Experiencia del RACC en gestión de infraestructura urbana



Documentos relacionados
Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

I SALÓN DEL VEHÍCULO ELECTRICO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

SEMANA DE LA BICI DEL 7 AL 14 DE MAYO

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

Movilidad sostenible

Curso sobre Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible - GMUS -

Muévete por un aire limpio!

Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013

SEGURIDAD VIAL AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. Sevilla marzo 2015

CARTILLLA DE PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

Según LOE, de 5 de abril (BOE núm.106 de 4/5/2006)

El PMUS recoge 10 ejes sectoriales, un plan de seguimiento y 68 medidas, de las que la mitad se desarrollará a corto plazo

LA CIRCULACION EN LAS ROTONDAS O GLORIETAS

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. Documento para Medios de Comunicación

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

JORNADA: LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. VI ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS Sevilla, 11 de marzo 2015

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE -P.M.U.S- Castellón de la Plana

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

FORMACIÓN EN CONDUCCIÓN SEGURA EN LA EMPRESA

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial.

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM

SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO. Una responsabilidad de todos

Evolución de la siniestralidad vial en España

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 36/2015

Índice de la sesión. Primera parte. Conceptos

Safer Roads at Rio+ 20 / Carreteras más Seguras en Rio+ 20

Accidentalidad en la Unión Europa

Universitat de Lleida. Anem junts a la UDL. II Concurs d idees sostenibles

El siguiente proyecto recogerá los resultados de la Encuesta sobre Pedaleando al Trabajo realizada por el Servicio de Medio Ambiente de UGT Navarra.

X CONGRESO ITS CHILE PROGRAMA PRELIMINAR. 7 y 8 de Noviembre, 2012

Mejorando el presente

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

CURSO DE SEGURIDAD VIAL

NÚMERO 1 31/05/2012. En portada: bienvenido al boletín local del MOMA.BIZ...1. El grupo Local de Movilidad...2. La formación también cuenta...

Investigamos para ayudarte

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013

[ Fundación PONS ] apuesta. [ Fundación PONS ] [ Garantía PONS ] por la Seguridad Vial

Creación de un Sistema de Gestión de Documentos y Archivos de la UNED. Teresa Valdehita Mayoral DIRECTORA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UNED

En el centro de la ciudad de Valencia se tarda una media de 19 minutos para aparcar, según la opinión de los usuarios

El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios

Curso de Movilidad Urbana Sostenible

El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Unidad 1: Responsabilidades de manejo Página 1 de 5

Concentración del tráfico de vehículos pesados en las carreteras más seguras

La empresa y la nueva cultura de la movilidad: instrumentos y herramientas. ignacio ramos gestión n del conocimiento y redes.

SEGURIDAD VIAL EN EL ENTORNO LABORAL: BUENAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS

QUÉ APRENDIMOS EN AUSTRALIA 2014 SOBRE CONECTIVIDAD Y QUE ESTAMOS IMPLEMENTANDO? ALFREDO ALBORNOZ GUERRERO - COLOMBIA

Debemos replantearnos nuestro modelo de consumo, pues es insostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social.

Generando Cultura Vial. Proyecto Renault

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

Comisión Europea. Comunicado de Prensa

Seguridad vial. Unidad SEGURIDAD Y MOVILIDAD PARA TODOS. TUS ideas TUS iniciativas EL CONTEXTO

EL IMPACTO ECONOMICO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-VALENCIA. Juan Carlos Collado. Centro de Estudios Económicos Tomillo

ACCIDENTES DE TRÁFICO CON ANIMALES EN ESPAÑA M X 2014

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

1. Podría hacernos una breve introducción sobre cómo ve el escenario actual en materia energética en la provincia de Málaga.

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 1 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

Gran Premio de Motociclismo de la Comunidad Valenciana

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Lectura: MANTENER LA DISTANCIA. CIRCULANDO POR EUROPA

ACADEMIASALGADO Nace en 1990 como empresa después

ANALÍTICAS ESPECÍFICAS GESTIÓN DEL TRÁFICO

INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UNA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 5º DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Una nueva red ciclista para evitar vehículos diarios en la zona Norte

Jornada sobre Cambio Climático. Observatorios de Gases de Efecto Invernadero y Planes de Acción.

