Miguel Ángel Marzal Javier Calzada Prado Mª Jesús Colmenero Ruiz Aurora Cuevas Cerveró Carmen Jorge García Reyes

Documentos relacionados
ACROPOLIS ANÁLISIS DE CONTENIDO DE RECURSOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INFORMACIÓN HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

IV BICIES ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS CERTIFICADAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS

Tema 1. Introducción. La gestión de los recursos de una unidad de información en el marco de los estudios de Grado en Información y Documentación

Mesa Redonda: Realidad contra ficción Roser Lozano

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de

LÍNEAS INVESTIGACIÓN DE LOS PROFESORES DEL MÁSTER PARA LA DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER

PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Usabilidad de revistas electrónicas especializadas en Ciencias de la Salud: medición y evaluación

Técnicas de búsqueda y uso de la información: nueva asignatura en los planes de Grado

P ROGRAMA DE F ORMACIÓN. Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria

MÓDULOS FORMATIVOS MF1874_3 MF1875_3. MF1023_3 Fomento y apoyo asociativo MF1876_3

BIBLIOTECAS Y EDUCACIÓN. Una relación a debate

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Desarrollo de un Entorno de Aprendizaje Virtual aplicado a la búsqueda y gestión de Información

Herramientas para dinamizar la docencia del Grado de Información y Documentación en la plataforma Moodle

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Biblioteconomía (A1.2023) PROMOCIÓN INTERNA

VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

En qué consiste el programa?

Dirección de Servicios Universitarios

Mapa de las Competencias Informáticas e Informacionales (CI2) en las universidades españolas

PUBLICACIONES PERIÓDICAS REVISTAS

Máster en Cultura Digital

PROYECTO PILOTO SOBRE EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A MÉDICOS RESIDENTES

Forma de evaluación: (Indique la/las formas de evaluación del curso, agregue las aclaraciones que considere pertinentes)

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

ALFIN para bibliotecas públicas

Función educativa de la biblioteca pública y ALFIN

BIBLIO-INFORMÁTICOS. Nuevos roles en la era digital. Téc. Cristina González Pagés Asesora Técnica y Editora Web Biblioteca Médica Nacional

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UCM

Seminario-Taller sobre Alfabetización Informacional (ALFIN)

Proyecto. Fortalecimiento de Competencias Informáticas e Informacionales a través de Tutorías Estudiantiles

El programa ALFIN de la Universidad de Jaén un plan formal aprobado por la Comisión de Biblioteca

CALENDARIO DE CURSOS PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS MARZO 2011

CURSO GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Técnicas documentales aplicadas a la investigación

FORMACIÓN EN LA WEB Recursos y estrategias

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES (CI2)

PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS CENTROS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN EN EL ENTORNO UNIVERSITARIO. Por: Yisela Y. Arrocha P.

PLAN PARA LA ENSEÑANZA DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN UNA BIBLIOTECA UNIVERSITARIAS

ALFABETIZACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Google for Education

Índice. 1. Introducción. 2. Museología y tecnología

Libro de Actas del 4th International Congress of Educational Sciences and Development

GUÍA DOCENTE

LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS

LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS

TEMARIO PARA AYUDANTE DE BIBLIOTECA VOLUMEN 1. Biblioteconomía MADRID 2018

PROMOCIÓN DE LECTURA EN LAS PENITENCIARIAS

El programa de formación en competencias informacionales de la Biblioteca de la ULL

BRECHA DIGITAL Y ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL. RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE PERMANENTE

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

COMPETENCIAS DIGITALES

"TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y USO DE LA INFORMACIÓN"

CURSO: PRIMERO. TRONCAL X ANUAL OPTATIVA SEMESTRAL X (1º periodo docente)

La Biblioteca de la Universidad de Lima: su función de apoyo al ingresante en su formación para la investigación

User Experience & Design Thinking I y II

Bibliotecas de Museos Universitarios y la Alfabetización Informacional : Caso Biblioteca Museo en Ciencias de la Salud.

IV JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENTE

PLYCA es una solución 100% de contratación pública que aporta soluciones 360º y de manera integral.

programa de alfabetización informacional

Desarrollo de servicios de alfabetización informacional en bibliotecas universitarias españolas

RESUMEN DEL PROYECTO Descripción URG COORDINACION DE BIBLIOTECAS

Proyecto: Asesorías personalizadas en el uso de la tecnologías de la información y comunicación

Para la investigación se utilizara útiles de oficina y equipos como:

Grado en Ingeniería Informática Curso Convocatoria de Julio

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES

Ergonomía Participativa: Aplicaciones

Programa de dinamización red de telecentros 2007

Jornadas de los Grupos de Innovación Educativa de la ULPGC 1 y 2 de diciembre de 2011

Sextante. Gestión del Cambio Proyecto Piloto Castilla y León

Para alcanzar los objetivos previstos, la Red Iberius desarrollará políticas y consiguientes planes de acción siguiendo dos orientaciones:

Aprender para Emprender

Servicios Virtuales. Prof. María Graciela Cañete.

