CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IGORRE ASISTENCIA TÉCNICA SISTEMA LOCAL DE APARCAMIENTO EN INDUSTRIALDEA DE IGORRE

Documentos relacionados
CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE ZAMUDIO

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE MUNDAKA

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA EL PLAN ESPECIAL DE ORDENACION URBANA DEL ÁMBITO IKUST ALAI, EN EL MUNICIPIO DE IRÚN

CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AMBIENTALES S.L.

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IGORRE ESTUDIO ACÚSTICO DEL APARCAMIENTO SITUADO EN LA TRASERA DE ELEXALDE EN EL MUNICIPIO DE IGORRE

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

INFORME FINAL MIÑANO. la autorización. escrita de AAC

CLIENTE: AYTO DE HONDARRIBIA HONDARRIBIKO UDALA INFORME TÉCNICO

Cuando la planta no funciona, quedan instalaciones en marcha que pueden emitir ruido al exterior? Núcleos rurales... Aisladas X

CLIENTE: INMO-ARNEDO DE AGONCILLO (LA RIOJA)

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 12 DE ARKAIATE EN VITORIA-GASTEIZ

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO Y ZPAE PARA TRES EDIFICACIONES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN PINOSOLO, EN EL MUNICIPIO DE LEIOA (BIZKAIA)

ANEXO 2: DEFINICIONES ACÚSTICAS

8.1.- ESTUDIO ACUSTICO

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE MUNDAKA INFORME TÉCNICO

MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE LEZO

ESTUDIO DEL IMPACTO ACÚSTICO GENERADO POR LA PLANTA DE FUNDIGUEL, EN SU NUEVO EMPLAZAMIENTO EN IURRETA (BIZKAIA).

SI... NO X DESCRIPCIÓN: Características de la emisión sonora de la planta:

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO 2007 DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. INTRODUCCIÓN

INFORME TÉCNICO. Documento nº: Fecha: Febrero de 2016 Nº de páginas incluída esta: 30+anexos

ESTUDIO ACÚSTICO AVANCE PGOU NUEVO BAZTÁN (MADRID)

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. AGLOMERACIÓN SUPRAMUNICIPAL SANTA CRUZ DE TENERIFE - SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA INFORME TÉCNICO

EXPEDIENTE 3991/17 ESTUDIO DE IMPACTO ACUSTICO

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MINISTERIO DE FOMENTO

AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TRÁPAGA - TRAPAGARAN

Mapa de Ruido de Bermeo. Septiembre 2015

CLIENTE: ZORROTZAURRE COMISIÓN GESTORA ESTUDIO ACÚSTICO PARA EL ECIA DEL PLAN ESPECIAL DE ZORROTZAURRE

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE HONDARRIBIA INFORME TÉCNICO

informe técnico AAC PLAN DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO SONORO EN UGAO-MIRABALLES: Etapa 2.1: Diagnóstico acústico

RUIDO DEL MUNICIPIO DE BERGARA

ESTRATEGIA DE ELABORACIÓN DE UN MAPA DE RUIDO. EL CASO DE VITORIA-GASTEIZ. LA EJECUCIÓN MATERIAL.

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE MUNGIA ESTUDIO ACÚSTICO EN EL MUNICIPIO DE MUNGIA FASE 2: RESULTADOS DE LOS MAPAS DE RUIDO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETO DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO METODOLOGÍA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACÚSTICA...

CACIÓN ACÚSTICA A DE LA MERACIÓN DE BILBA

DOCUMENTO 6.2 ESTUDIO ACÚSTICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA

Anexo V: Integración en el MER de la evaluación acústica del aeropuerto civil

informe técnico Etapa 2. Informe de elaboración de los Análisis acústicos y recomendaciones

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS Y PLANES DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS FORALES DE BIZKAIA

MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE PASAIA

EVALUACIÓN EN FASE DE PROYECTO DEL RUIDO AMBIENTAL GENERADO POR LA PAPELERA DE AMAROZ, EN SU NUEVO EMPLAZAMIENTO EN LEGORRETA (GIPUZKOA).

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE LA PALMA DOCUMENTO RESUMEN

ESTUDIO DE RUIDO. Madrid, 16 de Junio de 2016 MELISSA CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL S.L.

2ª FASE DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE AGLOMERACIONES

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE GORDEXOLA INFORME TÉCNICO ESTUDIO ACÚSTICO DE LA REVISIÓN DEL PGOU DE GORDEXOLA: ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO

MAPA DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE BEASAIN

MONOGRAFIAS TÉCNICAS SOBRE CONTAMINACION ACUSTICA EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE VIBRACIÓN. Ingeniería. Laboratorio de. Acústica

DIRECTIVA 2002/49/CE FASE II INFORME RESUMEN

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE FUERTEVENTURA DOCUMENTO RESUMEN

ESTUDIO DE LOS NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL ORIGINADOS EN EL ENTORNO POR LA PLANTA DE JL French Ansola, S.R.L.

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE LANZAROTE DOCUMENTO RESUMEN

EL RUIDO Y EL PANEAMIENTO URBANO

MÉTODO CNOSSOS PARA CÁLCULO DE RUIDO DE CARRETERAS. VALORACIÓN DE DATOS DE ENTRADA NECESARIOS Y EJEMPLO DE COMPARATIVA DE RESULTADOS

ACTUALIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL ORIGINADOS POR LA PLANTA DE TS FUNDICIONES S.A. DE ZESTOA. AÑO 2004.

Ld, Le y Ln : índices de inmisión de ruido en los periodos de día, tarde y noche, respectivamente.

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Mapa Estratégico de Ruido (MER) de Zaragoza. Viales Urbanos

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS ACÚSTICOS

DECLARACIÓN DE LA ZONA DE PROTECCIÓN ACÚSTICA ESPECIAL DE EL ANTIGUO EN EL MUNICIPIO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

A Y U N T A M I E N T O D E E L B U R G O D E E B R O

José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación.

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L.

