LITERATURA MATEMÁTICA



Documentos relacionados
CLUB DE LECTURA Los zampalibros. 1. Origen 2. Objetivos 3. Integrantes club 4. Selección libros 5. Metodología 6. Calendario 7.

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA LA ERE. Oscar A. Pérez Sayago

Materias: Lengua y Literatura, Redacción, Educación Cívica, Historia Estadounidense y Música

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

UNIDAD I INTRODUCCIÓN. Funciones y aplicaciones de la estadística

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

L E E R M A T E M Á T I C A S

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Proyecto Scratch:

TIPOS DE TEXTO Resumen

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

EL SISTEMA SOLAR A ESCALA

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Viajeros, al tren Un paseo por los grandes viajes en tren

LITERATURA MATEMÁTICA PRIMARIA PRIMER CICLO (5-7 AÑOS)

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UN ARQUITECTO DE MUNDO

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Presentación del Programa del Diploma Colegio M. Peleteiro

El Máster se articula en seis módulos, cinco de carácter obligatorio y uno, optativo:

Rita y los Ladrones. Antes de leer. de tumbas. Introduccion. Actividades colectivas INFORMACION ADICIONAL

Pero comprender también

PROYECTO DE: ANIMACIÓN N A LA LECTURA

Edición exclusiva para Centros Educativos

Diego Velázquez. Actividades

LA CARRERA DE FILOSOFIA INTRODUCCIÓN

Notas sobre combinatoria y probabilidad [segunda parte]

Guía de trabajo: Un viaje a la Isla de Pascua en el Museo Fonck

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

El fantasma de la Ópera

Programa del Diploma. Las características únicas del Programa del Diploma

Programa del Diploma. Las características únicas del Programa del Diploma

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

DOSSIER VISITA ESCOLAR

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Cuéntame Un Cuento

CFGS OPCIÓN PARTE ESPECÍFICA:

1. NOTAS PARA EL EXAMINADOR

RAZONAMIENTOS LÓGICOS EN LOS PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS

LA CAJA DE LAS ILUSIONES

Habilidades de Coaching para Profesionales de la Educación de Adultos COACH4U. Descripción de juegos de Coaching

Matemática Recreativa. Departamento de Matemática Aplicada I UNED

El misterio Velázquez

Exposición El delirio y la razón: Don Quijote por dentro

USO DE LA TECNOLOGIA COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA. Las Líneas del Tiempo. Mtro. Julio Márquez Rodríguez

Fermín Urbiola: "Fabiola parecía haber nacido con vocación de monja de clausura"

Generado por Newtenberg 1. Índice

Ciudades Patrimonio de la Humanidad Trece Joyas de España

Competencias generales.

[15/2/2013] PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Guía para el estudio de la segunda Unidad. Dr. Jorge Martín Dr. José Antonio Carrillo

ETS Caminos Santander. Curso Ejercicios de introducción a la programación.

El Museo te ayuda a hacer tus BALDOMERO LILLO, CONNOTADO ESCRITOR CHILENO NACIDO EN LOTA. (NACE EN LOTA UN 6 DE ENERO DE 1867)

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente.

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Competencias genéricas

BUSQUEDA E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EMPEZAR!

La noche del elefante

SER HOMBRE HOY CONFERENCIA OFRECE: FERNANDO SORRIBES. 1.- Introducción-presentación por Miriam de las Heras, Escritora y Terapeuta.

La dama o el tigre? y otros pasatiempos lógicos / Raymond Smullyan. Cátedra. Alicia en el País de las adivinanzas / Raymond Smullyan.

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

investigación contable

Programa del Diploma Instituto Bilingüe Rudyard Kipling

Universidad de San Carlos de Guatemala

Bristol School of English. English Summer Camp 2014

QUÉ SIGNIFICA CREER?

CAPITULO I 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

PROGRAMA DE PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS PROFUNDIZA CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LOS CAMPAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

portal de archivos abiertos de mi+d Resumen Octubre 2007

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

BOLETÍN CURRÍCULO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO GLOBAL: Segundo Ciclo ESO

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

POLÍTICAS PARA AVISO DE LOS RETARDOS E INASISTENCIAS 3.- PERÍODO Y RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DE LA POLÍTICA

Licenciado en Ciencias de la. Complutense de Madrid ha realizado además, estudios en Psicología y Antropología.

Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ?

