITSS

DIRECCIÓN N GENERAL DE CONTROL DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN N SEXUAL Y SIDA DIGECITSS DIRECCIÓN N GENERAL DE CONTROL DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN N SEXUAL Y SIDA DIGECITSS Programa Nacional de Reducción de la Transmisión Vertical del VIH, Republica Dominicana. Dr. Osvaldo Lorenzo 27 PROGRAMA

Más detalles

Grupo de Virología Clínica. INIBIC, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Sergas. Universidade da Coruña (UDC).

Grupo de Virología Clínica. INIBIC, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Sergas. Universidade da Coruña (UDC). Episodios de Baja Viremia ( Blips ) y Fracaso Virológico en los Nuevos Diagnósticos de Infección por VIH en el Área Sanitaria de A Coruña en los Últimos 10 años. B. Pernas 1, M. Grandal 1, A. Castro-Iglesias

Más detalles

Nuevas evidencias en prevención del VIH

Nuevas evidencias en prevención del VIH FORO: POLITICA PÚBLICA Y MARCO LEGISLATIVO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH/SIDA EN EL DISTRITO FEDERAL Nuevas evidencias en prevención del VIH Dr. Jorge Saavedra Embajador de Asuntos Internacionales

Más detalles

Estrategias innovadoras de alcanzar las metas de los 90

Estrategias innovadoras de alcanzar las metas de los 90 Estrategias innovadoras de alcanzar las metas de los 90 Dra. Lucrecia Castillo Reunión MCR, Marzo 2016 HIV Care and Treatment TWG Presentation for CAR PEPFAR team for ROP planning Contenido de la Presentación

Más detalles

Recomendaciones de la OMS para la vigilancia de la farmacorresistencia del VIH y su aplicación en América Latina y Caribe

Recomendaciones de la OMS para la vigilancia de la farmacorresistencia del VIH y su aplicación en América Latina y Caribe Recomendaciones de la OMS para la vigilancia de la farmacorresistencia del VIH y su aplicación en América Latina y Caribe Giovanni Ravasi Organización Panamericana de la Salud, Brasil ravasigi@paho.org

Más detalles

Información estratégica sobre VIH y sida

Información estratégica sobre VIH y sida 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano. Información estratégica sobre VIH y sida Situación de la epidemia en México La epidemia del SIDA en México se encuentra estable

Más detalles

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ANEXO AL BOLETIN DE AMIGOS CONTRA EL SIDA SOBRE PrEP ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS GUIA SOBRE LA EXPOSICIÓN PRE PROPHYLASIS SOBRE EL VIH (Fragmento) Profilaxis oral pre-exposición para la prevención

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones sigue descendiendo en la mayoría de partes del mundo. En 2014 se

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 3 DE JUNIO DE 213 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo.

Más detalles

Tipranavir (Aptivus): Alternativa Terapeutica en Adultos y Niños

Tipranavir (Aptivus): Alternativa Terapeutica en Adultos y Niños Tipranavir (Aptivus): Alternativa Terapeutica en Adultos y Niños Juan C Salazar, MD, MPH Associate Professor of Pediatrics University of Connecticut Health Center Connecticut Children s Medical Center

Más detalles

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS Los indicadores epidemiológicos fundamentales en relación al VIH/SIDA INCIDENCIA

Más detalles

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013-

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013- Diagnóstico ONUSIDA estimó que en 2010, 34 millones de personas vivían con VIH i ; de las cuales 213,000 ii corresponden a nuestro país, el cual registra una prevalencia de 0.3% ii en la población adulta,

Más detalles

Tratamiento 2.0. Dr. Miguel Pedrola Fundación Bienestar

Tratamiento 2.0. Dr. Miguel Pedrola Fundación Bienestar Tratamiento 2.0 Dr. Miguel Pedrola Fundación Bienestar Definición de Tratamiento Treatment: action or behavior toward a person, animal, etc. (Dictionary.com) Tratamiento: Conjunto de medios que se emplean

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. Situación en el mundo: Los últimos datos de ONUSIDA muestran los grandes avances logrados recientemente en frenar y comenzar a reducir la epidemia del Sida, pero

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Promoción y protección de la Salud. HCGD Área de prevención de la transmisión perinatal. DSyETS

Más detalles

Estudios de farmacorresistencia de OMS y Red Global de Laboratorios: Oportunidades en America Latina

