PLATAFORMA GESTIÓN INEFOP

Documentos relacionados
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

TRANSFERENCIA DE UNA HABILITACIÓN

Sistema Gestión de Prácticas Extracurriculares. Instructivo para Directores

Obtención de Certificación de Servicios. Qué requerimientos necesito para poder realizar este trámite en línea?

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

FONDO DE PUBLICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. Instructivo para completar formularios electrónicos

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018 AREA DE EMPLEO

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Instructivo para completar el formulario de postulación Proyectos I+D

Manual de Usuario. Primeros pasos dentro del Sistema como Usuario. 1 Ingreso al sistema Pág Pantalla de inicio Pág. 2

1. Presentación. 2. Descripción del proceso

INSTRUCTIVO CONVOCATORIA DE PROYECTOS PROGRAMA DE INCENTIVOS. Al ingresar en se visualizará la siguiente pantalla, deberá

Instructivo. Solicitud de Transferencia SSIT V1.1

MANUAL SOBRE EL SISTEMA DE OPORTUNIDADES LABORALES ALUMNOS Y EGRESADOS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

Instructivo para realizar la Autogestión Afiliatoria

Instructivo para llenar el formulario electrónico. Llamado: Recursos Humanos Rubro: Apoyo a la formación de posgrados en el exterior.

Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

Instructivo para completar la postulación web. Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad. Convocatoria 2018

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Manual de Usuario Sistema de Postulación en línea Formulario de postulación

Manual de Usuario. 1. Ingreso al Sistema... pág Pantalla de Inicio... pág Datos de ingreso al Sistema... pág. 2

PREGUNTAS FRECUENTES INFORME TÉCNICO PIE

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015

Becas de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue INSTRUCTIVO PARA POSTULANTES

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Buscar Proceso de Venta...

Instructivo para completar la postulación web de la convocatoria a Implementación de Proyectos Circulares. Programa de Oportunidades Circulares

Solicitud de Carné de Despachante Ministerio de Economía y Finanzas:

Manual Perfil Operadores

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *.

Manual sobre el Sistema de Oportunidades Laborales para Alumnos y/o Egresados

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015

Obtención de Certificación de Servicios. Qué requerimientos necesito para poder realizar este trámite en línea?

Instructivo para la realización del trámite en línea

Inscripción de Agente de Transporte Marítimo Ministerio de Economía y Finanzas:

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Buscar Proceso de Venta...

PERFIL CULTURA MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA

MANUAL EMPRESA CONTRATISTA VERSIÓN 3.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS CAS

Instructivo para Usuarios/as web

INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN I CONCURSO TEMATICO NACIONAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD: SALUD MENTAL

Aplicación Web Servicio Postventa. Manual de Uso Aplicación Web

UNAC Unidad Normativa de Adquisiciones Contrataciones de la Administración Pública

INSTRUCTIVO DE PRE-INSCRIPCIÓN PARA TODAS LAS CARRERAS

MANUAL DE USO DEL SISTEMA

MANUAL DE USUARIO DICIEMBRE 2014

1. CREACIÓN DE CUENTA.

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

Sistema Integral de Gestión y Evaluación. Acreditación de Proyectos MANUAL DEL DIRECTOR E INTEGRANTES

Introducción. Registro de Instituciones Oferentes / Instructivo. Agenda. Agenda. 1. Introducción. 2. Acceso al sistema. 3. Inicio de sesión.

SOFTWARE PARA HACER COMENTARIOS A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

Manual de Usuario (interno) Proceso: Solicitud de Certificado de Origen Digital. PROYECTO Certificado de Origen Digital

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2018

Dirección General de Servicio Civil Centro de Capacitación y Desarrollo Herramienta de Gestión de Formularios de Capacitación Manual de Usuario

Solicitud de Prórroga de Subsidio por Desempleo. Qué requerimientos necesito para poder realizar este trámite en línea?

REQUERIMIENTOS PARA EL ACCESO AL SISTEMA

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Circular

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Escritorio del oferente...

Sistema de Revisión De Solicitudes de Trámite

Manual de Usuario Sistema de Postulación en línea

MANUAL DE USUARIO SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Registro de Proveedores hasta Etapa de Puja

ANEXO III INSTRUCTIVO PLATAFORMA PARA INSTITUCIONES OFERENTES. Pasos para adherirse al sistema de Prácticas Formativas a través de la Plataforma:

OPERADOR: Este perfil deberá cargar la autorización de las horas extras y hacer la carga de las misma.

