Ortografía y comunicación

Documentos relacionados
VERBAL NO VERBAL FLO y LOLES. 0 Antes del amanecer

IES de Rodeira. Departamento de Lingua Castelá e Literatura. Lingua Castelá e Literatura. 1º BACHARELATO TEMA 1 TEMA 1 LA COMUNICACIÓN

El texto y sus propiedades

Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion, truhan, fie, liais, etc.

TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS.

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Usos del tilde. Lengua I IC-FIC Universidad de la República

LA ACENTUACIÓN Jacinto Martínez

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

La comunicación y el texto. El resumen

Resumen de acentuación

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.

REGLAS DE ACENTUACIÓN

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras.

Nuevas normas ortográficas RAE

Repaso básico del uso de las tildes. Fernando Ortega Irizo. IEDA

EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1

Tilde en color carmesí

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018

Sesión 02: ORTOGRAFÍA. Cambios y novedades

Acepción: Cada uno de los distintos significados de una palabra policémica. 1 mamífero doméstico de la familia de los felinos, de distintas razas y

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

2. Usos. Esperaba a Emilio un gran amigo. Lamentablemente, no vino. Esperaba a Emilio un gran amigo, que, lamentablemente, no vino.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

Reglas de acentuación

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Módulo I: Herramientas clave para la redacción oficial

2 ESO - Castellano. Contents. Alfons Rovira. Octubre Prefacio 4. Unidad La comunicación El texto Diálogo...

ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, LLANAS, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE

TEMA 2. LA ACENTUACIÓN. ESPAÑOL CORRECTO: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Curso

(su contenido FUNCIONES DEL LENGUAJE

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA DEL CURSO DE ACCESO M-25 CURSO

Unidad V. La acentuación

TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO)

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE

El acento gráfico. Julián Cosmes-Cuesta El acento. co-ra-zón ma-ña-na tra-du-cir co-ci-na

Las reglas de acentuación. Adaptado de Ortografía española. Método práctico. Carmen Gutiérrez. Editoral Everest: León, 2003.

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I (Estudios Ingleses) Comunicación Oral y Escrita en Español (Lengua y Literatura Españolas)

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ejercicios de selección múltiple

Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico.

Aparte de estas reglas generales, en ciertos casos especiales es también obligatorio poner tildes. Son:

En cambio, el acento marcado con una rayita (tilde) se denomina ortográfico.

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

Contenidos mínimos. Conceptuales. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.

Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar un poquito sobre acentuación: Bienvenidos/as al mundo de la acentuación!

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

La comunicación. Funciones del lenguaje. Las unidades lingüísticas Unidad 1. Jaime Arias Prieto

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

LENGUA ESPAÑOLA CURSO DE ACCESO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.

REGLAS DE ORTOGRAFÍA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

REGLAS DE ACENTUACIÓN

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código:

CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.

La comunicación: elementos y funciones

Ruido: Es cualquier interferencia total o parcial en el proceso de recepción del mensaje.

Bloque 4. Tema 4. La tilde diacrítica

La comunicación humana 26/09/2014

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

Puntos principales de la nueva Ortografía de la Lengua Española (2010)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (M.I.N.E.D) CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES, C.N.U UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA MANAGUA Y LEÓN.

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

El nuevo examen de clasificación de redacción

INSTRUCCIONES. Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres verdadera, en la hoja de respuestas.

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

TIPO LUGAR DE LA SÍLABA TÓNICA EJEMPLOS. AGUDAS ÚLTIMO tenaz amical jamón - Juanjuí. GRAVES PENÚLTIMO gastos necio difícil lápiz

1.1. Polisílabos. La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba se atiene a las reglas siguientes:

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

1. CONCEPTO DE ORACIÓN

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)

Transcripción:

TEMA 1: Ortografía y comunicación 1º BACHILLERATO. CURSO 2018-2019

TEMA 1: ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN 1. ACENTUACIÓN Monosílabas Agudas Llanas Esdrújulas y sobresdrújulas Nunca -n, -s, vocal Consonante (incluido ch ; excepto n, -s) Siempre Tilde diacrítica Esnobs, zigzags, mamuts, guirigay, convoy Bíceps, fórceps, wéstern, récords, yóquey, yérsey Joven, margen, imagen, examen, origen Análisis, cóselo, hábitat, rápido, recítaselo, imagínesemelas 1º BACHILLERATO. CURSO 2018-2019