Estudios de farmacorresistencia de OMS y Red Global de Laboratorios: Oportunidades en America Latina Estudios de farmacorresistencia de OMS y Red Global de Laboratorios: Oportunidades en America Latina Giovanni Ravasi (OPS Brasil) Encuentro Centroamericano de Vigilancia de Farmacorresistencia del VIH

Más detalles

Origen y contexto del modelo Modos de Transmisión para estimar incidencia de VIH y Sida Marjolein Jacobs UNAIDS

Origen y contexto del modelo Modos de Transmisión para estimar incidencia de VIH y Sida Marjolein Jacobs UNAIDS Origen y contexto del modelo Modos de Transmisión para estimar incidencia de VIH y Sida Marjolein Jacobs UNAIDS Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas

Más detalles

13a. Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) Alvaro Carrascal,, MD, MPH

13a. Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) Alvaro Carrascal,, MD, MPH 13a. Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) Denver, Febrero 5-88 2006 Alvaro Carrascal,, MD, MPH Instituto del SIDA, Departamento de Salud del Estado de Nueva York Escuela de Salud

Más detalles

Adolescentes con infección VIH: Adherencia

Adolescentes con infección VIH: Adherencia Adolescentes con infección VIH: Adherencia Dra. Solange Arazi Caillaud Infectóloga pediatra Médica especialista del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología Hospital de Pediatría J.P. Garrahan

Más detalles

Impacto de la Comorbilidad por grupos etarios en personas VIH-positivas en España

Impacto de la Comorbilidad por grupos etarios en personas VIH-positivas en España Impacto de la Comorbilidad por grupos etarios en personas VIH-positivas en España Julia del Amo, Científica Investigadora OPI Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III Supervivencia

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Use of a Vaginal Ring Containing Dapivirine for HIV-1 Prevention in Women..

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Use of a Vaginal Ring Containing Dapivirine for HIV-1 Prevention in Women.. Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Use of a Vaginal Ring Containing Dapivirine for HIV-1 Prevention in Women.. Nombre revisor: Irene Fares Bejarano. Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

Más detalles

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 1 DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA IV ENCUENTRO DE SALUD PÚBLICA ÉXITOS Y RETOS DE LAS POLÍTICAS SANITARIAS DE VIH/SIDA Elena Andradas

Más detalles

Resistencia antirretroviral primaria: Situación Global y en México

Resistencia antirretroviral primaria: Situación Global y en México Resistencia antirretroviral primaria: Situación Global y en México Dra. Alicia Piñeirúa Menéndez Clínica Especializada Condesa Iztapalapa 16 de junio de 2018 Agenda Definiciones Situación global Situación

Más detalles

rápida de incidencia de VIH, inicio rápido de la TARV,

rápida de incidencia de VIH, inicio rápido de la TARV, Avance en las iniciativas regionales de prueba rápida de incidencia de VIH, inicio rápido de la TARV, y vigilancia de resistencia del VIH a los ARV Lic. Nasim Farach Centros para el Control y Prevención

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y MANEJO DEL VIH-SIDA

SITUACIÓN ACTUAL Y MANEJO DEL VIH-SIDA SITUACIÓN ACTUAL Y MANEJO DEL VIH-SIDA Augusto G. Escalante Candia Médico Infectólogo Hospital Regional Docente de Medicina Tropical Pedro Ortiz Cabanillas VIH SIDA: OMS 2014 35 millones de personas

Más detalles

Fernando Lozano Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario de Valme, Sevilla Director del Plan Andaluz frente

Fernando Lozano Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario de Valme, Sevilla Director del Plan Andaluz frente Fernando Lozano Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario de Valme, Sevilla Director del Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras ITS Cronología terapéutica de la

Más detalles

NUEVAS INFECCIONES DEL VIH: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y CONDUCTUALES. C.S.SANDOVAL, Mar Vera García

NUEVAS INFECCIONES DEL VIH: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y CONDUCTUALES. C.S.SANDOVAL, Mar Vera García NUEVAS INFECCIONES DEL VIH: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y CONDUCTUALES. C.S.SANDOVAL, 2007-2012 Mar Vera García Centro Sanitario Sandoval. Servicio Madrileño de Salud Quién es más vulnerable

Más detalles

Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes

Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD DIPLOMADO CENTROAMERICANO SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH-SIDA Indicadores de tratamiento,

