ECUACIONES ECUACIONES Elaboró Ing. Efrén Giraldo T.

Documentos relacionados
ECUACIONES LINEALES Elaboró Ing. Efrén Giraldo T.

PROFESOR EFRÉN GIRALOD T. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO ENERO DE 2012 MEDELLÍN COLOMBIA

MATEMÁTICA BÁSICA FACTORIZACIÓN

ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T.

MATEMÁTICA BÁSICA CLASE 14 DIVISION LARGA Y SINTÉTICA TEOREMA DEL RESIDIO Y DEL FACTOR PROFESOR EFRÉN GIRALDO T.

TEMA: 10 ÁLGEBRA 1º ESO

Expresiones algebraicas

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

ECUACIONES E INECUACIONES.

UNIDAD 2 ÁLGEBRA. Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD. Dr. Daniel Tapia Sánchez

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0

CURSO PROPEDÉUTICO 2017

Desigualdades con Valor absoluto

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

1. Lenguaje algebraico

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

Matemáticas B 4º E.S.O.- Ecuaciones, Inecuaciones y Sistemas. 1

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética

TERMINOS HOMOGENEOS: Son los que tienen el mismo grado absoluto, son homogéneos porque ambos son de quinto grado absoluto.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS

RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER GRADO

LÍMITES. Ing. Ronny Altuve

Alumno/a:... Lo primero que debes tener en cuenta cuando trabajes con radicales es que no son más que potencias con exponente fraccionario.

TEMA: 6 ECUACIONES 3º ESO

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Unidad didáctica 4. Ecuaciones de primer y segundo grado

Ecuaciones e Inecuaciones

LÍMITES. Ing. Ronny Altuve

GUÍA DE APRENDIZAJE. PROCESO: Prestación del Servicio / Educación Superior

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra

Nombre estudiante: Fecha: D / M / A Asignatura: MATEMÁT. Educador: Luz Dari Lindarte Clavijo. Socialización con estudiante y padre familia, firma:

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA.

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO GUIA DE FACTORIZACIÓN DOCENTE: IDALY MONTOYA A.

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo.

Colegio La Salle Envigado FORMANDO EN VALORES PARA LA VIDA GUIA FACTORIZACION

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

EXPRESIÓN ALGEBRAICA Monomios, Polinomios

5 Polinomios. 1. Expresión algebraica. Valor numérico Monomios y polinomios Operaciones con monomios y polinomios 30

4 ESO. Mat B. Polinomios y fracciones algebraicas

Universidad Nacional de Ingeniería UNI FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION

MONOMIOS Y POLINOMIOS

DISTINGUIR E IDENTIFICAR ECUACIONES E IDENTIDADES

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Clase N 09. Algebra y ecuaciones de primer grado I I

Unidad II. Lenguaje algebraico

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

ax 3 -bx 2 = x 2 (ax-b) 2b 5 -b 3 = b 3 (2b 2-1)

Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos:

Para este tipo de ejercicios lo primero que tenemos que hacer es factorizar los números que tenemos dentro de las raíces =

1. Averigua el M.C.D y el M.C.M. de: (Descomponiendo primero en factores primos)

EJE N 3 : ECUACION LINEAL, CUADRATICA Y SISTEMA DE ECUACIONES

UNIDAD VI.-OPERACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS. Como podrás recordar, en fracciones numéricas,, para simplificarlas era muy sencillo, pues por

CEPA Rosalía de Castro. Fundamentos de Matemáticas Tema 4: Expresiones algebraicas

PRODUCTO NOTABLE. Producto Notable

TEMA 5 ALGEBRA. 5.1 El álgebra: para qué sirve? 5.2 Expresiones algebraicas. Ejemplo. Ejemplo. Ejemplo

Matemáticas. Matías Puello Chamorro. Algebra Operativa. 9 de agosto de 2016

LENGUAJE ALGEBRAICO MATEMÁTICA NM1

1) (-6) + (-8)= 2) (+5) + (+12)= 3) (34) + (16)= 4) (-12) + (-15) + (-6)= 5) (-4) + (-8) + (-6) + (-2)= Reto Individual

Tema 4. Polinomios Operaciones

Centro Regional Universitario De Bocas del Toro

RADICALES. CONCEPTO Y OPERACIONES. Concepto de raíz. - La raíz cuadrada de un número a es otro número b, que al elevarlo al cuadrado te da a

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

Fundación Uno. (a) Con signos de agrupación y productos indicados (b) Con valor absoluto (c) Con literales

Descomposición factorial. Suma o diferencia de cubos perfectos. P r o c e d i m i e n t o

1. OPERATORIA ALGEBRAICA 1.1 TÉRMINOS SEMEJANTES

C. Ecuaciones e inecuaciones

Álgebra vs Aritmética. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: Polinomios. Expresiones algebraicas. Álgebra elemental.

