MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MADEÁN - YAUYOS REGION LIMA PROVINCIAS

Documentos relacionados
PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DEL DITRITO DE HUAROCHIRI

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

VISION DE DESARROLLO

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

PLAN DE GOBIERNO

MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN

DOCUMENTO DE TRABAJO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR JPP

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

PLAN DE GOBIERNO DE AVANZA PAIS PARTIDO DE INTEGRACIÓN SOCIAL - PUNO.

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL Ejes de Trabajo

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Detalle POA. Detalle Plan

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Plan de Gobierno Distrito de SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL Distrito de AZANGARO

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERU

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

Presupuesto Participativo

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

SARA ISABEL GUTIERREZ SALCEDO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

Planeamiento Estratégico

GABINETE MUNICIPAL

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES. I. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO. (

MUNICIPIO DE PLANADAS SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE LA REGION CUSCO

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Compañía de Minas. B u e n a e n t u r a

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS. 3 de Mayo del 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE SURGE AMAZONAS PLAN DE TRABAJO GOBIERNO MUNICIPAL PERIODO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

BARBARA ANGULO C.I

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Planes y Programas 2014.

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

PROGRAMA DE GESTION LEGISLATIVA DESDE EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO ZEA DEL CANDIDATO A CONCEJAL UNINOMINAL,

Municipalidad Distrital de Yarabamba. Yarabamba, Junio 2010

Transcripción:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE MADEÁN PROVINCIA DE YAUYOS REGIÓN DE LIMA PROVINCIAS CANDIDATOS: ALCALDE : EDWIN ROLANDO GOICOCHEA QUISPE 1ER REGIDOR : SAÚL MIGUEL RAMOS HUARI 2DO REGIDOR : DORIS SILVIA CHÁVEZ MENESES 3ER REGIDOR : ÁNGEL CHULLUNCUY DÍAZ 4TO REGIDOR : LIZETH YULIANA MARTÍNEZ YAURI 5TO REGIDOR : JAVIER JULIO PERALES CHÁVEZ

PRESENTACION: El presente plan de trabajo del Gobierno Municipal del distrito de Madeán para el periodo de gobierno 2019-2022 ha sido elaborado bajo la concertación de propuesta de personas ligadas al interés del desarrollo del distrito, con la participación de los candidatos al gobierno municipal y grupos sociales de nuestro distrito. Recogemos un mandato muy claro de la ciudadanía en el sentido que todos nuestros esfuerzos, todos nuestros programas de trabajo y líneas de acción se encaminen a fomentar el bien común y el bien de las personas. Hoy es manifiesto que la ciudadanía confía en que, como sociedad, somos capaces de asumir con éxito las muchas y muy complejas exigencias derivadas del proceso de crecimiento y desarrollo del mundo globalizado, pero también es evidente que la ciudadanía exige que este proceso tenga lugar con su participación, que signifique más y mejores oportunidades de bienestar y progreso así como una mayor calidad de vida para todos. La cual servirá como instrumento de gestión que permitirá al municipio de Madeán, orientar razonablemente para alcanzar el desarrollo del distrito, de manera ordenada y eficiente, para lograr los objetivos de bienestar de la población y alcanzar el crecimiento de la mejora en la calidad de vida del ciudadano de Madeán y sus anexos. El presente plan de trabajo se enmarca dentro de los ejes de desarrollo Social (Educación, salud), Económico (Agropecuario y Turismo), Territorial y Medio ambiente, e Institucional.

