PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geotecnia y Cimientos"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción de Aeropuertos II" Grupo: Grupo 1(971819) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción de Aeropuertos II" Grupo: Grupo 1(971819) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Generales de Construcción" Grupo: Grupo 1(958862) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

Calculo Avanzado de Cimentaciones

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción de Aeropuertos III" Grupo: Grupo 1(971859) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

GUÍA DOCENTE Cálculo Avanzado de Cimentaciones

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Especiales de Construcción"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos Digitales"

GUÍA DOCENTE Geotecnia Vial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Obras Marítimas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción de Aeropuertos" Grupo: Grupo 1(884621) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

Cimientos en la Ingeniería Civil

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

CIMIENTOS EN LA INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS INDUSTRIALES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Procesos Térmicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Interactivas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Compuestos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de Materiales Compuestos"

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 1º Cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Presas y Embalses"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Calidad" Grupo: Grupo 1(970049) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soldadura y Técnicas Afines"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ampliación de Instrumentación Electrónica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Subestaciones Eléctricas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Control Automático"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Centrales Hidroeléctricas" Grupo: Grupo 1(972918) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Móviles"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instalaciones Fotovoltaicas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructuras Metálicas II" Grupo: Grupo 1(973061) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización y Robótica Industrial"

Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE ASIGNATURA: GEOTECNIA Y MECANICA DEL SUELO CÓDIGO:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructuras Metálicas II" Grupo: Grupo 1(973061) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Fabricación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física II"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica del suelo y cimentaciones especiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica del suelo y cimentaciones especiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Matemática Discreta"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Meteorología" Grupo: Grupo 1(971843) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 CIMENTACIONES ESPECIALES Y PATOLOGÍA GEOTÉCNICA (2830)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Vibraciones Mecánicas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción y Topografía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arquitectura e Integración de Sistemas Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos para Energías Renovables"

GUÍA DOCENTE Geotecnia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Integrados de Fabricación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE ASIGNATURA: MATERIA: TECNOLOGIA ESPECÍFICA CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos Digitales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de Máquinas y Mecanismos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Control Automático" Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Obras y Montajes Industriales"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redes Locales en la Industria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Matemática Discreta"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Navegación Aérea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de la Fractura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales Aeroespaciales" Grupo: Grupo 1(971865) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

GUÍA DOCENTE Geotecnia. Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Domótica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Planificación y Gestión de Proyectos Informáticos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica y Automatización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de Máquinas y Mecanismos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica Médica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Eventos Discretos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Obras Geotécnicas" Grupo: Grupo 1(973088) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos Industriales: Economía y Organización"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instrumentación Electrónica"

Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE ASIGNATURA: GEOTECNIA Y MECANICA DEL SUELO MATERIA: INGENIERIA CIVIL FUNDAMENTAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "TPS: Tecnología del Proceso Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Bases de Datos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robots y Sistemas Autónomos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ferrocarriles"

11-12 GUÍA DE ESTUDIO DE LDI MECANICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES CÓDIGO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MECÁNICA DEL SUELO Y LAS CIMENTACIONES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control de Procesos Industriales"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geotecnia y Cimientos" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Geotecnia y Ci.(972341) Titulacion: Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales 2010 E.T.S. de Ingeniería Geotecnia y Cimientos 2030083 Optativa 4º Primer Cuatrimestre Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Grp Clases Teoricas-Practicas Geotecnia y Ci. (1) 4.5 112.5 Ingeniería de la Construcción (Área principal) Ingeniería Construcción y Proyectos Ing. (Departamento responsable) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA, CAMINO DESCUBRIMIENTOS, S/N.- ISLA CARTUJA 41092 - SEVILLA COORDINADOR DE LA ASIGNATURA GALAN FERNANDEZ, JOSE MANUEL PROFESORADO 1 2 GONZALEZ PEREZ, JOSE ANGEL GALAN FERNANDEZ, JOSE MANUEL Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 1 de 7

