Realidades Chilenas y Procedimeintos Hernán Quiroz Marchant Ingeniero de Proyectos Cinka Ingeniería

Documentos relacionados
Informe Legal Abril Acceso directo a las secciones de este informe: D. S. Nº 102 Energía

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

Importancia de revisar sus. vehículos. 1º Presentación: Instalaciones de CL en empresas de. transporte

47 Congreso Consejo Colombiano de Seguridad Pilar Rosso 27 de junio de 2014

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION ORGANIZACIONAL TITULO: DIAGRAMA CARACTERIZACION DE PROCESO

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

EVALUACION INICIAL DEL SGSST IPS ESTETICA Y SPA PAOLAPABON S.A.S. Organización del SG-SST

REQUISITOS MÍNIMOS SST PARA CONTRATISTAS Y/O SUBCONTRATISTAS

Estándares mínimos resolución 1111 de 2017

Congreso RedBiolac Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Biogás Convenio Ministerio Energía - SEC

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y Fortalecimiento de los Mecanismos de Consulta y Prevención de Riesgos - México -

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA.

Presentación Proyecto Reglamento de Biogás Convenio Ministerio Energía - SEC

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

CONFIABILIDAD OPERACIONAL Y REDUCCIÓN AL RIESGO EN EL PROCESO DE PERFORACIÓN.

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Manual de Cargos, Funciones y Competencias. Sección 14.5


Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal

AGL Consultores Hacemos las cosas bien, y nuestros clientes nos prefieren. Seguridad - Medio Ambiente Calidad Gestión de Riesgos

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OUTSOURCING

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014)

PROGRAMA DE GESTION, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROTECCION MEDIANTE EL SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO.

REQUISITOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST- RUBEN BERNAL INSTRUCTOR SENA / CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 ING. WILBER BELLO PINTO ESPECIALISTA SALUD OCUPACIONAL

Experiencias de Implementación de la Seguridad y Salud en Trabajo en Securitas

Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY

Estructura e implementación de producto. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

Lima, Perú Ing. Carlos Salsavilca Feliciano PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DEL TRABAJO Del Estadio Nacional 400mtrs al lago / /

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras.

Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del decreto 1072 del 2015

Conocer por completo los sistemas involucrados en la operación de sistemas de refrigeración que interactúan con amoniaco.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD NOM-028-STPS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO-SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

8-INFORMACION RELACIONADA CON NO CONFORMIDADES Y LOS PLANES DE ACCION PARA SOLUCIONARLAS

Grupo IPC posee aval del CISHT

FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Sistemas de Protección Contra Incendio: Aplicación de Normas NFPA 72, 13, 20 y 25 Relator: Juan Ramón Flores, I. Mgtr.

Mayo/2015. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

PROGRAMA DE GESTION BIOMASA CHILE S.A. CAPACITACIONES ANUALES 2016.

RENDICION Y RESPONSABILIDADES HSEQ

DIEGO LEÓN SEPÚLVEDA MEJÍA

VICEMINISTERIO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN DIRECCION DE RIESGOS LABORALES

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

administración de riesgos calidad seguridad industrial salud ocupacional medio ambiente sustentabilidad ALBOR Consultores

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA.

ACLARACIONES Y RESPUESTAS N2 LICITACIÓN PÚBLICA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGURO METRO S.A.

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

Ley Modelo de Prevención de Delitos

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº DD

Auditoría SGSST Compromiso y Acción

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos.

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

MODULO V USO DE LOS REGISTROS DE: INCIDENTES PELIGROSOS, ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES OCUPACIONALES Y SUS MEDIDAS CORRECTIVAS INFORME

PROGRAMA EN PREVENCION DE RIESGOS

OFICIO-CIRCULAR Nº 1819 SANTIAGO, 18 MAYO 1992 SUPERINTENDENTE DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

Norma ENDESA N 9. Norma de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas de Endesa y Filiales (Modificación N 1) Empresa. Código de identificación

TECPROSA, está registrada y autorizada por el Ministerio de Energía y Minas, para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.

DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO DECRETO 1072 DE 2015 TRANSELCA

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajos en proceso de Izaje y Cargas Suspendidas.

DIAGNOSTICO INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CAPACITACION IN COMPANY 2015

PROGRAMA DE TRABAJOS CRÍTICOS DE ALTO RIESGO EN SEGURIDAD (Espacios Confinados, Trabajos en Caliente, Bloqueo y Etiquetado e Izaje de Cargas Críticas)

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL. ACTAS ACTAS DE CAPACITACIÓN Acta X 1 5 X X Listado de asistencia. X Anexos


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG SST

SMART SAFETY SOLUTIONS

FORMATO FORMULACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21

SSI. SABMiller Sede Perú OHSAS Seguridad e Higiene Industrial DESARROLLO DE LA SEGURIDAD EN BACKUS. Programa Cambio Planeado

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

GANE EN PRODUCCIÓN, INVIERTA EN SEGURIDAD Y CAPACITACIÓN PARA SU PERSONAL

PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

Propuesta Implementación del SG-SST

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST)

MINISTERIO DEL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

CAMINO A UNA CULTURA DE SEGURIDAD PROACTIVA CCMC CCMO 2015 TSX: LUN OMX: LUMI

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013

Gestión Efectiva en Prevención de Riesgos Laborales. Jorge Domínguez González

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Transcripción:

Realidades Chilenas y Procedimeintos Hernán Quiroz Marchant Ingeniero de Proyectos Cinka Ingeniería Santiago de Chile 8 y 9 de Noviembre de 2017 Taller: Seguridad en instalaciones de Biogás

Realizar medición de espesores de forma periódica, tener presente la presencia de H2S y el método de reducción empleado.

