PLAN ANUAL DE TRABAJO HTTPS 2015

Documentos relacionados
w'-nw íágÿ UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE FUNCIONES Sandra! MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018

Prof. Salvador Sánchez Cerén Presidente de la República. P á g i n a 2

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA SECTORIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PLANES OPERATIVOS ANUALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO - PGE PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL POA RESUMEN -

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO

Ministerio de Educación

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN ANUAL DE ACCION

Avances, Importancia e Instrumentos de Evaluación de la Gestión de Programas Presupuestarios

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

Plan Operativo 2017 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. San Miguel, Diciembre 2017.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE DERECHOS Y CIUDADANIA DE LAS MUJERES

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL. 4 calle 6-17 zona 1 (502) Página 1 de 15

CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN MARCO ESTRATÉGICO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL FONAT EJES DE ACCIÓN... 3

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Socializar con las instituciones el Sistema de Evaluación del Desempeño Institucional, como herramienta para la gestión por resultados.

SISTEMA DE INFORMACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION PLANES DE ACCION DE LA POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

Ramo de Trabajo y Previsión Social

Plan Operativo Institucional 2012

LINEAMIENTO GENERAL QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERREY

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS. Objetivo del Cargo.

Ramo de Trabajo y Previsión Social

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Oficina de General de Planificación

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187/2014 La Paz, 22 de septiembre de 2014

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SPO

Ramo de Trabajo y Previsión Social

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO

MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PARA LA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Educación e Innovación visión para el desarrollo social

DIRECCIÓN DE POLÍTICA ECONÓMICA Y FISCAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Considerando:

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DEL PLAN INDICATIVO

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

Ramo de Trabajo y Previsión Social

, = - :T UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE PUESTOS MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL -... V:' AUTORIZÓ: REVISÓ: / ELABORÓ: VISTO BUENO;

Sistema Estatal de Presupuesto Basado en Resultados. Ficha técnica de indicador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PROYECTO FLACSO HONDURAS OBSERVATORIO DE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN HONDURAS (OMIH)

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN

INTRODUCCIÓN: Página 1 de 9. 4 calle 6-17 zona 1 - (502)

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACION EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Santa Tecla, 24 de mayo de ACUERDO N 283. Santa Tecla, 24 de mayo de El Órgano Ejecutivo en el Ramo de Agricultura y Ganadería,

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS Código DIRECCION Y PLANEACIÓN Versión. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Santa Tecla, 24 de mayo de "ACUERDO N 290. Santa Tecla, 24 de mayo de El Órgano Ejecutivo en el Ramo de Agricultura y Ganadería,

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

Informe Ejecutivo del Primer Trimestre del Plan Operativo Anual Institucional

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Nombre de la Institución. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PLANEACION GENERAL MEG:

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI (Instituciones del sector público)

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

La Política Nacional de Evaluación de la Educación (PNEE)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

Publicación No. 120-A-2013

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

Políticas laborales con equidad de género. Avances y desafíos en El Salvador. Panel 6

Transcripción:

PLAN ANUAL DE TRABAJO MTPS 2015 1:1SAIVADOR LiNEMUlEMTQS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO HTTPS 2015 OFICINA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL AUTORIZÓ: pj v /1 vurr+ri Leda éarfdra'edisel Guevara Pérez Ministra de Tratoajo y Previsión Social ELABORÓ: f- ' Jpsé Federico Bermúdez Vega Jefe Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional Página 1 de 15

PLAN ANUAL DE TRABAJO MTPS 2015 ELSALVADOR CONTENIDO Introducción 1. Objetivo 2. Alcance y Ámbito de Aplicación 3. Marco legal de la Planificación Institucional 4. Pensamiento Estratégico Institucional 4.1. Visión 4.2. Misión 4.3. Valores Institucionales 4.4. Estructura Organizativa Institucional 5. Vinculación entre el Plan Estratégico Institucional y el Plan Anual de Trabajo 7 6. Plan Estratégico Institucional (PEI) 8 6.1. Objetivos Estratégicos 8 6.2. Resultados Estratégicos 9 6.3. Indicadores 9 6.4. Acciones Estratégicas 9 7. Plan Anual de Trabajo (PAT) 9 7.1. Actividades 10 7.2. Unidad de Medida 10 7.3. Meta Anual 10 7.4. Programación de Actividades Mensuales 1 7.5. Recursos Financieros I 7.6. Recurso Humano I 8. Evaluación del Plan Anual de Trabajo I 8.1. Monitoreo del PAT... 1 8.2. Evaluación del PAT 12 9. Consideraciones Generales 12 9.1. Proceso de Formulación del PAT 12 9.2. Responsabilidades 13 9.3. Rol de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional 13 9.4. Ajustes a la Planificación 14 10. Anexos 15 10.1. Anexo 1: Formato de matriz de programación de Actividades del Plan Anual de Trabajo 3.4.4.4.5 5 5 5 6 15 Página 2 de 15