I.- DEFINICION DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL El Plan de Gobierno Municipal 2019-2022 es el instrumento de gobierno que identifica los problemas fundamentales del distrito y describe las líneas de política que la entidad municipal llevará a cabo para avanzar en las soluciones. El Plan de Gobierno Municipal 2019-2022 es un conjunto de propuestas integrales orientadas a asegurar el cumplimiento de la Misión y Visión de la Municipalidad Distrital de MADEÁN, en la planificación y gestión del desarrollo local. El Plan de Gobierno Municipal 2019 2022 es el marco de referencia en el que se integran y sobre el que se organizan y determinan aquellas actuaciones y medidas de mejora que la gestión municipal adoptara para potenciar la mejora de los servicios municipales y lograr la satisfacción de la ciudadanía. Objetivos del Plan de Gobierno Municipal Constituir una guía para la toma de decisiones de Gobierno Local, en la perspectiva de lograr el desarrollo integral y sostenible. Orientar las acciones promovidas y ejecutadas por la Municipalidad Distrital de Madeán en el ejercicio de las competencias, atribuciones y funciones que la Ley Orgánica de Municipalidades le otorga para el adecuado cumplimiento de su Misión en la gestión del desarrollo local. Principios: 1. La Dignidad de la Persona. Que es el fundamento principal para el trato adecuado entre las personas, y nos exige instaurar una gestión municipal inclusiva, en donde el respeto y la tolerancia a las diferentes expresiones sociales y culturales son un aspecto básico para la integración social. 2. El Bien Común. Que es el bien de todas las personas y de cada una, incluyendo los aspectos materiales y espirituales. 3. La Subsidiaridad. Que exige a la municipalidad adoptar una postura de ayuda y promoción respecto a todos los actores sociales, facilitando sus iniciativas y fomentando su responsabilidad comunal. 4. La Solidaridad. Que exige asumir como propio el interés de los demás, en base a un compromiso sólido por la unidad y la colaboración entre todos y todas; a fin de construir el porvenir colectivo en función a propósitos comunes e intereses compartidos, que la autoridad municipal debe saber priorizar en su gestión. 5. La Participación. Que implica la presencia activa de cada vecino en la toma de decisiones a nivel municipal, con miras de contribuir al bien común. En base a ello, la autoridad municipal debe fomentar la concertación como mecanismo esencial de una verdadera democracia participativa.

Valores: 1. La Verdad. Que es el fundamento principal para asegurar una gestión municipal honesta y transparente, subordinando la decisión de la autoridad competente en función al Bien Común y con independencia del propio interés. 2. La Libertad. Que es garantía de la pluralidad y diversidad que es inherente a la vida social, indesligable del sentido de responsabilidad y respeto del orden público, siendo fundamento de una gestión municipal con eficacia y eficiencia en base al esfuerzo compartido. 3. La Justicia. Que es garantía del cumplimiento de las obligaciones de la autoridad municipal con imparcialidad y evitando todo tipo de privilegios. Así mismo, es el fundamento de una gestión municipal que administra los recursos con austeridad y racionalidad. 4. La Igualdad Social. Que es garantía de una auténtica vocación de servicio en el desempeño de la gestión municipal, buscando moderar las desigualdades sociales y asegurando la igualdad de oportunidades a todo nivel. 5. La Paz. Que es la máxima expresión del bienestar social que debe guiar y motivar a una gestión municipal auténtica, promoviendo un proceso colectivo de entendimiento, a fin de preservar la unidad y el orden, evitando todo tipo de conflictos. II.- ASPECTOS GENERALES: 2.1.- Denominación Municipalidad Distrital de Madeán VISIÓN MUNICIPAL Ser un distrito integrado, con un proceso de desarrollo integral sostenido en nuestra biodiversidad, articulado al desarrollo provincial, regional y nacional, donde las necesidades primarias y secundarias de nuestra población se encuentren satisfechas, en base a sus actividades productivas de gran competitividad y una gestión municipal caracterizada por la participación, la equidad, el respeto de valores y principios éticos. MISIÓN MUNICIPAL Gobernar, para impulsar la actividad productiva, tecnificada y competitiva, promoviendo la educación y salud de calidad para el desarrollo integral, mediante la participación activa de nuestra ciudadanía. 2.2.- Ubicación: Distrito Provincia Región Capital Distrital : Madeán : Yauyos : Lima Provincias : Madeán

