TP2 Qué relación tiene la sintaxis con la semántica? Composición - Textura

Documentos relacionados
Trabajo Práctico N 3

La composición. Qué es componer?

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 3 CICLO LECTIVO 2017 S q u i l l a c i o t i / J o n e s TEÓRICO: COMPOSICIÓN 22/05/2017

Armonía y equilibrio La composición superficial en Diseño de Interiores

Módulo 1: Dibujo libre, manual.

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

Practica de set. Tipos de encuadres: El Gran plano general

TEMA 7: COMPOSICIÓN DE IMAGEN

Comprensión Lectora. Lectura No. 11 La lectura de otros códigos

PROFUNDIDAD. judit BARROSO MARTIN FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO

TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual

Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Dr. Iván Garmendia Rámírez

SINTAXIS VISUAL Y DINAMISMO DE LA FORMA

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización.

Trabajo práctico 3: Trama, textura y composición

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

"Muerte de un soldado republicano", Robert Capa Género: fotografía documental.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: DISEÑO

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

Procedimiento para determinar las asíntotas verticales de una función

Procedimiento para determinar las asíntotas verticales de una función

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

IDEACIÓN MUNDO POÉTICO : P1 ENVOLVENTES LIBERTAD MUNDO RACIONAL : Vértigo. Flexibilidad MUNDO POETICO TALLERDE PROYECTO ATMOSFERAS.

EL PESO VISUAL. En esta imagen, los círculos, todos del mismo tamaño, anulan la atracción del centro.

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma

Introducción al lenguaje audiovisual

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

EL EQUILIBRIO ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL. Rudolf Arnheim BARROSO MARTÍN, JUDIT

TRABAJO PRACTICO 4. Cambiar el sentido y analizar. Alumna: Fátima Castaño. Profesora: Guadalupe Bracuto Verona

El equilibrio! Arte y percepción! Rudolf Arnheim! Fundamentos del diseño! María A. Murillo!

ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL

Dibujo artístico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.


SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma

Comenzando a diseñar con el sistema Focus 3D

emisor interesado emisor técnico información que desea transmitir mensaje contenido código contexto cercano ambiental canal

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA -REGLA DE LOS TERCIOS, SIMETRÍA DINÁMICA Y PROPORCIÓN ÁUREA-

Técnicas visuales y connotación

1. Realizar 4 composiciones utilizando como elemento principal al punto y la línea (2 composiciones de cada una). En cada una de las propuestas el

INSERCIÓN DE GRÁFICOS

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar:

Estabilidad ESPACIAL de las construcciones. Regularidad estructural

TRABAJO PRACTICO 4 ENSAYO DE ARTE COMPARADO

Presentación institucional de la Propuesta de Imagen de Concurso de Diseño para la Artesanía 2006

PRÁCTICA EXTERNA GRUPAL PROMOCIÓN

Trabajo con gráficos. PowerPoint 2007

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. PERSPECTIVA CABALLERA. Educación Plástica Visual y Audiovisual. 2ºESO. Colegio Quercus

Guía Óptica. Área de Físico-Química. 4to año 2016

Lenguaje Visual La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Donis A. Dondis

Conceptualización desde la morfología de características del objeto investigado. Concepto de sistema. Lenguaje.

INTEGRANTES ANDIA ANDIA,MAYLETH BELLINCIONI

Apreciación Expresión Contextualización

Elementos del lenguaje gráfico-plástico

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO

Este documento es parte del curso de 10 lecciones PINTAR AL OLEO PASO A PASO de AprendeAPintarConOleo.com

Variables tipográficas

Punto. Línea. Plano. Elementos morfológicos. Textura. Color. Forma. Movimiento. Elementos de la imagen Elementos dinámicos. Tensión. Ritmo.

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

3º ESO - UNIDAD 12.- TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

Capítulo. Procedimiento de transformación de intensidad.

ILUMINACION. La luz puede ser: NATURAL EL SOL ARTIFICIAL LAMPARAS ELECTRICAS (FLASH) LUZ AMBIENTE MEZCLA DE NATURAL Y ARTIFICIAL

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA

UNIDAD 5 EL ESCAPARATE

SINTAXIS VISUAL // DINAMISMO DE LA FORMA

PESO DE LOS ELEMENTOS COMPOSITIVOS

Formato de los gráficos dinámicos

Sintaxis de la Imagen

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

C o u n t r y C l u b P i l a r

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.

LOS OBJETOS CONCRETOS EN LA COMPOSICIÓN VISUAL MATERIAL DIDÁCTICO SOLO VISIÓN (PROYECTABLE)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Tutorial de análisis compositivo para la prueba de selectividad de Técnicas de Expresión

Nivel Denotativo. Tipo de imagen

TALLER DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Tema 1. Dibujo Técnico

Clases de proyecciones

6. - CROQUIS (Dibujo a mano alzada siguiendo normas dibujo)

Capture NX... ese gran desconocido (8)

ANUNCIO de NOKIA (por Guadalupe Durán)

Laboratorio de Estadística Con Manejo en SPSS.

Procedimiento para determinar las asíntotas verticales de una función

PERSPECTIVA CÓNICA GRABADOS DE ALBERTO DURERO ANA BALLESTER DIBUJO TÉCNICO 1º BACH 1

- Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro.