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA Resumen de la situación a 30 de junio de 12 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo gracias al impulso de las iniciativas

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe 2013

Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe 2013 Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe 2013 Sesión introductoria Dra. Mónica Alonso González Asesora Regional Información Estratégica Organización

Más detalles

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020 2020 Objetivos para Acelerar la Repuesta y poner fin al Sida Reducir las nuevas infecciones a menos de 500 000 globalmente para 2020 0.1 Incidencia de infecciones por VIH Número estimado de nuevas infecciones

Más detalles

PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1

PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1 PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1 La Profilaxis Post Exposición No Ocupacional (PPENO) es una medida de prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental

Más detalles

Actualización en infección del VIH. Dra. Olivia Castillo Soria Jefa de Área de Prevención Plan Nacional sobre el Sida

Actualización en infección del VIH. Dra. Olivia Castillo Soria Jefa de Área de Prevención Plan Nacional sobre el Sida Actualización en infección del VIH Dra. Olivia Castillo Soria Jefa de Área de Prevención Plan Nacional sobre el Sida No tengo ningún conflicto de intereses ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. La epidemia en España

Más detalles

Los marcos de inversión en VIH -Herramienta para el análisis y toma de decisiones-

Los marcos de inversión en VIH -Herramienta para el análisis y toma de decisiones- Los marcos de inversión en VIH -Herramienta para el análisis y toma de decisiones- -En el marco de la sostenibilidad y la ruta hacia la eliminación del sida- XXXIII REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE VIH HOTEL

Más detalles

GESIDA Situación actual de la infección por el VIH en España

GESIDA Situación actual de la infección por el VIH en España Situación actual de la infección por el VIH en España Asunción Diaz Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII Madrid, 7 de noviembre de 2018 Contenidos Actualización de la situación epidemiológica del VIH

Más detalles

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Abril/2016 Dr. Aurelio Núñez Maitín MD, MPH, FETP-GAP

Más detalles

Adolescentes en el Contexto de la Epidemia Mundial de VIH Congreso Nacional de VIH y SIDA San Salvador, El Salvador

Adolescentes en el Contexto de la Epidemia Mundial de VIH Congreso Nacional de VIH y SIDA San Salvador, El Salvador Adolescentes en el Contexto de la Epidemia Mundial de VIH Congreso Nacional de VIH y SIDA San Salvador, El Salvador Dr. Cesar Antonio Núñez Director Regional ONUSIDA América Latina 25 noviembre 2008 El

Más detalles

Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes VIH Positivos

Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes VIH Positivos Indicadores de tratamiento, atención y seguimiento de pacientes VIH Positivos Dra. Rosa Elena Morales Diplomado Centroamericano Monitoreo Y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH SIDA

Más detalles

PREVENCION DEL VIH/sida y otras ITS CENSIDA Patricia Uribe Zúñiga 5 Agosto 2013

PREVENCION DEL VIH/sida y otras ITS CENSIDA Patricia Uribe Zúñiga 5 Agosto 2013 PREVENCION DEL VIH/sida y otras ITS CENSIDA 2013 Patricia Uribe Zúñiga 5 Agosto 2013 Mandato global en Prevención del VIH Objetivos de Desarrollo del Milenio Declaración Política sobre VIH/SIDA 2011: Intensificando

Más detalles

Diagnóstico del Síndrome Retroviral Agudo. Dr. Mario Calvo Arellano 29 de Agosto de 2008

Diagnóstico del Síndrome Retroviral Agudo. Dr. Mario Calvo Arellano 29 de Agosto de 2008 Diagnóstico del Síndrome Retroviral Agudo Dr. Mario Calvo Arellano 29 de Agosto de 2008 Entre nos Quién me pidió la charla me dijo, búscate si hay algo nuevo En resumen: No hay nada nuevo que valga la

Más detalles

LA INFECCIÓN POR VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA

LA INFECCIÓN POR VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA 12 LA INFECCIÓN POR VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA La configuración de la epidemia Situación actual Elementos clave para el futuro 13 LA INFECCIÓN POR VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA La epidemia de VIH y sida constituye

Más detalles

El objetivo del VIH es sobrevivir

El objetivo del VIH es sobrevivir El objetivo del VIH es sobrevivir Generando diversidad Crea copias de sí mismo con mutaciones que le permiten escapar de la presión ambiental Escondiéndose del sistema immune Se integra en el genoma Esconde