TERMOPOZO (OK) SEPARADOR DEDIAFRAGMA?

MANÓMETRO CON SEPARADOR DE DIAFRAGMA

Aplicar convertidor de oxido

Flecha en Tuberías HDPE entre soportes

Distancia Soportes Cañería ASTM A53, Sch 40

Qué consideraciones podemos tomar?

Otros Casos Sudamericanos

Otros Casos Sudamericanos

Otros Casos Sudamericanos

Otros Casos Sudamericanos

Otros Casos Sudamericanos

Procedimientos (GeneralidadesDS 119) Art.1 indica: El presente reglamento establece los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir los plantas de biogás Art3 indica: Las disposiciones contenidas en este reglamento no obstan a que los propietarios y operadores de las planta de biogás adopten además las demás medidas que les correspondan tomar en su diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones, para incrementar la seguridad e integridad de las personas y las cosas, conforme a las buenas prácticas de ingeniería de la industria del biogás Art.9 indica: Durante todo el periodo de operación de las plantas de biogás, los propietarios y operadores, según corresponda, deberán conservar.copia de los procedimientos de operación y de seguridad y de los manuales de seguridad conforme se exige en el presente reglamento

CONDICIONES DE SEGURIDAD POR TIPO DE INSTALACIONES INSTALACIONES PEQUEÑAS INSTALACIONES MEDIANAS INSTALACIONES GRANDES Mantener registro de las capacitaciones de todo el personal que participe en la operación (art. 78, punto 9) Mantener registro de las capacitaciones de todo el personal que participe en la operación (art. 78, punto 9) Mantener registro de las capacitaciones de todo el personal que participe en la operación (art. 78, punto 9) Los operadores deberán contar con procedimientos de operación y seguridad, respecto a principales riesgos (art. 79, punto 1) Los operadores deberán contar con procedimiento de carga y descarga del digestor (art. 79, punto 2) Deberán contar con Manual de Seguridad (Anexo1) Contarán con asesoría de un experto profesional en prevención de riesgos Deberán contar con Sistema de Gestión de seguridad y Riesgos, SGSR (Anexo2) Contarán con asesoría de un experto profesional en prevención de riesgos Los operadores deben instruir y capacitar a en uso de extintores a toda persona que circule habitualmente en torno a las instalaciones (art. 79, punto 3) Proveer los elemento de protección personal a los trabajadores, y que considera al menos casco, overol y zapaos de seguridad

ANEXO 1 MANUAL DE SEGURIDAD Debe considerar: Procedimiento de supervisión de instalaciones PTS (procedimientos de trabajo seguro para mantenimiento, inspección y para operaciones especiales como detenciones, puesta en marcha y paradas de emergencia) Hoja de datos de seguridad, según compuestos presentes Instrucciones de prevención de riesgos en manejo de biogás y subproductos Procedimiento de seguridad para modificaciones e intervenciones Plan de mantenimiento e inspecciones para equipos involucrados en la seguridad de la instalación

ANEXO 1 MANUAL DE SEGURIDAD Plan de emergencia Procedimiento para contratistas en aspectos de seguridad y emergencia Procedimiento para permisos de trabajos para terceros Obligaciones de Gerencia, prevención de riesgos, supervisores y trabajadores Detalle de prohibiciones del personal Procedimientos de seguridad para término de operaciones Observaciones: El Manual de seguridad es aplicable a todo el personal del operador y a toda persona que concurra a la instalación. El Manual de seguridad debe ser validado por un experto profesional en prevención de riesgos, en periodos no superiores a 3 años y se deberá actualizar cada vez que se efectúe una modificación que tenga incidencia en aluna de las materias contenidas en este. Los operadores deberán dar cumplimento al Manual de seguridad y verificar que el personal a su cargo esté debidamente capacitado para su aplicación.

ANEXO 2 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y RIESGOS (SGSR) Debe considerar: Contar con un análisis de riesgos, que contenga identificación de peligros y evaluación de los riesgos de la actividad y de sus instalaciones La evaluación de riesgos considerará el árbol de eventos y sus consecuencias La evaluación de riesgos se debe actualizar dentro de los 6 meses siguientes a las modificaciones que se hagan en las instalaciones grandes El SGSR debe contener a lo menos: Orientación y objetivos generales de seguridad Definiciones de las obligaciones y responsabilidades Estructura organizacional Procedimientos, estándares, documentos y recursos para aplicar el SGSR Planes y programas de prevención y control de incendios Programa de capacitación y entrenamiento Detalle de investigación de accidentes ocurridos y las acciones correctivas emanadas de la investigación Procedimientos de revisiones y evaluación de la efectividad del SGSR Manual de Seguridad