Manual de Usuario Responsable Técnico Página 1 de 18

INSTRUCTIVO PARA PRE-ACREDITACIÓN ONLINE

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA PLATAFORMA DE NÓMINA DE ESPECIALISTAS DEL SENACE

INSTRUCCIONES DE POSTULACIÓN X CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD, FONIS 2013 ETAPA 1 MINISTERIO DE SALUD CONICYT

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

Manual de Usuario (externo) Proceso: Presentación de la Declaración Jurada de Origen. PROYECTO Certificado de Origen Digital

MANUAL DE INFORME TECNICO: PERFIL SOSTENEDOR

CONVOCATORIA I.DEAR 2015 INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE PROYECTOS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DE SELECCIÓN Versión 3.0 MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES

Biblioteca. Cuáles son los pasos que debo seguir para realizar este trámite en línea?

Estudio de Valor y Vinculación Ministerio de Economía y Finanzas:

Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado. Módulo Sumarios. Manual de usuario RVE 2.

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Sumarios

Registro Nacional de Animales de Compañía

MANUAL DE USUARIO SISTEMA EFICIENCIA Y CONTROL MÓDULO PROEXCE. (Versión 01)

GUÍA PARA POSTULAR SOLICITUD DE BECA-CONACYT NACIONAL

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS 2016

Manual de Procedimientos del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) Convocatoria: Proyectos Usuario: Evaluador Especialista

Comunicación de Aumento de Capital Contractual o Autorizado - Artículo 284 Ministerio de Economía y Finanzas Auditoría Interna de la Nación:

INDICE... 2 INTRODUCCIÓN... 3 ACCESO AL SISTEMA Nuevos Oferentes Oferentes Registrados y Prestadores Actuales... 7

INSTRUCTIVO REGISTRO DE EMPLEADORES LOS DATOS INGRESADOS EN EL REGISTRO DE EMPLEADORES ON-LINE, SERÁN EXCLUSIVAMENTE DE LA EMPRESA.

INGRESO AL FORMATO DE SOLICITUD DESDE LA PÁGINA INICIAL DE CONACYT

Transcripción:

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN ON LINE DE OFERTAS MAYO 2017 PLATAFORMA GESTIÓN INEFOP UNIDAD DE EVALUACIÓN Y MONITOREO EL USO DEL PRESENTE INSTRUCTIVO ES EXCLUSIVO PARA LA PRIMERA PRUEBA DE PRESENTACIÓN ON LINE DE OFERTAS. PODRÁN INCORPORARSE MODIFICACIONES PARA PRÓXIMAS PRESENTACIONES. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy

CONTENIDOS 1. Consideraciones iniciales 3 2. Estructura de la plataforma 4 3. Guía para la creación de Ofertas 6 3.1. Acceso a la Plataforma 7 3.2. Acceso al Llamado 8 3.3. Elaboración de la Oferta 9 PASO 1. INFO BASE 10 PASO 2. PROPUESTA TÉCNICO-PEDAGÓGICA 13 PASO 3. DOCENTES 18 PASO 4. MATERIALES Y LOCAL 21 PASO 5. TRASLADOS DE DOCENTES 23 PASO 6. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES 24 PASO 7. ACOMPAÑAMIENTO 25 PASO 8. CRONOGRAMA 27 PASO 9. ANEXOS 28 4. Envío de la Postulación 29 Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 2

PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA GESTIÓN INEFOP PARA LA POSTULACIÓN DE OFERTAS DE CAPACITACIÓN 1. CONSIDERACIONES INICIALES PARA LA POSTULACIÓN DE OFERTAS La postulación on line de ofertas implica una modificación en el formato de presentación, sustituyendo los documentos proporcionados en las Bases Generales para tal fin en sus versiones digital e impresa ( Formulario de Presentación - Word y Planilla de Costo - Excel). Presentación de Costos. - En los Términos de Referencia del Llamado, figura el costo / hora / participante básico, definido por INEFOP para el curso y modalidad solicitados. Este monto refiere al valor máximo aceptado por INEFOP, quedando a criterio del oferente mantenerlo o cotizar un monto menor. - El costo / hora / participante resulta de la división entre el costo total del curso sobre la unidad grupal (máxima) y sobre la duración del curso en horas (horas que recibe 1 participante). - La composición y criterios para la definición de este monto se detallan en el documento TDR publicado junto al llamado. En términos generales, el costo básico proporcionado por INEFOP contiene el costo de Recursos Humanos, Gastos de Funcionamiento, Amortizaciones, Administración, Coordinación, Reclutamiento y Superávit. - El oferente deberá cotizar los Insumos Directos y Traslados de Docentes en caso de corresponder, ya que son los rubros que no se encuentran incluidos en el costo / hora / participante básico proporcionado por INEFOP. - El sistema toma el costo / hora / participante básico cotizado por la ECA, utilizándolo junto a la cotización de los insumos y traslados para el cálculo automático del presupuesto total del curso, del costo hora / participante total y del costo por participante. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 3

2. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PLATAFORMA Para la postulación de ofertas a los Llamados Generales o Específicos de INEFOP, se debe tener en cuenta que las únicas opciones a utilizar de las disponibles en el Menú Principal de la Plataforma son las siguientes: 1. Docentes. Los Docentes se encuentran en una opción independiente de las postulaciones. Esto se debe a que es recomendable que los oferentes ingresen los datos de la totalidad de Docentes que forman parte de la ECA, quedando disponibles en un listado de Docentes que podrá ser actualizado en todo momento. Al momento de crear una oferta para postular, la ECA tiene la opción de seleccionar Docentes del listado ingresado previamente, o también existe la posibilidad de agregar Docentes nuevos durante el proceso de postulación. 2. Llamados. En la opción Llamados los oferentes podrán visualizar los llamados publicados por INEFOP, clasificados en dos categorías: - Llamados Generales. Incluye los llamados continuos (sin fecha de vencimiento, no competitivos). - Llamados Específicos. Llamados con fecha de vencimiento, competitivos. 3. Postulaciones. En esta opción cada oferente podrá visualizar sus postulaciones y estados: - En proceso. Ofertas en proceso de creación, aún no postuladas. - Postulada. Ofertas postuladas (presentadas al llamado seleccionado). - Correcciones. Ofertas postuladas a un llamado, devueltas por la Unidad de Evaluación de INEFOP para realizar correcciones. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 4

La creación de la oferta se compone por 9 pantallas, las que contienen cada uno de los 9 Pasos del proceso de postulación: 1. Info Base, 2. Propuesta Pedagógica, 3. Docentes, 4. Materiales y Local, 5. Traslados de Docentes, 6. Evaluación de Participantes, 7. Acompañamiento, 8. Cronograma, 9. Anexos El sistema permite completar los pasos en el orden deseado. No obstante, se recomienda seguir el orden indicado en la numeración anterior, orden que el sistema brinda por defecto. Cada Paso corresponde a una pantalla. Al completar la totalidad de campos solicitados en cada una de ellas, se debe presionar el Botón Guardar (disponible tanto en la parte superior como en la parte inferior de la pantalla). En caso de haber ingresado valores no válidos para el Llamado, el sistema dará aviso al momento de Guardar cada Paso. Se deben corregir los errores que el sistema marca en color rojo, siguiendo los parámetros indicados en el aviso. Si hay campos requeridos que no aplican al llamado, se sugiere completarlos con la leyenda NO APLICA. Una vez completada la pantalla o paso sin errores, se debe verificar que al el Paso tenga el click de Verificación en color Verde. Para poder finalizar una postulación (presentar la oferta al Llamado), se debe contar con la verificación en color verde de los 9 Pasos que componen el proceso. En este ejemplo, el único Paso completo es Info Base. Para poder enviar una postulación, los 9 Pasos deben contar con el click verde. * Se debe tener en cuenta que en cualquier momento del proceso se puede visualizar el avance de la postulación, mediante los botones Resumen económico y el Resumen General ubicados en la parte superior de cada pantalla. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 5

3. GUÍA PARA LA CREACIÓN DE OFERTAS Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 6

3.1. ACCESO A LA PLATAFORMA GESTIÓN INEFOP LINK DE ACCESO: https://gestion.inefop.org.uy USUARIO Y CONTRASEÑA: Iniciar sesión con usuario y contraseña proporcionados a las Entidades de Capacitación que completaron el Registro INEFOP. En caso de no contar con los datos para el acceso, solicitarlos a soporte@inefop.org.uy UNA VEZ INICIADA SESIÓN, POR CONSULTAS O DIFICULTADES REFERIDAS AL USO DE LA PLATAFORMA EN CUALQUIER PUNTO DEL PROCESO DE PRESENTACIÓN DIRIGIRSE VÍA MAIL A LA DIRECCIÓN ofertas@inefop.org.uy Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 7

