LA INFRAESTRUCTURA VIARIA COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN

Documentos relacionados
GESTIÓN DE FIRMES EN LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA

PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AUDITORIA SV EN FASE INICIAL EN SERVICIO AUTOPISTA AP-7 (LA JONQUERA SALOU). VILADEMULS-FIGUERES SUR.

ANEXO Nº7: SEGURIDAD VIAL. DIAGNÓSTICO

Papel de la ingeniería española en proyectos PPP de modernización de autopistas existentes: Plan de Autovías de Primera Generación

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas

MONITORIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD VIAL PARA LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL - 17 Noviembre

gestión de la accidentalidad en las autopistas de cuota en los Estados Unidos Mexicanos. Ejemplos de aplicación de ámbito internacional

Siniestralidad en Vehículos de 2 ruedas motorizados Datos del parque de vehículos de 2 ruedas año 2008:

INFORME SOBRE LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN EL P.K DE LA A-6 CALZADA DERECHA.

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

PALOMA CORBÍ RICO SERVICIO SEGURIDAD VIAL, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD AREA DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA

ROL DE LAS AUTOPISTAS DE PEAJE EN EL COMO INTEGRAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA OPERACIÓN DE LAS AUTOPISTAS DE PEAJE. Víctor Blanco

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K ONTINYENT.

LA SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO DEL INGENIERO DE CARRETERAS. MEDIDAS DE BAJO COSTE.

AUDITORIAS URBANAS DE SEGURIDAD VIAL

Actuaciones eficientes en la Red de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana

GESTIÓN DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EXPERIENCIA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA

LAS REDES DE CARRETERAS EN ESPAÑA

BENEFICIOS QUE APORTA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS METÁLICOS DE CONTENCIÓN

Primer tramo de la carretera C-733 (Eivissa - Santa Eulària) Desdoblamiento de Ca na Negreta y variante de Jesús

AUDITORÍA SV EN LA FASE DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ARCO NORTE DE MURCIA ENTRE EL P.K. 652 DE LA AUTOVÍA A-7 Y EL ENLACE CABEZO DE TORRES.

Diplomado. Sistema de Gestión en Seguridad Vial

INFORME DE LA VISITA SOBRE CONSERVACION DE LAS VÍAS ENTREGADAS DEL PLAN 2500

Uso de bases de datos en el desarrollo de metodologías para evaluar la susceptibilidad de accidentes de tránsito en vías urbanas

Afrontando el reto de la seguridad vial; buenas prácticas generales en infraestructuras

Recomendaciones para evitar los choques frontales en carreteras convencionales

Secciones transversales innovadoras: carreteras 2 + 1

ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla

Alfredo Muñoz Alarcón (Diputación de Valencia) José Manuel Campoy Ungría (Inproaudit) José Vicente Peris Pla (Diputación de Valencia)

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA

AGENDA DE CARRETERAS: INFORMACIÓN COMPLETA + TRATAMIENTO DE DATOS = GESTIÓN ADECUADA

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

el factor infraestructura en la seguridad vial

LIMITACIÓN DE VELOCIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT

LA GESTIÓN DE LAS VIAS PROVINCIALES ENFOCADA AL USUARIO. Angel María García Fuente Excma. Diputación Provincial de Valladolid

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

ANEJO Nº 9: SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

Administraciones Públicas: Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid Antonio Villaescusa Sanz Jefe de Área de Conservación

PERALTE BOMBEO CALZADA - BERMA

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN)

GENERALITAT VALENCIANA

Visión actual de la Seguridad Vial en la Dirección General de Carreteras Visión actual de la Seguridad Vial en la Dirección General de Carreteras

TEMA 5 DE CARRETERAS

La DGT instalará guías sonoras, creará cruces inteligentes y reforzará puntos de control de velocidad para reducir la siniestralidad Nota de prensa

INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

VIII Congreso Nacional de Seguridad Vial. Subdirección General de Gestión de la Movilidad

PROPUESTA INSTALACIÓN SISTEMAS DE DETECCIÓN Y AVISO DE NIEBLAS EN AUTOVÍA AUTONÓMICA EX-A1

GENERALITAT VALENCIANA

Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez.

ANEJO Nº 14 TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TÚNELES

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

CÓMO PUEDE EL GESTOR DE LA CARRETERA CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE ESTE TIPO DE ACCIDENTES, Y SOBRE TODO DE SUS CONSECUENCIAS?

Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

Programa europeo de valoración de carreteras

Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC)

Las aplicaciones ITS y la explotación de la información, al servicio de la Seguridad Vial

La seguridad vial en la estructuración del programa de Cuarta Generación de Concesiones en Colombia

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

CAPÍTULO II. FACTORES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO

Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

Unidad 2: Capacidad y Nivel de Servicio 24/03/2011

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

DUPLICACIÓN DE LA VARIANTE DE TORREVIEJA

ANEJO Nº 29. SEGURIDAD VIAL

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA

TRAZADO DE CARRETERAS Conceptos Generales

Proyecto Autopista Madden Colón Panamá

Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y CC Área de carreteras. Diputación de Valencia. Rosa Mª Rodríguez Moya

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PASARELA CICLISTA Y PEATONAL PARA UNION CARRIL BICI URBANO CON CARRIL BICI A LA RIBERA DEL JUCAR.

PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD. Hacia unos límites creíbles

AUDITORÍAS E INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIAL

Capítulo 1 Antecedentes históricos Primeros caminos Evolución del transporte 04 Referencias bibliográficas 08

DECRETO 190/2016, de 16 de febrero, de gestión de la seguridad vial en las infraestructuras viarias de la Generalidad de Cataluña.

TRAMOS BLANCOS. CÓMO APRENDER DE LAS CARRETERAS SIN ACCIDENTES.

VIAS DE COMUNICACION I

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE PEIT. FIGURA 22. Red estructurante de carreteras 2020

La vía de alta capacidad A-23 comunicará el litoral levantino con el norte de España.

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 4 ACCIDENTES DE BICICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

Aplicaciones de la Tecnología LiDAR a la Seguridad Vial

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Explotación de Infraestructuras y Seguridad Vial. Òscar Llatje i Hierro - Coordinador de Movilidad y Seguridad Vial

EL PROBLEMA. La falta de regulación de accesos y la existencia de un alto porcentaje de tráfico pesado genera serios problemas de seguridad vial.

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Objetivo: 30% menos fallecidos por salida de vía en carretera convencional

El reto de mejorar la seguridad en la red convencional. Áreas de mejora de la circulación

Simposio Nacional de Vías Terrestres

Transcripción:

LA INFRAETRUCTURA VIARIA COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN

0.-CAUA DE LO ACCIDENTE Factores INFRAETRUCTURA VEHÍCULO CONDUCTOR ENTORNO Estos factores influyen en mayor o menor medida en la ocurrencia de los accidentes.

Evolución: En el periodo 2003-2013 los accidentes con victimas en Euskadi se han reducido casi a la mitad.

Localización: iendo el índice de accidentalidad el ratio entre el promedio diario de accidentes y la intensidad media diaria de tráfico: Fuente: Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco a partir de datos de las Diputaciones Forales y el ervicio de Estadística (Datos Ertzaintza)

1.-EL COLECTIVO DE LO ICCP Profesionales que diseñan y gestionan las infraestructuras desde: - Administración - Consultorias - Constructoras - Empresas Conservación Personal proactivo enfocado hacia las ACTUACIONE y MEDIDA PREVENTIVA vs CORRECTIVA Que desarrollan y monitorizan diseños seguros de las vias

2.-ACTUACIÓN REGLADA DE LA INGENIERIA CIVIL: e desarrolla a través de: -NORMATIVA específica Trazado Drenaje eñalización istemas de Contención -EJECUCIÓN en la que se definen procesos, protocolos y agentes. -AUDITORIA como aseguramiento de la calidad en cada una de las fases (proyecto, obras y carreteras en servicio).

3.-AMBITO DE ACTUACIÓN.-LA PREVENCION La infraestructura viaria como elemento de prevención se analiza desde dos enfoques: 4.1- OBRA NUEVA O REGENERADA 4.2- OBRA EN ERVICIO

4.-OBRA NUEVA O REGENERADA: La PREVENCION como criterio de diseño: -Para una velocidad dada se establece un diseño seguro VELOCIDAD -Conductor/Carretera Visibilidad min/tiempo de reacción) -Vehiculo/Carretera Adherencia min DIEÑO - Para desarrollar el nuevo diseño se dispone de NORMATIVA específica Características geométricas.-trazado Radios de curvatura / peraltes Acuerdos verticales / horizontales ección transversal eguridad Pasiva (sistemas de contención) Balizamiento/istemas de contención eñalización horizontal / vertical