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos PARTE I. Estudio del Terreno Dirigida a promover conocimientos básicos sobre el terreno y su comportamiento mecánico: clasificación de los distintos tipos de suelos, propiedades físicas y mecánicas de los mismos, leyes que rigen la circulación de agua en el terreno, concepto de presión efectiva y su cálculo, procesos de consolidación, cálculo del estado tensional del terreno, y métodos de exploración del terreno. PARTE II. Cimentaciones Conocimientos sobre algunos problemas de análisis de estados límite de rotura de suelos, como son el cálculo de empuje de tierras y de cargas de hundimiento en cimentaciones; diseño de los principales tipos de estructuras de contención y cimentaciones (con especial hincapié en los aspectos de diseño geotécnico): cimentaciones superficiales por zapatas, losas de cimentación, cimentaciones por pilotes. Competencias Competencias transversales/genéricas De las competencias incluidas en el Plan de Estudios de la titulación, en esta asignatura se entrenan las siguientes: Competencias Genéricas: G1, G4, G5, G6, G11, G15 y G16. G1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. G4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. G5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. G6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. G11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. G15 Capacidad para reconocer cuándo se necesita información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se plantea. G16 Capacidad para comunicar y transmitir conocimientos, haciendo un uso adecuado de los recursos de expresión oral y escrita. Competencias específicas De las competencias incluidas en el Plan de Estudios de la titulación, en esta asignatura se entrenan las siguientes: Competencias de Tecnología Específica: Mecánica: TME5 TME5 Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales. Competencias adicionales de Tecnologías Industriales: ATI1 y ATI2 ATI1 Conocimientos de legislación, regulación y normalización. ATI2 Conocimientos aplicados y capacidad para la dirección y el cálculo de proyectos de estructuras, cimentaciones y construcciones industriales. Conocimientos de movimientos de tierras. Competencias adicionales de Tecnología Específica: Mecánica: AME2 AME2 Conocimientos y capacidades para la aplicación de los materiales de construcción, los métodos constructivos, la topografía y el replanteo a obras civiles e industriales. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) PARTE I: MECÁNICA DEL SUELO 1: Introducción 2 : Propiedades Físicas de los suelos 3 : El Agua en e! Suelo 4 : Proceso de Carga en Suelos 5 : Teoría Unidimensional de la Consolidación 6 : Propiedades Mecánicas del Terreno 7 : Investigación "ín situ" del Terreno 8 : Estado de Tensiones en el Terreno 9: Deformaciones en el Terreno PARTE II: CIMENTACIONES 1 : Empuje de Tierras 2 : Muros de Contención 3 : Cimentaciones Superficiales 4 : Losas de Cimentación 5 : Cimentaciones Profundas 6 : Cimentaciones por Grupos de Pilotes 7 : Cimentaciones de Máquinas Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 2 de 7

ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas 25.0 Prácticas de Laboratorio 1 9.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Se realizarán seis prácticas de laboratorio: 1. Descripción y granulometría de suelos. 2. Límites de Atterberg. Humedad de los suelos. 3. Clasificación USCS y PG-3 (además breve descripción del ensayo de granulometría por sedimentación). 4. Ensayos volumétricos. Realización e interpretación del ensayo edométrico. Descripción de otros ensayos volumétricos. 5. Resistencia de los suelos. Ensayos de corte directo y compresión simple. Medias con Torvane y Penetrómetro de bolsillo. 6. Ensayo Proctor. Las prácticas se realizarán en el laboratorio del Departamento, situado en el L3, planta baja, puerta 11 izquierda. Será necesario llevar calculadora. Es obligatorio presentar una memoria de las prácticas, con los datos de clase y algunas cuestiones adicionales planteadas. Estas memorias supondrán el 40% de la nota de prácticas. La asistencia es obligatoria, y supondrá el 40% de la nota de prácticas. Como máximo se puede faltar a una práctica. Más de una falta de asistencia, o la no entrega de alguna de las memorias, supondrá obtener una calificación de cero puntos en las prácticas. En la última práctica se hace un ensayo tipo test breve, que supone el 20% restante de la nota de prácticas. Prácticas en aula 7.0 Realización de trabajos 23.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: A lo largo del curso se plantearán dos o tres trabajos que los alumnos tendrán que resolver en grupo o de forma individual. Estudio individual 35.5 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 3 de 7

Exámenes 3.0 BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general Soil Mechanics in Engineering Practice Terzaghi, K., Peck, R. B. y Mesri, G. 3rd John Wiley & Sons, 1996 Geotecnia y Cimientos I. Propiedades de los suelos y rocas. Jiménez Salas, J. A. y de Justo Alpañés, J. L. Rueda, 1975 Principles of Geotechnical Engineering Das, B. M. 4th PWS Publishers, 1998 Geotecnia y Cimientos II. Mecánica del suelo y de las rocas. Jiménez Salas, J. A., de Justo Alpañés, J. L y Serrano A. A. Rueda, 1981 Advanced Soil Mechanics Das, B.M. Taylor & Francis, 1997 Foundation Analysis and Design Bowles, J. E. 5th McGraw-Hill, 1996 Principles of Foundation Engineering Das, B.M. PWS Publishing, 1999 Principios de ingeniería de cimentaciones (Traducción de Principles of Foundation Engineering, 4th Edition) Das, B.M. Thomson, 2001 Ingeniería de Cimentaciones Peck, R.B., Hanson, W.E. y Thornburn, T.H. Limusa-Grupo Noriega Editores, 2001 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 4 de 7