3.2. ACCESO AL LLAMADO 2.1. Iniciada sesión, ingresar a la Categoría Llamados ubicada en el Menú. Los Llamados están clasificados en Generales (Continuos, sin fecha de vencimiento límite y no competitivos) y Específicos (con fecha de vencimiento y competitivos). Seleccionar el Llamado Específico al que desea postular. 2.2. En esta instancia se podrán descargar los Términos de Referencia del Llamado. Seleccionar el botón Aplicar para iniciar el ingreso de la Oferta. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 8

3.3. CREACIÓN DE LA OFERTA Al seleccionar Aplicar se visualiza el siguiente aviso: La Opción Copiar se utiliza en caso de contar con postulaciones anteriores similares que se deseen retomar y editar para volver a presentar. La opción Crear es para el ingreso de una oferta nueva, sin antecedentes similares. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 9

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 1. INFO BASE. El sistema comienza por defecto por el paso Info Base. Debajo de la síntesis de los 9 pasos a completar se visualizan los datos básicos del Llamado, ingresados previamente por INEFOP. NOTA: EN LA INFORMACIÓN PRE CARGADA POR INEFOP SE INCLUYE EL MONTO DE SUBSIDIOS, POR LO QUE NO DEBERÁ SER UN RUBRO A CARGAR POR LA ECA Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 10

En la mitad inferior de la pantalla figuran los primeros campos a completar referidos a información básica del curso (datos similares a los incluidos en la Carátula del Formulario Word utilizado para la presentación tradicional). Definido en el Llamado (TDR) Definida en el Llamado (TDR). Para este Llamado ambos valores coinciden (unidad grupal de 20 participantes como mínimo y máximo) Tener en cuenta que el número de jornadas que se asigne debe coincidir con la suma de jornadas que se incluyan en el Paso 2. ( Propuesta Pedagógica ). JORNADAS = DURACIÓN DEL CURSO EN HORAS /DURACIÓN DEL CURSO EN DÍAS Para seleccionar más de un Departamento, presione Ctrl+Click Utilizar esta opción sólo en caso de ser solicitado en el Llamado Lista desplegable con opciones: Presencial, Semi-Presencial, On Line. Lista desplegable con opciones: Grupo, Cupo, Voucher. Para este llamado la opción válida es Grupo. Lista desplegable con opciones: Presencial, Semi-Presencial, On Line. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 11

Al final del Paso Info Base, se encuentra la opción Cotizar Valor. Este botón deberá utilizarse sólo en caso de ofertar un costo hora / participante inferior al establecido en el Llamado. A dicho valor el sistema sumará automáticamente los montos correspondientes a Materiales e insumos y Traslados de Docentes, rubros a cotizar por el oferente en pasos posteriores de la postulación. Al presionar el botón Cotizar Valor la sección cambia al siguiente cuadro, en el que se puede editar el valor a cotizar: Al completar la totalidad de información del Paso Info Base se debe presionar el Botón Guardar, pasando automáticamente al Paso siguiente. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 12

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 2. PROPUESTA TÉCNICO-PEDAGÓGICA. Al completar el Paso 1. (Info Base) el sistema lleva por defecto al Paso 2. (Propuesta Técnico-Pedagógica). Los campos Pertinencia del Proyecto y Objetivos son de texto libre, debiendo completarse de acuerdo a las pautas descriptas en cada uno. Se facilitan las mismas a continuación: Pertinencia. Desarrolle aquí toda la información que fundamente la pertinencia del proyecto de capacitación que se está presentando. Agregue cuadros de ser necesario. Fundamente la selección del área ocupacional y caracterice el estado actual del sector para el que capacita, señalando dónde se detecta la posibilidad de inserción laboral para la población objetivo. Especifique el porcentaje actual de mujeres y varones que trabajan en el área. Describa los mecanismos utilizados para la identificación de la información presentada. Puede presentar como Anexos toda la documentación (estudios de mercado realizados, informes ampliatorios, etc.) que considere complemente y apoye la siguiente fundamentación. Objetivos. Describa los objetivos generales y específicos del proyecto. Los Objetivos Generales estos deben ser compatibles con las Bases Generales y la Modalidad de curso presentada. Los Objetivos Específicos serán particulares para cada curso, sin embargo en todos los casos deben existir objetivos referidos a la empleabilidad y/o reinserción educativa. Deben ser coherentes con la duración del curso, y con el desarrollo de las actividades, planteando un horizonte realizable. Deben ser coherentes con el perfil de ingreso y con el perfil de egreso. Deben ser evaluables. No describa en este ítem los productos o las actividades. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 13

