GUÍA DEL PACIENTE. Hospital Povisa

Documentos relacionados
GUÍA DEL PACIENTE. Hospital Povisa

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

UNIDAD CUIDADOS RESPIRATORIOS INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital Abente y Lago Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del hospital

INFORMACIÓN & SERVICIOS

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

acogida al paciente y familiares en el Hospital Universitario Cruces 2015SMSSIN97

GUIA DE HOSPITALIZACIÓN

Derechos del paciente

FOLLETO DERECHOS Y DEBERES DEFINITIVO ESPAÑOL 1 11/12/08 14:17 Página 1 ESPAÑOL

GUÍA INFORMATIVA Acogida y bienvenida para pacientes y familiares LEA ESTA INFORMACIÓN. ESTAMOS PARA AYUDARLE.

Bienvenida. Información General. Cartera de Servicios. Planos de Distribución. Consultas Externas. Hospitalización. Atención al Ciudadano.

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE

CLINICA ADVENTISTA LOS ANGELES

NORMATIVA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA.

Guía de bienvenida. del paciente

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

Guía de atención al paciente

Guía de Acogida CONSEJERÍA DE SALUD

PROTOCOLO DE TRASLADO Y ACOMPAÑAMIENTO A CENTRO ASISTENCIAL. 1. Definición: Protocolo de Traslado y Acompañamiento a Centro Asistencial.

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE MONTILLA

NORMAS GENERALES DEL USO DEL CENTRO

HOSPITAL MALVA-ROSA. Departamento de Salud Valencia Clínico Malva-Rosa

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR. HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR Avda. Blas Infante, s/n Andújar (Jaén) Teléfono:

Hospital de Vigo. Información de acogida al paciente

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA ASISTIDA PROVINCIAL

FOLLETO INFORMATIVO DEL INGRESADO

Otra información de interés

Para ello, ponemos a su disposición todos los medios técnicos y humanos a nuestro alcance con el objetivo de facilitar su diagnóstico y tratamiento.

GUÍA. acogida SABEMOS CUIDAR

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

OPOSICIONES MEDICO SACYL OPE 2015 CUESTIONARIO DERECHOS Y DEBERES EN RELACIÓN CON LA SALUD

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO EN MATERIA DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES

Derechos y Obligaciones del Paciente

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN SIERRA DE SEGURA

ACOGIDA AL PACIENTE Y FAMILIARES EN LA UNIDAD DE

Para ello, ponemos a su disposición todos los medios técnicos y humanos a nuestro alcance con el objetivo de facilitar su diagnóstico y tratamiento.

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

CAPITULO I.-DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y USUARIOS DEL. SERVICIO VASCO DE SALUD / OSAKIDETZA

guía del paciente hospitalizado

HOSPITALIZACIÓN EN MAZ

URGENCIAS UN SERVICIO DE TODOS Y PARA TODOS DONDE LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL

Guía Informativa. para pacientes hospitalizados y familiares

Estimados padres: Los profesionales del Hospital Costa del Sol les damos la bienvenida a esta unidad, agradeciendo de antemano su colaboración para

Hospital de Majadahonda

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA/TCE EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN LA ACOGIDA AL PACIENTE EN LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA

El sistema de trabajo en esta unidad se realiza con asignación enfermera/auxiliar/paciente.

PROCEDIMIENTO GENERAL

/ Guía del. Paciente Ingresado. del Hospital Universitario de Bellvitge

PLAN DE CONFIDENCIALIDAD E INTIMIDAD DE UGC SALUD MENTAL (UGCSM)

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

PLAN DE ACOGIDA DEL PACIENTE Y FAMILIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE PEDIATRIA AREA SANITARIA NORTE DE ALMERIA

Una norma, algunas recomendaciones y un compromiso,

PROCEDIMIENTO GENERAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS (DONANTES)

Reglamento de los servicios de atención a personas mayores y personas dependientes del Ayuntamiento de Valladolid en lectura fácil

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE PUENTE GENIL

RESIDENCIA DE ANCIANOS DE MERCADAL

Guía del paciente: CONSULTA

guía del paciente hospitalizado

FES-IMP /07/

Hoja de Información del Paciente y Formulario de Consentimiento Informado

Guía de acogida. Guía para pacientes y acompañantes. Tú nos importas

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

INFORMACIÓN. para pacientes hospitalizados y familiares. en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Gerencia del Área de Salud de Badajoz

HOJA DE INFORMACION PARA EL PARTICIPANTE

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

La Auxiliar de Enfermería en Cuidados Paliativos

GALICIA. Distribución por Temas. Comportamiento y salud; 1. Calidad y resultados de la atención sanitaria; 1. Utilización de la atención sanitaria; 7

Guía del paciente. Primera visita oftalmológica. 1. Recepción. 2. Sala de espera. Oftalmologia

GUIA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO DEL SISTEMA DE SALUD

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Un minuto tuyo por una sonrisa suya. El Voluntariado en el Hospital Obispo Polanco

Estimada Familia, Información importante referente al servicio de comedor:

Consells que us ajudaran durant la vostra estada a l Hospital. Consejos que le ayudarán durante su estancia en el Hospital

d) La asignación de cuartos es en base a disponibilidad.

