REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA INDIVIDUAL

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA INDIVIDUAL

ORGANIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO ATN/OC HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PRÉSTAMO No.3541/BL-HO REPÚBLICA DE HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA

PRÉSTAMO No.3541/BL-HO REPÚBLICA DE HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

PROYECTO DE APOYO A LA DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO ATN/OC HO

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

AVISO TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS

Términos de Referencia para la Contratación de Consultor Individual

1. ANTECEDENTES 2. FINALIDAD PUBLICA

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR UCP

PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL - RIO LINDO PRÉSTAMO BID

ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN DE LA CONSULTORÍA

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

PROYECTO DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS DIGITALES EN PANAMÁ TERMINOS DE REFERENCIA- COORDINACIÓN DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

CONVENIO DE COOPERACION TECNICO FINANCIERO ENTRE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Y LAS EMPRESAS PROCESADORAS DE PRODUCTOS AVICOLAS

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Proyecto Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas Subvención: 2016 / SPE /

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)

DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 28 DE MARZO DEL

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONTRATACION DE UN CONSULTOR

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ASISTENTE ADMINISTRATIVO UNIDAD EJECUTIVA DE CONCESIONES DE

MODELO DE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. (OBRA COLECTIVA-

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

Términos de Referencia CI/ /

ACUERDO DE COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN N XX-2017

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE HONDURAS

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 27 DE MARZO DEL

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DECRETO SUPREMO Nº EF

ACUERDO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA LÍNEA DE CRÉDITO CONDICIONAL PARA PROYECTOS DE INVERSION (CCLIP) AR-O0003. entre la REPÚBLICA ARGENTINA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO

CONTRATO DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II. Préstamo 1115/SF-HO. Términos de Referencia

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE AUDITORIA FINANCIERA

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. entre. la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Viena, Austria

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS N

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL

POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS SI NO OBSERVACIONES

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

REGLAMENTO PARA LA ASESORIA EXTERNA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

Subsecretaría de Cambio Climático

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR,

Consultoría para Asistencia al ERSAPS en la Transferencia de Tegucigalpa. Antecedentes:

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ /

ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE CRÉDITO

ANEXO 22. REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTROL INTERNO DEL ANTICIPO DE FONDOS A LA UCP/COMRURAL

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EL MINISTERIO DE DEFENSA

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)

2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II (PAR II)

ANTECEDENTE HISTORICO DE CREACION DE LA LEY MARCO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEMIENTO

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CARGO: CONSULTOR INDIVIDUAL DE LINEA PROFESIONAL IX ASISTENTE LEGAL I

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

TÉRMINOS DE REFERENCIA

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y HONDUTEL, han suscrito un convenio de apoyo para la ejecución de procesos.

SAR, antes denominada Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 031-PROMPERÚ-2018

CAROLINA MENJIVAR GUTIERREZ

Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo para la Inserción Internacional de El Salvador ES-L1057; 2583/OC-ES. Términos de Referencia

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3

2. Declara - a través de su representante: 2.1 Es una sociedad legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, por

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratista individual. Apoyo para la implementación del componente de Inclusión Social del programa de país de UNICEF

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

Transcripción:

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA INDIVIDUAL No. PNPS-SDP-UAP-182-2012 Nombre: Financiamiento: Tipo de Contrato: "DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SUS VERSIONES INSTITUCIONAL Y POPULAR'' IDA-4097 "PROYECTO NUTRICIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL" Suma Alzada 1. Objeto del Contrato: A continuación se presentan los términos y condiciones bajo los cuales el Consultor indicada en el numeral 1 de la hoja de datos (HDD), Anexo C, prestará sus servicios a la Secretaría de Estado del despacho Presidencial (SDP), representada por el señor RODRIGO GARCÍA CASTAÑEDA, mayor de edad, casado, hondureno, Licenciado en Administración Industrial y Negocios y Master en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación, de este domicilio, portador de la Tarjeta de Identidad número 0801-1975-00422, actuando en su condición de Sub Secretario de Estado del Despacho Presidencial, nombrado mediante Acuerdo Ejecutivo número 259-2010, de fecha 28 de Julio de 2010 y con facultades suficientes para suscribir este tipo de contratos delegadas por la Designada a la Presidencia de la República, Encargada de la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial mediante Acuerdo Ejecutivo número 001-A-DP-2011 de fecha 4 de Enero de 2011 y Acuerdo Ejecutivo número 001-B-DP-2011 de fecha 5 de Enero de 2011 y quien en adelante se denominará, "LA SECRETARÍA", por una parte y JONNY CHRISTIAN MCDONALD SAUCEDA CASTILLO, mayor de edad, casado, hondureno, y de este domicilio portador de la Tarjeta de Identidad número 0826-1973-00039, que en lo sucesivo se llamará "EL CONSULTOR" para cumplir con los Términos de Referencia (TDR) de estos servicios de consultoría (Anexo A). 2. Financiamiento: Este contrato es financiado con fondos del Proyecto "Nutrición y Protección Social", identificado con el número de convenio IDA-4097-HO, provenientes de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). y \ 3. Coordinación: Para propósitos administrativos, el funcionario cuyo nombre se incluye en el numeral 2 de la HDD (Anexo C) ha sido designado por la Secretaría para administrar los servicios de consultoría y proveer al Consultor toda la información relevante que necesita para ejecutar su trabajo. 4. Plazo: Los servicios se requieren en Honduras para el período descrito en el numeral 3 de la HDD. Las fechas son estimadas y la Secretaría podrá posponer o cancelar los trabajos y/o acortar o extender su duración, previo acuerdo con el Consultor. 5. Obligaciones del Consultor: Los TDR adjuntos (Anexo A) establecen los términos y condiciones técnicas bajo los cuales el Consultor ha convenido llevar a cabo los servicios de consultoría, materia de este contrato. Los servicios que se realicen, el tiempo estimado para ejecutarlos, y los informes necesarios deberán estar de acuerdo con lo especificado en los mismos TDR. Otras obligaciones especiales del Consultor, incluyendo la sujeción a evaluaciones periódicas de desempeño, aparecen en el Anexo D. fjx

6. Obligaciones de la Secretaría: (a) Pagos. La Secretaría pagará al Consultor los honorarios y los gastos relacionados con la consultoría, mismos que no excederán el monto total indicado en el Anexo B, "Costo de los Servicios". La Secretaría pagará al Consultor, dentro de los treinta (30) días contados a partir de la aprobación del Coordinador del Proyecto de los productos presentados por el Consultor, adjuntando recibo de honorarios, de acuerdo al tipo de contrato detallado en la HDD. Los costos de esta consultoría incluyen todos los honorarios y gastos necesarios para que el Consultor obtenga, en forma independiente y a su cargo, seguros de vida, accidentes y médicos, así como hacer las contribuciones necesarias para su fondo de pensión, conforme se indica en la cláusula 7 (siete) abajo. Incluye además de cualquier impuesto o tasa tributaria de que sea responsable el Consultor en Honduras o en el lugar de residencia del Consultor. El Consultor podrá gozar de las exenciones de pago de impuestos que apliquen a la institución en el lugar donde desempeña sus servicios. (b) Gastos Reembolsables: La Secretaría reembolsará al Consultor, cuando así se indique en el numeral 5 de la HDD, los gastos de viajes aéreos y/o terrestres que hayan sido autorizados por la Secretaría conforme a las disposiciones internas acordadas en el proyecto o en la institución donde preste sus servicios, con relación a cualquier trabajo oficial que desempeñe en lugares fuera de la sede de donde sus servicios son entregados. Conforme aplique, el Consultor recibirá un viático detallado en el apartado "B" de gastos reembolsables del Anexo B, por día calendario que permanezca fuera de su lugar de trabajo. Este viático cubre la totalidad de los gastos de alojamiento, comidas, subsistencia, servicios de valet y transporte interno, en que incurra el Consultor durante su estadía en Honduras 7. Seguros: El Consultor será responsable por la adecuada cobertura de sus seguros personales durante el plazo que dure la consultoría. Al respecto, el Consultor contratará y mantendrá seguros contra accidentes de trabajo y servicios médicos. El Consultor indemnizará a la Secretaría contra cualquier y todo reclamo, demanda, y/o juicio de cualquier naturaleza que se haga contra la Secretaría, que pudiera originarse como resultado de los servicios o actividades del Consultor durante la consultoría cuando ésta se realice en el lugar de trabajo. Esta obligación permanecerá en vigor, no obstante la rescisión del Contrato o la ejecución de otras de sus disposiciones en este contrato. 8. Productos de la Consultoría: De conformidad con los productos/entregables de que será responsable el Consultor, conforme a los términos de referencia del Anexo A, todos los materiales producidos o adquiridos bajo los términos de este Contrato, tales como material escrito, gráficos, películas, cintas magnéticas, programas de computación y demás documentación preparada por el Consultor en el desempeño de sus servicios pasará a propiedad de la Secretaría. La Secretaría retendrá los derechos exclusivos para publicar o diseminar informes que se originen en dichos materiales. Los derechos y obligaciones aprobados en este párrafo continuarán, aunque se haya rescindido este Contrato o se hayan ejecutado sus otras provisiones. VJ \\ 9. Confidencialidad y Ética: El Consultor se compromete a llevar a cabo las tareas asignadas de acuerdo con los más altos estándares de competencia ética e integridad profesional, teniendo debida consideración a la naturaleza y propósito de los servicios asignados y además, el Consultor asegurará que observará normas de conducta intachables. El Consultor también se compromete a no revelar directa o indirectamente a ninguna persona, ni durante la vigencia de este Contrato ni después de su terminación, ninguna información que hubiera obtenido durante la ejecución del Contrato y que no sea de dominio público, excepto con el permiso explícito y por escrito de la Secretaría. 10. Comisiones y/o Gratificaciones. Los Consultores deberán proporcionar información a la Secretaría sobre comisiones y bonificaciones, si las hubiere, pagadas o pagaderas durante el cumplimiento de las actividades del contrato. Ú 2