ALFIN para bibliotecas públicas

ANEXO II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

Los elementos del ciberperiodismo

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL CONTEXTO DE USO. Índice / Diseño de Apps infantiles / Morante, M. / 3

Especialidades en GII-TI

Cortesía de la Biblioteca Nacional del Perú Digitalizado por la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson

II. ENTORNO DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

Foro Sectorial Prácticas de ALFIN en bibliotecas universitarias andaluzas

Métod Cualitativ. en Bibliotecología y Estudios de la Información. Simposio Internacional sobre JUNIO

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

Alfabetización digital docente. Presentado por: Astrid Elena Martínez Bibliotecóloga y Magister en Educación y Nuevas Tecnologías

MÁSTER EN GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

GRADO: Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

4 cuadernos del profesor

2. Departamento de Enfermería

Las competencias profesionales. del bibliotecario-documentalista. en el S. XXI

Tecnologías de la Información en el Cambio Ciudadano

Evaluación de la calidad del servicio prestado por los museos estatales desde la perspectiva de sus usuarios

ENCUESTA A USUARIOS DE LA BIBLIOTECA CON DISCAPACIDADES DIVERSAS

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

Transcripción:

La alfabetización en información en la formación universitaria: instrumentos para su evaluación y diagnóstico de competencias informacionales sobre contenidos educativos virtuales Miguel Ángel Marzal Javier Calzada Prado Mª Jesús Colmenero Ruiz Aurora Cuevas Cerveró Carmen Jorge García Reyes Grupo DOTEINE (ACROPOLIS) http://doteine.uc3m.es

Contenido Educación en la SI Evaluación de competencias Evaluación de recursos 2

1. Educación en la SI SI y nuevo modelo socioeconómico: información como valor y nueva dimensión del trabajo como medio de producción. Transformación de la Educación: capacitación por competencias para la formación continua a lo largo de la vida. ALFIN como alfabetización y segundo faro de la SI. EEES, nuevo modelo educativo europeo basado en competencias. Nuevo modelo de biblioteca universitaria como Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). 3

2. Evaluación de competencias y recursos Objetivo proyecto DOTEINE: desarrollar instrumentos de organización y recuperación documental de aplicación en la dimensión digital de CRA/CRAI. Biblioteca digital educativa personalizada. Definición de las comunidades educativas mediante valoración de competencias. Idoneidad de recursos en entornos educativos. 4

3. Evaluación de competencias (I) Contenido del cuestionario: a) Datos estadísticos: Género. Tipo y nivel de estudios. b) Necesidades y uso de fuentes de información: Necesidades generales de información. Uso de fuentes de información. Finalidad de uso de fuentes de información. Autovaloración de competencia en la búsqueda de información. c) Uso de Internet: Uso de Internet. Frecuencia de uso. Formación previa en el manejo de Internet. Experiencia previa en el uso de Internet. Tiempo empleado en Internet. d) Uso de Internet como fuente de información: Finalidad de uso de Internet. Servicios de Internet utilizados. Hábitos de revisitación de sitios web. Localización de recursos de interés. Autovaloración de la competencia de búsqueda de información en Internet. 5

3. Evaluación de competencias (II) Aspectos relacionados con competencias ALFIN: Seguimiento de un plan de búsqueda de información. Tipo de uso de buscadores y otras herramientas de búsqueda de información. Valoración de los resultados obtenidos. Percepción del tiempo empleado en el proceso de búsqueda de información. Pérdida en la navegación. Valoración de fuentes de información. Uso ético de la información. 6

3. Evaluación de competencias (III) Estudio inicial: 109 estudiantes de primer y segundo ciclo encuestados, UC3M. Resultados: Internet como principal fuente de información. Uso principal relacionado con el aprendizaje. Conocimiento y uso muy básico de fuentes e instrumentos de organización y recuperación de información. Escasa seguridad en la valoración y citación de fuentes. Conclusiones: Necesidad de formar en competencias informacionales. Necesidad de desarrollar instrumentos de organización y recuperación informativa accesibles y orientadas al usuario inexperto. Actual: encuesta combinada (competencias/recursos) a 364 alumnos de Primaria y Secundaria. 7

4. Evaluación de recursos (I) Efectos de la SI de interés para la Documentación Educativa: virtualidad y primacía del usuario. Implica: interacción directa del usuario con recursos digitales y nuevo rol del profesor/bibliotecario como facilitadores. Necesidad de dotar a éstos de instrumentos de evaluación de accesibilidad y usabilidad de los recursos educativos digitales acordes a la ALFIN para la optimización de la experiencia de aprendizaje. 8

4. Evaluación de recursos (II) Paradigma cognoscitivista: aprendizaje como interacción entorno-estructura mental individuo. Intervienen: atención, percepción y memoria. Modelo de Han et al. (2001) e interpretación de Busetti relacionan usabilidad con el procesamiento humano de la información. 9

4. Evaluación de recursos (III) Traslación del modelo evaluativo al modelo competencial. Categorías contempladas: Captación (Selectiva/Distribuida/Sostenida). Fidelización (Amigabilidad/Metáfora de signos/accesibilidad/navegabilidad/organización). Capacidad alfabetizadora (Memoria procedimental/declarativa). Batería de preguntas y redacción del cuestionario. Selección de recursos a evaluar. Tratamiento de datos. 11

Muchas gracias Contacto: doteine@bib.uc3m.es 12