Tema 5: Ecuaciones de 1 er y 2 o grado

Algebra Operativa. Definiciones Básicas. Matías Enrique Puello Chamorro

Ecuaciones de primer grado

6 P x Q x. ( ). ( ). R( x ) 5 ( ). 9 ( ) + 6) 7x y. Q x x x x CIU I) Dados los polinomios: 3 2

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Institución Educativa Distrital Madre Laura

Tanto el éxito como el fracaso son combustible para el desarrollo personal. Autores varios

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

Ecuaciones de 1 o Grado 7 o Básico

DESCOMPOSICION FACTORIAL

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

TEMA 5 ALGEBRA. 5.1 El álgebra: para qué sirve? 5.2 Expresiones algebraicas. Actividades de la página 115 Tareas : 1

ECUACIONES DE PRIMER GRADO. 3º ) Pasa todos los términos que contenga la incógnita a un lado de la igualdad y los demás al otro lado.

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ÁLGEBRA DE POLINOMIOS

REPASO ALGEBRA ELEMENTAL

Alumno Fecha Actividad 13 Expresiones algebraicas 1º ESO

Polinomios II. I. Regla de Ruffini

El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables. PARTE LITERAL

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

CURSO PROPEDÉUTICO 2017

Es aquel formado por todos los elementos involucrados en el problema.

(x + 2)(x + 5) x 2 + 5x. Ejemplo:

Transcripción:

ECUACIONES ECUACIONES Elaboró Ing. Efrén Giraldo T. Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 1

Nota aclaratoria 1. Me disculpan los estudiosos por no colocar la debida referencia bibliográfica en algunas diapositivas, pero me fueron pasadas por un amigo y no estaban referenciadas. No he podido desafortunadamente encontrar la fuente. Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 2

Amigo estudiante: Este es OTRO peldaño de la escalera de las matemáticas básicas. Si lo entiende y lo estudia bien, no tendrá problemas con su materia. Si no consulte con sus compañeros, con su profesor o en las asesorías. Saque mínimo 8 horas semanales fuera de clase para estudiar matemáticas. No valen disculpas!. No deje para mañana lo que tiene que hacer hoy! ELABORADO POR EFRÉN Elaboró 3 GIRALDO Efrén Giraldo TORO T. 3 ELABORÓ Elaboró ING. Ing. Efrén EFRÉN Giraldo GIRALDO Toro T. 3 3

Al finalizar esta clase Ud. debe: Tener un dominio amplio de las ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO APLICAR EL MCM A LAS ECUACUIONES. Recuerde que esto es básico para las clases siguientes! ELABORÓ Elaboró Elaboró Ing. ING. Efrén EFRÉN Giraldo GIRALDO T. Toro T. 4

Elaboró ingeniero Efrén Giraldo Una ecuación es un enunciado matemático que tiene dos expresiones separadas por un signo igual. Elaboró ingeniero Efrén Giraldo La expresión de la izquierda del signo igual tiene el mismo valor que la expresión de la derecha. 2x - 3 = x + 5 se denomina ecuación en x Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 5

Una ecuación es como una balanza: debe haber un equilibrio en ambos lados Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 6

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 7

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 8

Ecuaciones de primer grado o lineales Cuando el mayor grado con que figura la incógnita es el primero ó 1 2 x + 5 = 11 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Stewar.2007) 9

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 10

Operaciones en una misma ecuación. Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Stewar,2001) 11

Un término sumando pasa a restar al otro lado y viceversa. Si está multiplicando pasa a dividir a todo el otro lado y al contrario Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 12

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Tomado de Politécnico Grancolombiano. 2011) 13

Resolución de una ecuación En una ecuación uno o ambas lados pueden contener variables. Se trata de dejar solo la variable en un lado de la ecuación y los términos independientes en el otro lado Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable que hacen cierta la igualdad. Elaboró Ing. Ing. Efrén Efrén Giraldo Toro Toro 14

Recordar: A=B B=A 4= 3x es lo mismo que 3x=4 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 15

(Tomado de Politécnico Grancolombiano. 2011) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 16

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 17

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 18

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Stewar,2001) 19

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Politécnico Grancolombiano. 2011) 20