ANEXO A TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS I. ANTECEDENTES / MOTIVACIÓN El Gobierno de Honduras, mediante el Decreto Legislativo No. 157-2008, reformó la Ley General de la Administración Pública para crear la Secretaría de Desarrollo Social (SDS). Posteriormente, mediante el Decreto Legislativo No. 193-2009, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 16 de diciembre de 2009, estableció que las competencias de la SDS son: 1) lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en materia social y reducción de la pobreza; y 2) la planificación, administración y ejecución de los planes, programas, proyectos y estrategias en materia social orientadas a la reducción de la pobreza y pobreza extrema. A partir de febrero de 2010 el Gobierno de Honduras dio inicio al proceso de organización institucional de la SDS, comenzando por definir su titularidad, estructura funcional y otros aspectos operativos y logísticos, tales como la instalación de las oficinas y la contratación de personal. Posteriormente, en junio de 2010, mediante el Decreto Legislativo No. 31-2010 el Congreso de la República reformó una vez más la Ley General de Administración Pública, ratificando qué las competencias fundamentales de la SDS son: "Lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas públicas, programas y planes en materia social y de reducción de la pobreza, así como la planeación, administración y ejecución de los planes y programas, proyectos y estrategias en esa materia". V Basado en lo anterior, durante sus primeros dos años de funcionamiento, la SDS ha conseguido posicionarse como la institución articuladora del sector social y ha desarrollado alianzas con actores públicos y privados con el objetivo de cumplir el rol para la cual fue creada. Uno de los logros más importantes en coordinación con las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, a través el Comité Técnico de Protección Social (CTPS), ha sido la formulación de la Política de Protección Social de Honduras (PPS), la cual tiene como objetivo general: "Generar gradual y progresivamente condiciones sociales que contribuyan al bienestar personal y colectivo, así como a la potenciación de las habilidades y capacidades para el ejercicio pleno de los derechos de las personas en situación de pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad, exclusión y riesgo social, a fin de crear y ampliar sus oportunidades de generación de bienestar y riqueza familiar y colectiva logrando su inclusión activa en la sociedad". La Política de Protección Social (PPS) tomó fuerza con la publicación del Decreto Ejecutivo PCM 08-2012 en el diario oficial "La Gaceta" del 28 de marzo de 2012.- Dado lo anterior, la SDS y el CTPS consideran necesario difundir la política a nivel nacional, por lo que han propuesto diseñar, diagramar e imprimir dos versiones de la PPS: (a) una Versión Institucional cuyo objetivo es contar con un documento formal que pueda circularse a todas las autoridades nacionales y locales, así como a las organizaciones de la sociedad civil, empresas y organismos de la cooperación internacional; y (b) una Versión Popular, la cual será distribuida particularmente a la población con bajo nivel académico en zonas urbanas y rurales a nivel nacional.