HOJA INFORMATIVA DEL ESTUDIO PARA PROPIETARIOS DE GATOS

PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL USUARIO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES

Presentación. Le deseamos una pronta recuperación y que tanto usted como sus acompañantes se sientan satisfechos con la atención recibida.

GUIA ATENCION AL USUARIO

GESTION DEL CUIDADO CON CALIDAD Y SEGURIDAD EN TERRENO

CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO

Cómo debe ser la información y a quién hay que informar? Carmen Lupión Mendoza Enfermera Control Infecciones Sevilla,2009

carta de servicios RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES "QUIJOTE Y SANCHO" Torrijos (Toledo) Objetivos Servicios Compromisos Garantías

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL GES

PROTOCOLO PARA LA TRANSFERENCIA DE PACIENTES INTRASERVICIO

Protocolo de Primeros Auxilios

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

Transcripción:

GUÍA DEL PACIENTE Hospital Povisa 11/10/2018

Durante su estancia va a ser atendido por un equipo de profesionales cuyo objetivo es mejorar su estado de salud. Colabore con ellos siguiendo sus indicaciones. El personal dispone de tarjeta de identificación en la que figura su nombre y categoría profesional. PERSONAL EN FORMACIÓN Hospital POVISA está acreditado por el Estado para formación universitaria, por ello, podrán intervenir debidamente tutelados en su asistencia: alumnos en prácticas de las Escuelas de Enfermería y Médicos Internos Residentes (MIR), en desarrollo formativo de su respectiva especialidad.

INFORMACIÓN MÉDICA Toda la información médica que precise le será facilitada por el Médico que asume la responsabilidad de su atención. Para garantizar su derecho a la confidencialidad, el Médico informará únicamente a las personas que usted designe. La Enfermera puede darle información sobre los cuidados que se le están realizando. Como criterio general, no se facilitará información telefónica debido a la necesidad de guardar la confidencialidad del proceso clínico de cada paciente. El punto 1 del artículo 4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, expresa literalmente, sobre el derecho a la información asistencial: los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley. Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada

CONSENTIMIENTO INFORMADO Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez recibida la información prevista y haya valorado las opciones propias del caso. La información, que como regla general se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias. El artículo 8 de la Ley 41/2002 especifica que para poder realizar cualquier intervención quirúrgica o determinadas exploraciones, es necesario su consentimiento escrito. Para ello, su Médico le explicará en qué consiste la intervención o exploración a la que va a ser sometido, para que se le va a realizar, cuáles son los riesgos y cuáles los beneficios esperados para su salud. Se le entregará una hoja informativa sobre todos estos aspectos que deberá leer con atención y firmar (paciente o representante legal) para que dicha intervención o exploración pueda efectuarse. Ante cualquier duda que le surja, puede dirigirse al Médico que le atiende para que se la aclare.

PARTICIPE EN SU CUIDADO Hable con su Médico y Enfermera acerca de su tratamiento. Asegúrese de entender y estar de acuerdo en todo. No tenga miedo en volver a preguntar algo si no lo ha entendido completamente. En ocasiones, recibirá mucha información al mismo tiempo, lo cual puede dificultar su comprensión. Quizás desee contar con el acompañamiento de un familiar durante la explicación de un tratamiento, cuidados, diagnóstico o resultados de una prueba. Si es posible, designe a un familiar para que hable con los Médicos. Esta persona podrá después informar al resto de familiares, si usted lo desea.

DERECHO DE LA MADRE LACTANTE El ingreso de una madre lactante que desee mantener la lactancia materna y no exista por parte del Médico responsable ninguna contraindicación clínica, conllevará el acompañamiento del lactante durante su estancia hospitalaria.

POR SU SEGURIDAD En el momento del ingreso se le entregarán las INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. Por favor, le rogamos que las lea atentamente y siga las pautas aconsejadas. Mantenga una buena higiene personal. Es necesaria para mantener la salud y las normas de convivencia. Si necesita información o ayuda, consulte al personal de Enfermería. El lavado de manos es la medida higiénica más efectiva para prevenir las infecciones hospitalarias. Lávese las manos con frecuencia y recuerde a las visitas que hagan lo mismo.

PREVENCIÓN DE CAÍDAS Para la prevención de caídas, debe disponer de: cama frenada, balderas laterales de protección, timbre de llamada al alcance, y pasillos despejados. #ConsejoPovisa: Siéntese en el borde de la cama durante unos minutos antes de levantarse.

