UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA



Documentos relacionados
CARMEN ELISA BOHORQUEZ ORTIZ CAMILO ANDRES SOTO ARISTIZABAL

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE CAPÀCITACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DEL ISTE TRUJILLO

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA INSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE

REGLAMENTO DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MONITOREO Y ASESORAMIENTO EN EL PROCESO DE AVANCE DE ACREDITACIÓN DE FACULTADES

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Denominación del Título Centro Universidad solicitante Rama de Conocimiento

Proyecto Educativo. Elsa Mar(nez Olmedo

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 12 José María Morelos. Orientación Juvenil Plan de Acción Tutorial. Escuela para Padres

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Sistema de Evaluación para Medir el Impacto

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

Unidad IV. Enfoques de la auditoria administrativa. Varios autores - métodos

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia SUP ERI ORES

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

GUIA DOCENTE. SAD018 - Metodología de Proyectos. Curso académico 2011/2012

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Elaborada por: Santiago Roberto Luna Muñoz PROCEDIMIENTO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PSICOLOGÍA. Facultad de Psicología

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

Origen. Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.

Magangué. La princesa del río Magdalena.

Proyecto de Desarrollo Sostenible Promoviendo la Educación Ambiental a partir de la creación de un Biohuerto Escolar

Profesional. Capacitación. Portafolio de DE EXCELENCIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

investigación contable

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

CONVOCATORIA. Foro Nacional: Medio Ambiente; Producción, Consumo y Sustenbilidad

Tema 1. Concepto de Orientación e Intervención Psicopedagógica

U030 Programa de Fortalecimiento de la Calidad en las Escuelas Normales. Documento de Posicionamiento Institucional

1. Misión SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS ECONOMICAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Facultad de Filología

Programa de tutoría en la Facultad de Ingeniería:

N933 Planeación Financiera Integral

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Jóvenes Desarrollo. a) Comedores Juveniles Universitarios

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 473 Carrera de Ingeniería en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PAISAJISMO. Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS ANDRES S. VIESCA CLAVE: 05DJN0315-A DOMICILIO: AV. FUENTES S/N, COL ERMITA VIESCA, COAH. C.P.

Marco Operativo Elección Estratégica III

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN MÁRKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE CHIRIQUI. TALLER-AUTOEVALAUCIÓN DE CARRERAS POR AGRUPAMIENTO. 23,24 y 25 de marzo de 2015.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PSICOLOGÍA

Para el cumplimiento de este propósito, el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Gastos administrativos del FMAM: Cuotas y costos de administración de los proyectos Examen externo

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

La Internacionalización del Currículum Edda Freites Directora Postgrado y Maestrias UNICARIBE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FARMACIA. Facultad de Farmacia CEU

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Lineamientos Operativos

Carrera de Psicología Universidad Alberto Hurtado

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

INSTITUTO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DEL FÚTBOL, DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Máster de Educación para la Salud

Política Exterior de España

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Proyecto de Voluntariado Universitario

Instructivo Registro de Proyectos

PLAN DE ACCIÓN

ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO

GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMULACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS

FATLA. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 8 SLD.

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SAC-005

CURSO DE FORMACIÓN METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO

ACUERDO NUMERO CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

Área Dominio de Contenidos Curriculares

6- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

Programa. Organiza: Con la colaboración de:

4.5% obtuvo un resultado no aceptable.

LA RED SOCIAL DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCION

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA: DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN CORROSIÓN Inversión

COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA PROGRAMA de APOYO a RECURSOS HUMANOS

NEWSLETTER. Descripción del Proyecto. Principales resultados del Proyecto. creación de empresas. Plataforma e-learning. Glosario. Newsletter.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 304

PROYECTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I

HABILIDADES GERENCIALES

C O N S I D E R A N D O

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL INFORME FINAL I. GENERALIDADES: 1.1 TÍTULO DEL PROYECTO: TALLER DE INTERACTIVIDAD EN EL LABORATORIO DE FÍSICA 1.2 DOCENTES Y ALUMNOS PARTICIPANTES APELLIDOS Y NOMBRES Dep. Acad. Carrera Observación Presidente Coordinador Mg. Joel Cipriano Tarazona Bardales Mg. Alember Angulo Chávez Ed. Secund. Ed. Secund. Matemática y Física Matemática y Física Miembros * Dr. Andrés Avelino Cámara Acero * Dr. Arnulfo Ortega Mallqui * Mg. Pio Trujillo Atapoma * Mg. Fermín Pozo Ortega * Lic. Dionicio Fernández Santacruz * Mg..Romer Juvenal Javier Quijano.Lic. Carmen Rocio Flores Herrera Ed. Secund. Matemática y Física 1.3 ÁREA : Cultural. 1.4 NÚMERO DE INFORMES MENSUALES: Ninguno 1.5 LUGAR DE EJECUCIÓN: Laboratorio de Física (Universidad Nacional Hermilio Valdizán) 1.6 DURACIÓN : Noviembre-Diciembre.

II. PLANTEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN 2.1 Justificación: La carrera de Matemática y Física con el anhelo de contribuir en las instituciones educativas con actividades de carácter científico y cultural ejecutará la actividad denominada TALLER DE INTERACTIVIDAD EN EL LABORATORIO DE FÍSICA. Se justifica porque las actividades de extensión universitaria y proyección social se deben materializar en la universidad, a través de docentes, estudiantes y administrativos voluntarios. 2.2 OBJETIVOS: 2.2.1 OBJETIVO GENERAL Hacer uso de módulos de física en el laboratorio para enriquecer los contenidos teóricos desarrollados por los alumnos de las Instituciones educativas de educación secundaria. 2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Impulsar el uso de módulos de física. - Impulsar la física recreativa para la comprensión de contenidos de Ciencia Tecnología y Ambiente. 2.3 METAS: 110 estudiantes de educación secundaria.

2.4 ESTRATEGIAS/METODOLOGÍA Las actividades de interactividad se desarrollarán mediante: - Talleres. - Grupos interactivos. 2.4.1 TALLERES Y TEMARIO TALLER TEMARIO 01 El electroscopio 02 Electricidad Estática 03 Electrización de cuerpos 04 El generador van de Graaff 05 La jaula de faraday 2.4.2 POTENCIALES BENEFICIARIOS: Estudiantes del quinto año de estudios de la Gran Unidad Leoncio Prado Gutiérrez de la ciudad de Huánuco. 2.5 DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto se desarrolló mediante grupos interactivos y entrega de guías sobre: El electroscopio, electricidad estática, electrización de cuerpos, siguiente: El generador van de graaff, La jaula de Faraday, teniendo en cuenta lo Día 1: Visita al Laboratorio de Física por los alumnos del quinto año A del colegio Leoncio Prado Gutiérrez para las prácticas de laboratorio sobre el electroscopio, electricidad estática, electrización de cuerpos, el generador van de graaff, La jaula de Faraday.

Día 2: Visita al Laboratorio de Física por los alumnos del quinto año B del colegio Leoncio Prado Gutiérrez para las prácticas de laboratorio sobre el electroscopio, electricidad estática, electrización de cuerpos, el generador van de graaff, La jaula de Faraday.

Dia 3: Visita al Laboratorio de Física por los alumnos del quinto año C del colegio Leoncio Prado Gutiérrez para las prácticas de laboratorio sobre el electroscopio, electricidad estática, electrización de cuerpos, el generador van de graaff, La jaula de Faraday.

Dia 4: Visita al Laboratorio de Física por los alumnos del quinto año D del colegio Leoncio Prado Gutiérrez para las prácticas de laboratorio sobre el electroscopio, electricidad estática, electrización de cuerpos, el generador van de graaff, La jaula de Faraday.

Dia 5: Visita al Laboratorio de Física por los alumnos del quinto año E del colegio Leoncio Prado Gutiérrez para las prácticas de laboratorio sobre el electroscopio, electricidad estática, electrización de cuerpos, el generador van de graaff, La jaula de Faraday. III. RESULTADOS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Los resultados fueron favorables, de acuerdo a los objetivos formulados. Asimismo los docentes de la carrera profesional y alumnos del Colegio Leoncio Prado lograron hacer uso de módulos de física en el laboratorio para enriquecer los contenidos teóricos desarrollados por los alumnos en su Institución educativa. Asimismo se entregaron las guías de práctica de acuerdo al temario a cada estudiante de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado.

IV. PRESUPUESTO: 4.2 INGRESOS: Ninguno 4.3 EGRESOS: S/. 263 4.4 FINANCIAMIENTO: El proyecto es autofinanciado por los responsables y miembros del proyecto. V. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS Se recomienda a todas las carreras profesionales de la Facultad de Ciencias de la Educación realizar actividades que permitirán fortalecer su formación académica frente al público en general. Se recomienda a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán hacer un diagnóstico situacional de las instituciones educativas tanto urbanos como rurales con la finalidad de conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para luego hacer proyectos educativos. Huánuco, 28 de diciembre de 2012 Mg. Joel Cipriano Tarazona Bardales PRESIDENTE Mg. Alember Angulo Chávez COORDINADOR