Diplomado Gobierno Corporativo

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

DESCRIPCIÓN: Comprender las principales características del retrato en sus diversas acepciones.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Fotografía Avanzada: Iluminación II. NOMBRE EN INGLÉS: Advanced Photography: Ilumination II

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender a través de la visualización la estructura fundamental que conforma un objeto.

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO FACULTAD DE DERECHO DIPLOMADO GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPLIANCE

Programa Diagnóstico Empresarial Pyme

DIPLOMADO EN VENTA ESTRATÉGICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN UC AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS Y OPCIONES LABORALES

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO FACULTAD DE DERECHO DIPLOMADO GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPLIANCE

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA UC

DIPLOMADO EN ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO DE ÉTICA Y REFLEXIÓN SOCIAL, FERNANDO VIVES SJ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 05 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS

Comunicación Corporativa

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA 2 A EDICIÓN

DESCRIPCIÓN Conocer y desarrollar los elementos del lenguaje escultórico orientados a la representación de la figura humana.

CURSO GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPLIANCE: PRINCIPIOS, BUENAS PRÁCTICAS Y NORMATIVA APLICABLE

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Taller Consumidores del siglo XXI: Tendencias Sociales y Consumo en escenarios emergentes

EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO

Centro de Desarrollo Directivo

SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2O19

IV Taller de Mediación Comercial y Resolución Alternativa de Conflictos

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

CURSO PREPARACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LA INTERMEDIACIÓN DE VALORES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2018

PREPARACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LA INTERMEDIACIÓN DE VALORES

WOMen S LOBBY 3A edición

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA

Diplomado en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (DGI)

CURSO DE DERECHO URBANISMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN

Profesores Módulo III

Diplomados en Teoría y Análisis de Estructuras (DTAE-MIEG)

CURSO CONTROL DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA PARA LA DIRECCIÓN

Gestión presupuestaria, contabilidad gubernamental y NICSP en el sector público chileno

FORMANDO DIRECTORES DE EMPRESAS

CURSO FORMANDO DIRECTORES DE EMPRESAS

DIPLOMADO2014 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Derecho. Patrocina: Organizan:

Curso Marco lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales

DIPLOMADO EN GOBIERNO LOCAL Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Diplomado en Estructuras de Hormigón Armado (DEHA-MIEG)

DIPLOMADO EN FINANZAS

DIPLOMADO AUDITORIA INTERNA

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

Diplomado en Estructuras de Acero (DEA-MIEG)

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD

organizacional. OFERTA DE PROGRAMAS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS FECHA DE INICIO DIRECTORES PROGRAMAS

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

CURSO COMPLIANCE CORPORATIVO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN: LITIGACIÓN Y REFORMA PROCESAL CIVIL

DIPLOMADOS CENTRO DESARROLLO DIRECTIVO

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos FACULTAD DE INGENIERÍA

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2017

DIPLOMA EN GESTIÓN DE SALUD

FACULTAD DERECHO MAGÍSTER MAGÍSTER EN PREVENCIÓN, SEGURIDAD URBANA Y POLÍTICA CRIMINAL

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN ESCUELA DE POSGRADO DERECHO Y EMPRESA

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNA

DIPLOMADOS. Diplomado Control de Gestión Estratégico

Diplomado en Gestión Sustentable (MAC UC)

DIPLOMADOS. Diplomado Control de Gestión Estratégico

DIPLOMADO EN VENTA ESTRATÉGICA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Técnicas pictóricas: pintura directa e indirecta NOMBRE EN INGLÉS: Painting techniques: direct and indirect painting

Magíster en prevención, seguridad urbana y política criminal. IV versión

CONVOCATORIA. Diplomado en Gestión de Compras y Contrataciones Públicas

PROGRAMA PROGRAMA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR (CONTINUIDAD DE ESTUDIOS) FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS

UNIDAD ACADÉMICA Centro de Políticas Públicas Instituto de Sociología. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Diplomado en Relaciones Comunitarias VERSIÓN 2016

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

DIPLOMADO GESTIÓN Y LIDERAZGO DE INSTITUCIONES DE SALUD INICIA 25 DE AGOSTO. Dirigido a Tecnólogos Médicos.