PLAN ANUAL DE TRABAJO MIPS 2015 a SALVADOR Introducción En el marco del mejoramiento continuo de los procesos y actividades que se desarrollan como parte de una gestión de calidad, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, a través de la Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional, ha desarrollado el documento denominado Lineamientos para la Formulación del Plan Anual de Trabajo MTPS 2015. El Plan Anual de Trabajo, constituye una herramienta de planificación estratégica, en la que se consolidan de manera detallada las actividades que las diferentes dependencias que conforman la Institución, se proponen desarrollar para el ejercicio financiero 2015, vinculadas con el Plan Estratégico Institucional 2014-2019. El propósito es unificar los criterios y la metodología que se deberá aplicar en la elaboración del Plan Anual de Trabajo, como parte fundamental de una gestión basada en resultados. Página 3 de 5

PLAN ANUAL DE TRABAJO MIPS 2015 ü ÍVUVAl X )R 1. Objetivo Proporcionar a las diferentes dependencias del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, los elementos técnicos necesarios para la elaboración y actualización del Plan Anual de Trabajo 2015. 2. Alcance y Ámbito de Aplicación Los Lineamientos para la Formulación del Plan Anual de Trabajo MTPS 2015, son aplicables con carácter obligatorio para todas las Direcciones, Unidades Asesoras y Oficinas Regionales y Departamentales de la Institución. 3. Marco legal de la Planificación Institucional La Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social, establece en el Artículo 17, que la Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional es el Órgano de asesoramiento encargado de conducir el proceso de planificación. Art. 17.- La Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional, asesora al Nivel Superior en la formulación de su política sectorial y conduce el proceso de planificación, programación y elaboración del presupuesto del Ministerio y proyectos para la racionalización administrativa del mismo, de conformidad con la política general de desarrollo. Efectúa la coordinación y ejecución del sector en materia de cooperación técnica y económica. Asimismo, el Reglamento que contiene las Normas Técnicas de Control Interno específicas del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en el artículo 21 establece los instrumentos que orientarán las líneas de trabajo a operativizar la gestión Institucional. Art. 21.- Los instrumentos normativos que sentarán las bases del control interno y que orientarán las líneas de trabajo a operativizar la gestión institucional, estarán suscritos en las siguientes herramientas: a. Políticas institucionales; b. Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social y su Reglamento; Página 4 de 15

PLAN ANUAL DE TRABAJO MTPS 2015 KI.SAiVADOR c. Reglamento Interno de Trabajo; d. Planes estratégicos, planes operativos y planes de contingencia; e. Manuales e instructivos; f. Prácticas sanas en la ejecución de deberes y funciones de cada Unidad y empleado; g. Estructura Organizativa; y h. Ley de Ética Gubernamental y su Reglamento. 4. Pensamiento Estratégico Institucional 4.1. Visión Ser una Institución que brinda servicios de calidad, con calidez y eficiencia a la población trabajadora, ejerciendo transparentemente la gestión pública, teniendo como base la justicia social, la inclusión y la igualdad de género. 4.?.. Misión Somos la Institución rectora de la administración pública en materia de Trabajo y Previsión Social, garante de los derechos laborales, sustentados en el diálogo, la concertación social en un marco de equidad y justicia social. 4.3. Valores Institucionales Equidad: Eliminar el acceso desigual de género, clase, edad y etnia, a los servicios públicos. Igualdad de género: Garantizar la plena realización de la igualdad real entre hombres y mujeres, a través de la protección, aplicación y cumplimiento de las obligaciones derivadas de los derechos establecidos en el ordenamiento jurídico, así como en las normas, decisiones, procedimientos, prácticas y acciones administrativas de las Instituciones públicas del Estado. No discriminación: Ejercer la función pública sin ningún tipo de discriminación sin ninguna práctica que en forma directa o indirecta, persuasiva o inducida excluya, omita o reduzca los derechos y libertades Página 5 de 15

