Séptimo encuentro Regional sobre Derecho a la Salud y Sistemas de Salud Montevideo, 04/09/2018

Documentos relacionados
Mercado y Acceso a Medicamentos

CONITEC: Nuevos tratamientos de la hepatitis C crónica en Brasil

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente

Agencia de Evaluación de Tecnologías sanitarias. Una política de Estado hacia la equidad- Buenos Aires, 2 y 3 de mayo de 2016 Dra.

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre Situación de la Tuberculosis en las Américas

Adquisición de medicamentos antimaláricos a través de Fondo Estratégico

Cumbre de Tuberculosis de las Americas

Políticas Publicas, una mirada de la situación farmacéutica mundial

Guía de Práctica Clínica para la tamización, diagnóstico y tratamiento de personas con infección por el virus de la hepatitis C

BIOSIMILARES NO ESTAMOS PREPARADOS

Oportunidades y retos para México: Acceso oportuno a Medicamentos para los Cuidados Paliativos

La TUBERCULOSIS: Grandes Retos, Grandes Soluciones

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

La situación n regional de saneamiento en América Latina. Dr. Homero Silva Serrano Asesor Regional en Saneamiento USB-CEPIS/SDE/OPS/OMS

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

Qué es el Día Mundial de Cuidado Paliativo?

Vacunación contra la influenza estacional y pandémica

El Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

Decisiones Informadas sobre Medicamentos de Alto Impacto Financiero DIME

Asociaciones Publico-Privadas en la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) en Latinoamerica (LAC) Renan Poveda

Tendencias en la Política comercial y política de competencia

La Nueva Generacion de Reformas del Sector Salud: Fortaleciendo los Sistemas de Salud

55. o CONSEJO DIRECTIVO

Infraestructura de la Información en las Américas

Simposio: AGENDA PARA EL ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS

Lepra en la Región de las Américas, 2013

INFORMALIDAD EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE POLITICAS. Victor E. Tokman Mexico, D.F de Agosto de 2010

Unión Postal Universal. Plan Integral de Reforma y Desarrollo Postal PIDEP. Nicaragua. Nicaragua, Enero 2009

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

Vulnerabilidad financiera de la respuesta al VIH

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Educación y Digitalización Estado de Avance de América Latina

Informe Mundial sobre Protección Social : Protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Evaluación de Tecnologías em Salud em Brasil y la CONITEC

Mercado de Medicamentos

FOLLETO DE TARIFAS B U PA DIAMOND CARE

NOTA TÉCNICA PARA LA META DE MORTALIDAD MATERNA, ASSA2030

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS

Situación de la Tuberculosis en Uruguay Dpto. Tuberculosis CHLA-EP Dres. Fernando Arrieta y Mariela Contrera

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

Acceso universal a medicamentos esenciales

Las inversiones del Fondo Mundial en mujeres y niñas

MECANISMO DE COORDINACIÓN REGIONAL. L i c d a. A l e j a n d r a A c u ñ a N a v a r r o Presidente del MCR

PANORAMA ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS EN LA REGION DE LAS AMERICAS

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud;

LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL

Avances del CAPSCA Américas

Situación de la tuberculosis en las Américas. PROGRAMA REGIONAL DE TUBERCULOSIS OPS/OMS Washington DC, 2015

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental

Financiamiento y gasto del VIH en América Latina

"Hacia una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias"

Manejo de la pandemia H1N1, en el marco del RSI

Los retos de III Negociación Conjunta de medicamentos ARV a nivel regional. Bogotá, Marzo de 2008

Situación de TB en las Américas y la estrategia mundial Fin de la Tuberculosis

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Informe sobre el tratamiento del dumping por la legislación de competencia y comercio en Latinoamérica

Política Argentina de Medicamentos

ATENCIÓN INTEGRADA LAS ENFERMEDADES CRÓNICA EN LAS AMÉRICAS

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

Foro Medicamentos y Gasto de Bolsillo: una política urgente

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos

Sesión S1 T3: Informe Regional de la OPS/OMS Situación Actual de Agua y Saneamiento en la Región

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

RECURSOS HUMANOS COMO FATOR CHAVE PARA A SAÚDE UNIVERSAL. Silvia Cassiani Assessora Regional de Enfermagem e Técnicos de Saúde

Perspectivas de un banco de desarrollo bajo la nueva arquitectura financiera regional, implicaciones para el Ecuador

Innovación para la competitividad y la productividad. Galileo Solís A. Competitividad e Innovación

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Informe Mayo Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

El Rol de la Seguridad Social en las transformaciones de los sistemas de salud hacia la salud universal

Continuidad Asistencial en Farmacoterapia en las diferentes estructuras organizativas del SNS

Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile. Santiago, 11 Julio de 2018

Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe

Experiencia Ecuatoriana en la aplicación de los ADPIC para acceso a medicamentos

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Innovación y buenas prácticas en la Gestión de la Inversión Pública.