DIPLOMADO EN SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DIPLOMADO DIPLOMADO SEGURIDAD CIUDADANA URBANA FACULTAD DERECHO DEPARTAMENTO CENTRO DE SEGURIDAD

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Xilografía: Técnicas Contemporáneas NOMBRE EN INGLÉS: Woodcutting: Contemporary Techniques

curso CLASIFICACIÓN DE RIESGO ESCUELA DE NEGOCIOS UAI DESDE 1953

DIPLOMADO EN EVALUACION DE IMPACTO DE PROGRAMAS Y POLITICAS PUBLICAS INSTITUTO DE ECONOMÍA UC / J-PAL LAC

Diplomado en Administración de Contratos

FINANZAS CORPORATIVAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

OBJETIVOS PRESENTACIÓN METODOLOGIA. Proporcionar las bases conceptuales para adquirir un buen desempeño de los miembros de juntas directivas.

DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO.

DIPLOMADO FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS

Diplomado en Gestión Estratégica de Personas (DGEP)

Gestión de Procesos Concepción

JUNTAS DIRECTIVAS: Herramientas para el desempeño y el gobierno corporativo

Diplomado en Administración de Proyectos

Diplomado en Inversiones y Mercados Financieros

DE LA ESTRATEGIA AL PLAN COMERCIAL. 13 a edición

Diplomado en Liderazgo y Gestión Lean

DIPLOMADOS. Diplomado Salud Familiar en Atención Primaria y Gestión de Personas

Centro de Desarrollo Directivo

DIPLOMADOS. Diplomado Control de Gestión Estratégico

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RIESGOS CORPORATIVOS.

Transcripción:

Diplomado Gobierno Corporativo

Presentación El Centro de Gobierno Corporativo UC, conformado por la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ofrece en esta novena versión de este diplomado una visión comprensiva, detallada y práctica del debido funcionamiento del gobierno corporativo, su regulación, las buenas prácticas que le son aplicables y las nuevas tendencias que existen al respecto, mediante el tratamiento teórico de sus materias propias, la discusión de los aspectos conceptuales más relevantes y su aplicación a casos prácticos. El gobierno corporativo es el conjunto de instancias y prácticas institucionales en el proceso de toma de decisiones de la empresa u organizaciones sin fines de lucro que contribuyen a la creación sustentable de valor en un marco de transparencia, ética y responsabilidad empresarial, alineando intereses y promoviendo el respeto a los derechos de todos los accionistas, socios o grupos de interés que participan directa o indirectamente en la empresa o en dichas organizaciones. Una institución con un buen gobierno corporativo generará mayor valor que una que no lo tenga y será capaz de sortear mejor épocas que, como las actuales, presentan mayores desafíos. De hecho, los inversionistas o grupos de interés valoran más a aquellas instituciones que presentan buenos mecanismos de gobierno corporativo. Los agentes económicos, desde el inversionista más rudimentario hasta el más sofisticado, y los grupos de interés, incluyendo a los controladores de sociedades, sus socios, directores y ejecutivos, necesitan comprender la forma de implementar un buen gobierno corporativo y los beneficios que genera para una institución. Todo esto hace indispensable que cualquier profesional relacionado con la vida de una institución, sean socios, accionistas, directores, gerentes, asesores o grupos de interés social, especialmente de aquellas que participan en el mercado de valores, entiendan y manejen los principales conceptos asociados al gobierno corporativo, como se implementan, como existen, como se regulan y que consecuencias tienen para sus controladores y sus administradores. 2

Objetivos 1. Comprender el origen, desarrollo y relevancia del Gobierno Corporativos para el mundo de instituciones con y sin fines de lucro, en particular para las sociedades anónimas abiertas chilenas. 2. Analizar los aspectos económicos, las buenas prácticas, la teoría jurídica y la regulación que fundamentan las principales instituciones relacionadas con el Gobierno Corporativo. 3. Valorar, a través de las buenas prácticas, los modelos de gestión, los cambios legislativos, regulatorios y jurisprudenciales, la forma en que se están implementando y desarrollando las nociones del Gobierno Corporativo. 4. Resolver casos prácticos relacionados con diversos aspectos de gobierno corporativo desarrollados en cada uno de los cursos del programa. 3