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 21

RECORDAR LAS SIGUIENTES REGLAS DE LAS ECUACIONES! Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 22

Todo un lado de una ecuación se puede multiplicar por un termino con tal de que el otro lado también se multiplique por el mismo término. Basta multiplicar cada lado por el mcm y no se tiene que dividir también ambos lados por el mcm O lo que es lo mismo: Cada uno de los términos de una ecuación se pueden multiplicar por un término y la ecuación no se altera. Cada uno de los términos de una ecuación se pueden dividir por un término y la ecuación no se altera. Si todo el lado izquierdo de una ecuación está dividido por un término y todo el lado derecho de una ecuación está dividido por otro término se pueden multiplicar en cruz de la manera siguiente: Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 23

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Politécnico Grancolombiano. 2011) 24

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 25

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 26

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 27

Ecuaciones con denominadores pasos: Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 28

O lo que es lo mismo se multiplica el mcm 12 por cada uno de los términos de la derecha y por cada uno de los términos de la izquierda. Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Politécnico Grancolombiano. 2011) 29

Y luego paso a simplificar normalmente Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Politécnico Grancolombiano. 2011) 30

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 31

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 32

Resolver por mcm 1. Factorizar denominadores : 2(x-2), (x+3), (x-2) 2.El mcm es el producto de todos los factores comunes y no comunes con mayor exponente: 2(x-2)(x+3) este el mcm Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 33

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 34

Diferencia entre el mcm de términos y de ecuaciones. Note la diferencia con un término o varios, donde se coloca de denominador común el mcm y luego se multiplica el numerador de cada de cada término por el mcm y se simplifica. En las ecuaciones no se requiere colocar el mcm de denominador común, pues si se hace, se tendría que hacer a ambos lados y como está dividiendo a ambos lados de puede cancelar. Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 35

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 36

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 37

X=3 X= 1 son soluciones pues al reemplazarlos en la ecuación original cumplen. X=0 y X=2 no son porque hacen denominador cero Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 38

(Stewar,2001) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 39

Lenguaje de las ecuaciones Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 40

El doble o duplo de un número x: 2x El triple de un número: 3x El cuádruplo de un número: 4x La mitad de un número: x/2. Un tercio de un número: x/3. Un cuarto de un número: x/4. Un número es proporcional a 2, 3, 4,...: 2x, 3x, 4x,.. Un número al cubo: x 3 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 41

Dos números consecutivos: x y x + 1. Un número par: 2x Dos números consecutivos pares: 2x y 2x + 2. Dos números consecutivos impares: 2x + 1 y 2x + 3. Descomponer 24 en dos partes: x y 24 x. Si la suma de dos números es 24 o dos números que sumados den 24, los números son x y 24 x. La diferencia de dos números es 24, los números son x y 24 + x. El producto de dos números es 24: x y 24/x. El cociente de dos números es 24; x y 24 x. Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 42

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 43

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 44

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Educarchile, 2011) 45

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 46

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Educarchile, 2011) 47

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 48

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 49

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 50

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 51

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Educarchile, 2011) 52

Una nieta le pregunta al abuelo por la edad de la abuela(porque ella no la dice). El propone a su nieta el siguiente acertijo: Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Educarchile, 2011) 53

Ya que eres tan lista y te va también en algebra, haber si logras sacar la edad de la abuela. Si al doble de su edad actual le quitas el doble de la edad que tenía hace 40 años, obtendrás su edad actual. Cuál es su edad actual? Y la hermosa niña procedió así: Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 54

Sea x = la edad actual de la abuela Doble de la edad actual de la abuela= 2X Hace cuarenta años la edad de la abuela era la edad actual menos 40 o sea X-40 El doble de la edad de hace 40 años =2(X-40) 2X- 2(X-40)=X 2X- 2X+80=X X=80 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 55

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 56

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 57

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 58

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 59

Juan, Pedro y Diego deciden hacer una vaca para salir a divertirse un fin de semana. Juan puso una cierta cantidad, Pedro puso el doble que Juan, y Diego puso el triple del aporte de Juan. En total reunieron 6000 pesos. Cuánto puso cada uno? Sea z la cantidad desconocida que puso Juan, entonces Pedro puso 2 z, y Diego entonces puso 3 z, y puesto que el total de los aportes es de 6000 pesos, tenemos la ecuación: z 2z 3z 6000 z 2z 3z 6000 z 6000 1000 6 1000 pesos aportó Juan, 2000 pesos aportó Pedro y 3000 pesos Diego Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 60

Ecuaciones de segundo grado Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 61

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 62

Ecuaciones de segundo grado Caso 1 Ecuación de la forma x 2 =c, Escriba aquí la ecuación. Por tanto x = ±c x 2 = 3, x= ± 3 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Stewar.2007) 63