Luego de Pertinencia y Objetivos, el Paso 2 continúa con el Resumen y Desarrollo de Contenidos. Resumen de Contenidos y Carga horaria. el sistema muestra automáticamente los Componentes que permite incluir el Llamado. El oferente deberá completar los módulos que componen el curso, además de la carga horaria y número de jornadas. EJEMPLOS DE POSIBLES MÓDULOS POR COMPONENTE: CAPACITACIÓN ESPECÍFICA. Módulos relacionados directamente con el rubro de capacitación. CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA. - Nivelación en lecto-escritura - Cálculo básico aplicado a la capacitación específica - Informática Básica COMPETENCIAS TRANSVERSALES - Taller de Orientación Laboral - Legislación Laboral - Salud Ocupacional - Reuniones con familiares El total de horas del curso y la suma de horas por componente se verán reflejados en el Resumen General de la postulación. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 14

Los campos Contenidos y Metodología que siguen al Resumen del Curso son de texto libre. Para el desarrollo de Contenidos se sugiere presentar cada Módulo siguiendo el orden proporcionado en el Resumen anterior. Se espera la adaptación de los contenidos al perfil de la población objetivo, a los objetivos del curso, a la población objetivo y al perfil de egreso. Procurara que se visualice la articulación de los diferentes módulos, así como la transversalización de las temáticas pertinentes para cada Llamado y modalidad (por ejemplo: enfoque de Género y Equidad, enfoque de Derechos, Enfoque de Competencias, Discapacidad, Ruralidad, otras especificidades de la población destinataria). Para completar el ítem Metodología, se proporcionan en la plataforma pautas explicativas que se facilitan también a continuación: La metodología debe establecer todos los elementos esenciales que permitan comprender como se desarrollarán los cursos, y su fundamento teórico. Algunos elementos que deben aparecer en la metodología son: Se deberá establecer si se trata de un curso presencial, si tiene momentos en los que se adopta una modalidad expositiva o si se trabajará en taller. Se deberá describir el trabajo en subgrupos. Puede ser una buena idea describir un día de clase determinando cada uno de sus momentos. Pertinencia de los módulos establecidos, justificación de los tiempos asignados, integración del conocimiento entre los diferentes módulos. Se deberá incluir el tema de la participación de los estudiantes, y la forma en que será estimulada y evaluada. Se deberá explicar cómo se pretende incluir los enfoques transversales (género, generaciones, étnico-racial, discapacidad, diversidad sexual). Se deberán describir estrategias de nivelación y de atención personalizada. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 15

Perfil de ingreso de participantes En este punto se deben indicar los requisitos de ingreso al curso. Se incluyen campos que funcionan como guía para la descripción. Se deben completar sólo aquellos que resulten pertinentes para cada Llamado. Deben ser concretos y verificables en el proceso de derivación. Experiencia Laboral Previa, seleccionar si requiere o no, en caso de requerir seleccionar el período necesario y descripción de la experiencia esperada. Otra Formación Previa. En este campo se espera complementar la información ingresada previamente por INEFOP (para cada Modalidad INEFOP ingresa el Nivel Educativo Formal requerido), debiendo ingresar el oferente otros requerimientos de educación formal o no formal que se consideren relevantes para el curso. Aptitudes Físicas. Requisitos físicos fundamentales. Por ejemplo: posibilidad de permanecer de pie por períodos prolongados, posibilidad de cargar peso por tramos breves, otros. Conocimientos Específicos Previos. Conocimiento relacionados directamente con el rubro, requeridos para el curso a ofertar. Por ejemplo: relacionados con la experiencia o formación previa requerida. Competencias Básicas y Transversales. Conocimientos complementarios y actitudinales necesarios para la realización del curso. Por ejemplo: manejo de Windows a nivel de usuario (conocimiento complementario), motivación para realizar tareas rutinarias (actitudinales). Documentación: se incluyen las opciones más frecuentes: escolaridad, libreta de conducir, carné de salud. En caso de que el curso requiera de la presentación de otra documentación como requisito para su ingreso, indicar en el campo Otros requisitos. Otros Requisitos. Además de requisitos no contemplados en los campos anteriores, se espera (en caso de ser pertinente) que se indique si los requisitos ingresados son preferentes o excluyentes, así como toda aclaración o ampliación sobre los requisitos de ingreso. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 16