2.3.- Descripción El distrito de Madeán está ubicado en la zona sur grande de la Provincia de Yauyos, entre los 2,500 m.s.n.m y los 4,000 m.s.n.m. flanqueado por la Cordillera central de los andes; con un clima tropical (lluvioso en invierno y cálido en verano). Políticamente está conformado por 5 anexos. La capital del distrito es Madeán. Sus anexos son: Ortigal, Tayamarca, Vizcaya, Yuncaypara y Pampa Andina, sus pobladores se dedican en gran porcentaje a la ganadería y agricultura intensiva. Los límites del distrito de Madeán son: Por el Sur Por el Norte Por el Este : Con el distrito de San Pedro de Huacarpana : Con el distrito de Viñac : Con el distrito de Viñac y Castrovirreyna Por el Oeste : Con el distrito de Huangáscar. Fecha de Creación 26 Marzo de 1965 Ley de Creación Ley Nº 15478 Extensión 220,72 Km² Altitud 3,100 m.s.n.m. (Capital del Distrito) 2.4.- Población Nuestra Población está distribuido de la siguiente forma 1. 1 Información tomada desde el Plan de Desarrollo Concertado 2012 2021 del distrito de Madeán

III.- ESTRUCTURA El distrito de Madeán, cuenta con cinco anexos siendo ellos: Ortigal, Tayamarca, Vizcaya, Yuncaypara y Pampa Andina; comprendiendo además tres comunidades campesinas (Madeán, Ortigal y Tayamarca). El distrito de Madeán fue creado políticamente por Ley N 15478 de fecha 26 de marzo de 1965. MAPA POLÍTICO DEL DISTRITO DE MADEÁN 2 3.1.- Educación El distrito de Madeán cuenta con dos (2) instituciones educativas de nivel secundario (Madeán y Tayamarca), cuatro (4) instituciones educativas de nivel primaria (Madeán, Ortigal, Tayamarca y Vizcaya) y tres (3) instituciones educativas de nivel inicial (Madeán, Ortigal y Tayamarca). 2 Mapa tomado del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

3.2.- Salud El distrito cuenta con un solo establecimiento de salud, de nivel Puesto de Salud, contando para ello con el personal de salud (profesional y técnico) de acuerdo a la asignación desde el Ministerio de Salud (DIRESA). 3.3.- Económica La población de Madeán y Anexos, mayoritariamente se dedican a la actividad agrícola - ganadero con un 90%. En un 10% se dedican a la actividad comercial y profesionales. 3.4.- Vivienda Madeán, los pueblos de la provincia de Yauyos, son de construcción rustico, predominando los materiales como adobe y barro, además de estar pasando por un proceso de formalización de la propiedad. 3.5.- Servicios Básicos La capital del Distrito cuenta con los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica, sin embargo ésta ya se encuentra saturada, los anexos aun no cuentan con el servicio de alcantarillado y agua apta para consumo humano. 3.6.- Pobreza Según el Censo del 2007 del distrito de Madeán, está calificado con el quintil de Pobreza Extrema. IV. - PRINCIPIOS La ejecución de este plan estará centrada en los siguientes principios. 4.1.- Capacidad de gestión. Propiciando el uso ordenado de nuestros recursos económicos, con honestidad y transparencia, generando bienestar para las familias gestionando nuevos proyectos para el bienestar de todos. 4.2.- La ética y la Transparencia. Promoviendo, la información adecuada y oportuna de la gestión municipal, la cual genera confianza en la población. 4.3.- Mejorando la Calidad Social. La educación y salud son ejes primordiales para un desarrollo sostenible la cual se dará prioridad, para garantizar la buena gestión de salud de nuestra población, Sin buena educación y salud no hay desarrollo. 4.4.- Mejora de la calidad de vida.