Fotografia en el cine: Lawrence de Arabia

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Teoría del Diseño. SESIÓN #4 Metodología de la Composición

Planificación Académica 2013

Manual de uso del logotipo institucional en impresos versión 2010

6. Narrativa audiovisual

DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA

UNIDAD Nº 5 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA - PERSPECTIVA

Guías de Trabajos Prácticos. MATERIA Introducción. CátedraAversa. al Diseño Gráfico. (Universidad de Morón

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática

Transcripción:

TP2 Qué relación tiene la sintaxis con la semántica? Composición - Textura Romero Robles, Erick 71357 Introducción al lenguaje visual Selem, Julieta Diseño de Imagen y Sonido 1ro 20/04/2015

1.- Elegir dos mensajes visuales: uno cuya composición predomine la tensión visual y otro en el que predomine el equilibrio: ya sea real o aparente. C) Desarrollar una memoria descriptiva con las intenciones formales de la pieza gráfica. Estas se deducen a partir de analizar la relación de la estructura de la composición (aspecto sintáctico) y como afecta la misma en el mensaje (aspecto semántico). Afiche 1. La primer pieza gráfica seleccionada es un afiche de la película Vóley este presenta un equilibrio visual real, ya que todos los elementos que lo componen se encuentran en simetría a los dos ejes estructurales del campo visual. Posee equilibrio axial porque la distribución de los elementos generalmente es centrada, tanto las cajas de texto como la imagen que presenta, que a su vez distribuye a cada uno de los personajes en la mitad de los cuadrantes derechos y la otra en los cuadrantes del lado izquierdo, hay un personaje que está atravesado justo por los dos ejes estructurales, mientras el resto están al lado dando la apariencia de profundidad de campo y que se encuentran por detrás del personaje principal. Por encima de los personajes está el título de la película que destaca por su tamaño mientras en una escala mucho menor está en forma de texto información adicional. Todos los elementos (cajas de texto, logos e imagen) se encuentran centradas al eje horizontal, el cual funciona como dirección principal. En cuanto a la semántica de la pieza grafica se puede distinguir claramente la importancia de los personajes de la película; al principal ubicándolo justo en el centro de los dos ejes estructurales, mientras los demás están a un lado de este. De la misma manera hace jerarquía de los personajes restantes que mediante su tamaño y ubicación da el sentido de profundidad / perspectiva poniendo a los personajes menos importantes más cercanos al fondo. Considero que las intenciones formales de este afiche es precisamente introducirnos a la película mediante la presentación de sus personajes, que analizando la pieza se puede ver la importancia que tiene la manera que son mostrados los elementos en la composición.

1.- Elegir dos mensajes visuales: uno cuya composición predomine la tensión visual y otro en el que predomine el equilibrio: ya sea real o aparente. C) Desarrollar una memoria descriptiva con las intenciones formales de la pieza gráfica. Estas se deducen a partir de analizar la relación de la estructura de la composición (aspecto sintáctico) y como afecta la misma en el mensaje (aspecto semántico). Afiche 2. El segundo afiche es de la marca Nike de una campaña de futbol llamada Dejá todo. Esta piza contiene tensión debido a que sus elementos están cargados a los dos cuadrantes de la derecha y que a las dos principales direcciones tienen una intersección en dichos cuadrantes y justo ahí es donde se encuentra la zona con mayor atracción visual. Al analizar el aspecto sintáctico de la imagen se puede ver que todos los elementos están ubicados en relación a la zona de atracción visual, como si éste los atrajera y fuera el soporte de todos. Se puede observar bastante la inestabilidad ya que el suelo o lo que funcionaría como horizonte se encuentra en forma diagonal al eje estructural horizontal, este suelo pareciera funcionar para los elementos más pequeños pero no para los dos elementos principales de la composición, los cuales destacan por su tamaño (futbolista y título). Se ve una profundidad generando una perspectiva que exagera o resalta haciendo los elementos más lejanos a una escala muy chica y los más próximos en un tamaño muy grande. Analizando al semántica del afiche se puede llegar a entender que la zona de mayor atracción visual es justamente lo que nos quiere transmitir el mensaje del afiche y lo reafirma con un texto que se encuentra en la esquina inferior izquierda que menciona como hay que bajar un balón de pecho, dando el sentido connotado a la importancia del entrenamiento para poder llegar hacerlo bien.

2.- Después de modificar los elementos de la composición de alguna de las piezas y alterar radicalmente su estructura inicial. B) Comparar con el mensaje original. Explicar que consecuencias provoco en la semántica las modificaciones hechas en la sintaxis. Modificando la sintaxis del primer afiche de Vóley cambia también la semántica principalmente en lo que ya había mencionado de la importancia de los personajes, si los agrupamos y/o acomodamos de manera distinta estos pueden tomar o no protagonismo. Con la nueva estructura paso de ser un afiche equilibrado a uno con tensión visual. La zona de atracción visual esta donde se encuentran todos los personajes debido a su tamaño pero también a la dirección oblicua del texto que incide sobre la imagen. Si no fuera por el tamaño pareciera qu ahora la protagonista de la película seria la chica rubia por la perspectiva que hace que esta pueda estar en medio y por delante de los demás actores. Considero que las líneas de texto Todos hacemos trampa y Una comedia de Martín Piroyansky, ganan protagonismo, aunque no estén en la zona de atracción visual, pero debido a que tienen mucho más aire a su alrededor.

3.- Relevar 8 texturas visuales existentes.

4.- Crear 8 texturas visuales propias.