Contenidos CURSO 1: Aspectos Claves del Gobierno Corporativo Objetivo general: Valorar la forma en que se están implementando las principales nociones de Gobierno Corporativo, a través de las buenas prácticas, modelos de gestión, cambios legislativos, regulatorios y jurisprudenciales, tanto a nivel local como internacionalmente. Módulo 1: Conceptos Generales sobre Gobierno Corporativo Regulación actual en Chile - Concepto de Gobierno Corporativo. - Gobierno Corporativo: Concepto económico o jurídico? - Revisión de la legislación aplicable, evolución legal y jurisprudencial. - Crítica. Visión de derecho comparado - Evolución del concepto de Gobierno Corporativo en el Derecho Comparado. - Aplicabilidad de conceptos de derecho comparado en Chile. Gobierno Corporativo después de la Ley Sarbanes-Oxley, Frank-Dodds Act y de la ley Nº 20.382 NCG 385 y mejores prácticas en Chile, regulación y autoregulación Estado del Gobierno Corporativo al día de hoy. Fecha: lunes 1 de abril Módulo 2: Impacto económico del gobierno corporativo Parte I El Gobierno Corporativo visto desde la Economía. Definiciones alternativas. Tres razones por la cuales el Gobierno Corporativo puede aumentar el Valor Económico de una Sociedad. Teoría y evidencia de que el Gobierno Corporativo crea valor. Mecanismos Externos como formas de alcanzar buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Ejemplos: Rol de los Stakeholders, M&As. Mecanismos Internos como formas de alcanzar buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Ejemplos: Rol del Directorio. Fecha: lunes 8 de abril Módulo 3: Impacto económico del gobierno corporativo Parte II Chile y Latinoamérica: Evidencia y aplicaciones Importancia económica del Gobierno Corporativo. Existe una forma óptima de Gobierno Corporativo? Análisis económico del Gobierno Corporativo. 4

Principales mecanismos del gobierno corporativo. Influencia del Gobierno Corporativo en el valor de sociedades que cotizan en el mercado de valores. Valoración del control y de los intereses de los accionistas minoritarios Fecha: lunes 15 de abril Módulo 4: Buen funcionamiento del Directorio Tipos de Directorios Rol del Directorio y Función del Presidente Condiciones para el Buen Gobierno de la Empresa Independencia y Dedicación de los Directores Selección y Evaluación del Directorio Evaluación y Compensación de Ejecutivos Principales Fecha: lunes 22 de abril Módulo 5: El Directorio y las relaciones de poder al interior de la Sociedad Anónima. Parte I Interés social: Concepto y consecuencias. Deberes Fiduciarios de los directores. Conflictos de interés entre accionistas y entre directores y sociedad. Responsabilidad de los directores: Civil y Administrativa Comentarios a casos relevantes Fecha: lunes 29 de abril Módulo 6: El Directorio y las relaciones de poder al interior de la Sociedad Anónima. Parte II Interés social: Concepto y consecuencias. Deberes Fiduciarios de los directores. Conflictos de interés entre accionistas y entre directores y sociedad. Responsabilidad de los directores: Civil y Administrativa Comentarios a casos relevantes Fecha: lunes 06 de mayo Módulo 7: Derechos de los accionistas Derecho a voto. Derecho a dividendos Derecho a retiro 5