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ISLA DE GRAN CANARIA DOCUMENTO RESUMEN

RUIDO DEL MUNICIPIO DE LASARTE-ORIA

Confort Acústico. r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO:

²660Y386M5D4O0L390UJA>» ²660Y386M5D4O0L390UJA>» Expedient número: 4248/2017 Document: 16337/2017

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES)

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO U.E 7B, Parcelas 2A y 2B. Leioa (Bizkaia)

MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE AZPEITIA

MEMORIA RESUMEN DEL MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE A CORUÑA

Acústica. Air Handling & Climate S. L.

ESTUDIO AMBIENTAL ACÚSTICO DE UN POLIGONO PLANS-GATA

MAPAS DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE OIARTZUN

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MINISTERIO DE FOMENTO

informe técnico ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y DIAGNÓSTICO ACÚSTICO DEL MUNICIPIO DE EIBAR Fase 2: Mapas de ruido de Eibar Informe de resultados

PLAN PARCIAL del Sector Industrial A.I.U.48 Illarramendi en Andoain (Gipuzkoa)

Nº PROYECTO: Fdo.: Alvaro Santander (Investigador) Revisado por: Igone García (Gestora de proyecto)

Anexo III: Guía para la gestión del ruido en la movilidad municipal

V Calificación del Suelo

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L. C/ Álvarez Mendizábal 89 C/ Basco Ibañez MADRID LAS PALMAS de GRAN CANARIA

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAÇA COD: ECE-08

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO AGLOMERACIÓN DE ALCOBENDAS (MADRID)

Integración n de pautas de movilidad en los Planes de acción de mejora de la calidad acústica

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MINISTERIO DE FOMENTO

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES EJES VIARIOS DE LA RIOJA. DIRECTIVA 2002/49/CE 2ª FASE. Documento Resumen

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

Urbanisme. Activitats Pl. Ajuntament, Peñíscola T F

Número expediente: 2015 / Plan de acción para la mejora de la calidad sonora de la red viaria local de la Diputación de Tarragona ( ).

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE ÁLAVA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO AGLOMERACIÓN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LA AUTOPISTA AP 1. TRAMO: BURGOS ARMIÑÓN. MEMORIA RESUMEN

LA LEY 37/2003 DEL RUIDO

Transcripción:

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IGORRE INFORME TÉCNICO ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE RUIDO AMBIENTAL DE UN SISTEMA LOCAL DE APARCAMIENTO EN INDUSTRIALDEA DE IGORRE Documento nº: 140696 Fecha: 30/10/2014 Nº de páginas incluida esta: 19+Anexos Parque Tecnológico de Álava 01510 MIÑANO ( VITORIA-GASTEIZ) Tf. 945298233 Fx. 945298261 aac@aacacustica.com - www.aacacustica.com Razón social: AAC Centro de Acústica Aplicada SL Este informe no podrá ser reproducido parcialmente sin la autorización escrita de AAC Centro de Acústica Aplicada S.L.

Pág. 2 de 20 CONTROL DE CAMBIOS Revisión Fecha Objeto Rev1 19-01-2015

Pág. 3 de 20 INFORME TÉCNICO ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE RUIDO AMBIENTAL DE UN DE APARCAMIENTO EN INDUSTRIALDEA DE IGORRE SISTEMA LOCAL exp.: 14036 doc.: 140696 MTG/ABI fecha: 30-10-14 Cliente: Solicitado por: AYUNTAMIENTO DE IGORRE Elexalde 1 48140 Igorre (BIZKAIA) D. Felipe Plaza RESUMEN El informe técnico analiza el impacto acústico que causará sobre la zona de estudio el futuro aparcamiento en superficie situado en el polígono del municipio de Igorre. La zona de estudio se corresponde con la superficie destinada al aparcamiento y también las zonas industriales y residenciales adyacentes. Los focos de ruido que afectarán a la zona de estudio serán: el aparcamiento de vehículos con capacidad para entre 59 y 230 plazas, las carreteras del entorno y el tráfico urbano próximo existente también en la actualidad. La metodología utilizada paraa realizar la evaluación acústica está basada en el empleo de métodos de cálculo establecidos en el D.213/2012, y para estimar la afección acústica del aparcamiento se utiliza el método Alemán RLS-90. Los resultados obtenidos se presentan gráficamente a través de los mapas de ruido a 2 m. de altura sobre el terreno y los mapas de fachada que representan los niveles de inmisión (sonido incidente) en la fachada de los edificios residenciales más expuestos al ruido generado por el aparcamiento. Se realizan dos evaluaciones diferentes en aplicación del D.213/2012. La primera analiza la afección acústica que genera la nueva infraestructura (aparcamiento) y la segunda analiza el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica teniendo en cuenta todos los focos de ruido ambiental. Del análisis de resultados se concluye que no se prevé un incumplimiento ni de los valores límite aplicables a nuevas infraestructuras y de los objetivos de calidad acústica en la zona industrial colindante ni en los edificios residenciales próximos. Miñano, Vitoria-Gasteiz, fecha del encabezamiento VºBº Alberto Bañuelos Irusta Mónica Tomás Garrido

Pág. 4 de 20 INDICE Pág. 1. OBJETO 2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 3. METODOLOGÍA 4. DATOS DE ENTRADA 5 6 7 8 5. OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA Y ZONIFICACIÓN ACÚSTICAA 10 6. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ACÚSTICO 6.1. ESCENARIO ACTUAL 6.2. ESCENARIO FUTURO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 13 13 14 19 ANEXOS ANEXO 1: MAPAS M1- MAPA DE RUIDO Y FACHADAS ESCENARIO ACTUAL. M2- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS. ESCENARIO FUTURO. Afección acústica del aparcamiento. Hipótesis 1: vehículos ligeros M3- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS. ESCENARIO FUTURO. Afección acústica del aparcamiento. Hipótesis 2: vehículos pesados M4- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS.ESCENARIO FUTURO. Afección acústica por ruido ambiental total. Hipótesis 1: vehículos ligeros M5- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS.ESCENARIO FUTURO. Afección acústica por ruido ambiental total. Hipótesis 2: vehículos pesados ANEXO 2: DEFINICIONES ACÚSTICAS