- Tras un diseño seguro de la infraestructura, se continúa con un CONTROL DE EJECUCIÓN Geométrico Calidad de los materiales - Y un AEGURAMIENTO de la CALIDAD a través de las AUDITORIA DE EGURIDAD En fase de Proyecto En fase de Puesta en servicio

5.-CARRETERA EN ERVICO: Las condiciones de uso de la vía varían en función de múltiples factores: -Factores de la actividad económico/social -Tráfico/IMD -Climatología -Vida útil de los materiales

Las actuaciones PREVENTIVA se desarrollan desde varios ámbitos - CONERVACIÓN INTEGRAL Toma de datos de auscultaciones Desarrollo de herramienta para evaluar necesidades de la carretera. AGENDA DE ETADO Análisis de movilidad (Intensidad, O/D, Velocidad) Aditorías de eguridad Vial - Colaboración Institucional - Implantación de Medidas TRAFICO-CARRETERA

CAO PRÁCTICO AUTOPITA A8 - TRONCO DECENDENTE ENLACE EL HAYA - ENLACE ZIERBENA

Primero se representa la infraestructura

Los Puntos Kilométricos y el sentido del tráfico D 132 133 134 135 136 137 138 139 140

Puntos especiales de la carretera a representar RADAR ROTONDA TRENZADO CURVA EPECIAL DIVERGENCIA AGUA UPERFICIAL CURVA EPECIAL CONVERGENCIA PUNTO ALTO VIADUCTO ALIDA PUNTO BAJO TUNEL ENTRADA FACTORE DRENAJE PUNTO INGULARE ITUACIONE TRAFICO

PUNTO INGULARE D 132 133 134 135 136 137 138 139 140

Datos del pavimento de la carretera Tramos de Construcción Inicial

132 133 134 135 136 D UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 137 138 139 140 TRAMO III

Datos de Trafico que soporta la carretera IMD del ultimo año disponible (2015)

132 133 134 135 136 D IMD 2015 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 137 138 139 140 TRAMO III 23.744

Representación Temporal en la horizontal Tiempo del estudio, dividido por Años y Meses

ABR-15 ENE-16 OCT-15 JUL-15 ABR-15 ENE-15 OCT-14 JUL-14 ABR-14 ENE-14 OCT-13 JUL-13 ABR-13 D ENE-13 132 133 134 135 136 IMD 2015 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 137 138 139 140 TRAMO III 23.744

Representación de la Climatología en la horizontal Pluviometría de la Estación Meteorologica más representativa para la zona en estudio. Alertas Naranjas para Lluvias (Granizo fuera de Viabilidad Invernal) > 80 l/m 2 en 24 horas > 30 l/m 2 en 1 hora

ABR-15 ENE-16 OCT-15 339 191 119 79 53 55 56 39 11 JUL-15 33 D 132 133 134 135 136 IMD 2015 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 293 83 34 333 46 100 167 71 24 24 341 168 26 ABR-15 55 60 ENE-15 214 OCT-14 185 143 22 35 PLUVIOMETRIA JUL-14 64 ABR-14 47 ENE-14 222 OCT-13 57 52 JUL-13 160 159 21 ABR-13 141 ENE-13 273 137 138 139 140 TRAMO III 23.744

Representación de los cambios en la infraestructura Obras que afectan directamente a la eguridad Vial Microfresados Fresado y Rodadura Trazado Peraltes Juntas Drenaje superficial de calzada Barreras Cambios sustanciales de señalización

ABR-15 ENE-16 339 191 119 53 55 D 132 133 134 135 136 IMD 2015 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 11 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 OCT-15 JUL-15 79 56 33 39 26 ABR-15 293 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 83 34 333 46 341 168 55 60 ENE-15 214 185 167 143 137 100 71 64 47 35 24 24 22 PLUVIOMETRIA 222 138 139 57 52 160 159 21 140 141 273 TRAMO III 23.744 TRAZADO, PERALTE Y F-10 OCT-14 JUL-14 ABR-14 ENE-14 OCT-13 JUL-13 ABR-13 ENE-13

Representación de los accidentes Lesividad del accidente Con Heridos Ilesos Tipo de accidente Colisión alida de Calzada Resto