ASOCIACIÓN DE ECONOMÍA DE LA SALUD. Medicamentos e innovación Quién paga la cuenta? Lic. Miguel A. Maito

Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones

Clique para editar o texto mestre

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

Informe Junio Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Agua Potable y Saneamiento Básico & Reducción de Pobreza. Contenido

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

Política de medicamentos genéricos

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Director, Department of Health Technology Management and Incorporation, Brazilian Ministry of Health, Brasilia, Brazil

MALARIA EN LAS AMERICAS

Las hepatitis B y C bajo la lupa: La respuesta de salud pública en la Región de las Américas. Mensajes Clave Aspectos destacados

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

Los Estados Miembros que estaban al día en el pago de sus cuotas al Fondo Regular, al 04 de junio de 2012 eran los siguientes:

Transcripción:

Séptimo encuentro Regional sobre Derecho a la Salud y Sistemas de Salud Montevideo, 04/09/2018 Juliana Vallini Tomás Pippo OPS/OMS

Acesso a medicamentos y Derecho a la Salud Direito a saúde Saúde Universal Acesso a Tecnologias de saúde 2

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, efcaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras

Fonte: Relatório Mundial da Saúde. Financiamento dos sistemas de Saúde. O caminho para a Cobertura Universal. OMS, 2010. 4

Politicas y Regulación multi-sectorial para garantizar el acceso Seguridad y eficácia P&D Tecnolo gias Industria y Comercio Formación académica Acesso a tecnologias em Saúde Governanza Ejercício Profesional RRHH Sistema de Saúde Financiamento e gestión 5

Fallas de mercado: Información asimetrica (no existe soberania del consumidor) Paciente / prescritor / financiador : Quien decide no consume, quien consume no paga diretamente (si tiene cobertura), quien paga no decide ni consume. I&D como bien publico Demanda inelástica Monopólios / oligopólios / Competencia monopolística (marca) / Mercados incompletos / competencia genérica 6

Monopolios legales Sofosbuvir Valores de lanzamiento: U$S 84 mil

Monopólios legales Discriminación de precios Iyengar S, Tay-Teo K, Vogler S, Beyer P, Wiktor S, de Joncheere K, et al. (2016) Prices, Costs, and Affordability of New Medicines for Hepatitis C in 30 Countries: An Economic Analysis. PLoS Med 13 (5): e1002032. doi:10.1371/journal. pmed.1002032 8

Cuánto cuesta desarrollar un medicamento innovador? Rituximab 17 anos US$ 110,01 bi Tratuzumab 17 anos US$ 88.89 bi Imatinib 15 anos US$ 63,4 bi

La exclusividad de mercado como incentivo al desarrollo de drogas huerfanas y el rol de la defensa de la competencia Em 2017 la Agencia de Medicantos Europea aprobo el ácido quenodesoxicolico (CDCA) para el tratamiento de una enfermedad genetica metabolica rara (cerebrotendinous xanthomatosis CTX-) El ácido quenodeoxycholico (CDCA) se comercializa en Holanda desde Julio de 2017 a un precio de 140 por capsula ( 153.300 por año por paciente) Sin embargo, el CDCA se encuentra en el mercado Holandes desde 1976 para el tratamiento de calculos biliares bajo el nombre commercial Chenofalk a un costo de 0,28 por capsula. Desde 1999 se utilizaba off label para el tratamiento de CTX (que afecta a 60 personas en holanda) con un costo anual por paciende de 308. http://www.ip-watch.org/2018/08/27/new-dutch-foundation-address-highmedicines-pricing-announces-plan-file-complaint-competition-authority/

2 competidores, original y biosimilar Argentina Fuente Precio Ar$ 01/07/18 Var % P x mg Precio Ar$ 03/08/18 Var % P x mg Rituximab 100mg 2 amp 10ml Biosimilar 29.786,79 148,934 33.943,54 169,7177-14,97% -3,11% Original 35.031,47 175,1574 35.031,47 175,1574 Biosimilar 75.089,21 150,1784 84.768,21 169,5364 Rituximab 500mg 1 amp 50-14,26% -3,21% ml Original 87.578,67 175,1573 87.578,67 175,1573 Fuente: Vademecum Nacional de Medicamentos. 01-07-2018 y 03-08-2018. ANMAT

Competencia de medicamentos multifuente Fuente: MSF Access campaign

Medicamentos genéricos Diferencia de producto: impacto de la marca Fuente: Servicio Nacional del Consumidor. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Gobierno de Chile 13