(Algebra con papas, 2011) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 64

(Algebra con papas,2011) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 65

(Algebra con papas) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 66

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Stewar.2007) 67

(Stewar.2007) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 68

Una ecuación como X 2-8x +13 = 0 13 no es cuadrado de ningún numero. De la misma manera que antes X 2-8x = - 13 X 2-8x + (8 /2) 2 = (8 /2) 2-13 X 2-8x + (8 /2) 2 = 16-13 (x-4) 2 = 3 sacando a ambos lados X-4 = ± 3 x= 4 ± 3 (Stewar.2007) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 69

Caso 3. Resolución por Factorización cuando se pueda Propiedad a utilizar a * b = 0 a=0 ó b =0 (x-a1)(x-a2)=0 implica que (x-a1)=0 ó (x-a2)=0 X= a1 ó X =a2 X 2 + 5X = 24 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 70

( (Algebra con papas) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 71

X 2 + 5X = 24 X 2 + 5X 24 = 0 (X+8)(X-3)=0 (X+8)= 0 X= -8 (X-3)=0 X= 3 3 y -8 son soluciones, raíces o ceros de la ecuación Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 72

Caso X 2 - c = 0 Corresponde a la factorización del producto notable a 2 - b 2 =(a-b)(a+b) donde a es la a 2 y b es la b 2 En este caso a 2 es a y c es c (X- c)(x+ c)=0 X= c X= - c X= ± c Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 73

X 2-5 = 0 (X- 4) 2 =5 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 74

ax 2 + bx +c = 0 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 75

El porqué de la fórmula? Algunas ecuaciones de segundo grado no pueden resolverse utilizando los métodos que se han descrito anteriormente. Sin embargo el método de la fórmula siempre funciona. Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 76

Utilice la fórmula siempre que se requieran soluciones con uno o más decimales y cuando por factorización no se pueda encontrar los dos números que multiplicados y sumados den.. Tomado el 29 de III 2011 de : http://media.educ.ar/skoool/algebra/resolucion_de_ecuaciones_de_segundo_grado/l aunch.html Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 77

(Algebra con papas) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 78

3x 2-5x - 1=0 4x 2 + 12x + 9 =0 La raíz par de un número negativo siempre será un imaginario de la forma ni Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 79

Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 80

(Algebra con papas) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 81 Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 81

ALGUNAS ECUACIONES UN POCO DIFERENTES Ecuaciones con radicales Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro (Stewar, 2007)

(Stewar, 2007) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 83

Ecuación de 4 grado reductible a grado 2 (Stewar, 2007) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 84

Ecuaciones fraccionarias (Stewar, 2007) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 85

(Stewar, 2007) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 86

Ecuaciones con valor absoluto Se parte de la siguiente propiedad del valor absoluto: (Stewar, 2007) Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 87

LUEGO DE ESTA CLASE UD. AMIGO ESTUDIANTE, TIENE QUE DOMINAR TODOS LOS CONCEPTOS PROFUNDAMENTE DE LA CLASES ANTERIORES. DE LO CONTRARIO VUELVA REPASE, ESTUDIE, CONSULTE,REÚNASE, INVESTIGUE. HAGA ALGO. SI NO LO HACE TIENE PROBLEMAS EN SU MATERIA Y ESTÁ DANDO OTRO PASO PARA PERDERLA Y POSIBLEMENTE PERDER TAMBIÉN SU CARRERA Y HASTA ARRUINAR SU VIDA. 88 88 ELABORÓ Elaboró ING. Ing. EFRÉN Efrén Giraldo GILDO GIRALDO Toro T. T. 88

ESTO? Ó ESTO? Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 89

Bibliografía Algebra con papas. SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA THALES. José Antonio Ortega http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesdiegogaitan/departamentos/departamentos/departamento _de_matemat/recursos/algebraconpapas/recurso/tests/segundogrado/clasificacion/clasificacionteoria.ht m Politécnico Grancolombiano. (2011). Ecuaciones de primer grado. Tomado el 20 de agosto de 2011 de: http://www.authorstream.com/presentation/migv-125432-ecuaciones-de-primer-grado-ec1gradoentertainment-ppt-powerpoint Educarchile. (2011). Problemas con ecuaciones de primer grado. Tomado 23 agosto de 2011 de: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=179845 Tomado el 29 de III 2011 de : http://media.educ.ar/skoool/algebra/resolucion_de_ecuaciones_de_segundo_grado/launch.html Stewar et all. (2007. Precalculo. Elaboró Ing. Efrén Giraldo Toro 90