Derecho a información Otros derechos Análisis de la equivalencia entre los derechos de los accionistas minoritarios y su participación accionaria desde la perspectiva del Gobierno Corporativo. Fecha: lunes 13 de mayo CURSO 2: Gobierno Corporativo: Manejo de Información y Funciones del Directorio Objetivo General: Examinar y aplicar los conceptos de adecuada gestión estratégica y de gestión desde un punto de vista del Gobierno Corporativo. Módulo 8: Manejo de la información en las Sociedades Anónimas La comunicación de información relevante al mercado: Información de control, transacciones con partes relacionadas, etc. Proceso de tomas de decisiones al interior de los directorios y de los comités Información financiera, comercial, de recursos humanos Imagen corporativa, relación con accionistas e inversionistas La información privilegiada Los cambios legales propuestos Análisis de casos relevantes Fecha: miércoles 22 de mayo Módulo 9: Estrategia Corporativa Pensamiento estratégico y creación de valor El valor del análisis de industria y su relación con la estrategia competitiva Propósito de una empresa: Misión - Visión Diseño de la estrategia: proceso PE y etapas Fecha: lunes 27 de mayo Módulo 10: Estrategia y Sostenibilidad Sustentabilidad y sostenibilidad Evolución y perspectiva Rol de stakeholders Reportes de sustentabilidad Rol del directorio Fecha: lunes 03 de junio 6

Módulo 11: Control de Gestión y análisis de indicadores críticos para un buen Gobierno Corporativo Vinculación del control de gestión en la estrategia y estructura Instrumentos tradicionales de control de gestión Instrumentos modernos de control de gestión Diseño y utilización de sistemas de control de gestión Metodología en el diseño de sistemas de control de gestión Validación, depuración y automatización de la métrica Utilización del control de gestión para mejorar la gestión Fecha: lunes 10 de junio Módulo 12: Gestión de Riesgos. Parte I Tipos de riesgo Mecanismos de control interno y de gestión de riesgos Identificación, evaluación y diseño de controles y seguimiento Uso y análisis de esta información por parte de los directores Fecha: lunes 17 de junio Módulo 13: Gestión de Riesgos. Parte II Modelos: Coso 2013, Coso ERM 2017, ISO 31000 Estructuras de administración de riesgo; herramientas de control y responsables Reportes y seguimiento Casos Fecha: lunes 24 de junio 7

CURSO 3: Mecanismos para un buen Gobierno Corporativo Objetivo general: Analizar los aspectos económicos, la teoría jurídica y la regulación que fundamentan las principales instituciones relacionadas con el buen Gobierno Corporativo, así como elementos internos que más allá de la administración de las instituciones le pueden generar responsabilidad. Módulo XIV: Taller: análisis casos prácticos Fecha: lunes 01 de julio Módulo 15: Regulación del gobierno corporativo Revisión de principales regulaciones de Gobierno Corporativo en Chile: Emisores en general (NCG N 386 de SVS) Bancos (RAN Capítulos 1-4, 1-13, 1-15) Compañías de seguro (NCG N 309) Administradoras de Fondos de Terceros Experiencias comparadas: Más allá de la regulación: Buen gobierno corporativo como requisitos para listarse en una bolsas de valores (NYSE, Novo mercado y UK) Índices bursátiles de empresas bien gobernadas. Fecha: lunes 08 de julio Módulo 16: Compliance y gobierno corporativo Interés social y sustentabilidad Programas de Ética y Cumplimiento y rol del Directorio Código de Conducta y Comité de Ética Canales de consulta y denuncia Delitos y sanciones que se pueden prevenir a través del Compliance Modelos de Prevención de Delitos (MPD) y certificación de Programas de Cumplimiento. Casos Fecha: lunes 29 de julio Módulo 17: Responsabilidad Penal Concepto Evolución y perspectivas Responsabilidad personal o corporativa? Aplicación práctica 8

Fecha: lunes 05 de agosto Módulo 18: Comunicación Corporativa Stakeholders al poder Asuntos Corporativos, función que coordina y articula Gestión de relaciones con stakeholders Escenario digital en comunicaciones Gestión de crisis Fecha: lunes 12 de agosto CURSO 4: Gobierno Corporativo: Otros actores relevantes e instituciones de diferente naturaleza Objetivo General: Adquirir herramientas de análisis y pensamiento crítico en torno a aspectos particulares de gobierno corporativo en instituciones de carácter particular, así como en temas no financieros de gobierno corporativo. Módulo 19: Rol de Inversionistas Institucionales Rol de inversionistas institucionales en el gobierno corporativo Accionistas activistas Impacto de pautas de inversión en gobierno corporativo Casos prácticos Fecha: lunes 19 de agosto Módulo 20: Rol de los Asesores Externos La responsabilidad de los asesores externos El papel de los Auditores Externos Los abogados asesores La Debida Diligencia en el cumplimiento de las funciones Análisis de casos relevantes Fecha: lunes 26 de agosto Módulo 21: Gobierno Corporativo y Empresas Familiares Conveniencia de un gobierno corporativo en empresas familiares Estructuración básica. Casos Prácticos Fecha: lunes 02 de septiembre 9