Pág. 5 de 20 Equipo Técnico de AAC: Alberto Bañuelos Irusta Mónica Tomás Garrido Unai Baroja Andueza 1. OBJETO Análisis del impacto acústico que generará el futuro aparcamiento de vehículos en el polígono del municipio de Igorre y su entorno. El análisis del impacto acústico futuro se realizará a partir de la obtención de los mapas de ruido y mapas de fachada de la zona de posible afección acústica. Se tendrá en cuenta tanto la afección causada por el propio movimiento de vehículos en la superficie destinada al parg como el incremento previsto en la vía que da acceso al mismo. Los objetivos de calidad acústica a cumplir en la zona de estudio serán los establecidos en la zonificación acústica del municipio de Igorre, y se tendrán en cuenta los nuevos requisitos establecidos en el Decreto 213/2012

Pág. 6 de 20 2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO La zona de estudio se corresponde con el área donde se ubicará el aparcamiento en ZONA DE ESTUDIO Futuro aparcamiento BI-2543 superficie, así como las áreas adyacentes próximas que son principalmente industriales, aunque existe algún edificio residencial fuera de ordenación. El aparcamiento se sitúa en el polígono de Igorre, limitado al norte por la variante de Igorre (N-240), y al Este por la carretera BI-2543 Imágenes aéreas de la zona de estudio y ubicación del aparcamiento. El aparcamiento está destinado al uso mixto, pudiendo albergar tanto camiones como automóviles, contando con entre 59 y 230 plazas de aparcamiento en superficie, en función del tipo de vehículo. Imagen con la ordenación actual del aparcamiento situado en.

Pág. 7 de 20 3. METODOLOGÍA La metodología que se utilizará en este estudio para calcular los niveles de ruido, se basa en el empleo de métodos de cálculo que definen por un lado la emisión sonora de las fuentes sonoras a partir de sus características, y por otro la propagación. Se utiliza el modelo informático SoundPLAN paraa la aplicación de los métodos de cálculo. Esta metodología permite asociar los niveles de ruido a su causa y es de utilidad para analizar como las diferentes variables que intervienen en la generación del ruido afectan a los niveles en las viviendas o espacios públicos. Además permite evaluar la eficacia de las posibles medidas correctoras/preventivas que se pueden adoptar para reducir los niveles de ruido en una determinada zona. Los métodos de cálculo que se han utilizado para evaluar la afección acústica causada por cada foco de ruido son: - Para la evaluación de la afección por tráfico viario: se utilizará el método de referencia en España establecido en el Decreto 213/2012, el método Francés NMPB-Routes 96 (emisión Guide du Bruit 1980.). No obstante para calles con velocidad inferior a 50 Km/h, se utilizará un métodoo más actualizado para el cálculo de la emisión, el método Nord2000. - Para la predicción de los niveles acústicos que originará el aparcamiento, ante la ausencia de un métodoo oficial español se utilizará el método oficial alemán, el RLS-90.

Pág. 8 de 20 4. DATOS DE ENTRADA Los datos de entrada que tienen que ver con las fuentes sonoras, recogen información sobre los focos de ruido ambiental, actuales y futuros, ya que hay que analizar el impacto acústico del aparcamiento sobre las zonas residenciales próximas a éste. Esta caracterización de las fuentes de ruido ambientales, es la información de partida básica para obtener la emisión de los focos sonoros y también calcular los mapas de ruido y mapas de fachada de la zona de estudio. 4.1 Focos de Ruido ambiental Para caracterizar la emisión (LWA) del tráfico viario de la zona de estudio y de la superficie destinada a aparcamiento, es necesario recopilar información relativa a: el paso de vehículos por una determinada vía (Intensidad Media Diaria o I.M.D.), el porcentaje de vehículos pesados, velocidad de paso, el flujo o régimen de circulación por la vía y el tipo de pavimento, entre otros, para la caracterización del tráfico urbano. Superficie del aparcamiento, número de plazas, índice de rotación de cada plaza por hora y por período; para la caracterización del aparcamiento. Las fuentes de información que se han utilizado para recoger ésta información, se especifican a continuación: Para la caracterización del tráfico en las carreteras próximas al parg (N-240 y BI- 2543), se utilizan los datos publicados por la DFB: los datos de 2013 para la situación preoperacional o actual, y los datos de 2011 más el 25% para la situación postoperacional, que es el escenario definido por la DFB como su escenario de máxima emisión utilizado para la delimitación de la zona de servidumbre acústica de sus infraestructuras. Para el tráfico de calles, la información utilizada para la realización del municipio de Igorre del año 2.012. Esta información se estableció Mapa de Ruido del mediante trabajo de campo, de forma que: los datos de intensidad de tráfico se extraen de un conteo de vehículos para cada cruce entre calles, la velocidad de circulación la establecida como máxima en el casco urbano, y el porcentaje de pesados se estimó en base a las características de las vías.

Pág. 9 de 20 Para la caracterización de la emisión de la superficie del aparcamiento, se han considerado dos supuestos o hipótesis diferentes, dependiendo del tipo de vehículos que acoja, de forma que se analizan los dos extremos máximos posibles: que todos los vehículos que aparcan sean camiones o sean automóviles. En el caso de los vehículos ligeros, se consideran 2 rotaciones durante los periodos día y tarde y dos durante la noche, considerando 230 plazas. En el caso de los vehículos pesados, se considera 1 rotación durante los periodos día y tarde y una durante la noche, considerando 59 plazas Los datos de entrada paraa definir el escenario actual y el escenario futuro cuando el aparcamiento esté funcionando son los siguientes: FOCO DE RUIDO N-240 (Vte Igorre) Est. 165 E 11.029 14.396 16,9 19,6 N-240 (Vte Igorre) Est. 165 F 7.836 8.290 21,8 26 BI-2543 Est. 165 B Calle polígono IMD Actual IMD Futuro DATOS DE ENTRADA % pes Actual % pes Futuro 3.445 3.863 5,2 7 Velocidad (Km/h) ligeros pesados 80/60 80/60 80/60 80/60 50 50 50 50 Aparcamiento hipótesis 1: todo automóviles Aparcamiento hipótesis 2: todo camiones - - Nº Plazas: 230 Índice rotación día y tarde = 2/plaza Índice rotación Nº Plazas: 59 Índice rotación día y tarde = 1/plaza Índice rotación n noche = 2/plaza n noche = 1/plaza 4.2 Cartografía La modelización tridimensional del ámbito de estudio se ha realizado con la cartografía 1:5.000 de Diputación Foral de Bizkaia. La información cartográfica de la zona de estudio ha sido facilitada por el Ayuntamiento de Igorre.

