DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: QUIMICA COMPUTACIONAL Código: 57259



Documentos relacionados
METODOS DE LA QUIMICA CUANTICA

Programa Química Cuántica (09534) Facultad de Ciencias Químicas. M. Dolores Troitiño Lorna Bailey

Plan Piloto de 5º Curso (EEES) Facultad de Ciencias Químicas UCLM Curso 2005/06 DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso

ASIGNATURA: QUIMICA CUANTICA

Matemáticas de los mercados financieros

Dirección y Gestión de Ventas GUÍA DOCENTE Curso

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

FICHA DE MATERIA FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MECANICA APLICADA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS CEPA LOS LLANOS (ALBACETE) CURSO

Guía Docente Curso

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ er CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño I.

1.Organización general

Guía docente de la asignatura

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO

Guía Docente Curso

SEGURIDAD EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

GUÍA DOCENTE. Curso

Guía Docente Curso

Primer semestre (Cuarto curso)

INTELIGENCIA DE NEGOCIO (MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

1.- Datos de la Asignatura

Marketing de Servicios

GUÍA DOCENTE. Administración de Sistemas. Guía docente AS Enrique V. Bonet Esteban, Dpt. D Informàtica, ETSE, UVEG

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: QUÍMICA CUÁNTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía Docente de SÓLIDOS INORGÁNICOS

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA CUÁNTICA

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ O CUATRIMESTRE. Ciencia aplicada al diseño II

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO)

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Máster Universitario en Abogacía

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas.

Guía Docente Informática Aplicada

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS II

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

HIDRAÚLICA E HIDROLOGÍA I

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO

GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN MODA GESTIÓN DEL DISEÑO Y OPERACIONES MÓDULO 1: DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Curso

CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Guía Docente Curso

Sistemas de Información Empresarial Tipo Optativa Impartición Primer Cuatrimestre Créditos ECTS 5 Curso 3.º Código 42566

Gestión y Planificación de la producción

Licenciatura de Física Título propio de Grado en Ciencias (Física)

Guía docente de la asignatura

Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Guía Docente Curso

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Grado en Farmacia Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Primer Curso Primer Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Electricidad

GUÍA DOCENTE. Sistemas Integrados

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Grado en Diseño de Interiores Curso 2014/2015. Asignatura: Fundamentos de Informática Código: IDI108

GESTIÓN DE INVENTARIOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente

Información básica. Código asignatura:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

DES: Ingeniería Maestría en Ciencias Programa(s) Educativo(s): en Química Tipo de materia (Obli/Opta): Optativa Clave de la materia:

Guía docente de la asignatura

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

CONTABILIDAD GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE HUELVA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Guía Docente Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura INGENIERÍA BIOQUÍMICA

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADEMICO

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO APLICADA

Guía docente de la asignatura ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL. Curso 2º

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras

Transcripción:

DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: QUIMICA COMPUTACIONAL Código: 57259 Clase: OP Curso: 5 Carácter: OP Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 4.5 Teóricos: 2 Prácticos: 2.5 Créditos ECTS: 4 Horas totales asignatura: 100 Descriptores: (BOE) Departamento: QUÍMICA FÍSICA Área de conocimiento: QUÍMICA FÍSICA Introducción a los lenguajes de programación. Análisis numérico. Simulación de procesos químico físicos. Métodos de la química computacional. Métodos semíempiricos y ab initio. Utilización de paquetes informáticos. Tratamiento de datos experimentales. PROFESORADO Nombre Ubicación Horario tutorías Responsable(s): LUCÍA SANTOS PEINADO F. de Ciencias Químicas L, M, X de 16 17 Otros: 1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DOCENTE En la actualidad la Química Computacional es un campo emergente dentro de la Química Teórica y proporciona una alternativa razonable para conocer datos que en un laboratorio convencional serían muy complicados de medir. Las aplicaciones computacionales sin un sólido fundamento carecen de significado de ahí que en los primeros capítulos se presenten los fundamentos para pasar en el programa de prácticas a las aplicaciones, siendo necesario el acceso a un ordenador El objetivo general es adquirir los conocimientos básicos de los métodos computacionales que están hoy en día al alcance de los químicos, y que permiten estudiar teóricamente los diversos aspectos de la estructura y reactividad de los compuestos químicos. Desarrollar la capacidad del alumno para resolver problemas e interpretar los resultados obtenidos. Suscitar y fomentar en el alumno aquellos valores y actitudes que deben ser inherentes a la actividad científica, permitiéndole afrontar nuevos problemas científicos. Potenciar las habilidades del estudiante para trabajar en equipo. Conseguir que el alumno sea capaz de buscar información en el ámbito de la Química computacional y de presentarla adecuadamente, tanto oralmente como por escrito. Pág. 1/5