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA

1. Hay alguna relación empírica entre densidad territorial y costes del transporte? 2. El coste social principal para cualquier modo suele ser

Experto en Energía Solar y Ahorro Energético

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

El RACC y la movilidad sostenible Ideas y propuestas Semana europea de la movilidad Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL EN GALICIA CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GALICIA

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes

El club automovilístico es el altavoz de la plataforma Esafety Aware en España

Programa de estándares de servicio y seguridad vial para motos. Antoni Riu Bogotá, octubre de 2013 Consultor del BID

Las prácticas de excelencia

Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual. Calidad del Aire Mitigación del cambio climático. Restauración del ecosistema

TERCER INFORME DEL ESTADO DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MADRID

Índice CONOCE EL PROCESO COMPRA DE TUS CLIENTES

Control de Tráfico y Comunicaciones 092

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

ISO 14000:2004. Presentación

22 de julio de Lcda. Liz Arroyo Santoni Directora de Asuntos Legales y Legislativos Cámara de Comercio de Puerto Rico. P. de la C.

Multas, recaudación o reeducación? Sanciones de tráfico en los Ayuntamientos españoles ( )

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

Esta Navidad, por qué no destina el importe de sus regalos de empresa a salvar vidas como ésta?

Sistema de gestión de la seguridad vial ISO 39001

Uso de vehículos eléctricos para el reparto de paquetería en el ámbito urbano

1. Seguridad de la Información Servicios... 4

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1

Transcripción:

Experiencia del RACC en gestión de infraestructura urbana Guayaquil, 15 de octubre de 2013 Xavier Ruestes Director Programas Fundación RACC Todo lo que usted siempre quiso saber acerca de las actividades del RACC y nunca se atrevió a preguntar... 1

ÍNDICE 1. Quienes somos? 2. Qué hacemos? 3. Qué es la movilidad sostenible? 4. A quien nos dirigimos? 5. Qué es defensa del consumidor para nosotros? 6. Movilidad urbana 7. Cómo trabajamos? 8. Cuales son nuestras prioridades? 9. Cómo lo comunicamos? 10.Promoción de los servicios de los clubs 1. QUIENES SOMOS? Defensa del consumidor + Recursos Humanos Relaciones internacionales FIA Ertico Irtad (OECD) EuroRAP/iRAP esafety aware Recursos Humanos Presupuesto 2013 (aprox.) 9 Personas Movitest 6 Ingenieros 800 K RACC 600 K Fondos externos 2

2. QUÉ HACEMOS? Nuestra misión es promover la movilidad sostenible, la protección de los intereses de los usuarios y ayudar a mejorar la calidad de vida del ciudadano con respecto a la movilidad. Del mismo modo, la Fundación RACC ha de contribuir al fortalecimiento de la marca RACC y la repercusión internacional del Club. Nuestra misión tiene una doble dimensión: Dimensión externa MEJORAR LA MOVILIDAD Dimensión Interna MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DEL RACC 3. QUÉ ES LA MOVILIDAD SOSTENIBLE? Desde nuestra perspectiva la movilidad sostenible cubre 3 campos: 1. Seguridad en las carreteras y travesías urbanas Reduciendo accidentes de tráfico (Vision Cero). 2. Medio Ambiente La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el tráfico, la mejora de la calidad del aire y acústicas 3. Movilidad Mejora de la calidad de los servicios, las infraestructuras públicas y los hábitos de movilidad. 3

4. A QUIEN NOS DIRIGIMOS? Barcelona Catalunya España Socios LEALT AD Los usuarios y la opinión pública AUMENT AR LA CONCIENCIA DE MARCA Socios potenciales 5. QUÉ ES DEFENSA DEL CONSUMIDOR PARA NOSOTROS? 1. Defensa de los intereses de los usuarios ante los de la Administración VIA DIRECTA N-II PRECIOS COMBUSTIBLE 2. Sensibilización ABS Choose ESC 3. Auditando e informando 4

6. MOVILIDAD URBANA A lo largo de los años, el RACC ha acumulado un importante conocimiento técnico en matería de auditorías de infraestructuras y de servicios de movilidad, basandonos en metodología EuroTEST, donde 18 clubs automovilísticos europeos se unen, desde el año 2000, para poner a prueba la calidad y la seguridad de la movilidad en Europa. EuroTest pretende que los ciudadanos puedan circular con seguridad en infraestructuras públicas de movilidad con buena calidad. Las metodologías de prueba se basan en la experiencia y la regulación disponible. Todas las encuestas usan un esquema de evaluación común y cada prueba se repite periódicamente para comprobar si hay mejoras a lo largo del tiempo. Se han logrado mejoras para los ciudadanos gracias a la amplia publicación inmediata de los resultados de las pruebas - buenas y malas - en medios de comunicación nacionales en toda Europa, con el apoyo de las demandas de los automóvil clubs dirigidas directamente a las autoridades responsables y a los foros políticos y legislativos, con el objetivo de solucionar las deficiencias detectadas 6. MOVILIDAD URBANA Auditorías de movilidad urbana 1. Servicios públicos de movilidad Transporte público y servicios de bicicleta pública. 2. Equipamientos e infraestructuras urbanas Zonas reguladas de aparcamiento, señalización urbana, pasos de peatones, itinerarios peatonales y travesías urbanas. 3. Convivencia urbana de los medios de transporte Motocicletas y bicicletas, motocicletas y coches, accidentalidad motos en ámbitos urbanos 5