Módulo 22: Gobierno Corporativo y Empresas del Estado Funcionamiento del gobierno corporativo en las empresas del estado Directores independientes. Modificaciones propuestas al funcionamiento del gobierno corporativo en las empresas del estado. Fecha: lunes 09 de septiembre Módulo 23: Gobierno Corporativo en ONG Funcionamiento del gobierno corporativo en las ONG Rol de la visión del fundador/socios fundacionales en el gobierno corporativo Relación con grupos de interés social Fecha: lunes 23 de septiembre Módulo 24: Clase de Cierre: Q&A. Nuevos tópicos de gobierno corporativo Nuevos tópicos en materia de gobierno corporativo Últimas Tendencias en gobierno corporativo Análisis de Casos Fecha: lunes 30 de septiembre Módulo XIV: Taller-evaluación: análisis casos prácticos Fecha: lunes 07 de octubre 10

Equipo Docente JEFE DE PROGRAMA Matías Zegers Ruiz-Tagle Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de Michigan. Académico Facultad de Derecho UC. Presidente Ejecutivo Centro de Gobierno Corporativo UC. EQUIPO DOCENTE Álvaro Bustos Donoso Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. M.SC. Economía, Universidad de Chile. M.A. Legal Studies, Universidad de Northwestern. M.A. Economics, Universidad de Princeton. Ph.D., Economics, Universidad de Princeton. Académico Escuela de Administración UC y miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC. Patricio Donoso Ibáñez Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. M.SC., Massachusetts Institute of Technology (MIT). Prorrector de Gestión Institucional Pontificia Universidad Católica de Chile, Académico Escuela de Administración UC. Eduardo Walker Ph.D. en Business Administration, especialización en Finanzas, Universidad de California en Berkeley, USA (1988). Licenciado en Economía e Ingeniero Comercial (distinguido), Universidad Católica de Chile (1981, 1982). Académico Escuela de Administración UC. Luis Hernán Paul Fresno Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Science in Management, Massachusetts Institute of Technology (MIT). Académico Escuela de Administración UC y miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC. Enrique Alcalde Rodríguez Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia Jurídica y Doctor en Derecho UC. Académico Facultad de Derecho UC y miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC. Roberto Guerrero Valenzuela 11

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Comparative Jurisprudence, New York University. Académico Facultad de Derecho UC y miembro del directorio del Centro de Gobierno Corporativo UC. Marco Salgado Sánchez Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho de la Empresa UC. Académico Facultad de Derecho UC. Patricio Donoso Ibáñez Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. M.SC., Massachusetts Institute of Technology (MIT). Vicerrector Económico y de Gestión Pontificia Universidad Católica de Chile, Académico Escuela de Administración UC. Mauro Valdes Raczynsky Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Derecho, Universidad de Hamburgo. Andrés Ibáñez Tardel Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA J.L. Kellogg School, Northwestern University. Director Centro Desarrollo Directivo. Fernando Gaziano Perales Contador Auditor, Universidad Nacional del Litoral Argentina, PADE Universidad de Los Andes. Matías Larraín V. Abogado, Universidad Diego Portales. Master en Derecho, Universidad de Duke. Académico Facultad de Derecho Universidad Diego Portales. Ricardo Jungmann Davies Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Universidad de Navarra. Académico Facultad de Derecho UC. Salvador Vial Purcell Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, España, LL.M. Universidad de Michigan. Eduardo Opazo Preller Administración de Empresas, IPEVE; MBA, U. Adolfo Ibáñez; Advanced Management Program, IESE Business School, Universidad de Navarra, España. Académico Escuela de Administración y Facultad de Comunicaciones UC. 12