Impulsaremos la generación del auto empleo mediante capacitaciones, para generar proyectos productivos, en el ámbito de la ganadería, agricultura turismo y otros. 4.5.- Medio ambiental. Desarrollaremos actividades de concientización de conservar nuestro medio ambiente con responsabilidad y educación, la cual se trabajara desde el ámbito distrital en todos los niveles desde la niñez hasta los adultos.

V.- PROPUESTAS DE PLAN DE TRABAJO POR DIMENSIONES 5.1. Dimensión Social Problema identificado Débil vinculación entre los sectores social, educativo y la administración pública. Insuficientes programas de fortalecimiento y capacitación a los docentes de las instituciones educativas del distrito de Madeán Las IE no cuentan con equipos modernos adecuados para apoyar la educación de niños y niñas. Migración de la población del distrito de Madeán y Anexos Insuficiente servicio de salud en los Anexos y lugares alejados a la capital del distrito Mejorar la calidad del servicio de educación, salud y servicios básicos del distrito Implementación tecnológica de las instituciones educativas (Salas de Computo, internet, aulas virtuales, entre otros. Implementar el Programa de Orientación Vocacional. Multiplicación de mini complejos deportivos, apoyo a los centros educativos para la práctica del deporte. Mejorar la calidad educativa e implementación de Talleres de educación ciudadana. Implementación y modernización de Bibliotecas en las instituciones educativas. Impulso y apoyo para el acceso al Programa Nacional Beca 18, de los egresados de los colegios de la jurisdicción. Implementar programas sociales para reducir el índice de desnutrición crónica y anemia infantil. Equipamiento de bienes y personal del Puesto de Salud del distrito. Promoción de campañas de salud en el distrito y Anexos. Asegurar el servicio de calidad del agua, alcantarillado y energía eléctrica. Impulso a la construcción de la infraestructura necesaria para los servicios básicos.

Insuficiente infraestructura de servicios básicos en la capital del distrito y carencia de servicios básicos en los anexos Mejoramiento de la infraestructura deportiva del distrito y anexos. Construcción de Tópicos de salud en los anexos. Mejorar la cobertura y calidad de los servicios municipales de asistencia social, educación, salud, saneamiento y limpieza pública. Resumen Dimensión Social Problema Identificado Falta de equipos tecnológicos en las Instituciones Educativas del distrito Falta de Programa de Capacitación a los Docentes y Escuela de Padres a los Padres de Familia del distrito de Madeán Débil apoyo a los estudiantes para continuar con estudios universitarios ó técnicos Falta de equipos para la atención adecuada en el sector salud Insuficiente cobertura de los servicios básicos de agua, alcantarillado y energía eléctrica en el distrito Equipamiento tecnológico de las Instituciones Educativas del Distrito de Madeán Implementar Programas de Capacitación a Docentes y Padres de Familia Apoyo efectivo a los estudiantes para continuar con estudios universitarios ó técnicos Equipamiento del establecimiento de salud en la capital del distrito y Anexos Instalación, mejoramiento y rehabilitación de los servicios básicos en el distrito (Valor) Cobertura al 80% Cobertura al 80% 5.2. Dimensión Económico Problema identificado Bajo rendimiento de la producción agropecuaria en el distrito de Madeán y Anexos Insuficientes recursos hídricos en tiempos de estiaje Incrementar el nivel de producción de las principales actividades económicas del distrito Promover asistencia técnica permanente dirigida a los Ganaderos y Agricultores a fin de mejorar la calidad de sus productos y de ganados productores de leche, lana y carne. Orientar programas de capacitación agroindustrial y alternativas ocupacionales a la