2. COMPETENCIAS Y DESTREZAS TEÓRICO PRÁCTICAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO Conocer y asimilar los fundamentos de la química cuántica. Extender los conocimientos básicos a sistemas más complejos y aplicar los métodos computacionales a dichos sistemas Conocer los distintos herramientas informáticas disponibles en el del centro computacional de la UCLM. Utilizar el lenguaje UNIX. Aprender a utilizar los paquetes informáticos Chem3D y Ampac5.0 Realizar una introducción al programa de cálculo Gaussian03. Adquirir el hábito de comparar los resultados teóricos de diferentes métodos y con los resultados experimentales servidor 3. TEMARIO TEÓRICO PRÁCTICO PARTE A: FUNDAMENTOS DE LA MECANICA CUANTICA Tema 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Función de onda. Operadores en Mecánica Cuántica. Postulados de Mecánica Cuántica. Métodos aproximados: Método variacional y Método de perturbaciones. PARTE B: ESTRUCTURA MOLECULAR Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA MOLECULAR: Aproximación de Born Oppenheimer. Resolución de la ecuación de Schrodinger: Molécula ión de hidrógeno. Aproximación OM CLOA. Densidad de carga y enlace químico. Tema 2. MOLÉCULAS DE HIDROGENO: Molécula de hidrógeno: Método de Orbitales Moleculares y Método de Enlace de Valencia. Tema 3. TEORÍA DE ORBITALES MOLECULARES (1). Moléculas diatómicas homonucleares. Moléculas diatómicas heteronucleares. Moléculas Poliatómicas Tema 4. TEORÍA DE ORBITALES MOLECULARES (2). MÉTODO DE ELECTRONES INDEPENDIENTES: Sistemas orgánicos conjugados. Método Huckel. Indices estáticos de reactividad y orbitales frontera. Método Huckel extendido. Tema 5. TEORÍA DE ORBITALES MOLECULARES (3). MÉTODO DE HARTREE FOCK: Pág. 2/5

Energía de una función monoconfiguracional. Ecuaciones de Hartree Fock. Aproximación CLOA. Ecuaciones de Rotan. Teorema de Koopmans. Conjuntos de funciones de base. Métodos ab initio y métodos semiempiricos. Tema 6. SUPERFICIES D ENERGÍA POTENCIAL: Análisis de la hipersuperficie de energía potencial. Puntos estacionarios. Estados de transición. Camino de reacción. Termodinámica y cinética química. APLICACIONES COMPUTACIONALES: Práctica I. METODO HÜCKEL Práctica II. METODO DE HARTREE FOCK. CONJUNTO DE BASES II. 1. ENERGIAS ABSOLUTAS Y ENERGIAS RELATIVAS II 2. ERROR DE SUPERPOSICIÓN DE BASE Práctica III. ESTUDIOS CONFORMACIONALES 3.1.1. GEOMETRÍA DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS. 3.1.2. CONFORMACIONES DE LOS CICLOALCANOS Práctica IV. CINÉTICA DE REACCIONES QUIMICAS IV. 1: LOCALIZACIÓN DE ESTADOS DE TRANSICIÓN DE REACCIONES UNIMOLECULARES. IV. 2: REACCIONES DE ADICION 4. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES H O R A S Tiempo Factor Tiempo personal TOTAL presencial aplicable Clases magistrales 12 1.5 18 30 Tutoría obligatoria 4 0 0 4 Seminario / talleres 14 1 14 28 Trabajo individual 1 15 15 16 Evaluaciones continuas 2 2 4 6 Exámenes periodos 3 4 12 15 establecidos Tiempos totales 36 58 99 Pág. 3/5

5. PLANIFICACIÓN TEMPORAL 6. METODOLOGÍA DOCENTE Los alumnos deberán tener los conocimientos previos de las asignaturas de Química Física II (2º curso). Química Física Avanzada I (4º curso). A partir de estos conocimientos se seguirá una metodología que podemos encuadrar en lo que se conoce como método científico. Se comienza por analizar la situación actual de los diferentes capítulos en estudio, se plantea el objetivo concreto y se buscan en bibliografía las medidas experimentales que servirán para comparar con los cálculos teóricos que el alumno obtendrá con los diferentes programas de cálculo, obteniéndose unas conclusiones que permiten avanzar en el conocimiento científico del problema. 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al ser una asignatura cuatrimestral, de 4.5 créditos, se realizaran 2 exámenes parciales y un examen final que constaran de cuestionario de teoría y problemas. La nota del examen será el 60% de la nota final, un 30% se alcanzara con el seguimiento del alumno en los seminarios y el 10% restante corresponderá al trabajo individual. Pág. 4/5

8. BIBLIOGRAFÍA 8.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA: 1.- I. N. Levine Química Cuántica, Prentice Hall, Madrid (2001) 2.- I. N. Levine Physical chemistry, McGraw-Hill Fith Edition (2002) 3.- J. Bertrán, V. Branchadell, M. Moreno y M. Sodupe Química Cuántica, Ed. Síntesis, Madrid (2002) 4.- M. Fernández, P. Rius Elementos de Mecánica Cuántica Molecular, Universidad de Cádiz (1997) 5.- Pilar, F.L. Elementary quantum chemistry. McGraw-Hill Boock Co ( 1990) 6.- L.E. Bailey, M.D. Trotiño Química Cuántica. La química cuántica en 100 problemas. UNED (2004) 8.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1.- P. Atkins and R. Friedman Molecular quantum mechanics, Oxford University Press (2005). 2.- D. M. Hirst A Computational Approach to Chemistry, Blackwell Scientific Publications, Oxford (1990). 3.- C. J. Cramer Essentials of Computational Chemistry. Theories and Models, Wiley, Chichester (2003). Pág. 5/5