Más detalles

Prevención de la Infección por VIH: Profilaxis Pre Exposición. Dra. Virginia Antelo Dra. Zaida Arteta

Prevención de la Infección por VIH: Profilaxis Pre Exposición. Dra. Virginia Antelo Dra. Zaida Arteta Prevención de la Infección por VIH: Profilaxis Pre Exposición Dra. Virginia Antelo Dra. Zaida Arteta Caso Clínico 26 años, homosexual. Reciente diagnóstico de VIH. Asintomático. CV: 5.000 copias /ml. CD4:

Más detalles

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S Guatemala 2 de marzo de 2016 PERSONAS CON EL VIH CON ACCESO AL TRATAMIENTO RICO En junio

Más detalles

Situación actual de la Infección por VIH Beneficios del Diagnóstico Precoz

Situación actual de la Infección por VIH Beneficios del Diagnóstico Precoz Situación actual de la Infección por VIH Beneficios del Diagnóstico Precoz Dr Jesús Sanz Servicio de Medicina Interna-Infecciosas Hospital Universitario de la Princesa, Madrid Madrid, 26 de abril de 2013

Más detalles

Tratamiento Antirretroviral y Perspectivas de Futuro. Juan E. Losa. 18 de junio de 2009 18:45-19:45

Tratamiento Antirretroviral y Perspectivas de Futuro. Juan E. Losa. 18 de junio de 2009 18:45-19:45 Tratamiento Antirretroviral y Perspectivas de Futuro Juan E. Losa 18 de junio de 2009 18:45-19:45 TAR y Perspectivas de Futuro Guión 1.- Lo básico 2.- El rollo 3.- Lo interesante 4.- Lo necesario 5.-

Más detalles

Evidencias en Intervenciones para la Prevención y Control del VIH-SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Evidencias en Intervenciones para la Prevención y Control del VIH-SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Evidencias en Intervenciones para la Prevención y Control del VIH-SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Para plantear que se debe hacer en la lucha contra el VIH/SIDA, es necesario conocer

Más detalles

Vamos a comenzar con Buenas noticias desde ONUSIDA!

Vamos a comenzar con Buenas noticias desde ONUSIDA! Vamos a comenzar con Buenas noticias desde ONUSIDA! El mundo ha detenido y ha comenzado a revertir la propagación del VIH Las nuevas infecciones y las muertes relacionadas con el sida han disminuido mucho

Más detalles

Análisis Socioestadístico

Análisis Socioestadístico CUALQUIER UNA VEZ AL DÍA Análisis Socioestadístico de la Terapéutica y la Adherencia en Pacientes VIH Objetivo y Metodología Objetivo Estudiar y conocer los niveles de adherencia al tratamiento antirretroviral

Más detalles

Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención

Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención Patricia Bracamonte Oficial de Información Estratégica Para Perú, Ecuador y Bolivia ONUSIDA 1 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2

Más detalles

La Conferencia Internacional sobre SIDA Lo nuevo en el panorama mundial de la respuesta a la epidemia

La Conferencia Internacional sobre SIDA Lo nuevo en el panorama mundial de la respuesta a la epidemia La Conferencia Internacional sobre SIDA Lo nuevo en el panorama mundial de la respuesta a la epidemia MSP Ricardo Baruch Domínguez 06 de Septiembre de 2014 IV Encuentro Nacional de OSCs y OBCs con trabajo

Más detalles

FORO L EGISLATIVO SOBRE V I H C Á MARA D E D I PUTADOS 2 7 d e a b ril d e

FORO L EGISLATIVO SOBRE V I H C Á MARA D E D I PUTADOS 2 7 d e a b ril d e FORO L EGISLATIVO SOBRE V I H 2 016 C Á MARA D E D I PUTADOS 2 7 d e a b ril d e 2 0 1 6 Presentación por Carlos Rafael Manrique Soto Misión: Asegurar recursos públicos suficientes para una respuesta integral

Más detalles

Dr. Boris A. Castillo Infectólogo

Dr. Boris A. Castillo Infectólogo Dr. Boris A. Castillo Infectólogo Durante los primeros años de la epidemia del VIH/SIDA, los directores de programa tenían poca información sobre las intervenciones que podrían reducir la diseminación

