AGRO 6505 Fertilidad de Suelos Avanzada



Documentos relacionados
AGRO 6505 Fertilidad de Suelos Avanzada

Curso Comparabilidad de resultados

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

TIPOS DE MUESTREO. Jordi Casal 1, Enric Mateu RESUMEN

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado. Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II INDICE DE TEMAS

Tamaño muestral Cómo estimar n adecuadamente? Estimación puntual. Marta Cuntín González Biostatech Advice, Training and Innovation in Biostatistics

Tema 2: Muestreo. Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE NIVELES DE VIDA JULIO 2008

Inferencia Estadística

Calibración y control de calidad de instrumentos de análisis

Capítulo 7: Distribuciones muestrales

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

4 Localización de terremotos

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

Análisis y cuantificación del Riesgo

Fertilizar bien, un excelente negocio

Control interno de los métodos de análisis

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

Validación de Métodos

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café???

MEDICION DE TSH NEONATAL, SU INCERTIDUMBRE Y CONTROL INTERNO

ESTIMACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA

Encuesta y Diseño de Formularios

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

Planeación de la Recolección de Datos. Planeacion de Recoleccion de Datos

CARTAS DE CONTROL. FeGoSa

TEMA 7: Análisis de la Capacidad del Proceso

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

Otras medidas descriptivas usuales

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

Equipos de medición. Intervalos de calibración e interpretación de Certificados de Calibración

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

Medidas de la tendencia central y las gráficas de caja

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

Gloria Meléndez. Gabriela Soto

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

Introducción a la estadística y SPSS

10. San Luis Potosí, SLP.

Idealmente las prospecciones de los buques de investigación deberán proporcionar la siguiente información:

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pronósticos. Pronósticos y gráficos Diapositiva 1

Etapas de la Toma de Muestra para Análisis de Suelo

La relación entre la altura de caída y el tiempo que tarda en rebotar 6 veces una pelota

6. DISEÑOS FACTORIALES 2 K NO REPLICADOS

Investigación sobre el cambio en la aceleración de un carrito que rueda hacia abajo sobre un plano inclinado

Introducción. Definición de los presupuestos

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 4ª RELACIÓN DE PROBLEMAS.

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E

Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno)

BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO

Protocolo de colecta de muestras de suelo para el monitoriamiento de cambios en los stokes de carbono en suelos Amazónicos.

PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO. = E l c. A = log I I

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

Gráficas de caja. El borde derecho de la caja es el tercer cuartil, Q 3, que es la mediana de los valores que están por encima de la mediana.

Encuesta económica del sector de servicios profesionales y empresariales. Cálculo de Errores de Muestreo.

Validación de métodos de ensayo

Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10

Qué es la Estadística Ambiental?

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Detergente Lavad.1 Lavad.2 Lavad.3 Media A B C D Media

Calculadora de Tamaño muestral GRANMO

Análisis de Sistemas de Medición MSA. Ing. Victor Reyes - TRAINix ASQ Ambos Nogales

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

SEMINARIOS. (Problemas de exámenes de años anteriores) Estadística. 1º Grado en Informática

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

ARREGLOS INSTITUCIONALES

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA LA CALIBRACIÓN DE UNA CMM DE BRAZO ARTICULADO DE ACUERDO A ASME B Presentador:

Estimación de una probabilidad

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

ANÁLISIS DE DATOS CONTROL DE CALIDAD. Ing. Carlos Brunatti

Asesorías Técnicas Aérea Contable y Administrativa Lcda. Romelia Rodríguez V

DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Estadística Asistida por Ordenador Curso

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

13. Reparación de motores

C:\CLAUDIA\ANA\DISMUESTRA ENCO.DOC MAQ. 1

LOS RECURSOS HUMANOS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACION DEL GANADO LECHERO

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de

capitulo3 MARCO TEÓRICO Para el diseño de la reubicación de los procesos se hará uso de la Planeación