Pág. 10 de 20 5. OBJETIVOS DE CALI DAD ACÚSTICA Y ZONIFICACIÓN ACÚSTICA El marco legislativo para la evaluación y gestión del ruido se establece principalmente por la Directiva Europea 2002/49/CE, y a nivel estatal, la Ley 37/2003 del Ruido que está desarrollada por dos reales decretos: El RD 1513/2005, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que además de forma conjunta completan la trasposición de la Directiva Europea 2002/49/CE. El RD 1367/2007 que completa el desarrollo de la Ley del Ruido en relación a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. Y por último, el Decreto 213/2012 de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco. En el caso que nos ocupa, el nuevo aparcamiento por sí solo podría considerarse como nueva infraestructura, lo cual supondría una exigencia mayor a los objetivos de calidad acústica. Si bien este punto no queda del todo claro en la legislación, se va a evaluar esta hipótesis, por estar del lado de la seguridad. De esta manera, se van a partir de dos evaluaciones diferenciadas: Evaluación 1: el aparcamiento, por sí solo, es decir, sin tener en cuenta el resto de fuentes sonoras, no puede superar los valores límite establecidos en la tabla D del Anexo I del Decreto 213/2012: Tabla D: Valores límite de inmisión de ruido aplicables a infraestructurass viarias, ferroviarias y aeroportuarias nuevas Nota: Los objetivos de calidad aplicables en el exterior están referenciados a una altura de 2 m. sobre el nivel del suelo y a todas las alturas de la edificación en el exterior de las fachadas con ventana.

Pág. 11 de 20 Evaluación 2: teniendo en cuenta todos los focos de ruido, se tienen que cumplir los objetivos de calidad acústica establecidos en la tabla A del Anexo I del Decreto 213/2012: Tabla A: Objetivos de calidad acústica para áreas urbanizadas existentes. Nota: Los objetivos de calidad aplicables en el exterior están referenciados a una altura de 2 m. sobre el nivel del suelo y a todas las alturas de la edificación en el exterior de las fachadas con ventana. El art. 31 del Decreto 213/2012, establece que Las áreas acústicas paraa las que se prevea un futuro desarrollo urbanístico, incluidos los casos de recalificación de usoss urbanísticos, tendrán objetivos de calidad en el espacio exterior 5 dba más restrictivos que las áreas urbanizadas existentes. La zonificación acústica de un territorio debe basarse en la delimitación de áreas acústicas atendiendo a usos actuales y previstos del suelo, según establece la Ley 37/2003 del ruido y el RD. 1367/2007 que la desarrolla. La zonificación acústica por lo tanto afectará a las áreas urbanizadas y a los nuevos desarrollos urbanísticos previstos en el PGOU del municipio de Igorre, atendiendo a los usos predominantes del suelo. El Mapa de Zonificación acústica de Igorre destaca como área acústicaa en el aparcamiento, el área de sensibilidad acústica de uso predominante industrial (existente). Además, existen dos edificaciones próximas al parg, e rrarán, que se sitúan en suelo rural, por lo que se encuentran fuera de zonificación acústica y por tanto no le son de aplicación los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio exterior indicados en las tablas anteriores.

Pág. 12 de 20 Sin embargo, en estas edificaciones sí que deben satisfacerse los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio interior de edificios residenciales, que se muestran en la tabla B del Anexo I del D 213/2012: Tabla B. Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables al espacio interior habitable (de edificaciones destinadas a viviendas, usos residenciales). (1) (1) Los valores de la tabla B, se refieren a los valores del índice de inmisiónn resultantes del conjunto de focos emisores acústicos que inciden en el interior del recinto (instalaciones del propio edificio o colindantes, ruido ambiental trasmitido al interior). (2) Uso del edificio entendido como utilización real del mismo, en el sentido, de que si no se utiliza en alguna de las franjas horarias referidas no se aplica el objetivo de calidadd acústica asociado a la misma. Nota: Los objetivos de calidad acústica aplicables en el interior están referenciados a una altura de entre 1.2 m y 1.5 m. En la siguiente imagen se muestra el mapa de zonificación acústica de Igorre para la zona de interés (zona próxima al futuro aparcamiento). Nuevo aparcamiento Detalle de la zona de estudio del Mapa de Zonificación Acústica. Los objetivos de calidad acústica a cumplir en esta área acústica colindante con el futuro aparcamiento son: ÁREAS ACÚSTICAS INDUSTRIAL Objetivos de calidad acústica db(a) Día/Tarde Noche 75 65

Pág. 13 de 20 6. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ACÚSTICO Los análisis del escenario actual y futuro, se realiza a partir de los resultados obtenidos en los mapas de ruido y mapas de fachada: - Los mapas de ruido, epresentan los niveles de inmisión a 2 m. de altura sobre el terreno, y permiten analizar los niveles acústicos en los espacios libres. - Los mapas de fachada, representan los niveles de inmisión (sonido incidente) en la fachada de los edificios próximos al futuro aparcamiento. Se ha obtenido los niveles acústicos en todas las alturas de los edificios de la zona de estudio, aunque en las imágenes en 2D se representa el nivel acústico de la altura más expuesta. 6.1 Escenario actual El escenario actual representa la situación de partida para la zona de estudio, antes de la implantación del aparcamiento. Período día (7-19 horas) Período tarde (19-23 horas) Período noche (23-7 horas) Detalle de la zona de estudio de los Mapas de Ruido a 2 m. de altura. Escenario actual La zona de estudio que se corresponde con un área acústica industrial consolidado próximo al futuro parg, en el escenario actual, presenta niveles acústicos menores o iguales a 65 db(a) en los períodos día-tarde, y menores o iguales a 55 db(a) en el período noche. Por lo tanto, en el escenario actual a 2m. de altura se cumplen los objetivos de calidad acústica establecidos en la zona de estudio (Ld/e=75 db(a) y Ln=65 db(a)). Para valorar el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica en las viviendas próximas, se han calculado los niveles de ruido en las fachadas de las mismas. Así los niveles de ruido obtenidos son 57-59 db(a) en los períodos día-tarde, y de 50-52 db(a) en el período noche.