TEMA 1: ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN 1. ACENTUACIÓN Secuencias vocálicas Diptongos Triptongos Hiatos Desahucio, prohibir, ahijado Prohíbo, rehén, turbohélice, búho Pronunciación Vocal abierta Vocales cerradas: 2ª Cuídate, buitre, concluir, viuda Lie, guion, truhan, hui Crie, crio, criais, crieis, crias, cria (v. criar) Guion, ion, muon, pion, prion, ruan, truhan Reglas Guau, buey, fiais Confiáis, despreciéis, limpiéis Vieira, hioides Vocal cerrada Serías, sabíais, desvíen, mío, cacatúa, actúe, búhos, caídas, transeúnte Jaén, traerás, acordeón, rehén, chií; caer, soez, alcohol; Sáez; paella, ahora, anchoa, museo, aéreo, línea, caótico 1º BACHILLERATO. CURSO 2018-2019

TEMA 1: ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN 1. ACENTUACIÓN Tilde diacrítica Tú / tu Él/ el Mí / mi Sí / si Té / te Dé / de Sé / se Más / mas Qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde 1º BACHILLERATO. CURSO 2018-2019

TEMA 1: ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN 1. ACENTUACIÓN CON Adónde va? Qué calor! No sé qué hora es. Es increíble cuánto sabe. Lo que importa ahora es el cuándo y el dónde, no el cómo. LOC.: Ha tenido varios novios, a cuál más raro. Todos colaboraban: quién hacía la compra, quién limpiaba la casa, quién cocinaba SIN Mi abuelo construyó la casa donde vivimos. Quien termine el primero recibirá un premio. Han dicho que iremos todos. Solo me quiere como (de) amiga. LOC.: Sal cuanto antes. De vez en cuando quedamos. CON o SIN Or. Rel. Antecedente inespecífico: No sabía donde/dónde sentarse. Or. Sub. Rel. O interr. Ind.: Depende de cuando/cuándo sea. Or. Sub. Sust. (conj.) o interr. Ind.: Oyó como/cómo se rompían los cristales. 1º BACHILLERATO. CURSO 2018-2019

TEMA 1: ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN 1. ACENTUACIÓN Escritura con tilde o sin tilde Se ha olvidado de quién la cuidó toda su infancia Se ha olvidado de quien la cuidó toda su infancia La decisión dependerá de cuántos participen en el proyecto La decisión dependerá de cuantos participen en el proyecto No nos habló de cuándo estuvo aquí No nos habló de cuando estuvo aquí 1º BACHILLERATO. CURSO 2018-2019

TEMA 1: ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN 1. ACENTUACIÓN Solo, este, ese, aquel Conj. disyuntiva o Aún / aun Pal. Compuestas adv / adj det / pron SIN tilde Trabaja solo los domingos Quieres té o café? Terminaré dentro de 3 o 4 días Escriba los signos + o en la casilla SIN tilde Todavía: continuidad (tiempo), intensivo Incluso, hasta, también, (ni) siquiera; aunque, a pesar de, aun cuando. PasapuRÉ, sabelotodo Hincapié, veintidós, baloncesto, tiovivo, arcoíris Íntegramente, tranquilamente LeÉroslo, cómaselo, estate, ponlos, subíos Teórico-práctico, realidadficción 1º BACHILLERATO. CURSO 2018-2019

TEMA 1: ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN DOS COMENTARIOS EN EL BLOG https://lenguadoslaureados.wordpress.com/ 1. Un argumento a favor y otro en contra de la ortografía, copiados (pero bien citados) de entre las opiniones de los expertos. 2. Un comentario en respuesta al comentario de otro compañero/a que ya haya escrito en el blog, argumentando a favor o en contra de esa opinión. FECHA DE ENTREGA: 24/09/18 (1º D) o 01/10/18 (1º B) 1º BACHILLERATO. CURSO 2018-2019

VERBAL NO VERBAL 0 https://www.youtube.com/watch?v=ijyc0xjw53u 0 Antes del amanecer 0 https://www.youtube.com/watch?v=h6k3yeeul6e 0 FLO y LOLES

COMUNICACIÓN? 0 https://www.youtube.com/watch?v=z1gfftqlndy 0 Culturas 0 https://www.youtube.com/watch?v=qze8sycat3q 0 Besugos

MALENTENDIDOS

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=ihkzimovyeu

EMISOR Comunicación? Información?

RECEPTOR

ENUNCIADO

ENUNCIADO

CANAL

CONTEXTO

CONTEXTO Entorno Físico Situación espaciotemporal Dónde y cuándo Verbal Contorno lingüístico Palabras, enunciados que rodean Texto

CÓDIGO https://www.youtube.com/watc h?v=ucf3vpv6dzy

CÓDIGO: SIGNO /l-i-b-r-o/ Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen

SIGNOS

ELEMENTOS: resumen 0 EMISOR 0 Rasgos 0 Saber implícito 0 Autor, yo poético, narrador 0 RECEPTOR 0 Individual 0 Público 0 Audiencia 0 ENUNCIADO 0 Unidad mínima 0 CÓDIGO 0 Signos y reglas 0 Sistemas de signos 0 Relación convencional 0 CANAL 0 Soporte 0 CONTEXTO 0 Espacio-temporal: deícticos 0 Conocimientos y creencias