Programación de Estética y teoría de las artes del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Curso

NO QUIERO UN DRAGÓN EN MI CLASE

Memoria 2008

VISITAS GUÍA DIDÁCTICA

Tras la huella de Goya El manuscrito secreto

Transcripción:

LITERATURA MATEMÁTICA BACHILLERATO (16-18 años) ARCE, Juan Carlos (2002): El matemático del rey. Barcelona. Editorial Planeta, S. A. Booket. Novela histórica, nº 6039. ISBN: 978-84-08-04483-3 El matemático del rey Felipe IV, que le enseña que la Tierra se mueve alrededor del Sol, en un momento de auge de la Inquisición, es perseguido por hereje. Intrigas políticas y religiosas, el mundo de los caballeros de capa y espada y los pícaros, en una novela histórica donde la presencia de las matemáticas es tangencial. AZUELA ARRIAGA, Arturo (1993): El matemático. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Monografías, nº 6. ISBN: 978-84-00-05388-8 En las últimas horas de 1999 un matemático elucubra sobre aspectos de su vida y de las matemáticas. Aparte de citar muchos elementos matemáticos y personajes históricos de esa disciplina, nombra hechos y personas importantes del siglo XX. BRADSHAW, Gillian (2006): El contador de arena. Barcelona. Publicaciones y Ediciones Salamandra, S.A. ISBN: 978-84-9838-032-3 Novela histórica sobre la vida y época de Arquímedes de Siracusa. BURGOS, Juan de (1994): Los relatos de Gudor Ben Jusá. Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. Fundación General. ISBN: 978-84-86451-04-2 Libro del estilo de El hombre que calculaba pero con contenidos matemáticos más elevados.

CARLAVILLA FERNÁNDEZ, José Luis (2005): El Quixote, si hay una X hay matemáticas!! Editorial: Proyecto Sur de Ediciones, S. A. L. ISBN: 978-84-8254-298-0 Partiendo del texto del Quijote, del que se incluyen bastantes párrafos originales, se hace un recorrido histórico sobre la época y conocimientos matemáticos y científicos. A partir de la obra se estudian elementos matemáticos como los grafos al estudiar los viajes de D. Quijote, los laberintos, los sistemas de medidas y monetarios de la época, paradojas en el texto o la belleza a través del número de oro. CORRAL LAFUENTE, José Luis (2004): El número de Dios. Barcelona. Edhasa. Narrativas históricas. ISBN: 978-84- 350-6111-6 Es una novela histórica cuyo título libro hace referencia a la proporción áurea. Ambientada en los reinos de Castilla y León del siglo XIII, trata de la construcción de catedrales y de una historia de amor. En la revista SUMA nº 51, págs. 125-132, hay una interesante propuesta de trabajo para el aula, realizada por Constantino de la Fuente. CROWLEY, John (2007): La novela perdida de Lord Byron. Barcelona. Seix Barral.

DIOXADIS, Apostolos (2001): El tío Petros y la conjetura de Goldbach. Madrid. Punto de Lectura, S. L. ISBN: 978-84- 663-0392-7 Tío Petros es un anciano matemático, considerado la oveja negra por su familia y admirado por su joven sobrino, que ha dedicado parte de su vida a intentar demostrar la conjetura de Goldbach. Una hábil mezcla de personajes inventados y grandes matemáticos de principios del siglo XX como Gödel, Hardy o Ramanujan sitúan las matemáticas en esa época y permiten hacer una reflexión sobre el placer y los peligros (obsesión, angustia, fracaso ) del descubrimiento científico. Se puede leer y bajar de internet en http://www.librosmaravillosos.com/conjeturagoldbach/index.html En la revista SUMA nº 53, págs. 113-118, hay una propuesta de trabajo para el aula, realizada por Constantino de la Fuente. FAWER, Adam (2005): El teorema. Barcelona. Editorial Planeta, S. A. Planeta Internacional. ISBN: 978-84-08-06096- 3 Un ex profesor de Estadística con problemas epilépticos es una calculadora humana con una gran capacidad para cálculos probabilísticos y un enganchado a los juegos de azar. Se introduce en un experimento secreto lo que le lleva a una apasionante aventura. En el libro se tratan aspectos históricos sobre la probabilidad y aspectos de los juegos de azar. FRABETTI, Carlo (1999): La ciudad rosa y roja. Madrid. Lengua de trapo. Colección Nueva Biblioteca, nº 36. ISBN: 84-89618-35-6 Consta de cinco relatos independientes en cada uno de los cuales abundan elementos y conceptos matemáticos al mismo tiempo que el autor hace uso en su narración de filósofos y matemáticos famosos a lo largo de la historia. En la revista SUMA, número 56, págs. 119-126, Constantino de la Fuente presenta una muy interesante propuesta de trabajo en el aula para este libro.

