Documentos relacionados
LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Pragmalingüística intercultural de las lenguas A y B 2: Lengua B y su cultura

Pragmática y Semántica del español

Aportaciones de la Pragmática M. Victoria Escandell Vidal

III. CONTENIDO/TEMARIO

LA PRAGMÁTICA DE LA CORTESÍA

Pragmática del español

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

Pragmática del español

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

PRAGMÁTICA Y COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

Técnicas docentes: sesiones académicas (teóricas y prácticas), exposiciones y debates.

SEMESTR E MÓDULO MATERIA CURSO. I. Componentes del español. 8. Pragmática discursiva º 3 Optativa

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Pragmática para hispanistas

CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA PARA LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS

Teoría de la Cortesía

Proyecto de Investigación

Ruidos en la comunicación

Pragmática. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 16/03/2017.

Sociolingüística y Pragmática Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

Pragmática para hispanistas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Semántica y Pragmática

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

Fundamentos metodológicos en la enseñanza de ELE

FUNDAMENTOS Y MODELOS DEL ESTUDIO PRAGMÁTICO Y SOCIOPRAGMATICO DEL ESPAÑOL

INTERPRETACIÓN PRAGMALINGÜÍSTICA

BOLETÍN DE LINGÜÍSTICA, XXIII/35-36 /Ene - Dic, 2011:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Semántica y Pragmática

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

Pragmática y teoría de la argumentación

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FICHA DE CURSO Título Técnicas y recursos lingüísticos para la comunicación social Código Créditos ECTS 5 Idioma Español Carácter

INTRODUCCION A LA LINGUISTICA

MUL101 Sociolingüística y Pragmática

LOS LÍMITES ENTRE LA SEMÁNTICA Y LA PRAGMÁTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

CURSO DE FORMACIÓN INICIAL (Módulos A y B) PARA PROFESORES DE ESPAÑOL INSTITUTO CERVANTES DE VARSOVIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Guía docente 2012/2013

Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: iii. Código ECTS: iv.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE

EL ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA ORAL Y ESCRITA Grado en Maestro de Educación Primaria

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Carlos Barroso Editorial SGEL

ESPAÑOL COLOQUIAL (6 cr. Optativa) 8864

Introducción a la Pragmática

Formato básico oficial para la elaboración de Syllabus microcurrículo PROGRAMAS NUEVOS O REDIMENSIONADOS 2011

GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

SÍLABO DE ANÁLISIS DEL DISCURSO

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española I"

Programa. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Grado en. Estudios Franceses. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Pragmática. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 16/03/2017.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Otrosí digo: La variación gramatical en el español jurídico para extranjeros Miguel Ángel Mora Sánchez Universidad de Alicante/EOI de Alicante

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO

GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. Lengua Española y Comunicación I

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE II

ESTRATEGIAS DE CORTESÍA VERBAL EN UNA RELACIÓN SOCIAL SIMÉTRICA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patologías del Lenguaje y Lingüística Clínica"

Comunicación Oral y Escrita

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Análisis del Discurso y Pragmática del Español"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

Los enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y cognitivos en la enseñanza de la lengua. Karina San Martín Jordán

Máster Universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera MUL 101 SOCIOLINGÜÍSTICA Y PRAGMÁTICA

XIV Encuentro Práctico de Profesores de ELE

Temas de Reflexión en el

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Análisis del Discurso y Pragmática del Español"

Pragmática. El lenguaje como acción

Asignatura Lingüística Textual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

INDICE. Prólogo. Introducción

FILOLOGÍA HISPÁNICA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA. Mª del Carmen Sánchez Manzanares

ANÁLISIS DEL DISCURSO

Xaquín Núñez Sabarís (Universidade do Minho)

Transcripción:

Actividades 1- Lea la siguiente historieta de Quino, reflexione y justifique: http://1.bp.blogspot.com/_1vus-3lu6fo/seujnemb9hi/aaaaaaaaavi/m2020qbgkbu/s320/quino10.gif - Por qué se produce el humor? Para justificar su respuesta, reflexione acerca de los siguientes aspectos: Habla el turista la lengua de los lugareños? Qué significan para el turista los enunciados de los pueblerinos? Cómo se comunica con la gente que se cruza por la calle? Cómo caracterizaría los intercambios lingüísticos y no lingüísticos en los cinco primeros cuadros? A qué se debe el desconcierto del turista en el último cuadro? Cuál es una posible inferencia que puede llegar a hacer el turista de esta última situación? Trate de justificar su respuesta empleando los conceptos ya estudiados sobre situación comunicativa, competencias y signo lingüístico y enunciado. Analice estas otras situaciones comunicativas interculturales. Cómo reaccionaría usted, si fuera la viajera japonesa o la noruega? Cuál es la intención del hombre inglés y del hombre argentino? Cómo lo expresa cada uno? Cómo interpreta usted las respuestas de las viajeras japonesas y noruegas, respectivamente?