Pág. 14 de 20 Como se ha comentado, al situarse estas edificaciones en suelo rural zonificación, no le son de aplicación los objetivos de calidad acústica y por tanto, fuera de aplicables al espacio exterior, pero sí al espacio interior. Para valorar si se cumplirán los OCA establecidos para el espacio interior, se realizará una valoración teórica, teniendo en cuenta los niveles de ruido previstos en el espacio exterior y un aislamiento mínimo a ruido aéreo en fachadas. Para establecer el nivel de aislamiento mínimo se tienen en cuenta las siguientes normativas o Instrucciones: - Norma Básica de la Edificación que data, su primera versión, de 1.982, establece un aislamiento mínimo en fachadas de 30 db(a) - Instrucción técnica IT-RUIDO-IIPC-01, establece un aislamiento en función de la frecuencia del ruido, siendo alrededor de 25 db(a) en global para el ruido de tráfico. Aunque no es de aplicación en este caso, este aislamiento se considera un aislamiento tipo de las viviendas del País Vasco. Teniendo en cuenta las dos normativas anteriores, para valorar el cumplimiento de los OCA en el interior, se va a tener en cuenta un aislamiento de 25 db(a), puesto que es más restrictivo y además, teniendo en cuenta que el valor del OCA en el exterior es de 55 db(a) para el periodo noche, suponiendo dicho aislamiento de fachadas, el nivel de ruido en interior se correspondería con el OCA aplicable al interior (en dormitorios 30 db(a) noche). Así, teniendo en cuenta los niveles obtenidos en el exterior de las fachadas, además del aislamiento indicado, los niveles de ruido que son esperables obtener en el interior son durante el periodo diurno y tarde inferiores a 35 db(a) y durante el periodo noche inferior a 27 db(a). Por tanto, actualmente, y teniendo en cuenta el aislamiento tipo establecido, se estarían cumpliendo los OCA establecidos para el espacio interior en las edificaciones situadas junto al futuro parg. 6.2 Escenario futuro Evaluación 1: nueva infraestructura Para el escenario futuro se analiza la afección acústica que causará únicamente el nuevo aparcamiento sobre las zonas industriales y viviendas próximas.

Pág. 15 de 20 La referencia para evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos de calidad acústica en las viviendas próximas son los mapas de fachada. Los niveles acústicos obtenidos en los mapas de fachada (altura más expuesta) son: Teniendo en cuenta el supuesto 1: el 100% de los movimientos se deben a vehículos pesados, los niveles de ruido en las fachadas de las dos edificaciones residenciales más expuestas están entre 39 y 44 db(a) para todos los períodos de evaluación. Teniendo en cuenta el supuesto 2: el 100% de los movimientos se deben a vehículos ligeros, los niveles de ruido en las fachadas de las dos edificaciones residenciales más expuestas están entre 38 y 43 db(a) para todos los períodos de evaluación. Por lo tanto, en el escenario previsto a futuro, considerando el nuevo aparcamiento como nueva infraestructura, se prevé que se cumplirán los objetivos de calidad acústica en las fachadas residenciales más expuestas al mismo, en cualquier situación. A continuación se presentann los mapas de fachada del período noche más expuesto para estas dos valoraciones: Mapas de fachadas, escenario futuro. Período noche. H1:Vehículos ligeros H2:Vehículos pesados Afección acústica del aparcamiento Para analizar el impacto acústico sobre la zona industrial próxima al aparcamiento (polígono ), se han obtenido mapas de ruido a 2 m. de altura sobre el terreno. Los resultados obtenidos han sido los siguientes: Teniendo en cuenta los dos supuestos, tanto que se consideren todos los movimientos a vehículos pesados como a vehículos ligeros, el aparcamiento por sí solo no genera niveles acústicos superiores a 60 db(a) en el espacio industrial más expuestos al aparcamiento.

Pág. 16 de 20 Por lo tanto, en el escenario previsto a futuro, se cumplirán los valores límite de inmisión aplicables en las zonas industriales más cercanas al futuro aparcamiento. A continuación se presentann los mapas de ruido del escenario futuro (periodo más desfavorable) para estas dos valoraciones: y del período noche Mapas de Ruido a 2 m. de altura, escenario futuro. Período noche. H1:Vehículos ligeros H2:Vehículos pesados Afección acústica del aparcamiento Evaluación 2: Objetivos de calidad acústica Además de la evaluación anterior, también habrá que comprobar si la nueva infraestructura no supone que aumenten los niveles de ruido existentes en la zona, de manera que se superen los objetivos de calidad acústica. Por ello, se realiza una nueva evaluación considerando todos los focos de ruido ambiental (aparcamiento y carreteras existentes). Si consideramos los niveles acústicos totales, teniendo en cuenta la afección acústica del aparcamiento pero también el tráfico viario en las carreteras próximas, y tanto para la hipótesis de 100% vehículos pesados y 100% vehículos ligeros, los niveles en las fachadas residenciales más expuestas están entre 52 y 54 db(a) en el período noche más desfavorable y entre 59-61 db(a) en los períodos día y tarde. Como se ha comentado, al situarse estas edificaciones en suelo rural y por tanto, fuera de zonificación, no le son de aplicación los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio exterior, pero sí al espacio interior. Para valorar si se cumplirán los OCA establecidos para el espacio interior, se tienen en cuenta el aislamiento tipo de 25 db(a) de fachada, justificado en el apartado anterior 6.1.. Según este

Pág. 17 de 20 valor y teniendo en cuenta los niveles de ruido obtenidos en el exteriorr de las fachadas, los niveles de ruido que son esperables obtener en el interior son: Considerando solo la afección acústica que generará el nuevo aparcamiento en las estancias orientadas hacia las fachadas más expuestas inferiores a 20 db(a) Si consideramos los niveles acústicos totales, teniendo en cuenta la afección acústica del aparcamiento pero también el tráfico viario en las carreteras próximas, en las estancias orientadas hacia las fachadas más expuestas se obtendrán unos niveles de ruido de menos de 30 db(a) para el periodo noche y 35 db(a) para los otros dos periodos. Por lo tanto, en el escenario previsto a futuro, se prevé que se cumplirán los objetivos de calidad acústica en las fachadas residenciales más expuestas al futuro aparcamiento. A continuación se presentann los mapas de fachada del período noche más expuesto para estas dos valoraciones: Mapas de fachadas, escenario futuro. Período noche. Afección por ruido ambiental total. H1:Vehículos ligeros H2:Vehículos pesados Para analizar el impacto acústico sobre la zona industrial próxima al aparcamiento (polígono ), se han obtenido mapas de ruido a 2 m. de altura sobre el terreno. Los resultados obtenidos han sido los siguientes: Al considerar el ruido ambiental total, los niveles acústicos se incrementan respecto al escenario actual, en las zonas industriales próximas, debido principalmente al incremento previsto en las carreteras, que no tiene que ver con la construcción del parg, no obstante los niveles previstos son menores o iguales a 75 db(a) en los períodos día y tarde, y menores o iguales a 65 db(a) en el período noche.