Ignacio Álvarez Avendaño Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Finance, London Business School Fernando Barros Tocornal Abogado de la U.deChile. Harvard University School of Law, Cambridge, P.I.L. y London School of Economics and Political Science, Londres, Visiting Scholar. Socio fundador de Barros & Errázuriz Abogados y Director de Empresas. José Rivera Izam Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, IESE Universidad de Navarra. Académico Escuela de Administración UC. Clemente Pérez Errázuriz Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Public Policy, Georgetown University. MBA UC. Roberto Peralta Martínez Abogado, Universidad de Chile. Master of Laws, Universidad de California, Los Ángeles. Matías Zegers Ruiz-Tagle Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de Michigan. Académico Facultad de Derecho UC. Presidente Ejecutivo Centro de Gobierno Corporativo UC. 13

REQUISITOS DE APROBACIÓN Cursos 1: Aspectos claves del Gobierno Corporativo 25% Curso 2: Gobierno Corporativo: Manejo de Información y Funciones del Directorio: 25% Cursos 3: Mecanismos para un buen gobierno corporativo 25% Curso 4: Gobierno Corporativo: Otros actores relevantes e instituciones de diferente naturaleza: 25% Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica: a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales. En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa. *En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación. Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa. Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. INFORMACIÓN GENERAL Fechas: Del 1 de abril 2019 al 07 de octubre 2019: Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor. - Horario: 16:00 a 20:30 hrs. Duración: 100 horas cronológicas Lugar de realización: Edificio MBA, Alameda 440 Valor: $ 3.650.000 14

PROCESO DE ADMISIÓN: Vacantes: 30 Las postulaciones son desde el 15 de noviembre del 2018 hasta completar las vacantes. 1) Las postulaciones se realizarán en forma online en la sección POSTULE AQUÍ de cada programa. 2) Las personas interesadas deberán ingresar al Sistema de Educación Continua y completar los datos solicitados (Paso 1). 3) Una vez que registrado en el Sistema de Educación Continua, el interesado deberá acompañar los siguientes antecedentes a través de la plataforma para subir documentos (Paso 2): - Currículum vitae actualizado - Copia simple de título o licenciatura - Fotocopia Cédula de Identidad 4) No se tramitarán postulaciones incompletas El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les reembolsará el 90% del total del arancel. VALORES Y FORMAS DE PAGO: Valor: $ 3.650.000 Descuentos: - 4% Pago al contado. (Debe ser presencial en efectivo o cheque al día) - 15% Ex alumnos UC. Considera Pregrado, Diplomado, Magister y Doctorado. (Debe Adjuntar Certificado de título o ranking). - 15% Profesionales de Servicios Públicos. (Debe Adjuntar el Contrato de trabajo, Certificado Laboral o Nombramiento Vigente). Los descuentos no son acumulables. Al momento de la matrícula deberá acompañarse el documento que acredite la calidad que otorga el descuento. 15

Formas de Pago: Aceptada su postulación, deberá documentar el pago a través de cualquiera de las siguientes formas: WebPay Presencial: Efectivo, Cheque, Tarjeta de Crédito/Debito. En el caso de Factura, se debe especificar y completar la información requerida en el formulario de inscripción En el caso de que la Empresa cofinancie o financie el programa, se solicita la Orden de Compra o Carta compromiso antes de la matrícula o inicio de la actividad. Informaciones sobre el Programa: Dirección de Educación Continua Facultad de Derecho (Alameda 340, 4º piso) Teléfono: 2354 2329 Lunes a Viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 hrs. Email: educacioncontinuaderecho@uc.cl Informaciones sobre Matrícula y Pagos: Centro de Gobierno Corporativo Facultad de Derecho (Alameda 340, 4º piso) Teléfono: 2 2354 1814 Lunes a Viernes de 09:30 a 15:30 hrs. Email: cgcuc@uc.cl www.educacioncontinuaderecho.uc. 16