VALORES Cómo somos? Nuestro código de valores Te sientes reflejada/o?

Documentos relacionados
Articulación externa de los Territorios Vasco

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO

El diseño social en las políticas sociales

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

Propuesta abierta de Pacto Político para la Convivencia refrendado entre el Presidente del Gobierno Español y el Lehendakari del Gobierno Vasco

El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social

II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Los gobiernos locales, los servicios públicos y la participación ciudadana.

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Hacia un nuevo plan estratégico con horizonte 2030

Instituciones, democracia y sociedad civil

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: MITO O REALIDAD? CONSEJOS COMUNALES: PODER POPULAR? MIGUEL GONZÁLEZ MARREGOT

PROPUESTA DE BASES DEL TÍTULO PRELIMINAR

TURISMO: 7 ejes del mapa estratégico (1-4)

106º Pleno, 2 y 3 de abril de RESOLUCIÓN del Comité de las Regiones SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA

La información Catastral al Servicio de las Políticas Públicas. La gestión de ayudas públicas apoyándose en la información catastral

Ciudades Colombianas y Cambio Climático

Rural = Multisectorial e integral. Rural = Sector agrario. Rural = Productor agrario proveedor de alimentos.

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos

Desafío de la Sostenibilidad

Minería y desarrollo territorial: cadenas, instituciones, conflictos

Qué es un Plan Estratégico?

LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS. Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005

PROF. JHONNATHAN CARRERO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Seguritizar la seguridad internacional, amenazas complejas, riesgos y conflictos:

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

Valores y competitividad para un desarrollo local inclusivo y sostenible

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

TEORÍA A DE LA DEMOCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

Esveyde del Castillo Jiménez, Consultora y Coordinadora General del Proyecto María Susana Rocha Mier, Enlace Regional

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA (POCTEFA ) GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS

NUEVOS DILEMAS GERENCIALES Y ÉTICOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

LA DEMOCRACIA INCOMPLETA El futuro de la democracia postliberal

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

Gobernanza relacional multinivel

Sociedad civil y política exterior en México

EL ESTADO AUTONÓMICO

LOS AUTORES

Participación ciudadana y seguridad pública

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

IDEARIO FUNDACIÓN CATALUNYA EUROPA. I. Quiénes somos y qué queremos

Prácticas Reconciliadoras

AGENDA. v. 08/09/2017

Nicolas EVRARD. Secrétaire général de l AEM Association européenne des élus de montagne

Nuevo estilo o nueva. presencia de actores, actualidad de la gobernanza.

10. Modelo de crecimiento turístico sostenible 10. MODELO DE CRECIMIENTO TURISTICO SOSTENIBLE

PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL

Sociedad Civil y Cambio Global

hace 200 años El arranque de la soberanía nacional 12 de febrero 1817 Chacabuco 5 de abril de 1818 Maipú

Cuestionario de priorización Bienestar y Ciudadanía

Análisis de las bases para una PARTICIPACIÓN CIUDADANA REAL en la toma de decisiones urbanísticas

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

En el Sistema Tecnológico de Monterrey estamos convencidos

Desequilibrios territoriales en España y en el conjunto de la Unión Europea Tema 12

Alcance de la Cooperación Descentralizada para el Desarrollo Económico Local

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

DESAROLLO DEL GOFO Y RESULTADOS CONSULTACIÓN MECANISMOS CONCERTACIÓN

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las actuaciones de Fundación Once, cofinanciadas por el FSE

DESEQUILIBRIOS REGIONALES

Taller de Capacitación y Buenas Prácticas sobre Aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

5o. Encuentro Nacional Planeación Local y presupuesto participativo. Esperanza González R. Fabio Velásquez C CONCLUSIONES

El rol de la Transparencia en la Gestión Municipal. Julio Echeverría Diagonal Capítulo Ecuador de Julio de 2010

Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Muchas gracias por la invitación y por la oportunidad de estar. aquí con ustedes. Felicidades a la Fundación Esquipulas por

ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN

Tendencias de la Participación en Salud en el

Plan Vasco del Deporte

Cumbre de Gestión Sostenible 2010

VISIÓN, MISIÓN Y VALORES METAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

ANEXO III TABLA DE CONTENIDOS CURRICULARES A EVALUARSE EN EL Excale DE EDUCACIÓN CÍVICA

Plan Director de COMERCIO

LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Medios de Comunicación y Complejidad Social: La perspectiva sistémica

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 8. La política industrial de la UE. La justificación de la política industrial

Sin productividad, no hay prosperidad: Enrique Peña Nieto

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

LA RETENCIÓN DEL TALENTO DE LOS PROFESIONALES DOCENTES EN LA ESCUELA: FASE DIAGNÓSTICA

Desarrollo Económico Local: entre la Planeación Participativa y la Gobernanza Democrática Territorial El caso de Cundinamarca en Colombia

Transcripción:

DINÁMICA 1 VALORES Cómo somos? Nuestro código de valores Te sientes reflejada/o? Sociedad Civil sólida: Tendencia a la iniciativa social Personalidad diferenciada en diferentes campos: Cultura, política, idioma Diversidad del territorio físico y compromiso respecto a éste. Afición por la naturaleza. Compromiso por la igualdad y la cohesión. Deseo de un sistema propio de bienestar Compromiso por la democracia radical: defensa de la participación ciudadana para la toma de decisiones. Tendencia para la cooperación y solidaridad entre lo público y lo privado. Capacidad de adaptación o resiliencia a situaciones de gravedad (violencia, crisis económicas). Añadirías algún valor más? Subraya los valores más importantes (3)

DINÁMICA 2 Articulación externa de los territorios Vascos: Globalización, Europa y Estados GLOBALIZACIÓN: Características principales del modelo de globalización, y situación de los territorios Vascos en el mundo. Modelo de globalización: Qué ha cambiado? Qué influencia han tenido esos cambios? Amenazas y oportunidades Situación en Europa y Estados: Cuál es la situación de los territorios Vascos ante Europa y los Estados? Amenazas y oportunidades EUROPA Y ESTADOS: Relaciones de los territorios Vascos con instancias más amplias. Cuáles son los temas más importantes y prioritarios? Qué preguntas emplazarías a los activistas sociales y políticos?