6. MOVILIDAD URBANA Informes de movilidad urbana 1. Análisis de la Congestión en ámbitos metropolitanos Evaluación en corredores viales de accesos a grandes ciudades 2. Aplicación de los ITS a la mejora de la movilidad Evaluación de nuevas tecnologías Integración de la información de tráfico en entornos urbanos 3. Evaluación de flotas de instituciones públicas Diseño de programas adhoc de formación y ahorro energético 6. MOVILIDAD URBANA Opinión/Percepción de los Usuarios 1. Via Directa Servicio de gestión de demandas de los usuarios sobre aspectos de movidad y el RACC intercede ante las administraciones 2. Acciones específicas de captación de opiniones Uso del servicio de Vía Directa para apoyar campañas comunicativas como medio para canalizar las opiniones y reclamaciones de los ciudadanos 3. Encuestas de movilidad Encuestas a usuarios ( telefónicas, presenciales, web, ) para conocer su opinión sobre hábitos de movilidad 6

VIA DIRECTA Socio/Usuario Informe técnico Propuesta desolución Administración VIA DIRECTA Caso resuelto Falta de información en la señal de orientación en la rotonda de la Plaça Drassanes de Barcelona Problemática detectada: La señal de orientación para acceder a la Ronda Litoral no informa del sentido con que se accede a esta vía. Se debería añadir la palabra Llobregat junto a Ronda Litoral para indicar dicho sentido, así como añadir Ronda Litoral-Besòs en la salida de la rotonda que dirige hacia las Terminales Baleares-Génova, ya que desde esta salida también se accede a la Ronda Litoral sentido Besós. 7

VIA DIRECTA Caso resuelto Falta de información en la señal de orientación en la rotonda de la Plaça Drassanes de Barcelona Valoración Fundación RACC: Constató que la información que aparecía en el panel de orientación no ofrecía un mensaje suficientemente claro y comprensible para acceder a la Ronda Litoral en el sentido deseado. Antes Después Estatus: ElAjuntamentdeBarcelonacambiólaseñalizaciónporunanuevaenlaqueseespecificalasalidapara dirigirse a la Ronda Litoral según el sentido de ésta, Besòs o Litoral. VIA DIRECTA Caso resuelto Falta de señalización en el cruce de la carretera BV-1203 con la carretera C-243c Problemática detectada: En este punto hay un distribuidor de tráfico que es un elemento circular y que mucha gente confunde con una rotonda y al no existir marcas viales, no quedan claras las prioridades de paso. BV 1203 C 243c 8

VIA DIRECTA Caso resuelto Falta de señalización en el cruce de la carretera BV-1203 con la carretera C-243c Valoración de la Fundació RACC: Entendemos que la falta de señalización horizontal, así como la forma circular de distribución de vehículos provocan confusión de los usuarios de la vía. No quedan claras las preferencias de paso, con el consecuente peligro que genera. Antes BV-1203 BV 1203 C 243c C-243c Cruce de la carretera BV-1203 con la C-243c, no hay ninguna señal vial VIA DIRECTA Caso resuelto Falta de señalización en el cruce de la carretera BV-1203 con la carretera C-243c Después BV 1203 C 243c C-243c BV-1203 Cruce de la carretera BV-1203 con la C-243c, se observa la implantación de un ceda el paso Estatus: La Diputación de Barcelona ha procedido a pintar la marca viàl de ceda el paso parar mejorar la seguridad vial del cruce. 9

Frontera francesa-final variant Figueres (20,6 km) Frontera francesa-figueres Sud (28,5 km) Inici - final variant Figueres (11,6 km) N-II AP-7 Final variant Girona-inici variant Figueres (22,8 km) Figueres Sud-Girona Nord (26,7 km) Inici - final variant Girona (16,2 km) Girona Nord-Maçanet de la Selva (29,9 km) Inici autovia-inici variant Girona (8,4 km) C-32 Malgrat-Inici autovia (22,6 km) PRECIOS COMBUSTIBLES Comportamientos específicos: los días de la semana Se ha observado que los lunes es el día más barato para repostar, mientras el sábado es el día más caro. Los precios suben cuando el fin de semana se aproxima. No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. Gasolina 1.405 1.348 Gasóleo 1.400 1.343 1.395 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1.338 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo * Precios medios por día de la semana, desde septiembre de 2011 hasta septiembre de 2012 10