Pág. 18 de 20 Por lo tanto, en el escenario previsto a futuro, se cumplirán los objetivos de calidad acústica en las zonas industriales más cercanas al futuro aparcamiento. A continuación se presentann los mapas de ruido del escenario futuro (periodo más desfavorable) para estas dos valoraciones: y del período noche Mapas de Ruido a 2 m. de altura, escenario futuro. Período noche. Afección por ruido ambiental total. H1: Vehículos ligeros H2: Vehículos pesados Los niveles de ruido generados por el aparcamiento son, al menos, 5 db(a) inferiores a los generados por el resto de focos de ruido ambiental, en el periodo más desfavorable, es decir, la noche, tanto en el área industrial como en las edificaciones próximas, excepto en el área en la que se ubica el propio aparcamiento. Esa diferencia significa que el ruido generado por el aparcamiento no contribuye a aumentar los niveles de ruido que generan el resto de focos ambientales en su entorno o contribuye de manera muy reducida.

Pág. 19 de 20 7. CONCLUSIONESS El informe ha evaluado el impacto acústico que originará el futuro aparcamiento en el polígono de Igorre sobre la zona de estudio, siendo esta la superficie destinada al futuro aparcamiento, polígono industrial anexo y también las edificaciones residenciales adyacentes que podrían versee afectadas. El nuevo aparcamiento se considera nueva infraestructura, por lo que debe cumplir los valores límite de la tabla D del anexo I del Decreto 213/2012 que son 70dB(A) en períodos día y tarde, y 60 db(a) en periodo noche para la zona industrial próxima al aparcamiento y 60 db(a) y 50 db(a) respectivamente, para las edificaciones de viviendas existentes. Sin embargo tampoco hay que olvidar que su contribución al nivel de ruido total, tampoco puede hacer que se superen los OCA establecidos (tabla A del anexo I del Decreto), y que para la zona industrial son 75 db(a) en períodos día y tarde, y 65 db(a) en periodo noche, mientras que en las edificaciones residenciales próximas, al encontrarse fuera de zonificación, los OCA a cumplir para el espacio interior son: El análisis acústico se realiza a partir de: los mapas de fachada de los edificios residenciales próximos al aparcamiento, estos mapas representan el sonido incidente en la fachada de los edificios a todas las alturas. Este análisis es la referencia para evaluar el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica establecidos en el Decreto 213/2012 los mapas de ruido a 2 m. de altura, para obtener los niveles acústicos en los espacios libres próximos al aparcamiento. Se han realizado dos evaluaciones diferentes: evaluando solo el aparcamiento y aplicando los valores límite aplicables, y analizando el cumplimiento de los OCA teniendo en cuenta todos los focos de ruido ambiental (principalmente el tráfico de las carreteras próximas). Además, para cada evaluación se han considerado dos hipótesis de movimientos internos en el aparcamiento: Considerando que todos los movimientos son de vehículos pesados o considerando que son de vehículos ligeros.

Pág. 20 de 20 Los resultados obtenidos concluyen que, teniendo en cuenta el impacto de la nueva infraestructura, no se prevé el incumplimiento de los valores límite establecidos ni en las zonas industriales próximas ni en las edificaciones de viviendas cercanas. Respecto a los objetivos de calidad, se concluye que no se prevé una superación de los mismos en las zonas residenciales e industriales próximas al futuro aparcamiento. Además, el ruido que está previsto que genere el parg no supondrá un aumento significativo de los niveles de ruido en las edificaciones cercanas. Por otro lado, hay que tener en cuenta que aunque no se superen los OCA establecidos, un aparcamiento de estas características puede generar molestia en la población que vive en las edificaciones cercanas, que se verá incrementada en el caso de que los camiones que estacionen en el aparcamiento se mantengan cierto tiempo con el motor encendido al ralentí durante un tiempo continuado. Por ello, se recomienda que no esté permitido que los vehículos estén con el motor encendido al ralentí durante un tiempo superior al estrictamente necesario para su puesta a punto, de las 23:00 a las 07:00 horas, es decir, durante el periodo nocturno, para evitar el aumento de la molestia y el posible aumento de niveles de ruido.

/ Anexo I Pág.1 de 1+ planos ANEXO I: MAPAS M1- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS. ESCENARIO ACTUAL. M2- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS. ESCENARIO FUTURO. Afección acústica del aparcamiento. Hipótesis 1: vehículos ligeros M3- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS. ESCENARIO FUTURO. Afección acústica del aparcamiento. Hipótesis 2: vehículos pesados M4- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS.ESCENARIO FUTURO. Afección acústica por ruido ambiental total. Hipótesis 1: vehículos ligeros M5- MAPA DE RUIDO a 2 m Y FACHADAS.ESCENARIO FUTURO. Afección acústica por ruido ambiental total. Hipótesis 2: vehículos pesados