MEDICACIÓN DOMICILIARIA Es muy importante que traiga al hospital un listado de la medicación que toma en su domicilio. Entregue dicho listado al Médico responsable de su ingreso o a su enfermera, para registrarlo en su Historia Clínica. Su Médico decidirá si es apropiado continuar con dicha medicación, o si ésta debe modificarse o suspenderse durante su estancia. En cualquier caso, nunca tome medicación por su cuenta. El personal de Enfermería, siguiendo la pauta médica, es el responsable de suministrarle la medicación.

Usted tiene derecho a manifestar decisiones sobre su propia salud en previsión de una situación de imposibilidad de expresarlas. Las INSTRUCCIONES PREVIAS son el documento en el que una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad sobre aquellas actuaciones médicas a recibir o no, con el fin de que ésta sea respetada y cumplida en el momento en que por determinadas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente. Nuestro deber es informar al paciente y derivarlo a la Unidad de Trabajo Social (extensión 1345-1347). Su fundamento viene recogido en el Artículo 5 de la Ley 3/2005, de 7 de marzo por el que se regulan las instrucciones previas y decreto 259/2007 por el que se crea el Registro Gallego de Instrucciones Previas.

SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA El artículo 15 de la Ley 12/2013, de 9 de diciembre, de garantías de prestaciones sanitarias, expone que: 1. Se garantiza a los pacientes el derecho a la segunda opinión médica en relación con un primer diagnóstico o propuesta terapéutica emitido por un profesional Médico del Sistema público de salud de Galicia. 2. La garantía de la segunda opinión será de aplicación a: a.- Enfermedades neoplásicas malignas. b.- Enfermedades neurológicas inflamatorias y degenerativas invalidantes. c.- Confirmación de diagnósticos de enfermedad rara, teniendo esta consideración aquella patología con peligro de muerte o invalidez crónica y baja prevalencia, entendida como aquella inferior a cinco casos por cada diez mil habitantes, incluidas las de origen genético. Nuestro deber es informar al paciente y derivarlo a la Unidad de Atención al Paciente (extensión 1034).

AUTONOMÍA DE LA PERSONA Usted tiene derecho a rechazar cualquier tratamiento de soporte vital que alargue innecesariamente el sufrimiento o esté encaminado a prolongar su vida, en grado incompatible con su concepción de dignidad de la persona (obstinación o encarnizamiento terapéutico). NORMAS DE SILENCIO Durante su estancia en el centro, agradeceríamos respetaran las normas de silencio y comportamiento por respeto a las personas que se encuentran hospitalizadas. SERVICIO DE INFORMACIÓN Están a su disposición para aclarar cualquier duda, o informarle de quién puede hacerlo. Ubicación: Vestíbulo principal, en la Planta Baja. Extensión: 1534. Horario: De 08:00 horas a 22:00 horas.

UNIDAD DE ATENCIÓN AL PACIENTE A disposición de todos los pacientes y familiares, tiene como fin hacer su estancia lo más confortable posible. En esta unidad atenderán todas las sugerencias, reclamaciones o felicitaciones. Ubicación: Planta Semisótano. Extensión: 1034. Horario: De 10:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes. UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL Esta unidad orienta y ayudar a resolver cualquier problema social que se plantee durante la hospitalización de un paciente. Ubicación: Planta Baja. Extensión: 1345-1347. Horario: De13:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes. Povisa, en su objetivo de mejorar el hospital día a día, agradece siempre sus aportaciones. También tiene a su disposición Hojas de Reclamaciones en el Servicio de Información y en Recepción.

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA Una correcta nutrición es una parte vital de su tratamiento. El Departamento de Nutrición ha diseñado las dietas que su Médico le prescribirá diariamente. De este modo, recibirá los alimentos nutricionalmente adecuados a su estado. Por todo ello, está totalmente prohibida la entrada de alimentos en el centro. En circunstancias excepcionales, su Médico podrá autorizar el consumo de otros alimentos ajenos al Hospital, en cuyo caso se seguirá el protocolo establecido a dicho efecto. Solicite información a su Enfermera. En el caso de que tenga prescrita una dieta normal, se le facilitará la opción de escoger alternativas del menú del día siguiente. HORARIO Desayuno: De 8:30 a 9:30 horas. Comida: De 12:40 a 13:30 horas. Con el servicio de la comida se entregará un suplemento de alimentos para la merienda. Cena: De 19:20 a 20:30 horas. Si por motivos religiosos o valores personales necesita alguna modificación en su dieta, no dude en informar a su Médico o al personal de Enfermería. En caso de que el acompañante desee solicitar servicio de comidas en la habitación, debe comunicarlo a camareras o personal de Enfermería.