ABR-15 ENE-16 339 191 119 53 55 11 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 OCT-15 JUL-15 79 56 33 39 26 ABR-15 D 132 133 134 135 136 IMD 2015 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 137 138 139 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 140 TRAMO III 23.744 293 83 34 333 46 341 168 55 60 ENE-15 214 TRAZADO, PERALTE Y F-10 OCT-14 JUL-14 ABR-14 185 167 143 100 71 64 47 35 24 24 22 PLUVIOMETRIA ENE-14 222 OCT-13 57 52 JUL-13 160 159 21 ABR-13 141 ENE-13 273

Otros datos a representar Indice de Peligrosidad IP 2015 = Nº ACCIDENTE CON VICTIMA x 10 8 Nº AÑO x 365 x IMD 2015 x LONGITUD

IP 2015 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 ABR-15 ENE-16 OCT-15 JUL-15 339 191 119 79 53 55 56 39 33 D 132 133 134 135 136 26 11 ABR-15 IMD 2015 UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 137 138 139 140 UGALEBIETA IV TRAMO III 23.744 55 60 293 83 34 333 46 341 168 ENE-15 214 TRAZADO, PERALTE Y F-10 OCT-14 JUL-14 ABR-14 185 167 143 100 71 64 47 35 24 24 22 PLUVIOMETRIA ENE-14 222 OCT-13 57 52 JUL-13 160 159 21 ABR-13 141 ENE-13 273

La herramienta nos permite: Analizar la problemática existente Evaluar la efectividad de las medidas adoptadas

IP 2015 ABR-15 ENE-16 339 191 119 53 55 11 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 OCT-15 JUL-15 79 56 33 39 26 ABR-15 D 132 133 134 135 136 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I IMD 2015 INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 137 138 139 140 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 TRAMO III 23.744 293 83 34 55 60 333 46 341 168 ENE-15 214 TRAZADO, PERALTE Y F-10 OCT-14 JUL-14 ABR-14 185 167 143 100 71 64 47 35 24 24 22 PLUVIOMETRIA ENE-14 222 OCT-13 57 52 JUL-13 160 159 21 ABR-13 141 ENE-13 Problemática: En periodos de lluvia se concentran los accidentes en vertical. 273

IP 2015 ABR-15 ENE-16 339 191 119 53 55 11 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 OCT-15 JUL-15 79 56 33 39 26 ABR-15 D 132 133 134 135 136 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I IMD 2015 INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 137 138 139 140 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 TRAMO III 23.744 293 83 34 55 60 333 46 341 168 ENE-15 214 TRAZADO, PERALTE Y F-10 OCT-14 JUL-14 ABR-14 185 167 143 100 71 64 47 35 24 24 22 PLUVIOMETRIA ENE-14 222 OCT-13 57 52 JUL-13 160 159 21 ABR-13 141 ENE-13 Problemática: La presencia de curva peligrosa junto con enlace concentra los accidentes en horizontal. 273

IP 2015 ABR-15 ENE-16 339 191 119 53 55 11 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 OCT-15 JUL-15 79 56 33 39 26 ABR-15 D 132 133 134 135 136 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I IMD 2015 INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 137 138 139 140 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 TRAMO III 23.744 293 83 34 55 60 333 46 341 168 ENE-15 214 TRAZADO, PERALTE Y F-10 OCT-14 JUL-14 ABR-14 185 167 143 100 71 64 47 35 24 24 22 PLUVIOMETRIA ENE-14 222 OCT-13 57 52 JUL-13 160 159 21 ABR-13 141 ENE-13 Efectividad: La presencia del radar tiene efecto en los 800 metros anteriores. 273

IP 2015 ABR-15 ENE-16 339 191 119 53 55 11 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 OCT-15 JUL-15 79 56 33 39 26 ABR-15 D 132 133 134 135 136 UGALEBIETA IV UGALEBIETA IV TRAMO II UGALEBIETA IV TRAMO I IMD 2015 INICIAL CONT. INGULARE PUNTO 26.378 137 138 139 140 FREADO Y F-10 FREADO Y F-10 TRAMO III 23.744 293 83 34 55 60 333 46 341 168 ENE-15 214 TRAZADO, PERALTE Y F-10 OCT-14 JUL-14 ABR-14 185 167 143 100 71 64 47 35 24 24 22 PLUVIOMETRIA ENE-14 222 OCT-13 57 52 JUL-13 160 159 21 ABR-13 141 ENE-13 Efectividad: La mejora del trazado y rodadura provoca la disminución de los accidentes. 273

MEJORA DEL TRAZADO Y AMPLIACIÓN DE TERCER CARRIL EL PK 139 DE LA A-8 (EL HAYA)