COMPETENCIAS A ADQUIRIR (PERFIL DE EGRESO) Campo de texto libre, en el que se espera el desarrollo de las competencias que se espera que incorporen quienes completen el curso. INEFOP analizará la coherencia del desarrollo de este punto con cada uno de los ítems que componen la oferta. CONTACTO CON ACTORES LOCALES U OTROS Agregar una fila por cada contacto. En caso de no corresponder al Llamado, dejar este cuadro sin completar. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DOCENTES, APOYO TÉCNICO-PEDAGÓGICO, ACTIVIDADES CON FAMILIARES Con este cuadro se finaliza el Paso 2. Agregar una fila por actividad. Se deben incluir las actividades extra-aula, exceptuando el acompañamiento individual (éste se ingresa en el Paso 7). Al seleccionar el botón Guardar en la parte superior o inferior de la pantalla, el sistema pasará por defecto al Paso 3. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 17

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 3. DOCENTES. Se presentan a continuación las 2 opciones para ingresar Docentes a la Postulación: OPCIÓN 2 OPCIÓN 1 OPCIÓN 1. Selección de Docentes cargados previamente al sistema. El sistema muestra por defecto los componentes que conforman el curso. Se muestra una lita desplegable con los Docentes cargados por la ECA, debiendo seleccionar los que sedea postular para cada el Llamado. (Ver ingreso previo en página 4 de este documento). OPCIÓN 2. Carga de nuevos Docentes. En caso de postular Docentes que no fueron ingresados en una instancia previa a la creación de la oferta, es posible utilizar la opción de ingresarlos durante la postulación mediante el botón Agregar Docente. A continuación figura el detalle del ingreso d Datos de los Docentes. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 18

INFORMACIÓN SOBRE LOS DOCENTES. Por cualquiera de las 2 opciones de ingreso de Docentes que permite el sistema y que fueron detalladas en el punto anterior, se visualiza un formulario a completar por cada Docente. El Formulario posee el siguiente formato: 1. Datos Básicos del Docentes. Campos a completar: Nombres y apellidos, Documento de Identidad, teléfono, e-mail, fecha de nacimiento, Departamento y Localidad de residencia. 2. Formación. Se debe ingresar una fila por cada actividad d e formación a ingresar. Indicar claramente el nombre del curso o carrera, institución educativa, duración y año de finalización. En caso de ser una formación incompleta, indicar junto al nombre o duración el grado de avance alcanzado. El campo certificación debe contener solamente el texto Si o No. En caso de indicar SI, INEFOP puede solicitar en cualquier momento del proceso de evaluación y/o de ejecución del curso los comprobantes que acreditan la información ingresada. En caso de indicar NO, INEFOP se reserva el derecho de asignar puntuación cero a la actividad correspondiente en el proceso de evaluación de la oferta. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 19

CONTINUACIÓN - INFORMACIÓN SOBRE LOS DOCENTES. 3. Experiencia. Se debe agregar una fila por experiencia. Se deben incluir tanto las experiencias laborales específicas (en el campo de actividad de las temáticas a impartir) como la experiencia Docente, diferenciando las mismas. En la descripción, se recomienda seguir el siguiente formato: Empresa / Cargo / Responsabilidades / Población destinataria. Las actividades con fecha de fin posterior a la fecha de la postulación (por ejemplo, contrato que finaliza dentro de 1 año), se puntuarán en el proceso de evaluación teniendo en cuenta el período efectivamente trabajado (hasta la fecha de postulación). Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 20

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 4. MATERIALES Y LOCAL. 1. Insumos Directos. Tal como se indicó en la página 2 de este documento, los insumos directos a utilizar en el curso deben ser descriptos y cotizados por el oferente, indicando las cantidades a utilizar por componente. El monto final de insumos será sumado por el sistema al Costo / Hora / participante básico cotizado por la ECA (este último podrá ser igual o inferior al indicado por INEFOP para el llamado y modalidad a los que se está postulando). En el cuadro anterior figuran los 3 tipos de materiales a incluir: - Material didáctico (manuales, fichas, libros). - Material de consumo (fungibles como por ejemplo electrodos en un curso de soldadura). Incluir en este ítem los no fungibles que queden en poder de los participante luego de la finalización del curso (por ejemplo, uniformes, kit de herramientas). - Herramientas. Se deben indicar las herramientas y equipos que se pondrán a disposición del grupo durante el curso; las mismas no llevan un precio asociados, debido a que INEFOP sólo abona la amortización de los mismos, estando contemplado un monto máximo para tal fin en el costo hora / participante básico. En caso de no utilizar alguno de los 3 materiales indicados, incluir el texto NO APLICA en el campo Concepto. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 21