PLAN ANUAL DE TRABAJO MIPS 2015 t L SALVADOR UHAMDKnS i-v.fts fundamentales de las personas en razón de su sexo, edad, apariencia, nivel económico, estatus social, etnia u orientación sexual. Honestidad: Actuar con un comportamiento íntegro, ético, coherentes con la filosofía institucional y con el mandato constitucional de servir con la mayor calidad técnica y humana a las personas que acuden a solicitar apoyo o asesoría del MTPS. a Calidez: Brindar un trato cordial, amable, respetuoso, a la ciudadanía, ofrecer un servicio y trato digno a todas las personas usuarias. Transparencia: El MIPS brindará toda información, recursos, oportunidades que sean requeridos o de interés de las personas usuarias de los servicios; mecanismos donde se disponga de información de forma permanente, en concordancia con la Ley de Acceso a la Información Pública. 4.4. Estructura Organizativa Institucional r L S A L V A.D O R> ESTRUCTURA ORGANIZATIVAINSTITUCIONAL MINISTERIODE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Octubre 2012 I Consejo Nacional de Salario Mínimo Ministro (a) 'Consejó'Sgpei Trabajo Oficina do Auditoria y Control Interno Viceministro (a) I Dirección Ejecutiva Unidad Financiera Institucional Oficina de Prensa y Relaciones Públicas Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional Oficina de Estadística e Informática Unidadde Acceso a la Información Pública - Unidad para la Equidad Proyectos decoopereclóa - entre tos Géneros internacional Unidad de Desarrollo Tecnológico I Oficina detisesena Jurídica s Dirección General de Trabajo I Dirección General de Previsión Social Dirección General de inspección do Trabajo Dirección de Relaciones Internacionales de Trabajo Dirección Administrativa Oficinas Regionales y Departamentales. Aprobó;, Humberto Centeno Najano. MWStf9.de Trabajoy PreyisiÓ! TñsSuto ' " & slvsdcfefto de guro Soca! Salvadoreño do Profesional Instituto SaVadoreéo do Fomenio Cooper F. da ProScGóñW i i: y Discap.. A Comee: Cortítóo Armado

PLAN ANUAL DE TRABAJO MTPS 2015 EL SALVADOR 5. Vinculación entre el Plan Estratégico institucional y el Plan Anual de Trabajo El PAT debe estar vinculado directamente con el Plan Estratégico Institucional (PEI), en este sentido cada dependencia de la Institución ejecutará Acciones Estratégicas que le permitirán alcanzar los Resultados Estratégicos establecidos. Para el cumplimiento de las Acciones Estratégicas, se deberán establecer Actividades a desarrollar a lo largo del año. El PAT será un insumo fundamental para el desarrollo del Plan de Gestión de Riesgos Institucionales y establecer el Presupuesto Institucional. La vinculación entre las herramientas de planificación se detalla en la siguiente figura. I. I I I PENSAMIENTO es,taarécíco INSTITUCIONAL UvL-F 11 i mama* m *. tm i PIAN t!it BATí«ico insmutaonal!p«3-1 ai i PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) Página 7 de 15

LINEANIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO MTPS 2015 1 1 SAIVAUOR 6. Plan Estratégico Institucional (PEI) El Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha desarrollado el Plan Estratégico Institucional 2014=2019 (PEI), retomando como insumo los fundamentos estratégicos, la Filosofía del Buen Vivir, los enfoques de desarrollo y los ejes transversales del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019: El Salvador productivo, educado y seguro, El PEI orienta el camino a seguir en los próximos 5 años, organizando los recursos y capacidades de manera eficiente y metódica, con el propósito de transformar la Institución desde un enfoque de gestión por resultados; garantizando una orientación hacia la ciudadanía como ente rector en la protección de los derechos laborales, el trabajo decente, políticas de igualdad y no discriminación en el ámbito del trabajo, por medio de la prestación de servicios de calidad con calidez, Su formulación contó con una amplia participación de las Direcciones Operativas, Unidades Asesoras, Oficinas Regionales y Departamentales del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. 6.1. Objetivos Estratégicos Expresan las apuestas principales de la Institución para el quinquenio y guardan estrecha relación con la Misión Institucional. Expresan lo que se quiere y no cómo se va a conseguir. El PEI establece los siguientes Objetivos Estratégicos Institucionales para el período 2014-2019: 0 OE1: Promover oportunidades de acceso a Empleo digno. o OE2: Garantizar la efectiva verificación del cumplimiento de los derechos laborales y condiciones de trabajo digno. OE3: Fortalecer los mecanismos e instrumentos de diálogo entre sector empleador, trabajadoras y trabajadores. Página 8 de 15