11. Conflicto de Interés (a) Imparcialidad. La política del Banco exige que los Consultores deben dar asesoramiento profesional, objetivo e imparcial y que en todo momento deben otorgar máxima importancia a los intereses de la Secretaría y evitar rigurosamente todo conflicto con otros trabajos asignados o con los intereses de las instituciones a que hubieran pertenecido o pudieran pertenecer, y sin consideración alguna de cualquier labor futura. (b) Relaciones de Trabajo y Familia. Sin que ello constituya limitación alguna a la cláusula anterior, no se contratará a Consultores bajo ninguna de las circunstancias que se indican a continuación por considerarse que tienen conflicto de interés: No se le podrá adjudicar el contrato a un Consultor que tenga un negocio o relación familiar con un miembro del personal de la Secretaría que esté directa o indirectamente involucrado en: (i) la preparación de los Términos de Referencia del trabajo; (ii) el proceso de selección para dicho trabajo; o (iii) la supervisión del Contrato. No se podrá contratar como consultor a menos el conflicto originado por esta relación haya sido resuelto de una manera aceptable al Banco. (c) Otras relaciones de conflicto de interés aplicables a este contrato aparecen en el Anexo D, de Condiciones Especiales del Contrato. 12. Rescisión /Terminación: La Secretaría hará todo lo posible para informar cualquier cambio al Consultor con la mayor anticipación (al menos 15 días). En el caso de rescisión del contrato, la Secretaría pagará al Consultor por los servicios ejecutados a la fecha de rescisión conforme al Anexo B. Por su parte, el Consultor entregará a la Secretaría todos los informes totales o parciales, así como cualquier otra información y documentación reunida o preparada durante la ejecución de este contrato a la fecha de rescisión. 13. Vigencia: Este Contrato entrará en vigor y tendrá efecto desde la fecha de confirmación escrita de este contrato por parte del Consultor y terminará en la fecha estipulada en el numeral 3 de la HDD, o en otra fecha convenida mutuamente entre la Secretaría y el Consultor. 14. Condiciones Especiales. Las condiciones especiales del contrato se detallan en el Anexo D. Tegucigalpa, M. D. C, 29 de agosto 2012 Por la Secretaría: Por el Consultor: kiioux^ Firmado por: RODRIGO GARCÍA CAS Sub Secretario de Estado del Anexos: Presidencial - Anexo A: Términos de Referencia Remado por: JONNY CHRISTIAN MCDONALD SAUCEDA CASTILLO ID No. 0826-1973-00039 Res. Venecia, CASA No. 3, Bl. 4 Tel. 22 29 3043 Cel. 99 83 44 34 - Anexo B: Costos de los Servicios - Anexo C: Hoja de Datos - Anexo D: Condiciones Especiales del Contrato - Anexo E: Aceptación de cláusulas de fraude y corrupción conforme a las Normas del Banco Mundial de Mayo de 2004.

Para lograr lo anterior, la SDS requiere de los servicios de un consultor/a individual para desarrollar el concepto creativo que incluye diseño gráfico y diagramacion de la Política de Protección Social en sus diferentes versiones, dejándolas listas para que puedan ser impresas masivamente de tal manera que cumplan los requerimientos solicitados por el cliente. II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA Objetivo General Diseñar, diagramar y entregar a la SDS los documentos digitales y artes finales de la Versión Institucional y la Versión Popular de la Política de Protección Social, listos para su impresión masiva, teniendo como referencia el documento aprobado por el Consejo de Ministros mediante el decreto ejecutivo PCM 08-2012. Objetivos Específicos 1. Elaborar la Versión Institucional de la PPS y lograr su aprobación por parte de la SDS, mediante el diseño, diagramacion y cualquier otra actividad necesaria para contar con un documento formal que pueda ser distribuido a los actores públicos y privados del sector social. 2. Elaborar la Versión Popular-Animada de la PPS y lograr su aprobación por parte de la SDS, mediante el diseño, diagramacion y cualquier otra actividad necesaria para contar con un documento atractivo y fácil de leer e interpretar para la población con bajo nivel académico en las zonas rurales y urbanas del país. III. METODOLOGÍA La consultoría estará bajo la dirección y supervisión directa de la Dirección de Comunicaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y en coordinación con la Dirección General de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas (DIGAEP). Para el desarrollo de la consultoría, el consultor/a deberá proponer una metodología de trabajo que inc uya como mínimo lo siguiente: 4. 5. 6. Revisión del documento Política de Protección Social de Honduras. Entrevistas con el personal clave de la Secretaría de Desarrollo Social y del Comité Técnico de Protección Social. Diseño de la Versión Institucional y de la Versión Popular Animada de la PPS, partiendo del documento aprobado en Consejo de Ministros mediante le decreto PCM 08-2012. Realizar los espacios de revisión, discusión y aprobación del diseño y diagramacion de la Versión Institucional de la PPS, con el personal clave de la SDS. Realizar los espacios de revisión, discusión y aprobación del diseño y diagramacion de la Versión Popular Animada de la PPS, con el personal clave de la SDS. Aprobación por parte de la SDS del prototipo impreso de la Versión Institucional de la PPS.

