Leer y escribir. Pasado y presente de los verbos. Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza. Conferencia Emilia Ferreiro



Documentos relacionados
Pero comprender también

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

INFORME FINAL Panel Ciudadano Derecho de autor y acceso a la cultura. Sumar CONFERENCIAS CIUDADANAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

2009: año de la calidad en la Universidad La Gran Colombia

Siete Principios de Buenas Prácticas en la Educación

Una Alfabetización en Medios, Información y Tecnologías. Una actitud crítica. Dra Roxana Morduchowicz

Cómo aprenden las generaciones tecnológicas?

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Competencias básicas mínimas garantizadas:

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Estilos de Aprendizaje V A K O G

PLAN CEIBAL EN EDUCACIÓN MEDIA

Consejo Federal de Educación

Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica.

Colegio Colsubsidio Torquigua IED

Hallazgos del Estudio de Investigación Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México

Plan de Estudios. Maestría en Arquitectura

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias de la Comunicación

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

Guía didáctica del Curso Psicología Política

4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA

AUTOCONOCIMIENTO Psic. Lissette Barrios García

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SECRETARIA DE SALUD

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

LA SOCIEDAD NECESITA UNA ESCUELA PLURILINGÜE

Respetar las cualidades únicas de los niños a través de fuertes alianzas familiares

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Plan de Estudios. Maestría en Negocios Internacionales

Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los. Estudiantes

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

CONTEXTO O HIPOTESIS RESULTADOS

PONENCIA: ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COMUNIDADES RURALES DE YUCATÁN: UN PROBLEMA NO RESUELTO. Autora: Martha Ofelia González Centurión

Políticas de uso Portal Terminales Medellín

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

CAPÍTULO I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá

[15/11/2011] Coaching y E-coaching

Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes

Diferencias entre Coaching y Psicoterapia

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

REGLAS DE OPERACIÓN DISEÑANDO EL FUTURO RINCONES INTERACTIVOS 2007

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES

Materias: Lengua y Literatura, Redacción, Educación Cívica, Historia Estadounidense y Música

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

El aprendizaje comienza en el hogar: ayude a sus niños a ser bilingües y a leer

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Orden de 26 de abril 2011

PRÁCTICAS DOCENTES RELACIONADAS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA. Blanca Aguilar Liébana

Acerca de y sobre la didactología en Chile y su relación n con otros saberes educativos (una visión n personal)

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

Desafíos para la formación de educadores para la educación permanente

Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar?

QUE SIGNIFICA APOSTAR POR UN SISTEMA EDUCATIVO DEMOCRATICO?

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Hablen de caracteres para desarrollar el carácter

Descripción de áreas académicas AREA IV UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS

Formación de maestros: algunas orientaciones

M odelo de tutoría virtual (e moderating) de Gilly Salmon 1

LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA.

2. EDUCACION PRIMARIA Análisis de los bloques

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo

La sociología de Max Weber

ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA

ESCUELAS MEJORES A TRAVÉS DE LA SALUD Tercera Conferencia Europea sobre Escuelas Promotoras de Salud RESOLUCIÓN DE VILNA

Qué es desarrollo humano sostenible?

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Código º CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Transcripción:

Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza Pasado y presente de los verbos Leer y escribir Conferencia Emilia Ferreiro Leer y escribir en un mundo cambiante Cuadernos Biblioteca para la Actualización del Maestro 1

Reúne tres conferencias dictadas por Emilia Ferreiro que plantean cuestiones importantes en relación con las prácticas de la lectura y la escritura. Leer y escribir en un mundo cambiante Pasado y futuro del verbo leer. Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia. 2

Resituar el debate de todos los profesionales que trabajan en torno a la escritura y a la lectura con respecto a las problemáticas de la alfabetización los roles de las instituciones educativas ante las nuevas tecnologías las prácticas diversas y los modos de leer que tienen que ver tanto con lo social como con lo histórico. 3

Ferreiro propone una mirada que retoma cuestiones de la historia cultural para sostener su tesis Si en el surgimiento de la escritura como práctica podemos percibir una diversidad que le dio un carácter mixto a todos los textos, por lo que sería más apropiado hablar de "escrituras", las políticas posteriores que tendieron a "democratizar" y a homogeneizar la escritura, tendieron al mismo tiempo a negar la diversidad: una única concepción de escritura da lugar a un único método de alfabetización, a una única idea de lector y de norma 4 lingüística