14 Medicamentos genéricos Diferenciacion del producto: impacto de la marca

Ningún país ha logrado garantizar el acceso inmediato a todos los productos médicos. Todos enfrentan limitaciones en los recursos Fuente constante de ineficiencia en los sistemas Los medicamentos y otras tecnologías sanitarias son los elemento de mayor impacto en los presupuestos luego de recursos humanos para los sistemas de salud Control de costos Equidad Calidad de atención (1)Based on Cutler (2002) Equality, Efficiency, & Market Fundamentals: The Dynamics of International Medical-Care Reform. Journal of Economic Literature.; (2) World Health Report, 2010

Acceso a medicamentos y Salud Universal: Pilares Equidad Costoefectividad Selección y uso racional Precios y disponibilidad de Medicamentos y diagnósticos Evidencia de calidad Impacto en la salud publica Financiación Sostenible Productos seguros, de calidad y eficaces 16

Estrategias

Politicas nacionales integrales de salud, de productos farmacéuticos y de otras tecnologias sanitarias Estrategias que mejoren la transparencia y los conocimientos para la toma de decisiones Estrategias que mejoren los resultados de las políticas de precios y la eficiencia Estrategias que promuevan el uso racional de medicamentos y otras tecnologias sanitarias

Medicamentos de alto costo considerados esenciales Entecavir Hepatitis Sofosbuvir Simeprevir Daclatasvir Dasabuvir Ledipasvir + Sofosbuvir Ombitasvir + Paritaprevir + Ritonavir Darunavir Etravirine Raltegravir Trastuzumab Rituximab Imatinib Bevacizumab Valganciclovir Mycophenolate Mofetil Tacrolimus Bedaquiline Hepatitis C HIV HER2+ early breast cancer - diffuse large B cell lymphoma, - chronic lymphocytic leukemia, - follicular lymphoma - chronic myeloid leukemia, - gastrointestinal stromal tumour Anti-vascular endothelial growth factor (VEGF) preparations For the treatment of cytomegalovirus retinitis Prophylaxis of organ, rejection in adult, patients receiving, allogeneic renal transplants Prophylaxis of organ rejection in adult, patients receiving, allogeneic renal or, hepatic transplants Reserve second line drugs for the treatment of multidrug resistant tuberculosis (MDR TB) shouldbe used in specialized centres adhering to WHO standards for TB control. 19

Guias de la OMS y Lista de Medicamentos Esenciales Incoporados nacionalmente (valor terapéutico) o judicializados Numero de pacientes (ej: caso de inversión) x precios Metas internacional y planificación nacional Precios diferenciados x compras centralizadas Propiedad intelectual x genericos Registro y calidad asegurada 20 La CUS y el Acceso a Medicamentos

Estados Miembros y patentes para HCV DAAs MEXICO CUBA THE BAHAMAS JAMAICA BELIZE HONDURAS GAUTEMALA EL SALVADOR NICARAGUA HAITI ST. VINCENT and THE GRENADINES Precios de acceso COSTA RICA PANAMA VENEZUELA COLOMBIA ECUADOR PERU BRAZIL BOLIVIA Patents SOF :concedidas Sin Patents SOF ARGENTINA CHILE URUGUAY Patents SOF pendiente Sólo patentes SOF secundarias pendientes 21

Promover mecanismos de compra mancomunada / centralizada Price for Efavirenz 600mg tablet (USD) Price for Darunavir 600mg tablet (USD) $1,3 $1,2 PAHO SF $1,42 $1,1 $1,0 $0,9 $0,8 $0,7 $0,6 $0,5 $0,4 $0,3 $0,2 CHAi Country 1 Country 2 Country 3 Country 4 SF FAC PAHO SF/MSUR Country 1 Country 2 Country 3 Country 4 Country 5 $1,19 $2,9 $4,2 $4,7 $6,6 $6,8 $0,1 $0,0 2008 2009 2010 2011 Country 6 Country 7 $6,8 $10,9 Country 8 $7,0 Country 9 $3,2 $- $2,0 $4,0 $6,0 $8,0 $10,0 $12,0

El uso racional de medicamentos costo-efectivos puede mejorar la calidad de la atención y el uso adecuado de los recursos Fortalecer los mecanismos para seleccionar e incorporar medicamentos basados en la mejor evidencia disponible sobre costo-efectividad según el contexto del sistema de salud. Prevenir la inclusión de medicamentos de bajo valor terapéutico debido a presiones del mercado o el reemplazo de medicamentos de probada costo-efectividad por otros nuevos de mayor costo y sin valor agregado Eliminar incentivos perversos que conlleven a la prescripción y/o dispensación inadecuada de medicamentos 24