Infraestructura Descripción Luego de los cuadros anteriores está disponible un campo de texto libre en el que se debe describir la infraestructura propuesta (en caso de ser proporcionada por INEFOP indicarlo en este punto). Para la presentación del campo Infraestructura se sugiere incluir la siguiente información: - Indicar si el local es propio o de terceros. - Destino de cada local propuesta (clases teóricas clases prácticas, taller, otro) - Metraje total del local y metraje de la/s aula/s - Espacios que se pondrán a disposición del curso y características (baños, patio, sala de reuniones, cocina). - Luego de completar el paso Materiales y Local, se debe seleccionar el botón Guardar ; en caso de estar ingresada correctamente la totalidad e información, el sistema pasará por defecto al Paso 5. Traslados. Se deberán adjuntar en Anexos: - Acuerdo de uso con la contraparte prestadora del local (en caso de corresponder) - Fotos y plano del local - Dirección y Teléfono del local o locales donde se desarrollará la capacitación Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 22

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 5. TRASLADOS. En este paso se deben ingresar los Traslados de los Docentes, en caso de corresponder. Si el curso no contiene Traslados, no completar ninguna información y dar Guardar para pasar al paso siguiente. Los Docentes postulados aparecerán por defecto en este cuadro Figura por defecto el lugar de residencia del Docente, campo editable El transporte se habilitará sólo en caso de que la distancia sea superior a 50km (por distancias menores INEFOP no abona traslados Docentes). Sumatoria automática del total de costos por traslados docentes. Este monto será sumado por el sistema al costo / hora / participante básico. Costo de alimentación por jornada: hasta $ 300 Se solicita adjuntar una nota en Anexos en caso de incluir jornadas con pago de alojamiento (deben estar debidamente justificadas) o por cualquier aclaración acerca de la cotización de los traslados. Por concepto de transporte INEFOP abona el costo del traslado en ómnibus, realizando excepciones en caso de no contar con transporte público para acceder al destino o por otros motivos debidamente justificados. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 23

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 6. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES. Luego de completar el Paso Traslados Docentes, el sistema lleva automáticamente al Paso 6., Evaluación de Aprendizajes. El primer campo a completar es de texto libre, debiendo completar el desarrollo de la Metodología de Evaluación de participantes: qué aspectos, en qué instancias y la metodología de evaluación a aplicar en cada etapa de la capacitación. Los componentes de la capacitación figuran automáticamente Los módulos figuran automáticamente de acuerdo a lo ingresado por el oferente en el Paso 2. En el campo Herramientas de Evaluación se deben incluir los instrumentos previstos para cada Unidad Módulo (por ejemplo: cuestionario de opción múltiple, demostración práctica, otros). Se recomienda adjuntar en ANEXOS los instrumentos indicados. Los campos que siguen son de texto libre: - Modalidad y parámetros de calificación. Se espera el desarrollo de la modalidad de calificación a utilizar y los parámetros propuestos (por ejemplo: escalas cuantitativas, cuáles; evaluación en conceptos cualitativos). - Estrategias de recuperación. Desarrollar las estrategias previstas para el caso de participantes que no alcancen el desempeño esperado durante el proceso. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 24

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 7. ACOMPAÑAMIENTO. Este paso se debe completar sólo para aquellas capacitaciones que incluyan el componente Acompañamiento Individual. En caso de no incluir este componente, se debe incluir el texto NO APLICA en el primer campo de texto libre Metodología de Acompañamiento ( ). Seleccionar el botón Guardar para pasar al siguiente paso. En caso de presentar un curso con Acompañamiento Individual, los campos a completar son los siguientes: Metodología de acompañamiento a la Inserción Laboral, Reinserción Educativa o Emprendedurismo. Se espera en este campo de texto libre el desarrollo de la metodología a aplicar y/o acciones previstas de formación/acompañamiento para los componentes de INSERCIÓN LABORAL, EUCATIVA y/o EMPRENDEDURISMO, según corresponda. Detallar su desarrollo en el tiempo estableciendo fases e intensidad del trabajo conforme comienza, se desarrolla y finaliza el proceso. Diferenciar el trabajo individual del trabajo grupal. Contactos con Empresas. En el siguiente cuadro, se debe completar una fila por empresa. Tener en cuenta que para los cursos que exigen inserción laboral, se deben detectar puestos para la totalidad e la unidad grupal propuesta. Es fundamental completar la totalidad de campos solicitados por empresa (datos de contacto, descripción de puesto, número de puestos para prácticas e inserción, carga horaria semanal de contratación, salario) ya que de faltar datos se dificulta conocer la calidad de los empleos detectados.. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 25