La nueva realidad globalizada y globalizante insinúa también la anulación de las diferencias. Por el contrario, atender al multilingüismo multicultural significa establecer una equivalencia, sostener la igualdad en la diferencia. Diversidad de textos, de propósitos, de problemas, de situaciones enunciativas, de lectores, de alumnos. 5

reflexiones en relación con la aparición y la inserción de las nuevas tecnologías en la escuela. Los niños son contemporáneos al surgimiento de la tecnología y es su derecho y nuestra obligación alfabetizarlos tanto para la escuela como para la vida. 6

Conferencia Leer y escribir en un mundo cambiante LEER Y ESCRIBIR Actividades profesionales Aprendían OFICIO ESCRIBA S Grabar o pintar Arcilla Piedra Seda Papiro 7

En esa época No Fracaso escolar AHORA Problema ALFABETIZACIÓN Los textos se diversificaron ESCRIBIR OBLIGACIÓN NO PROFESIÓN Los lectores se multiplicaron LEER NO ES MARCA DE SABIDURÍA SINO DE CIUDADADANÍA Son CONSTRUCCIONES SOCILAES 8

DEMOCRATIZACIÓN Escuela Pública OBLIGATORIA Ciudadano Consciente Derechos Responsabilidade s Enseñar una TÉCNICA Trazado de letras Oralización de un texto FRACASO ESCOLAR ALFABETIZACIÓN INICIAL analfabetismo NO DE LA ENSEÑANZA SI DEL APRENDIZAJE MAESTRO ALUMNO No lo han superado Los países POBRES 9

ILETRISMO PAISES POBRES ANALFABETOS Educación Básica Universal No asegura: La práctica cotidiana de la LECTURA Ni el gusto por LEER NO PRODUCE LECTORES PLENOS 10

Para la ESCUELA Alfabetizado Para la VIDA???????? Para quién? Qué alfabetiza? Calle Periódico Libros informativos Libros literarios Computadoras internet La TECNOLOGÍA No resuelve el ANALFABETISMO 11

Educación DEMOCRACIA Aumentar LECTORES Plenos NO descifradores EDITORES Artesanos de Libros LIBRO Es un objeto en busca de un lector NO PUEDE REALIZARSE COMO OBJETO CULTURAL POR SI SOLO SE COMPLETA PATRIMONIO CULTURAL CON UN INTERPRETE COMUNIDAD DE LECTORES 12

Los niños: No necesitan estar motivados para aprender. Aprender es su oficio No pueden dejar de aprender porque no pueden dejar de crecer. Todos los objetos a los cuales los adultos dan importancia, son objeto de atención de los niños. Si perciben que las letras son importantes van a tratar de apropiarse de ellas. UN INTERPRETE TRIADA UN NIÑO Y UN CONJUNTO DE MARCAS 13

Diapositiva 13 SECYBS2 Haber escuchado leer en voz alta, haber visto escribir,haber participado en actos sociales donde leer y escribir tienen un sentido GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO, 06/09/2006

Hay niños: Que ingresan a la lengua escrita a través de la magia. Que entran a la lengua escrita a través de un entrenamiento consistente en Habilidades básicas SECYBS3 EN GENERAL: Los primeros se convierten en lectores, los otros tienen un destino incierto. 14

Diapositiva 14 SECYBS3 UNA MAGIA COGNITIVAMENTE DESAFIANTE GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO, 06/09/2006

Emilia Ferreiro Mi función como investigadora: Los niños piensan a propósito de la escritura. Su pensamiento tiene interés, coherencia, validez y extraordinario potencial educativo. Hay que escucharlos No podemos reducir a un niño a un par de ojos que ven, escuchan un aparato fonatorio que emite sonidos y una mano que aprieta un lápiz. Detrás hay un sujeto que piensa La alfabetización no es un lujo ni una obligación, es un DERECHO. Los niños están dispuestos a la aventura 15 SECYBS4

Diapositiva 15 SECYBS4 y trata de incorporar a sus propios saberes este maravillosos medio de representar y recrear la lengua que es la escritura. GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO, 06/09/2006

Entre el pasado imperfecto y el futuro simple, está el germen de un presente continuo que puede gestar un futuro complejo: o sea, nuevas maneras de dar sentido (democrático y pleno) a los verbos leer y escribir. Que así sea, aunque la conjugación no lo permita. 16