Qué diferencias hay entre el primer y el segundo diálogo, en cuanto a la forma de formular el pedido? Qué hubiera dicho usted, en la misma situación? A qué se deben los malos entendidos o los fallos en la comunicación en los siguientes ejemplos:

En los ejemplos A-F 1- En cuáles hay un problema con la información que comparten los interlocutores, con sus conocimientos y creencias? 2- En cuáles se produce un mal entendido en cuanto a la intención del hablante? 3- En cuáles la intención del emisor está expresada en forma directa y en cuáles no? 4- En cuáles la relación social condiciona las formas de tratamiento? 5- Cuáles son, a su criterio, las condiciones para que la comunicación intercultural pueda llevarse a cabo con éxito? Algunas definiciones: 1. Enfoque pragmático en los estudios del lenguaje

La Pragmática Enfoques

Una propuesta de análisis para Pragmalingüística Intercultural deberá tener en cuenta: Análisis Transcultural Análisis contrastivo de los patrones comunicativos de las diferentes culturas. (Para comprender los problemas comunicativos que pueden surgir en una situación intercultural, hay que partir de un cierto conocimiento de los modelos comunicativos de las culturas implicadas.) Los componentes materiales y relacionales de la situación comunicativa Componentes materiales: emisor, destinatario, el enunciado, el entorno o contexto.

Componente relacional: información pragmática, la intención, la relación social. Los niveles de realización de los actos interlocutivos: Micronivel: los enunciados son estudiados en un entorno elocutivo, donde se observan los actos de habla y sus consecuencias inmediatas. Macronivel: el lenguaje se observa en un contexto de uso que no está previamente delimitado y que abarca tanto lo lingüístico como lo extralingüístico. Los aportes de las teorías pragmáticas sobre la comunicación humana La teoría de los actos de habla (Searle) Pirncipio de cooperación (Griece) Teoría de la relevancia (Sperber y wilson) La teoría de la argumentación ( Ascombre y Docrot) El Estudio de la Cortesía ( Lakoff, Leach, Brawn y Levinson, Bravo). Bibliografía Bravo, Diana y Antonio Briz (eds) (2004) Pragmática Sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona. Ariel Lingüística Briz Gómez, Antonio (1998) El español coloquial en la conversación. Barcelona. Ariel Lingüística. Blum-Kulka, Soshane (1996) Introducción a la pragmática del interlenguaje, en J. Cenoz y J. Valencia (eds.) (1996).Escandell Vidal, Ma Victoria (1996b) Los fenómenos de interferencia pragmática, en Didáctica del español como lengua extranjera. Cuadernos del tiempo libre.. Ed. Actilibre. Págs. 95-109. Cenoz Iragui (2001) El concepto de competencia comunicativa. En Snachez Lobato/Gargallo. Vademécum para la formación de Profesores. Enseñar español como segunda lengua/lengua extranjera. Madrid. Sgel. Escandell Vidal, Ma Victoria (1999) Introducción a la Pragmática. Barcelona. Ariel. V. Escandell-Vidal: "La investigación en Pragmática", Interlingüística, 14, pp. 45-57

Escandell Vidal, Victoria (2004) "Aportaciones de la Pragmática", Enseñar español como segunda lengua o lengua extranjera. Vademécum para la formación de profesores, Madrid, SGEL, pp. 179-198 http://www.uned.es/dpto-leng-esp-y-ling-gral/escandell/public.htm#artículos HERNÁNDEZ SACRISTÁN, C. (1999), Culturas y acción comunicativa. Introducción a la pragmática intercultural, Barcelona, Octaedro. Levinson, Stephen (1983) Pragmática (1989) Barcelona. Teide