Alto índice de población en situación de pobreza extrema Escasez de financiamiento para la producción agropecuaria y altas tasas de interés. Mano de obra calificada insuficiente. Débil impulso del sector turismo en el distrito, abandono de los sitios arqueológicos y atractivos turísticos. población, respetando la vocación de la zona rural, dándole valor agregado a la producción local. Incrementar los proyectos de almacenamiento y uso adecuado de los recursos hídricos (canales de riego, represas, reservorios, riego tecnificado y otros). Impulsar el proyecto de derivación de aguas de la laguna de Huarmicocha y obras complementarias, para la satisfacción del líquido elemento en el distrito, anexos y localidades vecinas, previa coordinación estratégico. intersectorial Inventario, recuperación y puesta en valor de los recursos turísticos del distrito. Capacitación y promoción de la juventud para su plena integración al empleo a la vida cultural y a la actividad política Resumen Dimensión Económico Problema Identificado Falta de asistencia técnica a productores agropecuarios y mejoramiento genético del distrito Insuficiente o colapso de infraestructura de riego y escasez de recursos hídricos Falta de agro industrialización para darle valor agregado a los productos de la zona Falta de promoción y puesta en valor de los atractivos turísticos y sitios arqueológicos Implementar programa de asistencia técnica a los productores ganaderos y agrícolas, y mejoramiento genetico del distrito Mejoramiento, rehabilitación y construcción de infraestructura de riego en Madeán y Anexos Implementación de proyectos de industrialización de productos y talleres productivos de la zona Promoción y Puesta en Valor de los atractivos turísticos y sitios arqueológicos (Valor) Cobertura al 80% Cobertura al 80% Cobertura al 50% 5.3. Dimensión Ambiental - Territorial Problema identificado

Falta de un programa de tratamiento de los residuos sólidos en el distrito Inexistencia de infraestructura sanitaria adecuada en los anexos de Madeán Falta de concientización y sensibilización para reducir el impacto de la contaminación ambiental. Falta de definición de los límites territoriales Reducir el impacto del cambio climático desde el distrito Construcción de rellenos y microrellenos sanitarios en el distrito de Madeán y Anexos. Implementar programas de sensibilización y promoción para la conservación del medio ambiente desde las escuelas, organizaciones sociales y comunidades. Ordenamiento territorial y zonificación ecológica - económica del distrito de Madeán. Implementar programas de conservación de la flora y fauna del distrito de Madeán. Implementar y mejorar la conexión vial del distrito con los Anexos y otros distritos, provincias o regiones. Resumen Dimensión Ambiental Territorial Problema Identificado Falta de programa de recolección y Implementar programa de recolección tratamiento de residuos sólidos y tratamiento de residuos sólidos Falta de programa de preservación y Implementación de un programa de conservación del medio ambiente y Conservación del Medio Ambiente servicios ecosistémicos del distrito (Valor) Cobertura al 80% 5.. Dimensión Institucional Problema identificado Ausencia de políticas administrativas de aplicación de los recursos humanos y materiales. Fortalecer y promover la participación democrática de las organizaciones en el desarrollo local Gestión del desarrollo en base a concertación entre autoridades y población organizada y no organizada. Capacitación y promoción de la juventud para su plena integración al empleo a la vida

Débil articulación de acciones y trabajo interinstitucional. Débil vinculación entre los sectores social, educativo y la administración pública. Debilidad en la capacidad de gestión de las autoridades cultural y a la actividad política. Distribución de los recursos en obras y servicios públicos con participación y decisión de la ciudadanía a través de un verdadero y legítimo proceso de Presupuesto Participativo. Rendición de Cuentas pública y periódica de la gestión de recursos y gastos. Desarrollar actividades de sensibilización a los PPFF para su involucramiento en la educación de sus hijos y formación en valores de la población. Promover programas de capacitación a líderes y representantes de instituciones y organizaciones sociales. Resumen Dimensión Institucional Problema Identificado Falta de programa de formación de líderes comunales y juveniles Débil participación organizacional en propuestas de planificación y desarrollo Débil institucionalización del gobierno municipal Implementar programa de recolección y tratamiento de residuos sólidos Implementación de programas de capacitación y sensibilización Institucionalización de la corporación edil (Valor) Cobertura al 80%