FRABETTI, Carlo (2002): El libro infierno. Madrid. Ediciones Alfaguara. Alfaguara Literaturas. ISBN: 978-84-204-6421-3 El protagonista debe, como Dante en la Divina Comedia, recorrer los círculos del Infierno y en cada uno de ellos resolver una prueba utilizando la lógica o enfrentarse a una paradoja. Por ejemplo, encontrar un número (de diversos tipos) pensado por el diablo, o hacer un catálogo de toda la Pintura Universal. GUEDJ, Denis (2001): El teorema del loro. Barcelona. Editorial Anagrama. Panorama de narrativas, nº 448. ISBN: 978-84-339-6908-8 Una excelente colección de libros de matemáticas de todos los tiempos se recibe como legado de un amigo de la familia de Max, un niño de 12 años. Enigmas matemáticos e intriga policíaca, junto con un paseo histórico por las matemáticas se mezclan mientras se desentrañan las claves de un asesinato. HADDON, Mark (2005): El curioso incidente del perro a medianoche. Barcelona. Publicaciones y Ediciones Salamandra, S.A. ISBN: 978-84-7888-927-3 Absorbente y entrañable relato de la visión que un chico de 15 años, con síndrome de Asperger (aunque no se nombre como tal en la novela) y notable habilidades para la ciencia en general, y las matemáticas en particular, hace de su realidad cotidiana. Es muy interesante su peculiar concepción del mundo y de los sentimientos. Son frecuentes las disgresiones sobre astronomía, matemáticas o física y hay bastantes tablas, esquemas o expresiones matemáticas para aclarar visualmente la narración. En la revista SUMA nº 54, págs. 123-130, hay una interesante propuesta de trabajo para el aula, realizada por Constantino de la Fuente.

LEGUINA, Joaquín (2000): Tu nombre envenena mis sueños. Madrid. Punto de Lectura, S. L. Punto de lectura, nº 54. ISBN: 978-84-95501-86-8 Presencia colateral de las matemáticas en un relato policiaco ambientado en la posguerra española. Interesante historia de amor y venganza que comienza en 1942, en Madrid, con la aparición de un hombre asesinado y la investigación que realizan dos inspectores de policía. El protagonista fue estudiante de Matemáticas antes de la guerra (aunque no terminó la carrera), y por ello en algunos pasajes hay referencias a teorías y conceptos matemáticos, como la cinta de Moëbius. LEGUINA, Joaquín (2004): El rescoldo. Madrid. Ediciones Alfaguara. Alfaguara literaturas. ISBN: 978-84-204-0165-2 La historia de un triángulo amoroso ambientada en los últimos años de la Monarquía de Alfonso XIII y durante la II República. Uno de los vértices del triángulo es un niño prodigio para las matemáticas que intenta, a lo largo de su vida, demostrar el Teorema de Fermat. Uno de sus amigos de estudios, Petros, afronta la Conjetura de Goldbach. MARTÍNEZ, Guillermo (2005): Los crímenes de Oxford. Barcelona. Ediciones Destino S. A. ISBN: 978-84-233-3690- 6 Novela de misterio en la que un joven matemático argentino, que llega a Oxford para realizar su tesis, colabora con un reconocido profesor de lógica para resolver una serie de crímenes, entre ellos el de su casera. Las matemáticas juegan un papel importante para la investigación del misterio. Hay referencias a teorías matemáticas del siglo XX: el teorema de Gödel, la conjetura de Fermat, la paradoja de Wittgenstein... El número 57 de la revista SUMA, en págs. 123-129, muestra una muy propuesta de trabajo en el aula, realizada por Constantino de la Fuente.

MATAIX HIDALGO, Susana (2002): Lee a Julio Verne. El amor en tiempos de criptografía. Barcelona. Rubes Editorial, S. L. ISBN: 978-84-497-0015-6 SHAW, Catherine (2005): La incógnita Newton. Barcelona. Puzzle Editorial de Libros, S.L. ISBN: 978-84-672-1486-4 Un detestado matemático de Cambrigde, que cree haber encontrado una solución para el problema de los n cuerpos planteado en el Concurso Aniversario convocado por el rey Óscar II de Suecia, aparece asesinado. La trama del libro es encontrar a su asesino y al de otros dos matemáticos más que trabajaban en el mismo problema. VOLPI, Jorge (1999): En busca de Klingsor. Barcelona. Seix Barral. VV.AA. (2008): Sobre números y letras. Madrid. Anaya. ISBN: 978-84-667-7642-4 Once relatos cortos, con presencia de las matemáticas, que corresponden a una selección de narraciones presentadas a las ediciones de 2005 y 2006 del Concurso de Relatos Cortos DivulgaMAT, organizado por la Real Sociedad Matemática Española.