BI-2543 Indusi Indusi AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L. 59 59595959 59 57 59 CENTRAL Parque Tecnológico de Alava 01510 Miñano (ALAVA) Tel.: +34 945 298 233 Fax: +34 945 298 261 e-mail: aac@aacacustica.com 57 57 56 54 57 56 57 56 54 56 5554 403939 4341 53 48 5251 45 4443 57 57 55 5453 57 56 553 56 56 53 40 393939 4341 52 47 5150 45 4443 BI-2543 ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO ACÚSTICO DE RUIDO AMBIENTAL DEL FUTURO APARCAMIENTO DE CAMIONES EN EL INDUSTRIALDEA DE IGORRE Exp.: 14036 Doc. nº: AAC140696 MAPA Nº: M-1 Periodo Dia (Ld) B ba Periodo Tarde (Le) Bo bas OBJETO Indusi MAPA DE RUIDO a 2m Y FACHADAS ESCENARIO ACTUAL Periodos dia (Ld), tarde (Le) y noche (Ln) 51515151 51 51 51 52 52525252 51 Leyenda 50 50 48 4847 50 50 49 47 49 49 46 33 323232 3634 46 40 4544 39 3837 CARRETERAS EDIFICIO RESIDENCIAL EDIFICIO INDUSTRIAL BORDILLOS RÍOS CURVAS DE NIVEL Nivel de Ruido db(a) BI-2543 <= 35 35 < <= 40 40 < <= 45 45 < <= 50 50 < <= 55 55 < <= 60 60 < <= 65 65 < <= 70 70 < <= 75 75 < <= 80 80 < Periodo Noche (Ln) B ba Imagen 3D. Periodo Noche (Ln) Escala 1:4000 0 20 40 80 120 m

BI-2543 Indusi Indusi AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L. 34 21202020 22 35 23 35 35353535 28 35 22212121 23 36 24 36 36363636 28 CENTRAL Parque Tecnológico de Alava 01510 Miñano (ALAVA) Tel.: +34 945 298 233 Fax: +34 945 298 261 e-mail: aac@aacacustica.com 3929 36 26 39 35 26 29 24 41 40 4039 21 222323 21 21 39 22 3838 30 2929 40 41 42 4140 40 30 37 27 36 27 29 25 22 232424 22 22 40 23 3939 31 3030 BI-2543 ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO ACÚSTICO DE RUIDO AMBIENTAL DE UN SISTEMA LOCAL DE APARCAMIENTO EN INDUSTRIALDEA DE IGORRE Exp.: 14036 Doc. nº: AAC140696 MAPA Nº: M-2 Periodo Dia (Ld) B ba Periodo Tarde (Le) Bo bas OBJETO Indusi MAPA DE RUIDO a 2m Y FACHADAS ESCENARIO FUTURO Afección acústica del aparcamiento Hipótesis 1: vehículos ligeros Periodos dia (Ld), tarde (Le) y noche (Ln) 37 24232223 25 37 26 38 38383837 30 Leyenda CARRETERAS EDIFICIO RESIDENCIAL EDIFICIO INDUSTRIAL BORDILLOS 42 43 43 4342 42 32 38 29 37 29 31 27 24 252626 2423 42 25 4141 33 3231 RÍOS PARKING ESTUDIO CURVAS DE NIVEL Nivel de Ruido db(a) BI-2543 <= 35 35 < <= 40 40 < <= 45 45 < <= 50 50 < <= 55 55 < <= 60 60 < <= 65 65 < <= 70 70 < <= 75 75 < <= 80 80 < Periodo Noche (Ln) B ba Imagen 3D. Periodo Noche (Ln) Escala 1:4000 0 20 40 80 120 m

BI-2543 Indusi Indusi AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L. 35 22212121 23 36 25 36 36363636 29 36 23222222 24 37 26 37 37373737 30 CENTRAL Parque Tecnológico de Alava 01510 Miñano (ALAVA) Tel.: +34 945 298 233 Fax: +34 945 298 261 e-mail: aac@aacacustica.com 4030 37 27 41 36 28 30 25 42 41 4141 22 232424 22 22 40 23 4039 32 3030 42 42 43 4242 41 31 38 28 37 29 31 26 23 242525 23 23 41 24 4040 33 3131 BI-2543 ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO ACÚSTICO DE RUIDO AMBIENTAL DE UN SISTEMA LOCAL DE APARCAMIENTO EN INDUSTRIALDEA DE IGORRE Exp.: 14036 Doc. nº: AAC140696 MAPA Nº: M-3 Periodo Dia (Ld) B ba Periodo Tarde (Le) Bo bas OBJETO Indusi MAPA DE RUIDO a 2m Y FACHADAS ESCENARIO FUTURO Afección acústica del aparcamiento Hipótesis 2: vehículos pesados Periodos dia (Ld), tarde (Le) y noche (Ln) 38 25242424 26 38 27 39 39393939 31 Leyenda CARRETERAS EDIFICIO RESIDENCIAL EDIFICIO INDUSTRIAL BORDILLOS 43 44 44 4443 43 33 39 30 39 30 32 28 25 262727 25 25 43 26 4242 34 3332 RÍOS PARKING ESTUDIO CURVAS DE NIVEL Nivel de Ruido db(a) BI-2543 <= 35 35 < <= 40 40 < <= 45 45 < <= 50 50 < <= 55 55 < <= 60 60 < <= 65 65 < <= 70 70 < <= 75 75 < <= 80 80 < Periodo Noche (Ln) B ba Imagen 3D. Periodo Noche (Ln) Escala 1:4000 0 20 40 80 120 m

Indusi Indusi AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L. 59595959 60 59 60 59 61616161 61 59595959 59 60 59 60606060 60 CENTRAL Parque Tecnológico de Alava 01510 Miñano (ALAVA) Tel.: +34 945 298 233 Fax: +34 945 298 261 e-mail: aac@aacacustica.com 59 57 55 59 55 57 59 5655 42 414141 443 54 49 5352 46 4545 56 5555 57 55 57 57 54 41 404040 442 53 49 5252 46 4544 BI-2543 ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO ACÚSTICO DE RUIDO AMBIENTAL DE UN SISTEMA LOCAL DE APARCAMIENTO EN INDUSTRIALDEA DE IGORRE BI-2543 Exp.: 14036 Doc. nº: AAC140696 MAPA Nº: M-4 Periodo Dia (Ld) B ba Periodo Tarde (Le) Bo bas OBJETO Indusi MAPA DE RUIDO a 2m Y FACHADAS ESCENARIO FUTURO Afección acústica por ruido ambiental total Hipotesis 1: vehículos ligeros Periodos dia (Ld), tarde (Le) y noche (Ln) 52525252 53 52 53 52 53535354 53 Leyenda CARRETERAS EDIFICIO RESIDENCIAL EDIFICIO INDUSTRIAL BORDILLOS RÍOS PARKING ESTUDIO 52 52 50 5049 52 51 50 48 51 51 48 35 343434 3736 48 42 4746 41 4039 CURVAS DE NIVEL Nivel de Ruido db(a) BI-2543 <= 35 35 < <= 40 40 < <= 45 45 < <= 50 50 < <= 55 55 < <= 60 60 < <= 65 65 < <= 70 70 < <= 75 75 < <= 80 80 < Periodo Noche (Ln) B ba Imagen 3D. Periodo Noche (Ln) Escala 1:4000 0 20 40 80 120 m