TEMA 5 VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (II): Validez de conclusión estadística

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

Tema 2 Estadística Descriptiva

FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de noviembre 2015

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

EVALUACIÓN de la FERTILIDAD de los SUELOS

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

ESTADÍSTICA SEMANA 4

FONDO MUTUO SURA ESTRATEGIA EQUILIBRADA SERIE A Folleto Informativo al cierre de diciembre 2015

Muestreos de suelo y foliar en cultivo de café

Transcripción:

AGRO 6505 Fertilidad de Suelos Avanzada 2- Evaluación de fertilidad (muestreo de suelos) 1 Porqué evaluar la fertilidad del suelo? Diagnosticar Predecir Recomendar 2 1

2-1 Existen distintas técnicas para evaluar la fertilidad de suelos Observación visual de plantas (síntomas visuales de deficiencia en la planta) Pruebas empíricas en el campo Ensayos pequeños en umbráculos Ensayos en el campo (replicados o no replicados) Análisis de planta (foliar) Análisis de suelos 3 Síntomas visuales de deficiencia en la planta Se basa en la premisa de que la deficiencias nutricionales sufridas por la planta se manifiestan en forma visual de acuerdo a su función en la planta Esto no siempre es cierto ya que no son interpretados con facilidad Corrección de deficiencias no necesariamente mejoran el rendimiento o evitan pérdidas Hambre escondida 4 2

Pruebas empíricas en el campo Observaciones 5 Pruebas de invernadero Se lleva a cabo en macetas o en tiestos. Los resultados no son facilmente extrapolados a condiciones en el campo 6 3

Pruebas de respuesta en el campo "Strip tests" Parcelas o predios experimentales Establecer tratamientos Cuantificar la respuesta del cultivo al nivel del fertilizante o nutrimento La planta es la indicadora Los resultados son útiles para el tipo de suelo y las condiciones ambientales del experimento Esfuerzo de dinero y personal Replicaciones Difícil controlar todas las variables que afectan el crecimiento y rendimiento de la planta 7 Análisis de planta (foliar) Análisis foliar puede que ayude a cosechas subsiguiente pero no necesariamente la cosecha en cuestión 8 4

Análisis de suelos Se realiza una extracción química del nutrimento(s) Usualmente los análisis se pueden realizar con rapidéz Disponibilidad ibilid d de laboratorios cualificados La concentración se relaciona al rendimiento Recomendaciónes de fertilizantes basada en pruebas químicas requieren una combinación de ciencia, experiencia e intuición Se requiere de muchas pruebas de campo para desarrollar relaciones entre nivel en el suelo y cantidad de fertilizante necesario para obtener rendimiento adecuado. 9 Preguntas Qué es una muestra de suelos? Cuál es el objetivo del muestreo de suelos? Para que sirve una prueba de suelos? 10 5

El termino general de Prueba de suelo envuelve cinco componentes 1. Muestreo y preparación de la muestra 2. Extracción de los nutrimentos del suelo 3. Análisis del extracto 4. Interpretación del análisis basado en Información de correlación Información de calibración 5. Recomendación 11 2-2 Descripción del sitio y equipo a utilizar Lista de información básica sobre el sitio de muestreo (Patterson, 1993) Fotografía aerea (Ej. GoogleEarth o ARC-Explorer) Catastro de suelos (USDA-NRCS) - http://soils.usda.gov/survey/printed_surveys/state.asp?state =Puerto%20Rico&abbr=PR Official Series Description (OSD) (USDA-NRCS) - http://soils.usda.gov/technical/classification/osd/index.html Soil Characterization Data (USDA-NRCS) - http://ssldata.nrcs.usda.gov/querypage.asp 12 6