7. Aprobación por parte de la SDS del prototipo impreso de la Versión Popular Animada de la PPS. 8. Entrega de todo el material digital a la Dirección de Comunicaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, incluyendo el material de diseño en sus diferentes formatos, las fuentes, los colores, los gráficos y los diagramas utilizados. IV. ACTIVIDADES Entre las actividades de la consultoría se pueden enunciar las siguientes: Con relación al Objetivo 1: Diseñar y diagramar la Versión Institucional de la PPS teniendo como referencia las siguientes especificaciones: o Utilización del diseño institucional tomando de referencia la imagen institucional de la SDS Diagramacion de texto a dos columnas Adaptación de gráficos con estadísticas y el marco teórico de la política. La diagramacion debe ser entregada con los márgenes de impresión que correspondan a un diseño tamaño carta. o Entregar dos diseños distintos de la versión institucional en formato digital, en la etapa de boceto para la elección de la línea de diseño por parte de la SDS. Solicitar a la SDS la aprobación del diseño y la diagramacion de esta versión. Solicitar a la SDS la aprobación del prototipo impreso, especificando la conformidad con cada una de las especificaciones del documento. En caso de que la SDS requiera de adecuaciones, el consultor/a deberá realizarlas, imprimir el prototipo mejorado y solicitar nuevamente la aprobación de la SDS. Con relación al Objetivo 2: - Diseñar y diagramar la Versión Popular Animada de la PPS teniendo como referencia las siguientes especificaciones: o Concepto original para la adaptación de la versión institucional adaptada a versión popular o Esti o historieta animada con caracterización de personajes quienes a través de los cuadros de diálogo y las diferentes acciones de la historia, transmitirán la información al público selecto. o Utilización de estilo gráfico - artístico con historieta integrando en los dibujos: pueblos, paisajes y personas características de la cultura hondurena. o Entregar una versión previa- boceto para la elección de estilo y línea de diseño por parte de la SDS - Solicitar a la SDS la aprobación del diseño y la diagramacion de esta versión. - Solicitar a la SDS la aprobación del prototipo impreso, especificando la conformidad con cada una de las especificaciones del documento. En caso de que la SDS requiera de adecuaciones, el consultor/a deberá realizarlas, imprimir el prototipo mejorado y solicitar nuevamente la aprobación de la SDS.

Adicionalmente se deberá entregar todo el material impreso y digital a la Dirección de Comunicaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, incluyendo el material de diseño en sus diferentes ormatos, las fuentes, los colores, los gráficos y los diagramas utilizados. Otras actividades pertinentes para el cumplimiento de los objetivos de la consultoría. V. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA E INFORMES. Los productos de la consultoría deberán contar con la aceptación por parte de la SDS, mediante un dictamen técnico favorable, para que se efectúen las gestiones correspondientes a los pagos. Los productos a entregar son: Producto 1: Documento Digital: "Política de Protección Social - Versión Institucional". Adicionalmente a todo el material digital, se deberá entregar el prototipo impreso debidamente aprobado por la SDS. Producto 2: Documento Digital: "Política de Protección Social - Versión Popular". Adicionalmente a todo el material digital, se deberá entregar el prototipo impreso debidamente aprobado por la SDS. VI. a. RECURSOS Y FACILIDADES PARA LA CONSULTORÍA La consulbría estará bajo la dirección y supervisión directa de la Dirección de Comunicaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y deberá coordinar con la Dirección General de Análisis y Evaluación de Políticas (DIGAEP). El consultor/a contará con el apoyo del Enlace Técnico del Proyecto del BM-PNUD para lo relacionado con el seguimiento de los procesos de revisión técnica y pago. El consultor/a podrá desarrollar una dinámica de trabajo fuera de las oficinas de la SDS, sin que esto sea una razón para demorar el proceso y con el visto bueno de la Dirección de Comunicaciones según sea el caso. Vil. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN Durante la vigencia del Contrato y después de su término, el Consultor/a no podrá revelar ninguna información confidencial o de propiedad de La Secretaría relacionada con los servicios prestados ni las actividades u operaciones de La Secretaría sin el consentimiento previo por escrito de este último; de lo contrario será responsable por los daños y perjuicios que ocasione al Contratante. Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación u otros materiales preparados por el Consultor para La Secretaría en virtud del Contrato serán de propiedad de La Secretaría. La Secretaría, retendrá los derechos exclusivos para publicar o diseminar informes que $e originen en dichos materiales. Los derechos y obligaciones continuarán, aunque se haya rescindido este Contrato o se haya ejecutado sus actividades conexas.