Indusi Indusi AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L. 59595959 60 59 60 59 61616161 61 59595959 59 60 59 60606060 60 CENTRAL Parque Tecnológico de Alava 01510 Miñano (ALAVA) Tel.: +34 945 298 233 Fax: +34 945 298 261 e-mail: aac@aacacustica.com 59 57 55 59 55 57 59 5655 42 414141 443 54 49 5352 46 4545 56 5555 57 55 57 57 54 41 404040 442 54 49 5252 46 4544 BI-2543 ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO ACÚSTICO DE RUIDO AMBIENTAL DE UN SISTEMA LOCAL DE APARCAMIENTO EN INDUSTRIALDEA DE IGORRE BI-2543 Exp.: 14036 Doc. nº: AAC140696 MAPA Nº: M-5 Periodo Dia (Ld) B ba Periodo Tarde (Le) Bo bas OBJETO Indusi MAPA DE RUIDO a 2m Y FACHADAS ESCENARIO FUTURO Afección acústica por ruido ambiental total Hipotesis 2: vehículos pesados Periodos dia (Ld), tarde (Le) y noche (Ln) 52525252 53 52 53 52 53535354 53 Leyenda CARRETERAS EDIFICIO RESIDENCIAL EDIFICIO INDUSTRIAL BORDILLOS RÍOS PARKING ESTUDIO 52 52 51 5049 52 51 50 48 51 51 48 35 343434 3736 48 42 4747 41 4039 CURVAS DE NIVEL Nivel de Ruido db(a) BI-2543 <= 35 35 < <= 40 40 < <= 45 45 < <= 50 50 < <= 55 55 < <= 60 60 < <= 65 65 < <= 70 70 < <= 75 75 < <= 80 80 < Periodo Noche (Ln) B ba Imagen 3D. Periodo Noche (Ln) Escala 1:4000 0 20 40 80 120 m

/ Anexo II Pág. 1 de 2 ANEXO 2: DEFINICIONES ACÚSTICAS DECIBELIO (db).- Unidad logarítmica que relaciona una magnitud energética con otra de su misma naturaleza, aceptada como referencia, según la siguiente expresión: db = 10*log 10 magnitud referencia Cuando una magnitud acústica se expresa en db, se antepone; NIVEL DE... POTENCIA ACÚSTICA.- Energía que una fuente sonora entrega al medio que la rodea, por unidad de tiempo. Unidades: vatios (w). Referencia. 10-12 w. Notación LW. INTENSIDAD ACÚSTICA.- Energía sonora que atraviesa normalmente la unidad de superficie por unidad de tiempo. Tiene carácter vectorial y representa el flujo neto de energía sonora en el punto de medida en la dirección en que se orienta la sonda de medida. Unidades: w/m 2. Referencia. 10-12 w/m 2. Notación LI. PRESIÓN SONORA.- Variaciones de la presión atmosférica en un punto, originadas como consecuencia de la propagación de una onda sonora. Unidades: pascales (Pa = N/m 2 ). Referencia. 20*10-6 Pa. Notación Lp. FRECUENCIA.- Número de ciclos por segundo de una señal. Unidades: (s -1 ). Notación Hz. Las frecuencias audibles van desde 20 a 20.000 Hz. En la práctica se tiene suficiente información entre 100 y 5.000 Hz. Denominamos bajas frecuencias hasta unos 200 Hz. medias hasta 1000 Hz. y altas por encima de ésta. PONDERACIÓN A.- Convenio por el que se resume en un solo índice el efecto de la presión sonora y el contenido espectral de un ruido sobre el ser humano. Tiene como base la respuesta en frecuencia del oído, por lo que se da menos importancia a las frecuencias bajas, que a las medias y altas. Los datos y medidas expresados en db(a), llevan una A en el subíndice, LpA, LwA, etc.

/ Anexo II Pág. 2 de 2 ESPECTRO EN FRECUENCIA (ANÁLISIS EN BANDAS).- Presentación cartesiana (frecuencia- nivel) que representa la distribución de la señal sonora en bandas normalizadas a lo largo del eje de frecuencia. Las bandas habitualmente utilizadas son de octavas o tercios de octava. También se presenta en forma tabular. PANTALLA O BARRERA ACÚSTICA.- Construcción maciza entre fuente sonora y receptor que, impidiendo el paso de las ondas sonoras a su través, protege acústicamente una zona. La efectividad es función de la frecuencia y depende de las posiciones relativas de fuente pantalla y receptor y dimensiones de la misma. PARÁMETROS DE MEDIDA DEL NIVEL SONORO: Definición de los parámetros de valor eficaz utilizados para caracterizar los niveles de ruido: Nivel continuo equivalente ponderado A (LpAeqT ó LAeq).- Es el nivel de presión sonora que si se mantiene continuo durante un periodo de medida, contiene la misma energía sonora que el nivel variable estudiado. Considerandoo la ponderación A, se define este parámetro por: L paeqt T 1 = 10 log10 T 0 LpA / 10 ( 10 ) dt Nivel máximo de presión sonora ponderado A (LpAmax).- Se definen como los niveles máximos de presión sonora en decibelios A alcanzados con ponderación temporal rápida ó Fast (LpAmaxF) y lenta ó Slow (LpAmaxS) Nivel mínimo de presión sonora ponderado A (LpAmin).- Se definen como los niveles mínimos de presión sonora en decibelios A alcanzados con ponderación temporal rápida ó Fast (LpAminF) y lenta ó Slow (LpAminS).