Información asociada al muestreo de suelos 1. Orden, serie del suelo, unidad de mapeo 2. Fecha de muestreo 3. Horizonte o profundidad de muestreo 4. Localización, latitud y longitud, descripción legal 8. Cultivo actual, anterior 9. Fecha de ultima fertilización o info sobre manejo previo (encalado, residuos orgánicos, etc..) 10. Topografía (pendiente, forma, elevación, aspecto) 11. Plan de muestreo a. Al azar b. Intencionado 12. Método de muestreo a. core b. tirabuzón 13 Equipo utilizado para el muestreo Auger (regular, mud) Edelman (clay) Hoffer Piston sampler 14 7

15 La utilidad del análisis de suelo dependerá de cuan confiable es la muestra del cual se deriva, considerando: Profundidad Selección de área para muestrear Número de submuestras por muestra Numero de muestras por finca Apariencia o características del cultivo Época de muestreo Frecuencia de muestreo 16 8

2-3 Tipos de muestreo de suelo Muestreo envuelve la selección de un grupo de la población para estimar las propiedades de la población total Dos tipos principales Exploratorio, Basado en criterio previo Judgement Probabilistico 17 Muestreo exploratorio o criterio previo Muy común para evaluaciones de impacto ambiental Usado para hacer una evaluación cualitativa donde el impacto o daño es visible o se anticipa. Diseñar el muestreo de acuerdo a la naturaleza del disturbio o mobilidad del contaminante. Util para evaluar hot spots. Ejemplos Catastros de suelos Areas de desperdicios industriales se conoce el tipo de desperdicio y el sitio. Areas de desperdicios di i pequeñas se conoce el area pero no el tipo de desperdicio. Descargas químicas Disturbios físicos areas compactadas, mezclas de horizontes, areas rellenadas. Obtener muestras (suelo) para hacer experimentos. 18 9

Experiencia y conocimiento previo sugiere que ahí existen ciertas características Usualmente no se replica 19 Muestreo probabilístico Desea tener una medida de la cantidad o concentración (estimado) y una medida de la incertidumbre (error) La muestra tomada debe ser representativo de cada población 20 10

Conceptos basicos estadisticos Asumir que existe una distribución normal de las medidas de la población Población: media (µ), varianza (δ 2 ) Muestra: media (x), varianza (s 2 ) Dispersion de muestras individuales alrededor de la media es la varianza, s 2 s = sqrt(s 2 ), desviacion estandar s/sqrt(n), error estandar (SE o std err) Para un numero de muestras >50, se esta confiado en un 95% de las ocasiones que la media de la muestra está ± 2x el SE de la media de la población x±t α *S/sqrt(n) Cuánto es la variación alrededor de la media? Cuántas muestras hay que tomar para lograr un nivel deseado de precisión para una media? 21 Ejemplo 1 Un suelo con una media de 11 ppm y error estandar de 1.5, la media de la poblacion estará entre 8 y 14 ppm x ± t α *S/sqrt(n) 11 ± 2*1.5 El 95% del intervalo de confianza es entre 8 y 14 22 11

Ejemplo 2 Si se conoce la media (x), varianza (s 2 ), valor aproximado de t, y la variabilidad maxima aceptable (CI), se puede calcular el numero de muestras (n) necesarias n = t 2 *s 2 / CI 2 ; CI es el intervalo de confianza Ej. Muestreo preliminar: x = 124.3 s = 10.8 Quiero estar ± 5 ppm df = 10; 95% probabildad; t = 2.23 s 2 = 116.6 95% CI = 5 n = 23 re-ajustar t = 2.069 n = 20 23 Ejemplo 3 Ej, Suelo con rango (R) de 0 a 13 ppm P, Cual es el numero de muestras que este a 1.5 ppm del promedio? t α, 10 = 2.23; n = t 2 *s 2 / CI 2 s 2 es la varianza s 2 = (R/4) 2 = 10.56 n = 23, primera aproximación n = 20, segunda aproximación 24 12