SIGLAS UTILIZADAS BM CENISS CTPS DIGAEP PCM PNUD PPS SDP SDS SEPLAN Banco Mundial Centro Nacional de Información del Sector Social Comité Técnico de Protección Social Dirección General de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas Presidente y Consejo de Ministros (Se utiliza para los decretos ejecutivos) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Política de Protección Social de Honduras Secretaría del Despacho Presidencial Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Planificación y Cooperación Externa ANEXO B Costo de los Servicios Nombre de la Consultoría: "DISEÑO Y DIAGRAMACION DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SUS VERSIONES INSTITUCIONAL Y POPULAR" Nombre del Consultor: JOHNNY CHRISTIAN MCDONAL SAUCEDA CASTILLO Tipo de Contrato: Suma Alzada A. Remuneración al Consultor Honorarios Porcentaje Producto Fecha de Entrega L. 39,234.80 35% Producto 1: Documento Digital: "Política de Protección Social - Versión Institucional". Adicionalmente a todo el material digital, se deberá entregar el prototipo impreso debidamente aprobado por la SDS. 65% Producto 2Documento Digital: "Política de Protección Social - Versión Popular". Adicionalmente a todo el material digital, se deberá entregar el prototipo impreso debidamente aprobado por la SDS. A los 15 días contados a partir Total Moneda Local L. del 03 de septiembre de 2012 L 13,732.18 A los 28 días contados a partir del 03 de septiembre de 2012 L. 25,502.62 L. 39,234.80 Dicha suma ha sido establecida en el entendido de que incluye todos los costos y utilidades para el Consultor y será financiada con recursos asignados a la Unidad Administradora de Proyectos, provenientes del financiamiento externo otorgado para la ejecución del Proyecto "Nutrición y Protección Social" por el Convenio IDA-4097-HO suscrito con la Asociación 8

Internacional para el Desarrollo, contenido en el Presupuesto Nacional de Ingresos y Egresos del año 2012, s^erátomado de la asignación presupuestaria Siguiente: Fuente: 21; Organismo: 171; Proyecto: 02; Actividad y Obra: OÍ; Servicios Técnicos y Profesionales Programa: 19; SubProg: 00 Objeto del Gasto 24900; Renglón: Otros del Presupuesto General de la República de Honduras. La Secretaría, asume la responsabilidad de deducir, de los honorarios del Consultor, el Impuesto sobre la Renta en la forma que la ley establece y las demás cargas económicas que le corresponden conforme a derecho. ANEXO C HOJA DE DATOS 1. Nombre del Consultor: Jonny Christian McDonald Sauceda Castillo Nacionalidad: Hondurena 2. Funcionario Designado por la Secretaría: Nombre: Hilda Hernández Alvarado Cargo: Secretaria de Estado Institución: Secretaría de Desarrollo Social 3. Vigencia: i: De P( 03/septiembre/2012 hasta 02/octubre/2012 (DD/MM/AA) (DD/MM/AA) 4. Tipo de Contrato: b. Contrato por suma alzada: L. 39,234.80 Equivalente: US$ 2,000.00 5. Gastos Reembolsables: SI NO _K_ Equivalente US$ Tipo de cambio L19.6174 x US$1.00 PARA USO DE Unidad Administradora de Provectos (UAP) Examen Previo: Si Mayor de US$50,000 No _X_ Menor de US$50,000 Productos Cumplidos Fecha No Objeción TDR (si aplica) Fecha de Terminación: Fecha de No Objeción al Contrato: Condiciones Especiales: S _X_ L= Moneda local Aprobado por: N Forma 384 (C) _ CNL: Consultor Ind. Local, CU: Consultor Ind. Internac.