Más detalles

Perspectiva general del estudio y lecciones aprendidas HPTN 077. Pearson M modzi Proyecto UNC Lilongwe Malawi 11 de abril de 2017

Perspectiva general del estudio y lecciones aprendidas HPTN 077. Pearson M modzi Proyecto UNC Lilongwe Malawi 11 de abril de 2017 Perspectiva general del estudio y lecciones aprendidas HPTN 077 Pearson M modzi Proyecto UNC Lilongwe Malawi 11 de abril de 2017 Base del estudio HPTN 077 es un estudio de fase IIa diseñado para determinar

Más detalles

Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención. Juan Ambrosioni MD, PhD

Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención. Juan Ambrosioni MD, PhD Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención Juan Ambrosioni MD, PhD Introducción Clasificación OMS 1993, cánceres definitorios de SIDA: Sarcoma de Kaposi HHV8 Limfomas no Hodgkin (LCP, Burkitt e inmunoblástico)

Más detalles

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO:

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: 2003-2014 PROGRAMA VIGILANCIA VIH/SIDA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO DATOS ACUMULADOS DE LA VIGILANCIA DE INFECCIÓN CON

Más detalles

En relación al papel de la indetectabilidad de la carga viral en la transmisión sexual de la infección por el VIH

En relación al papel de la indetectabilidad de la carga viral en la transmisión sexual de la infección por el VIH En relación al papel de la indetectabilidad de la carga viral en la transmisión sexual de la infección por el VIH El Plan Nacional sobre el Sida, en su línea estratégica II, objetivo 3, del Plan Estratégico

Más detalles

Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional. Dr. Roy Wong McClure

Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional. Dr. Roy Wong McClure Situación del VIH y sida: aspectos epidemiológicos a nivel global, regional y nacional { Dr. Roy Wong McClure 2012 Resumen global de la epidemia de Sida, 2009 Número de personas viviendo con VIH Total

Más detalles

El VIH/SIDA como política de Estado. Dra. Gabriela Hamilton

El VIH/SIDA como política de Estado. Dra. Gabriela Hamilton El VIH/SIDA como política de Estado Dra. Gabriela Hamilton Marco Teórico Contexto Epidemiológico El VIH/SIDA como política de estado Políticas públicas Aproximaciones, decisiones o acciones Referente a

Más detalles

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe Guatemala, 11 de septiembre 2013 Organización Panamericana Porcentaje

Más detalles

Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los 3 millones de pacientes sin diagnóstico

Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los 3 millones de pacientes sin diagnóstico Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los 3 millones de pacientes sin diagnóstico Informe Mundial: Logros en el control de la tuberculosis están en riesgo ante los

Más detalles

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral Dr. Samuel Navarro Alvarez, MSP Medico Internista e Infectólogo Objetivos de aprendizaje Mostrar los beneficios del tratamiento anti retroviral Describir cuales son

Más detalles

Documentación básica. Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1)

Documentación básica. Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1) Documentación básica Datos clave del Informe sobre la salud en el mundo 2004: Cambiemos el rumbo de la historia (OMS, 2004) (1) Rev Pediatr Aten Primaria 2004; 6: 511-519 Una estrategia integral que aúne

Más detalles

Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa

Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, 2013 Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa Epidemia Mundial Personas viviendo con VIH en 2012 35.3 millones

Más detalles

Adherencia al tratamiento y transmisión del VIH

Adherencia al tratamiento y transmisión del VIH Adherencia al tratamiento y transmisión del VIH Dr. Hernando Knobel Servicio M.Interna-Infecciosas. Hospital del Mar. UAB 9--8 Adherencia Conceptos Proceso de una conducta compleja. Mútiples factores implicados.

Más detalles

Tratamiento para el VIH: Cómo construir un enfoque de salud pública?

Tratamiento para el VIH: Cómo construir un enfoque de salud pública? Tratamiento para el VIH: Cómo construir un enfoque de salud pública? Semana Virtual del VIH 1 de Abril 010 Dr Omar Sued Asesor Regional de Atención y Tratamiento de VIH suedomar@paho.org Enfoque de salud

Más detalles

Día Mundial del sida México, 2016

Día Mundial del sida México, 2016 Día Mundial del sida México, 2016 A nivel mundial Al cierre 2015, 36.7 millones de personas viven con VIH (34.0 39.8 millones): o 34.9 millones son adultos (32.4 37.9 millones). o 17.8 millones son mujeres

Más detalles