PLAN ANUAL DE TRABAJO MIPS 2015 asaivador QE4: Contribuir a que el Estado Salvadoreño cumpla con los tratados internacionales en materia laboral. OES: Posicionar al MIPS como una institución moderna, centrada en la gestión de servicios laborales de calidad, calidez, incluyentes e igualitarios.. 6.2. Resultados Estratégicos Expresan los principales productos o servicios que la Institución generará en el quinquenio; responden y permiten concretar los objetivos estratégicos. El PEI está compuesto por veinticinco Resultados Estratégicos articulados con los Objetivos Estratégicos por medio de los siguientes Ejes: o Oportunidades de empleo digno. Trabajo justo e igualitario. Fortalecimiento de relaciones laborales y Organizaciones sindicales para la efectiva resolución de conflictos. Equidad de género e inclusión social. Calidad en la prestación del servicio público. 6.3. Indicadores Son unidades cualitativas o cuantitativas que miden el alcance de cada uno de los Resultados Estratégicos. 6.4. Acciones Estratégicas Expresan los medios y la lógica operacional a través de la que se alcanzarán los resultados previstos en el PEI. 7. Plan Anual de Trabajo (PAT) El Plan Anual de Trabajo es un instrumento que permite llevar a cabo los fines y propósitos de la Institución, mediante una adecuada definición de las actividades y Página 9 de 15

PLAN ANUAL DE TRABAJO MIPS 2015 ELSALVADOR metas que se pretenden alcanzar, de manera que se utilicen los recursos con eficiencia, eficacia y economía. 7.1. Actividades Son todas aquellas tareas o eventos destinados al cumplimiento de las acciones estratégicas. Indican los pasos lógicos o el camino que se debe seguir para contribuir al logro de los resultados. Ejemplo: Actividad: Realizar Inspecciones de Trabajo en la Industria, Comercio y Servicios. 7.2. Unidad de Medida Constituyen los documentos físicos que expresan el cumplimiento de las metas. Ejemplo: Actividad: Realizar Inspecciones de Trabajo en la Industria, Comercio y Servicios. Unidad de medida: acta de inspección. 7.3. Meta Anual Se refiere a la cuantificación anual de cada una de las actividades. Reflejan lo que se va ha lograr en un tiempo determinado, respondiendo a cuánto se desea alcanzar. Ejemplo: e Actividad: Realizar Inspecciones de Trabajo en la Industria, Comercio y Servicios. Unidad de medida: acta de inspección. Meta: 1500 inspecciones. La fijación de una meta hace posible la medición de los resultados y la evaluación del grado de cumplimiento y eficiencia lograda por la dependencia responsable. En este Página 10 de 15

PLAN ANUAL DE TRABAJO MIPS 2015 sentido, será admitido un 10% de margen de cumplimiento o incumplimiento de metas, es decir se admitirá el 90% cumplimiento de metas o el 110% de exceso de cumplimiento. Caso contrario, cada persona responsable deberá presentar la justificación correspondiente. En actividades que están en dependencia de factores externos, tales como las solicitudes de la ciudadanía, podrá establecerse un porcentaje de cumplimiento como meta. 7.4. Programación de Actividades Mensuales Distribución de la Meta Anual dentro de los 12 meses del año, de acuerdo a la información histórica de las operaciones de la dependencia y los retos que se proyecta alcanzar. 7.5. Recursos Financieros Recursos financieros necesarios para realizar la actividad programada. Para el cálculo de los montos financieros por actividad, debe tomarse como referencia el numeral 6.5: Matriz para presupuesto indicativo plurianual, del Plan Estratégico Institucional 2014-2019. 7.6. Recurso Humano Cada dependencia elaborará un cuadro en el que detalle el número de personas del que dispone y la distribución del mismo en los diferentes cargos. 8. Evaluación del Plan Anual de Trabajo 8.1. Monitoreo del PAT Se realiza mensualmente y su función principal es medir si las diferentes Dependencias de la Institución están ejecutando sus actividades programadas y cumpliendo las metas establecidas en la programación. De esta forma, mensualmente se conoce la contribución de cada dependencia al logro de los resultados, es decir si se está avanzando en cuanto a la visión Institucional. Página 11 de 15