Articulación externa de los territorios Vascos: Globalización, Europa y Estados DIAGNÓSTICO: GLOBALIZACIÓN: Características principales del modelo de globalización y situación de los territorios Vascos en el mundo Existe una contradicción entre el modelo dominante de globalización y las comunidades democráticas Oportunidad de participar en el mercado global Las tendencias globales se reflejan en lo local y, al tiempo, lo global impulsa la especificidad local Disponemos de vínculos comunitarios fuertes que permiten integrar lo externo, pero el peligro de aculturación existe Conocimiento e información global Facilidad para la comunicación Facilidad para identificar los retos globales Los dilemas de la globalización: territorio inteligente, sociedad de la información y crecimiento frente a territorio empoderado, sociedad del conocimiento y desarrollo humano El escenario geopolítico es dinámico e inseguro: existe un peligro de periferización de los territorios de Vasconia La gobernanza vasca no está adaptada a la globalización: se percibe una erosión de la capacidad de decisión de la ciudadanía y de nuestras instituciones Los estados no han desaparecido, es constatable la relevancia de la estatalidad en el mundo

Articulación externa de los territorios Vascos: Globalización, Europa y Estados EUROPA Y ESTADOS: Relaciones de los territorios Vascos con instancias más amplias DIAGNÓSITICO: Participación limitada de los territorios Vascos en Europa. Oportunidades limitadas para las relaciones internacionales. Crisis del ordenamiento territorial en España: Plurinacionalidad vs. Recentralización. Cambios en el ordenamiento territorial de Francia: Legitimidad democrática vs desdibujar las comunidades históricas en estructuras más amplias Oportunidades que otorgan las estructuras europeas y las reformas de éstas Oportunidad de activar la Comunidad Global Vasca (diáspora) Oportunidad para debatir sobre el estatus político y la soberanía en base al marco democrático y la foralidad histórica.

DINÁMICA 3 ARTICULACIÓN INTERNA DE LOS TERRITORIOS VASCOS democratización y cohesión interna: ejes y sinergias DEMOCRATIZACIÓN: Sistemas para la toma de decisiones de los territorios Vascos COHESIÓN: Sistemas de estructuración y mecanismos para las relaciones entre los territorios Vascos Gobernanza democrática: Percibes carencias democráticas? en qué aspectos? Oportunidades y Amenazas. 1Cohesión: Cómo percibes las relaciones entre los territorios Vascos? Qué cercanías tenemos hacía los demás territorios Vascos? Se han fortalecido o debilitado? Oportunidades y Amenazas. Cuáles son los temas más importantes y prioritarios? Qué preguntas emplazarías a los activistas sociales y políticos?

ARTICULACIÓN INTERNA DE LOS TERRITORIOS VASCOS democratización y cohesión interna: ejes y sinergias DEMOCRATIZACIÓN: Sistemas para la toma de decisiones de los territorios Vascos DIAGNÓSTICO: Capacidad histórica de adaptación de las instituciones de los territorios Vascos: resiliencia. Tenemos un modelo de gobernanza y suelen chocar con iniciativas diversas: públicas, privadas y ciudadanas. Riesgo de influencia y dominio de la tecnocracia y lógica de mercado. La capacidad decisoria en ámbitos diversos de los ciudadanos es débil y se está deteriorando. Dificultades para defender lo público y carencias de las instituciones.... Hausnarketa eta lurralde ekimen estrategiko partekatuak abian daude. Kultura politiko eta organizatibo berrirako aukerak zabalik daude: erakunde, alderdi, eta enpresetan Giza garapen ereduaren inguruko eztabaida irekia eta publikoa zabaltzeko aukera Gobernantza partekatu eta horizontal berrirako aukerak: publiko-pribatu-herritarra, eta demokrazian sakontzeko joera/asmo orokorra.

ARTICULACIÓN INTERNA DE LOS TERRITORIOS VASCOS democratización y cohesión interna: ejes y sinergias COHESIÓN: Sistemas de estructuración y mecanismos para las relaciones entre los territorios Vascos DIAGNÓSTICO: Se han mantenido ejes territoriales históricos en todos los campos: económico, cultural, social Aunque no muchas, hay varias iniciativas compartidas a nivel social entre los territorios Todos los territorios Vascos están institucionalizados y eso amplía las oportunidades para reforzar las relaciones interterritoriales: estructuras trasfronterizas, euro-región y nuevos mecanismos para la cooperación. Instituciones comunes débiles y recursos escasos para representar mapa territorial Vasco. Primacía de los territorios y la voluntad de su ciudadanía: ventajas de un nuevo concepto territorial. El debate sobre la distribución interna de las competencias está abierto. Oportunidad para ejercer sinérgicamente una cooperación material o funcional.