Muestreo aleatorizado simple Permite que cada unidad o combinacion de unidades tenga la misma oportunidad de ser seleccionada. El promedio de la muestra es un estimador sin sesgo del promedio de la población. 25 Muestreo aleatorizado estratificado El area se divide estratos y se sigue el mismo procedimiento de muestreo aleatorizado simple dentro de cada estrato Se utiliza para hacer estimados de cada subpoblación y para aumentar la precisión de los estimados del area total. La estratificación se puede hacer en base a topografía, pendiente, drenaje, vegetación etc. Util para hacer comparaciones entre area impactada vs no-impactada. 26 13

Muestreo sistemático Grid sampling Las unidades seleccionadas están a distancias regulares el uno del otro. Se establece una cuadrícula en el predio. El primer punto de muestreo se selecciona al azar y luego se sigue un patrón. Es muy común en predios de investigación. Util tambíen cuando existe un gradiente. Util para mapas tri-dimensionales, geoestadisticas. 27 28 14

Muestreo para inventario de nutrientes field average sampling composite Cuando se necesita un valor promedio de la unidad de suelo. Se ahorra tiempo y dinero en el procesamiento de muestras. Solamente se obtiene un promedio y no hay un estimado de la varianza ni de la precisión. Puede ser utilizado en combinación con estratificación. Aquí entonces se puede utilizar el promedio de cada unidad muestreada para calcular el promedio, desviación estandar y otros parámetros útiles. Usualmente se toman de 15 a 20 submuestras por cada muestra Establecer unos criterios para seleccionar el area a muestrear Como muestrear: grilla, zig-zag, Benchmark 29 30 Tomado de Muñiz, (SEA) 15

31 A B 32 16

2-3.8 Factores a tomar en cuenta al realizar muestreos de suelos: 1. Profundidad - Debe ser representativo del sistema radical de la planta de interes. Va a depender del nutrimento t de interes (Elementos móbiles 0-15 cm, elementos inmobiles (0-50 cm). Que tal los microorganismos? 2. Selección de área para muestrear - Debe considerar aspectos del área tales como pendiente, color del suelo, drenaje, tipos de suelo, historial para recolectar las muestras. 3. Número de submuestras por muestra - Una muestra representativa de cada una de las parcelas se debe componer de 10 a 15 submuestras. Estas pueden ser tomado al azar o en forma de zig-zag. 4. Numero de muestras por finca - Depende del objetivo del muestreo. 33 5. Apariencia o características del cultivo - Si dentro de un predio hay un grupo de plantas que se ven diferentes, esta área debe ser muestrada aparte. 6. Época de muestreo - Evitar muestreos inmediatamente despues de aplicar fertilizantes. Lo ideal es semanas antes de sembrar y durante un periodo seco. Muestrear cada tres años para nutrimentos t inmóbiles y anualmente para nutrimentos móbiles. 7. Frecuencia de muestreo Terrenos nuevos para el agricultor debe ser muestreado anualmente, para desarrollar un historial de valores promedios. Luego se puede muestrear cada 3 a 4 años. 34 17

Muestreo por horizontes o por profundidad? % Clay 30 35 40 45 50 55 60 65 70 0 Soil carbon (%) 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 0 by horizon by depth by horizon by depth 50 50 Depth (cm) 100 Depth (cm) 100 150 150 200 200 35 2-4 Manejo y preparación de las muestras Secado del suelo La mayoría de los suelos son tomados del campo en diferentes rangos de humedad. a. Mineralogía Procedimiento - Freeze drying b. Microorganismos; Estudios enzimáticos (Wollum, 1994) Temperatura durante el secado Efecto sobre NH 4+ -N y NO 3- -N c. Evaluación de fertilidad Recomendaciones generales para pruebas de macronutrimentos 36 18

Tamizar Rompimiento de agregados Pasar por un tamiz No. 10 (2mm o 0.078 ) 37 Almacenamiento Condiciones anaerobicas durante el alamacenamiento Temperatura del almacenamiento 38 19

39 40 20

41 42 21

43 44 22

45 23