Curso Aplicado de Cimentaciones Rodríguez Ortiz, J. M., Serra Gesta, J. y Oteo Mazo, C Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1996 Geotecnia y Cimientos III (primera y segunda parte). Cimentaciones, Excavaciones y Aplicaciones de la Geotecnia Jiménez Salas, J. A Rueda, 1975 Cálculo de Estructuras de Cimentación Calavera, J. INTEMAC, 2000 Ingeniería Geológica González de Vallejo, L.I., Ferrer, M., Ortuño, L. y Oteo, C. Prentice Hall, 2002. Soil Mechanics. Principles and Practice Barnes, G.E. Palgrave MacMillan, 2000. Craig s Soil Mechanics Craig, R.F. Spon Press, 2004 Información adicional Normativa técnica: Código Técnico de la Edificación (http://www.codigotecnico.org). Instrucción de hormigón estructural (EHE-08). Instrucción de acero estructural (EAE). Norma de construcción sismorresistente (NCSE-02) Eurocódigos Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes (PG-3). MFOM. Norma 6.1-IC. Secciones de firme (Orden FOM 3460/2003) Guías técnicas del Ministerio de Fomento: Guía de cimentaciones en obras de carreteras (3ª edición revisada 2009) Guía para el proyecto y la ejecución de muros de escollera en obras de carretera Guía para el proyecto y la ejecución de micropilotes en obras de carretera Guía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en obras de carretera Tipología de muros de carretera Protección contra desprendimientos de rocas. Pantallas dinámicas Manual para el proyecto y ejecución de estructuras de suelo reforzado SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Evaluación de la asignatura La evaluación y calificación por curso de la asignatura se basará en el rendimiento del alumno en los siguientes medios de evaluación obligatorios: Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 5 de 7

Un examen final escrito con cuestiones teórico-prácticas, que representa el 70% de la calificación por curso. Para poder aprobar por curso la asignatura, es necesario obtener una nota mínima de 4 puntos en este examen (NE 4 puntos). Trabajos individuales obligatorios, que representan el 20% de la calificación por curso. Se plantearán al menos dos trabajos durante el cuatrimestre. Para poder aprobar por curso, es condición necesaria realizar todos los trabajos de forma individual, presentar una memoria de cada uno de ellos, y obtener una nota media en los trabajos mayor o igual a 5 puntos (NT 5 puntos) Prácticas de laboratorio obligatorias, que representan el 10% de la calificación por curso. Para poder aprobar por curso, es obligatorio presentar una memoria de las prácticas, con los datos de clase y algunas cuestiones adicionales planteadas, que supondrán el 40% de la nota de prácticas., También es obligatoria la asistencia, que representa el 40% de la nota de prácticas. Como máximo se puede faltar a una práctica. Más de una falta de asistencia, o la no entrega de alguna de las memorias, supondrá obtener una calificación de cero puntos en las prácticas. En la última práctica se hace un ensayo tipo test breve, que supone el 20% restante de la nota de prácticas. Será necesario obtener una nota media en las prácticas mayor o igual a 5 puntos (NP 5 puntos.). Aprobarán POR CURSO los alumnos que obtengan una nota media final ponderada superior o igual a 5,0 puntos, y que cumplan todos los requisitos indicados anteriormente. Los alumnos que no aprueben la asignatura en la primera convocatoria, tendrán que repetir en la siguiente convocatoria aquella parte (o partes) que haya suspendido o no haya realizado. En caso de las prácticas de laboratorio, en convocatorias posteriores sólo existe la opción de realizar un examen adicional de prácticas. Las notas de las partes aprobadas (trabajos, prácticas o examen) se conservan hasta la tercera convocatoria. Los alumnos que no hayan seguido la asignatura durante el curso, se evalúan únicamente mediante examen. Criterios de calificación Para poder aprobar por curso, es condición necesaria realizar todos los trabajos de forma individual, presentar una memoria de cada uno de ellos, y obtener una nota media en los trabajos mayor o igual a 5 puntos (NT 5 puntos). Para poder aprobar por curso, es obligatorio presentar una memoria de resultados de cada una de las prácticas, que supondrá el 55% de la nota de prácticas. También es obligatoria la asistencia, que representa el 45% de la nota de prácticas, permitiéndose como máximo faltar a una sesión. También será necesario obtener una nota media en las prácticas mayor o igual a 5 puntos (NP 5 puntos). CALENDARIO DE EXÁMENES Consulte al Centro para obtener información sobre el calendario de exámenes. TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: GABRIEL BRAVO ARANDA JOSE ANGEL GONZALEZ PEREZ JOSE MANUEL GALAN FERNANDEZ GABRIEL CHAMORRO SOSA MIGUEL ANGEL FERNANDEZ VELEZ RAFAEL VALENZUELA GARCIA ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teoricas-Practicas Geotecnia y Ci. (972341) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: GALAN FERNANDEZ, JOSE MANUEL Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 6 de 7

Miércoles Jueves CLASES DEL PROFESOR: GONZALEZ PEREZ, JOSE ANGEL Miércoles Jueves Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 7 de 7