LFPAT-DE-CDI-Q1 PLAN ANUAL DE TRABAJO MIPS 2015 IISWADHK El monitoreo, es un proceso paralelo de seguimiento a la ejecución, que permite la retroalimentación permanente. Para el Monitoreo del cumplimiento del PAT, cada dependencia remitirá a la Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional el cumplimiento de las metas mensuales con su debida prueba documentada, durante los cinco primeros días hábiles del siguiente mes. 8.2. Evaluación del PAT La evaluación es la comparación sistemática del avance en la ejecución, en relación a las actividades y metas propuestas, que permite tomar medidas correctivas si los resultados no son los esperados. Las evaluaciones del PAT se realizan de forma trimestral y anual. Para la Evaluación trimestral, cada dependencia deberá elaborar una presentación que contenga los resultados y logros principales de su gestión durante el trimestre. Esta presentación deberá elaborarse en el formato que establezca la Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional y deberá remitirse durante los cinco primeros días hábiles del siguiente trimestre. Para la Evaluación Anual, cada dependencia deberá elaborar una presentación similar a la trimestral, que contenga los resultados y logros principales de su gestión durante el año. Esta presentación deberá remitirse a GDI durante los cinco primeros días hábiles del mes de enero del siguiente afío al planificado. 9. Consideraciones Generales 9.1. Proceso de Formulación del PAT El Plan Anual de Trabajo (PAT) debe estar alineado con el Plan Estratégico Institucional (PEI), esto implica que cada dependencia de la Institución tendrá que llevar a cabo un análisis profundo del PEI antes de formular y programar sus actividades y metas. Página 12 de 15

IINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO MTPS 2015 El proceso de formulación del Plan Anual de Trabajo debe ser participative, en este sentido cada dependencia de la Institución deberá conformar un equipo de planificación encargado de establecer y programar las actividades y metas necesarias para alcanzar los resultados esperados. El Plan Anual de Trabajo es una herramienta que orientará el quehacer de todo el personal de Institución, por tal razón deberá diseñarse de manera sencilla y fácil de entender por parte del personal y la ciudadanía en general. El Plan Anual de Trabajo deberá ser formulado de modo que se oriente a aumentar eficacia, eficiencia y calidad de servicios para la ciudadanía. Esto implica que las dependencias de la institución deberán promover la implementación de metodologías de gestión por procesos. El establecimiento de actividades y metas, permitirá identificar proyectos Institucionales de cooperación técnica o financiera. Deberá orientarse a disminuir las desigualdades sociales y de género, de acuerdo a los enfoques transversales del Plan Quinquenal de Desarrollo. Para el establecimiento y programación de las actividades, cada dependencia institucional deberá aplicar el Formato de Matriz de programación de actividades del Plan Anual de Trabajo autorizado (ver anexo 1). 9.2. Resp () 1 1sabilidades La formulación y ejecución eficiente de las actividades establecidas en el Plan Anual de Trabajo (PAT), son responsabilidad de cada Directora, Director o Jefatura de Unidad Asesora y Oficina Regional o Departamental correspondiente. 9.9). Rol do la Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional La Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional (GDI) será responsable de coordinar el proceso de planificación y asesorar a los equipos de planificación de cada dependencia. Página 13 de 15

PLAN ANUAL DE TRABAJO MTPS 2015 LAVADOR Asimismo, CDI será el encargado de monitorear y evaluar el cumplimiento de las actividades del PAT. 9.4. Ajustes a la Planificación El Plan Anual de Trabajo (PAT) es una herramienta que guiará el quehacer de la Institución a lo largo de un año, su estricto cumplimiento permitirá que la Institución logre los resultados esperados para la ciudadanía. Sin embargo, pese a la obligatoriedad de su ejecución, es posible que existan casos en los que ciertos factores internos o externos imposibiliten el cumplimiento del mismo. En ese sentido, esta herramienta será sensible a estos factores y permitirá la incorporación de los ajustes necesarios, siempre y cuando estos cumplan con el siguiente procedimiento: Luego de transcurrida cada evaluación trimestral del Plan Anual de Trabajo, las Jefaturas de las diferentes dependencias de la Institución, podrán considerar la necesidad de ajustar su Plan Anual de Trabajo. La solicitud de ajuste deberá ser remitida por escrito a la Oficina de Coordinación y Desarrollo Institucional (CDI) con copia a la Titular. Esta solicitud de ajuste deberá incluir su justificación, debidamente documentada. Los ajustes al PAT podrán ser autorizados únicamente por la Titular. Página 14 de 15

LINEAMIENTQS PARA LA FORMULACION DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO MTPS 2015 EL SALVADOS.$»A C&zzzr-: 1Q. Anexos 10.1. Anexo 1: Formato de matriz de programación de Actividades deí Pian Anua! de Trabajo OBJETIVO ESTRATÉGICO RESULTADO ESTRATÉGICO INDICADOR ACCIONES ACTIVIDADES UNIDAD IV1ETA PROGRAMACIÓN ANUAL RECURSOS DE AMUAL FINANCIEROS MEDIDA E F M A M J J A S O N D OBSERVA CIONES ACCIÓN ESTRATÉGICA 1 ACCIÓN ESTRATÉGICA 2 Nota: Este formato se proporciona en archivo Excel y Word, para facilidad de su uso. Página 15 de 5