Contactos con Centros Educativos. En el siguiente cuadro, se debe completar una fila por contacto. En este punto se esperan los datos básicos de los contactos realizados. El desarrollo del alcance de los acuerdos y toda información relevante sobre el nexo con el sistema educativo deberá ser incluida y ampliada en el ítem Metodología de Acompañamiento que se encuentra al inicio de este Paso. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 26

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 8. CRONOGRAMA TENTATIVO. Fecha de inicio tentativa Agregar filas de acuerdo a los días de la semana y horarios en los que se propone la ejecución Los componentes figuran en forma automática, clickear en cada uno la duración prevista en meses Año/s en el/los que se extenderá el proceso En caso de que esté previsto modificar los días y horarios de ejecución a lo largo de la capacitación, Incluir los días y horarios en los que se desarrollará el curso durante la mayor cantidad de jornadas. Si la postulación es para más de 1 grupos, aclarar en el texto de campo libre que figura al final del Paso si los cursos se ejecutarán en forma simultánea, escalonada, consecutiva así como cualquier otra aclaración relevante. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 27

CREACIÓN DE LA OFERTA PASO 9. ANEXOS. Al finalizar el Paso 8. el sistema pasa automáticamente al Paso 9. Anexos. El formato para el ingreso de archivos es el siguiente: Agregar una fila por Anexo Seleccionar de la lista desplegable el TIPO de Anexo a adjuntar (Ejemplos: manuales, infraestructura, otros). En caso de ingresar documentación que no esté en el listado, agregarla como Otros Anexos. ANEXOS ELIMINATORIOS: CERTIFICADO DE ACTOS PERSONALES (LIBRE DE EMBARGO) CON ANTIGÜEDAD DE EXPEDICIÓN NO MAYOR A 6 MESES. NOTA CONTENIENDO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ECA COMO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN ENVIADA EN LA POSTULACIÓN Descripción del Anexo, ejemplos: Manual de la Capacitación Técnica / Certificado con Fecha de Vencimiento 05/07/2018 / Otra información aclaratoria Seleccionar Archivo a Adjuntar Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 28

POSTULACIÓN DE LA OFERTA Luego de completar los 9 Pasos que componen la postulación y de visualizar un click de color verde en cada uno de ellos, se está en condiciones de postular la Oferta elaborada. Ver Resumen Económico. Este Resumen permite visualizar la cotización final con la totalidad de cálculos que desprende el sistema. Se muestra una nueva pantalla en la que se debe presionar el botón Descargar para guardar la misma en formato PDF. Se recomienda descargar el Resumen Económico en esta instancia, ya que luego de postular no se visualiza. Ver Resumen General. Este Resumen permite visualizar la oferta elaborada sin el cálculo adicional de costos por parte del sistema. Al presionar el botón Ver Resumen General el sistema abre una nueva pantalla que contiene el botón Descargar, para guardar la oferta en formato PDF. Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 29

El botón Finalizar Postulación permite presentar al Llamado la oferta terminada (cotización y propuesta técnico-pedagógica). Se visualiza a continuación la siguiente pantalla para la confirmación del envío: OPCIÓN VOLVER A POSTULACIÓN. Se puede postergar la postulación para revisar y editar los diferentes pasos de la oferta elaborada. OPCIÓN DESCARGAR. Permite descargar en formato PDF la Propuesta Técnico-Pedagógica OPCIÓN FINALIZAR POSTULACIÓN. Confirmar el envío de la Oferta para postularse al Llamado seleccionado. El oferente deberá recibir un correo electrónico confirmando la postulación. NOTA: SE RECOMIENDA REVISAR LA OPCIÓN POSTULACIONES DEL MÉNÚ (VER PÁG. 4 DE ESTE DOCUMENTO) PARA CORROBORAR QUE LA OFERTA SE ENCUENTRA EN ESTADO POSTULADO Misiones 1352. Montevideo - Uruguay. Tel. 2917 0425 - www.inefop.org.uy 30