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO Por qué auditar el transporte público urbano? La preocupacioń por las emisiones derivadas del transporte y sus efectos sobre la salud tambień se traduce por parte del RACC y su Fundacioń en una defensa del papel de los medios de transporte colectivo como medida necesaria para paliar estos efectos, y conseguir una modificacioń de los ha bitos de desplazamiento donde el automo vil sea utilizado con ma s racionalidad. www.fundacionracc.es Diversos estudios sobre la congestioń en grandes entornos metropolitanos realizados por la Fundacioń concluyen adema s, que el transporte colectivo debe jugar un papel importante para evitar la tendencia natural hacia el colapso de las redes viarias. TRANSPORTE PÚBLICO URBANO Protocolo de Valoración y puntuación Los itinerarios se valoran a partir de 5 ASPECTOS BÁSICOS básicos. Los 5 aspectos se descomponen en 13 parámetros específicos de valoración. 11

SEÑALIZACIÓN La auditoría evalúa aspectos específicos: Continuidad: que cualquier persona pueda llegar a su destino siguiendo las indicaciones sin perderse por el camino. Comprensión: que el usuario entienda lo que está señalizado Visibilidad: que las señales sean perfectamente visibles Mantenimiento: que la señalización esté en buen estado de conservación OBRAS PÚBLICAS La auditoría evalúa aspectos específicos: Información: el nivel de información proporcionada permanentemente a los usuarios en el mismo lugar de la obra, o en el período previo a la obra. Afectación a la ciudadanía: afectción de la obra a la movilidad de los diferentes modos de transporte (coche privado, transporte público, motos, a pie) y las soluciones aportadas para minimizar la afectación. Señalización: calidad de la señalización desde el punto de vista de la comprensión y seguridad vial de los usuarios. 12

CONGESTIÓN EN CORREDORES DE ACCESO A GRANDES CIUDADES La congestión es un problema con costes sociales, económicos y medioambientales importantes que hacen disminuir la calidad de vida de muchos ciudadanos y que afecta a la capacidad de competir de muchas ciudades. Nuestros análisis de la congestión tienen como objetivo: - Una descripción detallada de la congestión (con evaluación de costes y localización de puntos críticos) - Proponer medidas de mejora a corto plazo CONGESTIÓN =(DURACIÓN REAL DURACIÓN EN CIRCULACIÓN LIBRE) Los resultados que se obtienen: a) Velocidades medias de cada corredor con franjas de 15 minutos b) Número de usuarios afectados c) Tiempo perdido al año ( horas/día) d) Coste anual de la congestión por cada corredor de acceso e) Tiempo de desplazamiento comparado con transporte público CONGESTIÓN Velocitat (K/hr) 120 100 80 60 40 20 0 Velocitat mitjana per via cada quart d hora (entrada i sortida) AP7 (B) AP7 (LL) AP2-E AP2-S B10 (LL) B10 (B) B20 (B) B20 (LL) B23-S B23-E C17-S C17-E C31-E (LL) C31-S (LL) C31-E (B) C31-S (B) C32-E C32-S C33-E C33-S C58-E C58-S N02-E N02-S MITJANA 13

7. CÓMO TRABAJAMOS? Algunos principios: 1. Continuidad Le damos continuidad a nuestros proyectos. Estudio Difusión pública - Campaña 2. Proactivdad Queremos ir por delante de las Administracions públicas. Distracciones de los conductores 3. Visibilidad 8. CUALES SON NUESTRAS PRIORIDADES? (en una época de crisis económica) 1. Seguridad Mantenimiento de: las carreteras y travesías urbanas Inspección siguiendo el protócolo RPS Renovación de flotas Fiscalidad 2. Movilidad Pago por uso 3. Medio ambiente Electromovilidad. 14

9. CÓMO COMUNICAMOS? (1) Medios digitales I 9. CÓMO COMUNICAMOS? (2) Medios digitales II: redes sociales Las redes sociales son canales muy tentadores, pero deben trabajarse con mucho rigor. La estrategia del RACC en redes sociales está avanzando rápido pero en evolución contínua. 15

9. CÓMO COMUNICAMOS? (3) Medios convencionales Presentaciones. Conferencias de prensa. Presentación del Informe de fiscalidad del automóvil Día de la Seguridad Vial en el Congreso Dia Mundial del Medio Ambiente 10. PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS CLUBS Basado en: Conocimiento en seguridad vial, medio ambiente y movilidad. + Red de contactos institucionales; autoridades en seguridad vial, Comisión europea, Fundación RACC Ayuda a otras áreas del RACC en desarrollar nuevos sevicios. RACC INFOTRANSIT ECALL ECODRIVNG 16

Espero que ahora tengan mejor conocimiento de las actividades del RACC. Muchas gracias Xavier Ruestes Siscart Director de Programas Fundación RACC xavier.ruestes@racc.es 17