ANEXO D CONDICIONES ESPECIALES DE CONTRATO Cláusula 5. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR: Evaluación de Desempeño: Con relación a los Términos de Referencia del Consultor (Anexo A de este contrato), el Consultor acepta someterse a las evaluaciones de desempeño, parciales, conforme hayan sido acordadas por la Unidad Ejecutora del componente, de acuerdo a sus obligaciones respecto de su contrato. La evaluación de desempeño se hará sobre la base de los resultados del trabajo del Consultor frente a los términos de referencia aplicables a su cargo. Esta evaluación se hará en forma equitativa y confidencial. En todo caso, y en especial previamente a cualquier decisión sobre su contrato, el Consultor será notificado por escrito sobre los resultados de esta evaluación. En el caso de que, a raíz de una evaluación no satisfactoria o disciplinaria, se requiera tomar medidas de rescisión o terminación de contrato, aplicarán los plazos previstos en las condiciones generales de este contrato (Cláusula 12). Cláusula 6. OBLIGACIONES DE LA SECRETARÍA: - Pagos: El monto máximo de este contrato es de L. 39,234.80 (Treinta y Nueve Mil Doscientos Treinta y Cuatro Lempiras con 80/100) por los servicios prestados en el Anexo A. La Secretaría pagará al Consultor, dentro de los treinta (30) días contados a partir de la aprobación por parte del Coordinador del Proyecto y de la Coordinación de la Unidad Administradora de Proyectos (UAP) los informes y/o productos presentados. Cláusula 9. CONFIDENCIALIDAD Y ETICA: Fraude y Corrupción: el Consultor acepta haber recibido a la firma de su contrato una copia del texto de las cláusulas de Fraude y Corrupción publicada por el Banco Mundial conforme aparecen en las Normas de Selección y Contratación de Consultores (Mayo de 2004 Versión revisada en Octubre de 2006). Todas las condiciones disciplinarias establecidas en esos documentos serán aplicables al contrato del Consultor para efectos de la cláusula general No. 12 de rescisión/terminación de contrato. Cláusula 11. CONFLICTO DE INTERÉS: Con la firma de este contrato, el Consultor declara que no es funcionario o empleado permanente de la Unidad Administradora de Proyectos (UAP) y que no existen ni existirán vínculos de trabajo con familiares del personal de la Secretaría, adicionales a los servicios acordados en este contrato durante su vigencia. Asimismo, el Consultor declara que no tiene contratos vigentes por servicios de consultoría con otras entidades del sector público o privado en la República de Honduras. La Secretaría se reserva el derecho de rescindir el contrato del Consultor cuando exista información confirmada de que el Consultor ha incurrido en falta a este compromiso, con motivo de servicios extraordinarios distintos de los vinculados a los términos de referencia de este contrato. ANEXO E Aceptación de cláusulas de fraude y corrupción conforme a las Normas del Mundial de Mayo de 2004, Versión revisada en Octubre de 2006 Banco El Consultor ha recibido y acepta las cláusulas de fraude y corrupción conforme a las Normas del Banco Mundial de Mayo de 2004, Versión revisada en Octubre de 2006. 10

ES* JONNY CHRI, TARJETA DE IDENTIDAD MCDONALD /SAUCEDA CASTILLO HONDURENO POR NACIMIENTO YUlo II 14 FEBRERO 1973 SKXO MASCULINO EMITIDA EL 15 MAYO 2009 0826-W73-00039 lllllllll II líllllllllll lililí lili 00038952-03 - n,rt,c,ul ^1 LEY DEL REGISTR0 NACI0NAL DE US PEGONAS: Ninguna Autondad opersona particular, podra prsvar a una persona de la tenencia de su Tarjeta de Identidad... La Infracción de la disposición de este articulo dará lugar a la 'sanción penal correspondiente SOLICITADA EN 0801 JONNY CHRISTIAN MCDONALD/SAUCEDA CASTILLO 0826-1973-00039