INGREDIENTES ALERGÉNICOS O CAUSANTES DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS CAFETERÍA Situada en la planta baja. Abierto al público de 08:00 horas a 22:00 horas, todos los días. AUTOSERVICIO Situado en la planta semisótano, se encuentra abierto al público todos los días de 8:30 horas a 20:00 horas. El horario de comidas es de 14:00 horas a 15:30 horas. En la pantalla de su terminal y en la elección de menú, usted dispone de la información correspondiente a la presencia de los ingredientes o sustancias causantes de la mayoría de alergias identificadas por la Unión Europea, que estén presentes en los alimentos suministrados en sus dietas. En cumplimiento del Real Decreto 126/2015 de 27 de febrero, relativo a la información alimentaria en alimentos no envasados.

VISITAS TARJETA DE VISITAS El control del número de visitas se realiza por el bienestar y confort del paciente. Es aconsejable que no permanezcan más de dos personas con usted en la habitación. se ruega a los acompañantes que no utilicen el aseo de la habitación, sino que se dirijan a la sala de espera de la unidad de hospitalización, donde encontrarán dicho servicio. El horario de visitas es de 16:00 horas a 21:00 horas, excepto en Unidad de Vigilancia Intensiva, Unidad de Cuidados en Observación, Unidad De Intermedios, Unidad Médica de Intermedios y Unidad de Quemados, que se rigen por un régimen especial de visitas (Servicio de Información, extensión 1534). TARJETA PERMANENTE: Permite la estancia de una persona las 24 horas, salvo prescripción médica y en servicios especiales. TARJETA DE VISITA: Permite la estancia de una persona de 16:00 horas a 21:00 horas. Estas tarjetas deberán ser devueltas en el momento del alta hospitalaria.

Los menores de edad tienen permitidas las visitas al hospital, previa autorización de la enfermera responsable del paciente que acuden a visitar. El Servicio de Información del hospital (situado en la planta baja) contactará con la enfermera responsable para que le ratifique que puede acceder a visitar al paciente, salvo que se desaconseje por su patología y situación clínica.

OCIO (TELEVISIÓN, TELÉFONO, RADIO E INTERNET) OBJETOS DE VALOR Para su funcionamiento es necesario comprar una tarjeta en los cajeros de dispensación correspondientes presencialmente en el hall del hospital, a través de la extensión 24200. Para recibir llamadas directamente desde el exterior a su teléfono personal del terminal, deberán marcar el número: 886 318 825 + marcar 2 + número de habitación + número de cama. El hospital está provisto de una caja fuerte para depositar su dinero u objetos de valor. Se recomienda su uso. El hospital no se responsabiliza de los objetos no depositados en la caja fuerte. Contacte con el personal de Enfermería. Está prohibida la entrada en el hospital de aparatos de Televisión.

SERVICIO DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA SERVICIOS RELIGIOSOS Horario de atención: de lunes a viernes, de 15:30 a 19:00 horas. Para contactar con este servicio, tiene varias opciones: 1.- Pulse el icono Servicios para el Paciente - Peluquería desde su terminal de cabecera. Para confirmar el servicio se llamará a su habitación (en horario de 13:00 horas a 14:00 horas) y/o acudirá a su habitación en horario de tarde (de 15:30 horas a 19:00 horas). La capilla se encuentra en la entreplanta. Los servicios de la Iglesia Católica sábados a las 17:00h. Si profesa otra religión o precisa una atención particular, póngase en contacto con el Servicio de Información, extensión 1534, o solicítelo al personal de Enfermería. 2.- Llame al Servicio de Peluquería: 663 930 063 3.- Comunique al personal de Enfermería o al Servicio de Información (ext. 1534) su solicitud o informe de cualquier incidencia para que le puedan ayudar.

FIN DE HOSPITALIZACIÓN Su Médico decidirá cuándo le dará el alta. Normalmente, se le comunicará con 24 horas de antelación. El día que sea dado de alta es importante que abandone la habitación antes de las 12:00 horas A.M., otros enfermos pueden estar esperando ingresar en el Hospital, siempre y cuando su Médico le haya entregado el informe correspondiente de alta hospitalaria y tratamiento a seguir. No abandone el hospital sin comunicarse con su enfermera. Será el personal de Enfermería quien le informará sobre los cuidados que debe seguir realizando en su domicilio. Si por algún motivo desea abandonar el hospital, en contra del criterio de su Médico, deberá firmar el documento de Alta Voluntaria. Es obligatorio comunicar a su Médico la intención de abandonar el hospital, previa firma del alta voluntaria, quedando terminantemente prohibido cualquier abandono

COMUNICACIÓN Puede seguir la actualidad informativa del Hospital Povisa en su web > povisa.es También en las redes sociales del hospital: @HospitalPovisa Facebook.com/HospitalPovisa