0 A: El teléfono! B: Estoy en el baño A: Vale 0 A: Vas a hacer el pavo relleno, Luisa? B: No hay luz A: Ah, vale! 0 Yo estoy ocupado ahora, por tanto tú no puedes quedarte aquí. Vuelve más tarde

0 El doctor Foster le dio a María unas pastillas después de que ella le dijera que le dolía la cabeza y le recomendó que se tomara las pastillas tres veces al día hasta que el dolor desapareciera 0 Mi padre compró un Porsche descapotable. El coche que llevaba la policía era rojo. Ese color no le sienta bien. Ella consta de tres cartas. Sin embargo, una carta no es tan rápida como una llamada de teléfono

0 A: Te gusta el bocadillo? B: Bueno, un bocadillo es un bocadillo 0 Oye, tú, alcánzame eso. - El qué? - Eso que está ahí. - No lo veo. Está detrás de esto? - No, más a tu derecha. - Aquí? - Sí, justo ahí. - A ver... Esto es lo que buscas? - Sí, muchas gracias!

DEÍCTICOS Pronombres personales Morfemas verbales Fórmulas de tratamiento Posesivos Demostrativos Adverbios de lugar Adverbios de tiempo

INTERPRETACIÓN INTENCIÓN Literal Figurado IMPLICATURA PRINCIPIOS GENERALES DE COMPORTAMIENTO No explícita Recuperada mediante inferencia Deducir, sobreentender Relevancia (importancia) Cooperación (esfuerzo)

ACTOS DE HABLA LOCUTIVO Hola! Pronunciar Proferir ILOCUTIVO Saludar Acción Acto PERLOCUTIVO Respuesta Efectos Causar algo

ACTOS ILOCUTIVOS ASERTIVOS DIRECTIVOS COMPROMISIVOS EXPRESIVOS REALIZATIVOS Cómo es algo E intenta que R haga algo E se compromete a algo E expresa opiniones o sentimientos Nombran y realizan un acto Informar Ordenar Prometer Agradecer Jurar Explicar Pedir Jurar Disculparse Absolver Describir Sugerir Garantizar Lamentarse Condenar

FUNCIONES -Pues, dónde está la foto? protestaba el Pantasma obsesionado-. Quiero la foto! Estoy harto de este juego! Quiero la foto! Lo oís? Lo entendéis? -Diga. - Flanagan? una voz que no conocí y, al fondo, a toda pastilla, el Bad Boys Rumming Wild de los Scorpions. - Sí? - Soy Elías! - Elías! el corazón me dio un salto-. Dónde estás? - Calumnia, pura calumnia! Usted no ha visto las escrituras; usted no ha viso las pólizas; usted no ha visto nada -Pero sé quién lo ha visto. - Quién? - El mundo entero! gritó don Santos Barinaga.

FUNCIONES - Qué hay, don Robustiano? Viene usted de las Salesas? -Sí, señor; de aquella pocilga vengo. - Cómo está Rosita? - Qué Rosita? Si ya no hay Rosita! Si ya se acabó Rosita; ahora es Sor Teresa. Aquello es el acabose! - Qué barbaridad! -Juan llamó Quico. - Qué? - Qué es una puñeta? - Puñeta? -Sí. Juan se adelantó mucho el labio inferior y metió la cabeza entre los hombros: -No sé confesó. -Mamá dice que es pecado respondió Quico. -Ven acá, Quico dijo. A Quico se le hinchó la vena de la frente: - Mierda, cagao, culo! voceó.

FUNCIONES R E A / C F / C M P / E REPRESENTATIVA o REFERENCIAL Referentes EXPRESIVA o EMOTIVA Emisor APELATIVA o CONATIVA Receptor FÁTICA o DE CONTACTO Canal METALINGÜÍSTICA Código POÉTICA o ESTÉTICA Mensaje

SUBJETIVIDAD Qué bien lo hemos pasado! Ojalá llueva Puede que venga hoy Si aprobara el examen Es evidente que no tienes razón Desde mi punto de vista Rajoy no ha hecho lo suficiente Lamentablemente no llegarán a un acuerdo conveniente Quiero que vengas conmigo El hombrecillo se ha comprado una casucha Esta situación una vergüenza Qué despierto estás hoy!

SUBJETIVIDAD E exclamativos E desiderativos E dubitativos 1ª persona y subjuntivo Expresiones evidenciales Marcadores de la opinión Adj y adv valorativos V volitivos o emocionales Sufijos apreciativos Sust ponderativos y denostadores Recursos estilísticos

FUNCIONES Y COMENTARIO Función predominante Marcas lingüísticas Rasgos lingüísticos (texto) Tipos de enunciados Enunciativos Exclamativos Interrogativos Desiderativos Dubitativos Exhorativos

COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO LITERARIO Esquema Tema Resumen Opinión crítica